IPERC
IPERC
IPERC
P eligros
Evaluación de
Rriesgos y
C controles
IPER
C
Identificación de peligros,
evaluación de riesgos y
medidas de control (IPERC):
Proceso sistemático utilizado
para identificar los peligros,
evaluar los riesgos y sus
impactos y para implementar
los controles adecuados, con
el propósito de reducir los
riesgos a niveles establecidos
según las normas legales
vigentes.
TIPOS DE DE
IPERC
TIPOS DE IPERC:
Paso 5
DETERMINAR AREA DE TRABAJO DE
CONTROLES ARREGLAR, HERRAMIENTAS DE Paso 2
APLICAR/ NUEVOS TRABAJO
CONTROLES O
ANALIZAR RIESGOS
INFORMES
Paso 4
EVALUAR EL RIESGO Paso 3
DETERMINAR EL RIESGO
IPERC -
CONTINUO
IPERC CONTINUO
Versión 03
PASO 1: DATOS DEL TRABAJADOR Y DATOS GENERALES DE
LA ACTIVIDAD
PASO 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS,
RIESGOS.
PASO 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL
EVALUACION DE RIESGOS
LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
• Se realiza en consulta con los trabajadores, con la
organización sindical o el Comité o Supervisor de Seguridad
y Salud en el Trabajo, según el caso.(Art. 82, RLSST)
Importancia del IPER y Medidas de Control en el SGSST
TEMAS DE
EQUIPOS DE PROTECCION CAPACITACIO PLAN Y PROGRAMA
PERSONAL / COLECTIVOS N DE
CAPACITACIONES
ELIMINAR PELIGROS,
MAPA DE RIESGOS SUSTITUIR PELIGROS,
PLAN DE CONTINGENCIA CONTROL DE INGENIERIA,
IPER CONTROL ADMINISTRATIVO
SERVICIOS DE SST:
PLANIFICACION DE LA EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
ACTIVIDAD PLAN VIGILANCIA DE LA
PREVENTIVA SALUD
Tener en cuenta los peligros y riesgos:
PELIGRO
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar
daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
D.S. 005-2012-TR
PELIGROS FISICOS
1. RUIDO,
2. VIBRACIÓN,
3. ILUMINACION,
4. TEMPERATURAS EXTREMAS,
5. RADIACIONES IONIZANTES Y
6. RADIACIONES NO IONIZANTES,
7. HUMEDAD,
8. VENTILACIÓN…
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:
Son aquellos PELIGROS
cuyo origen está en QUÍMICOS
la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales
pueden producir: alergias, asfixias, etc.
Muchos de estos materiales podrían actuar como irritantes a la piel, o podrían ser tóxicos por
absorción a través de la piel. Los químicos también pueden ser ingestados, a pesar que esto no es
usualmente la principal ruta de entrada al cuerpo
PELIGROS QUÍMICOS
1. POLVOS
2. HUMOS
3. ILUMINACION,
4. HUMOS METÁLICOS
5. NEBLINAS
6. GASES
7. VAPORES
8. SUSTANCIAS QUÍMICAS
(LIQUIDOS/SOLIDOS)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: PELIGROS
FÍSICO QUÍMICOS
Son aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor que en ciertas circunstancias
especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos pueden desencadenar incendios y/o
explosiones y generar lesiones personales y daños materiales.
PELIGROS BIOLÓGICOS
1. VIRUS
2. BACTERIAS
3. HONGOS
4. PARÁSITOS
5. VECTORES
6. MOHOS
7. ACAROS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: PELIGROS
DISERGONÓMICOS
Son aquellos que se originan al no haber observancia de los principios y normas establecidos por
la ciencia ergonómica pudiendo ocasionar lesiones o enfermedades a los trabajadores.
PELIGROS
DISERGONÓMICOS
1. POSTURAS INADECUADAS
2. SOBRE ESFUERZOS
3. DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO
INADECUADO
4. MOVIMIENTOS REPETITIVOS
5. TRABAJO PROLONGADO DE PIE
6. LEVANTAMIENTO DE CARGA
7. MOBILIARIO INADECUADO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: PELIGROS
PSICOSOCIALES
PELIGROS PSICOSOCIALES
1. EXCESO O SOBRE CARGA DE
TRABAJO
2. CLIMA LABORAL NEGATIVO
3. MOBBING LABORAL
4.MONOTONÍA, REPETITIVIDAD DE
LA TAREA.
JERARQUIA DE
CONTROLES
JERARQUIA DE
CONTROLES
El titular de actividad minera, para controlar, corregir y eliminar los
riesgos deberá seguir la siguiente jerarquía: