* Artículo recibido en febrero de 2016. Artículo aprobado en abrill de 2016. ** Politólogo e hist... more * Artículo recibido en febrero de 2016. Artículo aprobado en abrill de 2016. ** Politólogo e historiador, master en sociología. Actualmente es investigador del Cinep/PPP.
Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Soc... more Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Sociedad Teosófica en Cuba. Primeramente, se define qué es la teosofía y se describe brevemente el surgimiento y desarrollo de la Sociedad Teosófica internacional y las condiciones que propiciaron su inserción en el espacio cubano, además se analiza el surgimiento y desarrollo de las primeras logias teosóficas en la Isla. Es decir, se trata de presentar una visión sintética del movimiento teosófico cubano en su primera etapa que transcurre entre 1894 y 1904.
43529 ¿Cuáles fueron los motivos que lo llevaron a enfocar su investigación en la Sociedad Teosóf... more 43529 ¿Cuáles fueron los motivos que lo llevaron a enfocar su investigación en la Sociedad Teosófica? Básicamente, los motivos que me llevaron por esta línea investigativa fueron: la curiosidad y la necesidad de comprender el accionar de incontable generaciones de cubanos que buscaban respuesta a sus necesidades espirituales y filosóficas fuera de las convencionalidades de las ortodoxias religiosas predominantes a finales del XIX y principios del siglo XX en Cuba. Estas simples aliadas del oficio del historiador, fueron las impulsoras motivacionales para realizar esta fatigosa y gratificante tarea que es la construcción de una tesis histórica. Recuerdo con agrado e irreprochable nostalgia cuando la teosofía, la Sociedad Teosófica e incluso el esoterismo eran palabras incógnitas, que formaban parte del vasto océano de lo desconocido. En aquel entonces, ignoraba cuanto tendría que profundizar, estudiar e investigar para llegar a aproximarme al conocimiento histórico de una asociación que lleva más de 119 años impregnando el imaginario colectivo cubano, con su filosofía y su espiritualidad esotérica. Mi interés más reciente por el tema nació en el V Simposio Internacional de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña que se realizó en La Habana del 28 al 30 de junio del 2017. Donde tuve la oportunidad de asistir como parte de una de las actividades de maestrante. Recuerdo que yo y otro compañero fuimos los únicos asistentes del conjunto de maestrantes de mi edición. En este extraordinario evento tuve la oportunidad de asistir al seminario "Historia Cultural del esoterismo-occidental y su difusión hacia Latinoamérica (siglos XVI-XIX). Ejes principales de investigación, debates y problemas actuales" impartido por el profesor Dr.
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña
Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Soc... more Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Sociedad Teosófica en Cuba. Primeramente, se define qué es la teosofía y se describe brevemente el surgimiento y desarrollo de la Sociedad Teosófica internacional y las condiciones que propiciaron su inserción en el espacio cubano, además se analiza el surgimiento y desarrollo de las primeras logias teosóficas en la Isla. Es decir, se trata de presentar una visión sintética del movimiento teosófico cubano en su primera etapa que transcurre entre 1894 y 1904.904.
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña
Tesis de maestría en Ciencias Históricas defendida en la Universidad de La Habana, en La Habana, ... more Tesis de maestría en Ciencias Históricas defendida en la Universidad de La Habana, en La Habana, Cuba, el 17 de julio de 2020. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v13i1.43529
* Artículo recibido en febrero de 2016. Artículo aprobado en abrill de 2016. ** Politólogo e hist... more * Artículo recibido en febrero de 2016. Artículo aprobado en abrill de 2016. ** Politólogo e historiador, master en sociología. Actualmente es investigador del Cinep/PPP.
Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Soc... more Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Sociedad Teosófica en Cuba. Primeramente, se define qué es la teosofía y se describe brevemente el surgimiento y desarrollo de la Sociedad Teosófica internacional y las condiciones que propiciaron su inserción en el espacio cubano, además se analiza el surgimiento y desarrollo de las primeras logias teosóficas en la Isla. Es decir, se trata de presentar una visión sintética del movimiento teosófico cubano en su primera etapa que transcurre entre 1894 y 1904.
43529 ¿Cuáles fueron los motivos que lo llevaron a enfocar su investigación en la Sociedad Teosóf... more 43529 ¿Cuáles fueron los motivos que lo llevaron a enfocar su investigación en la Sociedad Teosófica? Básicamente, los motivos que me llevaron por esta línea investigativa fueron: la curiosidad y la necesidad de comprender el accionar de incontable generaciones de cubanos que buscaban respuesta a sus necesidades espirituales y filosóficas fuera de las convencionalidades de las ortodoxias religiosas predominantes a finales del XIX y principios del siglo XX en Cuba. Estas simples aliadas del oficio del historiador, fueron las impulsoras motivacionales para realizar esta fatigosa y gratificante tarea que es la construcción de una tesis histórica. Recuerdo con agrado e irreprochable nostalgia cuando la teosofía, la Sociedad Teosófica e incluso el esoterismo eran palabras incógnitas, que formaban parte del vasto océano de lo desconocido. En aquel entonces, ignoraba cuanto tendría que profundizar, estudiar e investigar para llegar a aproximarme al conocimiento histórico de una asociación que lleva más de 119 años impregnando el imaginario colectivo cubano, con su filosofía y su espiritualidad esotérica. Mi interés más reciente por el tema nació en el V Simposio Internacional de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña que se realizó en La Habana del 28 al 30 de junio del 2017. Donde tuve la oportunidad de asistir como parte de una de las actividades de maestrante. Recuerdo que yo y otro compañero fuimos los únicos asistentes del conjunto de maestrantes de mi edición. En este extraordinario evento tuve la oportunidad de asistir al seminario "Historia Cultural del esoterismo-occidental y su difusión hacia Latinoamérica (siglos XVI-XIX). Ejes principales de investigación, debates y problemas actuales" impartido por el profesor Dr.
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña
Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Soc... more Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Sociedad Teosófica en Cuba. Primeramente, se define qué es la teosofía y se describe brevemente el surgimiento y desarrollo de la Sociedad Teosófica internacional y las condiciones que propiciaron su inserción en el espacio cubano, además se analiza el surgimiento y desarrollo de las primeras logias teosóficas en la Isla. Es decir, se trata de presentar una visión sintética del movimiento teosófico cubano en su primera etapa que transcurre entre 1894 y 1904.904.
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña
Tesis de maestría en Ciencias Históricas defendida en la Universidad de La Habana, en La Habana, ... more Tesis de maestría en Ciencias Históricas defendida en la Universidad de La Habana, en La Habana, Cuba, el 17 de julio de 2020. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v13i1.43529
Uploads
Papers by Andres Rivero Aponte