IV. Arte y arquitectura
Queremos referirnos en este apartado a las relaciones que se establecen entre arte y arquitectura a lo largo de la historia y de cuáles son los vínculos que se establecen entre ellos, entendiendo que trataremos de arte en el sentido de artes plásticas. No cuestionaremos aquí la artisticidad de la arquitectura que, por otra parte, creemos fuera de duda. Trataremos en primer lugar del papel que desempeñan la pintura, la escultura, etc., en la arquitectura, para ver posteriormente cómo ellas, a su vez, se sirven del fenómeno arquitectónico para alcanzar sus objetivos.
Las relaciones de la arquitectura con las otras artes plásticas tienen su origen en la Antigüedad. Ya en Oriente Próximo y en Egipto era práctica habitual decorar los templos y las tumbas con relieves y pinturas murales, especialmente los interiores. En Grecia y en Roma la pintura mural y, en ocasiones, el mosaico formaban parte fundamental de las decoraciones de los interiores arquitectónicos. Con los Cuatro Estilos de la pintura pompeyana se crean por primera vez ilusiones visuales en las que los muros parecen abrirse a profundas perspectivas. La función que en el Románico cumplen los ciclos de pinturas murales y en Bizancio los ricos mosaicos parietales [FIGURA 1], la desempeñan durante el Gótico las vidrieras [FIGURA 2]. Una arquitectura en la que los muros se han reducido a la mínima expresión y en el que la luz es elemento fundamental, halla en las vidrieras un nuevo soporte para narrar las historias, las enseñanzas de la doctrina para la que ha sido creada. Ellas permiten, por una parte, la representación de las escenas deseadas y, por otra, incorporan el poderoso y sugerente elemento formal que constituye la luz.
FIGURA 1: En Santa Sofía de Constantinopla, el empuje de la gran cúpula se descarga sobre las exedras semicirculares abovedadas dispuestas en los extremos de un diámetro de la cúpula. El espacio central parece, pues, expandirse en los dos sentidos del eje longitudinal, abriéndose y dilatándose. Los muros tienden a su disolución por la presencia de múltiples vanos y por el uso en la decoración de los muros de mosaicos dorados.
FIGURA 2: La luz es un elemento formal básico en la configuración definitiva de un interior arquitectónico. La luz ha sido utilizada como valor simbólico o, simplemente, como definidora de formas y espacios. En las catedrales góticas, a menudo con la ayuda de las vidrieras de color, la luz actúa como elemento desmaterializador de los muros, de los límites físicos reales, creando una ilusión de artificialidad.
Las pinturas ilusionistas pompeyanas tienen su continuación en las «quadrature», o pinturas ilusionistas [FIGURA 3] de perspectivas arquitectónicas surgidas durante el Renacimiento y llevadas a su perfección a lo largo del Barroco que, en ocasiones, además de una función decorativa podían tener como objetivo paliar o disimular defectos de la arquitectura que las acogía. En ellas se superan los límites físicos de la arquitectura real, ampliando indefinidamente los espacios a través de perfeccionadas técnicas pictóricas y de perspectiva. Leonardo da Vinci «abrió» la pared del refectorio del Convento de Santa María de las Gracias, en Milán, al pintar una Santa Cena cuyo fondo arquitectónico, con tres ventanas, es una prolongación de la arquitectura real del comedor del convento. En la misma línea debemos situar las pinturas de Miguel Angel en los techos de la Capilla Sixtina. Andrea Magtegna prosigue esta práctica con el óculo fingido de la Cámara de los Esposos del Palacio Ducal de la Mantua, en 1473. No obstante, la época de esplendor de la pintura ilusionista, «trompe l’oeil» o trampantojo, es el Barroco. No podemos dejar de citar las pinturas de Giovanni Battista Gaulli en las bóvedas de la iglesia del Gesú, en Roma, o las del padre jesuita Andrea del Pozzo para la iglesia de Sant’Ignazio en la misma ciudad. En esta misma línea debemos situar las pinturas de Francisco de Goya para la cúpula de la iglesia de San Antonio de la Florida, en Madrid, en las que unos personajes se asoman a la falsa barandilla que la bordea.
FIGURA 3: Las pinturas ilusionistas iniciadas con los famosos cuatro estilos pompeyanos alcanzaron su perfección durante el Renacimiento y el Barroco, con el trampantojo y las quadrature. Son escenas que, encerradas en marcos arquitectónicos figurados, parecen abrir los límites físicos del muro hacia espacios infinitos.
Con el advenimiento de los nuevos materiales industriales que propician un nuevo tipo de arquitectura, las superficies antes destinadas a recibir decoración mural desaparecen casi por completo, siendo sustituidas por grandes aberturas. Nuevos valores espaciales, volumétricos y lumínicos han sustituido a los que dominaron en otros períodos [FIGURA 4]. Sólo en contadas ocasiones la arquitectura actual da cabida a murales o paneles que, en la mayor parte de los casos, son considerados en función de su valor intrínseco, de la importancia del artista autor de los mismos, que a su significación en el conjunto del edificio. Dentro de esta tendencia, por la relevancia de los pintores a los que se realizaron los encargos, y sin abandonar el marco español, podemos citar los ejemplos siguientes: las bóvedas de Albert Rafols Casamada para la Sala de las Cuatro Estaciones del Ayuntamiento de Barcelona (1982), la cúpula de Miquel Barceló para el Antic Mercat de les Flors de Barcelona (1986), el techo de Lucio Muñoz para la Casa del Cordón, en Burgos (1986), o el de Antonio Saura para la Diputación Provincial de Huesca (1987).
FIGURA 4: La descomposición planimétrica, junto con la descomposición de volúmenes, es otra de las características del lenguaje moderno de la arquitectura. El edificio está estructurado a partir de ocho columnas cruciformes y autoestables de acero que soportan una cubierta plana. Usando materiales tradicionales, Mies van der Rohe creó un espacio nuevo, ambivalente, en el que interior y exterior se confunden, dado que los límites físicos impuestos al espacio interior son de vidrio o de materiales pulidos, cuya capacidad reflectante los puede hacer imprecisos.
Una somera alusión a los espejos como creadores de espacios de ilusión por antonomasia. Fueron especialmente utilizados durante el Barroco y el Rococó, y su función, amén de multiplicadora, es muy parecida a la desempeñada por la pintura ilusionista: crear un cierto grado de confusión acerca de los límites reales del espacio, de las verdaderas proporciones de un interior, con la repetición de unos mismos motivos decorativos reflejados y multiplicados hasta el infinito.
Refiriéndonos a la escultura [FIGURA 5] hemos de decir que gran parte de ella ha permanecido ligada a la arquitectura durante largos períodos históricos, especialmente hasta el Renacimiento, en el que podemos decir que se independiza.
FIGURA 5: Las relaciones entre la arquitectura y la escultura son especialmente estrechas durante la Edad Media. Los relieves escultóricos se adaptan a los elementos arquitectónicos. Incluso en algunas ocasiones las esculturas adoptan la forma y sustituyen en su misión a determinados elementos arquitectónicos, como las columnas o las ménsulas. En este caso presentamos un tímpano decorado con un relieve: resultaría imposible independizar las esculturas de su marco arquitectónico.
A lo largo de la Historia del Arte vemos como relieves y esculturas se acoplan a las formas arquitectónicas, recubriéndolas, sustituyéndolas, adoptando incluso en ocasiones su función. Éste es el caso de las cariátides o estatuas femeninas portantes que suplantan o sustituyen las columnas, por ejemplo, en el pórtico del templo griego del Erecteión en la Acrópolis ateniense [FIGURA 6].
FIGURA 6: La arquitectura griega representa el triunfo de la proporción, de la escala humana. Los templos griegos no están concebidos como recintos para acoger a un gran número de personas, sino que tienen por misión albergar la estatua de la divinidad objeto de culto. En consecuencia, las valoraciones espaciales deben buscarse más en el exterior que en el interior de los edificios. El Erecteirón es un claro ejemplo de interrelación entre arquitectura y escultura: las cariátides, figuras femeninas portantes, adoptan la función de las columnas.
En la Edad Media, en los templos románicos y góticos, los relieves y las esculturas decoran la arquitectura y llegan a someterse totalmente a ella, hasta el punto de ajustarse perfectamente al marco o la forma en la que deben situarse, sea un capitel, una jamba de un portal o un tímpano. Las figuras representadas adoptan la postura que mejor se acomoda al marco que las de «contener». La escultura, arte que comparte su característica especial con la arquitectura, se independiza de ésta cuando consigue dominar el espacio, creando un cuerpo tridimensional, al tiempo que lo ocupa y lo desplaza. Una peculiar relación se establece con la arquitectura es el caso de las esculturas alojadas en hornacinas. Las hornacinas son excavaciones en forma de nicho practicadas en los muros del edificio, que proporcionan un espacio para una escultura.
Otro elemento formal de gran importancia para la escultura y al que ya nos hemos referido someramente, es la luz. La luz puede ser considerada desde varios aspectos: como factor funcional, que se limita a proporcionar claridad a un especio, a iluminar, incluso a definir de manera formal los límites del mismo; como factor simbólico, con una carga significativa, aprovechando sus intrínsecas posibilidades de sugestión para transmitir mensajes o estados de ánimo determinados; como factor capaz de crear escenografías. Estas características de la luz han sido especialmente puestas de relieve en determinados períodos históricos como el Gótico o el Barroco.
Si bien determinados elementos plásticos como la escultura, la pintura, incluso los espejos y la luz, pueden modificar la visión de una arquitectura [FIGURA 7], otros efectos proceden de ella misma [FIGURA 8]. Podemos hablar así de correcciones ópticas. Con este término nos referimos a aquellas modificaciones que se llevan a cabo en las líneas de un edificio con el objetivo de contrarrestar las deformaciones determinadas por la forma cóncava de nuestras córneas. Es conocido el caso del templo griego del Partenón, en el que tanto la base o estereobato como la cubierta o entablamento están ligeramente combadas para evitar el efecto visual contrario que experimentaríamos en caso de tratarse de líneas totalmente rectas. Los fustes de las columnas clásicas, asimismo, presentan un ensanchamiento de sus diámetros hacia la mitad de su altura, que se denomina «entasis», y que tiene como misión proporcionar la ilusión de perfecta ortogonalidad. Correcciones del mismo tipo podemos encontrarlas en la fachada principal de San Pedro del Vaticano. Además de correcciones, del estudio de las proporciones de los elementos de la arquitectura pueden obtenerse efectos ópticos ilusionistas o engañosos. Por ejemplo, en la Scala Regia del Vaticano, de Gianlorenzo Bernini, mediante una doble sucesión de columnas que disminuyen progresivamente de tamaño, se consigue que la escalera parezca más larga y majestuosa de lo que en realidad es. Efecto semejante se obtiene en la galería del Palazzo Spada, de Francesco Borromini, en Roma.
FIGURA 7: La Kaisersaal o salón del trono del Palacio Arzobispal de Würzburg es una gran sala ovalada, decorada en blanco, oro y tonos pastel. Los elementos estructurales se han reducido a los imprescindibles mientras que la decoración se adueña del espacio y de las superficies posibles. Los efectos ilusionistas se acentúan con el uso de estucos pintados simulando ropajes y cortinas que se abren dejando paso a escenas realizadas por Tiépolo. En este espacio se integran a la perfección la pintura, la escultura y la luz con la estructura propiamente arquitectónica.
FIGURA 8: La Cúpula de la capilla de la Santa Sindone se levanta sobre tres pechinas, adaptadas a tres arcos y no a cuatro como es habitual, usándolas como transición entre la forma circular de la base del tambor de la cúpula. En su interior, con una decoración que usa exclusivamente elementos arquitectónicos, como molduras o ménsulas, Guarini consigue la impresión de la infinitud del espacio, efecto que la mayor parte de los arquitectos barrocos consiguieron mediante las pinturas ilusionistas.
En las últimas décadas asistimos a un fenómeno contrario al expuesto, es decir, a la utilización por parte del artista plástico del hecho arquitectónico en su beneficio, tomándolo como soporte, como matera de trabajo y de experimentación. Los modos son múltiples y, entre otras posibilidades, pueden ir desde la simple utilización de la arquitectura como tema, como es el caso de los interiores de museos pintados por Miquel Barceló, o de las arquitecturas de sobrias columnatas de Anselm Kiefer, a la intervención en el espacio arquitectónico de una manera temporal, modificándolo.
Arquitectura visigoda
Iglesia de San Juan de Baños. (Baños de Cerrato, Palencia)
Iglesia de San Pedro de la Nave (El Campillo, término municipal de San Pedro de la Nave-Almendra, en la provincia de Zamora, España).
Después de las devastaciones que en los primeros años del siglo V sufrió la península ibérica por las oleadas de vándalos, alanos, suevos y visigodos que la invadieron, quedó al fin relativamente sosegada con la dominación de éstos últimos a partir del año 412 y más todavía cuando en el 589 se realizó la conversión de los visigodos arrianos al catolicismo con Recaredo, su monarca. A mediados del siglo VI llegaron a Hispania legiones imperiales de Constantinopla con objeto de ayudar y afirmar en su trono al rey Atanagildo y posesionándose de algunas plazas en las costas e Levante y Mediodía, las retuvieron por más de medio siglo (552-615) con su obligado acompañamiento de artistas bizantinos contribuyendo de esta suerte a reforzar los elementos orientales que ya formaban parte del caudal artístico de los godos.
Consta por testimonios fidedignos de aquella época la existencia de magníficas iglesias en España, desde los últimos años del siglo VI hasta la invasión sarracena.
San Gregorio de Tours (siglo VI) dice de la iglesia de San Martín de Orense que era cosa admirable, miro opere expedita
Isidoro Pacense (siglo VIII) califica de obras maravillosas y elegantes las construcciones de Wamba, en Toledo
Paulo el Diácono (de Mérida, siglo VIII) elogia la iglesia de Santa Eulalia y el baptisterio de San Juan de Mérida, cubiertos de pinturas
San Eulogio de Córdoba (siglo IX) encomia las iglesias que fueron de Santa Leocadia, en Toledo y de San Félix en Córdoba.
Por el tesoro del siglo VII hallado en Guarrazar (Toledo) y por las inscripciones que se guardan de la misma época se demuestra con evidencia el gran influjo que el arte visigodo había recibido del septentrional y del bizantino y el adelanto a que habían llegado las artes suntuarias en España lo cual da derecho a inferir que no les iría a la zaga la arquitectura.
Los pocos restos de construcciones visigodas que, salvando las distancias de los siglos y las terribles vicisitudes por las cuales pasó el suelo español han podido llegar hasta nosotros demuestran que la España visigoda poseía un arte propio y nacional distinto del de otros países por lo menos desde la época de Recaredo. No constan con certeza edificios visigodos o ruinas de ellos anteriores a su reinado.
Índice
1 Elementos
1.1 El arco de herradura
2 Principales monumentos
3 Referencias
4 Enlaces externos
Elementos
Iglesia de San Pedro de la Nave.
Cripta de San Antolín en la catedral de Palencia.
Los principales elementos componentes de la arquitectura visigoda pueden fijarse de este modo para las iglesias propiamente dichas:
Plano de basílica latina, con tres naves y un ábside cuadrado (a veces, en herradura) en el cual se elevaba el altar único.
Columnas exentas y monolíticas para dividir las naves y, alguna vez, para lo mismo, pilastras sencillas.
Capiteles de orden corintio o compuesto degenerados y con escultura de poco relieve.
Arcos de herradura y también de medio punto y peraltados.
Techumbre de madera en las naves y de bóveda de cañón o de cuarto de esfera en los ábsides.
Muros de piedra, sin combinación de ladrillo y con aparejo de hiladas irregulares.
No se usan contrafuertes y el contrarresto se logra con el espesor de los muros.
Las ventanas suelen ser ajimeces con celosías de piedra calada.
La ornamentación sigue las formas bizantinas de estrella, cruces (a veces, con el alfa y el omega), florones y varios motivos geométricos.
Los muros se decoran con pinturas o con revestimientos de mármoles y los pavimentos con mosaico, hoy desaparecidos.
Había también iglesias que imitaban el tipo bizantino acaso destinadas a servir de baptisterios. Dicho tipo se manifiesta en la planta de cruz griega o cuadrada y dividida en tramos sobre cuyo centro se alzaba una cúpula o por lo menos una bóveda vaída. Y no faltaban humildes oratorios y memorias de mártires (martyrium como las llama San Isidoro) de sencilla planta rectangular y de pequeñas dimensiones con ábside o sin él y con más o menos ornamentación que las denuncia como de esta época.
