Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Patologías Graves en La Infancia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

PATOLOGÍAS GRAVES EN LA

INFANCIA

C AT E D R A : P S I C O L O G Í A C L Í N I C A I I NIÑOS Y ADOLESCENTES.

M AT E R I A L I N T E R N O D E L A C ÁT E D R A :

L I C . S I LV I N A S E R R O N E

2018

lic. silvina irupé serrone


CONCEPTUALIZACIÓN DE GRAVEDAD: CÓMO
CRITERIO PUEDE AFECTAR A LAS DIFERENTES
ESTRUCTURAS

https://www.youtube.com/watch?
v=Q8zX4RduHaY&pp=ygU2bmnDsW9zICBVTiBBw5
FPIEVWQUxVQURPUyBQU0lDT0xPR09TICBNQVJBU
01PIEHDkU9TIDUw

(aporte de Erica Malen Lara)

lic. silvina irupé serrone


PSICOSIS INFANTILES

 La psicosis del niño ocupa actualmente, en el marco de la


paidopsiquitría, el lugar que a principios de siglo ocupó la
debilidad mental, la frecuencia de la Psicosis Infantil se ha
incrementado desmesuradamente.
 La historia reciente de las psicosis infantiles viene
señalada por la introducción, en 1943, del autismo de
kanner
 Hasta kanner no había una organización de categoría de
perturbaciones en la niñez, desarrolla el Autismo Precoz y
Asperger desarrolla la psicopatía autística
 Estos dos descubrimientos más la Psicología evolutiva
más el psicoanálisis con niños da inicio a una nosografía
para niños diferentes de adultos
lic. silvina irupé serrone
Etiología
ETIOLOGÍA ORGÁNICA
ETIOLOGÍA PSICÓGENA: PSICOSIS FUNCIONALES

CLASIFICACIÓN DE LA PSICOSIS DE LA NIÑEZ TEMPRANA –


Massie Rosenthal
PSICOSIS

TARDÍAS DESPÚES DE
LOS 6 AÑOS.

TEMPRANAS ANTES DE FOLIE Á DEUX


LOS 6 AÑOS
ESQUIZOF.
INFANTIL

MANIACO DEPRESIVA

T RASTORNO GENERAL DEL


DESARROLLO EN EE.UU
AUTISMO
lic. silvina irupé serrone
Lo primero es situar la inconsistencia, la falta de tipicidad en la
manifestación de los signos
Son más discontinuas, son más difusas y la manifestación es más
compleja

INDICADORES PARA LA FORMACIÓN DEL PRONOSTICO.


-Constitución precaria del cuerpo
-Fragmentación del cuerpo
-Juego sin fantasía
-Angustia: terror masivo
-Ideación extraña con tinte persecutorio
-Trastornos severísimos somáticos
-La relación con el otro siempre es severa
-Adquisición tardía del lenguaje
-Desarrollo cognitivo

No se organiza con la lógica de una psicosis


adulta

lic. silvina irupé serrone


lic. silvina irupé serrone
lic. silvina irupé serrone
Coriat, E: “Psicoanálisis en la clínica de bebes y niños pequeños”, Cáp. XV Ed De la campana.2006.

 Cuestiona la Asociación entre Psicosis como inmodificable desde la


perspectiva estructural

 Un diagnóstico de PSICOSIS en la INFANCIA NO FIJA UN DESTINO


de ESTRUCTURA PSICÓTICA.

 METAFÓRA DE LA MASILLA : MARCAS, PINTAR SUS


SUPERFICIES, MÉTAFORA ANÁLOGA A LA PLASTICIDAD
NEURONAL

 ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA CON LO FENOMÉNICO:


 ANGUSTIA DEL 8 MES
 FORT-DA
 ESPEJO

lic. silvina irupé serrone


 Los niños llegaron tarde al reparto de diagnósticos y esto no fue sin consecuencias
para la clínica que los implica. La categoría de psicosis, tanto en psiquiatría como en
psicoanálisis, se caracterizo según las características que presentaban los adultos.
El campo de las psicosis es muy amplio, al decir ¨el campo de la psicosis¨en plural
porque son múltiples sus formas de presentación clínica.

