Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PALEONTOLOGÍA DEL CENOZOICO

Ceonozoic Paleontology. The fossil record of the Cenozoic in Córdoba Province (Argentina) is very extensive and historically significative, given that the first fossil findings in this province date from the second half of the XVIth century. They comprise some Eocene remains, and are abundant and diverse from Miocene to Holocene. The principal remains of the fossil record include invertebrate and vertebrate icnites, root traces or rhizoliths, biodepositional structures, carophytes, diatoms, phytoliths, foraminifera, porifera, gastropods, ostracods, anurans, reptiles and mammals. Today, investigation also includes study of pollen, holocene megaflora and the isotope content of organic material. The Paleogene and Neogene fossiliferous outcrops occur in the mountain areas and near mountain regions of Córdoba (the Cosquín, Saguión, Brochero, Casa Grande and La Playa formations) or lie in the sub-soil of the Chaco Pampeana plain (Laguna Paiva and Paraná formations). The Quaternary paleontological deposits are principally found in the valleys, in the eastern foothills of the sierras, in the fluvial belts of the main channels of the Córdoba plain and southwestern plain of the province. The principal quaternary fossiliferous formations are Toro Muerto, Pampeano, General Paz, La Invernada, Río Primero, Chocancharava, Mina Clavero, Lagunilla del Plata and Tezanos Pinto. A summary of the principal results obtained in recent decades on the fossil record from Córdoba Province is presented with updated taxonomic assignments. Biostratigraphic and biogeographic aspects, in comparison with other regions of Argentina are analysed.

PALEONTOLOGÍA DEL CENOZOICO Adan A. TAUBER1, Jerónimo M. KRAPOVICKAS1,2 , Hugo G. MARENGO3 y José A. HARO1,2 1 Cátedra y Museo de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. adantauber@gmail.com 2 CONICET. Córdoba. jerokrapo@yahoo.com.ar; augustoharo@gmail.com 3 SEGEMAR. Mendoza. hugomarengo@gmail.com RESUMEN El registro paleontológico del Cenozoico de Córdoba es muy extenso e históricamente significativo, ya que los primeros hallazgos de fósiles en esta provincia datan de la segunda mitad del siglo XVI. El mismo comprende algunos restos del Eoceno, siendo abundantes y diversos entre el Mioceno, y el Holoceno. Los principales tipos y grupos de fósiles registrados incluyen icnitas de invertebrados y vertebrados, trazas de raíces o rizolitos, estructuras de biodepositación, carofitas, diatomeas, fitolitos, foraminíferos, poríferos, gastrópodos, ostrácodos, anuros, reptiles, aves y mamíferos. Actualmente se están estudiando polen, megaflora holocena y contenido isotópico en materia orgánica. Los depósitos fosilíferos del Paleógeno y Neógeno afloran en la región serrana y periserrana de la Provincia de Córdoba (Formaciones Cosquín, Saguión, Brochero, Casa Grande y La Playa), o yacen en el subsuelo de la Llanura Chaco Pampeana (Formaciones Laguna Paiva y Paraná). Los yacimientos paleontológicos cuaternarios se encuentran mayoritariamente en los valles interserranos, en el piedemonte oriental de las sierras, en las fajas fluviales de los principales cauces de la llanura cordobesa y en la llanura oriental y austral de la Provincia. Las principales formaciones fosilíferas cuaternarias son Toro Muerto, Pampeano, General Paz, La Invernada, Río Primero, Chocancharava, Mina Clavero, Lagunilla del Plata y Tezanos Pinto. Se presenta una síntesis de los principales resultados obtenidos durante las últimas décadas sobre el registro paleontológico del territorio cordobés, actualizándose las asignaciones taxonómicas. Se analizan aspectos bioestratigráficos y biogeográficos, comparando con otras regiones de Argentina. Palabras clave: Fósiles, Paleógeno-Cuaternario, Centro de Argentina, Bioestratigrafía, Biogeografía. ABSTRACT Ceonozoic Paleontology. The fossil record of the Cenozoic in Córdoba Province (Argentina) is very extensive and historically significative, given that the first fossil findings in this province date from the second half of the XVIth century. They comprise some Eocene remains, and are abundant and diverse from Miocene to Holocene. The principal remains of the fossil record include invertebrate and vertebrate icnites, root traces or rhizoliths, biodepositional structures, carophytes, diatoms, phytoliths, foraminifera, porifera, gastropods, ostracods, anurans, reptiles and mammals. Today, investigation also includes study of pollen, holocene megaflora and the isotope content of organic material. The Paleogene and Neogene fossiliferous outcrops occur in the mountain areas and near mountain regions of Córdoba (the Cosquín, Saguión, Brochero, Casa Grande and La Playa formations) or lie in the sub-soil of the Chaco Pampeana plain (Laguna Paiva and Paraná formations). The Quaternary paleontological deposits are principally found in the valleys, in the eastern foothills of the sierras, in the fluvial belts of the main channels of the Córdoba plain and southwestern plain of the province. The principal quaternary fossiliferous formations are Toro Muerto, Pampeano, General Paz, La Invernada, Río Primero, Chocancharava, Mina Clavero, Lagunilla del Plata and Tezanos Pinto. A summary of the principal results obtained in recent decades on the fossil record from Córdoba Province is presented with updated taxonomic assignments. Biostratigraphic and biogeographic aspects, in comparison with other regions of Argentina are analysed. Keywords: Fossils, Paleogene-Quaternary, Central Argentina, Biostratigraphy, Biogeography. INTRODUCCIÓN El registro paleontológico del Cenozoico de Córdoba es muy extenso y antiguo, ya que los primeros datos sobre hallazgos de fósiles de esta provincia datan de la misma década de 1570 de fundación de su ciudad capital durante la segunda mitad del siglo XVI (ver Tauber en este volumen). El mismo comprende algunos escasos restos fósiles del Eoceno, pero es más abundante y diverso en grado creciente a partir del Mioceno, hasta el Holoceno. Los principales tipos y grupos de fósiles registrados incluyen icnitas de invertebrados y vertebrados, trazas de raíces o rizolitos, estructuras de biodepositación y otras evidencias de actividad (crotovinas, pisadas de mamíferos, rizoconcreciones, moldes de raíces, túbulos, coprolitos, nidos de escarabajos, entre otros), oogonios y girogonites de carofitas, diatomeas, fitolitos, foraminíferos, poríferos, gastrópodos, ostrácodos, anuros, reptiles, aves y mayoritariamente mamíferos entre los vertebrados. RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 591 Geología de Supericie Asimismo en los últimos años se están analizando polen, megaflora holocena (Krapovickas 2014) y materia orgánica para analizar el contenido de isótopos (Piovano et al. 2006, Silva et al. 2011). Las unidades litoestratigráficas donde se hallaron restos fósiles del Paleógeno y del Neógeno afloran en la región serrana y periserrana del centro y noroeste de la Provincia de Córdoba, como las Formaciones Cosquín, Saguión, Brochero, Casa Grande y La Playa, entre otras. Sin embargo, el registro paleontológico del Neógeno cordobés abarca también a los depósitos principalmente marinos del subsuelo, situados hacia el este de la provincia en localidades de la llanura, como las Formaciones Laguna Paiva y Paraná (Marengo 2000, 2006, ver Astini et al. en este volumen) y hacia el sur, en el Departamento General Roca, donde se hallaron restos de mamíferos continentales (Castellanos 1944). Los depósitos cuaternarios más intensamente explorados hasta el presente se encuentran mayoritariamente en los grandes valles interserranos y en el piedemonte oriental de las Sierras Chicas y Sierra de Los Comechingones, y en las partes occidentales de las fajas fluviales de los principales cauces de la llanura cordobesa, como los ríos Suquía (río Primero), Xanaes (río Segundo), Ctalamochita (río Tercero) y Chocancharava (río Cuarto). Las principales unidades portadoras de restos fósiles cuaternarios son las Formaciones Toro Muerto, Pampeano, General Paz, La Invernada, Río Primero, Chocancharava, Mina Clavero, Lagunilla del Plata y Tezanos Pinto, entre otras. En los últimos años, se aumentó la exploración en las regiones oriental y austral de la provincia, sobre la llanura cordobesa, registrándose interesantes asociaciones tafonómicas en la ciudad de San Francisco (Zurita et al. 2007, Cruz et al. 2012), Isla Verde (Cruz 2011), el Departamento Río Cuarto (Cruz 2007, Cruz et al. 2010) o la región de la Laguna de Mar Chiquita (Cabrera y Luna 2011, Luna y Giraudo 2012, Martínez et al. 2012, Luna y Prieto 2013, Zacarías y Luna 2013). En este trabajo, se presenta una síntesis de los principales resultados obtenidos, fundamentalmente durante las últimas décadas, de las investigaciones sobre el registro paleontológico publicado e inédito del territorio de la Provincia de Córdoba, teniendo en cuenta aspectos sistemáticos, bioestratigráficos, biogeográficos, paleoclimáticos y paleoambientales. Para realizar esta sinópsis se han tenido en cuenta las sinonimias vigentes de los diferentes taxones citados, sin que esto signifique un estudio exhaustivo de los mismos. Asimismo, se advierte que solamente se ha citado la bibliografía que consideramos más relevante. 592 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA PALEÓGENO Los depósitos paleógenos continentales afloran en la región serrana, en las partes más bajas del valle de Punilla (Formación Cosquín), sobre la vertiente oriental de la Sierra Chica (“Fanglomerados del Valle del Sol” y Formación Villa Belgrano; Santa Cruz 1972, 1978, Piovano et al. 1992, Oviedo 2012) y se encuentran en el subsuelo de la cuenca Chacoparanense, correspondiente al Miembro Palermo de la Formación Chaco (Marengo 2006, ver Astini et al. en este volumen). Los materiales paleontológicos más antiguos del Cenozoico de la Provincia de Córdoba fueron recolectados en la Formación Cosquín (Linares et al. 1961, Lencinas 1971), donde se hallaron en varios sitios, restos óseos muy fragmentarios de vertebrados. Esta unidad se halla compuesta por tres miembros: el inferior está constituido por 15 a 70 m de arcosas conglomerádicas rojizas o grisáceas con abundante matriz arcillosa o limosa, dispuestas en estratos gruesos y poco notorios; el miembro medio está formado por 8 a 15 m de limos arcillosos y calcarenosos de color pardo abajo, que pasa a rojizo hacia arriba, conteniendo una mineralización vanadio uranífera; y el miembro superior, integrado por 15 a 50 m de arcosas sábulo conglomerádicas con matriz limo calcárea, alternantes con limos calcarenosos de color pardo rojizo claro. Uno de los sitios paleontológicos se encuentra en las labores de la Mina Rodolfo, en las proximidades del sector norte de la localidad de Santa María de Punilla (31°16’21”S y 64°26’43”O, 735 m s.n.m.; Fig. 1). Uno de los fòsiles recuperados es una porción mandibular derecha incluyendo parte del segundo molar y el tercer molar completo, determinada como Eohyrax rusticus, procedente del miembro medio de esta formación. Este registro permitió asignarle a la Formación Cosquín, más precisamente al miembro medio, una edad eocena (Linares et al. 1961; Casamayorense: Vaquense-Barranquense, equivalente al Luteciano-Bartoniano, Vucetich et al. 2007; Cuadro 1). NEÓGENO Microfósiles marinos del Neógeno El conocimiento de estos fósiles se limita al estudio de las muestras de unas pocas perforaciones localizadas en el oriente cordobés, ya que las unidades marinas neógenas no afloran en la provincia, con la posible excepción de delgados niveles en la Formación Saguión (ver Astini et al. en este volumen) de afinidad marina discutida. Los únicos anteceden- Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico Figura 1: Localidades fosilíferas paleógenas y neógenas de la Provincia de Córdoba. 1-Mina Rodolfo, (Santa María de Punilla, Valle de Punilla); 2-Pan de Azúcar; 3- Cinco Pozos de la Llanura Chacopampeana (región oriental de Córdoba con microfósíles, Marengo, 2006); 4-Borde sudeste de las Salinas Grandes (Formación Saguión); 5-Barrancas de Heredia (Río de los Sauces, Valle de San Alberto); 6-Nono (Río Chico de Nono, Valle de San Alberto);7-Quinta Vieja (inédito, Valle de San Alberto); 8-Panaholma; 9-Barranca Colorada (Valle de Los Reartes); 10- Las Caleras (Sierra Blanca, Departamento Calamuchita); 11Casa Grande-Molinari; 12-Alpa Corral; 13-Estancia El Ombú, Pedanía El Cuero, Departamento General Roca; 14-La Playa (Departamento Minas); 15-Río La Cruz (Departamento Calamuchita). RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 593 Geología de Supericie Cuadro 1: Principales formaciones estraigráficas con contenido paleontológico de la Provincia de Córdoba. Abreviaturas: 1- Fm. Mina Clavero; 2-Fm. General Paz; 3- Fm. Tezanos Pinto; 4- Fm. La Invernada; 5- Fm. Lagunilla del Plata; 6- Fm. Chocancharava; 7- Fm. Río Primero; 8-Fm. Pampeano. Biozonas de asociación propuestas: 9- Biozona de N. hennigie-P. bullifer; 10- Biozona de N. ornatus-C. tarijensis; 11-Biozona de N. paskoensis- Equus (Amerhippus) (Cruz, 2013). tes corresponden a Zabert y Barbano (1984), Herbst y Zabert (1987) y Marengo (2006). Este último autor estudió los foraminíferos y ostrácodos del Neógeno de la cuenca Chacoparanense, y presentó el análisis de los microfósiles de las perforaciones San Francisco 1, Ordóñez 3 y General Levalle 1. Además resumió todos los antecedentes micropaleontológicos en la región, y el estudio regional de estos depósitos le permitió dividirlos en dos eventos transgresivos con una aceptable precisión estratigráfica. A continuación se sintetizan los hallazgos de Marengo (2006), a partir de sus criterios estratigráficos, y se destacan otros hallazgos previos en la 594 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA provincia; las consideraciones sedimentológicas y litoestratigráficas sobre estos depósitos se desarrollan en el capítulo sobre la cubierta cenozoica de este volumen (ver Astini et al. en este volumen). Los depósitos marinos más antiguos corresponden a la Transgresión de Laguna Paiva (TLP), que incluye a las sedimentitas marinas del subsuelo de la cuenca Chacoparanense, reconocidas previamente (Stappenbeck 1926) con los términos “capas o estratos de Paiva” y formación Mariano Boedo, relacionadas con una transgresión previa a la del “entrerriense” o “paranense”, y posiblemente correlacionables Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico con algunos tramos de la Formación Las Chilcas, de la cuenca del Salado. El segundo evento marino corresponde a la Transgresión del “Entrerriense-Paranense” (TEP) y abarca a todas las sedimentitas depositadas por las transgresiones marinas del Mioceno Medio-Tardío? que son poseedoras de megafósiles relacionados con los del SE de la Provincia de Entre Ríos y de península Valdés. Transgresión de Laguna Paiva Este evento marino es prácticamente desconocido en el subsuelo del centro y norte del país, aunque en la Patagonia equivale a los depósitos del “patagoniense” s.l., depositados entre el Oligoceno Tardío y el Mioceno Temprano. Inundó la costa oriental de la Patagonia, ingresó en las cuencas del Colorado y Macachín (sección inferior de las Formaciones Barranca Final y Macachín), y en la cuenca del Salado (posiblemente corresponda parcialmente a la sección superior de la Formación Las Chilcas), a partir de la cuál ingresa en la cuenca Chacoparanense. En esta última, la mención más antigua corresponde a Stappenbeck (1926), quien describió una o más intercalaciones de sedimentitas marinas en perforaciones de las provincias de Santa Fe (Laguna Paiva), Córdoba (Seeber, Ordóñez, Guardia Vieja, Justiniano Posse, y Cotagaita), Buenos Aires (Villa Sauze y Pehuajó) y La Pampa (Meridiano Quinto), separadas de los depósitos del “paranense” por las “arcillas pardas”. Stappenbeck definió las “capas de Paiva” o “estratos de Paiva”, como una serie de capas de arcillas verdes, intercaladas con capas de arcillas pardas y yeso, y las correlacionó tentativamente, con la “formación patagónica miocena”. Este trabajo de Stappenbeck, fue prácticamente olvidado, y los estudios sobre la cuenca se reanudaron recién en la década de 1960, cuando los trabajos prospectivos de YPF establecieron un nuevo criterio estratigráfico, vigente en forma casi exclusiva en los años posteriores. En esta línea, Padula y Mingramm (1963 y 1968) mencionaron la formación Mariano Boedo para el subsuelo de las provincias del Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; sobre la base de las relaciones estratigráficas regionales y sin hallazgos paleontológicos, la asignaron al lapso Cretácico Tardío-Paleoceno y la correlacionaron con las Formaciones Asencio y Mercedes, del Uruguay, y con la Formación Baurú de Paraguay y Brasil. Con posterioridad, varias contribuciones discutieron la edad y el origen de la formación Mariano Boedo, asignándola a un origen marino, continental, o mixto, y aunque en ningún caso mediaron hallazgos de fósiles ni algún otro criterio objetivo de datación, la correlacionaron con la transgresión maastrichtiana-da- niana de la cuenca del Salado o de las cuencas del noroeste argentino, en algunos casos vinculándola con las “capas de Paiva” de Stappenbeck (Yrigoyen 1969, Bracaccini 1972, Zambrano 1974, Russo et al. 1979, Uliana y Biddle 1988) o la consideraron de origen continental y algo más antigua aún (Chebli et al. 1989, Pezzi y Mozetic 1989). Por su parte Spalletti et al. (1999) consideraron que la formación Mariano Boedo habría comenzado a depositarse durante el Campaniano-Maastrichtiano, caracterizada por facies fluviales y lacustres, mientras que la transgresión marina del Cretácico Tardío se habría limitado a las cuencas del Salado y de Punta del Este, representada por la Formación Las Chilcas. Por último, Bracaccini (1980), propuso otorgarle rango formacional a los “estratos o capas de Paiva” y eliminar en lo sucesivo el uso de la formación Mariano Boedo; consideró que la formación Paiva fue esencialmente marina y mencionó los primeros foraminíferos, aunque no especificó la edad ni la composición de las faunas. La distribución de la Transgresión Laguna Paiva fue muy extensa en toda la cuenca Chacoparanense (ver detalles en Astini et al. en este volumen), y en la Provincia de Córdoba ocupó todo el sector oriental y austral, en tanto que es posible que haya llegado a inundar parte del sector noroeste. Microfósiles: Las faunas de foraminíferos de la Transgresión Laguna Paiva halladas en la Provincia de Córdoba son muy poco diversas (Cuadro 2), y están dominadas por Ammonia parkinsoniana, Nonion? sp.1, Quinqueloculina seminulina y otras pocas especies, generalmente típicas de aguas hiposalinas La preservación es moderada a mala, con frecuente recristalización y disolución de las conchillas de foraminíferos y ostrácodos. En la figura 2, se muestran los principales taxones, hallados en San Francisco 1 y Ordóñez 3. Los ostrácodos son mucho más escasos que los foraminíferos, y solamente fueron hallados en tres perforaciones de la cuenca Chacoparanense; en general poseen conservación regular a mala. Se hallaron diez géneros de podocópidos, Candona?, Cyamocytheridea, Cyprideis, Cytherura?, Eucyprinotus?, Henryhowella, Huillicythere?, Perissocytheridea?, Rotundracythere? y Soudanella, la mayoría presentes en San Francisco 1. En San Francisco 1 se hallaron numerosos ejemplares de oogonios de carófitas, que no fueron estudiados en detalle, aunque serían indudablemente neógenos y muy diferentes de los descriptos para el Cretácico Tardío de Saira (Musacchio, com. pers.; Cuadro 2). RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 595 Geología de Supericie Figura 2: Microfósiles de la Transgresión Laguna Paiva en el subsuelo de Córdoba (la escala representa 100 micrones). a) Quinqueloculina seminulina (Linneo, 1767). SF 1, 518-520 m b.b.p. b) Peneroplis sp. SF 1, 490-500 m b.b.p. c) Nonion? sp. 1. SF 1. 