Nuestra civilización enfrenta actualmente una severa crisis en todas sus esferas de desarrollo qu... more Nuestra civilización enfrenta actualmente una severa crisis en todas sus esferas de desarrollo que demanda el replanteamiento de las estructuras y los principios que rigen el sistema. Esta crisis se ha derivado, en gran medida, de la visión cartesiana, mecánica y reduccionista promovida por la ciencia occidental, bajo la cual nos hemos aproximado a la naturaleza y a nuestros semejantes, degradando su valor vital a cambio del valor económico otorgado. Siendo las etnociencias disciplinas surgidas desde este marco epistémico, es necesario romper con estos esquemas reduccionistas y utilitaristas bajo los cuales se aproximan a su objeto de estudio: el Conocimiento Ecológico Tradicional (CET). Éste ha sido construido desde perspectivas culturales diferentes, desde las cuales, hoy en día, se revalora su imprescindible importancia para la construcción de modelos alternativos, sustentables y justos de desarrollo. La educación intercultural para la sustentabilidad (EIS) surge como una propuesta pedagógica que busca integrar, dentro de las disciplinas de etnociencias impartidas a nivel superior, una serie de referentes del marco de la educación para la sustentabilidad, tales como la inter y transdisciplinariedad, el pensamiento sistémico, la alfabetización ecológica, entre otros, que permitan internalizar de los saberes locales, indígenas y campesinos, las claves que han permitido a ciertas comunidades desarrollarse de manera armoniosa con su entorno y conservar su cultura. Una parte de la investigación documentó el caso de cuatro centros de educación superior del país para conocer cuáles son, desde las percepciones de los académicos, docentes y estudiantes de etnociencias, los referentes teóricos y didácticos que actualmente guían el desarrollo de dichas asignaturas; con base en ello se determinó si estos programas son ya compatibles o poseen el potencial de integrar más adelante el enfoque de EIS propuesto. Se encontraron resultados positivos al conocer los enfoques y principios que ha internalizado el proceso de enseñanza-aprendizaje de dichas disciplinas. Asimismo, los entrevistados concordaron que los enfoques de la EIS son congruentes con el estudio y la enseñanza del CET y que es de suma importancia trabajar para integrarlos en los programas de etnociencias. Por otro lado, el presente trabajo contribuyó a generar una base de datos del total de universidades públicas mexicanas que incluyen asignaturas de etnociencias a nivel licenciatura. Los resultados de la investigación detectaron un aumento significativo en el número de asignaturas existentes a nivel nacional, así como en el número y tipo de programas de licenciatura que las ofrecen. Esta investigación genera una pequeña aportación para conocer cuál es el estado del arte del campo etnocientífico en nuestro país y las fortalezas y áreas de oportunidad que actualmente posee. Los resultados demuestran que las disciplinas de etnociencias han comenzado a reconocerse amplia y positivamente, que están abiertas a nutrirse de nuevos enfoques y que continuarán creciendo y consolidándose durante los próximos años.
Nuestra civilización enfrenta actualmente una severa crisis en todas sus esferas de desarrollo qu... more Nuestra civilización enfrenta actualmente una severa crisis en todas sus esferas de desarrollo que demanda el replanteamiento de las estructuras y los principios que rigen el sistema. Esta crisis se ha derivado, en gran medida, de la visión cartesiana, mecánica y reduccionista promovida por la ciencia occidental, bajo la cual nos hemos aproximado a la naturaleza y a nuestros semejantes, degradando su valor vital a cambio del valor económico otorgado. Siendo las etnociencias disciplinas surgidas desde este marco epistémico, es necesario romper con estos esquemas reduccionistas y utilitaristas bajo los cuales se aproximan a su objeto de estudio: el Conocimiento Ecológico Tradicional (CET). Éste ha sido construido desde perspectivas culturales diferentes, desde las cuales, hoy en día, se revalora su imprescindible importancia para la construcción de modelos alternativos, sustentables y justos de desarrollo. La educación intercultural para la sustentabilidad (EIS) surge como una propuesta pedagógica que busca integrar, dentro de las disciplinas de etnociencias impartidas a nivel superior, una serie de referentes del marco de la educación para la sustentabilidad, tales como la inter y transdisciplinariedad, el pensamiento sistémico, la alfabetización ecológica, entre otros, que permitan internalizar de los saberes locales, indígenas y campesinos, las claves que han permitido a ciertas comunidades desarrollarse de manera armoniosa con su entorno y conservar su cultura. Una parte de la investigación documentó el caso de cuatro centros de educación superior del país para conocer cuáles son, desde las percepciones de los académicos, docentes y estudiantes de etnociencias, los referentes teóricos y didácticos que actualmente guían el desarrollo de dichas asignaturas; con base en ello se determinó si estos programas son ya compatibles o poseen el potencial de integrar más adelante el enfoque de EIS propuesto. Se encontraron resultados positivos al conocer los enfoques y principios que ha internalizado el proceso de enseñanza-aprendizaje de dichas disciplinas. Asimismo, los entrevistados concordaron que los enfoques de la EIS son congruentes con el estudio y la enseñanza del CET y que es de suma importancia trabajar para integrarlos en los programas de etnociencias. Por otro lado, el presente trabajo contribuyó a generar una base de datos del total de universidades públicas mexicanas que incluyen asignaturas de etnociencias a nivel licenciatura. Los resultados de la investigación detectaron un aumento significativo en el número de asignaturas existentes a nivel nacional, así como en el número y tipo de programas de licenciatura que las ofrecen. Esta investigación genera una pequeña aportación para conocer cuál es el estado del arte del campo etnocientífico en nuestro país y las fortalezas y áreas de oportunidad que actualmente posee. Los resultados demuestran que las disciplinas de etnociencias han comenzado a reconocerse amplia y positivamente, que están abiertas a nutrirse de nuevos enfoques y que continuarán creciendo y consolidándose durante los próximos años.
Uploads
Papers by Jime Locuaz
Siendo las etnociencias disciplinas surgidas desde este marco epistémico, es necesario romper con estos esquemas reduccionistas y utilitaristas bajo los cuales se aproximan a su objeto de estudio: el Conocimiento Ecológico Tradicional (CET). Éste ha sido construido desde perspectivas culturales diferentes, desde las cuales, hoy en día, se revalora su imprescindible importancia para la construcción de modelos alternativos, sustentables y justos de desarrollo.
La educación intercultural para la sustentabilidad (EIS) surge como una propuesta pedagógica que busca integrar, dentro de las disciplinas de etnociencias impartidas a nivel superior, una serie de referentes del marco de la educación para la sustentabilidad, tales como la inter y transdisciplinariedad, el pensamiento sistémico, la alfabetización ecológica, entre otros, que permitan internalizar de los saberes locales, indígenas y campesinos, las claves que han permitido a ciertas comunidades desarrollarse de manera armoniosa con su entorno y conservar su cultura.
Una parte de la investigación documentó el caso de cuatro centros de educación superior del país para conocer cuáles son, desde las percepciones de los académicos, docentes y estudiantes de etnociencias, los referentes teóricos y didácticos que actualmente guían el desarrollo de dichas asignaturas; con base en ello se determinó si estos programas son ya compatibles o poseen el potencial de integrar más adelante el enfoque de EIS propuesto.
Se encontraron resultados positivos al conocer los enfoques y principios que ha internalizado el proceso de enseñanza-aprendizaje de dichas disciplinas. Asimismo, los entrevistados concordaron que los enfoques de la EIS son congruentes con el estudio y la enseñanza del CET y que es de suma importancia trabajar para integrarlos en los programas de etnociencias.
Por otro lado, el presente trabajo contribuyó a generar una base de datos del total de universidades públicas mexicanas que incluyen asignaturas de etnociencias a nivel licenciatura. Los resultados de la investigación detectaron un aumento significativo en el número de asignaturas existentes a nivel nacional, así como en el número y tipo de programas de licenciatura que las ofrecen.
Esta investigación genera una pequeña aportación para conocer cuál es el estado del arte del campo etnocientífico en nuestro país y las fortalezas y áreas de oportunidad que actualmente posee. Los resultados demuestran que las disciplinas de etnociencias han comenzado a reconocerse amplia y positivamente, que están abiertas a nutrirse de nuevos enfoques y que continuarán creciendo y consolidándose durante los próximos años.
Siendo las etnociencias disciplinas surgidas desde este marco epistémico, es necesario romper con estos esquemas reduccionistas y utilitaristas bajo los cuales se aproximan a su objeto de estudio: el Conocimiento Ecológico Tradicional (CET). Éste ha sido construido desde perspectivas culturales diferentes, desde las cuales, hoy en día, se revalora su imprescindible importancia para la construcción de modelos alternativos, sustentables y justos de desarrollo.
La educación intercultural para la sustentabilidad (EIS) surge como una propuesta pedagógica que busca integrar, dentro de las disciplinas de etnociencias impartidas a nivel superior, una serie de referentes del marco de la educación para la sustentabilidad, tales como la inter y transdisciplinariedad, el pensamiento sistémico, la alfabetización ecológica, entre otros, que permitan internalizar de los saberes locales, indígenas y campesinos, las claves que han permitido a ciertas comunidades desarrollarse de manera armoniosa con su entorno y conservar su cultura.
Una parte de la investigación documentó el caso de cuatro centros de educación superior del país para conocer cuáles son, desde las percepciones de los académicos, docentes y estudiantes de etnociencias, los referentes teóricos y didácticos que actualmente guían el desarrollo de dichas asignaturas; con base en ello se determinó si estos programas son ya compatibles o poseen el potencial de integrar más adelante el enfoque de EIS propuesto.
Se encontraron resultados positivos al conocer los enfoques y principios que ha internalizado el proceso de enseñanza-aprendizaje de dichas disciplinas. Asimismo, los entrevistados concordaron que los enfoques de la EIS son congruentes con el estudio y la enseñanza del CET y que es de suma importancia trabajar para integrarlos en los programas de etnociencias.
Por otro lado, el presente trabajo contribuyó a generar una base de datos del total de universidades públicas mexicanas que incluyen asignaturas de etnociencias a nivel licenciatura. Los resultados de la investigación detectaron un aumento significativo en el número de asignaturas existentes a nivel nacional, así como en el número y tipo de programas de licenciatura que las ofrecen.
Esta investigación genera una pequeña aportación para conocer cuál es el estado del arte del campo etnocientífico en nuestro país y las fortalezas y áreas de oportunidad que actualmente posee. Los resultados demuestran que las disciplinas de etnociencias han comenzado a reconocerse amplia y positivamente, que están abiertas a nutrirse de nuevos enfoques y que continuarán creciendo y consolidándose durante los próximos años.