 Tanto en nuestra cultura en general como en el medio lacaniano en particular, lo


habitual es considerar que el diagnóstico de psicosis tiene carácter de irreversible.
Psicosis e irreversiversibilidad son significantes que parecen soldados, pero cuando
los usamos así estamos holofraseando, y, si lo hacemos notar, es en función de
devolverles la separación que les corresponde.

 La experiencia nos muestra que la psicosis, en la infancia, es pasible de remitir,


incluso sin dejar consecuencias en el devenir de la estructura del sujeto implicado.
Una breve intervención consigue modificar un destino que se veía obturado.

 Propongo separar el campo de las psicosis en dos grandes compartimientos: Psicosis


(en relación a los adultos) y psicosis infantil. Esta no es una novedad, pero propongo
adosar, al significante psicosis infantil el sello de pasible de ser modificada. Como se
ve, en esta clasificación interviene el tiempo como factor diferencial. Lo trazaría la
línea divisoria entre ambos sería la conclusión del pasaje por la pubertad en la
medida en que es alrededor de esa época que la clínica indica que se completa la
construcción de la estructura
lic. silvina irupé serrone
Cuanto más pequeños, más posibilidades hay de operar una transformación. En
esta concepción, carece de sentido decir que un niño es psicótico; en todo caso, un
niño está psicótico, sabiendo que podrá dejar de estarlo si tenemos la habilidad o la
fortuna de encontrar la intervención adecuada.
i

Es necesario discriminar:

1/ una dificultad neurótica ( sobreprotección)

2/déficit orgánico

3/estructura psicótica ( cuerpo fragmentado, indiscriminación interior/ exterior, falla


en la inscripción en el significante-nombre-del-padre/ yo/no yo.

4/ combinación entre el déficit orgánico y la dificultad neurótica


i

l lic. silvina irupé serrone


MAUD MANNONI
Prefacio para la edición Argentina
Esta recopilación contiene una parte de los textos presentados en las
Jornadas de estudio sobre las psicosis en el niño (París 21/21 de
Octubre de 1967)

ESCUELA EXPERIMENTAL DE BONET, alberge para niños que van


excluidos del campo psicoanalitico ofrecidos al campo psiquiatrico.

En francia se llaman caracteriales, ineducables (debiles mentales,


autistas, psicóticos) la primera idea es:
-Producir lazo social
--Recibir la psicosis
--Esto define la dirección de la cura

LO QUE ALIENA NO SON LAS PERSONAS SI NO LOS


SIGNIFICANTES.

lic. silvina irupé serrone


Bettelheim, B: “La fortaleza vacía”. Primera parte. Ed.
Laia.1977

En 1967, año de la publicación de "La fortaleza vacía", Bruno


Bettelheim acuñaba para la historia del psicoanálisis los trazos de los
que todavía hoy nos servimos cuando hablamos del horror que estos
niños padecen. Con intuición y fineza clínica que merece ser
conservada le puso el nombre de holocausto, y con ello tuvo la valentía
de establecer el lazo entre acontecimientos de la memoria colectiva de
este siglo y la clínica del autismo:"Después de haber escrito sobre la
deshumanización en los campos de concentración me propuse trabajar
sobre la deshumanización resultante del autismo infantil"(1).

