Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Biocombustibles PPT

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Biocombustibles

1ra Generación.
“Los biocombustibles son recursos energéticos procesados por el ser
humano a partir de materias producidas recientemente por seres vivos,
a las cuales se les denomina “biomasa”.”
Biocombustibles

Actualmente los biocombustibles se han posicionado como


una importante fuente de energía renovable en la matriz
energética mundial. La actual problemática del cambio
climático, la inestabilidad de los precios del petróleo y las
políticas de seguridad energética emprendida por muchos
países, han convertido a los biocombustibles en una
potencial fuente de energía alternativa a pesar toda la
discusión que existe al respecto de su eficiencia energética,
seguridad alimentar y sustentabilidad. Es importante
destacar que, dependiendo de la materia prima y tecnología
utilizada para su producción, los biocombustibles pueden
clasificarse como:
• Biocombustibles de primera generación (1G)
• Biocombustibles de tercera generación (2G)
• Biocombustibles de tercera generación (3G)
Beneficios
A los biocombustibles se les atribuye los siguientes beneficios:
•Su carácter renovable, puesto que se puede disponer de ellos en los volúmenes
deseados y de esta manera disminuir la dependencia por combustibles fósiles.
Está claro que este beneficio tendrá un impacto positivo desde el punto de vista
de seguridad energética en países donde las reservas de recursos fósiles sean
escasas, pero cuenten con extensas áreas de cultivo para producir
biocombustibles.
•Su neutralidad en CO2, debido a que las emisiones de CO2 en su ciclo
productivo pueden ser neutralizadas por el CO2 absorbido durante el
crecimiento de los cultivos energéticos mediante fotosíntesis. Sin embargo, esto
no es del todo cierto, puesto que únicamente que carbono emitido en la
combustión puede ser mitigado, existen emisiones durante su producción que
no pueden ser mitigados. Un balance global de carbono en su ciclo de vida
permitirá determinar el grado en que el biocombustible puede mitigar las
emisiones de CO2.
•La reducción de emisiones, en la combustión la emisión de material particulado
y dióxido de azufre es menor comparado con la combustión de combustibles
fósiles, esto debido a que por su origen biológico los biocombustibles carecen de
componentes de azufre y aromáticos
Biocombustibles de
primera generación
•Algunos de los insumos son de procedencia agrícola y
están conformados por las partes alimenticias de las
plantas, las cuales tienen un alto contenido de almidón,
azúcares y aceites. Ejemplos de estas materias son el
jugo de la caña de azúcar, granos de maíz, jugo de la
remolacha o betabel, aceite de semilla de girasol, aceite
de soya, aceite de palma, aceite de ricino, aceite de
semilla de algodón, aceite de coco, aceite de maní o
cacahuate, entre otros. También se emplean como
insumos a las grasas animales, grasas y aceites de
desecho provenientes de la cocción y elaboración de
alimentos, y desperdicios sólidos orgánicos.
Biocombustibles de
primera generación
•Los biocombustibles de primera generación (Bioetanol,
Biodiesel y Biogas) son aquéllos provenientes de la
biomasa, especialmente de cultivos agrícolas destinados
a la alimentación humana, para diferenciarlos de la
segunda generación que no compite con la producción de
alimentos. En la actualidad, las tecnologías de producción
de aquéllos de primera generación son más simples y
económicas y, en consecuencia, éstos se diferencian de
los de segunda generación por el tipo de biomasa de
donde se obtienen, y en la tecnología que se utiliza para
su procesamiento.
Bioetanol
•En el caso de bioetanol, no existen diferencias en el
combustible resultante entre los de primera o segunda
generación, ya que en ambos casos se obtiene alcohol
etílico. La diferencia está en que el etanol de primera
generación o convencional, se obtiene de productos
agrícolas que tienen valor alimenticio, pero su costo de
producción es más bajo. Por su parte, el etanol de segunda
generación se obtiene de biomasa rica en celulosa y
hemicelulosa sin valor alimenticio. Sin embargo, la
tecnología de procesamiento de estos materiales es más
compleja, por lo que los costos de inversión y producción
asociados son elevados, lo que hace inviable su uso a corto
plazo. La producción de etanol de primera generación o
etanol convencional, se fabrica a partir de caña de azúcar y
de maíz, siendo éstos los cultivos más utilizados a nivel
mundial con ese propósito. En ambos productos, el
procesamiento industrial consiste en la conversión
bioquímica de los carbohidratos en alcohol. Si bien esta
tecnología se utiliza desde la Antigüedad, ésta se ha
mejorado enormemente gracias al desarrollo de la industria.
Poducción

