Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bacterias Gram Negativas1 - 120632

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Periodo 2009-2011-12

Generos Bacteriales

Prof. Armando Diaz

Prof. Armando Diaz


MICROBIOLOGIA VETERINARIA
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

PASOS EN LA COLORACIÓN DE GRAM


MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Gram Negativas
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Gram Negativas
Bacilos

Enterobacterias Pseudomonas Brucella Haemophilus

Pasteurella Espiroquetas Vibrio Clamideas

Bordetella Campylobacter Moxarella

Neisseria Franciscella Helicobacter


MICROBIOLOGIA VETERINARIA

ENTEROBACTERIAS
Bacilos gram negativos
Anaerobios facultativos
Fermentan la glucosa, reducen los
nitratos a nitritos, dan negativa la
reacción de la oxidasa
Algunas son móviles por flagelos
peritricos
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

ENTEROBACTERIAS: ESTRUCTURA ANTIGÉNICA

•Cápsula: de naturaleza polisacárida (Ag K)


•Flagelo: naturaleza proteica (Ag H)
•Lipopolisacárido: cadenas laterales de Ag O
•Fimbrias: naturaleza proteica
MICROBIOLOGIA VETERINARIA
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Familia Enterobacteriaceae…
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

ENTEROBACTERIAS: CLASIFICACIÓN
1. Géneros patógenos para el hombre
Escherichia
Salmonella
Shigella
Yersinia
2. Géneros oportunistas
Proteus
Enterobacter
Citrobacter
Serratia
Klebsiella
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Género Escherichia…
Características:

Bacilos Gram negativos…


no esporulados…
anaerobio facultativos…
fermentadores…
móviles
agente etiológico de
septicemia, infecciones del
tracto urinario, meningitis
neonatal y gastroenteritis…
las infecciones son
endógenas, mientras que las
gastroenteritis son exógenas…
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

ENTEROBACTERIAS: ACCIÓN PATÓGENA


1. Mecanismo 2. Mecanismo toxigénico
invasor
MICROBIOLOGIA VETERINARIA
MICROBIOLOGIA VETERINARIA
MICROBIOLOGIA VETERINARIA
MICROBIOLOGIA VETERINARIA
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Yersinia
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

BACILOS GRAM NEGATIVOS NO


FERMENTADORES (BGNNF)
Pseudomonas
Burkholderia
Acinetobacter
Stenotrophomonas
Moraxella
Alcaligenes
Achromobacter
Flavobacterium
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Peudomonas aeruginosa

BGN móvil,oxidasa +, aerobio de vida libre en


ambientes húmedos. Puede producir patología en
plantas, animales y humanos.
Produce pigmentos:
Piocianina
Pioverdina
Piorubina
Puede crecer en colirios,
Desinfectantes y soluciones
salinas
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Género Pseudomonas
Bacilos gram negativos que crecen
fácilmente en los medios
habituales
Móviles
Aerobios estrictos
Incapaces de fermentar la sucrosa
Oxidasa positivos
Olor frutal en el cultivo
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Género Pseudomonas
Saprófitos del agua y del suelo;
frecuentes como flora hospitalaria
Contaminantes u oportunistas
Causan brotes intrahospitalarios
Muestran gran resistencia a los
antibioticos
Especies mas comunes
P. aeruginosa, P. fluorescens, P.
putida, P. cepacia.
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

P. aeruginosa: PATOGENIA

1. Factores microbianos
Lipopolisacárido
Cápsula
Pili
Bacteriocinas o piocinas
Exotoxina A
Otras enzimas y toxinas:
hemolisinas,enterotoxinas, enzimas
proteolíticos (colagenasa,
elastasas..)
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

P. aeruginosa: CLÍNICA
ITU
Septicemia
Endocarditis
Inf del tracto respiratorio
Inf oculares
Inf ORL: otitis asociada a
piscinas
Inf cutáneas (heridas y
quemaduras)
Osteomielitis
Inf SNC
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Género Campylobacter
• Movilidad: móviles.

Respiración:anaerobio tolerantes
al O2.

Morfología: recta, curvada, flagelo


polar.

Clínica: C. rectus -> periodontitis,


gingivitis crónicas, infecciones
canal radicular.

Especies: C. sputigeno, C. rectus (


mas abundante en infecciones
odontológicas, se encuentra en el
surco gingival), C. curva y C.
sputorum.
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Género Haemophilus:
Movilidad: inmóviles
Factores de crecimiento: factor V(NDA) y
factor X( hemina)

Metabolismo: sacarolíticos.
Habitat: coloniza nasofaringe.
Convive con nosotros.

