Tercer Tema
Tercer Tema
Tercer Tema
UNIÓN SOVIÉTICA.
LA ECONOMÍA DE
ENTREGUERRAS Y
LA GRAN DEPRESIÓN
El “contagio” de la revolución
Madrid, 1919
Lenin (Presidencia)
Trotski (Asuntos Exteriores)
Rikov (Interior)
Lunatcharski (Educación) y Stalin (Nacionalidades) Integra a Alessandra Kollontai
(Asuntos Sociales)
1917-1921: la guerra civil en Rusia
Rusos blancos contra bolcheviques
- Tratado de Brest-Litovsk (1918)
- 1918: Intervención extranjera en la guerra civil
rusa
- 1920: retirada de los aliados
- Comunismo de guerra: nacionalización de todas
las industrias Kornilov y Denikin,
Beligerantes generales en jefe del
Ejército Blanco
• Imperio Británico Rusia soviética
Australia
• Canadá
• India británica
• Reino Unido
República de China
Checoslovaquia
Finlandia
Francia
Reino de Grecia
Reino de Italia
Imperio de Japón
Polonia
Reino de Rumania
Reino de Serbia
Estados Unidos
• 1918: Primera
constitución
Rusia
• 1922: Creación
de la URSS.
SOVIETS
“ENTREGAN”
PODER AL PCUS
La NEP (1921-1929)
Fin de la guerra civil. ¿Qué opción
económica adoptar?
Capitalismo de Estado coexiste con
Nicolai
pequeña propiedad privada en el campo Bujarin
Comisión Planificadora Estatal
(Gosplan)
Necesidad de una industrialización
masiva incompatible con la NEP:
Gradualistas (Bujarin)
Radicales (Trotski)
Leon
Trotski
Stalin: la pugna por el poder
1922: Stalin se convierte en Secretario General del
PCUS.
- 1924 fallece Lenin: Rykov (presidente del
Gobierno)
Muertos de hambre en
las calles de Jarkov,
1933
Sistema de planificación centralizada
- SOLUCIONES: DIFERENTES
MODELOS ALTERNATIVOS (ECONÓMICOS,
SOCIALES, POLÍTICOS)
CICLOS DE KONDRATIEFF
- Liberalismo a ultranza deja de ser
operativo:
- Introducción políticas
proteccionistas
- Los Estados han “ensayado”
intervención en la economía.
- Patron Oro y la City ya no son
garantía de estabilidad
- Necesidad de reconvertir economía
de guerra en economía de paz
Política económica internacional
Estados inician políticas intervencionistas para la
reconversión industrial a economía de paz
Desplazamiento financiero de la City a Wall Street.
1919: Europa contrae deuda con USA: 6000 millones de
dólares
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS TRATADOS DE
PAZ:
Reparaciones Alemania: 132 mil millones marcos-
oro
Deuda Gran Bretaña con EEUU: 50% renta nacional
ADVERTENCIAS KEYNESS
Interpretación Tony Judt“
“Debido a que Alemania no pagó sus deudas
contraídas en la Primera Guerra Mundial, el coste
que tuvo la victoria para los aliados superó el coste
de la derrota para Alemania que, de este modo,
Graves problemas económicos estructurales