Modulo 3. Cierre de Obras Mineras
Modulo 3. Cierre de Obras Mineras
Modulo 3. Cierre de Obras Mineras
REMEDIACIÓN DE
MINAS
UNIVERSIDAD DEL AZUAY
Cuenca, Ecuador
. Entender como seleccionar las obras a realizar para cerrar las obras mineras.
. Seleccionar las obras de cerre que puedan mantenerse operativas, sin necesidad de
mantenimiento a partir del cierre de las instalaciones.
Mina y accesos subterráneos
• Actividades enfocadas al salvamento de materiales (utilería de concreto
rescatable, tuberías, ladrillo, madera, metal y plástico) y equipos (infraestructura
eléctrica, mecánica y de ventilación), estabilidad de mina, aislamiento y la
inundación controlada de niveles inferiores hasta alcanzar el nivel freático natural.
• En caso que durante la vida útil de la presa se hayan realizado obras de desvío
de los cauces, es necesario mantener las obras en el cierre y adecuar su
diseño para resistir las crecidas.
• Modificar la topografía de la presa, recubrir con material estéril o suelo
natural y sobre éste recubrir con material de alta granulometría de manera de
permitir que el cauce vuelva a su recorrido original sin arrastrar los relaves ni
ponerlos en contacto con el agua.
• Construcción de canales perimetrales en torno la presa (en zonas cercanas a
ríos).
• Construcción de gaviones entre el tranque y el río (en zonas cercanas a ríos).
• Reforestación y/o revegetación de la superficie entre el tranque y el río (en
zonas cercanas a ríos).
Presas de jales
Medidas para el Cierre: Material partículado
• Cubrir con estériles y suelo natural y sobre ellos poner una cubierta
vegetal (en
• zonas lluviosas).
• Mezclar con un material con capacidad de neutralización.
• Cubrir el material tepetate o mezclarlo con un material con capacidad
neutralizante
• Dejar operativo un sistema de captación de drenajes, evaporación,
evapotranspiración e infiltración.
Tepetateras y patios de lixiviación
Medidas para el Cierre: Arrastre de material
• En caso que durante la vida útil de las pilas de lixiviación o sus tepetateras, se hayan
realizado obras de desvío de los cauces, es necesario mantener las obras en el cierre y
adecuar su diseño para resistir las crecidas.
• Recuperación del cauce original, recubriendo las tepetateras con material aislante y
sobre ellos material grueso, además de modificar la topografía de la tepetatera, de
manera de permitir que el cauce pase por encima de los residuos, sin entrar en contacto
con ellos.
• Construcción de canales perimetrales en torno a la tepetatera o patio esta medida
requiere un plan de mantenimiento que garantice su funcionamiento.
• Construcción de gaviones entre la tepetatera o el patio y los cauces naturales
• Reforestación y/o revegetación de la superficie entre la tepetatera, los patios y los
cauces naturales
Tepetateras y patios de lixiviación
Medidas para el Cierre: movimiento de inclinación, desplazamiento de masa o movimiento de masa
Accidentes de personas
• Destrucción de puentes y túneles que no serán entregados a uso
público.
• Eliminación de toda señalética que indique los accesos a la
mina.
• Implementación de barreras en puntos de acceso a sitios de
faenas.
Caminos
Medidas para el Cierre de Caminos:
• Reperfilamiento de caminos.
• Descompactación de todos los caminos que no
serán entregados a uso público.
• Eliminación de caminos.
• Revegetación.
Erosión
• Revegetación.
• Implementación de obras de arte
que permitan el manejo de aguas
lluvias.
Plantas, edificios e instalaciones auxiliares
Revisar los siguientes aspectos
Con el objetivo de prevenir la erosión y arrastre de materiales hacia cursos de agua, el suelo ocupado
previamente por edificios e instalaciones deberá permitir el escurrimiento de las aguas lluvia de la forma más
natural posible, para lo cual deberá nivelarse el piso y cubrir con suelo las plataformas y fundaciones remanentes.
Plantas, edificios e instalaciones auxiliares
Revisar los siguientes aspectos