Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Terapias cognitivo-conductuales Las terapias cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen las aportaciones de distintas corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología conductista. Suelen combinar técnicas de reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento y de exposición.1 Este modelo acepta la tesis conductista de que la conducta humana es aprendida, pero este aprendizaje no consiste en un vínculo asociativo entre estímulos y respuestas sino en la formación de relaciones de significado personales, esquemas cognitivos o reglas. Igualmente los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están interrelacionados, de modo que un cambio en uno de ellos afecta a los otros dos componentes. En esa relación mutua las estructuras de significado (esquemas cognitivos) tendrían un peso fundamental, pues ellas representan la organización idiosincrática que tiene cada persona sobre lo que significa su experiencia, los otros y el sí mismo.2 Durante el proceso terapéutico el clínico se vale de diversas estrategias que tienen por objeto la flexibilización y modificación de los esquemas disfuncionales y los pensamientos automáticos que se desprenden de éstos. Dicho proceso está guiado por tres principios técnicos básicos: el empirismo colaborativo, el descubrimiento guiado y el diálogo socrático.3 Índice 1 Lista de algunas terapias cognitivo-conductuales 2 Fechas históricas 3 Evidencia de eficacia clínica 4 Véase además 5 Referencias Lista de algunas terapias cognitivo-conductuales Terapia de la conducta Terapia racional emotiva conductual (TREC) Terapia cognitiva Fechas históricas Fechas para la introducción de diversos conceptos y programas de investigación clínica dentro de las terapias cognitivo conductuales: 1897 Introducción del concepto y estudio del condicionamiento clásico, por Iván Pávlov. 1911 Introducción del concepto y estudio del condicionamiento instrumental, por Edward Thorndike. 1953 Primera ocasión del término «terapia de la conducta» en un reporte de Lindsley, Skinner y Solomon. 1958 Introducción de la terapia por desensibilización sistemática, por Joseph Wolpe. 1958 Introducción de la terapia racional emotiva conductual (en esa época denominada "terapia racional") a la literatura profesional, por Albert Ellis. 1963 Introducción del conductismo psicológico como teoría marco que unifica los esfuerzos de investigación cognitivas y conductuales, por Arthur Staats. 1963 Introducción de la terapia cognitiva para la depresión en la literatura profesional, por Aaron Beck. 1971 Introducción de la terapia de solución de problemas, de D'Zurilla y Goldfried. 1973 Introducción del entrenamiento por inoculación del estrés, por Donald Meichenbaum. Evidencia de eficacia clínica Los resultados de investigaciones clínicas controladas dan fuerte apoyo a la eficacia de las terapias cognitivo-conductuales en general. Los resultados no deben confundirse entre sí, puesto que el grado de eficacia es variable y resulta dependiente del tipo de problema conductual, de tal manera que unas técnicas son mejores que otras y la integración de tecnología cognitiva y conductual parece rendir mejores resultados. Sin embargo, se ha encontrado útil tratando algunos trastornos y padecimientos como la ansiedad, la depresión, los ataques de pánico, las fobias, bulimia, esquizofrenia, entre otras.4 Terapia cognitiva La terapia cognitiva es una terapia psicológica (no debe confundirse con la psicología cognitiva). Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales están estrechamente relacionados a los procesos cognitivos. El postulado central de la terapia cognitiva es que las personas sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se busca que la persona paciente flexibilice la adscripción de significados y encuentre ella misma interpretaciones más funcionales y adaptativas.1 Surgió en los 50 a partir de diversos cambios sociales y científicos. De hecho, una parte importante de la psicología cognitiva estudia el proceso mental mediante simulaciones informáticas e investigación centrada en la inteligencia artificial.2 Incluye un gran conjunto de técnicas conocidas como reestructuración cognitiva. Índice 1 Introducción 2 Tipos de terapias cognitivas 3 Pensamientos disfuncionales 4 Terapia cognitiva para la depresión 5 Terapia cognitiva para la ansiedad 6 Referencias 7 Bibliografía 8 Véase también Introducción A menudo se habla de una diferencia entre la terapia cognitiva y la cognitivo-conductual según el nivel de inferencia y enfoque teórico de partida, ya sea de la conducta o la cognición. El enfoque cognitivo clásico considera que dentro del proceso de pensamiento se pueden localizar explicaciones sobre la conducta. Desde el enfoque conductual la explicación de la conducta sólo puede sustentarse en el medio y no en conceptos intrapsíquicos (dentro de la mente). Se mantienen por tantos distintos