Liliana Moreno Muñoz es poeta, artista, docente e investigadora, codirectora artística de Saraswati - Artes Integradas, licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital y Magister en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Ha publicado los libros de poesía “En lengua de bruja” (2015), “Salto” (2018) y “Siempreviva o la heroína cruel”, ensayo sobre la imagen femenina en la obra de Andrés Caicedo (2018). Ha recibido algunos premios por su producción y labor literaria. Co-creadora de la acción poética mundial “Al Aire Libro”, junto a la que desarrolla un trabajo de creación interdisciplinaria que incluye obras de poesía escénica como “La Divina con medias” (2013) y “Tríptico del fervor”, pieza poético- escénica estrenada en Uruguay en 2015. En 2017 desarrolló la investigación – creación “Escrituras desde el cuerpo” y coordinó la instalación poético – plástica “Obra en obra”. Docente de literatura y creación literaria desde 2003 e investigadora en el campo de la creación literaria y la fusión de las artes. Es profesora del pregrado en Creación literaria de la Universidad Central y directora de Talleres de Escrituras Creativas.
LO FEMENINO SILENCIOSO Y SILENCIADO EN ARRÁNCAME LA VIDA DE ÁNGELES MASTRETTA, 2003
Si ya no es posible hablar, se debe describir esta imposibilidad, que al menos nos pone frente a ... more Si ya no es posible hablar, se debe describir esta imposibilidad, que al menos nos pone frente a las cosas mudas. Franco Rella (El Silencio y las Palabras) En la novela Arráncame la Vida de Ángeles Mastretta, se plantea la necesidad de construir la feminidad como un modo de ser auténtico en el mundo, como respuesta a una voz imperante en la cultura occidental, resultado del patriarcado. Se intentará pues, a partir de este trabajo, construir una aproximación al tópico mencionado, considerando principalmente el sistema de personajes y algunos elementos simbólicos. Como se ha comentado en diversos artículos críticos 1 , el empleo del personaje femenino como focalizador de eventos y la referencia a un momento histórico (México de los años 30 y 40), revelan la preocupación por reconstruir el pasado a partir de una voz silenciada hasta hace muy poco tiempo. En este sentido, la obra es vista como una construcción del presente que se opone a las obras de la Revolución mexicana, en tanto éstas constituyen la versión masculina de los hechos. Arráncame la Vida apunta entonces, a la búsqueda de la tradición femenina; pero, ¿desde qué ángulo entender ésta? Al interior de la obra se presentan dos personajes, en principio, con búsquedas opuestas: Catalina, apasionada por explorar el mundo sensible y Andrés, preocupado por imponer su mirada fija y limitada del mundo. Es notoria esta relación en el primer acercamiento sexual entre los dos. Allí se describe cómo el personaje femenino experimenta en un momento, miedo ante el cuerpo masculino desnudo, antes desconocido. Sin embargo, un instante después logra atravesar esa barrera-construida desde hace muchos siglos por el patriarcado-que no le permitía sentir al otro en su diferencia y en su esencialidad. Es en ese instante cuando experimenta algo de placer, pero describe las posteriores acciones de Andrés como actos mecánicos que no entiende: (…)-No sientes?, ¿por qué no sientes?-preguntó después.-Sí siento, pero el final no lo entendí-Pues el final es lo que importa-dijo hablando con el cielo-¡ Ay estas viejas!¿cuándo aprenderán? Y se quedó dormido. (…) 2 1. La historia oficial frente al discurso de la ficción femenina en Arráncame la Vida de Monique Lemaitre y Reescrituras de la Memoria.
CARNAVALIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS NIVELES NARRATIVOS EN MALUCO DE NAPOLEÓN BACCINO PONCE DE LEÓN, 2003
Varias novelas del post-boom latinoamericano se caracterizan por constituirse como contradiscurso... more Varias novelas del post-boom latinoamericano se caracterizan por constituirse como contradiscurso histórico, entre ellas, Maluco de Napoleón Baccino Ponce de León, en la cual se hace una réplica a las crónicas sobre el viaje de Magallanes escritas por los italianos, Antonio de Pigafetta (Relación del Primer Viaje alrededor del mundo) y Pedro Mártir de Anglería. En la obra se establece un diálogo con la historia donde se cuestiona la veracidad de la misma; se contradice el discurso de las crónicas subvirtiendo su forma, contando la historia desde una voz no oficial: el bufón, que para Bajtín es una figura que desenmascara toda convencionalidad viciada y falsa, ya que su condición le permite la burla paródica 1. Igualmente, se utilizan recursos como la carta, que permiten crear al interior de la obra tres momentos y espacios narrativos que se articulan en la simultaneidad. Juanillo, el bufón, es una voz que se multiplica: relata su experiencia del viaje en la carta al rey Carlos V; se dirige a su interlocutor interrumpiendo constantemente la narración de su aventura hacia las Islas de las Especias, para hacerle preguntas y mantener la atención de éste; y es también el narrador que contempla a Carlos V, leer la carta-crónica. El contradiscurso se manifiesta de varias maneras, una de ellas es, a través de la carnavalización. Bajtín muestra, cómo en la literatura, a partir de la ficcionalización, es posible invertir el orden normal del mundo. Lo anterior se evidencia en la novela, ya que a partir de una situación histórica, como lo es el viaje de Magallanes y los textos oficiales que la acompañan, sus crónicas, se logra realizar una ficción en donde se reviven dos personajes prototipo: el rey y el bufón; y éstos, gracias al punto desde donde se cuenta, pasan en un momento dado a ubicarse en el mismo nivel y en otros, a invertir totalmente sus posiciones, sobre todo hacia el final de la novela, donde Juanillo, como alteza, contempla divertido al rey leyendo la crónica. Para Fernando Moreno Turner, los llamados al interlocutor que hace Juanillo evidencian el fenómeno de la carnavalización, puesto que progresivamente se van destruyendo las distancias de posición social: (…) el que comienza siendo "Vuestra Merced", "Vuestra Alteza", "Su Majestad" o una "Altísima Majestad" se convertirá en un "Abrumado Milord"(…) transformándose finalmente en un "Don Carlos" que el narrador no vacilará en tutear y en aconsejar, incluso en ordenar, a propósito de aquellas acciones que debería ejecutar. 2 Nos proponemos a continuación, realizar un análisis de la carnavalización que se produce a través del juego entre los distintos niveles narrativos, con el objetivo de profundizar en una forma particular de realizar contradiscurso histórico. Para tal efecto, comenzaremos por definir, según Genette, los tipos de narrador, que en este caso pueden ayudar a entender las funciones que desempeña el punto de vista desde el cual se cuenta y permitir la comprensión del fenómeno del desdoblamiento del narrador. 1 Bajtín, en M. Teoría y Estética de la Novela, afirma que la forma desenmascaradota sintética (paródica) por medio de la cual se expresa el bufón, se opone al convencionalismo y la falsedad. P. 314 2 MORENO TURNER, Fernando. Parodia, metahistoria y metaliteratura (En torno a Maluco de Napoleón Baccino Ponce de León) En:
LA TRANSPOSICIÓN DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN SOBRE LA IMAGEN DE LA PROSTITUTA EN LA REINA ISABEL CANTABA RANCHERAS , 2003
En la novela de Hernán Rivera Letelier, La Reina Isabel cantaba rancheras, se presenta una transp... more En la novela de Hernán Rivera Letelier, La Reina Isabel cantaba rancheras, se presenta una transposición de la imagen de la virgen María sobre la imagen del personaje principal de la novela, cuyo oficio es la prostitución. Dicho juego carnavalesco, supone la unión de dos imágenes arquetípicas rivales en occidente : la mujer protectora y la mujer como objeto de placer. La unión de estas vecindades, en la novela, permite la identificación del personaje principal con el arquetipo de la madre tierra, bastante relevante dentro de las culturas aborígenes. En la presente nota, intentaremos sustentar la hipótesis anterior, partiendo de las dos primeras concepciones acerca de la mujer que han marcado a occidente, desde el punto de vista religioso, con el fin de mostrar luego, el mecanismo de transposición presente en la obra de Hernán Rivera Letelier y, lo que el mismo produce. Erika Bornay, en Las hijas de Lilith, al estudiar los orígenes de la misoginia y las representaciones de la figura de la mujer fatal en el arte occidental, señala cómo
Una historia de amor postergada al infinito. Julieta Campos, 2003
Julieta Campos El miedo de perder a Eurídice
En Por una nueva novela Alain Robbe-Grillet señala... more Julieta Campos El miedo de perder a Eurídice En Por una nueva novela Alain Robbe-Grillet señala que la necesidad de reinventar la novela implica la aspiración de reinventar al hombre. Este postulado del nouveau roman, parte de la concepción de un arte novelesco en constante renovación, que supone la elaboración de nuevas estructuras en concordancia con las particulares percepciones del arte y la realidad, y en contraste con la tradición literaria. Así, en las últimas décadas, la crisis de la estructura novelesca tradicional, que obedece a grandes cambios en la visión de mundo de la humanidad, ha generado rupturas en la puesta en forma de la novela contemporánea. Este fenómeno ha suscitado dentro del campo literario, la ya manida pregunta: ¿ha muerto la novela? Cuestión que, al plantearse, contradice el carácter autocrítico de este género. La novela latinoamericana contemporánea busca su propio ser en constante diálogo con las transformaciones sociales y culturales, así como con las diversas propuestas artísticas occidentales que cuestionan los metarrelatos, pilares del proyecto moderno. De esta manera, la novela del postboom amplía el horizonte de sentido buscando su propio cuerpo y atacando a la vez los grandes discursos que organizan el pensamiento y la percepción humana hasta convertirse en cercas que impiden el reconocimiento de la multiplicidad de visiones del mundo susceptibles de habitar y ser habitadas por el ser.