El arco de herradura
El arco de herradura usado por los visigodos se distingue del mahometano en su arranque, en su amplitud, en su altura relativa y en su despiezo. El visigodo arranca directamente del ábaco del capitel y es algo más ancho que el intercolumnio por él cubierto; su peralte (porción que media entre el arranque y la línea horizontal que pasa por el centro) equivale a un tercio del radio o poco más y su despiezo es comúnmente horizontal en el peralte y radial desde la terminación de éste y alguna vez radial en todo. Su curvatura no es sencillamente ultrasemicircular sino que desde la línea horizontal del centro desciende la curva obedeciendo a otro centro más lejano o formada al tanteo. En cambio, el arco musulmán de herradura se apoya en zapatas salientes sobre el capitel, ofrece igual amplitud que el vano por él cubierto, tiene un peralte cada vez mayor (en el siglo IV, de medio radio y desde el siglo XIII se convierte en arco en ojiva túmida, resultando el peralte muy elevado) su despiezo es horizontal hasta más arriba de la línea del centro por lo menos desde siglo IX y su curvatura es simplemente ultrasemicircular.
Principales monumentos
Iglesia de San Pedro de la Nave, situada en la localidad de El Campillo, término municipal de San Pedro de la Nave-Almendra, en la provincia de Zamora (España).
Ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas, en el antiguo alfoz de Lara de la provincia de Burgos (España).
Iglesia de Santa Lucía del Trampal, situada en el municipio de Alcuéscar, en la provincia de Cáceres (España).
Los monumentos de arquitectura que hoy se consideran como visigodos en nuestra península aunque hayan sufrido posteriores y variadas restauraciones o sólo se conserven ruinas de ellos, se reducen a los siguientes:
La ermita de Santa María, situada en la localidad burgalesa de Quintanilla de las Viñas.
La iglesia de San Juan, en Baños de Cerrato (Palencia) de tipo basilical latino.
Las iglesias de San Martín y de Santa Comba de Bande, ambas de Orense y de tipo más o menos bizantino en forma de cruz griega.
La iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora), como participando de uno y otro tipo.
La capilla de San Fructuoso de Montelius en Braga, Portugal.
La iglesia de Santa Lucía del Trampal en Alcuéscar, Cáceres.
Todas estas iglesias son del siglo VII aunque las de San Martín y San Pedro podrían ser de principios del siglo VIII. También se adjudican en su origen a la misma época (del siglo VI al VII) las tres iglesias antiguas de Tarrasa, a saber:
San Miguel, que debió ser el baptisterio de la catedral de Egarra (Tarrasa), tiene planta cuadrada, dividida en nueve compartimentos, un ábside de herradura, arcos peraltados, cúpula central (que antes debió ser vaída), apoyada sobre ocho columnas con sus capiteles visigodos. Consta de bóveda de concha en los cuatro ángulos de la iglesia y una cripta con ábside en herradura compuesto de tres lóbulos semicirculares como el de la iglesia de San Pedro.
San Pedro
Santa María, al igual que la de San Pedro con forma basilical, conservando apenas la fábrica primitiva tan sólo el ábside en herradura.
Las tres fueron restauradas en los siglos IX y XI y la última, otra vez en el XII. Como ejemplares de pequeños oratorios se citan:
La cripta de San Antolín (que es una parte de la cripta de la catedral de Palencia).
La ermita de los Santos Justo y Pastor, cerca de Medina Sidonia (Cádiz).
Una capilla en la pequeña iglesia románica de San Miguel in Excelsis (Navarra).
Los cimientos de las basílicas de:
Burguillos (Cáceres).
Vega del Mar (Marbella).
Palma de Mallorca.
Guarrazar (Toledo).
Segóbriga (cerca de Uclés, Cuenca) en donde se descubrió la planta del ábside en herradura.
Los de las basílicas de origen griego en la costa levantina como la de Elche y quizás la de Játiva de la cual se conservan restos en el interior de la de San Félix.
Hay también otras reliquias de arquitectura visigoda diseminadas en varias poblaciones de España como las de:
Mérida (capiteles en la iglesia de Santa Eulalia y otros restos en el Museo).
Toledo (capiteles en las iglesias de San Román, Santa Eulalia, San Sebastián y Cristo de la Luz).
Córdoba en la que se pueden ver fustes y capiteles visigodos en la antigua mezquita mayor o aljama (siglo VIII) aprovechados por los musulmanes de las basílicas por ellos destruidas.
Cripta arqueológica de la cárcel de San Vicente de Valencia.1
Arquitectura románica
Basílica de San Isidoro de León.
Iglesia de San Clemente en Taüll, Lérida
Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.
Índice
1 Origen del nombre
2 Épocas del románico
3 Tipos de edificios
4 Componentes del estilo
4.1 Planta
4.2 Contrafuertes
4.3 Pilares y arcos
4.4 Cubierta interior
4.5 Cubierta exterior
4.6 Puertas y ventanas
4.7 Cornisas
4.8 Ornamentación
4.9 Estructura
5 La arquitectura románica en Europa
5.1 España
5.2 Francia
5.3 Italia
5.4 Alemania
5.5 Hungría
5.6 Reino Unido
5.7 Escandinavia
5.8 Bélgica
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Origen del nombre
Recibe el nombre de románica por coincidir su floración con la aparición de las lenguas románicas o romances. Otras fuentes afirman que fue en el siglo XIX cuando el arqueólogo Charles de Gerville dio este nombre a la arquitectura cristiana occidental de los siglos X al XII, por alusión a la arquitectura romana, en la que se suponía que se había inspirado.
Épocas del románico
La época en que se considera que se desarrolla el estilo románico comprende los siglos XI y XII, sin exclusión de otros siglos anteriores y posteriores, pues aunque algunos edificios del siglo X tal vez ya puedan calificarse de románicos, se erigieron otros verdaderamente tales en diversas zonas (especialmente, en Asturias y Galicia) durante la época gótica hasta casi alcanzar el Renacimiento.
Exterior de la Colegiata de Santa Cruz en Castañeda, en Cantabria.
La división más común que puede mantenerse del estilo Románico es entre el Románico sencillo y el Románico de transición dando a este segundo grupo un valor secundario y considerándolo como una variante del primero, con tal de incluir en él los edificios de aspecto románico que ostenten algunos arcos ojivales o apuntados sin cubrirse con bóvedas de crucería. Este segundo grupo empieza en el siglo XI pero no se hace común hasta mediados del mismo siglo e incluso entonces coexiste con el primero.
Cabe también distinguir por otro concepto el estilo Románico en dos variantes, con los nombres de sencillo y rebelde, pues se observa que en la primera época del estilo, hasta ya entrado el siglo XII, se presentan los edificios con relativa ayudalidad en los adornos de puertas y ventanas y con cierto aspecto de pesadez y tosquedad, que van perdiendo a medida que avanza dicho siglo; mas no puede establecerse esto como una norma constante, por obedecer a muy diferentes causas: regionales o locales, la perfección y elegancia propia de cada construcción, o por corresponder su filiación a distinta escuela artística. No obstante, la división entre Románico sencillo y Románico florido servirá en multitud de casos para determinar la cronología de los edificios de este tipo en una misma región o localidad que haya de estudiarse; y desde luego se pueden atribuir en España al segundo grupo (correspondiente a mediados del siglo XII hasta bien entrado el siguiente) los edificios románicos que ostenten exuberancia ornamental o gran finura de ejecución de los detalles.
Tipos de edificios
Los edificios principales de la arquitectura eran: iglesias, monasterios y catedrales.
Artículo principal: Edificios románicos
Componentes del estilo
Véase también: Catedrales de España
Entre los elementos arquitectónicos que destacan en el estilo Románico los más característicos del mismo son:
el pilar compuesto y de núcleo prismático.
el arco de medio punto.
la cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.
la cúpula poligonal sobre trompas.
los ábsides semicirculares en planta de cruz latina en las iglesias.
la planta basilical es la típica latina
A continuación otros de los elementos arquitectónicos propios el estilo:
contrafuertes muy desarrollados
arcos doblados y arquivoltas
capiteles decorados
impostas, frisos decorativos
escultura monumental aplicada a la arquitectura
Planta
Planta de la iglesia de San Martín en Frómista, Pallantia (s. XI).
La planta típica de una iglesia románica es la basilical latina con cuatro, tres o cinco naves y crucero de brazos salientes. En el testero o cabecera, que siempre mira a oriente, se hallan tres o cinco ábsides semicirculares de frente o formando corona, llevando cada uno de ellos tres ventanas en su muro. Y en los pies o entrada del templo se alza un pórtico o nártex flanqueado por dos torres cuadradas. Pero así como las iglesias rurales o menores sólo constan de una sencilla nave y un ábside sin crucero saliente y sin torres junto a la portada, así las mayores sobre todo, las de grandes monasterios o los santuarios visitados por numerosas peregrinaciones suelen ofrecer muy amplio el transepto y crucero, como también tienen prolongadas las naves laterales en torno a la capilla mayor constituyendo la girola o nave semicircular que da paso a diferentes capillas absidiales, abiertas en torno de ella a modo de corona. Algunas iglesias tienen los brazos del crucero convertidos en sendos ábsides que con el central forman una especie de gran trifolio. Las iglesias de templarios y de otras órdenes caballerescas afines se hallan, por lo común, sobre planta poligonal o circular y son de escasas dimensiones. Asimismo, existen pequeños oratorios de planta circular que fueron capillas funerarias o que estuvieron unidas a fortificaciones como oratorios militares y no faltan otras que siguiendo el estilo o inspiración bizantina se disponen a modo de cruz griega y de cuadrifolio.
Contrafuertes
Los soportes característicos de un edificio románico, son el pilar compuesto y el estribo o contrafuerte adherido exteriormente al muro. Los contrafuertes tienen por objeto reforzar los muros y servir a la vez de estribo o contrarresto a los arcos y bóvedas (servicio que también prestan los pilares compuestos): son visibles al exterior, lisos y de forma prismática. Pero cuando se adhieren a los ábsides aparecen frecuentemente a modo de columnas que sostienen el alero. Los muros están formados de sillarejo o de sillares desiguales con poca regularidad en las hiladas.
Pilares y arcos
Capitel románico.
El referido pilar monta ordinariamente sobre un zócalo cilíndrico o de poca altura y se compone de una pilastra simple o compuesta que lleva adosadas a cada frente o a alguno de ellos una o dos columnas semicilíndricas (o en vez de éstas, otras pilastras más estrechas) con objeto de dar pie a los arcos formeros y a los transversales o fajones. Dichas columnas tienen basa y capitel igualmente adosados al núcleo central prismático. Hay también columnas exentas y pareadas, de dos en dos, o de cuatro en cuatro pero no se hallan de estas formas ordinariamente sino en los claustros, pórticos, galerías y ajimeces.
Arcos en la iglesia de Saint-Saturnin, Francia.
Los capiteles románicos ofrecen especial interés por lo variado de sus formas y por las curiosísimas labores con que suelen decorarse. Algunos de ellos conservan reminiscencias clásicas de sabor corintio degenerado pero en su gran mayoría se forman de un grueso prisma o de un tronco piramidal o de cono invertido en cuyos frentes lleva esculpidas labores geométricas entrelazadas o motivos vegetales que en forma de hojas le rodean o asuntos simbólicos e históricos. Va coronado el capitel por un ábaco grueso, denominado cimacio, el cual se halla casi siempre decorado con molduras u otros ornamentos propios del estilo y frecuentemente lleva por su parte inferior una serie de modillones cuadrados que parecen almenas. En las columnas geminadas o yuxtapuestas suele cubrir el ábaco a todo el grupo de ellas uniendo así sus capiteles.
Las bases de las columnas tienen la forma toscana o ática pero con el toro inferior ancho y aplastado y suelen llevar en las enjutas o ángulos del plinto una figurilla caprichosa o bien una garra que aparenta sujetar con el plinto la moldura curva o toro que en él descansa. En el siglo XII se ornamentan frecuentemente las basas con diferentes labores propias del estilo lo cual ya se usó alguna vez en la arquitectura visigoda (y mucho más en la romana) según se observa en la iglesia de San Pedro de la Nave.
Los arcos de construcción se apoyan inmediatamente sobre el referido ábaco y son de medio punto o peraltados y casi siempre dobles o triples, es decir, que cada uno de ellos consta de dos o tres semianillos adheridos uno debajo de otro siendo más ancho el de encima. Cuando se adorna con molduras propiamente dichas, se denuncia la segunda época del estilo y se presentan ellas en forma de un baquetón grueso, bordeando la esquina del arco. Propio asimismo de la segunda época (siglo XII) es el arco apuntado, también llamado ojival, que a veces se halla en edificios románicos como medio constructivo para disminuir el empuje lateral (sin que por esto sea indicio de estilo gótico si falta la bóveda de crucería) y nunca como ornamento. Se hallan, no obstante, en algunos edificios románicos, influidos por la arquitectura arábiga, arcos lobulados y entrelazados, ya ornamentales, ya constructivos. Pero estos últimos sólo en arcadas de claustros o en obras equivalentes.
Cubierta interior
Cubierta interior con bóveda de crucería.
Catedral de Santiago de Compostela. Crucero.
La cubierta interior de las naves y estancias diferentes consiste por lo general en la bóveda de medio cañón —a veces, apuntada como los arcos— para la nave central; de arista o de cuarto de cañón para las laterales y de concha o de cuarto de esfera para los ábsides, alzándose sobre el crucero una cúpula poligonal apoyada en trompas (a estilo persa) que se colocan en los ángulos o rincones resultantes del encuentro de los arcos torales. Dichas trompas se constituyen por una bovedilla semicónica o por una serie de arquitos en degradación que hacen el mismo oficio. Algunas veces, según la escuela a que pertenezca el edificio, la nave central lleva techumbre de madera o carece de cúpula o por el contrario, la tiene verdaderamente esférica y elevada sobre pechinas a estilo bizantino. La dificultad y la diferencia mayor que se hallan en estos edificios estriban en el problema de combinar el abovedamiento de todas las naves con la iluminación suficiente de la central y, además, en dar al crucero o al encuentro de las naves un equilibrio muy estable y una cubierta proporcionada: las soluciones varias que se dan a este doble problema constituyen las diferencias principales de la escuelas arquitectónicas del estilo románico.
Cubierta exterior
La cubierta exterior o tejado insiste sobre las bóvedas mediante una armadura sencilla de madera que se apoya en ellas, pero en el siglo XII se hace independiente esta armadura y es sostenida sólo por los muros para no cargar de peso las bóvedas y cúpulas. Sobre la cúpula poligonal del crucero se eleva una linterna prismática ya formando cuerpo con ella, ya estando independiente a modo de domo. Dicha linterna se termina por una cubierta piramidal, semejando el conjunto una torre de base ancha y poca altura que, a veces, ejerce también funciones de campanario.
Puertas y ventanas
Portada de la Colegiata de Castañeda, Cantabria.
Las puertas se hallan formadas por una serie de arcos redondos concéntricos y en degradación apoyados en sendas columnillas de suerte que todo el conjunto forma una especie de arco abocinado y moldurado contribuyendo al mayor efecto visual el mismo grosor del muro que suele formar allí un cuerpo saliente. Algunas portadas carecen de dintel y de tímpano pero por lo general se hallan provistas de uno y otro y entonces se esculpen sobre el último relieves simbólicos o iconísticos y a los lados de la portada o en las jambas y aun en el mismo arco abocinado se disponen variadas series de labores ornamentales en relieve, flanqueándose, a veces, con estatuas el ingreso en las iglesias más suntuosas.
Las ventanas se abren casi siempre en la fachada y en el ábside y algunas veces en los muros laterales. Son bastante más altas que anchas y terminan por arriba en arco doble, generalmente plano o de arista viva apoyado sobre columnitas como las de la portada y cuando estos arcos se rodean de molduras finas o baquetones o bien las ventanas han dejado la primitiva estrechez, pertenecen a la segunda época del estilo. Hay también ajimeces, óculos y pequeños rosetones, correspondiendo estos últimos al último periodo.
Se cierran las ventanas con vidrieras incoloras o de color en algunas iglesias suntuosas o con láminas traslúcidas de alabastro o yeso cristalino o con simples celosías de piedra perforada y en las iglesias pobres con simples telas blancas enceradas o impregnada con trementina. De aquí que hayan de ser poco extensas las ventanas de esta época (lo mismo que en la precedente) hasta que se fue ensayando y generalizando el uso de grandes vidrieras.
Cornisas
Las cornisas, forman como una imposta corrida sobre pilastras y muros y a continuación de los ábacos de los capiteles y adornan el frontispicio colocadas encima de la portada o debajo de las ventanas. Llevan adornos y molduras y a menudo (al igual que el frontón y el alero o tejaroz, que también son cornisas) están sostenidas por canecillos o por series de arquitos ciegos.
Ornamentación
Esculturas en el iglesia de Santa María, en Piasca, Cantabria.
La ornamentación típica del estilo románico se manifiesta principalmente en las cornisas, arquivoltas, capiteles, puertas y ventanas y consiste en un conjunto de líneas geométricas quebradas o en sisas, billetes, ajedrezados, dientes de sierra, puntas de diamante, lacerías, arquerías o arquitos ciegos, rosetoncitos, follaje serpenteante y otros motivos vegetales siempre estilizados o con escasa imitación de la naturaleza. También se utilizan los relieves y estatuas iconísticas, los mascarones o canecillos, los bestiarios (monstruosas figuras de animales) y los relieves simbólicos.
