Tfi Biología
Tfi Biología
Tfi Biología
Trabajo practico
integrador de biología
Profesora: Silvana Sotelo
Alumno: Fausto Casavecchia
Temas: La biodiversidad, Los seres vivos como
sistemas abiertos, Los tres dominios y Las
funciones de los Seres Vivos
La Biodiversidad
La biodiversidad es la
diversidad de vida, la
variedad de seres vivos que
existen en el planeta y las
relaciones que establecen
entre sí y con el medio que
los rodea. Es el resultado de
millones de años de
evolución.
Los seres vivos
como sistemas
abiertos:
Seres vivos como sistemas
abiertos:
Intercambian materia y
energía con el entorno.
La materia se utiliza para
construir células y obtener
energía.
Se almacena una parte de
la materia y otra se elimina.
Ejemplo: una flor, el ser
humano.
Sistemas cerrados:
Intercambian energía con el
entorno, pero no materia.
Ejemplo: Bombilla que
convierte electricidad en
luz.
Sistemas aislados:
¿Como se relacionan los seres vivos como
sistemas abiertos con la Biodiversidad?
Los seres vivos, a través de sus interacciones con
el medio ambiente, contribuyen a la biodiversidad.
A su vez, la biodiversidad afecta a los seres vivos,
ya que la diversidad de especies y sus
interacciones pueden influir en la disponibilidad de
recursos y las condiciones ambientales. Así, los
seres vivos y la biodiversidad están
interconectados en un ciclo continuo de influencia
mutua.
Los tres dominios:
La clasificación en tres
dominios se basa en las
diferencias celulares. Existen
dos tipos de células: las
simples (procariotas) que
realizan todas las funciones
en el citoplasma y pertenecen
a los dominios Eubacteria y
Archaea, y las complejas
(eucariotas) que tienen
organelas para funciones
específicas y su material
genético se encuentra en el
núcleo. Todos los organismos
del dominio Eukarya son
eucariotas.
¿Cómo se relacionan los tres
dominios con la
biodiversidad?