Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Linea de Tiempo 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

historia

Línea de tiempo proyecto


final
2021-2022
ubide
AgustínIt
Primer Imperio

Estuvo representado por Agustín de Iturbide inicia en 1822 y Termina en 1823 y


murió el 19 de julio de 1824.

Agustín de Iturbide era un criollo y nació el 27 de Septiembre de 1783,


A los 17 años ingresó al regimiento de infantería provincial de su ciudad.

Agustín de Iturbide fue un destacado político y militar que participó en la Guerra


de Independencia y fue proclamado Emperador de México.
victoria
Guadalupe victoria

Guadalupe Victoria Inicio 1824 y Terminó en 1828.


Guadalupe Victoria Nació : 29 de septiembre de 1786 y
Murió el : 21 de marzo de 1843.
Fue el primer presidente de la republica el antiguo insurgente
que gano la elecciones en 1824.Durante su mandato, el país se
mantuvo en calma; eso permitió al gobierno impulsar la
educación y obtener préstamos de extranjero para mejorar la
economía.
Guerrero
Vicente Guerrero

Nació: 10 de agosto de 1782


Murió: 14 de febrero de 1831
Inicio en 1828 y Terminó en 1831
En 1829 Vicente Guerrero sucedió en la presidencia a Guadalupe
victoria y tuvo que combatir a sus opositores para poder gobernar,
enfrento con éxito un intento de reconquista española en 1829,otras
acciones de su gobierno fueron hacer efectiva la evolución de la
esclavitud agravo la división, agravo la división entre los dirigentes
políticos, guerrero fue capturado y fusilado en Oaxaca 1831.
Anna
Sana
Antonio López Santa Anna

Nació: 21 de febrero de 1794


Murió: 21 de junio de 1876

En 1853,después de haber ocupado 10 veces la presidencia Antonio López


de Santa Anna fue convencido por los conservadores de regresar el poder.
Durante su mandato, varias de sus ordenes causaron descontento en la
sociedad, por ejemplo, de hecho quito varios derechos y libertades
individuales, persiguió a sus opositores y sanciono quienes le criticaban;
a demás, clausuro el congreso el congreso, vendió el territorio de la
mesilla a Estados Unidos y se apropio de bienes y recursos del decreto
por lo cual se auto nombro alteza Serenísima.
Marchó al frente del ejército hacia Texas con la intención de someter a
los colonos rebelde. Tras algunos triunfos de batallas, fue derrotado y
capturado, en abril de 1836
Anastasio
Anastasio bustame

Nació: 27 de julio de 1780


Murió: 6 de febrero de 1853

En 1846 fue elegido presidente del Congreso; luchó contra la


intervención norteamericana en 1847 como Jefe de la
Expedición a California, nombrado por Santa Anna. Concluida
la guerra, el gobierno le encomendó la pacificación y el
restablecimiento del orden en Guanajuato y Aguascalientes,
así como en la Sierra Gorda.
Anastasio de bástame aprovecho la situación, para derrocar a
guerrero y ocupar la presidencia.
Álvarez
JUAN ALVEREZ
Nació:27 de enero de 1790
Murió:21 de agosto de 1867

Durante su gobierno, decretó la formación de la


guardia nacional para destruir el ejército santanista;
convocó al congreso del que resultaría la Constitución
de 1857 y el 23 de noviembre de 1855 promulgó la
Ley sobre administración de justicia y orgánica de los
tribunales, conocida como Ley Juárez
Comonfort
Ignacio Comonform
Nació: 12 de marzo de 1812,
Murió: 13 de noviembre de 1863,
Militar y político mexicano, presidente de la República entre 1855 y
1857. Hijo de un oficial realista, estudió en el Colegio Carolino de su
ciudad natal. 1834 fue comandante militar del distrito de Izúcar de
Matamoros. Posteriormente se enfrentó a Santa Anna, cuya política
rechazaba, y fue diputado al Congreso de la Unión. En 1847 fue
ayudante del ejército durante toda la campaña del Valle.
Ignacio Comonfor fue uno de los lideres del grupo liberal, a
acompañado de Juan Alvares y Florencia Villarreal se organizaron para
quitar el gobierno de santa Anna.
Benito guarez
Nació: 21de marzo de 1806

Falleció:18 de julio de 1872

Es el primer y único presidente de origen indígena de México: su


mandato duró 5 periodos: de 1857 a 1872[5]. También conocido
como Benemérito de las Américas por su lucha contra la invasión
francesa, Benito Juárez estableció las bases sobre las que se funda
el Estado laico y la República federal en México .En 1834 obtuvo
primer título de abogado expedido por la Corte de Justicia del
estado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca,
Segundo Imperio Maximiliano de
Habsburgo

Nacimiento: 6 julio 1832


Falleció: 19 de junio de 1867

Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena fue un


noble político y militar austriaco-mexicano. Nació con el título de
archiduque de Austria como Fernando Maximiliano de Austria, sin
embargo renunció a dicho título para ser emperador de México bajo
el nombre de Maximiliano I.
Benito guarez
Nació: 21de marzo de 1806

Falleció:18 de julio de 1872

En Estados Unidos, el gobierno de Abraham Lincoln se declaró en un


principio neutral en el conflicto mexicano, y aunque nunca desconoció a
Benito Juárez, le impidieron adquirir pertrechos y armas. Cuando Juárez se
estableció en Paso del Norte (Ciudad Juárez) el bando antiesclavista (Los
“camisas azules” del norte de los Estados Unidos) cambió de política y se
opusieron a cualquier presencia francesa en las zonas fronterizas con los
Estados Unidos.
Sebastian Lerdo de Tejada

