Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

IPERC

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

IPER

MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO.

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo.


D.S 005-2012-TR, Reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo.
R.M. 050-2013-TR, Formatos Referenciales que deben contemplan la información mínima los registros obligatorios SGSST.
R.M. 085-2013-TR, Sistema simplificado de registros del sistema de gestión de SST para MYPE.
D.S. 014-2013-TR, Reglamento del registro de auditores autorizados para la evaluación periódica del SGSST.
Ley 30222, Modificatoria de la ley de seguridad y salud en el trabajo.
D.S. 006-2014-TR, Modificatoria del reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo.
D.S. 010-2014-TR Norma complementaria para aplicación de la única disposición complementaria transitoria ley 30222.
D.S. 012-2014-TR Aprueba registro único de información de accidentes de trabajo.
R.M. 375-2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.
D.S. 016-2016-TR, Modificatoria del Art. 101 del D.S.006-2014-TR.
R.M 260-2016-TR Obligación de declarar en planilla electrónica comité o supervisor de SST.
I
dentificación de

P eligros
Evaluación de

Rriesgos y
C controles
IPER
C
Identificación de peligros,
evaluación de riesgos y
medidas de control (IPERC):
Proceso sistemático utilizado
para identificar los peligros,
evaluar los riesgos y sus
impactos y para implementar
los controles adecuados, con
el propósito de reducir los
riesgos a niveles establecidos
según las normas legales
vigentes.
TIPOS DE DE
IPERC
TIPOS DE IPERC:

IPERC de Línea Base

Este IPERC de línea base es el punto de


partida, el cual establece en qué nivel
se encuentra la organización en términos
de evaluación de riesgo, es la base del
Sistema de Gestión Integrado de IPERC Específico
Riesgos.

Está orientado al manejo del cambio. Es el


IPERC que se desarrolla cuando ocurre
un cambio y/o paralización prolongado en
el ambiente de trabajo de la organización
con respecto a materiales o actividades.
¿Cómo se realiza el IPERC-
CONTINUO?
• El IPERC Continuo se efectúa previo al inicio de una tarea a fin de
identificar los peligros, evaluar los riesgos y aplicar controles a las
actividades del área.
• El cual es de responsabilidad del supervisor o encargado de la actividad,
desarrollado con la participación de todos los trabajadores.
• El cual tiene una duración máxima para una jornada laboral, y debe ser
revisado si las condiciones del entorno u otras cambian.
Paso 1
IDENTIFICAR PELIGROS

Paso 5
DETERMINAR AREA DE TRABAJO DE
CONTROLES ARREGLAR, HERRAMIENTAS DE Paso 2
APLICAR/ NUEVOS TRABAJO
CONTROLES O
ANALIZAR RIESGOS
INFORMES

Paso 4
EVALUAR EL RIESGO Paso 3
DETERMINAR EL RIESGO
IPERC -
CONTINUO
IPERC CONTINUO
Versión 03
PASO 1: DATOS DEL TRABAJADOR Y DATOS GENERALES DE
LA ACTIVIDAD
PASO 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS,
RIESGOS.
PASO 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL

EVALUACION INCIAL DE RIESGOS

• Debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador,


por personal competente. (Art. 77, RLSST)

EVALUACION DE RIESGOS

• Debe considerar las condiciones de trabajo existentes o


previstas, así como las características personales o estado
de salud conocido del trabajador.

LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
• Se realiza en consulta con los trabajadores, con la
organización sindical o el Comité o Supervisor de Seguridad
y Salud en el Trabajo, según el caso.(Art. 82, RLSST)
Importancia del IPER y Medidas de Control en el SGSST

TEMAS DE
EQUIPOS DE PROTECCION CAPACITACIO PLAN Y PROGRAMA
PERSONAL / COLECTIVOS N DE
CAPACITACIONES
ELIMINAR PELIGROS,
MAPA DE RIESGOS SUSTITUIR PELIGROS,
PLAN DE CONTINGENCIA CONTROL DE INGENIERIA,
IPER CONTROL ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTOS ESCRITOS PROGRAMA DE


DE TRABAJO SEGURO EXAMENES MEDICOS
ESTANDARES SST DEL RISST OCUPACIONALES

SERVICIOS DE SST:
PLANIFICACION DE LA EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
ACTIVIDAD PLAN VIGILANCIA DE LA
PREVENTIVA SALUD
Tener en cuenta los peligros y riesgos:

1. Actividades rutinarias y no rutinarias.

2. Actividades de todas las personas que tienen acceso


al sitio de trabajo, incluyendo contratistas,
visitantes.

3. Comportamiento y aptitudes y otros factores


humanos.

