Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 6 EPP

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 43

CICLO 2012-I Módulo: II

Unidad: VI Semana: 6

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


(EPP)
Mg. Raúl Salazar Tabarné
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EPP
EPP
Accidentabilidad
EPP
EPP

 POR QUE ?

 COMO ?

 PARA QUE ?

………………..Utilizar los equipos de


protección personal
EPP
¿Por qué usar los EPP?

 Los peligros no han podido ser


eliminados por completo o controlados
por otro medio.

 Proteger la salud de los trabajadores.

 Conocemos los riesgos


EPP

Para que?

Para proteger partes corporales del


trabajador, contra posibles lesiones.

Los EPP no eliminan el riesgo o el


peligro, solamente protegen al
individuo del ambiente inseguro.
EPP
Como utilizarlos ?
Siempre que se encuentren
expuestos al riesgo

Como una prenda mas del


equipo de trabajo

Conociendo al detalle las


limitaciones y las formas de
operar los mismos

No esperar el incidente para empezar a usar


los equipos
EPP
MEDIDAS GENERALES:

 Seleccionarlos según la actividad que se


realiza y el ambiente de trabajo
 Proporcionar máximo confort y su peso
debe ser el mínimo.

 No debe restringir los movimientos del


trabajador.

 Debe ser durable y de ser posible el


mantenimiento debe hacerse en la
empresa.
EPP

Como nos damos cuenta que estamos frente


a una sustancia o situación Peligrosa ?

Información escrita: MSDS,


procedimientos, fichas etc.

Pictogramas

Medios específicos

Efectos sobre GEMA


EPP
En que circunstancias nos enfrentamos
a estos riesgos ?

Durante el trabajo rutinario:

Producción
Mantenimiento
Acondicionamiento de residuos
Deposito de materia primas

Ante incidentes químicos


EPP
Cuales son las clases de equipos de protección
personal que tenemos para protegernos?
 Protección auditiva
 Protección respiratoria
 Protección ocular y facial.
 Protección a la cabeza.
 Protección a las manos.
 Protección a los pies.
 Protección corporal
 Protección de trabajos de
altura
EPP

PROTECCION AUDITIVA

El ruido es un sonido molesto, no deseado y


desagradable, capaz de producir daños a la
salud dependiendo su nivel de intensidad o
frecuencia.

Los protectores auditivos sirven para atenuar


el sonido y evitar daños al oído.
EPP

PROTECTORES AUDITIVOS:
Orejeras :
Consisten en casquetes que cubren
las orejas y que se adaptan a la
cabeza por medio de almohadillas
blandas, normalmente de un material
que absorba el sonido. Usos
intermitentes.
Orejeras acopladas al casco
Estas pueden regularse
EPP

PROTECTORES AUDITIVOS

TAPONES :

 Son protectores auditivos que se


introducen en el conducto auditivo,
destinados a bloquear su entrada.
 Son para un uso continuo, en
particular para ambientes calurosos y
húmedos.
Condiciones Ambientales del Ruido

Duración (horas) Nivel de Ruido (db)


24 80
16 82
12 83
8 85
4 88
2 91
1 94

Centros de control, laboratorios, oficinas, salas de


reuniones, análisis de proyectos, entre otros, el ruido
equivalente deberá ser menor de 65 dB.
EPP
Como seleccionar la protección respiratoria ?
Identificando los riesgos para la salud en el aire

 Polvo
 Gas
 Humo
 Vapor
 Niebla
EPP
¿ CUANDO USAR LOS PROTECTORES
RESPIRATORIOS?

• Es todo instrumento o material que


evita que ingresen a los pulmones, las
partículas y/o toxinas del ambiente en
el que se está respirando.

• Se usan cuando no se puede


controlar el nivel de partículas o
toxinas en el medio ambiente.
EPP
CLASIFICACIÓN:

Se pueden dividir en :
 Dispositivos
purificadores de aire

 Dispositivos
abastecedores de aire
EPP

DISPOSITIVOS PURIFICADORES DEL AIRE:

 Son ligeros y más fáciles de usar.


 Contienen filtros cambiables,
que pueden absorber gases y
vapores, o retener las partículas
en suspensión.
 Desventaja: proveen menos
protección.
EPP

DISPOSITIVOS
ABASTECEDORES DE AIRE:

 Ofrecen el mas alto grado de


protección respiratoria.
 Mantienen una atmósfera
respiratoria estable al usuario,
proporcionando aire independiente
del ambiente.
 Desventajas: es pesado y limitado
a un periodo de tiempo.
EPP
CONSIDERACIONES PARA UNA
ADECUADA SELECCIÓN

 Efectividad del dispositivo contra la


sustancia/partícula en contacto.
 Concentración máxima de la sustancia.
 Confort y aceptabilidad de la persona
que usa el dispositivo.
 Otros contaminantes en el ambiente o
potenciales para la deficiencia del
oxígeno.
EPP

PROTECCIÓN OCULAR Y FACIAL

Todos los trabajadores que


ejecuten cualquier operación que
pueda poner en peligro sus ojos,
dispondrán de protección
apropiada para estos órganos.
EPP
PROTECCIÓN OCULAR Y FACIAL

Se subdividen en dos grandes grupos en


función a la zona de protección:
 Si el protector sólo protege los ojos,
se habla de gafas de protección.
 Si además protege parte o la totalidad
de la cara, se habla de pantallas de
protección.
EPP

Los anteojos protectores para


operaciones de sustancias
químicas corrosivas o similares,
serán fabricados de material
blando que se ajuste a la cara,
resistente al ataque de dichas
sustancias.

