Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

202

2
CONTABILIDAD NACIONAL
ECO-359
Germán Molina Diaz
JUSTIFICACIÓN
• Registro de una transacción económica
• Consolidación en cuadros de análisis:
Producto – Ingreso, Sectores
Institucionales, Matriz de Insumo –
Producto.
• Instrumento para el estudio sistemático de
nuestra realidad económica
JUSTIFICACIÓN
• Asignatura básica aplicada y útil para una
mejor comprensión de los problemas
macroeconómicos.
• Aspectos concretos de economía aplicada
para prever efectos en variables
económicas.
METODOLOGIA

Evaluación Practicas Participación de los


continua estudiantes Control de
Resolución de lecturas
casos prácticos
EVALUACIÓN
EVALUACION CONTINUA FECHA PONDERACION

Oº Evaluación diagnostico Lunes 1 agosto Sin ponderación

1º Evaluación Miércoles 7 septiembre 30%

2º Evaluación Miércoles 19 octubre 35%

3º Evaluación Miércoles 16 noviembre 35%

TOTAL 100%
1º Turno examen final Lunes 5 diciembre 100%

2º Turno examen final Lunes 9 enero 100%


目 01 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS
CUENTAS NACIONALES

02 ANTECEDENTES HISTORICOS

03 ACTIVIDAD ECONOMICA Y CUENTAS NACIONALES

04 SISTEMAS DE CUENTAS PRODUCTO - INGRESO


目 05 METODOS ALTERNATIVOS DE CALCULO
DEL PIB

06 INDICADORES SINTETICOS DE LA ACTIVIDAD


ECONOMICA DE UN PAIS

07 LA MATRIZ INSUMO - PRODUCTO

08 APLICACIONES DE LA MATRIZ INSUMO - PRODUCTO


目 09 LAS CUENTAS DE LOS SECTORES
INSTITUCIONALES

10 PRECIOS CONSTANTES

11 Barrientos Alfredo, Sistema de Cuentas Nacionales,


hisbol 1995

12 Bases de Contabilidad Nacional Magdalena Cortés de


Pinzón y Róulo E. Pinzón
INTRODUCCION AL SISTEMA

01 DE LAS
CUENTAS NACIONALES
I. CONCEPTUALIZACION
I. CONCEPTUALIZACION
I. CONCEPTUALIZACION

La Contabilidad Nacional
constituye un método de
registro sistemático, completo
y coherente de la actividad
económica de un país.
I. CONCEPTUALIZACION
I. CONCEPTUALIZACION

Para comenzar el registro


contable se requiere definir:
 País, región, departamento.
 Periodo anual, trimestral,
mensual
 Cobertura de investigación.
 Unidades estadísticas
elementales
I. CONCEPTUALIZACION

También se necesita:
 Fijar fenómenos objeto investigación y variables a
usar en medición.
 Acordar cuadros de salida de información
relacionando variables con unidades de
observación.
II. ¿POR QUE ES UN SISTEMA?

Es un Sistema de Contabilidad Nacional (SCN)


porque esta conformado por un conjunto de
cuentas, cuadros y balances macroeconómicos
que se ajustan a un conjunto de conceptos,
definiciones, convenciones, clasificaciones y
reglas de contabilidad internacional convenidos.
II. ¿POR QUE ES UN SISTEMA?

Porque el Sistema de Contabilidad Nacional se


constituye en un marco de contabilidad global
para la compilación y presentación de datos
microeconómicos, cierre o cuadre de los flujos
económicos, del origen de la producción hasta
su utilización final.
II. ¿POR QUE ES UN SISTEMA?

Porque se utiliza a nivel de toda la economía o a


niveles inferiores de:
 Datos globales como el PIB,
 Sectores de la economía,
 Proporciona información detallada,
 Base de datos,
 Todo para diversos fines y políticas
III. ESTRUCTURA DEL SCN
NNUU y Bolivia adopto 6 subsistemas:

1 Sistema de Producto – Ingreso

2 Cuentas de Ingresos y Gastos


Corrientes.

3 Modelo de Insumo – Producto.


III. ESTRUCTURA DEL SCN
NNUU y Bolivia adopto 6 subsistemas:

4 Cuentas Financieras y
Acumulación de Capital.

5 Balanza de Pagos.

6 Balances Nacionales
IV. FINALIDADES El SCN tiene 4 finalidades:

1.Proporcionar un marco
teórico conceptual y
contable de una serie de
variables
macroeconómicas,
2.Para la formulación de
políticas de inversión,
fiscal, monetaria, comercio
exterior.
IV. FINALIDADES El SCN tiene 4 finalidades:

3.Presentar nomenclatura,
definición, descripción y
resultados de cuentas
estimadas, residentes y no
residentes.
4.Facilitar la tarea de
coordinación y
sistematización de los datos
económicos, verificación de
la cobertura y coherencia
del Sistema de Estadísticas
Nacionales.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD
NACIONAL

Base de datos estadísticamente


integrados y conceptualmente
coherentes de variables
macroeconómicas para el
análisis económico.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD
NACIONAL
Análisis estructural de las interacciones entre los diferentes sectores de la
economía.

