Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Indicador de Rendimiento FICHA 23

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INDICADORES DE DESEMPEÑO ,

COMPROMISOS DE MEJORA DE LOS


SERVICIOS A CUMPLIR EN EL AÑO
2024: DEPRESIÓN
FICHA N° 23
DS N°036-2023-SA
Margarita Pinao Suárez
Psiquiatra
DSAME-MINSA
ypinao@minsa.gob.pe
AVISA según Categoría de Enfermedades y componentes AVP/AVD. Perú 2019

Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de enfermedades - MINSA


AVISA en personas de 15 a 44 años, Dependencia y abuso de alcohol
según Subcategorías de Enfermedades. Depresión unipolar
Perú 2019 Accidentes de tránsito
Esquizofrenia
Violencia
Caries
Diabetes Mellitus
Segundo lugar: Depresión unipolar Epilepsia
VIH sin Tto
Enfermedad CVC cerebrovascular
• 121 086 AVISA
Adicción a drogas
• Razón de 8.1 AVISA por mil personas entre 15
Artrosis
y 44 años. TBC - sin infeccion VIH
• Predominio del componente de discapacidad Artritis reumatoide
con 99.9% Asma leve o moderado
Enfermedad CVC isquémica
Infecciones vías respiratorias bajas
0 50000 100000 150000

AVD AVP

Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de enfermedades - MINSA


Carga de enfermedad por Trastornos mentales y
del neurodesarrollo y edad en el Perú

MentalHealth-profile-2020%20Peru_esp%20(2).pdf
Prevalencia anual de depresión Prevalencia anual de depresión según
(2015-2021) departamentos (2022)

Fuente: INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES Fuente: Llamosa J y colb. Estado situacional de la depresión en el Perú. 2022
CARTERA DE
SERVICIOS Y LOS
CRITERIOS DE
PROGRAMACIÓN

PAQUETES DE
ATENCIÓN

Doc. Téc. “Definiciones Operaciones y


Criterios de Programación y de Medición de
Avances del Programa Presupuestal 0131:
Control y Prevención en Salud Mental
PRODUCTOS

3000001 ACCIONES COMUNES

3000698 PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES DETECTADAS

3000699 POBLACION CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE RECIBEN ATENCION OPORTUNA Y DE CALIDAD

3000700 PERSONAS CON TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD TRATADAS OPORTUNAMENTE

3000702 PERSONAS CON TRASTORNOS Y SINDROMES PSICOTICOS TRATADAS OPORTUNAMENTE

3000703 PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES JUDICIALIZADAS TRATADAS

3000704 COMUNIDADES CON POBLACIONES VICTIMAS DE VIOLENCIA POLITICA ATENDIDAS

3000705 POBLACION EN RIESGO QUE ACCEDEN A PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL

3000706 FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTOTRNOS
MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES

3000881 PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO AL CONSUMO DEL
ALCOHOL Y TABACO TRATADA OPORTUNAMENTE
Ficha N°23: Personas con diagnóstico de Depresión que
recibieron paquete mínimo de intervenciones terapéuticas en
Centro de Salud Mental Comunitaria. DS N° 036-2023-SA
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Legislativo N° 1153, que regula la Política Integral de El presente Decreto Supremo tiene
Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de la Salud al como objeto (Artículo 1) definir los
Servicio del Estado, tiene la finalidad que el Estado alcance mayores indicadores de desempeño y
niveles de eficacia, eficiencia, y preste efectivamente servicios de calidad compromisos de mejora a cumplir en el
en materia de salud al ciudadano, a través de una política integral de año 2024, así como los criterios
compensaciones y entregas económicas que promueva el desarrollo de técnicos para su aplicación e
su personal; Que, el artículo 15 del mencionado Decreto Legislativo, implementación, para percibir la
dispone que la asignación por cumplimiento de metas institucionales, entrega económica anual a la que hace
indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios, es referencia el artículo 15 del Decreto
la entrega económica que se otorga una vez al año, al personal de los Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo
establecimientos de salud, redes y microrredes del Ministerio de Salud, que regula la Política Integral de
sus organismos públicos y Gobiernos Regionales, por el cumplimiento de Compensaciones y Entregas Económicas
las metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de del Personal de la Salud al Servicio del
mejora de los servicios;… Estado.

El Peruano, 31 de diciembre de 2023


Ficha N°23: Personas con diagnóstico de Depresión que
recibieron paquete mínimo de intervenciones terapéuticas en
Centro de Salud Mental Comunitaria.

Indicador de desempeño: Porcentaje de Personas con diagnóstico


de Depresión que recibieron paquete mínimo de intervenciones
terapéuticas en Centro de Salud Mental Comunitaria.

Ámbito de evaluación:
Centros de Salud Mental Comunitaria
(Anexo 1)
https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/4990414-036-2023-sa
Ficha N°23: Porcentaje de personas con diagnóstico de
Depresión que recibieron paquete mínimo de intervenciones
terapéuticas en Centro de Salud Mental Comunitaria.
DEFINCIÓN
Paquete mínimo de intervenciones: Son las
El indicador determina el porcentaje de pacientes con
intervenciones mínimas para satisfacer las
diagnósticos de depresión que recibieron paquete necesidades terapéuticas de los pacientes por
mínimo de intervenciones terapéuticas brindadas por diagnostico CIE 10 de Depresión, realizadas por el
el equipo de profesionales del Centro de Salud Mental equipo de profesionales del Centro de Salud
Comunitaria Mental Comunitaria.