Para casos de
desprendimiento de
partículas deben usarse
lentes con lunas
resistentes a impactos.
EPP

Para casos de radiación infrarroja


deben usarse pantallas protectoras
provistas de filtro UV .

También pueden usarse caretas


transparentes para proteger la cara
contra impactos de partículas.
EPP
TRABAJOS CON RADIACIÓN UV
No usar objetos metálicos (relojes, anillos) que
puedan producir una reflexión del laser

No mire directamente al haz AUN CUANDO


UTILICE ANTIPARRAS DE PROTECCION

Los láseres en la zona del infrarrojo cercano


son particularmente peligrosos pues no son
visibles y producen daño en la retina.

Como con cualquier fuente de luz muy


brillante y potencialmente peligrosa, el sentido
común es fundamental
EPP

PANTALLAS DE PROTECCIÓN

Pantalla facial.
 Es un protector de los ojos que
cubre la totalidad o una parte del
rostro.

Pantalla de mano.
 Son pantallas faciales que se
sostienen con la mano.
EPP
PROTECCIÓN DE LA CABEZA

CASCO DE SEGURIDAD

Diseñada esencialmente a
proteger la parte superior de la
cabeza contra impactos
producidas por objetos que caigan
o golpeen. Algunos también son
aislantes eléctricos
EPP
CASCOS DE SEGURIDAD

CARACTERISTICAS DE DISEÑO:
1. Distribuir la fuerza de un impacto sobre la
mayor superficie posible.
2. Desviar los objetos que caigan, por medio
de una forma adecuadamente lisa y
redondeada.
3. Disipar y dispersar la energía del impacto,
de modo que no se transmita en su
totalidad a la cabeza y el cuello.
EPP
TIPOS Y SELECCIÓN DE CASCOS:
CLASE A:
 Protege de golpes y dieléctrico hasta
2,200 voltios

CLASE B:
 Protege de golpes y dieléctrico hasta
20,000 voltios

CLASE C:
 Protege de golpes (no protege contra riesgos eléctricos o
sustancias corrosivas)
EPP
Protección de manos
Cual es el procedimiento que seguimos para usar
el guante adecuado ?

 Nos basamos en las lesiones


que alguien sufrió ?

 Seguimos un procedimiento ?

 En lo que nos contaron ?


EPP
Como los clasifica ?

 Resistentes a productos químicos

 Para usos generales: pinchazos,


cortes, rasguños, etc.

 Para usos especiales: calor, frio


EPP
Látex natural

Resistente a las bases, ácidos, alcoholes,


soluciones diluidas en agua.
Leve para cetonas y aldehídos.
EPP
Látex sintético : Nitrilo
 Protección para bases, aceites, solventes, grasas

 No para solventes y acetonas orgánicos

 Buena resistencia a rasguños, pinchazos,


abrasión y cortes.
EPP
Látex sintético: Neopreno
 Resistente a aceites, ácidos, cáusticos y solventes.
 Menor resistencia a rasguños, pinchazos, cortes y
abrasión
EPP
PROTECCIÓN DE LOS PIES
Es el calzado de seguridad destinado a ofrecer cierta protección
contra algunos riesgos derivados de la realización de una
actividad laboral.
EPP
SELECCIÓN DE CALZADO DE PROTECCIÓN:
SEGÚN LOS RIESGOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR :
 RIESGOS MECÁNICOS: corte por metales, introducción de
viruta y perforación por elementos punzantes, resbalamiento
por superficies deslizantes.
 RIESGOS TÉRMICOS: protección a temperaturas extremas, a
salpicaduras de metal fundido.
 RIESGOS ELÉCTRICOS
EPP
ARNÉS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE ALTURA

Son equipos que sirven de sujeción al trabajador en


caso de que sufra una caída.

Consta de las siguientes partes:


Arnés
Línea de vida
Dispositivo de Enganche
Punto de Sujeción
EPP
Arnés de Seguridad
Normas a tener en consideración para el uso del EPP

D.S. 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial

Reglamento Nacional e Edificaciones


Norma G-050

Código nacional de Electricidad

D.S 055-2010-EM, Reglamento de


Seguridad Y Salud en Minería

Normas Técnicas Peruanas-NTP


Conclusión

“El correcto uso de los equipos


de protección personal contribuirá
a proteger la seguridad y salud del
trabajador, evitando accidentes y
enfermedades ocupacionales”
Gracias

También podría gustarte