MANEJO DE VIA AEREA - Hospital Guarayos - 123023
MANEJO DE VIA AEREA - Hospital Guarayos - 123023
MANEJO DE VIA AEREA - Hospital Guarayos - 123023
AEREA
DRA. MARIELA CORTEZ
SALAS
MEDICO ANESTESIOLOGA
HOSPITAL MUNICIPAL
ASCENCION DE GUARAYOS
IMPORTANTE
Manejo de vía aérea es muy importante por que
depende de eso para que un paciente pueda
vivir.
OBJETIVOS DE MANEJO DE VÍA
AÉREA
Darles herramientas de introducción al manejo
de vía aérea
Que opciones tenemos en el manejo de vía aérea
fácil y difícil
Que medidas adoptamos para generar seguridad
Como actuar ante una emergencia
MANEJO DE VÍA AÉREA
ES
OXIGENAR
TIPOS DE VÍA AÉREA
• Situación en que un
Vía aérea anestesiólogo experimentado
tiene dificultad para la
difícil intubación o ventilación
Exámenes complementarios.
La historia clínica
1. Problemas previos relativos a la intubación o traqueostomía.
2. Historia estomatológica:
Dientes flojos, dentaduras que puedan sacarse, etc.
Anomalías dentarias
3. Enfermedades concomitantes:
Enfermedad cardiovascular,
Problemas respiratorios,
Coagulopatías,
Obesidad
Deformidades
4. Informar al paciente indicándole las opciones y estrategias que se tomarán.
Situaciones como estas
10
www.reeme.arizona.edu
Situaciones difíciles .
11
www.reeme.arizona.edu
OPCIONES DE MANEJO DE VÍA
AÉREA
Ambú
Dsg(dispositivo supraglotico)
Laringoscopia e intubación
Accesos infragloticos-cricotirotomia
PACIENTES DE CUIDADO
Obesos
Estomago lleno
De CRF y aumento de PIA (embarazadas)
Niños(hay disminución de CRF)
Aumento de consumo de o2: sepsis, quemados,
embarazo.
Que hacer para afrontar un buen
manejo de vía aérea fácil y difícil
Preparación
Evaluación vía aérea fácil- difícil
Pre oxigenación y optimización
Estrategia de manejo de vía aérea
Preparación
Equipo listo
Fuente de aspiración
Fármacos listos y diluidos
Personal adiestrado
Paciente
Revisar con que
patología viene
Cuidados
postintubaciony
postanestesicos
Materiales para la intubación orotraqueal
Apertura bucal
Mallampati
Distancia tiromentoniana
PREDICTORES ANATOMICOS DE LA VIA AEREA DIFICIL
Clasificación de Cormack y Lehane
Grado I: Cuerdas vocales son visibles en su
totalidad.
Grado II: Cuerdas vocales visibles
parcialmente.
Grado III. Sólo se observa la epiglotis.
Grado IV. No se ve la epiglotis
Protrusión mandibular
Movilidad cervical
PREDICTORES ANATOMICOS DE LA VIA AEREA DIFICIL
Distancia Tiromentoniana
Valora la distancia entre la (Escala de Patil Andreti)
sínfisis mandibular y el resalte
tiroideo inferior si es < 3
traveses de dedos (<6cm)
Grado I: > 6.5cm
Grado II: 6.5 – 5 cm
Grado III: < 5cm
Distancia de ≤12.5cm
predice una intubación
difícil.
PREDICTORES ANATOMICOS DE LA VIA AEREA DIFICIL
Apertura bucal
GRADO I. 5 a 6 cm.
GRADO II. 2 a 4cm.
GRADO III. Menor a2 cm.
PREDICTORES ANATOMICOS DE LA VIA AEREA DIFICIL
Distancia Interincisivos
Articulación atlanto-occipital
Se mide la extensión de esa articulación
Valora la movilidad del cuello
Angulo maxilo-faríngeo
Flexión cervical
< 35º
< 90º/ 105º
Intubación secuencia
rapida
Etapas de una inducción de secuencia rápida.
• Posicionamiento óptimo del paciente (posición de
olfateo/ rampa en pacientes obesos)
• Preoxigenación y/o oxigenación apneica.
• Opioide de accion rápida para disminuir respuesta
simpática de la laringoscopia (i.e. fentanilo)
• Agente inductor, la elección y la forma de
administración será de acuerdo al estado
hemodinámico del paciente.
La intubación de secuencia rápida es
• Maniobra de Sellick, sólo si se cuenta con personal una técnica desarrollada para asegurar
entrenado y no dificulta la visualizacion e introduccion
del TOT. la vía aérea disminuyendo al máximo el
• Bloqueador Neuromuscular (Succinilcolina o Rocuronio)
intervalo de tiempo entre la pérdida de
los reflejos protectores de la vía aérea y
• Ventilación manual, si bien no es un compomente de la
técnica original, se puede utilizar de forma suave si cae la intubación oro/naso traqueal.
INTUBACION SECUENCIA RAPIDA
EVALUACIÓN DE DIFICULTAD
PACIENTE TRAUMATIZADO
PRE OXIGENACIÓN
Nitrógeno por oxigeno
2min N2 O2 7min
Evitar hipoxemia
Como realizarlo
Mascarilla con
reservorio
Bolsa mascarilla
10
cm
Posición de rampa
Ventilar con mascarilla con
Una mano Con dos manos
Canulas de guedel (sin reflejos de via
aerea)
Laringoscopia e intubación
Tipos de hojas de laringoscopio
Puede generarse dificultad al insertar e tubo tratar de girar
Utilización de bougie
Dispositivos supraglóticos
FIBROBRONCOSCOPIO
DISPOSITIVOS PARA VENTILACION
DE URGENCIA QUIRURGICA