Att wkyzd4hG0aRRJtBoyfdAFgK598iAyGcCmgLKMB3HriY
Att wkyzd4hG0aRRJtBoyfdAFgK598iAyGcCmgLKMB3HriY
Att wkyzd4hG0aRRJtBoyfdAFgK598iAyGcCmgLKMB3HriY
DESARROLLO VISUAL: Es el sistema que proporciona mayor información sobre el mundo exterior. Al nacer, la retina (donde se
encuentran los conos y bastones) va a estar completamente desarrollada y es por esto que la percepción de la luz es posible. Mientras que el
cristalino aún esta inmaduro, por lo que el enfoque visual estará reducido.
DESARROLLO AUDITIVO Es el sistema más importante para el desarrollo del lenguaje. El estímulo a través de las ondas
sonoras ingresará por el conducto auditivo externo, luego al medio y, por último, al oído interno, desde donde serán trasmitidas, mediante un
impulso nervioso, por el nervio auditivo hacia la corteza cerebral del lóbulo temporal; donde será procesado el estímulo para la emisión de una
respuesta.
DESARROLLO DEL TACTO, GUSTO Y OLFATO El tacto es el sentido con desarrollo más precoz, desde etapas muy
tempranas de la gestación. Evoluciona progresivamente desde la séptima semana, cuando empieza a sentir sensaciones en el contorno de la boca,
luego en el rostro completo y, finalmente, en ambos pies y el tronco. A las veinte semanas sentirá en todo el cuerpo.
Desde el útero las papilas gustativas funcionan, y luego del nacimiento el bebe podrá diferenciar lo dulce de lo ácido y amargo, con preferencia por
el sabor dulce. Al cuarto mes; aceptará sabores salados, siempre utilizando el olfato. El recién nacido tiene el olfato desarrollado y podrá
diferenciar olores agradables y desagradables, con preferencia por los olores conocidos como el de la madre.
TRASTORNOS DEL
DESARROLLO SENSORIAL
El sentido de la visión permite al niño relacionarse con el entorno e interactuar
apropiadamente con él. A partir de los 4 meses de vida la visión dirige al desarrollo
motor fino y grueso. El lenguaje también es influido por la exposición a estímulos
visuales, asimismo, el desarrollo social depende de la interacción visual, mediante el
reconocimiento facial de las emociones. Por lo tanto, es muy importante reconocer
tempranamente la disfunción visual e intervenir según corresponda en cada caso.
Sospechamos discapacidad visual en un bebé pequeño que no logra enfocar la
mirada o seguir rostros. La forma anormal o asimétrica de las pupilas también debe
llamar nuestra atención, así como todo movimiento anormal de los ojos. Los
preescolares y escolares pueden quejarse de visión borrosa o cefalea.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
No existe una causa única conocida para el autismo. Existen múltiples teorías que intentan explicar
esta enfermedad, dentro de las cuales tenemos a la teoría psicógena, genética, epigenética, estructural,
metabólica, histológica, bioquímica e infecciosa; sin embargo, la teoría genética es la que actualmente
tiene mayor validez. Una vez reconocido el problema, se debe emplear un enfoque interdisciplinario y
multidisciplinario, con comunicación constante entre psiquiatras, psicólogos, neurólogos, terapistas y
educadores. Es necesario precisar los criterios diagnósticos y de sospecha entre profesionales, padres y
educadores para un diagnóstico certero y oportuno.
EPIDEMIO
LOGIA
L.a aplicación del método epidemiológico al estudio del trastorno de la coordinación motora es
muy difícil debido al problema de la ubicación nosológica y a las distintas denominaciones que
ha recibido este trastorno. Más aún, la frecuente asociación de trastorno de la coordinación
motora con déficit de atención e hiperactividad (ADHD),* dislexia-disgrafia y trastornos del
desarrollo del lenguaje hace que en muchos estudios se incluyan estas patologías como un
conjunto y entonces la prevalencia puede alcanzar al 15% de la población infantil.
ETIOLOGIA Y PATOGENIA
La etiología es la causa que determina la aparición de la enfermedad. Puede haber causas
físicas, químicas, biológicas, psicosociales, internas…). Las más frecuentes son las infecciosas,
ambientales, idiopáticas (la forma elegante de llamar a las desconocidas) y iatrogénicas
(producidas por la actividad médica)..
