Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Polimétrica Junio 2024 VFinal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Ficha técnica

Técnica utilizada para la selección de la muestra: Encuesta presencial en


Objetivo: Conocer la percepción de la ciudadanía frente a temas de opinión hogares con aplicación de un instrumento estructurado
pública y de coyuntura social.

Margen de error: 4,6% para estimaciones al total del agregado de las


Persona jurídica que realizó y encomendó el estudio: Cifras y Conceptos ciudades con una confiabilidad de 95% para fenómenos observados con
S.A. una frecuencia de mínimo el 25%. Fenómenos observados con una mayor
frecuencia, presentan un menor error en la estimación. Por ciudad el
margen de error es inferior a 5.9% con una confiabilidad de 95% para
Fuente de financiación: Cifras y Conceptos S.A. y suscripciones fenómenos observados con una frecuencia de mínimo el 50%

Número de encuestadores y supervisores: 45 encuestadores, 5 supervisores


Ámbito geográfico de estudio: Está referido a las zonas urbanas de y 1 coordinador
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Fecha de recolección: Del 30 de mayo al 10 de junio del 2024


Población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, votantes
activos (que han votado en los últimos 5 años en alguna elección),
residentes habituales en las ciudades del ámbito geográfico de estudio Temas del formulario: Sociodemográficos, percepción frente al Gobierno
Nacional y Local
Universo representado:
Se estima en 6.439.684 millones de votantes activos
Personajes por los que se indagó:
Procedimiento utilizado para la selección de las unidades: Gustavo Petro y Francia Márquez
Las premisas para la selección de las unidades de observación corresponden a
las de un diseño estadístico de muestreo por etapas, estratificado de marco de
áreas. El marco de áreas corresponde al inventario cartográfico disponible, con Coordinadora Polimétrica: Yennifer Pérez
base en el último Censo Nacional de Población y Vivienda y las proyecciones Estadístico: Miguel Ángel León
de población a la fecha, fuente Dane.

Preguntas del cuestionario: Remitirse al formulario adjunto


Tamaño de la muestra:
Un total de 1607 encuestas, distribuidas así: Medellín: 402, Barranquilla:
331, Bogotá: 522 y Cali 352.

Este proyecto se ha realizado cumpliendo los lineamientos de la Norma Internacional ISO 20252 versión 2012
Sociodemográficos

Sexo
Edad (años) Nivel socioeconómico
23% 28%
20%
16% 15% 31%
13% 13%

De 18 a 25 De 26 a 35 De 36 a 45 De 46 a 55 De 56 a 65 Más de 65 41%
47% Hombres │53% Mujeres Bajo Medio Alto

Trabajar 54% Básica primaria (hasta 5° grado) 10%


Oficios del hogar 13%
8%
Ocupación

11% Básica secundaria (hasta 9° grado)

Nivel educativo
Estudiar y trabajar
Buscar trabajo 7%
Secundaria completa (hasta 11° grado) 32%
Jubilado 6%
Estudiar 4% Técnico o tecnólogo 21%
No estudia y no trabaja 1%
Universitario (pregrado) 18%
Incapacitado permanente para trabajar 1%
Otra actividad 3% Posgrado 11%
Base: 1607
Identificación ideológica

71%
64%
60%
53% 55% 55%
53% 52% 52%
48% 47%
44% 44%

40% 33%
30% 30% 29% 31%
27%
23% 23% 25% 25%
21%
17% 25% 26% 16% 17%
16% 24% 23% 23% 15%
20%
17%
15%
12%

Octubre Octubre Abril Sept. Marzo Abril Agosto Nov. Marzo Junio Sept. Nov. Febrero
2019 2020 2021 2021 2022 2022 2022 2022 2023 2023 2023 2023 2024

Izquierda (1 y 2) Centro (3 y 4) Derecha (5 y 6)

Base: 1607
Favorabilidad del Presidente Gustavo Petro
Histórico

62% 62%
59% 59%
55% 55% 54%
52%

40% 42% 42%


40%
38%
35%
31%
29%

9% 8%
7% 6%
4% 5% 4% 3%
Agosto 2022 Noviembre Marzo Junio Septiembre Noviembre Febrero Junio
2022 2023 2023 2023 2023 2024 2024

Favorable Desfavorable No lo conoce

Base: 1607
Favorabilidad del Presidente Gustavo Petro

¿Usted cree que los recientes escándalos de corrupción que Tiene usted una imagen favorable o desfavorable
han involucrado a funcionarios del gobierno nacional han del Presidente Gustavo Petro
impactado la imagen del Presidente Gustavo Petro…