En esta sección se detalla el proceso de producción que utiliza caña de


azúcar por ser una de las materias primas más utilizadas en el mundo.
Luego de la cosecha la caña es transportada hasta las unidades de
proceso, aquí se procede a la extracción del caldo de la caña,
tratamiento y concentración del caldo, preparación del mosto de
fermentación, fermentación, centrifugación del mosto fermentado,
destilación y deshidratación. A continuación, se detalla brevemente
cada uno de los procesos.
Una vez recibida la caña de azúcar en la planta de producción, se
procede a una limpieza con agua o aire para remover impurezas
provenientes de la cosecha. La caña limpia es enviada a un proceso de
molienda para la extracción del caldo. Esta operación utiliza agua
caliente proveniente de otras unidades de proceso que ayuda a
optimizar la extracción de los azucares retenidos en el bagazo. El caldo
extraído representa aproximadamente 70% en peso de la caña molida y
de 15-16% en contenido de sacarosa
•El biodiesel es definido por la Asociación Americana de Ensayos de Materiales (ASTM) como una mezcla de esteres mono
alquílicos de ácidos grasos de cadena larga. El biodiesel es obtenido a partir de la conversión química de los triglicéridos (TG) o
ácidos grasos libres (AGL) contenidos en los aceites vegetales, como el aceite de soya, palma, colza o partir de grasas animales
como la grasa de pollo o el sebo. Otras materias primas alternativas son los aceites usados de fritura y residuos de las industrias
de oleaginosas ricos en ácidos grasos.
•El biodiesel es perfectamente soluble en diésel, con características físicas y químicas semejantes a este por lo que puede ser

Biodiesel utilizado puro o mezclado con diésel en distintas proporciones en motores diésel. Existe una nomenclatura convencional para
identificar la proporción de biodiesel en mezclas diésel/biodiesel, se trata de la nomenclatura BX, donde X es el porcentaje de
biodiesel en la mezcla. Las mezclas B5 a B20 son las más utilizadas, para las cuales no es necesaria modificación alguna en el
motor. Para mezclas de mayor proporción es necesario determinadas modificaciones, especialmente en los componentes del
motor, puesto que el biodiesel tiene propiedades de solvente capaz de disolver compuestos poliméricos usado en juntas y
conexiones de los motores. Es un combustible que por su origen vegetal o animal está prácticamente libre de compuestos
azufrados y aromáticos.
Producción

•A nivel mundial, la transesterificación por catálisis alcalina es el


proceso más utilizado, puesto que es un proceso simple y de
menor costo. En este proceso las materias primas más utilizadas
son el metanol como agente de transesterificación y el metóxido
o hidróxido de sodio como catalizador. Existen otros procesos
que utilizan catalizadores heterogéneos, enzimas o condiciones
extremas de presión y temperatura, sin embargo aún no están
muy difundidos por los altos costos en los que se incurre. En caso
de materias primas con alto contenido de AGL se usan dos
procesos combinados, primero el proceso de esterificación
seguido por transesterificación. La esterificación puede
considerarse como un proceso de pre tratamiento de la materia
prima, aquí los AGL en presencia de alcohol y ácido como
catalizador se convierten en esteres sumándose a los esteres
obtenidos en el proceso siguiente de transesterificación. Cuando
no se realiza esta operación y la materia prima es sometida
directamente a transesterificación, los AGL reaccionan con el
catalizador alcalino convirtiéndose en jabones, disminuyendo el
rendimiento y la calidad del biodiesel.
Biogás

•El Biogas es el menos conocido de los biocombustibles, a


pesar que se produce artesanalmente desde hace siglos en
China e India. En este caso, el proceso de producción del gas
es mediante la biodigestión anaeróbica, preferentemente
de residuos agropecuarios (biomasa como rastrojos
agrícolas y materia orgánica en general y purines de
ganado). La biodigestión anaeróbica se realiza en estanques
o reactores especiales, donde participa un complejo de
cuatro bacterias que intervienen en la producción de
biogas, cuyo componente principal es el metano (sobre el
60%). El proceso lo inicia una de las bacterias, la que
desintegra la materia orgánica, interviniendo enseguida un
segundo tipo de bacteria, encargada de descomponer la
materia orgánica en ácidos grasos; después actúan las
bacterias que convierten los ácidos grasos en ácido acético
y, finalmente, las bacterias que convierten el ácido acético
en biogas.
Producción
•El proceso de producción de biogás mediante digestión anaeróbica de la materia
orgánica se divide en cuatro etapas. Así lo han demostrado estudios bioquímicos y
microbiológicos realizados hasta la actualidad.