Especies: H. parainfluenzae y H
influenzae
En cavidad oral: H. aphrophilus, H.
paraphraphilus , H. parahaemolyticus y
H. segnis
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Género Haemophilus:
Factores de virulencia:
Cápsula (impide fagocitosis)
Endotoxina (lipopolisacáridos)
Proteasa contra Ig A.
Fimbria xa (unión a células)

Clínica:
Meningitis, otitis, neumonias, endocarditis,
infecciones neonatales
a traves de la vagina de la madre.
Orales: periodontitis, abcesos cerebrales y
endocarditis
H segnis :placa, inf. extraoral desde abceso
pancreático.Apéndice. Orales no caries.
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Genero Brucella
Bacilos gram ( - ) inmóviles
No fermentan H de C
Requieren medios líquidos muy suplementados
Tracto genitourinario de animales: Zoonosis
Supervivencia intracelular
Infección crónica en el humano
Lesiones granulomatosas,
supurativas en distintas
Localizaciones (pulmonar,
cardiovascular, esquelética,
SNC, genitourinaria)
Especies: B. melitensis,
B. abortus
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Espiroquetas
CARACTERISTICAS GENERALES
Línea filogenética propia
Bacterias Gram negativas
Largas y delgadas, forma helicoidal con una o varias vueltas de espira, con extremos romos o
en forma de gancho
Estructura celular característica en la que se distinguen el Cilindro protoplasmático, la
Envoltura o Vaina y el Filamento Axial
Presentan movimientos diversos,dependiendo del medio: rotación, contorsión o
reptación.
Hay especies aerobias, anaerobias facultativas y anaerobias estrictas
Son quimiorganotrofos
Hábitat muy variados: aguas dulces o saladas, cavidad oral del hombre, Rumen, en simbiosis
de diversa naturaleza. Hay especies patógenas para el hombre.
Géneros representativos:

de vida libre : Spirochaeta, Leptospira


en simbiosis : Cristispira,
asociadas a hospedadores animales o humanos: Treponema, Borrelia,
Leptospira (patógenos)
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Leptospira interrogans
Leptospira sp Cristispira

Treponema
Borrelia du
MICROBIOLOGIA VETERINARIA
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

G. Treponema
•Espiras pequeñas y apretadas
•Anaerobias
•Genoma secuenciado (1,14 Mb)
•Asociadas a hospedadores humanos o animales
•Las especies inocuas se localizan en la cavidad oral
del hombre :
T. denticola, T. oralis, y en el Rumen, T.
saccharophilum
•T. pallidum es patógena, produce la SÍFILIS
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

G. Borrelia
•Espiras flojas e irregulares
•Número elevado de flagelos periplásmicos >100
•Anaerobios estrictos
•B. burgdorferi : agente etiológico de la ENFERMEDAD
DE LYME.Cromosoma lineal. Genoma pequeño (1,44
Mb)
•B. recurrentis : agente etiológico de las FIEBRES
RECURRENTES.Se transmite a través del piojo
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

G. Leptospira
•Delgadas y extremos en gancho
•Aerobias estrictas
•Utilizan Ácidos grasos de cadena larga como donadores de
electrones y fuente de energía
•El reservorio de la bacteria son los roedores.
•Los cerdos y los perros también la transmiten al hombre
•La bacteria se localiza en el riñón y en el hígado
•Agente etiológico de la LEPTOSPIROSIS
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

VIBRIONACEAS: CARACTERISTICAS GENERALES

•Bacilos Gram negativos , rectos o curvados, con


flagelos polares
•Anaerobios facultativos
•Oxidasa positivo
•La Glucosa es la única o principal fuente de Carbono y
energía
•La mayoría son acúaticos, de agua dulce o salada
•Algunos especies son bioluminiscentes (V. fischeri, P.
leiognathi )
•Algunas especies son patógenos para el
hombre: Vibrio cholerae
•Géneros representativos: Vibrio, Photobacterium
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

Vibrio
G. Vibrio

•Bacilo con un flagelo polar envainado


•La mayoría de especies son acuáticas, agua dulce o
salada (Halófilos moderados)
•Algunas patógenas para el hombre
• V. cholerae produce el Cólera (aguas
contaminadas)
• V. parahaemolyticus produce gastroenteritis
(pescado y marisco sin cocinar)
•Otras especies son bioluminiscentes
• V. fisheri vive en simbiosis con peces y
Cefalopodos

Vibrio cholerae
MICROBIOLOGIA VETERINARIA

También podría gustarte