lic. silvina irupé serrone


se trata de una niña muda que ingresa a la Escuela Ortogénica a los
siete años. Cuando llega a la escuela ya había estado internada en una
institución de salud mental pública. Tenía anorexia grave y se
mostraba como completamente inerte.
Laurie se había desarrollado como una niña normal, había comenzado
a hablar cuando tenía quince meses, pero nunca llamó a nadie por su
nombre, ni dijo papá ni mamá.
Cuando Laurie tenía dos años y medio la niñera repentinamente dejó
el trabajo y fue sustituida por una mujer mayor que para la niña no
tuvo mayor importancia, ni tampoco otras niñeras que siguieron ya
que luego que se marchó la primer niñera, Laurie perdió lo que había
adquirido. Laurie cambió las pocas palabras que sabía por unos
cloqueos y la madre notó que cambió profundamente. Un día en que
emitía gritos que parecían de animales su madre le dijo que se callara
y la niña no hablo nunca más. Luego paulatinamente abandono el
control de la defecación, y se fue retirando a su mundo de modo tal,
que a veces permanecía ciega, sorda e incapaz de moverse.
Permanecía en el lugar en que la ponían y las únicas actividades que
hacía espontáneamente eran destructivas. A los cuatro años la
examino un equipo psiquiátrico que diagnosticó: autismo infantil.
Entre otras cosas Laurie dejó también de comer, razón por la cual
padecía una anorexia grave, que ponía en peligro su vida.
lic. silvina irupé serrone
Bettelheim describe luego de manera detallada el tratamiento de Laurie,
en el mismo hay que destacar algunos aspectos que pueden interesarnos,
sobre todo por el modo en que son observados y registrados los menores
cambios. Uno de los aspectos mas destacables del libro es quizás este: la
minuciosidad con la que reseñan los casos.
En el tratamiento, la niña empieza e recuperar ciertos aspectos de su
desarrollo tal como el comer sola, defecar por sus propios medios sin ser
purgada, eliminar la orina, interesarse por su propio cuerpo, etc. Cabe
señalar, que en el relato asistimos a la evolución de un niño en los
primeros pasos que va dando solo en su vida. Una de las formulaciones de
Bettelheim es que Laurie se hizo activa por primera vez, cuando abandona
la anorexia y empieza a comer por sus propios medios. El dominio de
ciertas funciones vitales están ligadas para el autor con la constitución del
sí mismo, y delimitan los bordes entre el sí y el no sí.

lic. silvina irupé serrone


En cuanto a Laurie, Bettelheim encuentra que su desarrollo y
tratamiento en la institución en la que permaneció un año, llega
hasta el borde de la palabra. Una serie de construcciones que la niña
hacia con unas tiras de papel que despedazaba cuidadosamente
repiten un esquema de laberinto con un agujero interior, esto es
interpretado como: “su incapacidad para recibir (y por lo tanto para
emitir) o establecer relaciones con el mundo.”, cabe referirse a las
alucinaciones que Laurie veía, mientras efectuaba estas actividades
según pudieron verificar. Una de las interpretaciones que da
Bettelheim a este hecho es que “ella buscaba a tientas el centro que
da la vida”.
Por otra parte cuando Bettelheim dice “al borde de la palabra”
supone que si los niños recrean en la institución etapas de su
El dice de Laurie:
desarrollo, “Serque
es posible capaz de expresar
vuelvan sus necesidades
al momento y
en que adquirieron el
sentimientos
lenguaje. de forma simbólica, a través de miles de dibujos y de la
creación reiterada de fronteras, era un gigantesco paso hacia la
afirmación.

lic. silvina irupé serrone


Finalmente Laurie es retirada de la institución por sus padres y su
tratamiento no puede proseguirse, a pesar de que los padres que
envían a sus niños a la escuela firman un acuerdo donde se
comprometen a permitirle al niño quedarse con ellos todo el tiempo
necesario.

TEORÍA DE TRAUMA
Etiología : atribución a la culpabilización de las funciones (no tiene en
cuenta lo Constitucional)
pone en relación al niño y la función, explicando que en el desarrollo
normal va a estar vehiculizado por las funciones se sostén normales y
en el autismo el niño queda en situaciones extremas que están
encarnadas a un DESEO DE MUERTE DE LOS PADRES dirigido al niño
MATRIZ
TRAUMÁTICA

MODELO TERAPÉUTICO

TRAUMA NIÑO MATRIZ TRAUMÁTICA


SUSTITUCIÓN
POR
lic. silvina irupé serrone
LOS EDUCADORES
FRANCES TUSTIN
T E O R Í A D E L A S R E L A C I O N E S O B J E TA L E S

ETIOLOGÍA: Perturbaciones ambientales, fracaso en


ciertas funciones de la madre suficientemente buena que
perturban la posibilidad de creación.

