Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ESTUDIO DE METODOS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ESTUDIO DE METODOS

REQUISITOS PARA SIMPLIFICAR EL TRABAJO

• A) PRIMERO, TENER UNA MENTE ABIERTA.


• B) DESPUÉS, MANTENER UNA ACTITUD DE CONSTANTE CUESTIONAMIENTO: CUESTIONARSE
FRECUENTEMENTE LAS COSAS, EN LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO SIGNIFICA UNA DE LAS
MÁS ÚTILES HERRAMIENTAS, PORQUE A MANERA DE UN GANCHO COGE LAS IDEAS.
• C) TRABAJAR SOBRE LAS CAUSAS, NO SOBRE LOS EFECTOS. NO HAY QUE CONFORMARSE CON
VER CÓMO LA GENTE HACE SU TRABAJO; HAY QUE ANALIZARLO Y ESTUDIARLO PARA
SIMPLIFICARLO.
• D) AL HABLAR CON LOS OPERARIOS, ACEPTE LAS RAZONES, NO LAS EXCUSAS.
• E) SIEMPRE SERÁ NECESARIO TRABAJAR SOBRE LOS HECHOS, NO SOBRE LAS OPINIONES.
REQUISITOS PARA SIMPLIFICAR EL TRABAJO

• F) MUCHA GENTE CREE QUE UN TRABAJO SE HACE PORQUE DESDE HACE MUCHOS
AÑOS ANTES “SE ESTÁ HACIENDO ASÍ”. ESTO ES SÓLO UNA OPINIÓN, DE NINGÚN
MODO UN HECHO.
• G) ES IMPORTANTE ELIMINAR EL MIEDO A LA CRÍTICA, DESPOJARSE DEL ORGULLO Y
DE LA PEREZA MENTAL.
• H) DESPUÉS DE TODO LO ANTERIOR, LA MISIÓN FINAL SERÁ VENCER LA
RESISTENCIA AL CAMBIO.
• I) TODOS, POR NATURALEZA, NOS OPONEMOS A LOS CAMBIOS, PERO ELLOS SON
EL REQUISITO NECESARIO PARA EL PROGRESO.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE METODOS
• LA META DE PERFECCIONAR LOS PROCESOS DE TRABAJO SE DIVIDE
EN VARIOS OBJETIVOS:
• MEJORAR LOS PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y LA DISPOSICIÓN DE LA
FÁBRICA, TALLER Y LUGAR DE TRABAJO, ASÍ COMO EL DISEÑO DEL EQUIPO E
INSTALACIONES.
• ECONOMIZAR EL ESFUERZO HUMANO PARA REDUCIR LA FATIGA
INNECESARIA, ADEMÁS DE AHORRAR EN EL USO DE MATERIALES, MÁQUINAS
Y MANO DE OBRA.
• AUMENTAR LA SEGURIDAD Y CREAR MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO A
FIN DE HACER MÁS FÁCIL, RÁPIDO, SENCILLO Y SEGURO EL DESEMPEÑO DE
LABORES.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE METODOS

• EN LA MAYOR PARTE DE LAS EMPRESAS HAN PASADO


DESAPERCIBIDOS DURANTE MUCHO TIEMPO LOS DERROCHES;
SE IGNORABAN POR COMPLETO, O SÓLO SE PERCIBÍAN CUANDO
SALTABAN A LA VISTA O CUANDO ERAN DE MAGNITUD
EXTRAORDINARIA.
PROCEDIMIENTO

• SE ESTABLECIÓ QUE, SIN ELIMINAR OTROS MEDIOS PARA


OBTENER MEJORAS, LA SIMPLIFICACIÓN BUSCA LAS
INNOVACIONES DEDUCIDAS ANALÍTICAMENTE POR MEDIO DE UN
MÉTODO SISTEMÁTICO DE ANÁLISIS.
PROCEDIMIENTO

1. SELECCIONAR LA TAREA A ESTUDIAR


2. REGISTRAR TODO LO RELACIONADO CON LA TAREA PARA UNA MAYOR COMPRENSIÓN DE
LA MISMA.
3. EXAMINAR CRÍTICAMENTE EL MÉTODO ACTUAL DE LA TAREA PARA RESALTAR LAS
DEFICIENCIAS QUE PUDIERA PRESENTAR Y PODERLE PLANTEAR MEJORAS.
4. IDEAR UN NUEVO MÉTODO TOMANDO COMO BASE LAS MEJORAS PROPUESTAS EN EL
PUNTO ANTERIOR. A PARTIR DE LAS IDEAS MÁS PRODUCTIVAS DEFINIR EL NUEVO MÉTODO.
5. IMPLANTAR EL NUEVO MÉTODO SUSTITUYENDO AL ACTUAL.
6. MANTENER EL NUEVO MÉTODO PARA EVITAR EL RETORNO DEL MÉTODO ANTERIOR.
PROCEDIMIENTO
PASO 01: SELECCIÓN DE LA TAREA