INTRODUCCIÓN En el trabajo crítico de Raymond Williams acerca de la novela colombiana en los años... more INTRODUCCIÓN En el trabajo crítico de Raymond Williams acerca de la novela colombiana en los años setentas 1 , se señalan tres inclinaciones comunes en las obras de ésta década: la apuesta por la novelización de un concepto, la tendencia a la fragmentación en donde prima la estructura general de la obra y la continuidad respecto a la tradición que inauguró Cien años de soledad. En relación con la obra ¡Qué viva la música! de Andrés Caicedo, incluida en dicho análisis, el autor advierte la dificultad para introducirla en alguna de estas categorías, pues la elaboración estética de esta novela se separa bastante de las creaciones de sus contemporáneos. Por supuesto, la labor crítica, en general, no se limita a la ubicación de obras en categorías, sin embargo, la anterior observación señala cómo la obra del desaparecido escritor caleño abre quizás otro horizonte en el campo literario colombiano. ¡Qué viva la música! fue publicada por primera vez en 1977 por el Instituto Colombiano de Cultura. Desde entonces, la novela ha tenido cierto reconocimiento por parte de la crítica, aunque en su mayoría, dichas lecturas de la obra oscilan entre la visión moralista de la misma y la etiqueta de testimonio de una generación. Dichas interpretaciones son válidas teniendo en cuenta un enfoque que acude al material explícito de las obras y lo relaciona 1 WILLIAMS, Raymond. Una década de la novela colombiana: la experiencia de los setentas.
El Libro del Caballero Zifar, de autor anónimo (Ferrán Martínez ?) aparece en el siglo XIV y se c... more El Libro del Caballero Zifar, de autor anónimo (Ferrán Martínez ?) aparece en el siglo XIV y se considera la primera novela de caballería escrita en castellano. Se combinan en esta obra varios elementos :lo narrativo, lo fabuloso, lo didáctico-moral y lo realista, componentes que se insertan en una estructura bastante compleja. Igualmente, se incorporan rasgos narrativos y lingüísticos orientales, principalmente relacionados con Las Mil y Una Noches y Flores de Filosofía. 1 Se incorporan también diferentes tradiciones : las fuentes, en relación con el cristianismo son La Biblia y la Leyenda de San Eustaquio. Estas brindan al personaje (Zifar) una mirada mística, y de abnegación y caridad hacia los débiles. La tradición oriental está presente en el tema y la composición ; también, muchos de los nombres de los personajes son de procedencia árabe ; Zifar, por ejemplo, significa viajero. El motivo del viaje que guía la trama principal, es tomado de la tradición celta.