4. Los peligros identificados que se originan fuera del


lugar de trabajo con capacidad de afectar
adversamente la seguridad de las personas que
están bajo el control de la organización en el lugar
de trabajo.

5. Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de


trabajo.
IPERC DE LINE
BASE
Este IPERC de línea base es el punto de partida, el cual
establece en qué nivel se encuentra la organización en términos
de evaluación de riesgo, es la base del Sistema de Gestión
Integrado de Riesgos.
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL

PELIGRO
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar
daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
D.S. 005-2012-TR

Es la propiedad o potencial intrínsecos de un producto, proceso


o situación para causar daños, efectos negativos en la salud de
una persona o perjuicio a una cosa.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:
PELIGROS FISICOS
Su origen está en las diferentes fuentes de energía lo suficientemente fuertes para dañar el
cuerpo, tales como: corrientes eléctricas, calor, frío, luz, humedad, iluminación, presiones, ruidos,
vibración, ruido y radiación.

PELIGROS FISICOS
1. RUIDO,

2. VIBRACIÓN,
3. ILUMINACION,
4. TEMPERATURAS EXTREMAS,
5. RADIACIONES IONIZANTES Y
6. RADIACIONES NO IONIZANTES,
7. HUMEDAD,
8. VENTILACIÓN…
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:
Son aquellos PELIGROS
cuyo origen está en QUÍMICOS
la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales
pueden producir: alergias, asfixias, etc.
Muchos de estos materiales podrían actuar como irritantes a la piel, o podrían ser tóxicos por
absorción a través de la piel. Los químicos también pueden ser ingestados, a pesar que esto no es
usualmente la principal ruta de entrada al cuerpo

PELIGROS QUÍMICOS
1. POLVOS
2. HUMOS
3. ILUMINACION,
4. HUMOS METÁLICOS
5. NEBLINAS
6. GASES
7. VAPORES
8. SUSTANCIAS QUÍMICAS
(LIQUIDOS/SOLIDOS)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: PELIGROS
FÍSICO QUÍMICOS
Son aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor que en ciertas circunstancias
especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos pueden desencadenar incendios y/o
explosiones y generar lesiones personales y daños materiales.

PELIGROS FÍSICO QUÍMICOS

1. FUEGO Y EXPLOSION DE GASES


2. FUEGO Y EXPLOSIÓN DE LÍQUIDOS

3. FUEGO Y EXPLOSIÓN DE SÓLIDOS


4. FUEGO Y EXPLOSIÓN
COMBINADOS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:
PELIGROS BIOLÓGICOS
Su aquellos que están presentes principalmente en espacios naturales, o en contactos
con
materias orgánicas de origen natural, vegetal y animal.

PELIGROS BIOLÓGICOS
1. VIRUS
2. BACTERIAS
3. HONGOS
4. PARÁSITOS
5. VECTORES
6. MOHOS
7. ACAROS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: PELIGROS
DISERGONÓMICOS
Son aquellos que se originan al no haber observancia de los principios y normas establecidos por
la ciencia ergonómica pudiendo ocasionar lesiones o enfermedades a los trabajadores.

PELIGROS
DISERGONÓMICOS
1. POSTURAS INADECUADAS
2. SOBRE ESFUERZOS
3. DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO
INADECUADO
4. MOVIMIENTOS REPETITIVOS
5. TRABAJO PROLONGADO DE PIE
6. LEVANTAMIENTO DE CARGA
7. MOBILIARIO INADECUADO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: PELIGROS
PSICOSOCIALES

Son aquellos donde hay interrelación con el elemento humano.

PELIGROS PSICOSOCIALES
1. EXCESO O SOBRE CARGA DE
TRABAJO
2. CLIMA LABORAL NEGATIVO
3. MOBBING LABORAL
4.MONOTONÍA, REPETITIVIDAD DE
LA TAREA.
JERARQUIA DE
CONTROLES
JERARQUIA DE
CONTROLES
El titular de actividad minera, para controlar, corregir y eliminar los
riesgos deberá seguir la siguiente jerarquía:

• Eliminación (Cambio de proceso de trabajo, entre otros)


• Sustitución (Sustituir el peligro por otro más seguro o
diferente que no sea tan peligroso para los trabajadores)
• Controles de ingeniería (Uso de tecnologías de punta, diseño
de infraestructura, métodos de trabajo, selección de equipos,
aislamientos, mantener los peligros fuera de la zona de
contacto de los trabajadores, entre otros).
• Señalización, alertas y/o controles administrativos
(Procedimientos, capacitación y otros).
• Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuados para
el tipo de actividad que se desarrolla en dichas áreas.

También podría gustarte