Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase Semana 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

NOMBRE DEL CURSO: PROYECTO EMPRESARIAL

N° SESIÓN: Semana 02

Tema: Gestión de la producción:


- tamaño del proyecto.

- Localización del proyecto

DOCENTE: Mg. Luis Alberto Ayauja Mallma


Introducció
n
En esta clase se abordarán las
estrategias de dimensionamiento y
localización del proyecto para la
optimización de la producción. Se
explicarán las mejores prácticas y
herramientas para lograr una
producción eficiente y rentable.
Tipos de empresas y cuáles son algunas de las
características más destacadas de cada una de
ellas.

. empresa unipersonal ( persona natural)


Personería jurídica
•Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)
•Sociedad Anónima Cerrada (SAC) ...
•Sociedad Anónima (SA) ...
•Empresario Individual de Responsabilidad Limitada
(E.I.R.L)
TAMAÑO DE UN PROYECTO
El tamaño del proyecto es
la capacidad que deberá
instalarse para atender
satisfactoriamente a la demanda
del mercado objetivo y se expresa
en volumen de producción o
número de unidades que puede
alojar, recibir, almacenar o
producir una instalación en un
periodo de tiempo específico.
Entre los factores que determinan el
tamaño de un proyecto se encuentran
una gran cantidad de variables tales
como: demanda, disponibilidad de
insumos, localización y plan
estratégico comercial de desarrollo
futuro de la empresa que se crearía
con el proyecto, entre otras.
Selección de la
ubicación
La selección de la ubicación es
clave para el éxito del proyecto. Se
deben considerar factores como la
disponibilidad de recursos, la
cercanía a los proveedores y
clientes, y los costos de transporte.
Un análisis detallado puede ayudar
a tomar la mejor decisión.
Análisis de
costos
El análisis de costos es
fundamental para determinar la
viabilidad económica del proyecto.
Se deben considerar los costos
fijos y variables, así como los
ingresos esperados. Es importante
realizar un presupuesto detallado
y realista.
EJEMPLO DE COSTO
Estrategias de
marketing

Las estrategias de marketing son


esenciales para la promoción del
producto y la generación de demanda.
Se deben establecer políticas de
precios, promoción y distribución
adecuadas al mercado. El análisis de
la competencia es importante.
Las estrategias empresariales son
un conjunto de acciones que se
llevan a cabo en una empresa con
el fin de lograr crear una ventaja
competitiva. Existen diferentes
tipos de estrategias, las cuales
son:
Estudio de
mercado
El estudio de mercado es
esencial para determinar la
demanda del producto y
establecer el tamaño de la
producción. Se deben
considerar los factores
económicos, políticos y sociales
que puedan influir en el
mercado .
METODOS DE ESTUDIO DE
MERCADO
EJEMPLO
Gestión de la cadena de
suministro

La gestión de la cadena de
suministro es esencial para una
producción eficiente. Se deben
establecer relaciones sólidas con
los proveedores y optimizar los
procesos de adquisición y
almacenamiento de materias
primas. La gestión de inventarios es
clave.
Gestión de la
calidad
La gestión de la calidad es vital
para la satisfacción del cliente y
la rentabilidad del proyecto. Se
deben establecer procedimientos
de control de calidad y asegurar
que se cumplan los estándares de
calidad establecidos. La
retroalimentación del cliente es
importante.
Gestión del
personal

La gestión del personal es


clave para el éxito del
proyecto. Se deben establecer
políticas y procedimientos
claros para la selección,
capacitación y motivación del
personal. La comunicación
efectiva y el trabajo en equipo
son fundamentales.
C onclusi
ón
La optimización de la producción requiere de
un enfoque estratégico y una planificación
cuidadosa. La selección adecuada de la
ubicación, la gestión de la cadena de
suministro, la calidad del producto y la gestión
del personal son factores clave para lograr
una producción eficiente y rentable.
GRACI
AS
Po r s u a t e n c i ó n

DOCENTE: Mg. Luis Alberto Ayauja Mallma

También podría gustarte