El SCN para ser aplicado en todas las economías de mercado cualquiera


sea la etapa de desarrollo.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD
NACIONAL
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA ABIERTA CON GOBIERNO
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL

Vigilancia del Análisis Adopción de Comparaciones Coordinación


comportamien macroeconó medidas y internacionales. de las
to de la mico. decisiones de estadísticas.
economía. política
económica.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL
1. Vigilancia del comportamiento de la
economía:
 Información del SCN permite vigilar el
comportamiento de variables
económicas (C,G,I, X,M,PIB)
 Información de base para interpretar y
evaluar movimientos de indicadores a
CP, como: IPC.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL
2. Análisis macroeconómico:
 Investigar mecanismos causales que
actúan en la economía,
 Estimación de parámetros utilizando
econometría en diversos modelos
económicos,
 El SCN concebido para ajustarse a las
necesidades y requisitos de diferentes
teorías o modelos económicos.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL

3. Adopción de medidas y decisiones de política


económica:
 A CP la política económica se formula
evaluando estado actual de la economía y
previsión utilizando modelos econométricos.
 A mediano y largo plazo, la política
económica formulada en contexto de estrategia
cuantificada en un plan.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL

3. Adopción de medidas y decisiones de política


económica:
 La mayor parte de los elementos que
constituye un plan económico de mediano y
largo plazo consisten en flujos dentro de las CN.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL

4. Comparaciones internacionales:
 Para comunicar los datos de las CN a
organismos internacionales de forma uniforme
e internacionalmente comparable.
 Principales cifras globales como el PIB, PIB per
cápita, inversión, comparaciones de
estadísticas estructurales como las relaciones
de I/PIB, G/PIB, TI.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL
El año 2019 la Inflación en
Bolivia es la más baja
de Sudamérica
(INE de cada país)
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL
Crecimiento
comparativo
esperado en
2020 (%)
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL

4. Comparaciones internacionales:
 PIB per cápita, utilizados por organismos
internacionales para determinar las condiciones
en la obtención de préstamos, ayuda u otros
fondos, o las condiciones en que se accede a
estos recursos.
 Comparar volúmenes de bienes o servicios
producidos o consumidos por persona los datos
expresados en moneda nacional deben
convertirse en moneda común.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL

4. Comparaciones internacionales:
 Moneda común por medio de paridades del
poder adquisitivo y no de tipos de cambio
sociales o de mercado.
 Tipo de cambio para convertir el PIB en
moneda común la tendencia en países de altos
ingresos respecto a países de bajos ingresos,
los precios son superiores.
V. APLICACIÓN CONTABILIDAD NACIONAL

5. Marco de coordinación de las estadísticas:


 Marco conceptual para la coherencia de las
definiciones y clasificaciones utilizadas en
esferas diferentes pero conexas de la
estadística.
 Marco de contabilidad para la coherencia
numérica de los datos extraídos de diversas
fuentes (Estadísticas de las finanzas públicas y
balanza de pagos)
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR

Situación económica. Posibilidades de


trabajar.

Estado de salud. Libertad.

Disponibilidad de Seguridad
servicios básicos.

Acceso a la Variables
educación. económicas.
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
Otros indicadores sintético o global del bienestar:

PIB per cápita.

PIB
Ingreso Nacional Disponible (YND)

Ingreso Personal (YP).

Ingreso Personal Disponible (YPD).

Utilizan para evaluar las políticas económicas.


VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
Descripción Promedio Proyectado Proyectado 2020 Diferencia
2006-2018 2019 2020/2019

Tasa de 4,97 4,7 4,24 -0,46


crecimiento del
PIB (en %)
Tasa de inflación 5,88 4,04 3,98 -0,06
(% fin de período)

Resultado fiscal (% -0,99 -6,98 -6,79 0,19


del PIB)

Presupuesto 128.469 214.724 210.911 -3.813


consolidado del
gasto (millones de
Bs)
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
PERIODO TASA DE TASA DE INFLACION SUPERAVIT(DEFICI
CRECIMIENTO PROMEDIO (%) T)
PROMEDIO FISCAL
DEL PIB (%) PROMEDIO
RESPECTO AL PIB
(%)
1º Período presidencial de Evo 4,75 7,6 2,38
Morales Ayma.
2006-2009
2º Período presidencial de Evo 5,34 5,68 0,3
Morales Ayma.
2010-2014
3º Período presidencial de Evo 4,6 3,19 -7,1
Morales Ayma.
2015-2019*
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
2. Los bienes y servicios deben
distinguirse claramente del
bienestar generado por su
consumo. Distinción es clara de un
producto en los cambios de
volumen medidos en unidades
físicas, independiente de la
utilidad u otro beneficio derivado
del uso.
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
3. Un incremento en la producción bienes
Guiffen, pueden describirse como
productos esenciales que simplemente
satisfacen las necesidades fundamentales
recurrentes de los necesitados de alimentos
y agua, sin dejar a los individuos en mejor
situación que periodos anteriores.
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
4. Es frecuente que una reducción del
bienestar causada por determinados
acontecimientos no económicos
produzca un aumento del PIB real, al
tratar las unidades institucionales de
compensar la perdida de bienestar
mediante el aumento de la
producción de bienes y servicios.
(desastres naturales, guerra).
VI. LOS AGREGADOS DEL SISTEMA COMO INDICADORES
DE BIENESTAR
5. Por dificultades de medición, el valor
imputado de los servicios producidos para el
propio consumo dentro los hogares no se
incluye en las CN, subestimando el PIB

6. El PIB no incorpora el valor agregado (o


desagregado) emergente del uso (que
puede ser abuso) de los RRNN o
externalidades.
Gracias por
su atención
g_molina_diaz@hotmail.com

También podría gustarte