Se decoraban los muros interiores con varias pinturas de dichos motivos y de escenas religiosas o bíblicas y los pavimentos alguna vez con mosaicos. Por regla general, se halla íntimamente unida con la estructura en los edificios románicos su decoración escultórica, de modo que sirva ésta para acentuar los miembros más salientes de aquélla y no sea como vestidura postiza del edificio. No obstante, se observan en algunos edificios esculpidas varias figuras de monstruos como aplastados por las basas de las columnas o de relieve en el zócalo de las fachadas con idea evidentemente simbólica o moral ya que no la tienen arquitectónica.
Estructura
La estructura general de una iglesia románica puede inferirse de lo dicho sobre la planta, soportes y bóvedas. Sólo falta advertir que toda la composición interior se acusa exteriormente por los contrafuertes que señalan los tramos de la planta. Asimismo, por las impostas corridas que indican las divisiones de la alzada. Por las ventanas y arquerías, que responden a los triforios interiores o a sus equivalentes y a las diferencias de altura en las naves, etc.
En las fachadas bien dispuestas se advierte una gran cornisa sostenida por canecillos sobre la portada, una o tres ventanas o un rosetoncito en lo alto, dos o tres series de arquerías ciegas a diferentes niveles y un frontón o piñón bordeado por una cornisa en el término superior del muro.
La arquitectura románica en Europa
España
Artículo principal: Arquitectura románica en España
En España el románico está muy desarrollado, sobre todo en el norte. Se difunde a través del camino de Santiago, el más importante en las peregrinaciones. La conquista de Toledo asegura la paz al norte del Duero.
En Navarra y Aragón se nota más la influencia de Cluny. Destacan las iglesias de San Juan de la Peña, San Salvador de Leyre, San Millán de la Cogolla (La Rioja) y San Pedro de Lárrede. Son iglesias rurales de una sola nave, ábside semicircular y arcos ciegos. Es frecuente la presencia de torres altas y cuadradas, con ventanas en lo alto, que recuerdan a los minaretes árabes.
En Valencia no existen edificios puramente románicos, ya que la reconquista durante el siglo XIII, y el cambio de gusto arquitectónico hacen que algunos edificios de planta románica sean finalizados en período gótico. Ejemplo de ello es la iglesia San Juan del Hospital1 de Valencia, iniciada en 1238 por la orden hospitalaria tras la conquista de la ciudad por Jaime I.
En León el románico engarza con la tradición asturiana, en la que se obtuvieron logros notables. Destaca la Real Colegiata de Santa María de Arbás, en pleno puerto de Pajares, a medio camino entre Oviedo y la que era la capital del reino, León. También es notable la iglesia de Coladilla por la poco usual temática erótica de los canecillos y por la simplicidad de sus líneas.
El románico del camino de Santiago es el más importante. Aparece la alternancia de pilares y columnas, el taqueado jaqués como motivo decorativo y la cúpula en el crucero. En España representa el románico pleno. Es un estilo auténticamente internacional, con un modelo clásico y un lenguaje común al del resto de Europa. El prototipo es la abadía de Cluny. Aquí encontramos las típicas iglesias de peregrinación, con tres o cinco naves, crucero, girola, absidiolos, tribuna, bóvedas de cañón y arista, etc. En Castilla y León predomina la planta basilical de tres naves. La central es más alta y ancha, y tienen triple ábside. En el camino de Santiago las iglesias son urbanas: la catedral de Jaca, monasterio de Silos,la Basílica Real de San Isidoro de León, la iglesia de San Martín de Frómista(en Palencia, tomada como ejemplo para el estudio del Románico) y la catedral de Santiago de Compostela, aunque también las hay rurales; claro que son más pequeñas y de una sola nave, como las de San Esteban de Corullón, Santa Marta de Tera o San Esteban de Gormaz.
Hacia el sur encontramos influencias islámicas. Se trata de un románico tardío que dará paso al gótico. Ahora aparecen novedades técnicas inducidas por la reforma cisterciense, como las cúpulas sobre trompas o pechinas. También son interesantes las influencias provenientes del Périgord. Éste fenómeno se va a dar especialmente en el Reino de León, donde encontraremos el Grupo de Cimborrios Leoneses compuesto por la Catedral de Zamora, la Catedral Vieja de Salamanca, la Colegiata de Toro y la Catedral Vieja de Plasencia. Por otro lado, el románico se hace definitivamente urbano, siendo fruto de esa transformación las mencionadas catedrales de Zamora, Salamanca, Plasencia, Ciudad Rodrigo, Ávila, etc. En estos lugares, además de las catedrales, se construyen numerosas iglesias parroquiales.
También hacia el norte se extiende el románico, con un sentido más rural. Como las catedrales de Tuy y Lugo, y las iglesias de la colegiata de Santillana del Mar, San Estíbaliz de Lasarte o Santa María de Arbás.
Pero donde más se nota la influencia islámica es en el románico mudéjar, un arte urbano cuyos templos tienen la estructura de las iglesias cristianas y los motivos decorativos del arte islámico. Sin embargo, este arte no está dominado por la concepción cristiana de la vida, ya que son conversos, musulmanes y judíos, los que construyen estos templos. Destacan las iglesias de Sahagún, Arévalo, Olmedo y Toro. Aunque en su conjunto el arte mudéjar es contemporáneo del gótico.
En Cataluña se conjuga el tradicional estilo carolingio con el recién importado románico de los primeros años del siglo XI. Los primeros tiempos de la arquitectura se vieron influidos fuertemente por el arte carolingio y el árabe de la península Ibérica. Se estima como caso excepcional y modélico la fundación del monasterio benedictino de San Pedro de Roda en Gerona. A comienzos del siglo XI se advierte una gran actividad arquitectónica por parte de los grupos compuestos de maestros y canteros lombardos que trabajan por todo el territorio catalán, erigiendo templos bastante uniformes. El gran impulsor y difusor (así como patrocinador) de este arte fue el Abad Oliba del monasterio de Santa María de Ripoll, que en 1032 manda que se amplíe este edificio con un cuerpo de fachada donde se levantaron sendas torres, más un crucero donde se incluyen siete ábsides, todo ello decorado al exterior con ornamentación lombarda de arquillos ciegos y fajas verticales. También patrocinó la fundación o reforma de los monasterios de Sant Miquel de Fluvià y Sant Martí del Canigó. Las edificaciones suelen ser de una o más naves abovedadas, separadas por pilares; a veces llevan la construcción de un pórtico y siempre en el exterior se ve la decoración de arquillos ciegos, esquinillas y lesenas (franjas verticales). Las torres correspondientes son especialmente bellas; unas veces van unidas al edificio y otras exentas, con planta cuadrada o excepcionalmente cilíndrica como la de Santa Coloma de Andorra. En este apartado cabe destacar el conjunto de las Iglesias romanicas del Valle de Boí, con piezas tan singulares como San Juan de Boí o Santa María de Taüll.
Francia
El Cloître des Cordeliers (Saint-Émilion) es clasificado UNESCO
Artículo principal: Arquitectura románica en Francia
En Francia se dan todas las tipologías, y presenta el tipo clásico, no en vano aquí nace el estilo románico. Las fachadas de la escuela de Provenza son las más antiguas. Se construye en piedra. Las naves laterales hacen las veces de contrafuertes de la central. En el crucero se levanta torres o cimborrios de dos pisos. Su aspecto exterior es austero. Las iglesias más destacadas son las de San Trófimo de Arlés, San Víctor de Marsella y la catedral de Aviñón. En la escuela de Languedoc aparecen las primeras iglesias de peregrinación, con cinco naves y girola. Templos importantes son: San Sernin de Toulouse y Santa Fe de Conques. El tipo clásico de románico se encuentra en la región central: la escuela de Auvernia. Las iglesias tienen ábside y girola. Las naves laterales tienen dos pisos, en los que se encuentra el triforio. La nave central tiene bóveda de cañón. Los arcos son de grandes dimensiones. Y las piedras utilizadas son de colores. Destaca la catedral de Puy y la iglesia de Notre-Dame la Grande en Poitiers. En la escuela de Aquitania y el Perigord aparecen las cúpulas, como en la catedral de Angulema y San Front de Périgueux. La escuela de Borgoña posee el modelo típico románico, el que más se difundió. Aquí se encuentran la abadía de Cluny, la catedral de Autun y la iglesia de Vezelay. La escuela del dominio real en la que se encuentra la iglesia de San Denis. Y la escuela de Normandía, que influiría en Inglaterra. Sus iglesias son más altas, armoniosas y, por lo tanto, con más luz. En el exterior destacan las tres portadas, que corresponden a sendas naves. Destacan las iglesias de Sant-Etienne de Caen y la Trinidad de Caen.
Italia
Artículo principal: Arquitectura románica en Italia
En Italia hay una profunda influencia bizantina y de la arquitectura clásica. Se dan las escuelas de: Piamonte, Toscana y Lombardía con construcciones de ladrillo y un sistema triple de edificios, a la manera paleocristiana, de: iglesia, baptisterio y campanario. Destacan las iglesias de San Ambrosio de Milán, San Abundio de Como, San Zenón de Verona, San Miguel de Lucca, y las catedrales de Parma, Pisa y Módena. En la escuela toscana el mármol es el material constructivo por excelencia. En el exterior destaca la combinación de elementos arquitectónicos repetidos: franjas horizontales, arquillos ciegos y frontones y columnas.
Alemania
En Alemania los edificios son muy grandes, altos y desarrollados en longitud, construidos en ladrillo. Los muros se rematan con arquerías. Persisten, aquí, las formas carolingias, con la planta basilical y las columnas de imitación clásica. La cubierta es plana, de madera y está pintada. Las naves se dividen por medio de hileras de columnas, que se alternan con pilares. Poseen dos ábsides, uno a cada extremo de la nave, esto obliga a abrir las puertas en los laterales del templo, por lo que carecen de fachada. Posee, también, doble transepto. Destacan las doce iglesias románicas de Colonia, la de Santa María de Laach, a unos 80 kilómetros de esta ciudad, el grupo de Ratisbona y las catedrales de Worms, Maguncia y Espira, y la capilla palatina de Aquisgrán.
Hungría
Iglesia de Lébény, en Hungría.
Iglesia de Ják, en Hungría, construida en el Siglo XIII.
En Hungría, el arte Románico surgió propiamente luego de la cristianización de los húngaros en el 1000, bajo el rey San Esteban I de Hungría. Este arte evolucionó con profundas influencias germánicas y en enormes construcciones principalmente eclesiásticas, que fueron halladas en ciudades como Esztergom, Székesfehérvár y Veszprém, donde sus enormes catedrales (ahora ya destruidas tras las invasiones de los tártaros de 1241 y turcos después de 1526) fungieron de centros del Cristianismo en el reino. Todas estas catedrales fueron fundadas principalmente por San Esteban I y por sus sucesores Pedro Orseolo de Hungría, Andrés I, Géza I entre otros, quienes reinaron durante los Siglos XI, XII y XIII.
De esta manera, para mediados y finales del siglo XI era un panorama común ver en Hungría tanto pequeñas construcciones como la Iglesia de Egregy, como otras de enormes dimensiones, todas con ábsides cerrados, portales con tres arcos semicirculares sostenidos por pilares, así como la construcción de iglesias de tres naves. Entre las obras que han sobrevivido hasta la actualidad se halla la Iglesia de Lébény, construida a finales del Siglo XII y comienzos del Siglo XIII, así como la Iglesia de Ják, la cual halla sus origenes a comienzos del Siglo XIII, la Iglesia de Velemér en el Siglo XII y la Iglesia de Felsőörs en el Siglo XIII.
Reino Unido
En Inglaterra se siente la influencia normanda, hasta el punto de conocerse también como «estilo anglonormando». Los templos alcanzan una mayor altitud y longitud. Las naves laterales están separadas de la central por sendas hileras de pilares alternando con gruesas columnas. Los fustes tienen una decoración en zigzag. En el crucero aparece una torre que hace las veces de linterna. La cabecera suele ser cuadrada o utiliza el arco ojival. Destacan las catedrales de Winchester, Worcester y Durham, y la cripta de la catedral de Canterbury.
Escandinavia
En Escandinavia también se nota el influjo normando. Las plantas son de cruz latina, con una torre en el crucero que hace de linterna. Destacan las catedrales de Lund, Upsala y Trondheim.
Bélgica
En Bélgica, la catedral de Tournai anticipa el gótico.
Arquitectura bizantina
Basílica de Santa Sofía de Constantinopla, obra cumbre de la arquitectura bizantina.
Columnas de la galería superior de la iglesia de Santa Sofía.
Iglesia de Santa Sofía de Trebisonda.
Iglesia de Santa Irene, en Constantinopla.
Monasterio de Studenica, en Serbia.
Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.
La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca pues un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Debido a su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados: un período inicial, un período intermedio y un período final.
Por lo que respecta al marco geográfico en el que se produce el estilo arquitectónico bizantino, éste coincide en líneas generales con la extensión geográfica del Imperio bizantino, con lo que fue cambiante en el tiempo en razón de las circunstancias históricas y políticas de dicho reino a lo largo de los más de diez siglos de vigencia de dicho estilo. No obstante, las zonas de mayor presencia de la arquitectura bizantina se corresponden con los territorios de las actuales Turquía y Grecia, sin olvidar Bulgaria, Rumania y amplias partes de Italia, junto con Siria y Palestina. Además, como resultado de la expansión del cristianismo entre los pueblos eslavos llevada a cabo a partir del siglo VIII por la Iglesia Ortodoxa bizantina, la arquitectura bizantina se extendió por las actuales Ucrania, Rusia y Bielorrusia, pasando algunos de sus elementos arquitectónicos (como por ejemplo las cúpulas abulbadas) a convertirse en una seña de identidad de las iglesias ortodoxas, que han sido mantenidas hasta la actualidad.
Por otro lado, el arte bizantino fue un arte de tipo oficial,1 en función de las relaciones del poder eclesiástico con el poder civil, que se sustentaba con el apoyo de la Iglesia. Y la propia existencia del Imperio bizantino se vinculó a la expansión de la fe ortodoxa y del arte bizantino.2
En razón de las circunstancias históricas y de la propia zona geográfica en que se generó y en la que tuvo presencia, la arquitectura bizantina recibió, sobre una base formada esencialmente por la arquitectura romana, fuertes influencias de otros estilos arquitectónicos, especialmente de estilos procedentes de la zona de Oriente Medio. Por otro lado, además de la ya apuntada influencia en los estilos arquitectónicos de países relacionados con la Iglesia Ortodoxa, debe destacarse que desde la zona de Rávena, en Italia, en su extremo occidental de distribución, influyó en la arquitectura carolingia y, a través de ésta, en la arquitectura románica, a la vez que desde el sur de Italia, especialmente en la zona de Sicilia, aportó alguna de sus características a la versión adaptada en la zona de la arquitectura normanda, que era una de las variantes de la arquitectura románica.
Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para dichas cúpulas, de un soporte de planta cuadrada, pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado.
Índice
1 Períodos
1.1 Período intermedio
1.2 Período final
2 Características
2.1 Evolución estructural
2.1.1 Iglesias de planta central
2.1.2 Iglesias de cruz griega inscrita en un cuadrado
2.2 Influencias de otros estilos
2.2.1 La influencia armenia
3 Ejemplos destacados
3.1 Constantinopla
3.1.1 Iglesia de los Santos Sergio y Baco
3.1.2 Iglesia de Santa Irene
3.1.3 Iglesia de Santa Sofía
3.1.4 Iglesia de los Santos Apóstoles
3.2 Italia
3.2.1 Rávena
3.2.1.1 Mausoleo de Gala Placidia
3.2.1.2 San Vital
3.2.1.3 San Apolinar in Classe
3.2.1.4 San Apolinar Nuevo
3.2.2 Venecia
3.2.2.1 Basílica de San Marcos
3.3 Rusia
4 La herencia de la arquitectura bizantina
5 Arquitectura bizantina en España
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos
Períodos
Ejemplo de arquitectura bizantina.
A pesar de que en los primeros momentos de su existencia la arquitectura bizantina no se distinguía especialmente de la arquitectura romana, de la que en sus primeros balbuceos constituía únicamente una mera derivación regional, la larga evolución en el tiempo de la misma permitió la emergencia consolidada de un estilo arquitectónico distintivo, que quedaba por lo demás muy permeabilizado ante las influencias que recibía de las arquitecturas orientales.
Uno de los rasgos que fueron mantenidos a lo largo de todo el período de su existencia fue el uso del ladrillo para la arquitectura de las iglesias, que sustituyó a la piedra, que era el material constructivo utilizado en su predecesora la arquitectura romana; a lo que se añade una más libre interpretación de los órdenes clásicos, la sustitución de las esculturas como elementos decorativos de los edificios por los mosaicos o el realce de las cúpulas, que se elevan a mayor altura que en otros estilos arquitectónicos anteriores.
El período abarcado por la arquitectura bizantina puede dividirse a efectos de su estudio en tres subperíodos bien claramente diferenciados: un período inicial (o Primera Edad de Oro), un período intermedio (o Segunda Edad de Oro) y un período final (o Tercera Edad de Oro).
Período intermedio
El Monasterio de Ossios Loukas en Grecia (siglo XI), representativo de la arquitectura bizantina en época de la dinastía macedónica.