De manera negativa 73%


32% 66% 2%
No ha afectado su imagen 10%

No ha escuchado ningún escándalo de corrupción 8%

Favorable Desfavorable No lo conoce


De manera positiva 7%

Base: 1070
NS/NR 2%

Base: 1607
Percepción frente al gobierno nacional
Favorabilidad de los ministros del actual gobierno
Ministerio de Relaciones Exteriores (Luis Gilberto Murillo) 29%
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (María Susana Muhamad González) 28%
Ministerio del Trabajo (Gloria Inés Ramírez Ríos) 28%
Ministerio del Interior (Luis Fernando Velasco) 28%
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mauricio Lizcano Arango) 26%
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Jhenifer Mojica Flórez) 26%
Ministerio de Educación Nacional (Aurora Vergara Figueroa) 26%
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Ricardo Bonilla González) 25%
Ministerio de Defensa Nacional (Iván Velásquez Gómez) 25%
Ministerio de Igualdad y Equidad (Francia Márquez) 25%
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Germán Umaña) 24%
Ministerio del Deporte (Luz Cristina López Trejos) 24%
Ministerio de Justicia y del Derecho (Néstor Iván Osuna​Patiño) 23%
Ministerio de las Culturas, las Artes y Los Saberes (Juan David Correa) 23%
Ministerio de Transporte (William Camargo Triana) 21%
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Yesenia Olaya Requene) 21%
Ministerio de Minas y Energía (Omar Andrés Camacho Morales) 20%
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Catalina Velasco Campuzano) 20%
Ministerio de Salud y Protección Social (Guillermo Alfonso Jaramillo) 18%
Base: 1607
Percepción frente al gobierno nacional
Imagen desfavorable de los ministros del actual gobierno

Ministerio de Igualdad y Equidad (Francia Márquez) 56%


Ministerio de Salud y Protección Social (Guillermo Alfonso Jaramillo) 40%
Ministerio de Defensa Nacional (Iván Velásquez Gómez) 31%
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Ricardo Bonilla González) 28%
Ministerio del Trabajo (Gloria Inés Ramírez Ríos) 27%
Ministerio de Justicia y del Derecho (Néstor Iván Osuna​Patiño) 27%
Ministerio del Interior (Luis Fernando Velasco) 27%
Ministerio de Educación Nacional (Aurora Vergara Figueroa) 24%
Ministerio del Deporte (Luz Cristina López Trejos) 23%
Ministerio de Minas y Energía (Omar Andrés Camacho Morales) 23%
Ministerio de Relaciones Exteriores (Luis Gilberto Murillo) 21%
Ministerio de Transporte (William Camargo Triana) 21%
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mauricio Lizcano Arango) 20%
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Germán Umaña) 19%
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Catalina Velasco Campuzano) 18%
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Jhenifer Mojica Flórez) 18%
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (María Susana Muhamad González) 18%
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Yesenia Olaya Requene) 17%
Ministerio de las Culturas, las Artes y Los Saberes (Juan David Correa) 15%

Base: 1607
Favorabilidad de Francia Márquez

Favorabilidad como Vicepresidenta de la República Favorabilidad como Ministra de la Igualdad y la equidad

29% 65% 6% 25% 56% 20%

Favorable Desfavorable No lo conoce Favorable Desfavorable No lo conoce

Base: 1607
Constitución política de Colombia

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que el Presidente de la República convoque una Asamblea
Nacional Constituyente (que permite reformar la Constitución del 91)?

32% 61% 7%

Base: 1607 De acuerdo Desacuerdo NS/NR

Resultado por las personas que tienen una imagen Resultado por las personas que tienen una imagen
favorable del Presidente Gustavo Petro desfavorable del Presidente Gustavo Petro

61% 31% 8% 13% 81% 6%

De acuerdo Desacuerdo NS/NR De acuerdo Desacuerdo NS/NR

Base: 940
Base: 612
Percepción frente al gobierno local

¿Tiene usted una imagen favorable o desfavorable del alcalde de su municipio…:?

Alejandro Char (Barranquilla) 82% 14% 4%

Federico Gutiérrez (Medellín) 78% 18% 4%

Carlos Fernando Galán (Bogotá) 66% 29% 5%

Alejandro Eder (Cali) 50% 40% 10%

Favorable Desfavorable No lo(a) conoce


Base: 1607
Percepción frente al gobierno local
Imagen favorable de la gestión del alcalde en los siguientes aspectos:

Federico Gutiérrez Alejandro Char Carlos Galán Alejandro Eder


(Medellín) (Barranquilla) (Bogotá) (Cali)

Salud 43% 41% 19% 16%


Educación 52% 53% 22% 21%
Vivienda 36% 41% 15% 16%
Infraestructura vial 42% 45% 23% 20%
Medio ambiente 42% 46% 26% 21%

Servicios públicos 37% 17% 16% 13%

Seguridad 43% 15% 10% 12%


Movilidad 35% 20% 11% 12%
Disminuir la corrupción 37% 19% 12% 13%
Deporte 44% 59% 17% 22%
Empleo 29% 21% 12% 13%
Cultura 43% 43% 19% 21%

Base: 1607
Percepción frente al gobierno local
Imagen desfavorable de la gestión del alcalde en los siguientes aspectos:

Federico Gutiérrez Alejandro Char Carlos Galán Alejandro Eder


(Medellín) (Barranquilla) (Bogotá) (Cali)

Salud 22% 11% 23% 39%


Educación 16% 7% 18% 30%
Vivienda 29% 15% 23% 36%
Infraestructura vial 26% 18% 31% 42%
Medio ambiente 25% 13% 25% 30%

Servicios públicos 31% 44% 37% 49%

Seguridad 34% 54% 57% 58%


Movilidad 32% 27% 48% 51%
Disminuir la corrupción 36% 42% 43% 57%
Deporte 15% 10% 20% 25%
Empleo 30% 27% 35% 48%
Cultura 20% 14% 23% 37%

Base: 1607

También podría gustarte