Nació: 24 de abril de 1823,


Falleció: 21 de abril de 1889

Sebastián Lerdo de Tejada y Corral fue un político y abogado


mexicano que se desempeñó como presidente de México del 18 de
julio de 1872 al 20 de noviembre de 1876.
Algunas de las cosas que realizó Sebastián Lerdo de Tejada durante su
mandato fue la inauguración del ferrocarril de México a Veracruz. También
buscó la eliminación de los cacicazgos y luchó por la integración del país.
Porfirio Diaz
Nacimiento: 15 de septiembre de 1830,
Fallecimiento: 2 de julio de 1915

Porfirio Díaz fue un político y militar que destacó en diversos


hechos de armas y procesos políticos de relevancia para la
historia nacional. Su carrera como militar comenzó en 1854,
cuando se adhirió al Plan de Ayutla, mediante el cual se
desconoció al gobierno del General Antonio López de Santa
Anna.
El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de
México tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta
años con ciento cinco días, y este lapso en la historiografía
mexicana se denomina Porfiriato.
Manuel Gonzales
Nacimiento: 17 de junio de 1832
Fallecimiento: 8 de mayo de 1893

Manuel González fue electo Presidente de la República de 1880


a 1884, durante su gobierno avanzó con la conciliación de todos
los grupos políticos, se implantó el sistema métrico decimal, se
restablecieron las relaciones con Inglaterra y durante este
período se hicieron emisiones de monedas de níquel.

José Manuel del Refugio González Flores ​fue un militar y


político mexicano que se desempeñó como presidente de
México del 1 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de
1884.
Porfirio Díaz
Nacimiento: 15 de septiembre de 1830,
Fallecimiento: 2 de julio de 1915

Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió la presidencia del


país en forma interina entre el 28 de noviembre de 1876 y el 6
de diciembre de 1876, y por segunda vez del 17 de febrero de
1877 al 5 de mayo de 1877. Ejerció el cargo en forma
constitucional del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de
1880.
Francisco I. Madero
Nacimiento: 30 de octubre de 1873
Datos del asesinato: 22 de febrero de 1913

Francisco Ignacio Madero González, fue un empresario,


escritor, filántropo y político mexicano que se desempeñó como
presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de
febrero de 1913.

En 1909, fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, que lo


nombró candidato a la presidencia. Su lema de la campaña fue
la frase: “Sufragio efectivo, no reelección”. En 1910, después de
salir de la cárcel, promulgó el Plan de San Luis, en el que
exhortó a la población a levantarse en armas en contra del
gobierno.
Victoriano Carranza
Nacimiento: 29 de diciembre de 1859,
Datos del asesinato: 21 de mayo de 1920,

Durante su gestión se destacó por querer llevar a la práctica la


soberanía estatal y municipal. Implantó la educación militar en
las escuelas oficiales. Impulsó la construcción de un ferrocarril
y una fábrica calcinadora de cinc. Carranza ayudó con sus
fuerzas irregulares a combatir a la rebelión orozquista en 1912.
Adolfo de huerta
Nacimiento: 26 de mayo de 1881,
Fallecimiento: 9 de julio de 1955,

Felipe Adolfo de la Huerta Marcor fue un político y contador


mexicano. Fue presidente de México, en calidad de sustituto,
desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920.

Durante su breve gobierno, se propuso reorganizar el gobierno,


lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para
renovar el poder ejecutivo y legislativo. De la Huerta adoptó una
actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y reconoció la
fuerza militar de quienes lo apoyaron.
Venustiano Carranza
Nacimiento: 29 de diciembre de 1859,

Datos del asesinato: 21 de mayo de 1920,

El 1 de mayo de 1917, Venustiano Carranza rindió protesta


como Presidente Constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país,
reorganizar la administración pública y hacer valer la
Constitución de 1917.

El Ejército Constitucionalista fue uno de los múltiples ejércitos


mexicanos que surgieron durante la revolución mexicana. Este
ejército fue liderado por Venustiano Carranza.
Alvaro Obregon
Nacimiento: 19 de febrero de 1880,
Datos del asesinato: 17 de julio de 1928

Álvaro Obregón Salido ​fue un militar y político mexicano que


se desempeñó como presidente de México desde el 1 de
diciembre de 1920 hasta el 30 de noviembre de 1924.​Fue una
destacada figura de la Revolución mexicana luchando del lado
de Venustiano Carranza. Quedó huérfano y más tarde se
convirtió en agricultor.

Álvaro Obregón Militar y líder en la Revolución Mexicana, ex


presidente de México impulsor de la Educación. “Obregón
consolidó las alianzas del Estado con las organizaciones
populares, campesinas y obreras, e impulsó los ideales más
avanzados y progresistas de la Constitución de 1917”.
Plutarco Elias Calles
Nacimiento: 25 de septiembre de 1877
Fallecimiento: 19 de octubre de 1945,

Francisco Plutarco Elías Campuzano​​, conocido como Plutarco


Elías Calles, ​fue un político y militar mexicano que se
desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre
de 1924 y el 30 de noviembre de 1928.

Su mandato se caracterizó por consolidar e institucionalizar la


Revolución Mexicana, donde los rubros de reforma agraria,
enseñanza, obras públicas y principalmente la reorganización de
la milicia destacaron.

También podría gustarte