El período intermedio, o Segunda Edad de Oro del arte bizantino, se caracteriza por la predominancia de las iglesias de planta en cruz griega con cubierta de cúpulas realzadas sobre tambor y con una prominente cornisa ondulada en la base exterior.
A este esquema compositivo corresponden, por ejemplo, la catedral de Atenas, la iglesia del monasterio de Daphni, que usa trompas en lugar de pechinas, y los conjuntos monásticos del Monte Athos en Grecia.
Este tipo nuevo de iglesia se plasma en la desaparecida iglesia de Nea de Constantinopla (881), construida por Basilio I.
Para este período en la arquitectura bizantina nos enfrentamos con el problema planteado por la iconoclastia, que arruinó muchas de las edificaciones de los inicios del período. Así, por lo que se refiere a edificaciones de envergadura de los primeros tiempos del período intermedio, en Grecia sólo subsiste la basílica de Santa Sofía, en Salónica. Otra edificación de importancia, la iglesia de la Asunción de Nicea, sobrevivió hasta el siglo XX, aunque quedó destruida en los años 1920 en los combates enmarcados en la Guerra Greco-Turca; sin embargo, por lo menos sí han llegado hasta nosotros diversas fotografías del templo.
Respecto de la época de la dinastía macedónica, que es tradicionalmente considerada como el compendio del arte bizantino, tampoco nos ha dejado grandes realizaciones. Se presume que la desaparecida Theotokos Panachrantos, o iglesia votiva de la Inmaculada Madre de Dios, de Constantinopla, obra de Basilio I, que se corresponde con los restos existentes bajo la moderna mezquita Fenari Isa Camii, haya servido como modelo para muchas construcciones con planta en forma de cruz inscrita en un círculo, como la Monasterio de Ossios Loukas (en Grecia, año 1000), el Monasterio de Néa Moní (isla de Quíos, un proyecto largamente acariciado por Constantino IX) o el Monasterio de Dafni (Chaidari, localidad en el Ática próxima a Atenas).
La planta con forma de una cruz inscrita en un círculo es, por lo demás, la forma más expandida hacia los territorios recorridos por los misioneros bizantinos ortodoxos que en los tiempos de la dinastía macedónica recorrían los territorios de los pueblos eslavos para proceder a su cristianización. La catedral de Santa Sofía de Ohrid (en la actual República de Macedonia) o la iglesia de Santa Sofía de Kiev (en la actual Ucrania) son testimonio elocuente del uso de la cúpula de tambor, que con el tiempo se convierten en cada vez más altas y más esbeltas.
Período final
El período final o Tercera Edad de Oro abarca el lapso de tiempo comprendido entre los siglos XIII y XV, coincidiendo con las dinastías de los Comnenos y los Paleólogos; en él predominan las plantas de iglesias cubiertas mediante cúpulas abulbadas sobre tambores circulares o poligonales.
Al período de los Comnenos pertenece la Elmali kilise en Capadocia; en Constantinopla, la iglesia del Pantocrátor (hoy conocida como mezquita de Zeyrek) y la iglesia de la Theotokos Kyriotissa (Virgen del Trono) (hoy conocida como Kalenderhane Camii). Igualmente se han conservado numerosas iglesias en el Cáucaso, Rusia, Bulgaria, Serbia y otros países eslavos, al igual que en Sicilia (Cappella Palatina del Palazzo dei Normanni) o Venecia (Basílica de San Marcos, Catedral de Santa María de la Asunción en Torcello).
Al período de los Paleólogos pertenecen una docena de iglesias en Constantinopla, especialmente San Salvador de Chora (hoy Kahriye Camii) y Theotokos Pammakaristos (Santa Madre de Dios) (hoy Fetiye Camii). Una característica de todas ellas es la de no acentuar la verticalidad, primando la estructura horizontal, lo que no las dota de la magnificencia de otras iglesias de Constantinopla. La única que no cumple la regla es la iglesia de Santa Sofía de Trebisonda. A esta etapa corresponden en Grecia la iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo XIV, la iglesia de Mistra, en el Peloponeso, y algunos monasterios del Monte Athos.
Características
Capilla palatina de Palermo.
La arquitectura bizantina mantuvo varios elementos de la arquitectura romana y de la paleocristiana oriental, como los materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico), arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, etc. Pero también aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepción dinámica de los elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre todo, su aportación más importante, el empleo sistemático de la cubierta abovedada, especialmente la cúpula sobre pechinas, es decir, triángulos esféricos en los ángulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula. Estas bóvedas semiesféricas se construían mediante hiladas concéntricas de ladrillo, a modo de coronas de radio decreciente reforzadas exteriormente con mortero, y eran concebidas como una imagen simbólica del cosmos divino.
Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de capiteles, de los que hubo varios tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana, empleado durante el siglo IV como evolución del corintio y tallado a trépano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel cúbico de caras planas decorado con relieves a dos planos. En uno y otro caso era obligada la colocación sobre ellos de un cimacio o pieza troncopiramidal decorada con diversos motivos y símbolos cristianos.
En la tipología de los templos, según la planta, abundan los de planta centralizada, sin duda concordante con la importancia que se concede a la cúpula, pero no son inferiores en número las iglesias de planta basílical y las cruciformes con los tramos iguales (planta de cruz griega).
En casi todos los casos es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posea un atrio o nártex, de origen paleocristiano, y el presbiterio precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados.
Evolución estructural
Planta de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, del siglo IV.
En los primeros tiempos del primer período de la arquitectura bizantina, las construcciones de iglesias en las regiones de Palestina y Siria en época del emperador Constantino II estaban efectuadas según dos modelos diferentes de planta del edificio: la planta basilical o axial, como por ejemplo sucede en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, y la planta circular o central, como es el caso de la hoy perdida gran iglesia octogonal que existía en Antioquía.
Iglesias de planta central
Aspecto externo del Mausoleo de Santa Constanza en Roma.
Planta de la iglesia de los Santos Sergio y Baco de Constantinopla.
Planta de la iglesia de San Vital de Rávena.
Se debe suponer que las iglesias con una planta central debían disponer casi siempre de una cubierta abovedada, puesto que la existencia de una cúpula central era su auténtica razón de ser. El espacio central quedaba rodeado por un muro de gran grosor, en el que aparecían profundos huecos por su cara interior, como sucede en la iglesia de San Jorge de Salónica (siglo V), o bien por un deambulatorio con bóveda de cañón, como es el caso en el Mausoleo de Santa Constanza en Roma (siglo IV).
Las profundas aperturas existentes en el espacio central conformarían de ese modo los brazos de una cruz, contribuyendo así al sustentamiento de la bóveda central del edificio, como sucede por ejemplo en el caso del Mausoleo de Gala Placidia en Rávena, datado en el siglo V.
La más famosa de las iglesias pertenecientes a este tipo era posiblemente la iglesia de los Santos Apóstoles, que se hallaba también ubicada en la ciudad de Constantinopla. Los soportes para las bóvedas fueron posteriormente aplicados también a las iglesias construidas con una planta basilical, como es el caso por ejemplo en la iglesia de Santa Irene, también situada en Constantinopla, del siglo VI, en la que la larga nave de la iglesia que conforma su cuerpo queda cubierta por dos cúpulas adyacentes entre sí.
En la iglesia de los Santos Sergio y Baco de Constantinopla y en la iglesia de San Vital en Rávena, iglesias con planta central, el espacio que queda bajo la cúpula queda ampliado con la adición de los ábsides al octágono.
Finalmente, en la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla, datada en el siglo VI, se ideó una combinación que representa muy bien un proyecto arquitectónico interesante y novedoso: el espacio central de forma cuadrada de 30 metros de lado quedó aumentado hasta los 60 metros con la adición de dos hemiciclos en los lados este y oeste; dichos hemiciclos quedan posteriormente ampliados de nuevo mediante el añadido de tres ábsides menores al lado este y de otros dos al lado oeste.
Esta área ininterrumpida de casi 80 metros de largo por más de 30 metros de ancho quedaba internamente cubierta por un sistema de cubrición mediante cúpula. Por otra parte, sobre las cubiertas de los absidiolos se elevan dos grandes semicúpulas que cubren a su vez los hemiciclos, tras las cuales emerge a su vez la gran cúpula que s encuentra sobre el cuadrado central. Esta última se sostiene en sus lados norte y sur mediante cubiertas a dos planos que otorgan a todo el conjunto un aspecto externo cuadrado.
Iglesias de cruz griega inscrita en un cuadrado
En la iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo VI, sobre una planta cruciforme se hallaban dispuestas cinco cúpulas, siendo la central de las mismas la emplazada a mayor altura. Ninguna otra iglesia construida tras el siglo VI podrá competir en grandiosidad con esta obra de Justiniano I, y las plantas de las iglesias tenderán a asimilarse a un tipo único. Un área central cubierta por la cúpula quedaba inscrita en un cuadrado de un tamaño sensiblemente mayor: el espacio en cada uno de los laterales identificaba claramente una nave y un transepto. A veces el espacio central era cuadrado, aunque en ocasiones era octagonal, o al menos eran ocho las pilastras que sostenían la cúpula en vez de tan sólo cuatro, con nave y transepto de un tamaño proporcionalmente menor.
Si dibujamos un cuadrado y dividimos cada uno de sus lados en tres partes, siendo la parte central mayor, y partiendo de los puntos obtenidos dividimos el área de nuevo nos haremos una idea de un proyecto arquitectónico típico de esta etapa. A partir de los puntos de las divisiones del lado este se desarrollaban tres ábsides, mientras que en la fachada oeste se abría un estrecho pórtico de entrada, el nártex. Frente a éste quedaba un espacio cuadrado, el atrio: en ocasiones existe una fuente central bajo un baldaquino sostenido por columnas. Justo bajo el centro de la cúpula se hallaba el púlpito, desde el que se proclamaban las Escrituras, hallándose bajo el púlpito el coro de los cantores. En el lado este del cuadrado central se hallaba el iconostasio, para separar el bema, donde se ubicaba el altar, del cuerpo de la iglesia. El bema era la zona de la iglesia que estaba reservada para el clero y los ministros, similar al [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]]. El altar se hallaba protegido por un baldaquino o ciborio apoyado sobre pilastras. Unas filas de asientos enmarcaban la circunferencia del ábside, con el trono del patriarca en el punto central al este formando el synthronon (trono colectivo). Los dos sectores menores y los absidiolos al lado del bema eran los Pastoforia (prothesis y diaconicon). El púlpito y el bema eran adyacentes al solea, un paso apoyado en los muros.
Influencias de otros estilos
Las continuadas influencias de origen oriental quedan de manifiesto en diversos aspectos, como por ejemplo en la decoración exterior de los muros de las iglesias edificadas alrededor del siglo XII, en las que los ladrillos grabados quedan dispuestos de un modo ornamental claramente inspirado en la escritura cúfica. Ello estaba asociado a la disposición externa de los ladrillos y de piedras según una amplia variedad de diseños; este uso decorativo es probablemente de origen oriental, puerto que decoraciones similares podemos encontrarlas en diversos edificios en Persia, en la llamada arquitectura medo-persa.
Las cúpulas y las bóvedas se hallaban recubiertas externamente con plomo o con tejas de tipo romano (planas). Los quicios de puertas y ventanas eran de mármol. Las superficies interiores de los edificios se hallaban completamente decoradas en sus partes situadas a mayor altura con mosaicos o frescos y en la parte inferior con revestimientos de losas de mármol, de orígenes y coloraciones variados, dispuestas de modo que las diversas coloraciones formasen una serie de amplios paneles. Los mármoles de mayor calidad eran cortados de modo que las dos superficies obtenidas formasen un diseño simétrico similar al de la piel de los animales.
La influencia armenia
Iglesia de la isla de Akdamar, en el lago Van, en la Anatolia oriental.
Las enconadas luchas por el control de Armenia entre árabes y bizantinos ocasionaron la huida de Armenia de muchos príncipes, nobles y soldados, siendo su destino la mayoría de las veces el Imperio bizantino. Las migraciones, acompañadas de artistas y de diversos otros tipos de personas, habrían influenciado la arquitectura bizantina. La influencia a la inversa parece poco probable, debido a que Armenia, intolerante respecto de Bizancio por cuestiones de fe religiosa, expulsó del país a todos sus disidentes el año 719. Habida cuenta de las circunstancias, parece difícil pensar en una admiración respecto de la arquitectura bizantina por parte de los armenios.
En los siglos VIII y IX no se daban en Armenia las condiciones necesarias para un florecimiento cultural y artístico. No obstante, las fortalezas en las que muchos príncipes armenios se habían visto obligados a refugiarse dieron a los arquitectos la posibilidad de adquirir conocimientos para la construcción de iglesias y conventos dedicados a la memoria de los antepasados, donde debían celebrarse las misas por el alma de los difuntos. Un monumento descubierto en Ani (Turquía) durante unas excavaciones arqueológicas en 1910 había sido probablemente construido durante esas épocas oscuras. Una parte de la bonita iglesia de Otzoun es del 718, y una parte de la de Banak pertenece al siguiente siglo.
Posteriormente, los árabes volvieron a aliarse con los armenios y, hacia principios del siglo X, el arquitecto Manuel construyó la famosa iglesia de la isla de Akdamar, la obra más destacada de este período, en el lago Van. Durante los siglos IX y X se construyeron otras diversas iglesias, como la iglesia y el convento de Narek, la iglesia del Salvador en Taron, y diversas iglesias en Ashtarak, Mazra, Horomos, Noratouz, Dariounk, Oughouzli, Soth, Makenatzotz, Vanevan, Salnapat, Sevan, Keotran (cerca de Ereván), Taron (San Juan Bautista), Ishkhan, así como el convento de Shoghak, todas ellas de interés por la presencia y riqueza de sus decoraciones.
Ejemplos destacados
Constantinopla
En tanto que capital del Imperio bizantino y lugar de residencia de los emperadores bizantinos, además de sede del patriarca de Constantinopla y de la Iglesia Ortodoxa, la ciudad de Constantinopla (la actual Estambul, en Turquía), concentra una gran cantidad de templos, iglesias, catedrales y otras edificaciones religiosas o civiles pertenecientes a la arquitectura bizantina, y ello a lo largo de los tres períodos de dicho estilo, desde su nacimiento hasta la caída de Constantinopla en 1453 en manos del Imperio otomano.
Iglesia de los Santos Sergio y Baco
Artículo principal: Iglesia de los Santos Sergio y Baco
La iglesia de los Santos Sergio y Baco, en Constantinopla.
La primera obra de la arquitectura bizantina, datada en el primer tercio del siglo VI, es la iglesia de los Santos Sergio y Baco, en Constantinopla (527-536). Se trata de un edificio de planta central cuadrada con octógono en el centro,3 cubierto mediante una cúpula gallonada sobre ocho pilares y nave en su entorno.
La iglesia en ocasiones recibe el nombre de pequeña Santa Sofía (aunque en realidad es algunos años anterior a Santa Sofía), y actualmente ha sido transformada en mezquita. Se encuentra en el actual barrio de Eminönü de Estambul, no muy lejos del mar de Mármara, y desde su nártex puede divisarse el de la iglesia de Santa Sofía, y a la inversa. En su momento, se trataba de una de las edificaciones de carácter religioso de mayor importancia en la ciudad de Constantinopla.
Debido al gran parecido existente con la iglesia de Santa Sofía, se sospecha que el proyecto del edificio haya sido obra de los mismos arquitectos, Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, y que la propia edificación en realidad no fuese otra cosa que una especie de ensayo general para la futura construcción de la iglesia de Santa Sofía.
Las columnas de dos pisos de la iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Las labores de construcción en el edificio fueron ejecutadas con las técnicas arquitectónicas usuales de la época y lugar, utilizando ladrillos sujetos con capas de mortero, confiriéndoles al mismo casi la misma capacidad de resistencia que la de las capas de ladrillos. Los muros quedaron reforzados por zunchos formados por pequeños bloques de piedra. El edificio, cuyo plano constructivo fue conscientemente repetido en la iglesia de San Vital en Rávena, posee la forma de un octógono inscrito en un cuadrado irregular. Se encuentra cubierto por una cúpula de tambor de 20 m de altura, que reposa sobre ocho columnas. El nártex está en el lado oeste.
En el interior del edificio de encuentra una bella columnata de dos alturas, que ocupa el lado norte, y que contiene una inscripción formada por doce hexámetros griegos consagrada al emperador Justiniano I, a su esposa Teodora y a San Sergio, quien era el patrón de los soldados del ejército romano. El piso inferior tiene 16 columnas, mientras que el piso superior posee un total de 18. Muchos de los capiteles de las columnas presentan todavía los monogramas de Justiniano y Teodora. Ante el edificio, se encuentran unos pórticos y un vestíbulo, añadidos ya bajo el dominio otomano, al igual que el pequeño jardín, el pozo para surtir de agua para las abluciones y algunas tiendas de mercaderes. Al norte del edificio se encuentra un pequeño cementerio musulmán, así como el antiguo baptisterio.
