Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tfi Biología

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La Biodiversidad

Trabajo practico
integrador de biología
Profesora: Silvana Sotelo
Alumno: Fausto Casavecchia
Temas: La biodiversidad, Los seres vivos como
sistemas abiertos, Los tres dominios y Las
funciones de los Seres Vivos
La Biodiversidad
La biodiversidad es la
diversidad de vida, la
variedad de seres vivos que
existen en el planeta y las
relaciones que establecen
entre sí y con el medio que
los rodea. Es el resultado de
millones de años de
evolución.
Los seres vivos
como sistemas
abiertos:
Seres vivos como sistemas
abiertos:
Intercambian materia y
energía con el entorno.
La materia se utiliza para
construir células y obtener
energía.
Se almacena una parte de
la materia y otra se elimina.
Ejemplo: una flor, el ser
humano.
Sistemas cerrados:
Intercambian energía con el
entorno, pero no materia.
Ejemplo: Bombilla que
convierte electricidad en
luz.
Sistemas aislados:
¿Como se relacionan los seres vivos como
sistemas abiertos con la Biodiversidad?
Los seres vivos, a través de sus interacciones con
el medio ambiente, contribuyen a la biodiversidad.
A su vez, la biodiversidad afecta a los seres vivos,
ya que la diversidad de especies y sus
interacciones pueden influir en la disponibilidad de
recursos y las condiciones ambientales. Así, los
seres vivos y la biodiversidad están
interconectados en un ciclo continuo de influencia
mutua.
Los tres dominios:

La clasificación en tres
dominios se basa en las
diferencias celulares. Existen
dos tipos de células: las
simples (procariotas) que
realizan todas las funciones
en el citoplasma y pertenecen
a los dominios Eubacteria y
Archaea, y las complejas
(eucariotas) que tienen
organelas para funciones
específicas y su material
genético se encuentra en el
núcleo. Todos los organismos
del dominio Eukarya son
eucariotas.
¿Cómo se relacionan los tres
dominios con la
biodiversidad?

Los tres dominios son fundamentales para la


biodiversidad ya que representan la diversidad de la
vida a nivel más alto, y cada uno de ellos contribuye
a la diversidad de ecosistemas, diversidad de
especies y diversidad genética que forman la
biodiversidad
Algunas de las características principales de los
seres vivos son las funciones que pueden llevar a Las funciones de
cabo. Entre ellas se encuentran la función de
nutrición, la de relación y la de reproducción. los seres vivos:
Nutrición: Hay dos tipos, autótrofa y heterótrofa. Los
seres vivos con nutrición autótrofa utilizan
sustancias básicas como agua y dióxido de carbono
para producir alimentos mediante reacciones
energéticas, generalmente de la luz solar. Los
heterótrofos obtienen alimentos de otros
organismos. En ambos casos, los alimentos se
transforman en nutrientes y energía almacenable.

Relación: Los seres vivos interactúan entre sí y con


su entorno, formando complejas redes tróficas y
ciclos biogeoquímicos que permiten el flujo de
energía y materia en los ecosistemas.

Reproducción: Puede ser asexual, donde un


individuo se divide para generar descendientes
idénticos a sí mismo, o sexual, que involucra a dos
individuos de la misma especie aportando una
célula sexual cada uno.
¿Como se relacionan las funciones de los seres
vivos con la Biodiversidad?

Relación: Esta capacidad de respuesta y


adaptación al entorno es crucial para la
supervivencia y evolución de las especies, y por
ende, para la biodiversidad.
Reproducción: La reproducción sexual promueve la
variabilidad genética, un componente clave de la
biodiversidad.
Nutrición: las plantas, a través de la fotosíntesis,
producen oxígeno y son la base de la cadena
alimenticia (componente clave de la biodiversidad)
Muchas Gracias Por
Ver

También podría gustarte