• LA SELECCIÓN DE LA TAREA PUEDE SER DADA DESDE LA GERENCIA PARA ELEVAR LA


PRODUCTIVIDAD O A SOLICITUD DE LOS TRABAJADORES POR PROBLEMAS QUE
PUEDEN HABERSE SUSCITADO.
• SI NO FUE ASÍ HABRÍA QUE SELECCIONAR TAREAS CON ALTO CONTENIDO DE
TRABAJO O REPETITIVAS; PROCESOS QUE DERIVAN EN CUELLOS DE BOTELLA, BAJOS
RENDIMIENTOS, GRANDES DESPLAZAMIENTOS DE MATERIA PRIMA O MANO DE OBRA
Y TAMBIÉN TRABAJOS QUE PONEN EN JUEGO LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES.
• ESTA SELECCIÓN SE DA EN RESUMEN:
• POR RAZONES DE SEGURIDAD.
• POR RAZONES OPERATIVAS.
• POR RAZONES DE COSTOS.
PROCEDIMIENTO
PASO 02: REGISTRO DE LA ACTIVIDAD

• EFECTUADO EL PRIMER PASO SE PROCEDE A RECABAR INFORMACIÓN SOBRE LA


TAREA, PARA REGISTRARLA Y PARA QUE ÉSTA SEA COMPRENDIDA POR LOS DEMÁS
SE RECOMIENDA EL USO DE INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN, LOS
CUALES SE PRESENTAN EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA.
• EXISTEN MUCHAS TÉCNICAS DE REGISTRO USADAS EN EL ESTUDIO DE MÉTODOS.
• LA MAYORÍA DE ESTAS TÉCNICAS:
• REGISTRAN LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES EN LA TAREA;
• REGISTRAN LA RELACIÓN DE TIEMPO DE LAS ACTIVIDADES EN LA TAREA, O
• REGISTRAN LA TRAYECTORIA DEL MOVIMIENTO DE ALGUNA PARTE DE LA TAREA.
PROCEDIMIENTO
PASO 02: REGISTRO DE LA ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO
PASO 03: EXAMINAR CRITICAMENTE LOS HECHOS

• ESTA ES TAL VEZ LA ETAPA MÁS IMPORTANTE EN EL ESTUDIO Y LA IDEA ES EXAMINAR


EL MÉTODO ACTUAL EXHAUSTIVAMENTE CON SENTIDO CRÍTICO.
• SE DEBE PONER EN TELA DE JUICIO LA INFORMACIÓN ANTERIORMENTE REGISTRADA,
PARA PONER DE MANIFIESTO LAS DEFICIENCIAS EXISTENTES Y PLANTEAR MEJORAS.
• ESTO SE HACE CON LA LLAMADA “TÉCNICA DE CUESTIONAMIENTO O DEL
INTERROGATORIO”, LA CUAL ES UNA SERIE SISTEMÁTICA Y PROGRESIVA DE
PREGUNTAS SOBRE EL PROPÓSITO, LUGAR, SUCESIÓN, PERSONA Y MEDIO DE
LA TAREA EN ESTUDIO.
• A CONTINUACIÓN SE ENUMERA LA SERIE DE PREGUNTAS QUE DEBEN HACERSE:
PROCEDIMIENTO
PASO 03: EXAMINAR CRITICAMENTE LOS HECHOS
PROPÓSITO
PROCEDIMIENTO
PASO 03: EXAMINAR CRITICAMENTE LOS HECHOS
LUGAR
PROCEDIMIENTO
PASO 03: EXAMINAR CRITICAMENTE LOS HECHOS
SECUENCIA
PROCEDIMIENTO
PASO 03: EXAMINAR CRITICAMENTE LOS HECHOS
PERSONA
PROCEDIMIENTO
PASO 03: EXAMINAR CRITICAMENTE LOS HECHOS
MEDIOS
PROCEDIMIENTO
PASO 03: EXAMINAR CRITICAMENTE LOS HECHOS

• EL EXAMEN CRÍTICO DE LOS MÉTODOS ACTUALES TAL VEZ HAYA INDICADO


ALGUNOS CAMBIOS Y MEJORAS.
• EN ESTA ETAPA SE TOMAN ESAS IDEAS PARA:
• ELIMINAR PARTES DE LA ACTIVIDAD;
• COMBINAR ELEMENTOS;
• CAMBIAR LA SECUENCIA DE EVENTOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL
TRABAJO, O
• SIMPLIFICAR LA ACTIVIDAD PARA REDUCIR EL CONTENIDO DEL TRABAJO.
PROCEDIMIENTO
PASO 04: IDEAR Y DEFINIR NUEVO MÉTODO

• SE DEBE HACER UNA EVALUACIÓN BENEFICIO/COSTO (B/C) DE LOS


MÉTODOS ALTERNATIVOS PROPUESTOS.
• EL EXAMEN DE LOS BENEFICIOS DEBE CONSIDERAR ASPECTOS:
• CUANTITATIVOS: AHORRO ECONÓMICO DIRECTO, A CORTO Y LARGO PLAZO.
• CUALITATIVOS: MEJORAS EN LA SATISFACCIÓN DEL EMPLEO, MORAL DE LOS
TRABAJADORES O LAS RELACIONES DE TRABAJO.
PROCEDIMIENTO
PASO 04: IDEAR Y DEFINIR NUEVO MÉTODO

• CONSIGNAR POR ESCRITO LAS NORMAS DE EJECUCIÓN (HOJA DE


INSTRUCCIONES DEL OPERARIO).
• POR LO GENERAL CONTIENEN LO SIGUIENTES DATOS:
• HERRAMIENTAS Y EQUIPO QUE SE UTILIZARÁN Y CONDICIONES DE TRABAJO.
• DETALLE DEL MÉTODO QUE SE UTILIZARÁ,
• DIAGRAMA DE LA DISPOSICIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO.

También podría gustarte