Iglesia de Santa Irene
Artículo principal: Iglesia de Santa Irene
Sección longitudinal de Santa Irene (Estambul).
A la misma época que la anterior, la primera mitad del siglo VI, corresponde la iglesia de planta rectangular con dos cúpulas de la Santa Paz o de Santa Irene (en griego Αγία Ειρήνη, Hagia Irene), también en Constantinopla, y que actualmente está destinada a museo. Se encuentra situada entre la iglesia de Santa Sofía y el ya muy posterior palacio de Topkapi.
La primera iglesia de Santa Irene fue construida bajo el reinado del emperador Constantino I el Grande en el siglo IV, siendo la primera de las iglesias de la ciudad de Constantinopla. Fue el escenario de debates particularmente hirientes entre arrianos y trinitarios en el marco de los enfrentamientos teológicos entre ambos. De hecho, fue precisamente en la iglesia de Santa Irene donde se celebró en 381 el segundo Concilio Ecuménico. Por otra parte, fue la sede del patriarcado de Constantinopla antes de que se fuese construida la iglesia de Santa Sofía.
[Vista de la mitad oriental] de la iglesia de Santa Irene, en Constantinopla.
La primitiva iglesia resultó incendiada en el 532 durante la rebelión Niká,3 por lo que Justiniano I hizo que fuese reconstruida. Parte de la bóveda, ejecutada con precipitación, se hundió poco después, a lo que se añadió un incendio en 564.3 Tras una nueva destrucción acontecida debido a un terremoto en el 740, Hagia Irene fue en gran parte reconstruida, en el reinado de Constantino V,4 con lo que en su forma actual, el edificio que ha llegado hasta nosotros se corresponde con el siglo VIII.
La iglesia de Santa Irene constituye un ejemplo perfecto para ilustrar el paso de las iglesias de planta basilical a una planta de cruz griega inscrita en un cuadrado. Hagia Irene es la única de las iglesias de estilo bizantino cuyo atrio original ha llegado hasta nosotros. La basílica, cubierta por una bóveda y dotada con dos cúpulas, culmina en su lado este con tres grandes ventanas con arco de medio punto abiertas en el ábside. Una gran cruz domina el nártex, en el lugar donde de acuerdo con la tradición arquitectónica bizantina se ubicaba el Theotokos, lo que constituye un perfecto ejemplo de iconostasia.
Tras la caída de Constantinopla en 1453, fue utilizada como arsenal por los jenízaros, siendo acondicionada en 1846 como un Museo turco. En 1875, ante la falta de espacio, la colección artística fue trasladada al palacio de Topkapi, pasando la iglesia a transformarse en un Museo Imperial (Müze-i Hümayun) y luego, en 1908, en un Museo militar durante un cierto tiempo. Desde 1973, se procedió a una cuidada restauración del monumento, que es utilizado como lugar de ejecución de conciertos de música clásica en razón de sus impresionantes cualidades artísticas, hasta el punto de que desde 1980 los principales conciertos del Festival de Música de Estambul se celebran en Hagia Irene. El Museo no es autónomo, sino que depende del Museo de Santa Sofía.
Iglesia de Santa Sofía
Artículo principal: Iglesia de Santa Sofía
Sección de la iglesia de Santa Sofía en Constantinopla.
Pero la obra cumbre de la arquitectura bizantina es la Iglesia de Santa Sofía (iglesia de la divina sabiduría), dedicada a la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, construida por los arquitectos Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto (ambos procedentes del Asia Menor, donde predominaba la iglesia edificada en planta basilical con cúpula),5 entre los años 532 y 537, siguiendo las órdenes directas del emperador Justiniano I. Está considerada como una de las obras arquitectónicas más bellas y grandiosas del arte universal,6 y Justiniano pretendía erigir un monumento que, desde el tiempo de Adán, no hubiera tenido igual ni pudiese tenerlo jamás.5
Fue edificada para sustituir a una basílica anterior, destruida en el año 532, con motivo de la rebelión Niká en Constantinopla. La iglesia fue solemnemente consagrada en el 537, aunque su cúpula original se desplomó en el 558. La que la sustituyó, más alta pero de menor tamaño, padeció derrumbes parciales en los siglos X y XIV. Tampoco su nártex es original, ya que fue restaurado tras un incendio el 564, mientras que las bóvedas lo fueron en el 740, tras un terremoto. Todavía sufrió una nueva alteración tras la caída de Constantinopla en 1453 y su conversión en mezquita, ya que su decoración fue cubierta por estuco.6
Su planta era de un tipo nuevo, desconocido hasta ese momento, la llamada basílica cupulada, aunque pueden rastrearse antecedentes de la misma en el siglo V, nueva planta que llegaría a ser la característica de las construcciones eclesiales bajo Justiniano. La invención de la nueva planta fue posible precisamente gracias a la utilización del ladrillo como elemento constructivo en sustitución de la piedra, característica llegada a la arquitectura bizantina desde la arquitectura persa y la arquitectura mesopotámica.6
La cúpula del edificio está superpuesta en la planta de la iglesia, sin interrumpirla con sus pilares de apoyo. Con una longitud de 72 x 71,7 m, es rectangular, prácticamente cuadrada. El rectángulo queda dividido en tres naves por unas hileras de columnas, con nártex de acceso y tribunas en las naves laterales.7 la cúpula ocupa el centro de la nave principal, con 31 m de diámetro y 54 m de altura, estado cubierta de tejas blancas especiales, más livianas, fabricadas en Rodas.8
Para dotar de mayor amplitud a la cúpula, se la apoya en dos media cúpulas laterales, que duplican el espacio cubierto por la misma, medias cúpulas que a su vez se sustentan sobre nichos esféricos.8 En las alas norte y sur, existen dos arcos formeros que contrarrestan la fuerza de empuje de la cúpula, elevándose sobre las columnas de las tribunas y generando un gran tímpano dotado de ventanales.8 Además, se reforzó a los cuatro grandes pilares existentes en la base de la cúpula con otros pilares que quedan disimulados en las naves laterales, a la vez que un conjunto de bóvedas de distintas formas y tamaños contribuyen a disipar el empuje de la gran cúpula.8 Sin embargo, la sensación desde el interior del templo es de una única cúpula, grácil y majestuosa, ampliamente iluminada por la cuarentena de ventanas existentes en su arranque.8
El historiador bizantino Procopio de Cesarea afirmaba acerca de la cúpula de Santa Sofía que No parece reposar sobre una construcción maciza, sino estar suspendida del cielo por una cadena de oro y formar como un dosel sobre la iglesia.9
Iglesia de los Santos Apóstoles
Artículo principal: Iglesia de los Santos Apóstoles
Miniatura del siglo XII que representa la iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla.
También fue importante la desaparecida iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla, proyectada como mausoleo de Constantino. Renovada en época de Justiniano I, fue modelo de la iglesia de San Juan de Éfeso (terminada ca. 565) y de la de San Marcos de Venecia,10 obra del siglo XI. Como esta última, ofrecía un modelo de planta de cruz griega con cinco cúpulas, ampliamente imitado en todo el mundo bizantino.
La iglesia fue construida sobre una colina de la ciudad, pensada para albergar en su interior el cuerpo del emperador Constantino,11 siendo la más antigua de la Cristiandad en ser consagrada a los Santos Apóstoles, y datando de los tiempos de la fundación de la propia ciudad de Constantinopla sobre la antigua Bizancio.
Justiniano y su esposa Teodora la reconstruyeron entre 536-550,10 retomando la consabida planta en cruz griega de la iglesia constantiniana, coronada por una gran cúpula, siendo más tarde ricamente decorada por Justino II.
La iglesia se convirtió desde muy pronto en la necrópolis imperial, conteniendo así los restos de la mayor parte de los emperadores, distribuidos en dos mausoleos exteriores, uno al norte y el otro al sur del ábside, denominados heroa, el de Constantino y el de Justiniano. El interior de la iglesia, sin embargo, no albergaba ninguna tumba. Cada uno de los heroon albergaba indistintamente tumbas modernas o antiguas, sin estar agrupadas por ningún tipo de orden cronológico. Dethier, un erudito que vivió en Constantinopla y conocía perfectamente la topografía de la ciudad medieval, hablaba de 19 sarcófagos en el heroon de Constantino y de 17 para el de Justiniano. Byzantios, un escritor griego moderno, añade otros 5 para el primero y 9 para el segundo.
El santuario recibió numerosas reliquias: las de los santos apóstoles Andrés, Lucas, Timoteo, el primer obispo de Éfeso, y Mateo, así como las de los santos Cosme y Damián.
Alrededor de la iglesia se encontraban pórticos suntuosos, los stoai, a lo largo de los cuales se disponían los sarcófagos aislados de algunos basileis. Al parecer, todos los sarcófagos eran de mármol, completamente recubiertos de ornamentos deslumbrantes en plata y piedras preciosas. El efecto era de grandiosidad, especialmente a la luz del sol. La mayoría de las coberturas de los sarcófagos eran en forma de tejado, y contenían en su interior más joyas todavía. Diversos patriarcas se hallaban también sepultados allí, destacando entre ellos Juan Crisóstomo.
Las tumbas fueron despojadas por Alejo IV Ángelo para pagar a los cruzados de la Cuarta Cruzada, quienes además saquearon la iglesia rompiendo y destruyendo los sepulcros. Lo que quedó fue arrasado por los derviches tras la caída de Constantinopla en 1453, quienes al parecer pasaron catorce horas destruyendo con mazas y barras de hierro lo que se había salvado de la destrucción ocasionada por los cruzados.
Italia
Columnas de estilo bizantino en la portada de la basílica de San Juan y San Pablo de Venecia.
La península itálica estuvo ampliamente vinculada al Imperio bizantino que estableció en la ciudad de Rávena la capital de uno de sus exarcados, a la vez que controlaba amplias partes de la península, incorporadas a su imperio al albur de los acontecimientos bélicos y políticos.
Por otro lado, el propio prestigio inherente a la arquitectura bizantina marcó profundamente las edificaciones en otros puntos de la península o de Sicilia, irradiando desde allí sus influencias al resto de la Europa Occidental.
Rávena
Constantinopla no fue el único foco importante en esta primera Edad de Oro de Bizancio, es menester recordar el núcleo de Ravena (capital del Imperio bizantino en Occidente desde el siglo VI hasta el siglo VIII), el exarcado occidental situado en el nordeste de la península italiana, en las riberas del mar Adriático, junto a Venecia. Además, Rávena era una base naval de la Armada romana, la que permitía a la misma el control del Adriático.12
Las iglesias bizantinas de Rávena presentan dos modelos: uno de clara inspiración constantinopolitana relacionada con la iglesia de los Santos Sergio y Baco, la de iglesia de San Vital en Rávena (538-547),13 en la que, igualmente que su modelo, es de planta octogonal con nave circundante entre los elevados pilares y con una prolongación semicircular en la cabecera, delante del ábside del presbiterio; en los pies tiene un amplio atrio con torres laterales. En esta iglesia de San Vital están ya prefigurados los rasgos más característicos de la estilística en la arquitectura medieval de Occidente, sobre todo en los que se refiere al sentido vertical de la construcción en detrimento de la horizontalidad precedente.
Las otras iglesias bizantinas de Rávena tienen influencia paleocristiana por su estructura basilical con cubierta plana. Son la basílica de San Apolinar in Classe y la iglesia de San Apolinar Nuevo, ambas de la primera mitad del siglo V y con destacados mosaicos. A las iglesias deben añadirse por otra parte otros monumentos, como es el caso del Mausoleo de Gala Placidia.
Mausoleo de Gala Placidia
Artículo principal: Mausoleo de Gala Placidia
Mausoleo de Gala Placidia en Rávena.
Mosaico en el interior de la cúpula del mausoleo de Gala Placidia, con el cielo, la cruz y los cuatro evangelistas.
El Mausoleo de Gala Placidia (es así conocido, aunque en realidad se trate de la capilla de San Lorenzo) fue erigido por orden de Gala Placidia, la viuda de Constancio III y regente del Imperio romano en nombre de su hijo Valentiniano III, a su regreso a Italia tras la muerte de su esposo, por lo que cabe deducir que es muy poco posterior al 421, fecha de la muerte de Constancio.14 Algunos afirman que es el mausoleo de la propia Gala Placidia, pero las fuentes documentales indican que ella murió y fue enterrada en Roma, aunque en la actualidad sus restos reposen en Rávena, en la muy cercana iglesia de San Vital.
La capilla (o mausoleo) está levantada sobre planta en cruz griega, tratándose de la primera vez en que este tipo de planta era utilizada en la arquitectura occidental, y se encuentra adyacente a una basílica que posee igualmente planta en cruz griega.
El aspecto exterior del edificio, de 15 m de largo por 13 de ancho, resalta el uso del ladrillo, con el que se elevaron los muros del mismo, dotados de arcadas ciegas y de ventanas de escaso tamaño.14 La cubierta del edificio es a base de tégula (teja romana plana), vertiendo a cuatro aguas en la cúpula y a dos en el resto del edificio.
Sobre la decoración interior del mausoleo, destaca la majestuosa cúpula, dotada de una suntuosa decoración, en un conjunto sobrio y severo. La ornamentación de la cúpula es a base de mosaicos, mostrando un cielo azul estrellado presidido por una cruz dorada, en colores a juego con los de las estrellas,15 de forma que el color azul oscuro del cielo oscurece la cúpula, haciendo por el contrario resaltar la cruz y las estrellas.16 Simultáneamente, para convertir el espacio cuadrado de la cúpula en el redondo del cielo, aparecen en las esquinas de la cúpula los cuatro evangelistas.16
Por otra parte, las naves del mausoleo que se entrecruzan en la cúpula poseen una bóveda de cañón.
San Vital
Artículo principal: Iglesia de San Vital en Rávena
La iglesia de San Vital en Rávena.
Como una muestra más de la vinculación entre poder político y religioso, y su influencia en el arte bizantino, los gobernadores representantes del Imperio bizantino en Rávena eran los propios arzobispos de la ciudad. Fueron los obispos Maximiano y Víctor quienes, a mediados del siglo VI, consagraron la iglesia de San Vital, construida con la ayuda económica del banquero griego Juliano Argentarios, como otros monumentos de la ciudad. La iglesia tiene como peculiaridad que se trata de la única iglesia octogonal conservada en Occidente.17
El rico decorado exterior de la iglesia, sin embargo, contrasta con la sobriedad decorativa que se constata en su interior, en el que unos arcos circulares hacen posible el paso desde la base octogonal a una cúpula circular. Se han conservado los mosaicos del ábside y del presbiterio, estando en su momento el resto del interior decorado con mármol, habiendo desaparecido el dorado de los capiteles, lo que ha disminuido la luminosidad del conjunto.18
La figura dominante en el ábside es Cristo, acompañado san Vital, existiendo en el presbiterio imágenes de los Evangelistas y episodios del Antiguo Testamento.18 El presbiterio se encuentra al fondo, con un tramo cubierto por una bóveda de arista y un cierre en bóveda de horno.
Las galerías del presbiterio también estaban decoradas, pero destaca especialmente el trabajo de los capiteles, con finos calados. Existe igualmente un púlpito de marfil, del obispo Maximiano, aunque se desconoce si se trata de una obra local o fue importado desde Constantinopla.19
San Apolinar in Classe
Artículo principal: Basílica de San Apolinar in Classe
Detalle de los mosaicos del ábside, en la Basílica de San Apolinar in Classe.
Nave principal de la basílica de San Apolinar in Classe, con las 24 columnas que la separan de las laterales, el soporte para la bóveda y el ábside al fondo con su decoración musiva.
La Basílica de San Apolinar in Classe es uno de los principales monumentos de la arquitectura bizantina en Rávena, hasta el punto de que cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró Patrimonio de la Humanidad a ocho iglesias de Rávena, citó la basílica de San Apolinar in Classe como un ejemplo excepcional de las más antiguas basílicas cristiana con la pureza y simplicidad de su diseño y el empleo del espacio, así como con la naturaleza suntuosa de su decoración.
La imponente estructura de ladrillo fue erigida por orden del obispo Ursicino, utilizando los recursos económicos de un banquero griego, Juliano Argentarius (el mismo que financió la iglesia de San Vital),20 y se localiza al lado de un cementerio cristiano, y bastante posiblemente sobre la cima de un preexistente templo pagano, como lo atestiguan algunas lápidas reutilizadas en su construcción. Está situada junto al antiguo puerto de Rávena.20
San Apolinar in Classe fue consagrado el 8 de mayo de 549 por el obispo Maximiano, siendo dedicado a la consagración de quien fuera el primer obispo de Rávena, san Apolinar. La Basílica es así contemporánea de la iglesia de San Vital en Rávena. En el 856, las reliquias de San Apolinar fueron transferidas desde la basílica de San Apolinar in Classe hacia la basílica de San Apolinar Nuovo, en la misma Rávena.
El exterior tiene una gran fachada, con un ventanal tríforo. El nártex que se encuentra a la derecha de la entrada es una adición posterior, como lo es también el campanario del siglo IX.