"La palabra dice lo que dice y además más y otra cosa" (Alejandra Pizarnik) Quizá, como afirma Ha... more "La palabra dice lo que dice y además más y otra cosa" (Alejandra Pizarnik) Quizá, como afirma Harold Bloom, la respuesta a un poema sólo puede ser otro poema. Sin embargo, quedan aquí los vestigios de mi reunión con un poema que ha sido mi sombra desde hace ya varios años. Busqué durante mucho tiempo esta oportunidad o mejor, esta exigencia: expresar una lectura intentando abandonar las frases rituales que nos posicionan como seres capaces de objetividad (como si ésta constituyera un logro... evidentemente, podrían condecorarnos con la verdad). Me propongo esencialmente, señalar cómo se construye el sentido en el poema, y cómo se produce una coherencia entre lo distintos niveles discursivos. El poema que presento a continuación es el objeto de análisis principal, sin embargo, su lectura implica, además de muchos otros componentes, el conocimiento de la obra total de Alejandra Pizarnik, puesto que en este caso, reconocer el co-texto permite distinguir los elementos particulares de la poética que multiplican el sentido de la obra que presento a continuación: EN ESTA NOCHE, EN ESTE MUNDO A Martha Isabel Moia en esta noche en este mundo las palabras del sueño de la infancia de la muerte nunca es eso lo que uno quiere decir la lengua natal castra la lengua es un órgano de conocimiento del fracaso de todo poema castrado por su propia lengua que es el órgano de la re-creación del re-conocimiento pero no el de la resurrección de algo a modo de negación de mi horizonte de maldoror con su perro y nada es promesa entre lo decible que equivale a mentir (todo lo que se puede decir es mentira) el resto es silencio sólo que el silencio no existe no Página 1
Resumen: En el presente texto se exponen algunas reflexiones a partir de la experiencia de invest... more Resumen: En el presente texto se exponen algunas reflexiones a partir de la experiencia de investigación-creación "Escrituras desde el cuerpo". La propuesta parte de una serie de experiencias pedagógicas y artísticas en las que se perfila un trabajo de construcción metodológica interdisciplinar para ser desarrollado en diversas comunidades y territorios. Se expone aquí parte del recorrido que vincula prácticas artísticas contemporáneas de diversas disciplinas, así como la apuesta por desarrollar un montaje de creación colectiva desde la literatura que permita formular nuevos modos de lectura y publicación en los que el cuerpo y la materialidad de la palabra actúan como centro de articulación. Palabras asociadas: praxis creativa-palabra y corporalidad-integración de las artes-soportes alternativos y cambiantes de la Con la investigación-creación "Escrituras desde el cuerpo" nos propusimos diseñar, agenciar y documentar una serie de obras individuales y colectivas producto de un conjunto de laboratorios de creación interartística y la continua reflexión sobre las múltiples relaciones entre cuerpo y escritura. La experiencia en los distintos trayectos de la investigación creación mencionada nos ha permitido reconocer la amplitud de posibilidades expresivas que surgen al involucrar en procesos de creación literaria, acciones y materiales diversos. En un contexto en el que comienzan a visibilizarse los libros objeto, los proyectos de escritura multimedial y las narrativas hipertextuales, se propone el desarrollo de un proyecto artístico hipertextual no digital que, sin embargo, emplea elementos de la escritura digital como referencia en muchos sentidos. La multiplicidad de lenguajes artísticos implica procesos de creación complejos en los que se involucra 1 Docente de medio tiempo en el Pregrado de Creación Literaria de la Universidad Central, directora de la investigación-creación "Escrituras desde el cuerpo".
Hojas universitarias. Universidad Central de Bogotá, 2010
“Una historia de las mujeres en la literatura sería equiparable a una historia de la mujer o, al ... more “Una historia de las mujeres en la literatura sería equiparable a una historia de la mujer o, al menos, de la evolución del mito de lo femenino” . Dicha afirmación, de Miguel de Cereceda, implica una postura en la cual arte, sociedad y cultura se encuentran en estrecha relación. En esta línea se plantea la presente aproximación a la imagen de la mujer en la literatura, teniendo en cuenta los principales puntos de giro que se hallan entre el paleolítico y el siglo XX. Ello implica la revisión de interpretaciones realizadas a la mitología de distintas culturas, la literatura grecorromana, la expresión literaria del amor cortés, la época victoriana y algunas apuesta del romanticismo.
