Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bases Legales para La Contabilidad 6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

zegelipae.edu.

pe
Bases Legales para la Contabilidad

Sesión #6
Indicador de logro #2: Normatividad tributaria
Evalúa las principales normas tributarias vigentes vinculadas a las normas contables para
tomar decisiones correctas y evitar contingencias que inciden en la organización.
Tema de la clase: Nociones Generales
Al finalizar la sesión, el estudiante evalúa las nociones generales tributarias vinculadas a las
normas contables para tomar decisiones y evitar contingencias que afecten a la
organización.
Contenido temático
• Sistema Tributario Nacional
• El tributo
• Deudor y acreedor tributario
• Afectación, inafectación y exoneración
Conexión
¡Siento curiosidad y deseo por aprender!

zegelipae.edu.pe
Comentar
en parejas

¿Con qué dinero el Estado realiza las


obras públicas de la Nación?
Exploración
¡Utilizo mis conocimientos previos y experiencia para asimilar lo nuevo!

zegelipae.edu.pe
Dialogamos
¿Cuál es la importancia de los tributos para el Estado?
Construcción
¡Construyo nuevos conocimientos!

zegelipae.edu.pe
Sistema
Tributario Base Legal
Nacional
• En mérito a facultades delegadas, el Poder Ejecutivo, mediante
Decreto Legislativo No. 771 dictó la Ley Marco del Sistema
Tributario Nacional, vigente a partir desde 1994
Sistema Sistema Tributario Peruano
Tributario Derecho Tributario y
Tributos
Ley Penal Trib – Ley de
Nacional Código Tributario delitos aduaneros

GOBIERNO GOBIERNOS
OTRAS ENTIDADES
NACIONAL LOCALES
Impuesto a la Renta Imp. Predial SENATI
IGV Imp. Alcabala SENCICO
ISC Imp. a los Juegos
Nuevos RUS Imp. a las Apuestas
ITF Imp. al Patrimonio Vehicular
Imp. a los Espec. Púb. No
ITAN Deportivos
Imp. Juegos Casino y Maq. Trag. IPM
IVAP Imp. al Rodaje
Imp. a las Embarcaciones de
Imp. Ext. Prom. Des. Tur. Nac. Recreo
Derechos Arancelarios Tasas
Tasas Contrib. Esp. por Obras Públicas
Essalud
ONP
Sistema Objetivos
Tributario
Nacional Incrementar la recaudación.

Brindar al sistema tributario una mayor


eficiencia, permanencia y simplicidad.

Distribuir equitativamente los ingresos que


corresponden a las Municipalidades.

El Código Tributario constituye el eje


fundamental del Sistema Tributario
Nacional, ya que sus normas se aplican a
los distintos tributos.
El tributo
• No existe en nuestra Constitución, ni en nuestro Código Tributario, ni
en ninguna otra norma tributaria un concepto de lo que se debe
entender por tributo. Según las doctrinas lo definen:

• “El tributo como prestaciones comúnmente en dinero que el Estado


exige en ejercicio de su poder de imperio a los particulares, según su
capacidad contributiva, en virtud de un ley y por cubrir lo gastos que
le demanda el cumplimiento de sus fines.”
El tributo Importancia:

• Se creó el tributo como forma de lograr el ingreso necesario y por medio de


la cual los integrantes de esa colectividad entregan parte de su patrimonio,
que pasa a las arcas del estado para ser devuelto en forma de beneficio para
la colectividad.
Deudor y Los sujetos de la obligación tributaria
acreedor
tributario
Responsable

ACREEDOR
ACREEDOR CONTRIBUYENTE
CONTRIBUYENTE

Agente de
Retención o
Percepción
Afectación, Norma
inafecta- Jurídica
ción y Tributaria=
exonera- Afectación
ción Inafectación

Norma Jurídica
Tributaria

Exoneración
No
afectación
tributaria Inafectaciones No está el supuesto
regulado.

No Afectación
Se excluye el supuesto.
Exoneraciones

Beneficios Otorga beneficios a


tributarios determinados sectores.

El Estado acuerda con


Contratos de empresas respetar
estabilidad tributaria determinadas
condiciones.
Conclusio-
nes

1. El Sistema tributario nacional establece los órganos y tributos que


pueden recaudarlos, diferenciándolos en 3 grandes grupos:
Gobierno central, regional y local, y otros que no lo conforman.
2. En tanto el deudor tributario está sujeto a cumplir con el pago de los
tributos para el desarrollo del país.
3. Los supuestos de afectación, inafectación y exoneración se
diferencian entre sí: por estar regulado dentro de la norma, por no
estar regulado en la norma, y por estar regulado pero hacer una
excepción temporal.
Ejecución
¡Pongo en práctica los nuevos aprendizajes!

zegelipae.edu.pe
Actividad Caso Nº 01
en equipo 1. Si una empresa paga todos los meses el tributo de Essalud
por sus trabajadores, ¿ellos podrán atenderse en Essalud?
¿por qué se justificaría esta atención en dicha entidad?
2. Si una empresa debe descontar en las gratificaciones de
julio y diciembre el AFP/ONP a sus trabajadores porque así
lo establece la ley pero temporalmente el Congreso ha
decidido inaplicar ese descuento, ¿entonces estamos ante
una inafectación o una exoneración?
Actividad virtual

Tipo de actividad: Tarea


Duración: 7 días
Indicaciones:

1. Describir 3 situaciones en las que una empresa pague sus


impuestos, contribuciones y tasas respectivamente (09
situaciones, en total).

Subir el archivo al Campus Virtual.


zegelipae.edu.pe

También podría gustarte