El interior contiene 24 columnas de mármol griego, pero la importancia excepcional radica en el ábside, que culmina en un mosaico verde con prados y ovejas, alegoría estas últimas de los fieles a los que acoge un San Apolinar con los brazos abiertos, bajo la supervisión de los doce apóstoles, presentados igualmente como corderos saliendo de Jerusalén y Belén. Una gran cruz preside el conjunto, cruz que se encuentra rodeada por Moisés y Elías.20 Las paredes laterales están actualmente desnudas, pero seguramente un día estuvieron cubiertos igualmente de mosaicos, que probablemente fuesen destruidos por los venecianos en 1449, aunque dejasen en pie la decoración de mosaicos en el ábside y sobre el arco triunfal. Esta última representa al Salvador, entre corderos (los fieles, en este caso), junto a los Apóstoles.21
Tanto las columnas como los propios ladrillos utilizados para la construcción son al parecer importados desde Bizancio.20
San Apolinar Nuevo
Artículo principal: Basílica de San Apolinar Nuovo
La fachada de la basílica de San Apolinar Nuovo.
Interior de la basílica de San Apolinar Nuovo.
La basílica de San Apolinar Nuevo (o basílica de San Apolinar Nuovo) se construyó sobre el mismo tipo de planta que la de San Apolinar in Classe, llevando dicho nombre debido al traslado de las reliquias de San Apolinar, quien fuera el primer obispo de la diócesis, desde la basílica de San Apolinar in Classe.21
Fue construida en época de Teodorico el Grande, siendo ornada con mosaicos, que posteriormente se suprimieron, al igual que cualquier referencia al arrianismo o al propio Teodorico.21 La supresión de los mosaicos fue obra del obispo Agnello, y de dichos mosaicos únicamente se salvaron las partes más altas de la decoración; además, durante un tiempo la iglesia estuvo consagrada a San Martín de Tours, debido a su enconada lucha contra la herejía.
La basílica fue construida con tres naves, una principal y dos laterales, no poseyendo quadripórtico sino tan sólo el nártex. Posee una apariencia externa a base de ladrillo, con una cubierta con vertiente a dos aguas. En la parte superior de la portada existe, justo en el centro, una bífora de mármol, sobre la que hay otras dos pequeñas aberturas. La nave central finaliza en un ábside semicircular.
Subsiste sin embargo un importante conjunto de mosaicos, que se encuentran emplazados en la nave principal, consistentes en sendas procesiones que se encaminan, desde la entrada del edificio, hacia representaciones de Cristo, en el muro norte, o de la Virgen María sentada en su trono, en el muro sur, existiendo representaciones de los profetas y patriarcas en el nivel superior, ocupando los huecos entre las ventanas.21 Los mosaicos se iniciaron en el 504, aunque fueron modificados con posterioridad.
Venecia
Basílica de San Marcos
Artículo principal: Basílica de San Marcos
Fachada de la basílica de San Marcos en la plaza de San Marcos.
Mosaico del portal de San Alipio de la basílica de San Marcos (siglo XIII).
En Italia destaca la anteriormente citada basílica de San Marcos de Venecia, del año 1063, con planta de cruz griega inscrita en un rectángulo y cubierta con cinco cúpulas principales22 sobre tambor, una sobre el crucero y cuatro en los brazos de la cruz, asemejándose en su estructura a la desaparecida iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla.
Las obras para su construcción se iniciaron en 1063, sobre una iglesia anterior, del siglo IX, que albergaba el cuerpo de san Marcos, patrón de Venecia, templo destruido en unas revueltas en el 916. Las obras finalizaron en el 1093, dando inicio a los trabajos de decoración de su interior, para lo que se despojó a diversos templos antiguos de las cercanías.11 En las obras no sólo intervinieron artistas bizantinos, sino que además se importaron materiales de Bizancio, especialmente capiteles.23
La basílica, considerada una de las muestras arquitectónicas más bellas del arte bizantino,24 está dotada de tres ábsides en la cabecera, el central de mayor tamaño que los laterales. La cúpula es el elemento arquitectónico dominante de la cubierta, consistiendo en realidad en un conjunto de catorce cúpulas diferenciadas, con tamaño variable entre ellas en función de su ubicación,24 contribuyendo las de menor tamaño a la difuminación de las cargas de la principal.
La cubierta cupulada queda soportada con un conjunto de pilares macizos, a lo que se une una tupida red de columnas que soportan la galería superior de la basílica.24 En la fachada principal existen cinco puertas, con decoraciones similares a las de la arquitectura románica, con columnas sobre las que se apoyan arcos de medio punto o, en el caso de las puertas laterales, un arco apuntado.24 Los tímpanos existentes sobre las puertas presentan decoraciones de épocas y estilos variados, delatando alguno de ellos su origen bizantino por el pan de oro con el que se hallan recubiertos.11
Este primer cuerpo o piso sostiene una balaustrada, tras la que existe un segundo cuerpo, con cinco arcos ciegos con el mismo esquema decorativo que la planta inferior, con un arco central mayor que los laterales en el que existe una cristalera para la iluminación del interior de la basílica, como sucede en las arquitecturas románica y gótica.11
La primera decoración interior de la basílica de San Marcos fue obra de especialistas en mosaicos bizantinos, pero dichos mosaicos se perdieron durante el incendio que sufrió el monumento el 1106.22 Salvo algunos fragmentos que se recuperaron tras el incendio, los mosaicos actuales son pues del siglo XII.25
Rusia
La catedral de Santa Sofía de Nóvgorod.
En esta Segunda Edad de Oro el arte bizantino se extendió a la zona rusa de Armenia, en Kiev se construye la iglesia de Santa Sofía en el año 1017, siguiendo fielmente el influjo de la arquitectura de Constantinopla se estructuró en forma basilical de cinco naves terminadas en ábsides, en Nóvgorod se levantan las iglesias de San Jorge y de Santa Sofía, ambas de planta central. Hay que tener presente que las actuales Ucrania y Rusia se habían convertido al cristianismo por la acción de misioneros de origen búlgaros pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa. A ello debe añadirse el matrimonio que se produjo en 989 entre el príncipe Vladímir I de Kiev y la princesa Ana, hermana del emperador Basilio II.26
Durante la Tercera Edad de Oro, entre los siglos XIII y XV el arte bizantino se sigue extendiendo por Europa y Rusia, predominando las plantas de iglesias cubiertas mediante cúpulas abulbadas sobre tambores circulares o poligonales. A esta etapa corresponden en Grecia la iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo XIV, la iglesia de Mistra, en el Peloponeso, y algunos monasterios del Monte Athos.
Igualmente se multiplican los templos bizantinos por los valles del Danubio, por Rumania y Bulgaria, llegando hasta las tierras rusas de Moscú donde destaca la iglesia de la Asunción del Kremlin, en la Plaza Roja de Moscú, realizada en tiempos de Iván el Terrible (1555-1560), cuyas cinco cúpulas, la más alta y esbelta en el crucero y otras cuatro situadas en los ángulos que forman los brazos de la cruz, resaltan por su coloración, por los elevados tambores y por su característicos perfiles artísticos.
La herencia de la arquitectura bizantina
La catedral de San Nicolás del Mar en San Petersburgo, en Kronstadt.
La propia vinculación del arte bizantino con el Imperio bizantino y con el ceremonial y el boato imperial, añadido a la legitimación que otorgaba la fe ortodoxa facilitaron la expansión del arte bizantino en las zonas geográficas vinculadas a la Ortodoxia, especialmente en los territorios de las actuales Ucrania, Bielorrusia y Rusia.27
Tras haberse consolidado la ortodoxia y el arte bizantino en las tierras rusas (por ejemplo, en Kiev se copiaron barrios enteros de Constantinopla), la caída de Constantinopla en 1453, con la emigración que trajo aparejada el proceso, hizo que emergiese el Imperio ruso como heredero natural de Bizancio, asumiendo como parte inherente a dicha herencia los elementos básicos del arte bizantino.27
Por otro lado, la arquitectura bizantina abrió la puerta en Europa Occidental a la arquitectura románica y a la arquitectura gótica. En Oriente ejerció igualmente una profunda influencia en la arquitectura islámica, con ejemplos destacados como en la Mezquita de los Omeyas de Damasco y la Cúpula de la Roca en Jerusalén, que ponen de relieve en sus decoraciones el trabajo de los artesanos y constructores de mosaicos bizantinos. En Bulgaria, Rusia, Rumania, Georgia y en otros países de fe ortodoxa la arquitectura bizantina siguió en vigor durante mucho más tiempo, dando origen a diversas escuelas arquitectónicas locales.
En el siglo XIX, paralelamente al renacimiento del arte gótico que dio lugar a la arquitectura neogótica, se desarrolló igualmente una arquitectura neobizantina, que inspiró joyas arquitectónicas como la catedral de Westminster en Londres. En Bristol, entre 1850 y 1880 se generó un estilo conocido como Bizantino de Bristol, convertido en popular gracias a los edificios industriales que combinaban elementos bizantinos con otros procedentes del estilo arquitectónico mudéjar. Fue desarrollado a gran escala en Rusia por Konstantin Thon y por sus discípulos, quienes proyectaron la catedral de San Vladimiro en Kiev, la catedral de San Nicolás en San Petersburgo, la catedral de Alejandro Nevski en Sofía y el monasterio de Nuevo Athos, cerca de Sukhumi. El mayor proyecto neobizantino del siglo XX fue el Templo de San Sava en Belgrado.
Arquitectura bizantina en España
En España la arquitectura bizantina tiene muy escasa presencia, rastreándose únicamente ejemplos muy menores vinculados a la presencia militar del Imperio bizantino en algunos breves períodos de los siglos IV y V en el sudeste peninsular. Así, por ejemplo, la muralla bizantina de Cartagena.28
Algunos de los elementos propios de la arquitectura bizantina, especialmente los adoptados de ejemplos de arquitectura bizantina en Siria y otros puntos de Oriente Medio, fueron introducidos en España a través de la arquitectura islámica.
Arquitectura gótica
Catedral de Nuestra Señora de París. Muestra las características de la arquitectura gótica que nace en la región de Isla de Francia (Île-de-France) a finales del siglo XII: el uso del arco ojival y las elevadas bóvedas de crucería que desplazan su peso mediante los arbotantes (bien visibles en la imagen), el predominio de los vanos sobre los muros, que permiten los grandes rosetones, la altura de la aguja central y la posición central del trasepto.
La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte Gótico, el estilo artístico comprendido entre el Románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por primera vez por el tratadista italiano Giorgio Vasari (1511-1574), quien en su famosa obra de biografías de pintores toscanos incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media. En sentido peyorativo usó este término para denominar la arquitectura anterior al Renacimiento, propia de los bárbaros o godos, cuyos componentes le parecían confusos, desordenados y poco dignos, por contraste a la perfección y racionalidad del arte clásico. En su propia época, se solía denominar como opus francigenum (estilo francés), por referencia al origen de la innovación. Paradójicamente, en la España del siglo XVI se calificaba al gótico final (isabelino o plateresco) como la forma de construir a lo moderno, mientras que la arquitectura clasicista que introducía el renacimiento italiano era vista como una forma de construir a la antigua o a lo romano.1
La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a los volúmenes masivos y a la escasa iluminación interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa (monasterios e iglesias), teniendo su mayor éxito en la construcción de grandes catedrales, secular tarea en que competían las ciudades rivales; aunque también tuvieron importancia la arquitectura civil (palacios, lonjas comerciales, ayuntamientos, universidades, hospitales y viviendas particulares de la nueva burguesía urbana) y la arquitectura militar (castillos y murallas urbanas).
Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), quedando la mayor parte de aquéllos libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz.
La arquitectura gótica tuvo su origen en las regiones de Normandía e Isla de Francia, desde donde se difundió primero a todo el reino de Francia y posteriormente (ya a mediados del siglo XIII), sobre todo por la extensión del arte cisterciense y las rutas jacobeas, por el Sacro Imperio Romano Germánico y los reinos cristianos del norte de España (que durante ese periodo de la Reconquista se estaban imponiendo a los musulmanes del sur). En Inglaterra penetró pronto el estilo francés, aunque adquirió un fuerte carácter nacional. A Italia llegó tarde, no tuvo mucha aceptación, y su impacto fue muy desigual en las distintas regiones, y muy pronto fue sustituido por el Renacimiento.
El medievalismo suscitado por el romanticismo y el nacionalismo del siglo XIX hizo reelaborar como arquitectura historicista un neogótico que reproducía el lenguaje arquitectónico propio del estilo con formas más o menos genuinas, destacando la labor restauradora y reconstructora del francés Eugène Viollet-le-Duc.
Índice
1 Cronología de la arquitectura gótica
1.1 Antecedentes
1.2 Origen
1.3 Desarrollo
1.4 Interpretaciones sobre los orígenes y esencia del Gótico
1.4.1 Interpretación de la escuela alemana
1.4.2 Interpretación de la escuela francesa
1.4.3 Interpretación de Panofsky
2 Entorno económico y social del gótico
3 Edificios góticos
3.1 Arquitectura religiosa
3.2 Arquitectura civil
4 Elementos de la arquitectura gótica
4.1 Planta
4.2 Arco ojival
4.3 Bóveda de crucería o nervada
4.4 Contrafuertes y arbotantes
4.5 Alzado
4.6 Columnas
4.7 Capiteles
4.8 Cúpulas
4.9 Ventanas y vidrieras
4.10 Puertas
4.11 Elementos secundarios
4.12 Ornamentación
5 Subestilos de la arquitectura gótica
6 La arquitectura gótica en Europa
6.1 Gótico francés
6.2 Gótico inglés
6.3 España y Portugal
6.4 Italia
6.5 Alemania
6.6 Bélgica y Holanda
6.7 Gótico báltico
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Cronología de la arquitectura gótica
Antecedentes
Los elementos esenciales que caracterizan el estilo gótico ya existían con anterioridad al nacimiento de este estilo arquitectónico, toda vez que se hallan dispersos en edificios de edades anteriores. El arco apuntado fue conocido por los egipcios, asirios, indios y persas de la dinastía sasánida, aunque su uso no era muy corriente. La arquitectura islámica también lo conoció e hizo un uso amplio de él, su ejemplo conocido más antiguo se encuentra en la Cúpula de la Roca, en Jerusalén, construido entre los años 687 y 691, otros ejemplos de gran calidad y belleza de su uso son las mezquitas de Samarra en Irak y la mezquita de Amr en Egipto, cuyas construcciones se realizaron a mediados del siglo IX.
La bóveda de crucería, fue empleada en construcciones árabes de Córdoba del siglo IX y en algunas mozárabes del siglo X y aún virtualmente en las bóvedas romanas desde el primer siglo del Imperio cuando entraban en ellas arcos diagonales embebidos en las mismas. Los arbotantes se encuentran originariamente y de forma rudimentaria en las bóvedas de cuarto de cañón cuando sirven de contrarresto. El principio y distinción de elementos activos y pasivos que caracteriza la arquitectura ojival se extendió y aplicó por los antiguos asirios.
Parece claro que pudo existir una transmisión de estos elementos a través de las visitas realizadas por los cruzados a Jerusalén y a través del norte de África para llegar a España y de ahí al resto de Europa. Fue sin embargo la nueva relación entre todos estos elementos la que dio como resultado un nuevo tipo de edificio con unas proporciones diferentes, mucho más esbelto que los edificios románicos y con mayor luminosidad, en el que los muros pueden casi llegar a desaparecer.2
Origen
Artículo principal: Gótico inicial
La catedral de Durham que presenta, en su nave principal, bóvedas de crucería, constituye un precedente del gótico, estas bóveda nervadas siguieron un proceso de desarrollo técnico en la formación del gótico, parece que fueron descubiertas de manera simutánea en distintos puntos de Europa, poco después del año 1100, como el norte de Italia, Espira en el valle del Rin y Durham en Inglaterra, desde donde pasó a Normandía.3
Un error mantenido hasta muy avanzado el siglo XIX, fue suponer que la arquitectura gótica había nacido en Alemania y era peculiar del genio germánico. Los alemanes, fundándose principalmente en los textos renacentistas, abogaban porque el estilo gótico, de las grandes catedrales, se había originado a las orillas del río Rin.
El estilo gótico nació como tal en el norte de Francia, a mediados del siglo XII. Se da la fecha del 14 de julio de 1140, en que se inició la obra del coro de la Basílica de Saint-Denis, como la fecha de nacimiento de este estilo, sin embargo debe hablarse más bien de una evolución técnica de las formas de las escuelas románicas regionales. Así, ya a finales del siglo XI, se había comenzado a construir en Inglaterra la catedral de Durham, con bóveda de crucería y estructura gótica. En los primeros momentos, durante el denominado estilo de transición, que se alargó hasta finales del siglo XII, se siguió manteniendo cierta forma o fisonomía románica. Por ejemplo, en el primer gótico se mantuvo una estructura de proporcionalidad clásica en las fachadas, propia del Románico, que se puede observar en la catedral de Notre Dame de París, que más adelante se perdió en beneficio de efectos mucho más verticales. De forma esquemática se dice que la arquitectura de este período fue una arquitectura románica con bóvedas y arcos apuntados.3
Desarrollo
Al comenzar el siglo XIII, el estilo Gótico, denominado en este periodo como "gótico clásico", llega a su perfección en las regiones de Normandía y la Isla de Francia, territorio de dominio real de los alrededores de París. Desde allí se extendió a todo el resto de Francia. Se difundió durante el siglo XIII al Sacro Imperio Romano, Inglaterra, reinos hispánicos y principados itálicos, llevado sobre todo por los monjes del Císter. Este estilo llegó a alcanzar las islas de Rodas y Chipre e incluso Siria, transmitido por las Cruzadas.