La patogénesis o patogenia describe el origen de la enfermedad… y quizás también su evolución
con todos los factores que están involucrados en ella. En mi experiencia es un término algo
ambiguo y no muy utilizado, encuentro mucho más adecuado (y habitual) combinarlo con el
anterior en “etiopatogenia”.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS
FACTORES GENÉTICOS EN LOS
TRASTORNOS DEL DESARROLLO?
Existen muchos trabajos respecto a la influencia de factores genéticos en la aparición de ADHD. También se han publicado
evidencias en niños con retrasos en el desarrollo del lenguaje (Fejerman y Grañana, 2010). En cuanto a la dislexia, es clasico
el estudio de Bakwin (1973) de 338 pares de gemelos: se detectó dislexia en el 84% de los gemelos idénticos y en sólo el
29% de los no idénticos. F.n esta área fueron muy importantes los progresos de la genética, pues existe evidencia que vincula
la dislexia de evolución con varios locus de susceptibilidad en distintos cromosomas. Más aún, con el conocimiento del
genoma humano se han propuesto varios genes candidatos, asociados o no con riesgos de trastornos en la migración
neuronal.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y SEMIOLOGÍA DEL TRASTORNO DE COORDINACIÓN MOTORA
Existe un leve retraso en la adquisición de las pautas motoras simples (sostén cefálico, sedestación, marcha,
trepar escaleras, saltar); tiene una gran dificultad en aprender a usar sus manos para las praxias complejas y en
reproducir movimientos al mostrárselos (torpeza para vestirse, abotonarse las prendas, atar los lazos de sus
zapatos, imitación de gestos); la inhabilidad motora puede afectar a todo tipo de movimientos, desde las praxias
faciales (guiñar un ojo, soplar, silbar) hasta las praxias más complejas (pedalear en triciclo, andar en bicicleta,
deportes como fútbol, básquetbol, tenis, y otras actividades motrices como el baile); la falta de habilidad manual
suele llevar a una dificultad en el dibujo y la escritura, en los casos en que no hay trastorno perceptivo, se
observa igualmente la torpeza en el trazo y la falta de respeto al renglón o los márgenes. El trastorno de la
coordinación motora puede también expresarse en forma de dislalias, trastornos articulatorios y bradilalia. La
lista de inhabilidades motoras podría abarcar cualquier actividad del niño, pero es importante señalar que existen
notables diferencias entre un paciente y otro, y en ocasiones las dificultades pueden ser muy específicas.
Semiología de los signos motores suaves o menores.
TORPEZA
MOTORA
DISPRA
XIAS
Otro signo fundamental a diferenciar es la dispraxia: falta de habilidad para aprender
o realizar movimientos voluntarios adecuados a su edad, en ausencia de debilidad
muscular, trastorno de la coordinación o trastorno sensorial. A diferencia de la torpeza
motora, en la dispraxia los movimientos no están enllentecidos sino que se hacen en
un orden errado.
Movimientos involuntarios
Estos movimientos son de dos tipos: unos ocurren en músculos cuya actividad no ha
sido requerida y suceden asociados a actividades motoras voluntarias, es decir que
son inducidos por ellas. Se denominan sincinesias. Otros son movimientos indeseados
que aparecen de manera espontánea, independientemente de que el niño esté
intentando un movimiento voluntario
EVALUAC
IONES
Los instrumentos más usados para evaluar la coordinación motora en niños, además del examen
neurològico ya descrito en detalle, son el test de Bruininks-Oseretsky de competencia motora (Bruininks,
1978) y la batería de evaluación del movimiento para niños (M -ABC) (Schulz y cois, 2011). En un estudio
de campo reciente se validaron ambas pruebas en 340 niños de cuarto grado evaluados por asistentes
entrenados, y se encontró que la correlación entre ambas pruebas era moderada. Señalan los autores que el
test M-ABC puede ser menos útil cuando no es aplicado por médicos clínicos y estos son algunos ejemplos
de evaluaciones.
MORBOLI
DADES
SÍNDROME DE DISOCIACIÓN DE LA MADURACIÓN MOTORA