“ E L A U T I S M O E S U N E S TA D O S E U D O - I N D E P E N D I E N T E
E N Q U E E L N I Ñ O, D E M A Ñ E R A I N F L E X I B L E Y O B S T I N A D A
R E C O R R E S U P R O P I O C A M I N O E X C É N T R I C O S I N T R ATA R
D E A J U S TA R S E N I A D A P TA R S E A L O S C A M I N O S D E O T R A S
P E R S O N A S. ”
E L A U T I S M O E S U N I N T E N T O D E E N F R E N TA R U N A
S I T UA C I Ó N D E T E R R O R E L E M E N TA L .
EL AUTISMO ES UNA DEFENSA FRENTE A UNA SITUACIÓN
AMENAZANTE Y CONTINUA.

lic. silvina irupé serrone


ESQUEMA

DEFENSIVO REFUGIO INANIMADO


OBJ AUTISTA ESTEREOTIPADO
MECÁNICO FIG. AUTISTAS
TERROR

ANGUSTIA CATASTRÓFICA
IMPREVISIBLE DE LO HUMANO

lic. silvina irupé serrone


Características del OA son:

•El empleo es idiosincrático, o sea, al objeto no se los usa para la función con que fue
creado (x ej, el autito es para llevarlo por el suelo o un pedacito de plástico). O sea, el uso
que se hace del objeto no cumple la función por la cual fue creado.
•No se los emplea con propósito de fantasía consciente, no hay un desarrollo de la
fantasía a través del objeto.
•Hay una promiscuidad en su uso por que no se tolera la perdida ni su sustitución del OA.
Recuerden que una característica del OT es que no se duela, era un objeto se podía dejar de
usar y no se generaba una situación de angustia, de perdida.
• Fundamentalmente provee de sensaciones, esto de lo auto sensible. Ustedes van a leer
casos ahí, por ej que llevan un objeto en la mano y que se encarnan, que cuando le sacan el
objeto esta arcada la mano.
• Proveen de naturaleza concreta de la experiencia. No se genera ahí esto que decíamos
de un desarrollo de la fantasía.
•Dureza del objeto. Distinto a Winnicott que hablaba que el OT eran preferentemente,
objetos blandos (x ej, trapos). En cambio, la dureza del OA es que lo mantiene a salvo, como
algo que es imperturbable.

lic. silvina irupé serrone


DEPRESIÓN
La noción de la depresión en la infancia no es aún muy precisa, difícil de
concretar e incluso discutida, a pesar del interés, que éste tema ha
despertado, es a partir del siglo XVII cuando se empieza a hablar del
concepto melancolía ligado principalmente en adultos. Pasan los siglos
antes de prestarle atención a la psicopatología infantil, siendo en el siglo
XIX cuando los primeros textos de psiquiatría infantil aparecen con lasos
referenciales sobre melancolía del niño.
Las referencias sobre la depresión o melancolía infantil comenzaron a
progresar a partir del siglo XX. Paralelamente, el término "depresión"
predominó y sustituyó el término "melancolía".
Klein (1934), es la primera que introdujo el término depresión refiriendo a
la infancia.
Spitz y Bowlby desarrollan el concepto de depresión anaclíticas del bebe
(1945) donde ya se habla de un cuadro clínico producto de la separación
de la madre.
En los años setenta surgen los conceptos, de depresión enmarcada y sus
equivalentes depresivos, los cuales refugian que la sintomatología de la
depresión en el niño tenía poco o nada que ver con la depresión típica.
A partir de los años 70, fue que se dio la aceptación del síndrome
deprimido específico de la infancia.
lic. silvina irupé serrone
SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN INFANTIL. ESTUDIAREMOS
ESTA SEMIOLOGÍA SEGÚN DOS EJES: UNO DESCRIPTIVO Y
UNO TEMPORAL
En la descripción clínica aislaremos grupos de manifestaciones según
su relación teórica con la depresión y distinguiremos entre:
los síntomas vinculados a la Respuesta depresiva
los síntomas unidos al Sufrimiento llamado Depresivo,
los síntomas que aparecen como una Defensa contra la depresión
(rechazo a la depresión)
y finalmente los equivalentes depresivos.