En los inicios del siglo XIV la arquitectura aumenta su esbeltez, tiende a la estilización, iniciándose la independización de la pintura y escultura. A partir de la mitad del siglo XV, comienza el denominado gótico tardío, su fase más adornada, con una creciente riqueza decorativa. La vigencia de la arquitectura gótica es variable dependiendo de las zonas, mientras que en Italia, durante el siglo XV el Gótico es desplazado de forma temprana por la arquitectura renacentista, en otras zonas, el estilo propio del Gótico perduró hasta bien entrado el siglo XVI, y en Inglaterra, en concreto, perduró una tradición gótica hasta su renovación a través del neogótico, durante el siglo XIX.
Interpretaciones sobre los orígenes y esencia del Gótico
La interpretación del arte gótico ha sido causa de enfrentamientos doctrinales a lo largo de los siglos XIX y XX, además de ser expuesta a grandes transformaciones pasando por una gran variedad de modificación en su estructura.
Interpretación de la escuela alemana
Tiene como cabeza a Wilhelm Worringer. Se trata de una interpretación espiritualista, para la que el Gótico es la expresión del alma nórdica, en oposición al alma mediterránea o clásica. Entre los antecesores de esta línea se encuentran autores del siglo XVIII que se oponen a la predominancia del gusto francés. Es significativo, en este contexto, el encuentro entre Johann Gottfried Herder y Johann Wolfgang von Goethe ante la Catedral de Estrasburgo en 1770, en que Herder le hará ver a Goethe la sublimidad de ese arte alemán.
Esta línea de interpretación ha sido seguida por algunos historiadores del siglo XX, como Max Dvořák, Wilhelm Pinder y Hans Seldmayr. La concepción germánica del arte gótico presta atención a las ideas y no tanto a los medios técnicos para su realización. Las formas solo interesan en relación con su significación mental.
Interpretación de la escuela francesa
Tiene como cabeza a Viollet-le-Duc. Esta línea ha sido seguida por relevantes historiadores de la Escuela de Archiveros de París, Quicherat, Félix de Verneiuil y después Lasteyrie y Enlart, que defienden la teoría funcional. Se ha caracterizado por poner el acento en la técnica, en los procesos de construcción y sus condicionamientos formales. Han determinado el origen territorial y técnico del estilo.
Interpretación de Panofsky
Erwin Panofsky en su obra Arquitectura gótica y pensamiento escolástico establece una analogía entre la arquitectura gótica y el sistema de pensamiento escolástico. Según Panofsky, la catedral gótica se trata de una summa de saberes, que constituye un conjunto inteligible, que participa de una estructura mental común. Se basa en la idea de totalidad.
Entorno económico y social del gótico
Miniatura la Construcción del Templo de Jerusalén, del pintor Jean Fouquet, pintada hacia 1470 y que describe el proceso de la construcción de una catedral gótica
Biblioteca Nacional de París.
La arquitectura gótica nació, durante la Baja Edad Media, en un momento de cambios económicos, sociales y políticos que supusieron el incremento del crecimiento económico y de la producción agrícola, esto conllevó un auge del comercio y del poder urbano, mientras que en lo político se fortaleció la autoridad de las monarquías frente a la nobleza. Todas estas circunstancias supusieron la renovación de la estructura socio-económica que potenció una nueva concepción de Dios y del hombre. En el entorno urbano destacaron dos nuevos grupos que florecieron gracias al rápido desarrollo de las ciudades, los artesanos y mercaderes, organizados en torno a los gremios y las logias. En el ámbito cultural, el protagonismo se desplazó desde los monasterios hacia las escuelas catedralicias y urbanas. De estas circunstancias surgieron nuevas formas constructivas, por un lado, la catedral gótica, que representaba la expresión del esfuerzo común ciudadano. La iniciativa de las catedrales solía corresponder a las autoridades políticas, religiosas o municipales. Para su construcción se requerían amplios recursos, para algunas obras se obtenía el patrocinio real, que agilizaban la construcción, merced a los recursos de los monarcas. La financiación no solía quedar asegurada por la fortuna particular de los obispos y canónigos, que cedían una parte de sus ingresos, sino que había que recurrir a otras vías como colectas, aportaciones gremiales, reliquias, impuestos sobre ferias y mercados etc. La disponibilidad de recursos marcaba el ritmo de las obras, y se encuentran pocos ejemplos de grandes templos que fueron levantados de una sola vez. Durante el siglo XIV, las obras se detuvieron casi totalmente por la grave depresión económica que se atravesó.
Por otra lado el renacer urbano supuso también la aparición de nuevos tipos de edificios no religiosos, comunitarios como los almacenes gremiales, tiendas y lonjas; públicos como los ayuntamientos, hospitales, las nacientes universidades y puentes, y otros de carácter privado como casas señoriales y palacios, que dejaron de ser monopolio de la nobleza.4
Edificios góticos
Arquitectura religiosa
La catedral es el edificio donde el gótico alcanza su expresión más plena, en la que se refleja el esfuerzo y la aportación de toda una ciudad. A su construcción suelen colaborar las cofradías y gremios que suelen tener su manifestación en las capillas laterales.
También destaca la arquitectura monasterial, entre la que se distingue:
la arquitectura cisterciense, con monasterios situados en el campo, desconectados de la vida civil, que desarrollan un estilo protogótico y que servirá para la propagación del estilo gótico por toda Europa. Aunque tampoco todos los componentes de esta arquitectura servirán de fundamento para el gótico.
la orden cartuja
dominicos y franciscanos.
Arquitectura civil
La arquitectura civil muestra la pujanza económica en la Baja Edad Media, el auge de las actividades comerciales y artesanales, la apertura de nuevas rutas comerciales y el próximo descubrimiento de América. En la arquitectura militar se desarrolla y perfecciona la construcción de castillos y murallas; los puentes se fortifican con puertas a los extremos y en medio. La arquitectura civil muestra la consolidación de formas municipales frente al poder señorial o eclesiástico con la construcción de grandes edificios destinados a servir de sede de sus instituciones y gobiernos municipales, entre los que destacan los de las ciudades italianas de Florencia y Siena y también los de la región de Flandes. En Cataluña sobresalen la Casa de Ciudad y el Palacio de la Generalidad en Barcelona. También se desarrolló la construcción de lonjas comerciales, palacios urbanos, universidades, hospitales y viviendas particulares para la nueva burguesía urbana que desplazaba a la nobleza, destacó durante el siglo XV, en el último periodo del gótico toda la arquitectura civil en Flandes.
Elementos de la arquitectura gótica
Planta original de Notre-Dame de París.
La arquitectura gótica presenta innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos. Las principales aportaciones constructivas, al igual que en el románico, se centran en las cubiertas.
Planta
La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales:
de tradición románica. En él se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los absidiolos o capillas absidiales frecuentemente poligonales. Las iglesias abaciales, sobre todo, cistercienses, siguen este tipo con brazos muy salientes como en la época románica. Y en las iglesias menores o populares se adopta como planta más común la de cruz latina o la rectangular y con un solo ábside poligonal en la cabecera;
de salón. La planta carece de crucero de brazos salientes (aunque no deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de enmedio), el templo de salón presenta una disposición basilical y posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un sistema de iluminación lateral. Los espacios interiores son amplios y desahogados, abarcables con una sola mirada y tremendamente unitarios, de ahí que parezcan o tengan el aspecto de un gran salón.
En todo caso, la planta se divide en tramos rectangulares o cuadrados determinados por las columnas y arcos transversales y sobre éstos, cargan las bóvedas de crucería. Desde mediados del siglo XIII se hace común el abrir capillas en los lados de las iglesias, entre los contrafuertes, para satisfacer la devoción de los gremios o cofradías y del pueblo en general, ya que antes de esta época era raro admitirlas fuera de los ábsides.
Arco ojival
El arco ojival es uno de los elementos técnicos más característicos de la arquitectura gótica, y vino a suceder al arco de medio punto, propio del estilo románico. El arco ojival, a diferencia del arco de medio punto, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, permitiendo adoptar formas más flexibles, resulta más eficaz, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios. A lo largo del gótico el arco apuntado mostró variantes como el arco trilobulado, el arco conopial utilizado durante el denominado gótico flamígero o el arco Tudor, durante el denominado gótico perpendicular inglés.
Arcos en el gótico
Arco ojival
Arco Tudor
Arco conopial
Arco lobulado
Bóveda de crucería o nervada
Artículo principal: Bóveda de crucería
Florón policromado en la catedral de Canterbury.
La bóveda de crucería, conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto, es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta esa fecha. La utilización de ese tipo de arco formando un esqueleto tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron los constructores de catedrales.
El periodo primero se distingue por la sencillez de los arcos cruceros o diagonales que son simples y llevan pocas molduras, en este mismo periodo se usó también la denominada bóveda sexpartita (dividida en seis témpanos) para los tramos de bóveda de la nave central, cuando ésos se hacían cuadrados, correspondiendo cada uno de ellos con dos de las naves laterales. En el segundo, se aumenta la crucería con arcos o nervios secundarios y los llamados terceletes para sostener los témpanos de plementería ya que las bóvedas se hacen más amplias. A la vez, se molduran todos los arcos, mayormente los diagonales y éstos y demás nervios reciben más perfiles y se ligan con nervios transversales. En el tercer periodo se añaden nuevos terceletes y nervios secundarios con sus ligaduras aun sin necesidad alguna y se generaliza la bóveda llamada estrellada (por la figura del conjunto) y los nervios y arcos se perfilan con más delicadeza. En el primer periodo se usó con alguna frecuencia la bóveda sexpartita (dividida en seis témpanos) para los tramos de bóveda de la nave central cuando ésos se hacían cuadrados y correspondían cada uno de ellos con dos de las naves laterales.
Desde finales del siglo XV, se adornaban las claves de las crucerías en muchos edificios con florones de madera o de metal, dorados o policromados conocidos con el nombre de arandelas. Pero ya desde los principios del estilo se decoran dichas claves con variados relieves.
Los ábsides góticos se cubren también con diferentes bóvedas de crucería pero de tal suerte que los arcos o nervios concurren todos a una clave central formando crucería radiada y muy a menudo se da al cascarón una forma gallonada o dividida en compartimentos de boveditas parciales más o menos salientes o profundas. Esta disposición, al paso que refuerza y embellece el ábside, contribuye mucho a la sonoridad de la iglesia sobre todo, para los cantos desde el presbiterio.
Bóvedas de crucería
Bóveda cuatripartita (Iglesia de San Pedro y San Pablo en Ablis, Yvelines, Francia).
Bóveda sexpartita (Catedral de Laon, Francia).
Bóveda de estrella (Catedral de Sevilla, España).
Bóveda de abanico Capilla del King's College en Cambridge, Inglaterra).
En el transcurso del gótico, la bóveda de crucería fue adquiriendo una mayor complejidad estructural y decorativa, desde la simple o cuatripartita hasta llegar a las bóvedas de abanico.
Contrafuertes y arbotantes
Estructura de soporte por arbotantes.
Para soportar el empuje del peso de las bóvedas, en vez de construir gruesos muros como se realizaba en el románico, en el que los contrafuertes adoptaban la forma de pilares adosados exteriormente al muro, con un ancho creciente en su base; los arquitectos góticos idearon un sistema más eficiente: los contrafuertes con arbotantes. Los contrafuertes se separan de la pared, recayendo el empuje sobre ellos por medio de un arco de transmisión denominado arco arbotante. Todavía se puede alcanzar una mayor resistencia colocando a continuación un segundo contrafuerte. Los arbotantes también cumplen la misión de albergar los canales por donde descienden las aguas de los tejados y evitar así que resbalen por las fachadas.
Por un lado, la disposición de estos machones transversales permitía hacer fachadas no portantes, esbeltas, con enormes huecos. Por otra parte, al conectar los contrafuertes por medio de arcos arbotantes a la estructura principal se ganaba brazo de palanca y se liberaba espacio para situar naves laterales, paralelas a la nave principal.
Los botareles y demás contrafuertes se decoran, montando pináculos sobre ellos para que tengan más peso y resistencia, logrando así con estos remates el doble fin constructivo y estético.
El sistema de arbotantes y contrafuertes de las iglesias góticas constituye un elemento característico que embellecen el exterior de los edificios, pero a la vez, ponen de manifiesto la propia fragilidad estructural, ya que sujetan el edificio a modo de apuntalamiento externo.
Alzado
Alzado de la catedral de Laon, en la que se muestra la estructura cuatripartita (arcadas, tribuna, triforio y claristorio y alzado de la catedral de Langres en el que se muestra la estructura tripartita.
El sistema constructivo gótico, eficiente y ligero en su conjunto, permitió ganar altura para los edificios. El alzado de los templos góticos presenta diversas alternativas que se fueron sucediendo en el tiempo:
Alzado cuatripartito: estructurado en cuatro niveles es utilizado en el gótico inicial, en especial de la región de Normandía como en las catedrales de Laon y Noyon. Los cuatro niveles que forman este modo son:5
1.er piso: arcadas o arquerías
2º piso: tribuna
3º piso: triforio
4º piso: claristorio
el alzado tripartito se estructura en en tres niveles, se impone desde fines del siglo XII. En este modelo se distinguen dos variantes, una primera que presenta el triforio ciego y una segunda con el triforio calado. Los distintos niveles que forman el modo tripartito son:5
1.er piso: arquería
2º piso: triforio
3º piso: claristorio o ventanales.
el alzado bipartito: A partir de 1300 se empieza a utilizar un nuevo alzado con solo dos plantas
1.er piso: arquerías
2º piso: claristorio
Columnas
Columna con nervios de la Colegiata de Medina del Campo.
Los soportes o columnas del arte gótico consisten en el pilar compuesto el cual, durante el periodo de transición, es el mismo soporte románico aunque dispuesto para el enjarje de arcos cruceros. Pero en el estilo gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar, rodeado de semicolumnillas (pilastras) y apoyado sobre un zócalo poligonal o sobre un basamento moldurado, a diferencia del estilo románico en que tal zócalo era uniforme y cilíndrico.
Estos basamentos se hallan más divididos y moldurados conforme avanza más la época del estilo, distinguiéndose especialmente los de periodo flamígero por destacarse de ellos pequeñas basas parciales de diferentes alturas correspondiendo éstas a las columnillas que rodean el núcleo del pilar. Pero en el siglo XVI se vuelve con frecuencia al uso del zócalo primitivo prismático o cilíndrico sin divisiones. Las columnillas adosadas alrededor del núcleo se corresponden con los arcos y nervios de las bóvedas, cada una con el suyo, según el principio seguido en el estilo románico de que debe corresponder a cada pieza sostenida su propio sostén o soporte.
Estas columnillas van aumentando en número a medida que progresa el estilo. Al principio, suelen ser cuatro o seis en los pilares aislados, de suerte que la sección transversal u horizontal de éstos forme en la mayoría de los casos una especie de cruz de núcleo prismático. Pero luego se van multiplicando de tal manera en las nuevas construcciones, desde mediados del siglo XIII, apenas queda visible el núcleo central (que en adelante suele ser redondo). Aparece ahora todo el soporte como un haz de cilindros, los cuales en el siglo XV se reducen a simples junquillos o baquetones por haber aumentado su número y no tener ya cabida si no es con esta forma; pues no solo se adjudica una columnilla para cada arco y nervio de la bóveda sino que hasta las molduras principales de éstos tienen su columnilla correspondiente en el soporte.
Capiteles
Capitel gótico en el Palacio Ducal de Venecia.
El capitel gótico va perdiendo su importancia según adelanta la época del estilo. Después del periodo de transición en el que se sigue el capitel románico se presenta como un tambor algo cónico abrazado con follaje cuyos motivos se toman de la flora del país (aunque, a veces, sobre todo durante el siglo XIV admite figurillas e historias entre el follaje siempre con más pulcritud que en el estilo románico) y se corona por un ábaco circular o poligonal de varias molduras.
Posteriormente, el capitel se va haciendo más pequeño y delicado y por fin, llega hasta suprimirse cuando en el siglo XV el haz de junquillos se ramifica directamente en los nervios de la bóveda sin que medie solución de continuidad en muchos casos o se queda en forma de simple anillo.
Cúpulas
Cimborrio de la catedral de Burgos.
Las cúpulas se forman de témpanos sostenidos por nervios radiantes que arrancando del octógono formado por los arcos torales y por una especie de trompas muy artísticas situadas en los ángulos determinados por ellos, se unen concurriendo a una clave superior y céntrica.