LO FEMENINO SILENCIOSO Y SILENCIADO EN ARRÁNCAME LA VIDA DE ÁNGELES MASTRETTA, 2003
Si ya no es posible hablar, se debe describir esta imposibilidad, que al menos nos pone frente a ... more Si ya no es posible hablar, se debe describir esta imposibilidad, que al menos nos pone frente a las cosas mudas. Franco Rella (El Silencio y las Palabras) En la novela Arráncame la Vida de Ángeles Mastretta, se plantea la necesidad de construir la feminidad como un modo de ser auténtico en el mundo, como respuesta a una voz imperante en la cultura occidental, resultado del patriarcado. Se intentará pues, a partir de este trabajo, construir una aproximación al tópico mencionado, considerando principalmente el sistema de personajes y algunos elementos simbólicos. Como se ha comentado en diversos artículos críticos 1 , el empleo del personaje femenino como focalizador de eventos y la referencia a un momento histórico (México de los años 30 y 40), revelan la preocupación por reconstruir el pasado a partir de una voz silenciada hasta hace muy poco tiempo. En este sentido, la obra es vista como una construcción del presente que se opone a las obras de la Revolución mexicana, en tanto éstas constituyen la versión masculina de los hechos. Arráncame la Vida apunta entonces, a la búsqueda de la tradición femenina; pero, ¿desde qué ángulo entender ésta? Al interior de la obra se presentan dos personajes, en principio, con búsquedas opuestas: Catalina, apasionada por explorar el mundo sensible y Andrés, preocupado por imponer su mirada fija y limitada del mundo. Es notoria esta relación en el primer acercamiento sexual entre los dos. Allí se describe cómo el personaje femenino experimenta en un momento, miedo ante el cuerpo masculino desnudo, antes desconocido. Sin embargo, un instante después logra atravesar esa barrera-construida desde hace muchos siglos por el patriarcado-que no le permitía sentir al otro en su diferencia y en su esencialidad. Es en ese instante cuando experimenta algo de placer, pero describe las posteriores acciones de Andrés como actos mecánicos que no entiende: (…)-No sientes?, ¿por qué no sientes?-preguntó después.-Sí siento, pero el final no lo entendí-Pues el final es lo que importa-dijo hablando con el cielo-¡ Ay estas viejas!¿cuándo aprenderán? Y se quedó dormido. (…) 2 1. La historia oficial frente al discurso de la ficción femenina en Arráncame la Vida de Monique Lemaitre y Reescrituras de la Memoria.
CARNAVALIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS NIVELES NARRATIVOS EN MALUCO DE NAPOLEÓN BACCINO PONCE DE LEÓN, 2003
Varias novelas del post-boom latinoamericano se caracterizan por constituirse como contradiscurso... more Varias novelas del post-boom latinoamericano se caracterizan por constituirse como contradiscurso histórico, entre ellas, Maluco de Napoleón Baccino Ponce de León, en la cual se hace una réplica a las crónicas sobre el viaje de Magallanes escritas por los italianos, Antonio de Pigafetta (Relación del Primer Viaje alrededor del mundo) y Pedro Mártir de Anglería. En la obra se establece un diálogo con la historia donde se cuestiona la veracidad de la misma; se contradice el discurso de las crónicas subvirtiendo su forma, contando la historia desde una voz no oficial: el bufón, que para Bajtín es una figura que desenmascara toda convencionalidad viciada y falsa, ya que su condición le permite la burla paródica 1. Igualmente, se utilizan recursos como la carta, que permiten crear al interior de la obra tres momentos y espacios narrativos que se articulan en la simultaneidad. Juanillo, el bufón, es una voz que se multiplica: relata su experiencia del viaje en la carta al rey Carlos V; se dirige a su interlocutor interrumpiendo constantemente la narración de su aventura hacia las Islas de las Especias, para hacerle preguntas y mantener la atención de éste; y es también el narrador que contempla a Carlos V, leer la carta-crónica. El contradiscurso se manifiesta de varias maneras, una de ellas es, a través de la carnavalización. Bajtín muestra, cómo en la literatura, a partir de la ficcionalización, es posible invertir el orden normal del mundo. Lo anterior se evidencia en la novela, ya que a partir de una situación histórica, como lo es el viaje de Magallanes y los textos oficiales que la acompañan, sus crónicas, se logra realizar una ficción en donde se reviven dos personajes prototipo: el rey y el bufón; y éstos, gracias al punto desde donde se cuenta, pasan en un momento dado a ubicarse en el mismo nivel y en otros, a invertir totalmente sus posiciones, sobre todo hacia el final de la novela, donde Juanillo, como alteza, contempla divertido al rey leyendo la crónica. Para Fernando Moreno Turner, los llamados al interlocutor que hace Juanillo evidencian el fenómeno de la carnavalización, puesto que progresivamente se van destruyendo las distancias de posición social: (…) el que comienza siendo "Vuestra Merced", "Vuestra Alteza", "Su Majestad" o una "Altísima Majestad" se convertirá en un "Abrumado Milord"(…) transformándose finalmente en un "Don Carlos" que el narrador no vacilará en tutear y en aconsejar, incluso en ordenar, a propósito de aquellas acciones que debería ejecutar. 2 Nos proponemos a continuación, realizar un análisis de la carnavalización que se produce a través del juego entre los distintos niveles narrativos, con el objetivo de profundizar en una forma particular de realizar contradiscurso histórico. Para tal efecto, comenzaremos por definir, según Genette, los tipos de narrador, que en este caso pueden ayudar a entender las funciones que desempeña el punto de vista desde el cual se cuenta y permitir la comprensión del fenómeno del desdoblamiento del narrador. 1 Bajtín, en M. Teoría y Estética de la Novela, afirma que la forma desenmascaradota sintética (paródica) por medio de la cual se expresa el bufón, se opone al convencionalismo y la falsedad. P. 314 2 MORENO TURNER, Fernando. Parodia, metahistoria y metaliteratura (En torno a Maluco de Napoleón Baccino Ponce de León) En:
LA TRANSPOSICIÓN DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN SOBRE LA IMAGEN DE LA PROSTITUTA EN LA REINA ISABEL CANTABA RANCHERAS , 2003
En la novela de Hernán Rivera Letelier, La Reina Isabel cantaba rancheras, se presenta una transp... more En la novela de Hernán Rivera Letelier, La Reina Isabel cantaba rancheras, se presenta una transposición de la imagen de la virgen María sobre la imagen del personaje principal de la novela, cuyo oficio es la prostitución. Dicho juego carnavalesco, supone la unión de dos imágenes arquetípicas rivales en occidente : la mujer protectora y la mujer como objeto de placer. La unión de estas vecindades, en la novela, permite la identificación del personaje principal con el arquetipo de la madre tierra, bastante relevante dentro de las culturas aborígenes. En la presente nota, intentaremos sustentar la hipótesis anterior, partiendo de las dos primeras concepciones acerca de la mujer que han marcado a occidente, desde el punto de vista religioso, con el fin de mostrar luego, el mecanismo de transposición presente en la obra de Hernán Rivera Letelier y, lo que el mismo produce. Erika Bornay, en Las hijas de Lilith, al estudiar los orígenes de la misoginia y las representaciones de la figura de la mujer fatal en el arte occidental, señala cómo
Una historia de amor postergada al infinito. Julieta Campos, 2003
Julieta Campos El miedo de perder a Eurídice
En Por una nueva novela Alain Robbe-Grillet señala... more Julieta Campos El miedo de perder a Eurídice En Por una nueva novela Alain Robbe-Grillet señala que la necesidad de reinventar la novela implica la aspiración de reinventar al hombre. Este postulado del nouveau roman, parte de la concepción de un arte novelesco en constante renovación, que supone la elaboración de nuevas estructuras en concordancia con las particulares percepciones del arte y la realidad, y en contraste con la tradición literaria. Así, en las últimas décadas, la crisis de la estructura novelesca tradicional, que obedece a grandes cambios en la visión de mundo de la humanidad, ha generado rupturas en la puesta en forma de la novela contemporánea. Este fenómeno ha suscitado dentro del campo literario, la ya manida pregunta: ¿ha muerto la novela? Cuestión que, al plantearse, contradice el carácter autocrítico de este género. La novela latinoamericana contemporánea busca su propio ser en constante diálogo con las transformaciones sociales y culturales, así como con las diversas propuestas artísticas occidentales que cuestionan los metarrelatos, pilares del proyecto moderno. De esta manera, la novela del postboom amplía el horizonte de sentido buscando su propio cuerpo y atacando a la vez los grandes discursos que organizan el pensamiento y la percepción humana hasta convertirse en cercas que impiden el reconocimiento de la multiplicidad de visiones del mundo susceptibles de habitar y ser habitadas por el ser.
INTRODUCCIÓN En el trabajo crítico de Raymond Williams acerca de la novela colombiana en los años... more INTRODUCCIÓN En el trabajo crítico de Raymond Williams acerca de la novela colombiana en los años setentas 1 , se señalan tres inclinaciones comunes en las obras de ésta década: la apuesta por la novelización de un concepto, la tendencia a la fragmentación en donde prima la estructura general de la obra y la continuidad respecto a la tradición que inauguró Cien años de soledad. En relación con la obra ¡Qué viva la música! de Andrés Caicedo, incluida en dicho análisis, el autor advierte la dificultad para introducirla en alguna de estas categorías, pues la elaboración estética de esta novela se separa bastante de las creaciones de sus contemporáneos. Por supuesto, la labor crítica, en general, no se limita a la ubicación de obras en categorías, sin embargo, la anterior observación señala cómo la obra del desaparecido escritor caleño abre quizás otro horizonte en el campo literario colombiano. ¡Qué viva la música! fue publicada por primera vez en 1977 por el Instituto Colombiano de Cultura. Desde entonces, la novela ha tenido cierto reconocimiento por parte de la crítica, aunque en su mayoría, dichas lecturas de la obra oscilan entre la visión moralista de la misma y la etiqueta de testimonio de una generación. Dichas interpretaciones son válidas teniendo en cuenta un enfoque que acude al material explícito de las obras y lo relaciona 1 WILLIAMS, Raymond. Una década de la novela colombiana: la experiencia de los setentas.
