Clase 19 (1) - Resiliencia Segunda Parte
Clase 19 (1) - Resiliencia Segunda Parte
Clase 19 (1) - Resiliencia Segunda Parte
2011
RESILIENCIA
Capacidad de una persona o grupo para seguir proyectndose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difciles y de traumas a veces graves.
Qu te sucede, por ejemplo, cuando para una prueba estudias y te preparas y finalmente te va mal?
Cmo reaccionas?
Qu sucede cuando el destino nos juega una mala pasada y nos vemos obligados a enfrentarnos al dolor de la prdida de un ser querido, o de un objeto muy querido?
Desesperanza Aprendida
Prdida de la motivacin Desesperanza de lograr los sueos
Renuncia a toda posibilidad de que las cosas salgan bien, se resuelvan o mejoren.
El Patito Feo
En su libro Los Patitos Feos: Una Infancia Infeliz no determina la vida, Cyrulnik plantea la Resiliencia Cyrulnik se inspira en el cuento de Cristian Andersen El patito feo para abordar la Resiliencia mediante un ejemplo corriente de cmo un patito que fue despreciado en sus primeros aos de vida por sus pares, lleg a convertirse en un hermoso cisne.
Boris CyrulnikNeuropsiquiatra francs, ha estudiado las distintas estrategias, tanto a nivel personal como cultural, que los seres humanos utilizamos frente al dolor en situaciones extremas de guerra o marginalidad. Ha mostrado especial inters por aquellas personas que logran superar un trauma y reinventarse.
El Patito Feo
El arte, el deporte, las amistades, por ejemplo, permiten curar algunas heridas de la infancia. Cuando la persona herida logra convertirse en alguien que da, slo entonces el patito feo podr transformarse en cisne.
Es Alexis Snchez un ejemplo de patito feo? Conocen algn otro caso popular de patito feo?
El 23 de Febrero de 2003regresaba a Stgo desde La Serena, junto a mi esposa. Habamos viajado para participar en un campeonato de golf en el club Serena Norte, el que gan. Vena muy contento ya que ese ao haba logrado ganar todos los campeonatos del verano y en tres das deba viajar a Per a representar a Chile en golf. No era la primera vez que representara a Chile, ya lo haba hecho en Colombia, Venezuela y Brasil. Fui campen nacional, campen de mi club y gan una gran cantidad de campeonatos a lo largo de todo Chile. Como podrn ver, soy un deportista de lo que muchos llaman de elite
El campeonato termin alrededor de las 20.00 horas, era un da domingo, y habamos pensado quedarnos en Serena y regresar el lunes a primera hora de la maana. Como a esa hora an est claro y con sol, conversamos y decidimos regresar a Stgo ya que al otro da tena que hacer unos trmites bancarios y preferamos llegar a nuestra casa. Mi cuada quin vive en la zona nos insisti para nos quedramos, pero preferimos regresar. Haba jugado cuatro das en una cancha que no es fcil ya que se encuentra a la orilla del mar y el viento hace que la exigencia y el cansancio sean mayores, las canchas tienen una extensin de entre 8 y 10 km.
Me senta un poco agotado y aunque mi esposa insista en manejar para que yo pudiera descansar, le dije que yo lo hara hasta Los Vilos. Nos despedimos de los amigos y de mi cuada y esposo, y comenzamos el regreso por la ruta 5 norte. Luego de una hora de viaje se haba hecho de noche y casi no haba trfico, ya que en esa fecha la gran mayora de veraneantes haba regresado. Debido al cansancio senta que estaba a punto de quedarme dormido y en dos oportunidades haba pestaado. Mi esposa estaba siempre atenta al camino y a mi agotamiento, quedaba muy poco para llegar a Los Vilos
y ya podamos ver sus luces, aqu nos detendramos a comer y ella conducira hasta Stgo. No s cmo sucedi ni en que minuto pas, slo recuerdo ruidos y golpes y haber perdido el conocimiento por un corto perodo de tiempo. Mi esposa estuvo consciente todo el tiempo y alcanz a contar cinco vueltas del auto, el que finalmente se detuvo en un ro. Estbamos debajo de un puente y habamos cado aproximadamente unos 10 mts de altura. Supe de inmediato que me haba quebrado el cuello y que no podra volver a caminar. Me costaba respirar y senta grandes dolores, le ped a Dios que me llevara en ese momento ya que no quera quedar en esa condicin.
Mi esposa estaba bien, slo tena un problema en un dedo de su mano. Con gran entereza sali por la ventana de atrs, movi mi asiento hacia atrs, me recost y sac una toalla con la cual me inmoviliz el cuello. Me costaba mucho respirar ya que todos los msculos del pecho estaban paralizados, senta que mora. Mi esposa gritaba pidiendo ayudano haba nadie que pudiera ornos, estbamos solos en una obscuridad que era an ms profunda que la realidad misma. Ella comenz a buscar su celular, pero su cartera haba salido por la ventana, todo estaba desparramado y a su celular se le haba salido la batera debido a la fuerza del impacto, no le fue posible armarlo ya que todo estaba lleno de agua, arena y fango.
Finalmente, encontr mi telfono y llam a carabineros quienes preguntaban en que puente nos encontrbamos, lo que era imposible saber. Le pidieron que no cortara y que les avisara cuando sintiera la sirena. Ella se qued a mi lado y ambos sentimos cuando carabineros pas hacia el norte. Frente a la situacin la nica forma en que pudieran encontrarnos era que ella escalara los 10 mts y llegara a la carretera para que pudieran rescatarnos. Los detalles son largos de contar, pero logr subir y esperar que carabineros se devolvieran y pudieran verla. Estuve un mes en la UTI de la Clnica Alemana entre la vida y la muerte, fueron tantas las muestras de cario de la gente que en hall de visitas no caba la gente, por lo que mi esposa compr un libro en el cual las personas que me venan a visitar dejaban su saludo.
Estando en esta situacin, lo nico que le ped a Dios, fue que me diera tranquilidad, no desesperarme y aceptar la condicin. Luego de superar la parte respiratoria me trasladaron al hospital del trabajador. Mi esposa decidi hospitalizarme en una sala comn donde habamos 4 pacientes en similares condiciones, unos eran tetrapljicos, como yo, otros parapljicos o cuadrapljicos. Fue la mejor decisin que pudo haber tomado. Comenc a ver la realidad de otras personas y a compartir lo que cada cual senta. Siempre he sido una persona alegre, me gusta contar chistes y puedo pasar horas en eso, esta habilidad me sirvi mucho en el hospital ya que lograba hacer rer a los que se encontraban ms afectados por su condicin.
Han pasado 7 aos desde el accidente, tengo muchas limitaciones fsicas, no puedo mover mis piernas, pero peor an, no puedo mover mis manos. A pesar de esta condicin, puedo decir que la he aceptado bastante bien. Nunca me he preguntado por qu yo? O por qu me castigaste? O qu hice para merecer esto? O miles de preguntas que se hacen las personas en condiciones como la ma. He tenido que cambiar muchas cosas en mi vida, adaptarme a tantas cosas por pequeas que parezcan, como por ejemplo, cepillarme los dientes, otra persona me los tiene que cepillar y lo hace a su manera, no como probablemente lo haca yo, y esto lo entiendo por qu todos tenemos formas distintas de hacer las cosas, o comer, o baarme, o peinarme, etc.
Sin embargo, hemos seguido adelante, si bien hemos dejado muchas cosas, nuestra vida contina con alegras y tristezas, como todos. Seguimos saliendo a comer, al cine, a farrear con amigos, a comprar, a pasear, etc. Nunca me he sentido deprimido y cuando me quisieron mandar al psiclogo en el hospital del trabajador slo acud a dos sesiones, ya que realmente no las necesitaba, a tal punto que cuando llegaban pacientes nuevos o alguno de los antiguos estaba deprimido, me pedan si poda visitarlo para subirle el nimo o contarles mi experiencia. Hoy pienso que frente a las adversidades de la vida, no nos podemos quedar lamentando eternamente, porque las cosas ya no van a volver atrs, sino buscar las cosas positivas que quedan ya que siempre hay algo que nos puede reconfortar, siempre hay algo a lo que nos podemos aferrar y salir adelante, siempre nos tenemos a nosotros mismos.
La prueba que me ha puesto la vida es dura y fuerte pero posible de superar y me ha dado la posibilidad de conocer y ayudar a gente maravillosa.
TRABAJO PERSONAL
En una hoja responde a las siguientes preguntas
Qu dificultades , acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difciles y de traumas a veces graves me ha tocado vivir? Qu metas he alcanzado en la vida pese a lo anterior?
Entregar las respuestas al profesor (sin nombre). El profesor leer las respuestas frente al curso. Discusin del curso, (todo el curso sentado en un gran crculo)