460-470 m b.b.p. d) Ammonia parkinsoniana (D`Orbignyi, 1839). SF 1, 510-520 m b.b.p. Vista ventral. e) Elphidium macellum (Fichtel y Moll, 1798. Ordoñez 3, 480-490 m b.b.p. f) Cyprideis aff. multidentata Hartmann, 1955. SF 1, 510-520 m b.b.p. Caparazòn, vista lateral derecha. g) Cytherura? aff. C. cf. purperae Omellas y Fallavena, 1978. SF 1, 510-520 m b.b.p. Caparazón, vista lateral derecha. h) Soudanella cleopatrae Bertels, 1975. SF 1, 520-530 mbbp. Caparazón, vista lateral derecha. Paleoambiente: Pese a la pobreza de las faunas, se hallaron algunos elementos de gran utilidad para definir las condiciones temperatura del agua de la Transgresión Laguna Paiva; el género Peneroplis, restringe la temperatura de las aguas a climas tropicales (Murray 1991), característica concordante con la abundancia de oolitas. El resto de las condiciones de la Transgresión Laguna Paiva son muy similares a las reconocidas anteriormente para la Transgresión del “Entrerriense-Paranense”: el dominio de Ammonia y Nonion o Haynesina, con requerimientos ambientales similares a los de Protelphidium, y la notoria escasez de miliólidos son buenos indicadores de aguas muy someras y con salinidad baja; por otro lado, la abundancia de pirita en algunos niveles, indicaría la acción de bacterias reductoras típicas de fondos 596 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA poco oxigenados. Según Echevarría y Marengo (2006), el estudio de los ostrácodos permitió estimar que el ambiente de sedimentación fue probablemente un mar somero con variaciones de salinidad; en San Francisco 1 (440-510 m b.b.p.) se presume aporte continental por la presencia de girogonites de carofitas y de Candona? sp. La Transgresión Laguna Paiva formó un mar muy somero, con sucesivos avances y retrocesos de la línea de costa, como se deduce de la intercalación de pelitas verdes, y pelitas y areniscas arcillosas castaño rojizas con alto contenido de yeso y girogonites de carofitas, típicos de cuerpos de agua dulce. Edad: Se cuenta con varios elementos de juicio para asignar el comienzo de la Transgresión Laguna Paiva a la base del Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico Cuadro 2: Microfósiles de la Transgresión Laguna Paiva (TLP) y Transgresión “Entrerriense-Paranense” (TEP) en el subsuelo de la Provincia de Córdoba (modificado de Marengo 2006). Mioceno, quizás a fines del Oligoceno, pero no hay certeza sobre su finalización, que podría haberse producido a fines del Aquitaniano. El hallazgo de nanoplancton calcáreo en el margen norte de la cuenca del Salado, muy cerca de la base de la Transgresión Laguna Paiva, constituye el elemento más seguro de datación. Según lo indicado por Marengo y Concheyro (2001), Triquetrorhabdulus carinatus y Cyclicargolithus abisectus permiten asignar la Transgresión Laguna Paiva al Oligoceno Tardío-Mioceno Temprano, Zonas NP25NN1. Los géneros Ammonia y Peneroplis, aparecen en el mundo en la base del Mioceno, y fueron registrados cerca de la base de la Transgresión Laguna Paiva en San Francisco 1, Ordóñez 3 y Pozo del Tigre 1; en consecuencia, se podría acotar con algunas dudas el inicio de la Transgresión Laguna Paiva al comienzo del Mioceno. El resto de los foraminíferos son endémicos o poseen un biocrón muy amplio, y no son útiles para acotar la edad de los depósitos. Sin embargo, la abundancia de algunos de estos taxones endémicos podría servir como fósiles guía para la Transgresión Laguna Paiva en la cuenca Chacoparanense, como es el caso de Peneroplis sp., Nonion? sp. 1 y Nonion depressulus? Los datos obtenidos mediante los ostrácodos dieron resultados similares, aunque menos precisos. Echevarría y Marengo (2006) estudiaron los ejemplares de Pozo del Tigre 1, San Cristóbal l y San Francisco 1, y hallaron solamente una especie reconocida previamente en el país, S. cleopatrae, descripta en depósitos oligocenos del centro sur y sudeste de la Provincia de Santa Cruz, en tanto que dos especies poseen semejanzas morfológicas con otras halladas en depósitos del Holoceno de las plataformas continentales argentina, brasileña y uruguaya. Por último, se dispone de elementos indirectos pero muy consistentes con el registro fósil descripto (Fig. 3), como la curva de variaciones eustáticas globales (Haq et al. 1987), y los valores de tasa y oblicuidad de convergencia entre Nazca y Sudamérica (Somoza 1998). Se observa una buena correlación entre las edades halladas para los micro y nanofósiles, los eventos tectónicos del margen pacífico de Sudamérica, y los cambios globales del nivel del mar. Según el análisis de todos estos factores, se concluye que el comienzo de la Transgresión Laguna Paiva habría ocurrido entre fines del Oligoceno y la base del Mioceno. Según los microfósiles no es posible determinar una edad para la finalización de la Transgresión Laguna Paiva, pero el descenso eustático global y de la tasa y oblicuidad de convergencia hacia fines del Aquitaniano, indicarían la edad máxima para la regresión del mar de la Transgresión Laguna Paiva. Transgresión del “Entrerriense-Paranense” Esta transgresión formó un mar muy somero que ingresó desde la cuenca del Salado, inundó toda la cuenca Chacoparanense, y posiblemente alcanzó el sur de Bolivia, pasando a través de la región del noroeste argentino; además, es probable que algunos brazos hayan avanzado hacia el oeste, bordeando las sierras Pampeanas por el norte, y alcanzado algunas regiones actualmente ocupadas por la cordillera de los Andes (ver discusión al respecto en Astini et al. en este vo- RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 597 Geología de Supericie Figura 3: Edad de la Transgresión Laguna Paiva y la Transgresión “Entrerriense - Parenense” según información micropaleontológica, eustática y tectónica; según Marengo (2006). lumen). Las dudas sobre su distribución geográfica real surgen a partir del descubrimiento de la Transgresión Laguna Paiva, a la que probablemente correspondan algunos de los registros asignados en forma previa a la Transgresión “Entrerriense-Paranense” en la región cordillerana, el noroeste argentino y el sur de Bolivia; esta incertidumbre solamente se podrá aclarar mediante una revisión de las microfaunas halladas en las Formaciones San José (Valle de Santa María), Anta (noroeste argentino) y Yecua (Bolivia), y mediante el estudio de nuevos perfiles. En el subsuelo de Córdoba tienen una distribución muy similar a la Transgresión Laguna Paiva, quizás ligeramente menor, pero su espesor es sensiblemente menor (ver mapas y cortes estratigráficos en Astini et al. en este volumen). Los antedecentes sobre esta transgresión son vastísimos, y pueden consultarse en Aceñolaza (2000) y Marengo (2006). Estos depósitos son reconocidos bajo diferentes nombres, dada su gran distribución: Formación Paraná (sudoeste de Entre Ríos y subsuelo de las cuencas Chacoparanense y del Salado), sección superior de la Formación Barranca Final (cuenca del Colorado), sección superior de la Formación Macachín (cuenca de Macachín) y Formación Puerto Madryn (península de Valdés), entre otros. Además, ha sido correlacionada con varias unidades aflorantes en el ámbito andino, pero tanto su origen marino como su edad son controvertidos hasta el momento: Formaciones Chinches, Saguión, San José, Yecua, Anta, etc. 598 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA Microfósiles: Las características micropaleontológicas son bastante homogéneas en casi toda la Transgresión “Entrerriano-Paranense”; en general, las faunas de foraminíferos pertenecen a la zona informal de Protelphidium tuberculatum (Malumián 1972; Fig. 4), caracterizada por foraminíferos bentónicos hialinos de aguas poco profundas, con escasos miliólidos y aglutinados. Los foraminíferos dominantes en todas las perforaciones son P. tuberculatum y Ammonia parkinsoniana, especies de una amplia tolerancia a la baja salinidad (Malumián 1978, Murray 1991). Las asociaciones características de aguas algo más profundas y de salinidad normal se restringen a algunas muestras de la cuenca del Salado, sudoeste de Entre Ríos y este de Santa Fe. En el subsuelo cordobés son muy pobres y solamente se hallaron nueve formas, ya que además de las detalladas en el Cuadro 2, Zabert y Barbano (1984) hallaron Cancris sagra en la Transgresión Entreriano Paranaense de la perforación Devoto (profundidad no informada) y Quinqueloculina seminulina en la perforación La Francia 5 (214 m b.b.p.). Por su parte, Herbst y Zabert (1987) citaron algunos ejemplares de P. tuberculatum, A. parkinsoniana y Buliminella elegantissima en perforaciones de Camilo Aldao y Saira, aunque las muestras (792 y 793 m b.b.p.) corresponden en realidad a depósitos de la Transgresión Laguna Paiva. Los ostrácodos del subsuelo de Córdoba han sido muy poco estudiados; en general, son escasos, muy poco diversos y se encuentran mal preservados. Zabert y Barbano (1984) Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico Figura 4: Microfósiles de la Transgresión “Entrerriense - Paranense” en el subsuelo de Córdoba (la escala representa 100 micrones). a) Protelphidium tuberculatum (D`Orbignyi, 1846). SF 1, 150-160. b) ?Protelphidium tuberculatum (D`Orbignyi, 1846). SF 1, 200-220 m b.b.p. c) Buccella peruviana (D`Orbignyi, 1839) f. campsi Boltovskoy, 1954. SF 1, 190-200. Vista umbilical. d) Ammonia parkinsoniana (D`Orbignyi, 1839). SF 1, 150-160 mbbp. d1) vista dorsal; d2) vista umbilical. e) Argenticytheretta miocenica Rossi de García, 1969. Puerto Diamante 2, 12 m b.b.p. Valva derecha, vista externa. f) Argenticytheretta aff. patagoniensis Rose, 1975. SF 1, 190-200 mbbp. Caparazón, vista lateral derecha. g) Perissocytheridea aff. Perissocytheridea sp. Ferrero, 1996. Selva 2, 201, 45-204, 75 m b.b.p. Valva izquierda, en vista externa. h) Buntonia sp. SF 1, 180-190 m b.b.p. Valva izquierda, vista externa. hallaron Bensonia sp., Cytherura sp., Echinocythereis boltovskoyi, Henrihowella aff. evax y Henrihowella alwinae en la perforación Devoto (profundidad no informada). Herbst y Zabert (1987) mencionaron Paijemborchella sp. y Perissocytheridea ornata? en el problemático nivel de 792 m b.b.p. de la perforación de Saira. Por último Marengo (2006) y Echevarría y Marengo (2006), en tres perforaciones de la cuenca Chacoparanense, en Córdoba, Santiago del Estero y Formosa, describieron nueve géneros podocopidas (Argenticytheretta, Buntonia, Cyprideis?, Cytheridea?, Cytheridella, Hemicytherura, Loxoreticulatum?, Perissocytheridea? y Semicytherura), cuatro con dudas y dos indeterminados, y 11 especies; en la Provincia de Córdoba, los ostrácodos provienen de San Francisco 1 y están representados solamente por cuatro especies (Cuadro 2). Paleoambiente: En general, el mar de la Transgresión Entreriano Paranaense fue muy somero, hiposalino, excepto en los momentos de máxima inundación para las cuencas más cercanas al Atlántico. Las microfaunas de foraminíferos son muy similares a las actuales del mar Argentino y, por lo tanto, la temperatura del agua debe haber sido aproximadamente la misma. La única excepción es Disconorbis bulbosa (suroeste de Entre Ríos y cuenca del Salado), foraminífero bentónico actualmente restringido a las costas del norte del Brasil, que indicaría que la temperatura de las aguas de la Transgresión Entreriano Paranaense podría haber sido levemente mayor. Los ostrácodos sugieren que los sedimentos fueron depositados en ambientes marinos someros y con variaciones de salinidad; por su parte, Cytheridella ilosvayi (Pozo del Tigre, Formosa) indicaría condiciones oligohalinas. RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 599 Geología de Supericie Edad: Los foraminíferos bentónicos no permiten mayores precisiones sobre la edad que lo indicado por Malumián (1972) para la zona informal de P. tuberculatum, asignando una edad miocena media-tardía en las cuencas del Colorado y del Salado. Los foraminíferos planctónicos hallados en la cuenca del Salado son muy pequeños y pertenecen a ejemplares juveniles; de todos modos, se determinaron algunos ejemplares de Globorotalia prescitula y de Neogloboquadrina continuosa, transicional a Paragloborotalia mayeri, que poseen biocrones amplios que culminan entre las Biozonas N12 y N14, edad muy similar a la señalada por los nanofósiles. Los ostrácodos de la Transgresión Entreriano Paranaense no tienen mucha utilidad bioestratigráfica; de todos modos, algunas especies son comunes con depósitos del MiocenoCuaternario de la cuenca de Pelotas, del Mioceno TardíoPlioceno Temprano de las cuencas del Colorado y de Valdés, del Eoceno-Mioceno Temprano de la cuenca Austral, del Oligoceno del centro sur de Santa Cruz y del Mioceno Temprano de Tierra del Fuego. Además, algunas especies poseen semejanzas morfológicas con especies descriptas en el Eoceno del sur de Santa Cruz, en el Plioceno Tardío del sudoeste del Océano Atlántico, en el Holoceno del sudeste de la Provincia de Buenos Aires, y en el Reciente de las costas de Chubut, Santa Cruz y este de Tierra del Fuego (Echevarría y Marengo 2006). En algunas perforaciones de la cuenca del Salado, se hallaron nanofósiles calcáreos, característicos de la Biozona o Intervalo D (Young 1998), comprendida entre la última aparición de Sphenolithus heteromorphus y la primera aparición de Catinaster coalitus, y caracterizada por Reticulofenestra pseudoumbilicus, Coccolithus pelagicus, Calcidiscus leptoporus, Discoaster exilis, Helicosphaera carteri, Umbilicosphaera jafari y U. rotula. Otras especies comunes en la asociación la restringen a la Zona NN6 (Young 1998), correspondiendo cronológicamente a la parte media del Serravaliano, Mioceno Medio, para los dos tercios inferiores de la Transgresión Entreriano Paranaense (Marengo y Concheyro 2001). Según el estudio de estos grupos de fósiles, se concluye que la edad de la Transgresión Entreriano Paranaense está indicada con mayor precisión por los nanofósiles. No se hallaron elementos que permitan conocer la edad del comienzo y del final de la Transgresión Entreriano Paranaense, aunque la correlación con los ciclos eustáticos globales y de deformación en la cordillera (Fig. 3) sugiere que la Transgresión Entreriano Paranaense se habría depositado entre fines del Langhiano y la base del Tortoniano, con una edad aproximada de entre 15 y 11 millones de años. 600 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA Depósitos previos a la Transgresión Laguna Paiva Según lo considerado previamente, algunos autores indicaron una edad cretácica-paleocena para la formación Mariano Boedo y, en consecuencia, para todos los depósitos equivalentes a la Transgresión Laguna Paiva. Es necesario destacar que en la cuenca Chacoparanense, en ninguna de las perforaciones revisadas se hallaron sedimentos marinos cenozoicos previos a los del Mioceno Temprano, por encima de los depósitos continentales mesozoicos; además, la mayor parte de los depósitos continentales infrayacentes a la Transgresión Laguna Paiva pertenecen, aparentemente, al mismo ciclo depositacional Neógeno, ya que poseen características muy similares a los sedimentos continentales intercalados entre la Transgresión Laguna Paiva y la Transgresión Entreriano Paranaense (ver Astini et al. en este volumen). En consecuencia, no existen razones para seguir considerando que la transgresión del Maastrichtiano-Daniano haya inundado esta cuenca. Los depósitos continentales previos a la Transgresión Laguna Paiva se habrían depositado en discordancia sobre rocas del Cretácico Temprano o más antiguas; en algunas zonas donde son más potentes de lo habitual, podrían ser paleógenos o más antiguos, como los estudiados por Musacchio (2000) y Musacchio et al. (2002) en la perforación YPF Cd-S-ex.1 (Saira), donde hallaron los girogonites Nitellopsis supraplana (s.l.), Porochara gildemeisteri y Gobichara (Pseudoharrisichara) sp., característicos del Cretácico terminal. Formación Saguión La Formación Saguión, aflora en pequeñas exposiciones sobre el borde sudoriental de las Salinas Grandes, en la zona del Río Saguión, Sauce Punco, Lomas de Quilino y El Durazno (Bertolino et al. 2000), donde se encuentra una secuencia predominantemente compuesta por conglomerados finos matriz sostenidos, limolitas, arcilitas con intercalaciones de areniscas y pelitas de colores muy variados. Se reconocieron dos miembros, el inferior llamado El Simbolar y el superior o Los Tártagos. En ambos miembros de la formación se registran trazas fósiles, pero en el miembro basal y la base del superior hay mayor abundancia y variedad, atribuidas a los icnogéneros Arenicolites, Diplocraterion (en su forma Bifungites), Helminthopsis, Palaeophycus, Phycodes, ¿Rhizocorallium, Skolithos y Teichicnus, entre otras no determinadas debido al alto índice de bioturbación (Bertolino et al. 2000). Sobre la base de estas icnitas y de algunas litofacies, estos autores interpretaron, para este tramo de la secuencia, un paleoambiente de origen marino litoral de costas sa- Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico lobres mixtas, con influencia marina y de agua dulce, como calidad fuera del ámbito serrano donde se ha documentado por ejemplo deltas y estuarios. Sin embargo, Ruskin et al. la presencia en el subsuelo de sedimentitas portadoras de (2011) realizaron un nuevo estudio mediante el análisis de mamíferos continentales, en el extremo austral de la pro- isótopos estables en los carbonatos y reconsideraron las evi- vincia; la Estancia El Ombú, pedanía El Cuero del Departa- dencias icnológicas y facies sedimentarias mencionadas an- mento General Roca, donde Castellanos (1944) citó la pre- teriormente, reinterpretando un paleoambiente de origen sencia de restos atribuidos a Nonotherium sp., Lagostomopsis lacustre durante la depositación de esta formación y sugi- sp. y Paedotherium sp. riendo que el antepaís andino Mioceno estuvo elevado sobre En todos los valles y regiones mencionadas se recolec- el nivel del mar, manteniéndose como un área en gran parte taron restos fósiles de vertebrados, especialmente de mamí- plana que se extendía al oeste de la llanura pampeana y el feros; sin embargo, en la mayoría de los casos las asociacio- Chaco. nes de taxones registrados hasta el presente son diferentes de un yacimiento a otro, dificultando las correlaciones bioes- Edad: Bertolino et al. (2000) asignaron a la Formación Sa- tratigráficas regionales. guión una edad Mioceno temprano, correlacionándola con la Formación Paraná y otras representantes de la ingresión Formación Brochero marina Paranense. Ruskin et al. (2011) mediante los estu- El área tipo de la Formación Brochero se encuentra el dios de isótopos estables en los carbonatos le rasignaron a la el valle de San Alberto, donde existen muy buenos aflora- Formación Saguión una edad Mioceno-Plioceno? mientos, especialmente en los ríos Los Sauces, Panaholma y Chico de Nono (Bonalumi et al. 2000, Krapovickas 2014). Depósitos continentales de los valles interserranos Otras exposiciones menores que pueden correlacionarse li- Otras unidades litoestratigráficas fosilíferas neógenas y toestratigraficamente con esta formación se encuentran en continentales de la Provincia de Córdoba tienen una dis- el borde sudeste de la Pampa de Pocho, en los valles de Los tribución esencialmente en la región serrana y periserrana, Reartes y Calamuchita, y sobre el piedemonte oriental de la debido a que el origen común de estos depósitos está rela- Sierra de Los Comechingones. Además, en estas últimas re- cionado con la formación de los grandes valles, producida giones, se recolectaron y estudiaron restos de vertebrados durante el Mioceno tardío y Plioceno (ver Astini et al. en este fósiles, especialmente mamíferos, que permitieron referir volumen). Esto se debió a la horizontalización de la placa estos depósitos al Plioceno (Montehermosense-Chapadma- de Nazca, provocando la deformación compresiva andina lalense). (Jordan y Allmendinger 1986) que sufrió el basamento ígneo metamórfico expuesto en el área serrana. De esta manera, Valle de San Alberto: En esta región, la secuencia sedimen- comenzó la acumulación de materiales predominantemente taria comienza con la Formación Brochero, cuyo contenido clásticos y la formación de productos volcánicos y subvol- paleontológico se conoce desde las últimas décadas del siglo cánicos como los del Departamento Pocho y los travertinos XIX (Burmeister 1874, Castellanos 1942, 1944, Tauber 1989, fosilíferos de La Playa y de la mesada La Argentina (Olsacher Bonalumi et al. 2000, Álvarez y Tauber 2004, Cruz, 2013). 1960; Kay y Gordillo 1994; Kay y Mpodozis 2002; Breccia Los sitios fosilíferos hasta ahora conocidos de esta unidad li- 2008; Dávila et al. 2004, 2005, 2010). toestratigráfica fueron registrados y descriptos por Castella- El registro paleontológico neógeno de origen continental nos (1942, 1944), encontrándose en las localidades: barran- se encuentra prácticamente restringido a los grandes valles cas de Heredia, Pedernera, El Divisadero y “la barranca con interserranos de San Alberto, Punilla, Los Reartes, Calamu- Nopachthus coagmentatus”, sobre las márgenes de los ríos de chita y localidades como La Playa en el Departamento Minas, Los Sauces (o río Grande de Nono, según Castellanos) y Pa- Sierra de Guasapampa, Las Caleras sobre la Sierra Blanca naholma, entre el arroyo de Los Chiflones al norte de Villa en el Departamento Calamuchita, Alpa Corral en la vertiente Cura Brochero y el Rincón de La Mora (31°46’S y 65°00’ O), oriental de las Sierras de los Comechingones, en el Departa- cerca de la desembocadura del arroyo de la Aguadita. mento de Río Cuarto y, probablemente, en el piedemonte Esta formación yace directamente en discordancia o en oriental en la ciudad de Córdoba (Castellanos 1936, 1942, contacto tectónico con el basamento ígneo metamórfico y 1944, 1951, 1958; Bondesio y Pascual 1981; Tauber 2000 a; está cubierta por las Formaciones Las Rabonas, Mina Cla- Cruz 2013; entre otros). Hasta el momento, hay una sola lo- vero, Toro Muerto y Charbonier, de diferentes edades cua- RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 601 Geología de Supericie ternarias (Castellanos 1942, Sayago 1978, Kraemer et al. 1993, Bonalumi et al. 2000, Cruz 2013). La Formación Brochero está compuesta por dos secciones granodecrecientes; el miembro inferior, descripto originalmente como “Brocherense” por Castellanos (1942), está formado en su base por conglomerados y sabulitas con matriz limo arenosa; el miembro superior, constituido principalmente por limolita arenosa en parte arcillosa de color pardo rojizo y tonalidad más oscura que la sección precedente, y se observan algunas intercalaciones menores de conglomerado fino matriz sotén limo arenosa, dispuesta en cuerpos de 50 cm de espesor como máximo. Las facies más finas de la sección superior se pueden observar en sitios topográficamente más altos, como en La Toma, Las Maravillas y especialmente hacia el este y noreste del valle. Esto estaría relacionado con una posición distal en relación con antiguos conos aluviales dispuestos con cabeceras hacia el oeste, donde dominan las facies proximales gravosas, al pie del cordón de Achalita. La procedencia de estos abanicos ha sido interpretada con ápices ubicados en el cordón de Achalita y desarrollados hacia el este (Kraemer et al. 1993: Fig. 4). Por tal motivo, generalmente los restos fósiles son más frecuentes y están mejor conservados en los niveles de granulometría más fina de la sección superior. En general, estos fósiles muestran un alto grado de desarticulación de los elementos óseos, pero sin evidencias de abrasión, sugiriendo un corto transporte posmortem. Además de los restos óseos, se ha observado en el miembro superior la presencia de escasas crotovinas, marcas de disolución producidas por raíces en huesos y pequeñas rizoconcreciones. Vertebrados fósiles y edad: Recientemente, Cruz (2013) realizó un estudio bioestratigráfico completo del Cenozoico tardío de la Provincia de Córdoba y propuso una Biozona de Asociación de Nonotherium hennigi–Propanochthus bullifer con el perfil y el área tipo sobre el río de Los Sauces en el Valle de San Alberto, referida al intervalo Montehermosense–Chapadmalalense (Plioceno temprano-Plioceno tardío) y comparable a la Biozona de Buenos Aires de Trigodon gaudryi, Neocavia depresidens y/o Paraglyptodon chapadmalensis. Asimismo, determinó la presencia en esta biozona cordobesa de Phlyctaenopyga sp., Propanochthus bullifer, Plohophorus sp., Paedotherium bonaerense y Nonotherium hennigi (Cruz 2013). Sin embargo, las especies Nonotherium hennigi y Propanochthus bullifer no cumplen con los requisitos para ser consideradas guías, entre otras cosas porque su representación es extremadamente escasa. 602 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA Además se conocen nuevas localidades sobre el río Chico de Nono que permitieron ampliar el registro fósil de esta Formación con los siguientes taxones son: Rhinella (citado originalmente como Bufo), Criptodyra?, Achlysictis lelongi, Macrochorobates chapalmalensis, Lomaphorus corallinus, Lagostomus (Lagostomopsis) sp., Eumegamyinae gén et sp. indet., Proterotheriinae gén et sp. indet., Pseudotypotherium sp, Tremacyllus cf. T. impressus (Tauber 1989; Álvarez y Tauber 2003, 2004). A esta lista se suma el registro de “Chapalmatherium” cf. “C.” novum en la localidad de Villa Cura Brochero, que sugiere que los niveles portadores de la Formación Brochero serían correlacionables con el Chapadmalalense (Cruz et al. 2013). Valle de Los Reartes: Este valle tiene un origen tectónico con orientación norte sur y un relleno sedimentario de edad neógena y cuaternaria que contiene varias localidades y niveles fosilíferos, portadores de restos óseos de mamíferos, crotovinas de grandes mamíferos y rizolitos. Los estudios sobre la estratigrafía y la paleontología de este valle fueron iniciados por Alfredo Castellanos, quien decribió detalladamente numerosos perfiles ubicados sobre las barrancas del río de Los Reartes, arroyo Seco del Portezuelo (la “Barranca Colorada”), arroyo de San Pedro, río de Los Espinillos, arroyo del Tala, arroyo de Las Higueras, barrancas de “El Bajo”, Las Taperas, el “Horno Viejo”, “Corral de Barrancas” y “Comedero de las Piedras Negras” (Castellanos 1922, 1925, 1936, 1944, 1951, 1958, 1959; Tauber 2006ab). La mayoría de estas localidades fosilíferas hoy se encuentran cubiertas por el agua del Embalse de Los Molinos y, por lo tanto, inaccesibles, especialmente los niveles basales de la secuencia (sedimentos neógenos) (Castellanos 1936, Pasotti, 1961). Sin embargo, algunos de estos afloramientos aún se pueden observar en las barrancas del arroyo Seco del Portezuelo (e.g. la “Barranca Colorada”), en el borde suoriental del Embalse de Los Molinos. La secuencia sedimentaria neógena comienza con una unidad compuesta por depósitos granodecrecientes que varían desde areniscas finas en la base hasta niveles limo arcillosos en el techo de colores predominantemente pardo rojizos. Este depósito tiene una estructura débilmente estratificada, paralela y horizontal con contactos difusos. Internamente se observan estructuras en bloques, moteados, cutanes y bioturbación. Además, se observan capas intercaladas arcillosas delgadas y contínuas, de color blanquecino, que corresponderían a niveles originalmente volcanoclásticos y luego alterados químicamente (bentonitizados?, Castellanos 1936). Estos depósitos fueron correlacionados por Castella- Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico nos (1958) con los niveles equivalentes que aflora en el Valle de San Alberto (“Brocherense”). Entre los mamíferos neógenos registrados en estos depósitos se encuentran: Doellotatus sp. (citado originalmente como Eutatopsis sp.), Plaina brocherense, Isolinia reartense, Nopachtus coagmentatus, Palaeocavia brocherense, Microcavia (Xenomicrocavia) isolinense, Orthomyctera brocherense, Nonotherium sp., Paedotherium isolinense, Felis pumoides, Macroeuphractus sp., Lagostomopsis sp. y Paedotherium sp. (Castellanos 1936, 1944, 1951, 1958, Berta 1983). Es preciso realizar algunos comentarios sobre la validez de las especies propuestas por Castellanos. Por ejemplo, la especie Isolinia reartense fue aceptada por Fernícola (2008) en su listado; sin embargo, Zurita et al. (2005) la sinonimizaron con Scelrocalyptus cordubensis y, más tarde, Zurita et al. (2009) asignaron Sclerocalyptus a Neosclerocalyptus, resultando la especie como N. cordubensis. Los restos asignados a Nopachtus coagmentatus fueron reasignados a Hoplophorus sp. por Cruz (2011). La especie Plaina brocherense fue aceptada, pero se indicó que posiblemente sea transferible al género Vassallia (De Iuliis y Edmund 2002). De acuerdo con Verzi (2002), Ctenomys (Paractenomys) cordubensis es una especie válida, pero de un género diferente de Ctenomys. Con respecto a Felis pumoides, se ha considerado que puedo corresponder a Puma concolor y se han señalado dudas con respecto a su registro estratigráfico y su antigüedad (Berman 1994, Soibelzón y Prevosti 2008). También se ha citado Nonotherium hennigi para los depósitos neógenos del valle de Los Reartes (Castellanos 1944, 1958); sin embargo, esta determinación es muy dudosa, ya que el material referido es una cadera y el holotipo de la especie es un cráneo y no se conocen aun asociaciones de restos craneanos y postcraneanos de este taxón. Las especies Orthomyctera brocherense, Paleocavia brocherense y Xenomicrocavia isolinense nominados por Castellanos (1958) merecen ser revisadas con criterios taxonómicos modernos, ya que se definieron sobre materiales fragmentarios. Edad: Esta unidad fue correlacionada por Castellanos (1958) con el “Brocherense” (o Formación Brochero) que aflora en el valle de San Alberto, pudiéndose fundamentar más claramente esta correspondencia por los caracteres litoestratigráficos, mientras que la relación bioestratigráfica no es tan clara. La asociación de algunos mamíferos fósiles (Doellotatus sp., Macroeuphractus sp., Holplophorus sp., Lagostomopsis sp., Paedotherium sp.) registrados en el valle de Los Reartes sugiere una edad Montehermsense-Chapadmalalense (Plio- ceno temprano-tardío); sin embargo, otros fueron considerados dudosos por su asignación taxonómica o por haberse interpretado que representaban una mezcla de taxones de diferentes edades (e.g. Felis pumoides; Berman 1994, Cione y Tonni 1995). En la actualidad, esta última interpretación es prácticamente imposible de verificar, ya que la mayoría de las exposiciones se encuentran cubiertas por el Embalse Los Molinos y solamente afloran los niveles estratigráficos más altos de estos depósitos. Una posibilidad que podría explicar esta situación es que los materales fósiles procedan de dos cuerpos sedimentarios de diferentes edades, una más antigua con Hoplophorus sp. y otra más moderna con Neoscrlerocalyptus sp. y Felis pumoides (Cruz 2011). Otra explicación de esta aparente mezcla de taxones es el registro de la mayor concentración de crotovinas de grandes mamíferos documentado en la región central de Argentina (Tauber 2006 ab; Tauber et al. 2011, 2012; Bárcena Esquivel 2013; Krapovickas 2014). Algunas de estas estructuras son de difícil observación por la similitud entre el tipo de litofacies del sustrato y del relleno, contiendo éste último, algunos restos de mamíferos pequeños, especialmente roedores. Debido a que el relleno es más moderno que el sustrato que lo contiene, el hallazgo de fósiles en su interior puede inducir a interpretaciones geocronológicas erróneas. Río de La Cruz: Recientemente, Tauber et al. (2013) comunicaron el registro de nuevas localidades con restos de mamíferos neógenos en el Departamento Calamuchita. La unidad sedimentaria portadora de los fósiles se encuentra expuesta en el cauce del río de Los Sauces y las barrancas que lo bordean, alcanzando un espesor visible de unos 10 m. Está compuesta por una sucesión de paleosuelos muy maduros con estructura prismática y moldes calcáreos de raíces, intercalados con cuerpos lenticulares de grava fina matriz sostén; la matriz es limo arenosa y en parte arcillosa, conteniendo estructuras calcáreas muy desarrolladas con formas irregulares, sugiriendo un origen freatogenético. En estos cuerpos lenticulares se hallaron restos óseos desarticulados y sin evidencias de abrasión. Edad: La antigüedad de estos sedimentos se pudo determinar por el hallazgo de fósiles determinados como Ringueletia simpsoni y Pseudotypotherium cf. P. exiguum. El registro de esta asociación de especies indica una edad Montehermosense (Mioceno tardío–Plioceno temprano). Es preciso aclarar que las especies de Pseudotypotherium, P. exiguum (Montehermosense) y P. subinsigne (Huayqueriense) son muy se- RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 603 Geología de Supericie mejantes entre sí (Cerdeño y Montalvo, 2001), pudiendo ser la primera un sinónimo de la segunda y por lo tanto estos materiales deben ser estudados con mayor profundidad. Por el momento no se puede hacer una correlación bioestratigráfica más precisa con otros niveles atribuibles a la Formación Brochero, ya que las especies aquí mencionadas no fueron registradas en otros afloramientos de esta unidad. Ringueletia simpsoni también fue documentada en los depósitos de relleno cárstico de Las Caleras de edad Chapadmalalense (Plioceno tardío). Alpa Corral: Sobre la vertiente oriental de la Sierra de los Comechingones, en el Departamento Río Cuarto, afloran depósitos fosilíferos neógenos continentales. Sobre el margen derecho del río de las Barrancas, en las proximidades de Alpa Corral, se reconoció una secuencia compuesta por dos unidades separadas por una discontinuidad erosiva, la superior corresponde a depósitos aluviales y contiene restos de mamíferos cuaternarios. La unidad inferior tiene un espesor visible de 20 m, estando compuesta por sedimentos limo arcillosos pardo rojizos, en los que se observa una estructura masiva, en bloques, moteado y cutanes. En la parte basal de ésta (5 m), se registraron cinco niveles fosilíferos desde abajo hacia arriba, con los siguientes taxones: Nivel 1: Proscelidodon patrius, Nivel 2: Nopachtus coagmentatus, “Pithanotomys” cordubensis, Actenomys sp. y Paleocavia sp., Nivel 3: Xenodontomys ellipticus y Caviidae gen, et sp. indet., Nivel 4: Lacertilia indet., (Iguanidae?), Caviidae gén. et sp. indet. y Nivel 5: Lomaphorus corallinus, Eucelophorus chapadmalensis y Dankomys simpsoni. En un trabajo preliminar, los niveles fosilíferos 1 a 4 se correlacionaron tentativamente con el piso/edad Montehermosense (Plioceno temprano) y el nivel 5 con el piso/edad Chapadmalalense (Plioceno tardío) de la costa atlántica bonaerense (Giannoncelli y Tauber 1997). Sin embargo las determinaciones taxonómicas de “Pithanotomys” cordubensis y Xenodontomys ellipticus deben ser reconsideradas, ya que la primera especie sería un nuevo género de Octodontinae (sensu Verzi et al. 2002) y la segunda debería ser comparada con Xenodontomys elongatus, una especie reconocida y descripta con posterioridad (Verzi et al. 2003). Deschamps (2005) propuso la biozona de Xenodontomys ellipticus para el Mioceno tardío (Huayqueriense) de la Provincia de Buenos Aires. El paleoambiente correspondería a áreas abiertas con pastizales, desarrollados en una llanura de inundación, bajo condiciones climáticas más cálidas y húmedas que las existentes en la actualidad. Esta unidad yace en discordancia 604 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA sobre el basamento metamórfico, infiriéndose que el valle del río de las Barrancas se habría originado probablemente durante el Mioceno (Giannoncelli y Tauber 1997). Formación La Playa La Playa: En la región noroeste de la Provincia de Córdoba, en las localidades de La Playa y La Argentina, aflora una serie de travertinos y calcretes incluidos en la Formación La Playa (Olsacher 1960). El cuerpo travertínico de La Playa se encuentra entre la Sierra de Guasapampa y la de Ciénaga del Coro, Departamento Minas, entre los 21°00’41,90” y 31°01’6,85” de latitud sur y 65°21’45,19” y 65°21’26,45” de longitud oeste. Estos depósitos calcáreos fueron considerados como el producto de la actividad del complejo volcánico de Pocho, en sus etapas finales (Gordillo y Lencinas 1979). Este vulcanismo se produjo en dos etapas, la primera hace 7,9 Ma y la segunda hace 4,5 Ma (Kay y Mpodozis 2002). El análisis de las facies y de las asociaciones de facies permitió inferir un ambiente de depositación lacustre somero o palustre para el travertino y un origen vinculado con niveles acuíferos para el calcrete (Breccia 2008). Los travertinos de La Playa tienen, en partes, abundantes incrustaciones de macrofitas en una fábrica de tufa y además se registraron allí valvas de gastrópodos indeterminados y restos óseos de vertebrados, entre otros tipos de fósiles (Breccia 2008, ver Astini et al. en este volumen). Los restos de vertebrados fósiles mejor estudiados procedentes de estos depósitos aportaron información sobre el ambiente sedimentario y la edad de los mismos. Estos materiales paleontológicos fueron hallados en el yacimiento de La Playa (no confundir con Las Playas citado erróneamente por Kraglievich y Reig 1954, Bondesio y Pascual 1981) y, más precisamente, en la facies de travertino macizo con rizolitos (Breccia 2008). Se recolectaron restos atribuidos a Proterotheriidae (Litopterna), Toxodontidae (Notoungulata) (Kraglievich y Reig 1954, Bondesio y Pascual 1981) y un supuesto roedor Erethizontidae, Neosteiromys? sp., que según Candela (2004) corresponde a otro taxón. Desde el punto de vista ambiental, la presencia de “Chapalmatherium” cf. “C.” novum (citado originalmente como Cardiatherium sp., Bondesio y Pascual 1981) y Cyonasua groeberi, entre otros taxones, sugieren la existencia de cuerpos de agua lénticos o lóticos someros, coincidente con la interpretación de la facies portadora, próximos a áreas con pastizales y vegetación arbórea y/o arbustiva distribuida en “islas” (Bondesio y Pascual 1981). Asimismo, se ha interpretado que las precipitaciones plu- Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico viales habrían superado los 600 mm anuales durante la formación de estas rocas, debido al registro de Tupinambis teguixin (Donadío 1982). Sin embargo, esta hipótesis podría ser inconsistente con el desarrollo de calcretes en el depósito calcáreo de La Argentina. Edad: La edad de la Formación La Playa ha sido uno de los principales objetivos de estudios de diversos autores y con diferentes tipos de evidencias, como las relaciones estratigráficas, el contexto geológico regional y el contenido paleontológico. El cuerpo calcáreo de La Argentina tiene una intercalación de depósitos valcanoclásticos (Breccia 2008), por lo que se relaciona a esta formación con la actividad volcánica de Pocho. Esto coincide en líneas generales con la interpretación de Bondesio y Pascual (1981) sobre la base del registro del roedor Cardiatherium sp., asignándole una edad Mioceno tardío-Plioceno temprano (Huayqueriense-Montehermosense) al travertino de La Playa. Sin embargo, la revisión de este material fósil permitió reasignarlo a “Chapalmatherium” cf. “C.” novum e interpretar, al menos para estas rocas, una edad pliocena tardía (Chapadmalalense; Deschamps et al. 2013); esto indica que la formación del travertino de La Playa estaría relacionada con la segunda etapa volcánica de Pocho. Formación Casa Grande Esta unidad posee una extensa distribución geográfica, abarcando desde el piedemone oriental y nororiental de las Sierras Chicas, en el sector oeste y noroeste de las sierras de La Higuerita, Quilino y Lomas de El Durazno, borde oeste y sur de la Sierra de Sauce Punco, oeste y noroeste de la Sierra de Macha, en El Simbolar, Saguión, Chuña, hasta el extremo austral de las Sierras Chicas, donde hay afloramientos de reducida extensión areal (ver Astini et al. en este volumen). Esta Formación fue definida y nominada por Lencinas (1971) en el Valle de Punilla, donde fue ubicada y posicionada en relación con la estratigrafía de esa región, encontrándose allí las mejores exposiciones y el área tipo. En el valle de Punilla fue registrada una asociación de reptiles y mamíferos de edad neógena, permitiendo determinar la presencia de las tortugas Chelonoidis chilensis (De la Fuente y Cabrera 1988) y Acantochelys cosquinensis (De la Fuente 1992) y de los mamíferos Promacrauchenia y Xotodon (De La Fuente 1986, 1992). Los restos fósiles fueron recolectados “de sedimentitas arcillosas de coloración pardo rojiza aflorantes en las barrancas del río Cosquín entre las localidades de Cosquín y Santa María, frente a Villa Bustos, Provincia de Córdoba, Argentina” (sic; De La Fuente 1992). Estas sedimentitas pertenecen a la Formación Casa Grande (Lencinas 1971), una secuencia de conglomerado matriz sostén granocreciente de hasta 180 m de espesor en el valle de Punilla (Gordillo y Lencinas 1979). Los niveles de esta Formación que afloran sobre el cauce del río Cosquín frente a Villa Bustos están compuestos por sedimentos finos, predominantemente areniscas y limonitas arcillosas con grandes cuerpos concrecionales carbonáticos y de formas irregulares. Edad: La edad de esta unidad fue referida al Plioceno temprano (Lencinas 1971, Gordillo y Lencinas 1979) por las características y relaciones litoestratigráficas de la misma y, por la presencia de la asociación Promacrauchenia sp. y Xotodon sp., fue referida al lapso Montehermosense–Chapadmalalense (De La Fuente 1992). En la actualidad, el registro de estos géneros se considera más amplio (Reguero y Candela 2011), suguiriendo una edad comprendida entre Huayqueriense y Chapadmalalense (Mioceno tardío-Plioceno tardío). Sin embargo, estos materiales aun no fueron decriptos ni ilustrados y esta hipótesis geocronológica merece ser verificada y acotada con nuevos hallazgos. Depósitos de relleno cárstico de Las Caleras En las Sierras Pampeanas de Córdoba se ha desarrollado un relieve cárstico que afectó a los cuerpos de mármoles dolomíticos y calco dolomíticos, sobre las laderas orientales y áreas cumbrales de los diferentes cordones montañosos de la provincia. En el área cumbral de la Sierra Blanca, en la localidad de Las Caleras del Departamento Calamuchita existe un extenso afloramiento de mármoles dolomíticos y calcodolomíticos de edad precámbrica tardía que constituyen una megaestructura consistente en un pliegue sinforme isoclinal volcado hacia el nordeste [plano axial buzante hacia el este (N 134°/20°) y con eje en dirección e inmersión hacia el sureste (N 134°/24°)]. En este cuerpo rocoso se desarrolló un incipiente relieve cárstico que, en parte fue rellenado con sedimentos clásticos de granulometría variable, desde brechas gruesas hasta niveles de sedimentos y sedimentitas silicoclásticas polimícticas de cohesión muy variable y con intercalaciones de rocas químicas (costras calcáreas). En algunos cuerpos, el relleno clástico contiene una abundante cantidad de restos de vertebrados: anuros, reptiles, aves y mayoritariamente mamíferos. Los taxones documentados hasta el presente son restos indeterminados de anuros, Tupinambis cf. T. teguixin, restos indeterminados de aves de talla pequeña, Lutreolina sp., Thylophorops chapalmalensis, RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 605 Geología de Supericie Doellotatus chapadmalensis, Ringueletia simpsoni, Macro- Consideraciones bioestratigráficas y biogeográficas euphractus outesi, Scelidotheriinae indet., aff. Dankomys En general, las áreas y depósitos sedimentarios neóge- simpsoni, Eumysops sp., Lagostomus (Lagostomopsis) sp., nos de Córdoba mejor conocidos desde el punto de vista Dolichotis sp., Cardiatheriam aff. C. talicei, Tremacyllus im- bioestratigráfico y geocronológico son los afloramientos de pressus, y Xotodon sp. (Tauber 2000 a; Fig. 5). Algunos ma- la Formación La Playa, Formación Brochero en el valle de teriales fósiles de este yacimiento, determinados como San Alberto y el cuerpo sedimentario de relleno del paisaje Cardiatheriam aff. C. talicei, fueron reasignados reciente- cárstico de Las Caleras, cuya edad se asignó al Chapadma- mente a “Chapalmatherium” cf. “C.” novum (Deschamps et lalense tardío (Plioceno tardío). El registro paleontológico al. 2013). analizado de toda la cubierta sedimentaria continental de la región serrana y pedemontana, sugiere una edad, en general, Consideraciones tafonómicas: La asociación tafonómica Montehermosense a Chapadmalalense (aunque puede haber registrada en Las Caleras permite plantear algunas hipótesis algún taxón considerado más antiguo). Además, tiene la ca- sobre las condiciones de acumulación de los restos de verte- racterística de presentar asociaciones de taxones en general brados en este depósito. La mayoría de los restos óseos re- muy diferentes entre los distintos yacimientos estudiados, cuperados corresponden a vertebrados de talla pequeña a dificultando la correlación bioestratigráfca a nivel regional. mediana y de probables hábitos cavícolas o potencialmente Esto puede deberse a que los niveles fosilíferos de las dife- habitantes de las anfractuosidades de las rocas, que sugieren rentes localidades representen distintas antigüedades o que un registro selectivo (e.g. Tupinambis cf. T. teguixin, Lutreo- la diferenciación se deba a causas biogeográficas, tafonómi- lina sp., Thylophorops chapalmalensis, Doellotatus chapad- cas o por defectos en el registro. malensis, Ringueletia simpsoni, Macroeuphractus outesi, Aff. Las Sierras Pampeanas de Córdoba ocupan una posición Dankomys simpsoni, Lagostomus (Lagostomopsis) sp., Doli- geográfica intermedia entre la región noroeste de Argentina, chotis sp. y probablemente Eumysops sp. y Tremacyllus im- la costa atlántica bonaerense y la región Pampeana. Por tal pressus). Contrariamente, los restos asignados a taxones no motivo, es importante analizar los diferentes conjuntos de cavícolas (e.g. Xotodon sp.), son fragmentarios y se habrían taxones de los yacimientos paleontológicos de Córdoba con depositado en el relleno de un sumidero. la finalidad de interpretar acerca de las conexiones biogegraficas entre estas regiones durante el Neógeno. Al respecto, Consideraciones paleoecológicas: Entre los componentes Reguero y Candela (2011) interpretaron que la diferencia- esenciales que intervienen en el desarrollo del ciclo cárstico ción faunística, a nivel de género, entre el noroeste, noreste en rocas carbonáticas está el clima, especialmente cuando es y de la costa atlántica comenzó aproximadamente en el límite más cálido y húmedo. Precisamente, la asociación de taxones Mioceno medio a tardío; además, en el noroeste argentino el registrados en el yacimiento paleontológico de Las Caleras, endemismo de la fauna se incrementó en el Mioceno tardío. parece indicar condiciones climáticas templado cálidas du- La distribución geográfica de los taxones registrados, rante la depositación del relleno cárstico (Tauber 2000a); sugiere que en las Sierras Pampeanas de Córdoba hubo aso- estos taxones son, Tupinambis cf. T. teguixin, Thylophorops ciaciones faunísticas intermedias, entre las del noroeste chapalmalensis, Doellotatus chapadmalensis, Ringueletia argentino y la región Pampeana. Las especies Thylophorops simpsoni, Macroeuphractus outesi, Eumysops sp., Tremacyllus chapalmalensis, Ringueletia simpsoni, Macroeuphractus ou- impressus y, probablemente, Lutreolina sp. y Xotodon sp. Con tesi, Macrochorobates chapalmalensis, Plohophorus sp. (ver respecto a la humedad, en general la asociación de verte- Cruz 2011), Nopachtus coagmentatus (ver Zamorano 2012), brados no es muy indicativa. La mayoría de los taxones re- Xenodontomys ellipticus, Eucelophorus chapadmalensis, Dan- gistrados indican un ambiente predominantemente abierto komys simpsoni, Pseudotypotherium subinsigne y “Chapal- con pastizales o semiabierto (Tauber 2000 a y bibliografía matherium” cf. C. novum son caraterísticas de la region Pam- allí citada). peana (provincias de Buenos Aires, La Pampa y parte sudoriental de San Luis; Plohophorus también en Uruguay). En Edad: La asociación de taxones registrados en este yaci- Córdoba, estos taxones fueron registrados principalmente miento indica una edad Chapadmalalense, probablemente en las localidades situadas en el sudeste de la región serrana tardía (Tauber 2000a). El reconocimiento de “Chapalmathe- (Alpa Corral, Las Caleras y el río de Los Sauces, Calamuchita) rium” cf. C. novum apoya esta hipótesis geocronológica. y Macrochorobates chapalmalensis se registró en Las Caleras 606 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico Figura 5: Algunos taxones de vertebrados fósiles encontrados en la Provincia de Córdoba. a) Tupinambis cf. T. merianae, dentario derecho en vista labial; b) Doellotatus chapadmalensis, osteodermo de una banda móvil; c) Ringueletia simpsoni, osteodermo de una banda móvil; d) Lutreolina sp., dentario izquierdo con la serie p3-m4 en vista labial; e) Thylophorops chapalmalensis, dentario izquierdo con las raíces del p1 y la serie p2-m4 en vista lingual; f) Tremacyllus impressus, mitad anterior del cráneo con los I1 y las series P2-M3 en vista ventral; g) Dolichotis sp., rama mandibular izquierda con i1 y la serie m1-m3 en vista labial (tomado de Tauber 2000 a); h) Megatherium americanum, cráneo y mandíbula completos en vista lateral izquierda (tomado de Tauber et al. 2008); i) Glyptodon sp. juvenil, osteodermos correspondientes a la coraza dorsal (tomado de Luna y Krapovickas 2011); j) Smilodon cf S. populator, cráneo parcialmente completo (modificado de Goya 2003, Tauber y Goya 2006); k) Hippidion principale, cráneo completo en vista lateral izquierda (tomado de Krapovickas 2014) (Escalas a-g, 1 cm; h, 20 cm; i-j, 5 cm; k, 4 cm). RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 607 Geología de Supericie (datos pers.) y el valle de San Alberto. Contrariamente a esto, los taxones que tienen una distribución en la región noroeste de Argentina fueron registrados en el valle de San Alberto (Phlyctaenopiga sp.). La especie Plaina brocherense del valle de Los Reartes, descripta por Castellanos (1958), fue reconocida como una probable especie válida, pero sería transferible al género Vasallia (De Iulis y Edmund 2002), género cuyas especies conocidas se registraron solamente en la región noroeste de Argentina (Catamarca y Tucumán, Reguero y Candela 2011). A esto se suman los taxones cononocidos solamente por hallazos de las sierras cordobesas, como Nopachtus coagmentatus, Propanochthus bullifer, Nonotherium hennigi, “Ctenomys” (Paractenomys) cordubensis y un octodontino de Alpa Corral que está en estudio, entre otros. En síntesis, el registro paleontológico de las Sierras de Córdoba, parecen coincidir con las interpretaciones de Reguero y Candela (2011). La diferenciación faunística entre las regiones del noroeste y Pampeana, y el aumento del endemismo durante el Mioceno medio y tardío, coincide temporalmente con el arribo de la placa de Nazca subducida con bajo ángulo, produciendo el fallamiento y el corrimiento de los bloques del basamento hace unos 10 Ma (Jordan y Allmendinger 1986). Las regiones montañosas tienen un alto potencial para producir diferenciaciones faunísticas, endemismo, distribuciones discontinuas y son refugios de especies amenazadas (e.g. Cantero et al. 2011). De esta manera se generó un importante relieve que condujo a la fragmentación de los ambientes en la región de las Sierras Pampeanas, siendo esta una de las causas probables e importantes de la diferenciación faunística y del endemismo mencionado. Asimismo, el registro paleontológico de mamíferos neógenos de las provincias de Córdoba y San Luis indican una antigüedad algo mayor en esta última, siendo Huayqueriense (Mioceno tardío) (Chiesa et al. 2011) y Montehermosense (Mioceno tardío o Plioceno temprano). En las Sierras Pampeanas de Córdoba el registro indica una antigüedad Montehermosense y Chapadmalalense (Mioceno tardío–Plioceno temprano). Esto estaría relacionado con el sentido de la propagación de la deformación andina. CUATERNARIO En los últimos años, los estudios paleontológicos dentro de la Provincia de Córdoba se han centrado principalemnte en el entendimiento de los registros bioestratigráficos, paleobiogeográficos y paleoclimáticos durante los últimos 2,5 608 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA Ma. Las unidades litoestratigráficas fosilíferas de este periodo en la Provincia de Córdoba se encuentran distribuidas en ambientes sedimentarios muy disímiles como la llanura pampeana y el área serrana. Si bien el mayor número de localidades fosilíferas estudiadas se encuentran en la región pampeana y el piedemonte oriental (e.g. Corralito, San Francisco, Isla Verde, Miramar, ciudad de Córdoba, El Palmar, Marcos Juarez, Chuña, Río Segundo, Río Tercero, Santa Catalina, Sampacho, Alpa Corral), esta tendencia se ha revertido en los últimos años con el estudio de localidades serranas, en especial en “pampas de altura” (pequeñas planicies elevadas por encima de los 1.000 m s.n.m. ubicadas en las áreas cumbrales de los cordones montañosos) [e.g. Pampa de Olaen, Pampa Vaca Corral, Atos Pampa, Atum Pampa, Panaholma, San Bernardo (Copina)] o en valles interserranos (e.g. valle de San Alberto, Nono, Paso de las Tropas, Huerta Grande, Valle Hermoso, San Clemente, Los Reartes, Santa Rosa de Calamuchita, Amboy, Villa del Dique, Villa Rumipal, Elena, Anisacate; Fig. 6). Región pampeana y piedemonte oriental de las Sierras Chicas Corralito: Esta localidad es importante tanto por sus hallazgos paleontológicos como por la sucesión de loess y paleosuelos interestratificados que allí se encuentran, correspondientes a la Formación Pampeana. Además, en aquel lugar está expuesto el perfil con mayor cantidad de dataciones absolutas realizadas en la provincia, mediante los métodos de termoluminiscencia y termoluminiscencia ópticamente estimulada por infrarojo (IRSL; Frechen et al. 2009), la que es utilizada frecuentemente como referencia para realizar correlaciones geocronológicas a nivel regional. En Corralito se hallaron restos mandibulares y postcraneales de un Proterotheriidae, Neolicaphrium recens (Tauber 2000b, Bond et al. 2001). Estos materiales provienen de una cárcava de 20 km de longitud, a 2 km al norte de la localidad de Corralito, Departamento de Tercero Arriba, en la zona interfluvial entre los ríos Xanaes y Ctalamochita y próximo a la unidad geomorfológica conocida como Plataforma Basculada (o Elevación Pampeana). Se interpretaron cambios climáticos evidenciados por el desarrollo de un paleosuelo de color rojizo, con bioturbación muy desarrollada, gran cantidad de nidos de escarabeidos, grandes crotovinas y la presencia de depósitos fluviales, intercalados con loess. El diámetro de los pedotúbulos observados sugieren una vegetación de porte arbustivo, que concuerda con el hallazgo en Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico Figura 6: Localidades fosilíferas cuaternarias de la Provincia de Córdoba. 1- Corralito; 2-San Francisco; 3- Isla Verde; 4-Miramar; 5-Pampa de Olaen; 6Pampa Vaca Corral; 7-Huerta Grande; 8-Atos Pampa; 9-Atum Pampa; 10-Amboy; 11- Santa Rosa de Calamuchita;12-Villa del Dique; 13-Nono; 14-Río Tercero; 15-Elena; 16-Santa Catalina; 17-Sampacho; 18-Anisacate; 19-Panaholma; 20- Los Reartes; 21-San Clemente; 22- El Palmar; 23-Alpa Corral; 24-Marcos Juárez (inédito); 25- Chuña (inédito); 26- ciudad de Córdoba; 27-Valle Hermoso; 28-Copina; 29-San Marcos Sur. RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 609 Geología de Supericie este nivel de un mamífero como Neolicaphrium recens del porte de un cérvido de talla mediana. Posteriormente, Tauber (2008) comunicó el hallazgo de material craneal, mandibular y postcraneal asignados a Mesotherium cristatum. Este nivel puede ser correlacionado con un depósito de loess datado en 115 ka (Sanabria et al. 2006). También se ha extraído una importante cantidad de restos de mamíferos, la mayoría de ellos depositados en el Museo Florentino Ameghino de Río Tercero. Entre ellos, Toxodon sp., Scelidotherium sp. y Smilodon sp. Tauber et al. (2011) citaron la presencia de crotovinas de grandes mamíferos (paleocuevas rellenadas) dentro del registro sedimentario de esta localidad, producidas antes de la formación del suelo actualmente productivo. También se interpretó una relación entre la presencia y la producción de estas estructuras bioerosivas con áreas donde el porcentaje de humedad era puntualmente mayor, en regiones con climas predominantemente áridos. San Francisco: Zurita et al. (2007) dieron a conocer un conjunto de mamíferos pleistocenos provenientes del extremo oeste de la región Pampeana. El conjunto de taxones esta compuesto por elementos pampeano-patagónicos adaptados a los climas áridos y fríos del Pleistoceno más tardío con la presencia de Equus (Amerhippus) neogeus y de Neosclerocalyptus paskoensis, lo que permitió acotar la antigüedad de los sedimentos al Lujanense (ca. 130–8 ka AP) y correlacionarlos con la Formación Tezanos Pinto (ca. 36–8 ka AP). Esta asociación sería congruente con el desarrollo de un período glacial. Desde una perspectiva climático-ambiental, la evidencia sugiere el desarrollo predominante de ambientes abiertos áridos o semiáridos, probablemente subarborizados. Este escenario es compatible con aquel inferido para el Lujanense del sector oriental de la región Pampeana. Cruz et al. (2012) y Cruz (2013) redescribieron los materiales estudiados por Zurita et al. (2007) y describeron dos asociaciones: (1) la asociación faunística compuesta por Lomaphorus sp., Neosclerocalyptus ornatus, Catonyx tarijensis, Scelidotheriinae indet., Macrauchenia patachonica, Hemiauchenia paradoxa, Smilodon populator y Panthera onca, asignable al Ensenadense (Pleistoceno Temprano–Medio), por la presencia de Catonyx tarijensis (“Scelidodon” según otros autores) (ver Discusión); y (2) la asociación faunística integrada por Neosclerocalyptus paskoensis, Glyptodon sp., Equus (Amerhippus) sp., Toxodon sp., Arctotherium sp. y cf. Lagostomus, asignable al Lujanense (Pleistoceno tardío–Holoceno temprano) de la Región Pampeana. Infirieron un paleoam- 610 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA biente de pantano o planicie aluvial inundada en los niveles estratigráficos inferiores, seguido por la presencia de un paleosuelo de escaso desarrollo, que se encuentra interrumpido por un ambiente fluvial con llanuras de inundación y desarrollo de paleocanales. Sobre este último paleoambiente se habría desarrollado otro paleosuelo de mayor desarrollo que el anterior. Todos estos paleoambientes, caracterizados por una abundante humedad, son truncados por un loess, del cual interpretaron un ambiente de estepa herbácea semiárida, siendo este el tope de la columna estratigráfica. Correlacionaron este último nivel de loess como perteneciente a la Formación Tezanos Pinto, datada por termoluminicencia en 35,89 ± 1,03 Ka AP, 31,69 ± 1,62 Ka AP, y 32,00 Ka AP en su base y 8,15 ± 0,40 Ka AP y 9,39 ± 0,63 Ka AP en el techo (Kröhling 1999 a y b, Kröhling e Iriondo, 1999). Isla Verde: Cruz (2013) identificó tres unidades estratigráficas, donde la unidad 2, compuesta por arena con concreciones carbonáticas, contiene restos de mamíferos fósiles. El conjunto faunístico que identificó se encuentra compuesto por Eutatus seguini, Zaedyus pichiy, Tolypeutes matacus, Neosclerocalyptus sp., N. paskoensis, Lomaphorus sp., Scelidotheriinae indet., Macrauchenia sp., Equus (Amerhippus) sp., Ctenomys sp., cf. Lagostomus y Galea sp. Le asignó a los sedimentos hospedadores una edad Lujanense por la presencia de N. paskoensis y Equus (Amerhippus) sp. Miramar (Mar Chiquita): Montes (1960) comunicó el hallazgo de un ejemplar en parte articulado, de Stegomastodon, una armadura dorsal y el extremo caudal de Glyptodon sp. y una mandíbula de Equss (Amerhippus) neogeus sobre las costas de la laguna de Mar Chiquita, en cercanías de la localidad de Miramar y en el mismo nivel restos de Homo sapiens. El perfil estratigráfico formado por cuatro estratos principales, desde la base al techo: arcilla parda fosilífera, loessoide rojizo, suelo fósil I (como el que se observa en Pampa de Oláen) y capas superiores en gran parte denudadas. Más tarde, se describieron restos de diferentes taxones procedentes de la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno Tardío-Holoceno; 36.000 y 8.000 años AP) y La Invernada (Holoceno). Dentro de la Formación Tezanos Pinto, se encontraron taxones que evidencian cambios en la humedad relativa durante el Pleistoceno Tardío. Así, por ejemplo, Trachemys se encuentra relacionado con un evento húmedo acontecido entre los 16.500 y 15.500 años AP, que pudo haber sido lo suficientemente marcado y sostenido como Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico para posibilitar el ingreso de este género (y otros vertebrados) a cercanías de la laguna Mar Chiquita, unos 220 km hacia el oeste de su distribución actual (Cabrera y Luna 2011). En contraste, se hallaron taxones que fueron propios de regiones áridas, evidenciando un pulso más seco y frío que el actual, que dominaron la región pampeana y patagónica: Lomaphorus elevatus (Luna y Giraudo 2012), Reithrodon auritus (Martínez et al. 2012), Eutatus sp., Tolypeutes sp., Lomaphorus sp., Neosclerocalyptus sp., Glyptodon sp., Megatherium sp., Smilodon sp., Camelidae cf. Palaeolama sp., cf. Cervidae, cf. Tayassuidae, Equus (Amerhippus) sp. (Luna y Prieto 2013) y Chelonoidis (Zacarías y Luna 2013). En sedimentos identificados como pertenecientes a la Formación La invernada, dentro de esta localidad se encontró hasta el momento un espécimen de Lomaphorus elevatus (Luna y Giraudo 2012). El Palmar: Tauber y Di Ronco (2000) describieron dos especímenes de Glyptodon reticulatus, articulados en posición tridimensional. El primer espécimen descripto proviene de la llanura que rodea a la ciudad de Córdoba, en la cantera El Palmar, ubicada 8 km de esta capital y sobre la faja fluvial del Río Suquía. En este yacimiento afloran dos unidades litoestratigráficas separadas por una paracordancia. La unidad inferior, con una potencia de 20,43 m correspondería con el miembro inferior de la Formación Río Primero (Santa Cruz 1972, 1978) y tiene una edad absoluta de 92.950 ± 5.090 años AP en la base de la sección (Sanabria et al. 1996). Está formada por una alternancia cíclica de niveles mantiformes de arcilla o limo arcilloso macizo de color marrón rojizo, bioturbado y con abundante materia orgánica. La unidad superior y portadora del espécimen en referencia tiene una potencia de 15,5 m, y correspondería al miembro superior de la Formación Río Primero. Está compuesta por grava mediana de matriz soportada y arena gruesa y tiene una edad absoluta en la base de 40.830 ± 3.200 años AP (Sanabria et al. 1996). Otros materiales inéditos encontrados en El Palmar se atribuyen a Stegomastodon sp., Macrauchenia patachonica y Smilodon sp. Anisacate: Tauber (1999) documentó el hallazgo de una vicuña fósil del Pleistoceno en esta localidad, ubicada en el piedemonte de las Sierras Chicas. El mismo procede del margen izquierdo del Río Anisacate, a 3,2 km hacia el este de la ciudad de nombre homónimo, en la pedanía Alta Gracia. El individuo hallado consta de un fragmento mandibular con i1-c y p4-m3 y corresponde a un individuo juvenil de Lama (Vicugna) aff. L. (V.) gracilis. El autor propuso, sobre la base de estos hallazgos, un clima más frío y seco que el actual, con un ambiente abierto de pastizales de gramíneas microtérmicas, como el que se encuentra en la actualidad en el sector norte de la Patagonia. La edad radiocarbónica máxima del techo de la columna estratigráfica obtenida en esta localidad arroja valores de 26.000 ± 500 años AP. Otro hallazgo importante en esta localidad fue el de un dentario, húmero y elementos postcraneanos asignables a “Scelidodon” sp., en el techo de la columna antes mencionada, de edad Lujanense (Tauber et al. 2008 a). Ademas, se registraron materiales inéditos de Panochthus sp., Megatherium cf. M. americanum, Felis (Puma) concolor, Glyptodon perforatus y Doedicurus sp. Elena y Sampacho, arroyos Santa Catalina y Las Lajas y río Las Cañitas. En la región del arroyo Santa Catalina, entre Cuatro Vientos y Holmberg, en el Departamento Río Cuarto, se estudiaron los depósitos fosilíferos del Pleistoceno Tardìo–Holoceno temprano, registrándose una abundante y diversa asociación de microfósiles, entre ellos: diatomeas, gastrópodos y ostrácodos. Se identificaron dos asociaciones de diatomeas, que permitieron diferenciar dos tipos de paleolagunas, que se distinguen en su concentración de sales y en su contenido vegetal. También se propuso que la presencia de dos diatomitas separadas por un paleosuelo es el resultado de la existencia de dos periodos húmedos y uno seco intercalado, de relativa duración, durante la depositación de los sedimentos estudiados (Prámparo 1982). Cruz (2007) comunicó el hallazgo de evidencias de megafauna en el Departamento Río Cuarto. Los restos fósiles fueron asignados a las especies Mylodon darwini, Panochthus sp., Megatherium americanum, Sclerocalyptus sp. y Glyptodon clavipes. Sobre estos hallazgos, se asignó una edad Bonaerense y Lujanense a las Formaciones Chocanchavara y La Invernada, respectivamente, y se infirió un clima seco y frío durante la depositación de esta última, en un paleoambiente de estepa herbácea psamofítica y halofítica, asociada con montes arbustivos rastreros y espinosos. La Formación Chocancharava sugiere un clima húmedo a subhúmedo, inferido por la presencia de paleosuelos, denominados Geosuelos La Colacha y Estancia El Cerrito. Cruz et al. (2010) presentaron el primer fechado por radiocarbono (7550 ± 60 años 14C AP) para la Provincia de Córdoba, obtenido a partir de colágeno presente en huesos de Scelidotherium leptocephalum hallados en Elena. Los materiales fósiles fueron exhumados de la Formación La Inver- RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 611 Geología de Supericie nada y la fecha mencionada es consistente con la asignación temporal de esta unidad al Pleistoceno Tardío-Holoceno temprano y permitió la correlación de estos sedimentos con los eventos climáticos que tuvieron lugar durante ese período. Asimismo, es uno de los fechados por radiocarbono más jóvenes de megamamíferos para la Argentina. Alpa Corral: Nores y D´Andrea (1997) citaron el hallazgo de “restos de caparazón de gliptodonte Neosclerocalyptus ornatus, indiscutiblemente asociados a elementos arqueológicos, con evidencias de haber sido cazado y comido por los hombres prehistóricos” en la localidad de Alpa Corral, al sur de la Sierra de Los Comechingones. Según estos autores, los restos humanos asociados a estos materiales tendrían una antigüedad de 4,5 Ka AP, de acuerdo con las dataciones radiocarbónicas que realizaron. En la misma localidad, se registró un dentario asignado a Glyptodon sp. (Krapovickas y Tauber 2010). Región serrana: Pampas y Pampillas de Altura Panaholma: Ubicada en la Pampa de Pocho, donde se estudiaron numerosos perfiles, observándose dos unidades litoestratigráficas principales (Krapovickas 2014). La unidad basal está conformada por arcilla arenosa rojiza, aflorante en barrancas sobre el río Panaholma, que fue correlacionado con la Formación Brochero. En ella se encontraron restos determinados como Proscelidodon sp. Sobre esta unidad se encuentran, mediante contacto neto, varios niveles de arena de color amarillenta, donde se hallaron restos mandibulares asignados a Hippidion principale (Krapovickas 2014). Pampa Vaca Corral: Goya (2003), Tauber y Goya (2006) y Tauber et al. (2008 b) describieron la estratigrafía y los fósiles de las pampas de altura de Cruz del Eje, desarrolladas en las Sierras Grandes de Córdoba, al norte del cerro Los Gigantes. En estas pampas reconocieron tres unidades sedimentarias clásticas de origen fluvial (A, B y C), constituidas por arenas limosas con clastos de tamaño variado y gran angulosidad que alcanzan en conjunto un máximo de 6 m de potencia. En la pampa Vaca Corral se halló la columna estratigráfica más completa, mientras que en los sectores restantes sólo aparecen las unidades B y C. En la Unidad inferior (A) se hallaron restos óseos fósiles, crotovinas de mamíferos de talla mediana y grande, el primer coprolito de la provincia atribuido a un carnívoro y trazas de escarabajos. Mediante el análisis de los registros paleontológico y sedimentario, se 612 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA asignó la edad a los sedimentos fosilìferos y se interpretaron las condiciones paleoambientales y paleoclimáticas para la región estudiada. La unidad inferior, portadora de fósiles, fue asignada a la Edad/Piso Lujanense (Pleistoceno Tardío), incluida en las biozonas de Megatherium americanum o Equus (Amerhippus) neogeus. La unidad B, por su posición estratigráfica, se asignó a la Edad/Piso Platense (Holoceno), mientras que la Unidad C corresponde a la actualidad. En cuanto al paleoclima y al paleoambiente, la unidad inferior se habría depositado en un clima templado o frío, con una etapa de mejoramiento climático en su interior, que generó un suelo de gran desarrollo. Las diferencias estacionales serían marcadas, en un ambiente de pastizales subarbolados, con uno o más cauces fluviales poco desarrollados. La unidad B correspondería al óptimo climático holoceno (9.000 a 5.000 años AP) con condiciones cálidas y de mayor humedad, desarrollada en un ambiente de dominio fluvial, con flora bien desarrollada. Por último, la unidad C se habría depositado bajo el clima y ambiente actuales. Krapovickas (2014) reconoció a la unidad A antes mencionada como un paleosuelo de gran potencia, con trazas como Coprinisphaera sp., crotovinas y rizoconcreciones. Dató la base de este paleosuelo por OSL en 37.095 ± 2.020 años AP y reconoció el siguiente conjunto de mamíferos fósiles: Macrauchenia cf. M. patachonica, Smilodon cf. S. populator, Lycalopex cf. L. culpaeus, cf. Stegomastodon platensis, Panochthus sp., Glossotherium sp., Megatherium americanum, Scelidotherium leptocephalum, Hippidion principale, Lagostomus cf. L. maximus y Ctenomys sp., siendo este el conjunto faunístico más diverso de las sierras de Córdoba. Sobre este paleosuelo, se depositó un estrato de limo arenoso amarillento, cuya base esta datada en 14.040 ± 785 años AP. La columna estratigráfica culmina con un paleosuelo de color gris oscuro, de gran extensión areal, datado en otra pampilla de altura, en 9.181 años AP por el método AMS (Sanabria et al. Este congreso), que es el registro del óptimo climático en las sierras de Córdoba (Krapovickas 2014). Pampa de Oláen: En esta pampa, Montes (1956) describió un estrato negro, que llamó Humus fósil I, con piezas arqueológicas con forma de puntas lanceoladas de tipo Ayampitín, equivalente a un estrato encontrado en el cerro Intihuasi, en San Luis, datado en 8.000 años y correlacionado con el “óptimo climático”. Luego determinó el nivel de Humus fósil II al que ubicó cronológicamente en los 3.000 años AP. Los dos estratos negros se habrían desarrollado en un clima cálido y húmedo. Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico Leonardi (1961) describió la secuencia estratigráfica que abarca el Pleistoceno Tardío y el Holoceno de la Pampa de Oláen, mencionando el hallazgo de fósiles determinados como Glyptodon reticulatus, Lagostomus maximus, Macrauchenica patachonica, Paleolama sp. y Equus sp. Córdoba (2005) y Córdoba et al. (2005) plantearon hipótesis sobre la evolución paleoambiental de la Pampa de Olaen a partir de datos estratigráficos, geomorfológicos, arqueológicos y paleontológicos. Describió seis facies principales presentes en esta pampa: 1) facies de limos arenosos y arenas limosas de colores amarillentos o rojizos con mucho carbonato de calcio, laminación horizontal incipiente y rizoconcreciones de hasta 2 mm de diámetro hacia el techo de la capa; aquí se registran, según Montes (1956) y Leonardi (1961), Glyptodon reticulatus, Paleolama sp., Lagostomus maximus, Toxodon sp., Mastodon sp., Scelidotherium sp., Equus sp. y Macrauchenia patachonica. Esta capa es interpretada como loessoide con procesos pedogenéticos sin participación del nivel freático; 2) facies de conglomerados y microconglomerados, en forma de lentes clastosoportados y sin estructuras sedimentarias, interpretadas como corrientes encauzadas y flujos turbulentos, formados durante tormentas excepcionales; 3) facies de limos arenosos fuertemente cementados, de color blanquecino, la cementación carbonática formando mantos tabulares, interpretándose como calcretes freatogenéticos; 4) facies de limo arcillitas pardo oscuras: con abundante materia orgánica y estructura en bloques con pátinas de arcilla (cutanes), interpretado como un paleohorizonte Bt; 5) facies de limo arcillitas pardo rojizas, de color rojizo con estructuras en bloques y menos contenido de materia orgánica que la capa anterior; se interpretó como un paleohorizonte transicional con el material parental sin pedogenizar; 6) facies de fangos orgánicos, de color gris oscuro, con mucha arena en la matriz y sin carbonato de calcio; se interpretaron como depositos de cuerpos de agua estancos. Luego, se agruparon las facies en: I) asociación de facies eólico fluviales y II) asociación de facies de paleosuelos. La primera se caracterizó por depósitos de limos y arenas limosas eólicas (loess) y limos loessoides (loess retrabajados). La segunda por la estabilidad y el desarrollo de paleosuelos. Luego diferenciaron tres estadios sedimentarios en la secuencia; el primero, correspondiente a la asociación de facies I, depositada bajo condiciones áridas a semiáridas durante el último máximo glacial y el Tardiglacial. El segundo se encuentra relacionado a un cambio climático hacia condiciones más cálidas y húmedas, vinculado con la asociación de facies II, representando al Período Húmedo Hypsitermal. El ter- cero, caracterizado por condiciones climáticas secas, y una nueva depositación de la asociación de facies I. Determinaron la presencia de cinco taxones, que permitieron inferir ambientes abiertos de pastizales y estepas con árboles aislados, con condiciones climáticas de templado a templado frías, áridas a semiáridas (Krapovickas 2014). El tramo fosilífero se depositó durante el Pleistoceno Tardío-Holoceno temprano (Edad Lujanense), comprendiendo tentativamente los Estadíos Isotópicos 4, 3 y 2, y correspondería a la Biozona de Equus (Amerhippus) neogeus. Según Córdoba (op. cit), el inicio de la depositación sedimentaria en la Pampa de Oláen habría comenzado en algún momento del Estadio Isotópico 4, caracterizado por el Segmento inferior de la Asociación de Facies fluvio eólica, bajo condiciones semiáridas, frías y ventosas. El Estadio Isotópico 3 está representado por el Paleosuelo inferior, indicando condiciones cálidas y húmedas con el desarrollo de suelos. El Estadio Isotópico 2 estaría representado por el Segmento medio de la Asociación de Facies fluvio eólica, indicando condiciones muy similares al EI4, semiáridas, frías y ventosas. Por último, se infiere que el Estadio Isotópico 1, relacionado a un cambio climático progresivo hacia condiciones más cálidas y húmedas durante el Holoceno temprano (óptimo climático), estaría representado por el Paleosuelo superior con importante desarrollo de suelos. Finalmente, entre el Holoceno Medio y el Holoceno tardío, se depositó el segmento superior de la Asociación de facies fluvio eólica bajo condiciones climáticas cálidas y secas (Krapovickas 2014). San Bernardo (Copina): En esta pequeña estancia delimitada por la ruta nacional Nº 20 y el viejo camino hacia la localidad de Copina, se encontraron perfiles muy potentes compuestos por estratos de limos arenosos con alto contenido de materia orgánica, evidencia de bioturbación y un nivel de paleoflora hidrófila que no se encuentra en la actualidad dentro de la región. Los restos fueron identificados como Typha cf. T. dominguensis (Krapovickas 2014). Atos Pampa: Esta es una pampa de altura situada a 1.100 m s.n.m., sobre la vertiente oriental de la Sierra de Los Comechingones en el Departamento Calamuchita. La columna estratigráfica generalizada, de aproximadamente 4 m de potencia, yace sobre el basamento cristalino compuesto principalmente por migmatita, que muestra un perfil de meteorización muy desarrollado por la presencia de regolito y arcillas producidas por su alteración. Sobre este basamento se depositaron tres unidades sedimentarias separadas por dis- RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 613 Geología de Supericie continuidades. En la primera se observa un cuerpo de limo rojizo con tabiques calcáreos de gran espesor, al que aún no se ha podido asignar una edad por falta de fósiles. En la base de este cuerpo se encuentra un calcrete laminar posiblemente de origen iluvial. La segunda unidad sobreyace mediante contacto erosivo y está compuesta por un limo arenoso rojizo con intraclastos, tabiques y nódulos carbonáticos en su base (interpretado como un horizonte Bk) y estructura en bloques y cutanes en la sección media y superior (interpretada como un horizonte Bt). En el techo de esta segunda unidad se encuentra un calcrete laminar en enrejado con láminas de potencia decreciente hacia el techo, que se interpretó de origen pedogenético. Esta capa es fosilífera, encontrándose aquí restos óseos, crotovinas de grandes mamíferos (de hasta 1,3 m de diámetro transversal) y nidos de escarabeideos (Coprinisphaera sp.). Los taxones registrados son Glyptodon reticulatus, Scelidotheriinae gen. et sp. indet., Macrauchenia sp. y Smilodon cf. S. populator. La tercera unidad suprayace mediante contacto erosivo y está compuesta por un nivel limo arenoso, amarillento, carente hasta el momento de registro fósil, que es correlacionable con el “Cordobense” de la llanura, sobre el cual se desarrolla el suelo actual. La asociación paleofaunística hallada permite correlacionar a la segunda unidad con las biozonas de Megatherium americanum y Equss (Amerhipus) neogeus (Bonaerense-Lujanense; Pleistoceno Medio-Tardío) de la llanura pampeana bonaerense. Esta interpretación coincide con las realizadas en otras localidades fosilíferas de las sierras cordobesas, como Vaca Corral y Pampa de Oláen. Además, se infiere un paleoambiente abierto con bosques en parche y galería durante la depositación de los sedimentos (evidenciado por la fauna y las estructuras biogénicas) y un clima cálido y semiárido a subhúmedo con estacionalidad marcada durante la formación del paleosuelo (evidenciado por el color y las estructuras pedogenéticas; Krapovickas y Tauber 2012, Krapovickas 2014). Atum Pampa: Manzur (1995) describió cuatro facies sedimentarias principales para esta pampa e interpretó la génesis de sus suelos, correlacionando con otras áreas de la provincia, tanto de la región serrana como de la llanura. Krapovickas (2014) describió nuevas columnas estratigráficas, donde se observaron 5 estratos principales y los primeros fósiles. En un estrato compuesto por limo arenoso rojizo con evidencia de bioturbación y características pedogenéticas se encontraron restos asignados a “Scelidodon” tarijensis y Eutatus sp. En un estrato suprayacente, compuesto por un 614 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA sedimento loessoide, se encontraron restos de Equus (Amerhippus) sp. El primer nivel estratigráfico mencionado es correlacionable con un paleosuelo basal de Vaca Corral, datado por termoluminiscencia y perteneciente al Pleistoceno Tardío. La presencia de “Scelidodon” tarijensis en esta localidad es entonces el registro más moderno de la especie, extendiendo su biocrón hasta el Lujanense, pudiendo ser un ejemplo de supervivencia de elementos de la megafauna cuaternaria dentro de las sierras. Valles interserranos Valle de San Alberto: Castellanos (1944), Kraemer et al. (1993) y Bonalumi et al. (2000) citaron mamíferos fósiles de la Formación Mina Clavero (Pleistoceno Tardío–Holoceno temprano). Cruz (2013) presenta una columna estratigráfica, en cuyos niveles 2 (compuesto por alternancia de conglomerado y arenas) y 3 (formado por arenas finas a gruesas laminadas) registró los siguientes taxa: Eutatus seguini, Panochthus sp., Glyptodon sp., Megatherium sp., Macrauchenia sp., Toxodon platensis e Hippidion sp. Si bien no discute la edad de este conjunto faunístico, su conformación es típica del Cuaternario pampeano. Huerta Grande: Esta localidad se encuentra en el valle de Punilla, allí se hallaron restos óseos atribuidos a un Glyptodonte en excavaciones realizadas para la construcción del ferrocarril en la zona. El espécimen es un esqueleto completo, sin caparazón, que se encontraba en un nivel de “loes (sic) areno arcilloso de color amarillento rojizo, con concreciones de carbonato de calcio esparcido por toda su masa”, desconociéndose hasta el momento la determinación y la edad de estos materiales (Guiñazú 1938). En una cantera de áridos se estudió otro perfil que se inicia con un conglomerado clasto soportado que contiene restos de Megatherium sp., Mesotherium sp. y Toxodon sp. Sobre esta unidad se observa un estrato de arenas gruesas con la acumulación de gran cantidad de carbonatos, la presencia de rizoconcreciones y de una crotovina de gran tamaño (Tauber et al. 2011, Krapovickas 2014). Valle Hermoso: Ubicado al norte del Valle de Punilla, sobre la ruta nacional N° 38, se observa un perfil compuesto por una alternancia de arenas gruesas laminadas y brechas matriz sostenidas. En el nivel de arenas, uno de los autores (A.T.) halló restos postcraneales de un Proterotheriidae indeterminado, pero que posee características basales dentro Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico del grupo, como una monodactília imperfecta (Krapovickas 2014). San Clemente: Ubicado en el Valle de Paravachasca, se observan diferentes perfiles fosilíferos compuestos por un fanglomerado rojizo que descansa sobre un paleosuelo decapitado rojizo. En el fanglomerado se encontraron restos de Toxodon sp., Chaetophractus sp. y Lagostomus cf. L. maximus (Krapovickas 2014). Valle de Los Reartes: Castellanos (1936) realizó la primera descripción sobre los sedimentos del “Pampeano inferior” del Valle de Los Reartes y más tarde comunicó el registro de las especies Glyptodon munizi, Glossotherium sp. y Stegomastodon sp. (Castellanos 1944). Tauber (2006ab) y Bárcena Esquivel (2013) reconocieron más de medio centenar de secciones de crotovinas aproximadamente distribuidas a lo largo de perfiles artificiales en la ruta provincial Nº 5 y a orillas del Embalse Los Molinos. Estas icnitas tienen diámetros laterales que varían entre 0,50 m y 1,90 m y diámetros verticales que varían entre 0,90 m y 2,20 m. Predominan las estructuras de secciones circular o semicircular, algunas presentan una sección elíptica y se registraron tres crotovinas con sección triangular; en determinados sitios se documentaron hasta dos ciclos de generación en un mismo perfil. Determinaron la presencia de Eutatus sp., “Scelidodon” tarijensis, cf. Megatherium sp., Ctenomys sp. y Myocastor sp., concluyendo que los depósitos que conforman el sustrato de las crotovinas tienen una edad Pleistoceno Tardìo–Holoceno temprano (Bonaerense–Lujanense). También describieron nuevas facies sedimentarias de los sustratos y rellenos, diferentes a las observadas en Buenos Aires y La Pampa. Aquí, la granulometría del sustrato varía desde gravas muy gruesas matriz soportadas y arenas medias a gruesas hasta pelitas y limos (loess), frecuentemente cementados con carbonato de calcio. Santa Rosa de Calamuchita: Tauber y Di Ronco (2000) describieron un ejemplar de Glyptodon reticulatus completo y articulado en 3D. El perfil estratigráfico portador está situado 6,5 km al sur de la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita y está compuesto por arena fina y gruesa grisáceas en su base, sobreyaciendo un paraconglomerado con matriz limo arcillosa y estructura maciza y moteada, pasando gradualmente a limo arcilloso en su techo. Se observan además pequeños cuerpos lenticulares con estructuras calcáreas y rizoconcreciones. Este es el nivel portador de Glyptodon re- ticulatus y todo el conjunto fue cubierto, mediante un contacto erosivo, por limo macizo con cuatro niveles de calcretes, que contienen rizoconcreciones y gasterópodos. Amboy: Álvarez y Tauber (1999) comunicaron el hallazgo del cráneo casi completo determinado como Hippidion principale, procedente del “Bajo comedero de los Calchacos”, situado aproximadamente a 2 km de la localidad de Amboy, en el Departamento Calamuchita. Este es un pequeño valle intermontano, donde aflora una secuencia de 10 m de potencia, en discordancia con el basamento. Esta secuencia está conformada por un conglomerado basal con dos niveles intercalados de calcretes en cuyo extremo superior se observan paleocanales. Sobre esta unidad suprayace un fanglomerado rojizo de 6 m de espesor, macizo, en cuya base se encontró el material fósil. Krapovickas (2014) describió también la presencia de nidos de escarabeideos (Coprinisphaera sp.) y crotovinas. Villa del Dique: Luna y Krapovickas (2011) comunicaron el primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon sp. con gran parte de la coraza dorsal y restos postcraneales, provenientes de las márgenes del Embalse del Río Tercero, al oeste de Villa del Dique, en el Departamento Calamuchita. El nivel fosilífero está compuesto por diversas facies sedimentarias, características de ambientes aluviales, como niveles de granulometría muy variable, variando desde limos arcillosos hasta gravas medianas, que aun no fueron denominadas formalmente. El registro de Megatherium americanum en el mismo nivel fosilífero, permite asignar una antigüedad correspondiente al Piso/Edad Bonaerense-Lujanense (Pleistoceno Medio-Holoceno temprano). Bioestratigrafía cuaternaria Tradicionalmente, los hallazgos paleontológicos del Cuaternario de Córdoba se comunicaban sin un control estricto de la estratigrafía, la geografía o la taxonomía, dificultándose las correlaciones con otras regiones, donde los modelos bioestratigráficos se encuentran aún en vigencia (principalmente, la región pampeana bonaerense; ver Cione y Tonni 2005). El registro paleontológico ha ido perfeccionándose mediante el empleo de tecnologías y técnicas modernas, mejorando el control geológico y cronológico de los hallazgos (e.g. Tauber 1999, Cruz 2007, Cruz et al. 2010). No obstante, estos hallazgos siempre fueron relacionados directamente con las biozonas descriptas en Buenos Aires. En los últimos años, se propuso un modelo bioestratigráfico del RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 615 Geología de Supericie registro cuaternario de Córdoba, con los trabajos de Cruz et al. (2012) y Cruz (2013), presentando dos biozonas de asociación para esta provincia: Biozona de Asociación de Neosclerocalyptus paskoensiseEquus (Amerhippus): definida por el registro conjunto de N. paskoensis, Equus (Amerhippus) sp., Scelidotherium leptocephalum, Megatherium americanum, cf. Lagostomus, Toxodon sp., Arctotherium sp., Eutatus seguini, Zaedyus pichiy y Tolypeutes matacus. Tiene una edad correlacionable con el Lujanense de la región pampeana bonaerense (Pleistoceno Tardío-Holoceno temprano, fundamentada por las dataciones realizadas a la Formación Tezanos Pinto; ver localidad San Francisco, en este capítulo). Biozona de Asociación de Neosclerocalyptus ornatus-Catonyx tarijensis (= “Scelidodon” tarijensis): definida por el registro conjunto de N. ornatus, C. tarijensis, Macrauchenia patachonica, Hemiachenia paradoxa, Smilodon populator y Panthera onca. Tiene una edad Ensenadense (Pleistoceno tempranoMedio). Habitualmente, la presencia de “Scelidodon” tarijensis (o Catonyx tarijensis sensu McDonald y Perea 2002) se considera como indicadora de Ensenadense en Argentina (Cione y Tonni 2005, Cruz 2013 y referencias allí citadas), Ensenadense-Bonaerense para la Provincia de Buenos Aires o pleistocena para Córdoba (Miño-Boilini y Carlini 2009) o Ensenadense–Lujanense para la Provincia de Buenos Aires y