El cimborrio se manifiesta al exterior en forma de prisma octógono o hexágono coronado por una pirámide con más atrevimiento y elegancia que en el arte románico. Muchas veces, en lugar de cúpula se alza una simple linterna prismática a modo de torre sobre el crucero.
Ventanas y vidrieras
La reducción de la estructura sustentante al mínimo imprescindible permitió abrir grandes huecos en los muros de las fachadas. Los artistas de la época pudieron dar rienda suelta a su imaginación creando un arte desconocido hasta la fecha.
Las ventanas del periodo de transición suelen ser como las románicas de arco apuntado. Pero luego se ostenta el verdadero ventanal gótico amplio y decorado en su parte superior con hermosos calados de piedra, los cuales se forman de rosetoncillos combinados, siempre sostenidos por columnillas o parteluces. En el siglo XIV se complica la tracería multiplicándose los rosetoncitos y adelantando ya el XV se combinan las líneas formando curvas serpenteantes constituyendo el calado flamígero.
Una cosa parecida se observa en los grandes rosetones que se colocan en lo alto de las fachadas: al principio, toman la forma radiante y sencilla aunque en iglesias suntuosas es algo más complicada. Se multiplican los adornos de la rosa en el siglo XIV y en el XV llega a ser la tracería un verdadero laberinto de curvas enlazadas. No faltan en todas las épocas sin embargo ventanas menores de traza más sencilla y pequeños aljimeces. Ventanas y rosetones suelen cerrarse con magníficas vidrieras polícromas e historiadas donde a su modo se ejercita el arte pictórico monumental ya que apenas le dejan espacio para su desarrollo los escasos lienzos de pared que median entre los referidos vanos en las iglesias suntuosas.
Ventanas y vidrieras
Vidrieras de la Catedral de Aquisgrán.
Ventana de la Catedral de San Vito, en Praga.
Rosetón en la basílica de St. Denis.
Rosetón de la catedral de Meaux.
Puertas
Portada de la Catedral de León.
Portada del Sarmental (1240). Catedral de Burgos
En las puertas y la fachada despliega el arte gótico toda su magnificencia y su concepción teológica. La portada gótica admite la misma composición fundamental de forma abocinada, que la románica pero se multiplican las arquivoltas y se añade una mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo. Encima de la puerta suele colocarse un elevado gablete.
Las portadas más suntuosas llevan imágenes de apóstoles y de otros santos bajo doseletes entre las columnillas (y a menudo, también otras menores entre las arquivoltas) flanqueando el ingreso el cual está dividido por un parteluz que sirve de apoyo a una estatua de la Virgen María o del titular de la iglesia.
Las iglesias del Cister y otras menores que se modela a imitación suya carecen de imaginería en la portada, la cual se compone del grande arco abocinado y decorado con simples baquetones y alguna ornamentación vegetal o geométrica. La finura en la ejecución de la obra escultórica y la multiplicación progresiva de las columnillas y molduras con el adelgazamiento de ellas, denuncian mejor que otras las señales de la época de la construcción de las portadas. Pero las del último periodo desde mediados del siglo XV se reconocen sobre todo por la multitud y pequeñez de los detalles por la arquivolta conopial, cargada de frondas retorcidas y por otros ornamentos de la época.
Elementos secundarios
Entre los miembros secundarios de un edificio gótico son notables por lo característico de su forma:
Ménsula con ángel músico, claustro de la iglesia de Santa María la Real, Sasamón, provincia de Burgos, España.
apoyos, a modo de repisa, ya sola ya con una media columna encima de ella, adosados a cierta altura de los muros, sostienen los arcos y los nervios que parten como arrancando del muro, según se observa sobre todo en la arquitectura cisterciense
repisas y doseletes para estatuas que en los siglos XII y XIII suelen llevar figuras de castillitos, en el siglo XIV semejan boveditas de crucería con pequeños gabletes y en el XV se adornan con calados flamígeros y arquitos conopiales o se terminan por una elevada torrecilla y altos gabletes
antepechos para triforios y galerías que al principio constan de arcaditas ojivales y después tienen la forma de pretil con calados propios de la época
pináculos, agujas, gárgolas, caireles, crestería, etc., cuya traza de estilo gótico es inconfundible con la de otros.
Ornamentación
Detalles de la catedral de Notre-Dame.
La ornamentación gótica se funda en la construcción y sirve para acentuar más los elementos de ésta. Los motivos más comunes y propios, en el terreno escultórico, son en los comienzos del estilo gótico, sobre todo, en el periodo de transición los adornos geométricos heredados del estilo románico, molduras y calados geométricos que nacen del propio arco. La utilización del arco conopial en el siglo XV permite una amplia utilización de la curva y contracurva en la ornamentación.
La parte más novedosa en cuanto a la decoración viene de la flora y fauna local que se interpreta en forma estilizada durante los siglos XII y primera mitad del XIII. La naturaleza se interpreta con bastante realismo y en este último siglo se propende a las formas retorcidas. El trébol, la hiedra retorcida, los brotes de vid, las hojas de roble o de encina se encaraman por los arcos y las agujas de los edificios góticos, asociándose al nuevo estilo. Posteriormente se abandonan para dar lugar a las frondas, cardinas (hojas de cardo), grumos, trifolios, cuadrifolios, etc. En el arte clásico, solo dos o tres plantas, el acanto, la hiedra y el laurel, habían tenido aceptación en el repertorio decorativo, pero el gótico se vale de todas las especies del reino vegetal y reproduce también pájaros y hasta seres fantásticos, monstruos que una veces están derechos como guardianes en los alto de balaustradas y otras agazapados condenados a servir de gárgolas para arrojar el agua de las lluvias recogidas en los tejados.
Decoración con azulejos en La Seo de Zaragoza.
Las molduras góticas se distinguen de las grecorromanas en que no ofrecen corte o sección circular como éstas sino semielíptica, piriforme, cordiforme, etc. todo para que a la vista aparezcan muy tenues y casi aéreos los arcos y demás miembros que se molduran.
La decoración pictórica de varios de los mencionados elementos debió ser en su tiempo común pero ha llegado escasa a nuestros días. Con frecuencia se pintaban las esculturas de las portadas, sepulcros, capiteles, claves de bóvedas, nervios de éstas y más la techumbre si se hacía de madera. Y aunque fueron poco abundantes los cuadros de figuras en los muros, se suplieron en gran parte por las vidrieras policromadas. En muchos edificios de España, participando más o menos en la arquitectura mudéjar se usó la decoración de azulejos en frisos y zócalos.
Subestilos de la arquitectura gótica
Gótico tardío
La arquitectura gótica en Europa
La difusión de la arquitectura gótica fue muy amplia, desde su nacimiento en Francia alcanzó plenamente a Inglaterra, España, Italia y Alemania y con ella todo el Sacro Imperio Romano. Uno de los grandes elementos que contribuyó a su difusión fue la expansión de la orden de Cluny. Alcanzó puntos tan lejanos como los países nórdicos y lugares del oriente mediterráneo como Rodas, Chipre y Siria donde arribaría de la mano de los cruzados.
Véase también: Lista de edificios góticos en Europa
Gótico francés
Francia supone el punto de origen del estilo gótico y el lugar desde donde se fue creando esta arquitectura para difundirse por toda Europa.
Gótico preclásico, gótico inicial, gótico primitivo o primer gótico; los primeros templos construidos son la abadía de Saint Denis en 1144 y la catedral de Sens en 1140. Destaca la catedral de Nuestra Señora de París.
Gótico clásico, también denominado alto gótico (1190-1240), en este periodo desaparecen los últimos vestigios del estilo románico, los templos presentan tres pisos, arcadas, triforio y claristorio. Buen ejemplo de este periodo es la catedral de Chartres, que sirvió de modelo para otras grandes catedrales de la época como la catedral de Soissons y la de Reims.
Gótico radiante (rayonnant) (1240-1350), llamado así por el diseño de grandes rosetones, que constituyen una de sus principales características. Estas ventanas forman parte de la evolución del tamaño de los vanos en general, su tracería y el papel que tuvieron en la articulación de los edificios. La tracería cobra una creciente importancia y pone de manifiesto un cambio de puntos de interés. Puede destacarse dentro de la evolución de este estilo la Sainte Chapelle, en París, considerada como una de las joyas del arte gótico
Gótico flamígero (flamboyant) (desde 1350).
Véase también: Lista de edificios góticos en Francia
Notre Dame de París
Sainte Chapelle de París
Catedral de Chartres
Catedral de Amiens
Gótico inglés
La arquitectura gótica inglesa sigue una evolución independiente del resto del continente. A finales del siglo XII comienza a sustituir al estilo normando reinante (denominación que recibe en este país el estilo románico) y se prolongará hasta más de un siglo después de que en Florencia se introdujera el estilo renacentista a principios del siglo XVI. Los historiadores del arte han dividido tradicionalmente el gótico inglés en tres periodos:
Primer gótico inglés o gótico primitivo (Early English) constituye la primera fase, que se inicia con el coro de la catedral de Canterbury, construida conforme al modelo francés. En 1192 se empieza a construir la catedral de Lincoln, los trabajos se prolongarán durante todo el siglo XIII. El más puro gótico inglés de esta época lo representa la catedral de Salisbury que es ejecutada de un tirón. El estilo es más horizontal que en Francia y se desarrolla un tipo de fachada, denominada de pantalla, la fachada surge como una pantalla con una reducida puerta de acceso y numerosas arquerías ornamentadas con estatuas, que cubren toda la superficie, incluidas las torres, las naves se alargan. La abadía de Westminster, comenzada en 1245 es influenciada por el estilo francés.
Gótico curvilíneo o decorado (Decorated Style), abarca el periodo comprendido entre finales del siglo XIII y la mitad del siglo XIV. Característico de este periodo son las ventanas con tracería y también se construyen salas capitulares de forma poligonal.
Gótico perpendicular (Perpendicular Style): se desarrolla a partir de la mitad del siglo XIV y corresponde a la fase del gótico más tardío que se va a caracterizar por las bóvedas de abanico, el uso de moldura verticales en los muros y tracerías y la generalización del arco llamado Tudor. Las obras más representativas se encuentran en las universidades de Oxford y Cambridge, donde destaca el King's College, Cambridge, que se comenzó a construir en 1443, también son muy notables la iglesia de San Jorge en Windsor y la de Enrique VII, en la abadía de Westminster. Existe también un gran desarrollo de la arquitectura civil.
Gótico inglés
Catedral de Canterbury
Catedral de Salisbury
Abadía de Westminster (entrada norte)
Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor
España y Portugal
Artículo principal: Arquitectura gótica en España
Véanse también: Gótico manuelino, Gótico isabelino y Gótico Catalán.
La arquitectura gótica se introdujo en España a través de los monasterios de la Orden del Císter y alcanzó una amplia difusión en todo el país. El estilo de transición desde el Románico se plasma en las catedrales de Tarragona, Lérida y Ávila.
En el siglo XIII, de máximo apogeo del Gótico, se construyen las manifestaciones más puras de este estilo en España: las catedrales de Burgos, León y Toledo. En la Meseta están presentes dos influencias, la borgoñona, en el Reino de León, debido al origen de la dinastía leonesa; y la inglesa, en el Reino de Castilla, llegada a través de la alianza matrimonial de los reyes castellanos con la Casa de Lancaster.
El siglo XIV supone el esplendor del Gótico en la zona de Cataluña, Valencia y Mallorca; son construcciones de exteriores sobrios y macizos, las iglesias presentan la denominada planta de salón, con naves laterales de la misma altura que la central, y ausencia de contrafuertes, con escasa decoración escultórica, caracterizado por la influencia de las iglesias del sur de Francia y la casi nula aportación del arte mudéjar. A este estilo se le denomina a veces Gótico catalán por ciertas características propias y originales. Sus mejores ejemplos son las catedrales de Barcelona, comenzada a construir en 1298, la Gerona comenzada a construir en 1317, y la Palma de Mallorca que dispone de tres naves sin girola y fue consagrada en 1346, y también numerosas construcciones civiles.
Durante los siglos XV y XVI, mientras en Italia crecía con fuerza el Renacimiento, la actividad constructiva del Gótico fue abrumadora en España, surgiendo numerosos edificios de grandes proporciones, caracterizados por la sencillez de la construcción y la complicación ornamental. Se erigen las grandes catedrales de Sevilla, Segovia y Salamanca.
Fachada de la catedral de Cuenca.
Vidrieras de la catedral de Palencia.
Fachada de la catedral de Burgos.
Fachada de la catedral de León.
Interior de la catedral de Toledo.
Salón columnario de la Lonja de la Seda (Valencia).
Bóveda del crucero de la catedral de Sevilla.
Interior de la catedral de Gerona.
Detalle del claustro de la catedral de Pamplona.
Italia
El gótico llegó a Italia de forma tardía y arraigó poco, fueron los cistercienses los introductores de la arquitectura gótica en Italia, monjes venidos de Francia fundaron en la región del Lazio la abadía de Fosanova, primer monumento gótico italiano. En el siglo XIII las órdenes mendicantes de dominicos y franciscanos se adhieren al estilo cisterciense. El mejor edificio gótico italiano de este siglo es la catedral de Siena, maravilla del mármol. A finales del siglo XIII hay una gran actividad gótica en Italia y se inician la construcción de los palacios comunales de Siena y el Palazzo Vecchio de Florencia, caracterizados por la construcción de elevadas torres.
Durante el siglo XIV, la arquitectura gótica italiana sigue manteniendo unas pecularidades propias, destaca la catedral de Orvieto, muy relacionada con la de Siena. En Florencia destaca la iglesia de la Santa Cruz, levantada por la orden franciscana, y el interior de la iglesia de Santa María Novella. También en esta ciudad comienza a construirse la catedral de Santa María del Fiore, que se finalizaría ya en el nuevo estilo renacentista.
En el siglo XV, los finales del gótico empiezan a confundirse con los inicios del Renacimiento. En Venecia siguen construyéndose numerosos palacios, y en este siglo se termina el Palacio Ducal, destacando también el palacio Contarini y Cà d'Oro. La obra magna del gótico italiano es la catedral de Milán, que destaca por el recargamiento de su decoración y cuya construcción se prolongó hasta el siglo XIX.
Véase también: Lista de edificios góticos en Italia
Catedral de Milán
Palazzo Vecchio en Florencia
Palacio ducal de Venecia
Fachada de la catedral de Siena
Alemania
Alemania recibe el Gótico a través de la orden cisterciense, con retraso. El estilo que llega desde Francia está ya bastante formado y convivirá durante algún tiempo con las formas románicas alemanas, que resisten al nuevo estilo, así los primeros arcos de ojiva no se construyen hasta los primeros años del siglo XIII. La influencia francesa va a ser muy importante y los arquitectos franceses del siglo XIII viajaron por toda Europa central, extendiendo también sus técnicas. La obra más perfecta de la arquitectura gótica alemana, la Catedral de Colonia, se comienza a construir en 1248, siendo proyectada probablemente por un arquitecto de Francia que había tomado parte en la construcción de la catedral de Amiens.6
Durante el siglo XIV, las columnas se hacen extraordinariamente delgadas, los nervios adquieren perfiles muy cortantes, las bóvedas se aplanan y se cubren con combinaciones de nervios en forma de red. En el siglo XV, Alemania, al igual que sucede con Bélgica y Holanda, es un país próspero que produce una arquitectura rica, de gran interés. En el centro de Europa, el edificio principal es la catedral de San Esteban, en Viena, terminada durante el siglo XV.
Véase también: Lista de edificios góticos en Alemania
Catedral de Estrasburgo (Francia)
Interior de la catedral de Colonia
Catedral de San Esteban de Viena
Puerta fortificada de la ciudad de Lübeck
Bélgica y Holanda
Por su situación geográfica, estos territorios reciben de forma temprana y directa la influencia del arte gótico francés. Durante el siglo XV, el poderío económico se transmite a la arquitectura que se levanta durante este periodo, llena de suntuosidad.
Predomina la arquitectura civil, en la que una burguesía acomodada, agrupada en gremios de artes y oficios; se levantan casas corporativas y en las plazas de las ciudades se edifican soberbios ayuntamientos como los de Lovaina, Brujas o Bruselas; y lonjas de contratación, entre las que destaca la Lonja de Paños de Ypres, reconstruida tras la primera guerra mundial. También abundan viviendas particulares, que se caracterizan por el remate denominado de piñón, de forma escalonada y triangular de gran altura; los tejados suelen ser altos y de gran pendiente.7
Ejemplos de viviendas y barrios de la época que han llegado hasta nosotros en buen estado de conservación son el Grasslei o Muelle de la hierba de Gante, la plaza central de Delft o la Grand Place de Bruselas.
Ayuntamiento de Brujas
Grasslei o muelle de la hierba de Gante
Ayuntamiento de Lovaina
Ayuntamiento de Bruselas
Gótico báltico
El gótico báltico, a veces llamado gótico de ladrillos (en alemán: Backsteingotik) es un estilo simplificado de arquitectura gótica y neogótica prevaleciente en Europa septentrional, especialmente el norte de Alemania y las zonas aledañas al Mar Báltico, o sea, regiones que no poseen recursos naturales para hacer edificios de piedra.
Final del formulario