Según Ajuriaguerra y Marcelli (1982) realizan una clasificación de la


sintomatología infantil, la cual engloba los distintos enfoques al
considerar cuatro grupos de síntomas:

lic. silvina irupé serrone


1.- Síntomas directamente vinculados a la depresión:
•Indiferencia y permanente fatiga.
•Postración e inhibición psicomotriz.
•Llanto y tristeza.
•Desvalorización y sentimiento de ser poco querido.
2.- Sentimientos asociados a sufrimientos depresivos:
•Retraimiento y aislamiento.
•Pasividad y comportamiento sumiso en la interacción social.
•Fracaso escolar, desinterés y descenso brusco del rendimiento escolar.
•Actitud de dejadez permanente, siendo incapaz de valorar positivamente la apariencia
personal.
•Sentimiento de culpa o necesidad de castigo.
•Conductas directamente autoagresivas.
3.- Sentimientos que aparecen como defensa contra la posición depresiva:
Comportamiento de oposición, protesta, cólera o rabia.
Manifestaciones de agresividad violencia contra niños.
Trastorno del comportamiento: robos, fugas y conductas delictivas.
4.- Equivalentes depresivos específicos:
Enuresis.
Eccema.
Asma.
Obesidad o anorexia aislada.

lic. silvina irupé serrone


Depresión Anaclítica

Depresión anaclítica o Síndrome de hospitalismo es un término creado por


el psicoanalista René Spitz en 1945 para designar un síndrome depresivo
sobrevenido en el curso del primer año de vida del niño, consecutivo al
alejamiento brutal y más o menos prolongado de la madre (hasta un
máximo tres meses) tras haber tenido el niño una relación normal con ella.

lic. silvina irupé serrone


Cuadro clínico

El cuadro clínico que presenta es el siguiente: pérdida de la expresión mímica (de


la sonrisa) mutismo, anorexia, insomnio, pérdida de peso y retardo psicomotor
global. Sin embargo, la depresión anaclítica es reversible: si la ausencia de la madre
no es muy prolongada, al restablecerse el vínculo, la depresión cesa muy
rápidamente.
La depresión anaclítica es producto de una privación afectiva parcial en el niño,
pero si esta privación sobrepasa las dieciocho semanas el niño probablemente
pasaría al estado de hospitalismo. En este estado, también descrito por Spitz, la
separación madre-hijo, durante un tiempo muy largo o total, desemboca en la
imposibilidad del niño para entablar contactos afectivos permanentes; por
ejemplo, porque está en una institución de salud que da tratamiento impersonal. El
hospitalismo puede engendrar estragos irreversibles, incluyendo la muerte.

lic. silvina irupé serrone


Historia del concepto

Estas depresiones fueron descritas en 1945 por el psicoanalista René Spitz, después de
darse cuenta de que los niños recién nacidos abandonados en los hospitales,
generalmente huérfanos de la Segunda Guerra Mundial, tenían complicaciones que se
debían a la ausencia maternal; les dio el nombre de depresión anaclitica. La comunidad
científica sostuvo durante mucho tiempo que la depresión infantil no existía. Fue solo
hasta 1975 que este trastorno fue aceptado por el Instituto Nacional de Salud Mental
de E.E. U.U