Corrientes y Pleistoceno para la Provincia de Córdoba (Miño-Boilini 2012). El hallazgo de un individuo de “Scelidodon” tarijensis en Atum Pampa, dentro de un nivel correlacionable con los paleosuelos de Vaca Corral (datado entre los 37.095 ± 2020 y 14.040 ± 785 años AP) permite proponer la presencia de esta especie para el Lujanense de la Provincia de Córdoba. A la luz de esta nueva evidencia, se propone avanzar con cautela en la asignación de una edad más antigua que la Lujanense al registrar esta especie en la Provincia de Córdoba (Krapovickas 2014). Por otra parte, Mesotherium cristatum es un notoungulado muy común en sedimentos de la Provincia de Buenos Aires y es el representante con el registro más tardío dentro de la Familia Mesotheriidae, acotando su biocrón a la edad Ensenadense (Pleistoceno temprano-Medio) y por tal motivo fue considerado una especie guía desde la época de Ameghino (Cione y Tonni 2005, Tauber 2008). El registro de Mesotherium en la Provincia de Córdoba se encuentra li- 616 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA mitado a muy pocos hallazgos. Tauber (2008) reconoció a esta especie en loess de la localidad de Corralito, en la llanura fluvio eólica central de Córdoba, datadas por IRSL en 115 ka AP, extendiendo su biocrón hasta el Bonaerense; sin embargo, esta hipótesis debería ser verificada con nuevas dataciones absolutas, mediante el uso de otras técnicas. Biogeografía cuaternaria La presencia de Neolicaphrium recens o de Mesotherium en niveles de aparente edad Bonaerense en Corralito y Huerta Grande y probablemente Lujanense en la región de la Laguna de Mar Chiquita (Tauber 2000 b, 2008, Bond et al. 2001, Luna y Prieto 2013, Krapovickas 2014) indica diferencias notables en cuanto a la composición de las faunas cuaternarias de la Provincia de Córdoba con respecto a la región Pampeana de Buenos Aires. Asimismo, la presencia de Megatherium americanum y Glossotherium sp. en Vaca Corral o “Scelidodon” tarijensis en Atum Pampa en niveles de edad Lujanense (entre 37.095 ± 2.020 y 14.040 ± 785 años AP; Krapovickas 2014), podrían estar evidenciando el retroceso de algunas especies, en general de sur a norte, probablemente favorecido por causas climáticas. Es importante destacar que la región serrana pudo permitir a diferentes taxones su utilización como un corredor biológico, área refugio o reservorio, manteniendo las condiciones propicias para conservar a la fauna pleistocena en períodos donde en la llanura pampeana comenzaban a declinar (Krapovickas 2014). Aún cuando se interpretan estos casos de supuesta supervivencia de mamíferos fósiles en la provincia, la distribución de la fauna cuaternaria en Córdoba muestra marcadas similitudes con las asociaciones halladas en la llanura pampeana de Buenos Aires, especialmente los mamíferos de tallas grandes y medianas (salvo por el registro de Neolicaphrium recens). En el caso de los micromamíferos, el registro de Córdoba es aún relativamente escaso. Muchos de los megamamìferos registrados en Córdoba tienen, durante el Lujanense tardío, una distribución muy amplia dentro del territorio Argentino. El registro paleontológico de los gliptodontes Hoplophorinae de la provincia, sumamente abundantes en el Cuaternario de la Región Pampeana, se encuentra restringido sólo a la llanura cordobesa, sin que se haya documentado su presencia hasta el momento en el área serrana (Krapovickas 2014). Neosclerocalyptus, el género del grupo con mayor frecuencia de hallazgos del período Cuaternario (Zurita et al. 2011), tiene además una amplia distribución, encontrándose en Buenos Aires, la llanura pampeana de Córdoba, norte y Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico centro de San Luis y Formosa (Alberdi et al. 1989, Zurita et al. 2007, Chiesa 2008, Cruz et al. 2012, Cruz 2013). La falta de registro de Neosclerocalyptus en el área serrana puede ser indicativa de ciertas necesidades ecológicas o climáticas específicas de este género que habría impedido la invasión de zonas altas. Neosclerocalyptus ha sido asociado tradicionalmente a un clima frío y árido (alto grado de neumatización del rostro, Zurita et al. 2011), condiciones que reinaron en el Pleistoceno Tardío en la Región Pampeana. La presencia de un paleosuelo de edad Lujanense en las áreas cumbrales de las sierras de Córdoba puede ser indicio de un clima más benigno que el reinante en la llanura cordobesa, lo que podría explicar la distribución de este género de gliptodontes dentro de la provincia. Además, actualmente la vertiente oriental de las sierras cordobesas son las áreas con mayor precipitación pluvial de la provincia, pudiendo ser este un factor de control de organismos adaptados a climas fríos y áridos como estos Gliptodóntidos. AGRADECIMIENTOS Este trabajo se hizo gracias a intercambios de ideas con una gran cantidad de colegas, sin embargo, agradecemos a Ian Davie, quien tradujo el abstract, a Daniel Álvarez y José Di Ronco, quienes colaboraron en tareas de campo. Además, agradecemos a la SeCyT de la Universidad Nacional de Córdoba por subsidiar parcialmente estas investigaciones (Proyecto 05/1719). TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO Aceñolaza, F.G. 2000. La Formación Paraná (Mioceno Medio): estratigrafía, distribución regional y unidades equivalentes. En Aceñolaza, F. G. y Herbst, R. (eds.) El Neógeno de Argentina. Instituto Superior de Correlación Geológica, Universidad Nacional de Tucumán, Serie Correlación Geológica 14: 9–27. Tucumán. Alberdi, M.T., Menegaz, A.N., Prado, J.L. y Tonni, E.P. 1989. La fauna local Quequén Salado-Indio Rico (Pleistoceno Tardío) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Aspectos paleoambientales y bioestratigráficos. Ameghiniana 25(3): 225–236. Álvarez, D. y Tauber, A. 1999. Nuevo hallazgo de Hippidion Owen, 1896 (Perissodactyla, Equidae) en las Sierras Pampeanas de Córdoba. XV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, libro de resúmenes p. 2, Ameghiniana 36(4) Suplemento resúmenes: 5R. Álvarez, D. y Tauber, A. 2003. Nuevos registros de mamíferos en la Formación Brochero (Plioceno temprano) del valle de Nono, Córdoba, República Argentina. Ameghiniana, Resúmenes 40. Nº(4) Suplemento: 50R. Álvarez, D. y Tauber, A. 2004. Vertebrados de la Formación Brochero (Mioceno tardío-Plioceno) de Córdoba, Argentina. Ameghiniana 41(4) Suplemento resúmenes: 32R-33R. Bárcena Esquivel, G. 2013. Crotovinas del Pleistoceno-Holoceno del Valle de Los Reartes, Provincia de Córdoba, República Argentina. Tesis de Grado, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba (Inédito) 62 p. Córdoba. Berman, W.D. 1994. Los carnívoros continentales (Mammalia, Carnivora) del Cenozoico en la Provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (Inédito). Berta, A. 1983. A new species of small cat (Felidae) from the late Pliocene-early Plestocene (Uquian) of Argentina. Journal of Mammalogy 64(4): 720–729. Bertolino, S.R., Poire, D.G. y Carignano, C. 2000. Primer registro de sedimentitas marinas terciarias aflorantes en las Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 55: 121–124. Blow, W.H. 1959. Age, correlation and biostratigraphy of the upper Tocuyo (San Lorenzo) and Pozón Formations, eastern Falcon, Venezuela. Bulletin of American Paleontology 39: 67–251. Bonalumi, A., Martino, R.D., Baldo, E.G., Zarco, J., Sfragulla, J., Carignano, C., Kraemer, P., Escayola, M., Tauber, A., Cabanillas, A., Juri, E. y Torres, B. 2000. Hoja Geológica 3166-IV, Villa Dolores, Provincias de Córdoba, La Rioja y San Luis. Programa Nacional de Cartas Geológicas Escala 1.250.000, Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales (SEGEMAR), Buenos Aires. Bond, M., Perea, D., Ubilla, M. y Tauber, A. 2001. Neolicaphrium recens Frenguelli, 1921, the only surviving Proterotheriidae (Litopterna, Mammalia) into the South American Pleistocene. Palaeovertebrata 30(1-2): 37–50. Bondesio, P. y Pascual, R. 1981. Un Cardiatheriinae (Mammalia, Hydrocheridae) de los calcáreos travertínicos de Las Playas (Córdoba). Edad y correlaciones. Ameghiniana 18: 169–175. Bracaccini, O.I. 1972. Cuenca del Salado. En: A. F. Leanza (Dir. y Ed.). Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias 407–418. Córdoba. Bracaccini, O.I. 1980. Cuenca del Salado. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias 2: 879–918. Córdoba. Breccia, M. 2008. Geología y Estratigrafía de la Formación La Playa, Departamento Minas, Provincia de Córdoba. Trabajo Final, Escuela de Geología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba (Inédito) 1–72 p. Córdoba. Burmeister, G. 1874. Monografía de los glyptodontes en el Museo Público de Buenos Aires. Anales del Museo Público de Buenos Aires 2(6): I-IV + 355–412. Cabrera, M.R. y Luna, C.A. 2011. Presencia de Trachemys Agassiz, 1857 (Testudines, Emydidae) en el Pleistoceno tardío del centro de Argentina. Cuadernos de Herpetología 25(2): 36–41. Candela, A.M. 2004. A new giant porcupine (Rodentia, Erethizontidae) from the late Miocene of Argentina.Journal of Vertebrate Paleontology 24(3): 732–741. Cantero, J.J., Sfragulla, J.A., Núñez, C., Bonalumi, A.A., Mulko, J., Amuchastegui, A., Chiarini, F., Barboza, G.E. y Ariza Espinar, L. 2011. Flora de los afloramientos de mármoles y serpentinitas de las Sierras de Córdoba (Argentina). Kurtziana 36(2): 11–45. Castellanos, A. 1922. La presencia del hombre fósil en el Pampeano medio del valle de Los Reartes (Sierra de Córdoba). Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 25: 369–374. Castellanos, A. 1925. Descripción de un tubo caudal de Sclerocalyptus matthewi n. sp. descubierto en el Pampeano inferior del valle de Los Reartes (Sierra de Córdoba). Revista de la Universidad Nacional de Córdoba 12 (10–12). Castellanos, A. 1936. Los sedimentos del Pampeano inferior y del araucano en el valle de Los Reartes (Sierra de Córdoba). Publicaciones RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 617 Geología de Supericie de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales aplicadas a la Industria, Universidad Nacional del Litoral 6: 5– 110 p. Castellanos, A. 1942. Los sedimentos prepampeanos del valle de Nono (Sierra de Córdoba) Argentina. Publicaciones del Instituto de Fisiografía y Geología, Universidad Nacional de Litoral 13: 1–62. Castellanos, A. 1944. Paleontología estratigráfica de los sedimentos neógenos de la Provincia de Córdoba. Publicaciones del Instituto de Fisiografía y Geología 23: 1–47. Castellanos, A. 1951. Un nuevo género de esclerocaliptino (Isolinia) descubierto en el Araucaniano del valle de Los Reartes (Sierra de Córdoba). Revista de la Asociación Geológica Argentina 6(2): 96–99. Castellanos, A. 1958. Nota preliminar sobre nuevos restos de mamíferos fósiles del Brocherense del valle de Los Reartes (Provincia de Córdoba, Argentina). 20a Sesión del Congreso Geológico Internacional actas 7: 217–233. México. Castellanos, A. 1959. Una nueva especie de “Glyptodon (G. Morelloi)” en el Ensenadense del valle de Los Reartes (Sierra de Córdoba). Publicaciones del Instituto de Fisiografía y Geología 39: 1–69. Cerdeño, E. y Montalvo, C.I. 2001. Los Mesotheriinae (Mesotheriidae, Notoungulata) del Mioceno superior de La Pampa, Argentina. Revista Española de Paleontología 16: 63–75. Chebli, G.A., Tófalo, O. y Turzzini, G.E. 1989. Mesopotamia. En: Cuencas sedimentarias argentinas, Instituto Superior de Correlación Geológica, Universidad Nacional de Tucumán (Serie Correlación Geológica 6: 79–100. Tucumán. Chiesa, J. 2008. Mammals from the Late Pleistocene/early Holocene of San Luis Province (Argentina) and Palaeoenvironmental Inferences. Arquivos do Museu Nacional, Rio de Janeiro 66(1): 161–178. Chiesa, J.O., Basaez, A.C., Navío, J.J., Lucero, N.P., Ojeda, G.E. y Stasser, E.N. 2011. Miocene-Pliocene stratigraphy of the San Luis Province, Argentina. En Salfity, J.A. y Marquillas, R.A. (Eds.). Cenozoic Geology of the Central Andes of Argentina 75–89. Salta. Cione, A.L. y Tonni, E.P. 2005. Bioestratigrafía basada en mamíferos del Cenozoico Superior de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En: Geología y Recursos Minerales de la Provincia de Buenos Aires (R.E. de Barrio, R.O. Etcheverry, M.F. Cabase y E. Llambías, eds.). Relatorio del 16º Congreso Geológico Argentino 11: 183–200. La Plata. Córdoba, F. 2005. Estudio geomorfológico y análisis paleoambiental del Cuaternario en las áreas cumbrales de las Sierras de Córdoba: Pampa de Oláen. Trabajo Final, Escuela de Geología, F.C.E.F.yN., Universidad Nacional de Córdoba (Inédito) 129 p. Córdoba. Córdoba, F., Cioccale, M.A. y Tauber, A. 2005. Geología y Estratigrafía del Pleistoceno tardío-Holoceno en la Pampa de Oláen, Sierras Grandes, Provincia de Córdoba. 16º Congreso Geológico Argentino, 4: 269–276. La Plata. Cruz, L.E. 2007. Xenarthra (Mammalia) del Pleistoceno tardío–Holoceno temprano del Departamento Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina. Aspectos bioestratigráficos. Ameghiniana 44: 751–759. Cruz, L.E. 2011. La megafauna del Pleistoceno-Holoceno temprano de la Provincia de Córdoba y su comparación con la de Buenos Aires. Sistemática, bioestratigrafía y dinámica faunística. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata (Inédito) xvii + 226 p. La Plata. Cruz, L.E. 2013. Biostratigraphy and geochronology of the late Cenozoic of Córdoba Province (central Argentina). Journal of South American Earth Sciences 42: 250–259. Cruz, L.E., Bargo, M.S., Tonni, E.P. y Figini, A.J. 2010. Radiocarbon date on megafauna from the late Pleistocene-early Holocene of Córdoba province, Argentina: stratigraphic and paleoclimatic significance. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 27(3): 470–476. Cruz, L.E., Fernícola, J.C., Carignano, C.A. y Bargo, M.S. 2012. Asociaciones faunísticas del Cuaternario de San Francisco, Provincia de 618 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA Córdoba, Argentina. Implicancias bioestratigráficas y taxonómicas. Ameghiniana 49(4): 642–656. Cruz, L.E., Vucetich, M.G., Deschamps, C.M. y Carignano, C.G. 2013. Primer registro de carpinchos (Rodentia, Hydrochoeridae) en la Formación Brochero, Córdoba, Argentina. RCAPA Resúmenes 24–25 p. Cushman, J.A. y Ellisor, A.C. 1939. New species of foraminifers from the Oligocene and Miocene. Contrib. Cushman Lab. Foraminiferal Res 15(1): 1–14. Dávila, F.M., Astini, R.A. y Jordan, T.E. 2005. Cargas subcorticales en el antepáis andino y la planicie pampeana: evidencias estratigráficas, topográficas y geofísicas. Revista de la Asociación Geológica Argentina 60: 775–786. Dávila, F.M., Astini, R.A., Jordan, T.E. and Kay, S.M. 2004. Early Miocene andesite conglomerates in the Sierra de Famatina, broken foreland region of western Argentina, and documentation of magmatic broadening in the south-central Andes. Journal of South American Earth Sciences 17(2): 89–101. Dávila, F.M., Lithgow-Bertelloni, C. y Giménez, M. 2010. Tectonic and dynamic controls on the topography and subsidence of the Argentine Pampas: the role of the flat slab. Earth and Planetary Science Letters 295: 187–194. De La Fuente, M. 1986. Un quélido montehermosense (Plioceno temprano-medio) en las proximidades de Cosquín, Provincia de Córdoba, Argentina. Ameghiniana 23(1-2): 65–74. De La Fuente, M. 1992. Las tortugas Chelidae del Terciario superior y Cuaternario del Territorio argentino. Ameghinana 29(3): 211–299. De La Fuente, M. y Cabrera, M. 1988. Comentarios sobre las tortugas fósiles de Sierra Chica (Provincia de Córdoba, Argentina). Boletín asociación Herpetológica Argentina). Boletín Asociación Herpetológica Argentina 4(2-3): 18–19. De Iuliis, G. y Edmund, A.G. 2002. Vassallia maxima Castellanos, 1946 (Mammalia: Xenarthra: Pampatheriidae), from Puerta del Corral Quemado (Late Miocene to Early Pliocene), Catamarca Province, Argentina. In: R.J. Emry (ed.). Cenozoic Mammals of Land and Sea. Tributes to the career of Clayton E. Ray. Smithsonian Contributions to Paleobiology 93: 49–64. Deschamps, C.M. 2005. Late Cenozoic mammal stratigraphy in southwestern Buenos Aires Province, Argentina. Ameghiniana 42: 733– 750. Deschamps, C.M., Vucetich, M.G., Montalvo, C.I. y Zárate, M.A. 2013. Capybaras (Rodentia, Hydrochoeridae, Hydrochoerinae) and their bearing in the calibration of the late Miocene-Pliocene sequences of South America. Journal of South American Earth Sciences 48: 145–158. Donadío, O. 1982. Los lacertilios fósiles de la Provincia de Córdoba (Sauria, Teiidae) y sus implicancias paleo-ambientales. 3º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Actas: 217–223. Corrientes. Echevarría, A. y Marengo, H.G. 2006. Ostrácodos del Oligoceno tardíoMioceno del subsuelo de la cuenca Chacoparanense. 9º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. Actas de Resúmenes 64. Córdoba. Fernícola, J.C. 2008. Nuevos aportes para la sistemática de los Glyptodontia Ameghino 1889 (Mammalia, Xenarthra, Cingulata). Ameghiniana 45(3): 553–574. Frechen, M., Seifert, B., Sanabria, J. and Argüello, G.L. 2009. Chronology of late Pleistocene pampa loess from the Córdoba area in Argentina. Journal of Quaternary Science 23: 1–12. Giannoncelli, R.M. y Tauber, A.A. 1997. Nueva localidad fosilífera del Plioceno en la Provincia de Córdoba, República Argentina. Reunión anual de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Ameghiniana 34(1): 119. Córdoba. Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N. 1979. Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis. Geología Regional Argentina 1: 577–650. Goya, F. 2003. Estratigrafía y fósiles del Cuaternario de las pampas de altura de la pedanía Candelaria, Departamento Cruz del Eje, Provincia de Córdoba, Argentina. Trabajo Final, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba (Inédita), 107 p. Guiñazu, J.R. 1938. El Glyptodonte de Huerta Grande. Notas del hallazgo de un gliptodonte pleistoceno en la localidad de Huerta Grande, Provincia de Córdoba. Revista Geográfica Americana 241–250. Haq, B.U., Hardenbol, J. y Vail, P.R. 1987. Chronology of fluctuating sea levels since the Triassic. Science 235: 1156–1167. Herbst, R. y Zabert, L.L. 1987. Microfaunas de la Formación Paraná (Mioceno superior) de la cuenca Chaco-Paranense (Argentina). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA), Revista 7: 165–206. Jordan, T. y Allmendinger, R. 1986. The Sierras Pampeanas of Argentina. A modern analogue of Rocky Mountain foreland deformation. American Journal of Science 286: 737–764. Kay, S.M. y Gordillo, C.E. 1994. Pocho volcanic rocks and the melting of depleted continental lithosphere above a shallowly dipling subduction zone in the central Andes. Contribution to Mineralogy and Petrology 117: 25–44. Kay, S.M. y Mpodozis, C. 2002. Magmatism a probe to the neogene shallowing of the Nazca plate beneath the modern chilean flat-slab. Journal of South American Earth Sciences 15: 39–57. Kraemer, P., Tauber, A., Schmidt, De C. y Ramé, G. 1993. Análisis cinemático de la “Falla de Nono”. Evidencias de actividad neotectónica. Valle de San Alberto, Provincia de Córdoba. 12º Congreso Geológico Argentino y 2º Congreso de Exploración de Hidrocarburos. Actas 3: 277–281. Mendoza. Kraglievich, J.L. y Reig, O.A. 1954. Un nuevo prociónido del Plioceno de Las Playas (Provincia de Córdoba). Revista de la Asociación Geológica Argentina 9: 210–231. Krapovickas, J.M. 2014. Estratigrafía y mamíferos fósiles de las Sierras Pampeanas de la Provincia de Córdoba, Argentina. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba (Inédita), 391 p. Córdoba. Krapovickas, J.M. y Tauber, A.A. 2010. Nuevos hallazgos de mamíferos y localidades fosilíferas del Pleistoceno Medio-Holoceno en la Sierras Pampeanas de la Provincia de Córdoba. 10º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y 7º Congreso Latinoamericano de Paleontología. Tomo de resúmenes p. 176. Krapovickas, J.M. y Tauber, A.A. 2012. Atos Pampa, Área Fosilífera Cuaternaria de las Sierras de Córdoba: Estudios Preliminares. 5º Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología Actas de resúmenes p. 47. Kröhling, D.M. 1999a. Upper Quaternary of the lower Carcarañá Basin, North Pampa, Argentina. Quaternary International 57/58: 135–148. Kröhling, D.M. 1999b. Sedimentological maps of the typical loessic units in the North Pampa, Argentina. Quaternary International 62: 49–55. Kröhling, D.M. e Iriondo, M. 1999. Upper Quaternary palaeoclimates of the Mar Chiquita area, North Pampa, Argentina. Quaternary International 57/58: 149–163. Lencinas, A. 1971. Geología del valle de Punilla entre Bialet Massé y La Cumbre. Provincia de Córdoba. Boletín de la Asociación Geológica de Córdoba 1: 61–70. Leonardi, P. 1961. Contribución al conocimiento de la estratigrafía y paleontología de la Pampa de Oláen. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba (Inédita) 1–57. Córdoba. Linares, E., Timonieri, A. y Pascual, R. 1961. La Edad de los sedimentos terciarios del Valle de Punilla, Provincia de Córdoba, y la presencia de “Eohyrax rusticus” Ameghino en los mismos. Revista de la Asociación Geológica Argentina 15(3-4): 19–210. Luna, C.A. y Giraudo, H. 2012. Nuevos registros de Lomaphorus Ameghino, 1889 (Glyptodontidae, Hoplophorinae) en la Provincia de Córdoba y consideraciones sobre la validez de L. elevatus (Nodot, 1857). Ameghiniana 49(4) Suplemento resúmenes: R51. Luna, C.A. y Krapovickas, J.M. 2011. Primer registro de un ejemplar juvenil de Glyptodon sp. (Cingulata, Glyptodontidae) del Cuaternario de la Provincia de Córdoba, Argentina. Mastozoología Neotropical 18(1): 135–141. Luna, C.A. y Prieto, M.C. 2013. Los fósiles de la Formación Lagunilla del Plata (Pleistoceno Tardío), Provincia de Córdoba, Argentina. Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina Resúmenes: 44 p. Malumián, N. 1972. Foraminíferos del Oligoceno y Mioceno del subsuelo de la Provincia de Buenos Aires. Ameghiniana 9 (2): 97–137. Malumián, N. 1978. Esbozo paleoecológico de las asociaciones foraminiferológicas terciarias de la Argentina. Ameghiniana 15(1-2): 161–171. Manzur, A. 1995. Aspectos genéticos de los suelos presentes en Atum Pampa y Athos Pampa, Sierras Grandes, Córdoba, Argentina. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. (Inédita). Córdoba. Marengo, H.G. 2000. Rasgos micropaleontológicon de los depósitos de la transgresión Entrerriense-Paranense en la cuenca Chaco-Paranense y Noreste Argentino. En: El Neógeno de Argentina (Eds. F.G. Aceñolaza y R. Herbst). Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO). Serie Correlación Geológica 14: 29–45. Marengo, H.G. 2006. Micropaleontología y estratigrafía del Mioceno marino de la Argentina: las transgresiones de Laguna Paiva y del “Entrerriense-Paranense”. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Buenos Aires (Inédito) 2 t., 246 p., 16 lám. Buenos Aires. Marengo, H.G. y Concheyro, A. 2001. Foraminíferos y nanofósiles calcáreos del subsuelo de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. 11º Congreso Latinoamericano de Geología y 3º Congreso Uruguayo de Geología, Actas 6: 10–19. Montevideo. Martínez, J.J., Luna, C.A. y Krapovickas, J.M. 2012. Reithrodon auritus (Fischer, 1814) (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en el Cuaternario de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina. Historia Natural Tercera Serie, 2(1): 41–48. McDonald, H.G. y Perea, D. 2002. The large Scelidothere Catonyx tarijensis (Xenarthra, Mylodontidae) from the Pleistocene of Uruguay. Journal of Vertebrate Paleontology 22: 677–683. Miño-Boilini, A.R. y Carlini, A.A. 2009. The Scelidotheriinae Ameghino, 1904 (Phyllophaga, Xenarthra) from the Ensenadan-Lujanian Stage/Ages (early Pleistocene to early-Middle Pleistocene-early Holocene) of Argentina. Quaternary International 210: 93–101. Miño-Boilini, A.R. 2012. Sistemática y evolución de los Scelidotheriinae (Xenarthra, Mylodontidae) cuaternarios de Argentina. Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental. Tesis Doctoral, Facultad De Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional De La Plata (Inédito), 301 p. La Plata. Montes, A. 1956. Cronología de nuestra prehistoria. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba 18(3-4): 1–41. Montes, A. 1960. El hombre fósil de Miramar (Córdoba). Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba 21(1-2), 42: 1–29. Murray, J.W. 1991. Ecology and Palaeoecology of Benthic Foraminifera. Longman Scientific & Technical, 397 p. Musacchio, E.A. 2000. Biostratigraphy and biogeography of Cretaceous charophytes from South America. Cretaceous Research 21: 211–220. Musacchio, E.A., Dias-Brito, D., Maranhao, M.S. y Suárez, J.M. 2002. Comparando carófitos (algas verdes) neocretácicos del Grupo Baurú RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 619 Geología de Supericie (Brasil) y de Argentina. Boletim do 6º Simposio sobre o Cretáceo do Brasil/2º Simposio sobre el Cretácico de América del Sur Actas: 1–6. Nores, B. y D´ Andrea, U. 1997. Los aborígenes de la región del Río IV. Editorial Nuevo Siglo: 1–88. Córdoba. Olsacher, J. 1960. Descripción geológica de la Hoja 20h, Los Gigantes, Provincia de Córdoba. Dirección Nacional de Minería y Geología Anales 12, 90: 5–46. Buenos Aires. Oviedo, N.V. 2012. Estudio geológico sobre los “Fanglomerado del Valle del Sol”, región cumbral de la Sierra Chica entre Valle Hermoso y Salsipuedes (Camino al Cuadrado), Córdoba. Trabajo Final, Universidad Nacional de Córdoba (inédito), 117 p. Córdoba. Padula, E. y Mingramm, A. 1963. The Fundamental Geological Pattern of the Chaco-Paraná Basin (Argentina) in relation to its oil possibilities. 6º World Petroleum Congress 1(1): 1–18. Frankfurt am Main. Padula, E. y Mingramm, A. 1968. Estratigrafía, distribución y cuadro geotectónico-sedimentario del “Triásico” en el subsuelo de la llanura Chaco-Paranense. 3º Jornadas Geológicas Argentinas, Actas 1: 291– 331. Buenos Aires. Pasotti, P. 1961. Historia hidrogeológica de la zona anegada del río de Los Molinos (Provincia de Córdoba) y aledaños. Publicaciones del Instituto de Fisiografía y Geología 44: 1–94. Pezzi, E.E. y Mozetic, M.E. 1989. Cuencas sedimentarias de la región Chacoparanense. En: Cuencas sedimentarias argentinas, Instituto Superior de Correlación Geológica, Universidad Nacional de Tucumán (Serie Correlación Geológica 6): 65–78. Piovano, E.L., Manzur A. y Pasquini, A. 1992. Análisis paleoambiental de las formaciones aflorantes al oeste de la ciudad de Córdoba (Cretácico y Cuaternario). 4º Reunión Argentina de Sedimentología, Actas 3: 105–111. Piovano, E.L., Zanor, G. y Ariztegui, D. 2006. Historia Geológica y Registro Climático. En Bucher, E. (ed.), Bañados del río Dulce y Laguna de Mar Chiquita. Academia Nacional de Ciencias en Córdoba 37–55. Córdoba. Prámparo, M.B. 1982. Cuartario del arroyo Santa Catalina entre Cuatro Vientos y Holmberg, Departamento Río Cuarto, Provincia de Córdoba. Trabajo Final de Licenciatura, Universidad Nacional de Río Cuarto (inédito) 141 p. Río Cuarto. Reguero, M.A. y Candela, A.M. 2011. Late Cenozoic mammals from the northwest of Argentina. En Salfity, J.A. y Marquillas, R.A. (Eds.). Cenozoic Geology of the Central Andes of Argentina 411–426. Salta. Ruskin, B.G., Dávila, F.M., Hoke, G.D., Jordan, T.E., Astini, R.A., y Alonso, R. 2011. Stable isotope composition of middle Miocene carbonates of the Frontal Cordillera and Sierras Pampeanas: Did the Paranaense seaway flood western and central Argentina? Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 308: 293–303. Russo, A., Ferello, R. y Chebli, G. 1979. Llanura Chaco Pampeana. En 2º Simposio de Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias 1: 139–184. Sanabria, J.A., Leguizamón, R.R., Tauber, A.A., Manzur, A., Piovano, E.L., Barbeito, O., Argüello, G. y Balbis, A. 1996. Guía de campo. Actas de la 8º Reunión de campo del Cuaternario, Córdoba. CADINCUA 1–41. Sanabria, J.A., Argüello, G.L. y Moretti, L. 2006. Implicancia paleoambiental de los Paleosuelos de un sector de la Llanura Pampeana de Córdoba. Argentina. 20º Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Salta Sanabria, J.A., Tauber, A.A., Argüello, G.L., Morrás, H., Moretti, L., Krapovickas, J.M., Rouzaut, S., Mansilla, L. y Zahn, E. (este congreso). Paleosuelos del Holoceno en el área de Los Gigantes, Sierra Grande de Córdoba, Argentina. 19º Congreso Geológico Argentino. Santa Cruz, J. 1972. Geología al Este de la Sierra Chica (Córdoba). Valle del Río Primero. Boletín de la Asociación Geológica de Córdoba 620 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA 1(3-4): 102–109. Santa Cruz, J. 1978. Aspectos sedimentológicos de las formaciones aflorantes al Este de la Sierra Chica, Provincia de Córdoba, República Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 33(3): 232–244. Sayago, J.M. 1978. Geomorfología del valle de “San Alberto”, Provincia de Córdoba. 7º Congreso Geológico Argentino, Actas 2: 89–107. Neuquén. Silva, L., Giorgis, M., Anand, M., Enrico, L., Pérez-Harguindeguy, N., Falczuk, V., Tiescen, L. y Cabido, M. 2011. Evidence of shift in C4 species range in central Argentina during the late Holocene. Plant Soil 349: 261–279. Soibelzon, L. y Prevosti, F.J. 2008. Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur. En: Pons, G.X. i Vicens, D. (Eds.) Geomorfología Litoral i Quaternari. Homenatge a Joan Cuerda Barceló. Mon. Soc. Hist. Nat. Balears 14: 49–68. Somoza, R. 1998. Updated Nazca (Farallon)-South America relative motions during the last 40My: implications for mountain building in the Central Andean region. Journal of South American Earth Sciences 11(3): 211–215. Spalletti, L.A., Franzese, J.R., MacDonald, D. y Gómez Pérez, I. 1999. Palaeogeographic Evolution of Southern South America during the Cretaceous. 5º Simpósio sobre o Cretáceo do Brasil, Boletim 87–95. Campus de Rio Claro/SP. Stappenbeck, R. 1926. Geologie und Grundwasserkunde der Pampa. Traducción del original, 1943. Dirección Nacional de Minería y Geología, Buenos Aires, inédito. Tauber, A.A. 1989. La presencia del género Bufo Laurenti, 1768 (Anura, Bufonidae) en sedimentitas del Grupo San Alberto, Cenozoico Superior, Provincia de Córdoba. Ameghiniana 26(3-4): 251. Tauber, A.A. 1999. Hallazgo de una vicuña en el Pleistoceno de la Provincia de Córdoba, República Argentina. Ameghiniana 36(1): 55–62. Tauber, A.A. 2000a. Las Caleras, Provincia de Córdoba, primer yacimiento fosilífero de origen cárstico de Argentina. Revista Española de Paleontología 15(2): 233–244. Tauber, A.A. 2000b. Hallazgos de Proterotheriidae (Mammalia, Litopterna) en el Pleistoceno de Córdoba, Argentina. Ameghiniana 37(2): 157–162. Tauber, A.A. 2006a. Crotovinas del Pleistoceno-Holoceno de Córdoba, Argentina. 3º Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología Tomo 2: 711–716. Córdoba. Tauber, A.A. 2006b. Crotovinas del Pleistoceno-Holoceno de Córdoba, Argentina. 9º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, Resúmenes: 293. Córdoba. Tauber, A.A. 2008. Probable registro de Mesotherium Serrés en el Bonaerense de Córdoba, Argentina. 17º Congreso Geológico Argentino 1502–1503. San Salvador de Jujuy. Tauber, A.A., Álvarez, D. y Luna, C. 2008b. Registro de Megatherium americanum Cuvier, 1796 en una pampa de altura de las Sierras de Córdoba, Argentina. 17º Congreso Geológico Argentino, Actas III: 1055–1056. San Salvador de Jujuy. Tauber, A.A., Carignano, C., Martino, R.D., Krapovickas, J.M. y Haro, A. 2013. Nuevas localidades neógenas de la vertiente oriental de las Sierras Pampeanas de Córdoba. 2º Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina Libro de Resúmenes: 26. Diamante. Tauber, A.A. y Di Ronco, J. 2000. Nuevo hallazgo de placas ventrales de Glyptodon Owen, 1838 (Mammalia, Cingulata, Glyptodontidae) en la Provincia de Córdoba, República Argentina. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba 64: 335–347. Tauber, A.A. y Goya, F. 2006. Estratigrafía y fósiles del PleistocenoHoloceno de las pampas de altura en el Departamento Cruz del Eje, Tauber et al.: Paleontología del Cenozoico Córdoba, Argentina. 3º Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, Actas 2: 717–726. Tauber, A.A., Krapovickas, J.M., Bárcena, G., Sanabria, J. y Toledo, G. 2011. Nuevos hallazgos de crotovinas de grandes mamíferos en el Neógeno de la Provincia de Córdoba. 4º Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. Ameghiniana 48 (4), Suplemento R213. Tauber, A.A., Krapovickas, J.M., Sanabria, J. y Rouzaut, S. 2012. Paleoambiente Sedimentario en Corralito, Una localidad clásica del Cuaternario de Córdoba. 5º Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, Acta de Resúmenes: 49. Tauber, A.A., Montamat, J.C., Krapovickas, J.M. y Rodriguez, P.E. 2008a. Scelidodon Ameghino (Tardigrada, Scelidotheriinae) en el Lujanense de Córdoba, Argentina. 3º Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados, Actas: 246. Neuquén. Uliana, M.A. y Biddle, K.T. 1988. Mesozoic-Cenozoic Paleogeographic and Geodynamic Evolution of Southern South America. Revista Brasileira de Geociências 18(2): 172–190. Verzi, D.H. 2002. Patrones de evolución morfológica en Ctenomyinae (Rodentia, Octodontidae). Mastozoología Neotropical 9(2): 309–328. Verzi, D.H., Montalvo, C.I., Tiranti, S.I. 2003. Un nuevo Xenodontomys (Rodentia, Octodontidae) del Mioceno tardío de La Pampa, Argentina. Patrón evolutivo y bioestratigrafía. Ameghiniana 40: 229–238. Verzi, D.H., Tonni, E.P., Scaglia, O.A. y San Cristobal, J.O. 2002. The fossil record of the desert-adapted South American rodent Tympanoctomys (Rodentia, Octodontidae). Paleoenvironmental and biogeographic signicance. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 179: 149–158. Vucetich, M.G., Reguero, M.A., Bond, M., Candela, A.M., Carlini, A.A., Deschamps, C.M., Gelfo, J.N., Goin, F.J., López, G.M., Ortiz Jaureguizar, E., Pascual, R., Scillato Yané, G.J. y Vieytes, E.C. 2007. Mamíferos continentales del Paleógeno argentino: las investigaciones de los últimos cincuenta años. Ameghiniana, 50° Aniversario Publicación Especial N° 11: 239–255. Young, J.R. 1998. Neogene. En: Bown, P. (Ed.). Calcareous Nannofossil Biostratigraphy, Chapman & Hall: 225–267. Londres. Yrigoyen, M.R. 1969. Problemas estratigráficos del Terciario de Argentina. Ameghiniana 6(4): 315–328. Zabert, L.L. y Barbano, J. 1984. Microfósiles miocénicos (Formación Paraná) de Córdoba, Santiago del Estero y nuevas descripciones de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA). Revista 5: 135–150. Corrientes. Zacarias, G.G. y Luna, C.A. 2013. Nuevos registros del género Chelonoidis Fitzinger, 1835 (Testudines: Testudinidae) en el Pleistoceno de la Provincia de Córdoba. Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina, Resúmenes 71–72 p. Córdoba. Zambrano, J.J. 1974. Cuencas sedimentarias en el subsuelo de la Provincia de Buenos Aires y zonas adyacentes. Asociación Geológica Argentina, Revista 29 (4): 443–469. Zamorano, M. 2012. Los Panochthini (Xenarthra, Glyptodontidae): Sistemática y Evolución. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (Inédito), 261 p. Zurita, A.E., Scillato-Yané, G.J. y Carlini, A.A. 2005. Paleozoogeographic, biostratigraphic, and systematic aspects of the Genus Sclerocalyptus (Xenarthra, Glyptodontidae) of Argentina. Journal of South American Earth Sciences 20(1): 121–129. Zurita, A.E., Gasparini, G.M., Soibelzon, E., Alcaraz, M.A. y MiñoBoilini, A.R. 2007. Mamíferos pleistocenos del oeste de la región Pampeana, Argentina. Revista Española de Paleontología 22: 77–87. Zurita, A.E., Carlini, A.A. y Scillato-Yané, G.J. 2009. Paleobiogeography, biostratigraphy and systematics of the Hoplophorini (Xenarthra, Glyptodontoidea, Hoplophorinae) from the Ensenadan Stage (early Pleistocene to early-middle Pleistocene).Quaternary International 210(1): 82–92. Zurita, A.E., Scarano, A.C., Carlini, A.A., Scillato-Yané, G.J. y Soibelzon, E. 2011. Neosclerocalyptus spp. (Cingulata: Glyptodontidae: Hoplophorini): cranial morphology and palaeoenvironments along the changing Quaternary. Journal of Natural History 45 (15–16): 893–914. RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 621