Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
RESEÑAS 177 Vicente Guerrero en El negro valiente en Flandes se dirige al p^ blico del siglo ilustrado, conocedor de algunas ideas novedosas en torno a la nobleza adquirida por los actos virtuosos frente a la heredada por el linaje. Otro factor que pudo influir para que Guerrero continuara la labor emprendida por Claramonte es la posibilidad de fusionar en una sola pieza varias de las modalidades teatrales que más triunfan en la época (comedia heroica, de enredo, de bandoleros), en esa tendencia al espectáculo completo de la que habla el profesor René Andioc; se asume la mixtura, el hibridismo de géneros, tan denostado por los reformadores neoclásicos, pero cultivado con profusión y acierto por dramaturgos contemporáneos de la talla de José Cariizares. Desde estas líneas queremos agradecer a Moses E. Panford y a la Society of Spanish and Spanish-Ameri^ an Studies esta edición crítica, cuidadosamente anotada y documentada, de un texto dramático dieciochesco casi desconocido, porque alienta y abre nuevos caminos a cuantos nos dedicamos al teatro espariol del siglo de las luces. Rosalía Fernández Cabezán GLENN, Kathleen M. y Lissette Rolon Collazo (eds.), Carmen Martin Gaite• cuento de nunca acabar / Never-ending Stoly, Boulder (Colorado) Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2003, 262 pp. El 23 de julio de 2000 murió en Madrid Carmen Martín Gaite. Existe una ley no escrita, pero aparentemente inevitable, que hace que a la muerte de los autores se multipliquen los estudios que les prestan atención. Lo cierto es que Carmen Martín Gaite, que fue y es autora con lectores (y muchos) en un país en que las cifras de lectura no invitan a echar las campanas al vuelo, mereció también la dedicación de la crítica, y en sus ^ ltimos arios ésta no le faltó. Artículos aparecidos en las más prestigiosas revistas espariolas y extranjeras, monográficos sobre su obra como el que en 1983 publicó la Society of Spanish and Spanish-American Studies (la misma que publica el volumen que ahora reseriamos), o el especial que le dedicó la revista virtual Espéculo en 1998, posteriormente actualizado, así lo prueban. Es verdad que quizá hubo cierto retraso en estos estudios, habida cuenta de la fecha en que Martín Gaite inició su carrera literaria (su primer libro, El balneario, se publicó en 1955), pero desde la década de los ochenta, y más en los noventa, se ha puesto al día la lectura crítica de nuestra autora. Esta afirmación sirve tanto para el panorama de la crítica en Esparia como para el de otros países (inglés, francés o portugués son solo algunas de las lenguas a las que se han traducido las obras de Carmen Martín Gaite). Sin olvidar los muchos trabajos que en nuestras universidades, o en las francesas, se le han dedicado, me interesa destacar la fructífera recepción de la obra de Carmen 178 RESEÑAS en Estados Unidos. Sea porque la propia autora desarrolló una amplia labor de creadora y de docente en diversas universidades norteamericanas, sea porque el marco de los Cultural Studies ha propiciado la reflexión en torno a obras y autores afmcados en los márgenes, desde los arios ochenta se han sucedido libros, artículos y reserias sobre la autora salmantina en las prensas universitarias estadounidenses. A estas publicaciones viene a sumarse el conjunto de artículos que ahora reseriamos, homenaje póstumo e importante contribución a los estudios sobre la escritora. Si acudimos al índice, observaremos que éste diferencia con claridad dos partes: "Homenajes" y "Essays". La primera recoge los artículos de Soledad Puértolas, Rosa Montero, Belén Gopegui y Lissette Rolón Collazo, concebidos como una contribución menos académica y más emotiva al perfil de Carmen, al significado de su personalidad y de su obra para estas autoras; son, en fin, como reza el membrete que los anuncia, homenajes. La segunda parte, "Essays", la integran artículos de carácter universitario, lecturas críticas de la obra de Martín Gaite, desde sus cuentos de hadas hasta novelas como Retalálas o El cuarto de atrás, sin olvidar su labor de ensayista. Todos los artículos atienden al feminismo de la escritora, y no puede ser de otra manera, ya que éste impregna tocia su escritura de principio a fin, en el contenido y en las formas, allá donde se quiera mirar. Tal vez por eso Carmen Martín Gaite siempre rechazó ser llamada feminista: una voz de mujer consciente, sabedora de que casi siempre las "ventaneras" como ella han sido reprobadas, y que experimenta la reprobación a través de los menguados horizontes que le ofrece la sociedad franquista, no puede admitir que el feminismo sea cosa parcial, que precise de una etiqueta. A ella, universal convencida, el nombre de feminista le venía estrecho. El título Carmen Martin Gaite: Cuento de nunca acabar / Never-ending Story es largo, aunque agraciado: al sintagma inglés never-ending story no le falta el poder sugestivo de nuestro cuento de nunca acabar. Tiene, además, la virtud de la fidelidad, ya que remite a un título de la propia Cannen (E1 cuento de nunca acabar, 1983). Pero, sobre todo, es un título elocuente, que declara la naturaleza bilingrie de este libro. De sus diecisiete artículos, diez están en espariol y siete en inglés; completan la distribución un prólogo en inglés, de Kathleen M. Glenn, y un epilogo de Lissette Collado en español. Este carácter híbrido tiene el atractivo de la diversidad, no sólo idiomática (lo que a estas alturas no puede ya despertar reticencias), sino también patente en la formación de los autores. Dado que se trata de una publicación universitaria estadounidense, la perspectiva predominante en los artículos está en consonancia con las corrientes de más predicamento en ese campo: los Gender Studies, el psicoanálisis lacaniano y las teorías de Derrida, principalmente. Siendo Estados Unidos un país en que la obra de Martín Gaite es leída y estudiada con profusión, donde la propia Carmen residió y en cuya vida universitaria estuvo inmersa, la licitud de estos acercamientos queda, creo, más que probada. Si es cierto que, en ocasio- RESEÑAS 179 nes, las modemas teorías norteamericanas no le son del todo familiares al lector espariol, también lo es que un trabajo colectivo sobre una autora espariola puede ser un buen comienzo para adentrarse en ellas. Desde estas nociones teóricas, pero sin perder nunca de vista los textos literarios que se analizan, los estudios reunidos en este libro trazan un panorama complejo y variado de la narrativa de Martín Gaite, dentro de los intereses que a la crítica norteamericana le son más dilectos: las estrategias de escritura en los márgenes, los personajes femeninos de la escritora salmantina ante las expectativas de género que se ciemen sobre ellas, el juego especular de las relaciones maternofiliales, la reinvención de cuentos de hadas y el testimonio histórico personal de Martín Gaite sobre la sociedad franquista... El lector va asistiendo a un entretejerse de diversos sentidos en los relatos, novelas y ensayos de la autora. Este estudio propone, pues, vías de lectura que .—cabe esperar— serán continuadas y ampliadas por nuevos trabajos en los próximos arios. Carmen Morán Rodríguez