La carencia de afecto y la ausencia de la madre son las principales causas de este


trastorno en los niños. La primera depresión que se podría manifestar en los niños se
denomina hospitalismo. Surge en pequeños menores de seis meses muy enfermos que
desde su nacimiento permanecen hospitalizados y sin compañía de su madre.
Levovici nos indica que La depresión anaclítica atribuye (el término) a este desorden
que hace referencia al apuntalamiento del primer desarrollo en la relación materna, es
una ruptura del vinculo objetal. La depresión del lactante es un desorden tímico de
evolución aguda o subaguda

lic. silvina irupé serrone


Bowlby

hace hincapié en las reacciones del niño ante una separación materna., su
interés reside en la influencia ejercida por el medio ambiente en el desarrollo
psicológico de una persona. Cree que la edad más sensible oscila entre los 5
meses y 3 años de edad , ante una separación con la madre puede observarse la
siguiente secuencia conductual:

•Fase de protesta: en el momento de la separación.excitación: está ansioso y


busca la estimulación. Despúes de 2 o 3 días, las manifestaciones más vivas se
atenúan.
•Fase de desespero Después la del desapego: rehúsa el niño a comer, no se deja
vestir, se queda callado. Parece sumido en un estado de gran dolor.
•Fase de desvinculación. Deja de rehusar la presencia de las enfermeras, acepta
sus cuidados. Si en este momento vuelve a ver a su madre puede que no la
conozca.

lic. silvina irupé serrone


Bowlby desarrolla su teoría del apego y la designa como un modo de concebir
la propensión que muestran los seres humanos a establecer sólidos vínculos
afectivos con otras personas determinadas y explicar las múltiples formas de
trastorno emocional y de alteraciones de la personalidad. El comportamiento de
apego es concebido como toda forma de conducta que consiste en que un
individuo consigue o mantiene proximidad a otra persona diferenciada y
preferentemente individual y que es considerada preferentemente, mas fuerte y
más sabia.
La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos,
protegido y cuidado ha sido estudiada científicamente.

lic. silvina irupé serrone


John Bowlby (1907-1990) que en su trabajo en instituciones con
niños privados de la figura materna le condujo a formular la Teoría
del apego.

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus


padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional
indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis
fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad,
ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la
accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de
afecto (persona con que se establece el vínculo).
El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser
aceptado y protegido incondicionalmente. Este planteamiento
también puede observarse en distintas especies animales y que
tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la
madre como base para la protección y la continuidad de la especie.

lic. silvina irupé serrone


El trabajo de Bowlby estuvo influenciado por Konrad Lorenz (1903-
1989) quien en sus estudios con gansos y patos en los años 50, reveló
que las aves podían desarrollar un fuerte vínculo con la madre (teoría
instintiva) sin que el alimento estuviera por medio. Pero fue Harry
Harlow (1905-1981) con sus experimentos con monos, y su
descubrimiento de la necesidad universal de contacto quien le
encaminó de manera decisiva en la construcción de la Teoría del
Apego.
El bebé –según está teoría- nace con un repertorio de conductas las
cuales tienen como finalidad producir respuestas en los padres: la
succión, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la necesidad de ser acunado
y el llanto, no son más que estrategias por decirlo de alguna manera
del bebé para vincularse con sus papás. Con este repertorio los bebés
buscan mantener la proximidad con la figura de apego, resistirse a la
separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad de separación), y
utilizar la figura de apego como base de seguridad desde la que
explora el mundo.

lic. silvina irupé serrone


Los estilos de apego se desarrollan tempranamente y se
mantienen generalmente durante toda la vida, permitiendo la
formación de un modelo interno que integra por un lado creencias
acerca de sí mismo y de los demás, y por el otro una serie de
juicios que influyen en la formación y mantenimiento de las
dinámicas relacionales durante toda la vida de individuo. Por esto
resulta importante la figura del primer cuidador, generalmente la
madre, ya que el tipo de relación que se establezca entre ésta y el
niño será determinante en el estilo de apego que se desarrollará.
No obstante, otras figuras significativas como el padre y los
hermanos pasan a ocupar un lugar secundario y complementario,
lo que permite establecer una jerarquía en las figuras de apego.

lic. silvina irupé serrone


Tipos de apego
*APEGO SEGURO: El apego seguro se da cuando la persona que cuida demuestra cariño, protección,
disponibilidad y atención a las señales del bebé, lo que le permite desarrollar un concepto de sí mismo positivo
y un sentimiento de confianza. En el dominio interpersonal, las personas seguras tienden a ser más cálidas,
estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas,
integradas y con perspectivas coherentes de sí mismo.