•Etapa I: Hidrólisis

•Para iniciar el proceso de descomposición anaeróbica es necesario que los compuestos


orgánicos puedan atravesar la pared celular y así aprovechar la materia orgánica. Los
microorganismos hidrolíticos producen enzimas extracelulares capaces de convertir la
materia orgánica polimérica en compuestos orgánicos solubles. Esta etapa es
determinante en la velocidad global del proceso de producción de biogás y puede verse
afectada por factores como: la temperatura, el pH, el tamaño de las partículas, la
composición bioquímica del sustrato, entre otros.

•Etapa II: Acidogénesis

•Se produce la transformación de las moléculas orgánicas solubles en compuestos que


pueden ser aprovechados por las bacterias metanogénicas (acético, fórmico e hidrógeno),
otros más reducidos como (valérico, propiónico, láctico y otros) y ciertos compuestos que
no pueden ser aprovechados por estas bacterias (etanol, ácidos grasos, y compuestos
aromáticos). También eliminan cualquier traza de oxígeno presente en el biodigestor.
Producción
•Etapa III: Acetogénesis
•Aprovechan los compuestos que no pueden ser metabolizadas por las
bacterias metanogénicas (etanol, ácidos grasos, y compuestos
aromáticos) y los transforman en compuestos más simples como
acetato e hidrógeno. Unos microorganismos acetogénicos muy
especiales, denominados homoacetogénicos son capaces de solo
producir acetato y pueden ser empleados para mantener bajas
presiones parciales de gas hidrógeno ya que no lo producen. (Energía,
2011)
•Etapa IV: Metanogénesis
•Las bacterias metanogénicas actúan sobre los productos de las etapas
anteriores y completan el proceso de descomposición anaeróbica
mediante la producción de metano. Se ha demostrado que el 70% del
metano producido en biodigestor es resultado de la descarbolixación
del ácido acético, debido a que solo dos géneros de bacterias
metanogénicas pueden usar el acetato.
DESARROLLO DE
PRIMEROS MERCADOS
ACTUALES DE
BIOCOMBUSTIBLES
Podemos llamar biocombustible a toda fuente de energía proveniente
de la biomasa que mediante su uso directo o transformación puede ser
usado en substitución parcial o total a los combustibles de origen fósil.
Brasil

•El desarrollo de la tecnología de producción, aprovechamiento y uso


final de biocombustibles en Brasil tiene origen en el período 1905-1925
con las primeras pruebas de etanol como combustible en vehículos
automotores. En 1931, el gobierno estableció un decreto que obligaba
a mezclar 5% de etanol en la nafta importada. En 1938, el decreto 737
extendió la mezcla de etanol a la nafta producida en Brasil. Después de
la Segunda Guerra Mundial, el empleo de etanol casi no creció debido a
los bajos precios del petróleo, aunque la totalidad de éste era
importada. En 1975, tras la primera crisis petrolera mundial, el gobierno
brasileño organizó el Programa Nacional del Alcohol, conocido en
portugués como Proálcool, cuyos objetivos principales eran:
•Introducir en el mercado brasileño una mezcla combustible de gasolina
con alcohol.
•Incentivar el desarrollo de los motores con capacidad de funcionar
quemando alcohol hidratado y mezclas de gasolina con alcohol anhidro.
Estados Unidos

•Los biocombustibles comenzaron a ser utilizados en


Estados Unidos a finales del siglo XIX, aunque a nivel
experimental. El primer automóvil que construyó Henry
Ford en 1896, llamado “Quadricycle”, utilizaba etanol como
combustible. Después él mismo lo remplazó por gasolina,
pues tenía un mayor contenido energético por unidad de
volumen que el etanol. El etanol no fue empleado como
combustible en Estados Unidos casi todo el siglo XX, excepto
en períodos de escasez de petróleo como en las crisis
petroleras de 1973 y 1979, durante los cuales se le mezclaba
con gasolina para estirar existencias. En 1978, surge la
primera ley aplicada a los biocombustibles: Ley del Impuesto
a la Energía (Energy Tax Act, en inglés). Tras esta ley, se
aprobaron muchas otras más relacionadas con los
biocombustibles en lo restante del siglo XX y el inicio del
siglo XXI.

También podría gustarte