0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas
Modulación PCM
La modulación por codificación de pulsos (PCM) convierte una señal analógica en una señal digital mediante muestreo, cuantización y codificación. Presenta ventajas como el uso de circuitos digitales económicos, la combinación de señales de diferentes fuentes y la posibilidad de regenerar la señal. El proceso de PCM implica muestrear la señal, cuantizar los valores de amplitud a uno de varios niveles permitidos, y codificar cada muestra en una palabra digital.
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas
Modulación PCM
La modulación por codificación de pulsos (PCM) convierte una señal analógica en una señal digital mediante muestreo, cuantización y codificación. Presenta ventajas como el uso de circuitos digitales económicos, la combinación de señales de diferentes fuentes y la posibilidad de regenerar la señal. El proceso de PCM implica muestrear la señal, cuantizar los valores de amplitud a uno de varios niveles permitidos, y codificar cada muestra en una palabra digital.
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13
MODULACIÓN PCM
TEORÍA DE TELECOMUNICACIONES II (ETN-360)
DEFINICIÓN
La modulación por codificación de pulsos (PCM) es, en esencia, una
conversión analógica a digital de un tipo especial en donde la información contenida en las muestras instantáneas de una señal analógica está representada mediante palabras digitales en un flujo serial de bits. VENTAJAS DE LA MODULACIÓN PCM La PCM es muy popular gracias a las múltiples ventajas que ofrece, como las siguientes: • En el sistema, pueden utilizarse ampliamente circuitos digitales relativamente económicos. • Las señales PCM derivadas de todos los tipos de fuentes analógicas (audio, video, etc.) pueden combinarse con señales de datos (de computadoras digitales, por ejemplo) y transmitirlas a través del mismo sistema digital de comunicación de alta velocidad. Esta combinación se conoce como multiplexión por división de tiempo. • En los sistemas telefónicos digitales de larga distancia que necesitan repetidores, una forma de onda PCM limpia puede regenerarse a la salida de cada repetidor, donde la entrada consiste en una forma de onda PCM con ruido. Sin embargo, el ruido a la entrada puede causar errores de bit en la señal PCM recuperada en la salida. • El rendimiento de ruido de un sistema digital puede ser superior al de uno analógico. Además, la probabilidad de error para la salida del sistema puede reducirse aún más mediante técnicas de codificación apropiadas, como se discutió en el capítulo 1. Estas ventajas generalmente superan la principal desventaja de la PCM: un ancho de banda mucho más ancho que el de la señal analógica correspondiente. MUESTREO, CUANTIZACIÓN Y CODIFICACIÓN
La señal PCM se genera al realizar tres operaciones básicas:
muestreo, cuantización y codificación. La operación de muestreo genera una señal PAM plana. • Si suponemos que cada una de las palabras digitales cuenta con n dígitos binarios, entonces existen M = 2ⁿ palabras de codificación únicas y posibles, además de que cada palabra de codificación corresponde a cierto nivel de amplitud. Sin embargo, cada muestra de la señal analógica puede ser cualquier valor en un número infinito de niveles de tal manera que la palabra digital que representa la amplitud más cercana al valor muestreado es la que se utiliza. Esto se conoce como cuantificación. O sea, en lugar de utilizar el valor exacto de la muestra de la forma de onda analógica w(kTs), la muestra se sustituye por el valor más cercano permitido, donde existen M valores permitidos y cada uno corresponde a una de las palabras de codificación. El error de cuantización resulta de la diferencia entre la señal analógica a la entrada del muestreo y la salida del cuantizador. Note que el valor pico del error (±1) es la mitad del tamaño de un paso del cuantizador. Si se muestrea a la velocidad de Nyquist (2 B) o a una más rápida, y existe un ruido despreciable en el canal, éste seguirá presente, y se conoce como ruido de cuantización, en la forma de onda analógica recuperada debido a este error. El ruido de cuantización puede también considerarse como un error de redondeo. La salida del cuantizador es una señal PAM cuantizada. La señal PAM se obtiene de la PAM cuantizada al codificar dentro de cada palabra digital cada una de las muestras. El diseñador del sistema tiene la responsabilidad de especificar la palabra de codificación exacta que representará un nivel cuantizado en particular. Para un código Gray, la señal PCM resultante se muestra en la figura, donde la palabra PCM para cada muestra cuantizada se envía al codificador antes del siguiente pulso de reloj. Se seleccionó el código Gray debido a que tiene un solo cambio de bit para cada cambio de paso en el nivel cuantizado. En consecuencia, los errores individuales en la palabra de codificación PCM recibida causarán un mínimo de errores en el nivel analógico recuperador, siempre y cuando el bit de signo no sea erróneo.