Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
EL SISTEMA ENDOCRINO
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del
Organismo”
EL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que
tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el
funcionamiento del organismo. El sistema endocrino trabaja
con el sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones,
intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y
controlar:
Las actividades de órganos completos.
Los niveles de energía del cuerpo
La reproducción
Las características sexuales.
El crecimiento y desarrollo
Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.
El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado
homeostasis)
Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la
temperatura), al estrés y a las lesiones
Las actividades de las distintas partes del cuerpo están
integradas por el sistema nervioso y las hormonas del
sistema endócrino. Las glándulas del sistema endocrino
secretan hormonas que difunden o son transportadas por el
torrente circulatorio a otras células del organismo regulando
sus actividades. Las glándulas de secreción interna
desempeñan un papel primordial en el mantenimiento de las
constancia de la concentración de glucosa, sodio, potasio,
calcio, fosfato y agua en la sangre y líquidos extracelulares.
El páncreas fabrica insulina y glucagón, que son unas hormonas que controlan la
concentración de glucosa (o azúcar) en sangre. La insulina ayuda a mantener al cuerpo con
reservas de energía. El cuerpo utiliza la energía almacenada para hacer actividades y
ejercicio físicos, y también ayuda a los órganos a funcionar como deben funcionar.
Glándula
Una Glándula es un órgano, cuya función es
sintetizar sustancias, como las hormonas, para
liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea
(glándula endocrina) y en el interior de una cavidad
corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).
Las principales glándulas que componen el sistema endocrino
humano incluyen:
El hipotálamo
La hipófisis
La glándula tiroidea
Las glándulas paratiroides
Las glándulas suprarrenales
La glándula pineal
Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los
testículos).
Las Glándulas se pueden clasificar dependiendo de
diversos parámetros:
1. Según la presencia o ausencia de conducto:
a) Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de
glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas
hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los
capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos
distantes del cuerpo (órganos blanco).
b) Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se
distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos
órganos y aparatos y producen diferentes sustancias no hormonales
que realizan una función específica, como las enzimas. Las glándulas
exocrinas también se llaman glándulas de secreción externa.
Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a través de
conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función
concreta. Ejemplos: glándulas salivales y glándulas sudoríparas.
Glándula Exocrina y Endocrina.
2. Según el número de células:
a) Glándulas unicelulares: Están formadas por una sola célula
secretora como las células caliciformes o mucosas que se
encuentran distribuidas entre las células cilíndricas del epitelio de
muchas mucosas como la del estómago.
Las hormonas son activas en concentraciones muy pequeñas. Existen dos formas
de acción en el organismo por parte de ellas, una acción generalizada y una acción
localizada.
Acción generalizada: En este caso actúa sobre todos los órganos y tejidos de modo
distinto, dependiendo de la naturaleza del recetor hormonal. Es el caso de las
hormonas Insulina y Glucagón.
F
E GLÁNDULA
E
D
B
A
C
K Hormonas en la Sangre
ÓRGANOS EFECTORES
Comparaciones entre el Sistema Endocrino y el
Sistema Nervioso
El sistema nervioso alcanza todos los rincones de un organismo
mediante fibras nerviosas y neurotransmisores. El sistema
endocrino se encuentra repartido por diferentes regiones del cuerpo
a través de las glándulas endocrinas. Ambos sistemas podrían
considerarse como sistemas de comunicación entre los órganos,
tejidos y células del organismo.
La acción del sistema nervioso es rápida y a corto plazo. La acción
del sistema endocrino es lenta y a largo plazo; sus efectos se van
viendo a lo largo de la vida de un individuo. Los dos sistemas están
muy relacionados, pues el sistema endocrino se regula desde el
Hipotálamo que podríamos considerarlo parte de ambos sistemas.
Además la hipófisis tiene una parte nerviosa y otra endocrina
GLÁNDULAS DEL CUERPO HUMANO
El eje Hipotálamo-Hipófisis
EL Tiroides y el Paratiroides
Las Glándulas o Cápsulas Suprarrenales
El Páncreas
Las Glándulas Sexuales o Gónadas
EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
ACTH: Hormona
estimulante de la
corteza de las
cápsulas
suprarrenales.
STH: Hormona
somatotropa o de
crecimiento.
LH: Hormona
estimulante del
cuerpo lúteo.
FSH: Hormona
estimulante del
folículo.
TIROIDES Y PARATIROIDES
Tiroides
La tiroides es una glándula bilobulada situada en la parte
anterior del cuello, rodeando a la traquea y la laringe. La
Tiroides es una glándula regulada por la hipófisis y mantiene una
acción sobre el crecimiento de los huesos.
Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina
aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad
metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos
del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.
La tiroides también secreta una hormona denominada
calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e
inhibe su reabsorción ósea. El exceso del producción hormonal
del Tiroides produce una enfermedad denominada
Hipertiroidismo. El déficit produce Hipotiroidismo.
Paratiroides
Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una
pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la
hipófisis.