El Libro del Caballero Zifar, de autor anónimo (Ferrán Martínez ?) aparece en el siglo XIV y se c... more El Libro del Caballero Zifar, de autor anónimo (Ferrán Martínez ?) aparece en el siglo XIV y se considera la primera novela de caballería escrita en castellano. Se combinan en esta obra varios elementos :lo narrativo, lo fabuloso, lo didáctico-moral y lo realista, componentes que se insertan en una estructura bastante compleja. Igualmente, se incorporan rasgos narrativos y lingüísticos orientales, principalmente relacionados con Las Mil y Una Noches y Flores de Filosofía. 1 Se incorporan también diferentes tradiciones : las fuentes, en relación con el cristianismo son La Biblia y la Leyenda de San Eustaquio. Estas brindan al personaje (Zifar) una mirada mística, y de abnegación y caridad hacia los débiles. La tradición oriental está presente en el tema y la composición ; también, muchos de los nombres de los personajes son de procedencia árabe ; Zifar, por ejemplo, significa viajero. El motivo del viaje que guía la trama principal, es tomado de la tradición celta.
"La palabra dice lo que dice y además más y otra cosa" (Alejandra Pizarnik) Quizá, como afirma Ha... more "La palabra dice lo que dice y además más y otra cosa" (Alejandra Pizarnik) Quizá, como afirma Harold Bloom, la respuesta a un poema sólo puede ser otro poema. Sin embargo, quedan aquí los vestigios de mi reunión con un poema que ha sido mi sombra desde hace ya varios años. Busqué durante mucho tiempo esta oportunidad o mejor, esta exigencia: expresar una lectura intentando abandonar las frases rituales que nos posicionan como seres capaces de objetividad (como si ésta constituyera un logro... evidentemente, podrían condecorarnos con la verdad). Me propongo esencialmente, señalar cómo se construye el sentido en el poema, y cómo se produce una coherencia entre lo distintos niveles discursivos. El poema que presento a continuación es el objeto de análisis principal, sin embargo, su lectura implica, además de muchos otros componentes, el conocimiento de la obra total de Alejandra Pizarnik, puesto que en este caso, reconocer el co-texto permite distinguir los elementos particulares de la poética que multiplican el sentido de la obra que presento a continuación: EN ESTA NOCHE, EN ESTE MUNDO A Martha Isabel Moia en esta noche en este mundo las palabras del sueño de la infancia de la muerte nunca es eso lo que uno quiere decir la lengua natal castra la lengua es un órgano de conocimiento del fracaso de todo poema castrado por su propia lengua que es el órgano de la re-creación del re-conocimiento pero no el de la resurrección de algo a modo de negación de mi horizonte de maldoror con su perro y nada es promesa entre lo decible que equivale a mentir (todo lo que se puede decir es mentira) el resto es silencio sólo que el silencio no existe no Página 1
Resumen: En el presente texto se exponen algunas reflexiones a partir de la experiencia de invest... more Resumen: En el presente texto se exponen algunas reflexiones a partir de la experiencia de investigación-creación "Escrituras desde el cuerpo". La propuesta parte de una serie de experiencias pedagógicas y artísticas en las que se perfila un trabajo de construcción metodológica interdisciplinar para ser desarrollado en diversas comunidades y territorios. Se expone aquí parte del recorrido que vincula prácticas artísticas contemporáneas de diversas disciplinas, así como la apuesta por desarrollar un montaje de creación colectiva desde la literatura que permita formular nuevos modos de lectura y publicación en los que el cuerpo y la materialidad de la palabra actúan como centro de articulación. Palabras asociadas: praxis creativa-palabra y corporalidad-integración de las artes-soportes alternativos y cambiantes de la Con la investigación-creación "Escrituras desde el cuerpo" nos propusimos diseñar, agenciar y documentar una serie de obras individuales y colectivas producto de un conjunto de laboratorios de creación interartística y la continua reflexión sobre las múltiples relaciones entre cuerpo y escritura. La experiencia en los distintos trayectos de la investigación creación mencionada nos ha permitido reconocer la amplitud de posibilidades expresivas que surgen al involucrar en procesos de creación literaria, acciones y materiales diversos. En un contexto en el que comienzan a visibilizarse los libros objeto, los proyectos de escritura multimedial y las narrativas hipertextuales, se propone el desarrollo de un proyecto artístico hipertextual no digital que, sin embargo, emplea elementos de la escritura digital como referencia en muchos sentidos. La multiplicidad de lenguajes artísticos implica procesos de creación complejos en los que se involucra 1 Docente de medio tiempo en el Pregrado de Creación Literaria de la Universidad Central, directora de la investigación-creación "Escrituras desde el cuerpo".