•APEGO ANSIOSO: El apego ansioso se da cuando el cuidador está física y emocionalmente disponible sólo en
ciertas ocasiones, lo que hace al individuo más propenso a la ansiedad de separación y al temor de explorar el
mundo. No tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores, debido a la
inconsistencia en las habilidades emocionales. Es evidente un fuerte deseo de intimidad, pero a la vez una
sensación de inseguridad respecto a los demás. Puede ser de dos tipos:
a) Apego ambivalente:
Responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de
protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos
niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.
b) Apego evitativo:
El apego evitativo se da cuando el cuidador deja de atender constantemente las señales de necesidad de
protección del niño, lo que no le permite el desarrollo del sentimiento de confianza que necesita. Se sienten
inseguros hacia los demás y esperan ser desplazados sobre la base de las experiencias pasadas de abandono.

•APEGO DESORGANIZADO DESORIENTADO: El cuidador ante las señales del niño tiene respuesta
desproporcionadas y/o inadecuadas, incluso en su desesperación, al no poder calmar al niño, el cuidador entra
en procesos de disociación. Esta conducta del adulto desorienta al niño y no le da seguridad y le genera
ansiedad adicional.

lic. silvina irupé serrone


DEBILIDAD MENTAL

EL NIÑO RETARDADO Y SU MADRE. MAUD MANNONI

El estudio no abarca más que los casos en que los padres han sido
llevados a consultar a un psicoanalista: la llegada de un hijo enfermo
Revisión del diagnóstico por el cuerpo médico
Madre sensibilizada frente a cuanto amenace esa vida surgida de ella,
que puede incluso sentirse dueña de la muerte cuando el ser que ella
ha traído al mundo le hace imposible toda proyección humana (madre
en posición subjetiva de heroica frentre a la ruptura de un contrato
narcisistico con el hijo)

Situación
Madre e hijo, no son más que uno, deseo de muerte, trasfondo de
muerte , de muerte negada. Toda ocasión en que se desprecia al niño
es recibida por la madre como un ataque a su propia persona.

Verdad
Desea oscuramente que su pregunta no obtenga jamás respuesta, para
que pueda seguir planteándola.
lic. silvina irupé serrone
¿POR QUÉ?

La enfermedad de un niño afecta a la madre en un plano narcisistica:


hay una pérdida brusca de toda señal de identificación y, como
corolario, la posibilidad de conductas impulsivas. Se trata de un pánico
ante una imagen de sí que ya no se puede reconocer ni amar.

La irrupción en la realidad de una imagen del cuerpo enfermo va a


causar en la madre un shock ( niño imaginarizado- fanstasma materno-
niño real)

SITUACIÓN FANTASMÁTICA

El niño cómo objeto (fetiche) de cuidado, fuera de la influencia del


marido, reactivación del complejo de Edipo (hallará las fuerzas para
criarlo remitiéndose en su propio padre y no en su madre)
Cada madre vivirá así, según su propio estilo, un drama real que
siempre hace eco a una experiencia vivida con anterioridad en el plano
fantasmático y de la cuál ha salido marcada

El niño enfermo es rara vez incorporado a una situación triangular


lic. silvina irupé serrone
¿QUÉ ES EN REALIDAD LA DEBILIDAD MENTAL?

POSICIÓN SUBJETIVA :
El consultor SABE fijación de destino vía reeducación del síntoma¨ser
cómplice de una mentira en el terreno de los padres. Mentira que el
sujeto respetaría de algún modo, permaneciendo también él en su
universo cerrado¨.