axiomas de partida. Sin embargo la visión del enfoque cognitivo-conductual identifica una estrecha relación entre comportamiento y cognición (por lo que importa técnicas conductuales para modificar patrones emocionales y de pensamiento). Pretende así, superar la visión asociacionista del estímulo-respuesta, por un proceso mental de significación y creación de reglas. Parte del supuesto que tanto los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están interrelacionados de modo que un cambio en uno de ellos afecta a los otros dos componentes. Por otra parte, también suele referirse a la terapia cognitiva como la aplicación de la psicología cognitiva, al mantener una concepción psicológica centrada en los procesos mentales (como el razonamiento, memoria y atención) y desde un punto de vista intrapsíquico (entendiendo que existe algo dentro de la mente comparable de unas personas a otras). Es por tanto, aparentemente incompatible con la visión conductista, que no se centra en el proceso mental. La principal diferencia de ambas escuelas radica en la concepción teórica de la mente, aunque puedan realizar ténicas similares; por ejemplo Albert Bandura con su Teoría del aprendizaje social o Aaron T. Beck con su Terapia cognitiva. Incluso la reestructuración cognitiva ha sido investigada desde la terapia de conducta con importantes aportaciones teóricas y prácticas, entendiéndola como el moldeamiento de la conducta verbal. Tipos de terapias cognitivas El proceso psicoterapéutico que experimentará el sujeto puede tomar muy distintas formas según las necesidades reconocidas por el psicoterapeuta y el proceso metodológico. Estas psicoterapias no son “técnicas”, sino ciencia aplicada, por lo que suelen constar de un método más o menos definido para lograr unos objetivos según su enfoque teórico de partida. Existen distintas psicoterapias cognitivas: las más conocidas son (con sus respectivas variantes para cada psicopatología) la terapia cognitiva de Aaron T. Beck, centrada en los pensamientos automáticos y en las distorsiones cognitivas, y la terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis, centrada principalmente en las creencias irracionales. También existe un conjunto de técnicas, estrategias terapéuticas y metodología propias de estas psicoterapias, que procuran ajustarse al método científico de sujeto único (N=1). El principal método terapéutico empleado por Beck es el empirismo colaborativo; en cambio, Ellis utiliza como principal herramienta terapéutica el diálogo o debate socrático, el cual centra sus orígenes en el estoicismo. Un gran conjunto de síntomas clínicos pueden explicarse a través de la cognición; por ejemplo, el estrés psicosocial, la depresión, la ansiedad social, las fobias específicas, los trastornos de adaptación y los trastornos de personalidad, entre otros. Pensamientos disfuncionales La funcionalidad es un concepto más bien cognitivo-conductual, ya que refiere al análisis funcional de la conducta. El análisis funcional cuenta con antecedentes en otras ciencias; por ejemplo, en la física y matemáticas para evadir discursos filosóficos de causalidad o desde la biología y economía para entender la utilidad o función dentro de un sistema. Ambos de estos antecedentes acontecen cuando se habla de funcionalidad en psicología. Por ejemplo, enmarcado en cada marco teórico, estas distorsiones cognitivas pueden entenderse como pensamientos disfuncionales, pensamientos negativos automáticos o como creencias irracionales. Así, desde este enfoque los pensamientos se consideran la causa de las emociones, y no a la inversa. "Pensamiento-emoción-consecuencia”, que emula el enfoque conductual “Antecedente-respuesta-consecuente”. Si bien algunos autores han calificado a los pensamientos automáticos como “irracionales” o “ilógicos” las concepciones más actuales proponen sustituir estos términos por “disfuncionales” o “desadaptativos”. Siguiendo el postulado central de esta terapia, en tanto el hombre es un constructor activo de su realidad habría tantas realidades posibles como seres humanos, por lo cual los pensamientos no serían en sí mismos irracionales o racionales sino simplemente diferentes según que información se priorice o tenga por irrelevante.1 Terapia cognitiva para la depresión Existen sesgos cognitivos demostrados empíricamente; entre ellos, suelen encontrarse algunos prototípicos en la depresión, conocidos como tríada cognitiva. Paralelamente, experimentos con perros evidenciaron la indefensión aprendida. Este modelo cognitivo consiste en tres patrones cognitivos principales que inducen al sujeto a considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias, de un modo idiosincrásico. El primer componente de la tríada se centra en la visión negativa del paciente acerca de sí mismo. Tiende a atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo de tipo psíquico, moral o físico. Debido a este modo de ver las cosas, el paciente cree que, a