Hojas universitarias. Universidad Central de Bogotá, 2010
“Una historia de las mujeres en la literatura sería equiparable a una historia de la mujer o, al ... more “Una historia de las mujeres en la literatura sería equiparable a una historia de la mujer o, al menos, de la evolución del mito de lo femenino” . Dicha afirmación, de Miguel de Cereceda, implica una postura en la cual arte, sociedad y cultura se encuentran en estrecha relación. En esta línea se plantea la presente aproximación a la imagen de la mujer en la literatura, teniendo en cuenta los principales puntos de giro que se hallan entre el paleolítico y el siglo XX. Ello implica la revisión de interpretaciones realizadas a la mitología de distintas culturas, la literatura grecorromana, la expresión literaria del amor cortés, la época victoriana y algunas apuesta del romanticismo.
Uploads
Papers by Liliana M O R E N O Muñoz
En Por una nueva novela Alain Robbe-Grillet señala que la necesidad de reinventar la novela implica la aspiración de reinventar al hombre. Este postulado del nouveau roman, parte de la concepción de un arte novelesco en constante renovación, que supone la elaboración de nuevas estructuras en concordancia con las particulares percepciones del arte y la realidad, y en contraste con la tradición literaria. Así, en las últimas décadas, la crisis de la estructura novelesca tradicional, que obedece a grandes cambios en la visión de mundo de la humanidad, ha generado rupturas en la puesta en forma de la novela contemporánea. Este fenómeno ha suscitado dentro del campo literario, la ya manida pregunta: ¿ha muerto la novela? Cuestión que, al plantearse, contradice el carácter autocrítico de este género. La novela latinoamericana contemporánea busca su propio ser en constante diálogo con las transformaciones sociales y culturales, así como con las diversas propuestas artísticas occidentales que cuestionan los metarrelatos, pilares del proyecto moderno. De esta manera, la novela del postboom amplía el horizonte de sentido buscando su propio cuerpo y atacando a la vez los grandes discursos que organizan el pensamiento y la percepción humana hasta convertirse en cercas que impiden el reconocimiento de la multiplicidad de visiones del mundo susceptibles de habitar y ser habitadas por el ser.
En Por una nueva novela Alain Robbe-Grillet señala que la necesidad de reinventar la novela implica la aspiración de reinventar al hombre. Este postulado del nouveau roman, parte de la concepción de un arte novelesco en constante renovación, que supone la elaboración de nuevas estructuras en concordancia con las particulares percepciones del arte y la realidad, y en contraste con la tradición literaria. Así, en las últimas décadas, la crisis de la estructura novelesca tradicional, que obedece a grandes cambios en la visión de mundo de la humanidad, ha generado rupturas en la puesta en forma de la novela contemporánea. Este fenómeno ha suscitado dentro del campo literario, la ya manida pregunta: ¿ha muerto la novela? Cuestión que, al plantearse, contradice el carácter autocrítico de este género. La novela latinoamericana contemporánea busca su propio ser en constante diálogo con las transformaciones sociales y culturales, así como con las diversas propuestas artísticas occidentales que cuestionan los metarrelatos, pilares del proyecto moderno. De esta manera, la novela del postboom amplía el horizonte de sentido buscando su propio cuerpo y atacando a la vez los grandes discursos que organizan el pensamiento y la percepción humana hasta convertirse en cercas que impiden el reconocimiento de la multiplicidad de visiones del mundo susceptibles de habitar y ser habitadas por el ser.