EL consultor NO SABE, consciente del problema, se debe tomar


tiempo para reflexionar, llevando, para el niño, el tiempo del dialogo
lo más allá posible.

Ir más allá de un ROTULO que ha sido el punto de partida de la


cristalización de una ANGUSTIA FAMILIAR.
¿Qué HAY DE PERTURBADO A NIVEL DE LENGUAJE EN LA
RELACIÓN MADRE-HIJO?
Reside en reflexionar sobre el sentido que la enfermedad ha tomado
en la constelación familiar.
La debilidad mental como mascarada.

lic. silvina irupé serrone


PSICOANALISIS EN PROBLEMA DEL DESARROLLO INFANTIL
UNA CLÍNICA TRANSDICIPLINARIA
ALFREDO JERUSALINSKY Y COLABORADORES

LA DIRECCIÓN DE LA CURA DE LO QUE NO SE CURA

Corte Salomónico, REAL, que irrumpe con su efecto traumático en la


cadena significante.
¿Qué pueden hacer una madre, y un padre, cuyo hijo ya vienen con el
cuerpo ¨cortado¨?, ¿Cómo sostenerle el nombre a estos pedazos?,
¿cómo sostener el deslizamiento continuo del significante sobre un niño
que lo desagrega?

PEDIDO de los Padres: ARREGLAR EL MUÑECO ROTO de su


narcisismo.

¿En que módo suele trabajar la transferencia en esta clínica? En la


demanda de la sugestión ¨para ser eficaces su palabra, la de los
médicos, trabajan en el campo de ¨Autoridad en la materia¨. De
Médico en el lugar Otro al que se le demanda que unarice nuevamente
esto, que momentáneamente, perdió el trazo de su identidad
lic. silvina irupé serrone
Puntuaciones en el curso del trabajo:
1/ Establecer lo REAL
2/ Desdoblar la escucha de la Demanda
3/Establecimiento y desarrollo de la transferencia
4/la denegación del deseo de muerte
5/ Vacilaciones del yo ideal del niño
6/Retornos del fantasma

El dispositivo analítico abre una escucha hacia la asociación libre,


detectando en su curso formaciones que manifiesten condensaciones
y desplazamientos, efectos del trabajo del insconciente.

DIRECCIÓN DE LA CURA: TRABAJO PSÍQUICO DE DUELO del Niño


Imaginarizado cediendo lugar al niño Real. Trabajo sobre las
FUNCIONES: CIRCUITO LIBIDINAL EN LA DÍADA MADRE-NIÑO
(Aspectos Teóricos de Winnicot)

Critica Dispositivos que se orientan a la Estimulación sobre la base


del uso de la TECNICA, por sobre la Díada madre-niño.

lic. silvina irupé serrone


BIBLIOGRAFÍA

Ajurriaguerra y Marcelli: “Psicopatología del niño”. Cáp. 16 y 18. Ed Masson.1996.

Bettelheim, B: “La fortaleza vacía”. Primera parte. Ed. Laia.1977

Bowly, John: “Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida”. Ed Morata.2003

Coriat, E: “Psicoanálisis en la clínica de bebes y niños pequeños”, Cáp. XV Ed De la


campana.2006.

Jerusalinsky, A: “Psicoanálisis del autismo”, int. y cap1.Ed Nueva Visión.1997


: “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil”. Parte I

Leibovici y otros: “Psicopatología del bebe”. Cap23 y 26. Siglo XXI. 1995

Mannoni, M: “Psicosis infantil, prefacio”, Ed nueva Visión, 1980


: “El niño retardado y su madre”. Int. Cap1, 2y4. Paidós.1982

Tustin, F. “El cascaron protector en niños y adultos” Cap 1 y 3. Amorrortu editores. 2006.

Valdez Daniel, Ruggieri, Victor: Autismo. Del diagnóstico al tratamiento. Paidós. 2011.

Maleval, Jean Claude. El autista y su voz. Cap. 1. Gredos.2011

lic. silvina irupé serrone

También podría gustarte