Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Didáctica del currículum laboral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Didáctica del

currículum
laboral
SEP 2024
• Enfoque por • Enfoque humanista.
Didáctica competencias Colocar al centro al
estudiante y su desarrollo
. Desarrollo
competencias
de
integral, buscando el logro
de aprendizajes significativos
laborales

Enseñar -
aprender
Integración de los ámbitos cognitivos, afectivo, emocional
y social del estudiantado.
ELEMENTOS MÍNIMOS
La planeación
didáctica: plantear
acciones
pedagógicas para el Datos de identificación
Fech Plante Módulo,
logro de Institución
a
CCT l submódulo
Semestre Ciclo Horas

competencias
laborales.
Implica anticipar las
acciones que pueden Elementos del currículo
ocurrir en los Resultados de Competencias Transversalidad Evidencias de
aprendizaje laborales curricular aprendizaje
distintos escenarios
de enseñanza
aprendizaje
Componentes pedagógicos
Apertura Desarrollo Cierre
ELEMENTOS MÍNIMOS (cont.)
Característi
cas de la
planeación:
Estrategia de Formas
evaluación
de
Tipos de Instrume Ponderac  Pertinente
Momentos evaluar
evaluación ntos ión  Coherente
(agentes
)  Contextualizada
 Suficiente
 Flexible

Recursos y materiales
Fuentes de
Didácticos De apoyo
información
¿Qué fases se
consideran
DISEÑAR LA
anteriores a la CONOCER EL
ESTRATEGIA
implementaci PROGRAMA
DE E -A
ón del
proceso de ELABORAR
enseñanza LA
aprendizaje? SECUENCIA
DIDÁCTICA
CONOCER EL PROGRAMA DISEÑAR LA ESTRATEGIA
DE E -A
1. Identificar los datos generales del
1. Resultados de aprendizaje
programa
2. La evaluación
2. Identificar a los y las participantes del 2.1 Identifica las evidencias de producto o
sector productivo desempeño
3. Ubicar el módulo dentro de la estructura 2.2 Contextualiza los productos y/o
curricular de la carrera técnica desempeños en la comunidad o empresa.
4. Identificar los elementos curriculares del 2.3 Establece las características de los
programa de estudio. productos o desempeños (Físicas,
sensoriales, procedimentales, actitudinales)
I. Perfil de egreso
2.4 Elabora el instrumento de evaluación.
II. Justificación de la carrera
3. Los contenidos
III. Mapa de competencias 4. Selección de la estrategia de aprendizaje
IV. Estrategias de evaluación, tipos de evaluación 5. Programación
V. Evidencias de aprendizaje
VI. Fuentes de información
VII. Secuencia didáctica sugerida
ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
• Apertura: Permite explorar y recuperar los saberes previos e intereses del estudiante y aspectos
relevantes del contexto. Permite un tipo de evaluación diagnóstica y de acuerdo a los que participan en
ella se utilizaría la autoevaluación,
• Desarrollo.
i. Creación de escenarios y ambientes de aprendizaje, utilizando estrategias didácticas activas
ii. Fortalecer la cooperación y colaboración en el aula.
iii. Integración y ejercitación de competencias – aplicación en escenarios reales
iv. Aplicación de evaluación formativa, retroalimentación del desempeño del estudiante
v. Recuperar evidencias para verificar logro de resultados de aprendizaje
vi. Se utiliza la coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación.
• Cierre
i. Verificar el logro de competencias laborales
ii. Verificar el desempeño docente
iii. Integración de competencias y experiencias y su aplicación a situaciones reales,
iv. Utiliza la evaluación sumativa y la heteroevaluación.
Estrategias • Aprendizaje basado en proyectos

didácticas • Laboratorio viviente


• Aula invertida
activas • Aprendizaje de Servicio

sugeridas • Aprendizaje activo


• Aprendizaje basado en desafíos (challenge
based learning)
• Proyecto de emprendimiento
• Aprendizaje basado en investigación
• Aprendizaje basado en retos
• Mediación en la solución de problemas
• Diseño inverso (Backward design)
Esta foto de Autor
desconocido está bajo
licencia CC BY-SA-NC

También podría gustarte