Justificación: Permite medir el uso eficaz de


recursos humanos del Centro de Salud CSMC (207)
Mental Médicos/as especialistas
Psicología
Enfermería
Trabajo Social
Ficha N°23: Porcentaje de personas con diagnóstico de
Depresión que recibieron paquete mínimo de intervenciones
terapéuticas en Centro de Salud Mental Comunitaria.

Fórmula del indicador : A/B x 100


A = Sumatoria de pacientes (DNI) del denominador con diagnostico CIE 10
Depresión que recibieron el paquete mínimo de intervenciones terapéuticas
_____________________________________________________ X 100
B = Sumatoria de pacientes (DNI) con diagnostico CIE 10 Depresión
Ficha N°23: Porcentaje de personas con diagnóstico de Depresión
que recibieron paquete mínimo de intervenciones terapéuticas en
Centro de Salud Mental Comunitaria.
Construcción del indicador
Numerador Denominador
Sintaxis: Sintaxis:
Sumatoria de personas (DNI) con tipo de Depresión: - Sumatoria de personas (DNI) con tipo
de DX= “D” + DX CIE 10:
DX1= (F31, F32, F33, F34 y F38 se excluye F31.5 Y F31.2)
Depresión:
F31 ó F32 ó F33 ó F34 ó F38
DX= (99215 o 99214.06) que cuenten con 3 atenciones
mínimas o Se excluye:
(99207.04) que cuente con 1 atención mínima o F31. 5 Trastorno bipolar, episodio actual
depresivo grave con síntomas psicóticos.
(90806 o 90834 o 90860) que cuente con 6 atenciones F31. 2 Trastorno bipolar, episodio actual
mínimas. maníaco con síntomas psicóticos.
Ficha N°23: Porcentaje de personas con diagnóstico de
Depresión que recibieron paquete mínimo de intervenciones
terapéuticas en Centro de Salud Mental Comunitaria.

Logro esperado : 50%

Frecuencia de medición para evaluación: Anual

Fuente de datos: Fuente auditable, HIS MINSA


Ficha N°23: Porcentaje de personas con diagnóstico de
Depresión que recibieron paquete mínimo de intervenciones
terapéuticas en Centro de Salud Mental Comunitaria.
Área Técnica Responsable: Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Pública (DGIESP), a través de la Dirección de Salud Mental (DSAME)

Área responsable de información: Dirección General de Intervenciones Estratégicas en


Salud Pública (DGIESP), a través de la Dirección de Salud Mental (DSAME)

Notas:
• La entrega del paquete “mínimo” de intervenciones por cada diagnostico será de 08 meses.
• Se considera a las personas que cuentan con DNI.
• Para el numerador se considerará a las personas nuevas cuyo diagnóstico de depresión fueron
definidas 08 meses antes del mes de enero 2024.
PERSONAS CON TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD
TRATADAS OPORTUNAMENTE

Paquete mínimo de intervención

Tratamiento ambulatorio de • 03 Consulta médica especializada


personas con depresión • 01 Psicoeducación
• 06 Psicoterapia individual

(F31, F32, F33, F34 y F38)


Trastornos Afectivos
DESCRIPCIÓN DE CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN DE CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
LA ACTIVIDAD LA ACTIVIDAD

Consulta médica 99215 Consulta ambulatoria especializada para la Grupo de Ayuda C0012 Sesión de Grupo de ayuda mutua
evaluación y manejo de un paciente Mutua
Intervención C2111.01 Intervención familiar
Intervención en 99285.01 Manejo inicial Consulta en emergencia
familiar
crisis problema de alta severidad y pone en
riesgo inmediato la vida o deterioro severo 96100.01 Sesión de psicoterapia de familia (realizado
funcional. (Prioridad I) por el psicólogo)
Evaluación 99366 Reunión de equipo interdisciplinario (Plan
Integral de Atención individualizado -PAI)
90847 Psicoterapia de la familia (psicoterapia
interdisciplinaria
conjunta) (con el paciente presente)
Psicoeducación 99207.04 Psicoeducación al paciente
Visita domiciliaria C0011 Visita familiar integral
Consejería de 96100.02 Consejería y Orientación psicológica
salud mental
Sesión de C1043 Coordinaciones con actores de sectores e
Psicoterapia 90834 Psicoterapia, 45 minutos con el paciente movilización de instituciones en la comunidad
individual y/o miembro de la familia redes de apoyo

90806 Psicoterapia individual, de soporte,


psicodinámica o psicoeducativa o de Intervención grupal 99207.02 Intervención grupal en salud mental
afronte cognitivo conductual de 45-60
minutos de duración, cara a cara realizado Taller de actividad 99402.17 Consejería de actividad física
por psicólogo física
90860 Psicoterapia cognitivo conductual Taller de relajación 90861 Terapia de relajación
Gracias

También podría gustarte