causa de estos defectos es un inútil carente de valor. Por último, piensa que carece de los atributos esenciales para lograr la alegría y la felicidad. El segundo componente de la tríada cognitiva se centra, en el caso del depresivo, en interpretar sus experiencias de una manera negativa. A él le parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta obstáculos insuperables para alcanzar sus objetivos. Interpreta sus interacciones con el entorno en términos de relaciones de derrota o frustración. Estas interpretaciones negativas se hacen evidentes cuando se observa cómo construye el paciente las situaciones en una dirección negativa, aun cuando pudieran hacerse interpretaciones alternativas más plausibles. El tercer componente de la tríada cognitiva se centra en la visión negativa acerca del futuro. La persona espera penas, frustraciones y privaciones interminables. Cuando piensa en hacerse cargo de una determinada tarea en un futuro inmediato, inevitablemente sus expectativas son de fracaso. El modelo cognitivo considera el resto de los signos y síntomas, por ejemplo de un síndrome depresivo, como consecuencia de los patrones cognitivos negativos. Por ejemplo, si el paciente piensa erróneamente que va a ser rechazado, reaccionará con el mismo efecto negativo (tristeza, enfado) que cuando el rechazo es real. Si piensa erróneamente que vive marginado de la sociedad, se sentirá solo. El Inventario de Depresión de Beck (BDI, BDI-II), creado por Aaron T. Beck, es un cuestionario autoadministrado que consta de 21 preguntas de respuesta múltiple. Es uno de los instrumentos más comúnmente utilizados para medir la severidad de una depresión. Las versiones más actuales de este cuestionario pueden ser utilizadas en personas de a partir de 13 años de edad. Está compuesto por reactivos relacionados con síntomas depresivos, como la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados con la depresión (por ejemplo, fatiga, pérdida de peso y pérdida del apetito sexual). Existen tres versiones del BDI: la versión original, publicada en 1961; la revisión de 1971, con el título BDI-1A, y el BDI-II, publicado en 1996. El BDI es bastante utilizado como herramienta de evaluación de la depresión por profesionales de la salud y por investigadores en diversas áreas. El resultado del BDI no es suficiente para realizar un diagnóstico de depresión; se necesitan evaluaciones complementarias (entrevista psicológica/psiquiátrica, valoración del contexto psicosocial, etcétera), pero es una herramienta útil para verificación. El desarrollo del BDI ha sido muy importante para la psicología y la psiquiatría, ya que permite un análisis menos categórico. También ha establecido un principio seguido en su desarrollo por otros cuestionarios autoadministrados, que los reactivos pueden recabarse directamente de los pacientes y a partir de ellos sugerir teorías, y no como ocurría antes: desarrollar un instrumento a partir de una teoría que podría no ser válida. Este instrumento se utiliza mucho en investigación. Buscando en PubMed se encuentran 3,209 artículos revisados que han utilizado este inventario para medir la depresión, y ha sido traducido en múltiples idiomas europeos, así como en árabe, japonés, persa y xhosa. Terapia cognitiva para la ansiedad Siguiendo los mismos postulados que los desarrollados por Beck para pacientes con depresión se han desarrollado modelos de tratamientos para los trastornos de ansiedad basados en la reestructuración de los esquemas cognitivos. Se ha encontrado que ciertos pensamientos y creencias son propios de determinados trastornos de ansiedad, por ejemplo, los pacientes con trastorno de angustia presentan ideas referidas a temores respecto de sus sensaciones corporales que interpretan como dañinas y temen les causen la muerte o locura. Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada suelen tener ideas tanto positivas como negativas respecto de su preocupación (ej. «preocuparme me ayuda a estar preparado; preocuparme tanto podría enloquecerme»),3 por su parte, los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo presentan en mayor medida que quienes no tienen dicho cuadro creencias negativas sobre la presencia de ciertos pensamientos (ej. «Si pienso algo malo sobre alguien puedo provocarlo»),4 los pacientes con fobia social suelen presentar ideas disfuncionales sobre su desempeño en público (ej. Voy a hacer el ridículo) y finalmente quienes padecen trastorno por estrés postraumático suelen presentar pensamientos disfuncionales respecto de los recuerdos del suceso traumático (ej. «Si continúo recordando lo sucedido voy a enloquecer»). La esencia del tratamiento es la flexibilización y modificación de los pensamientos disfuncionales, para lo cual el terapeuta se vale de diversas estrategias tales como el diálogo socrático, el testeo de hipótesis, la exposición, etc. erapia de solución de problemas La terapia de solución de problemas, también llamada entrenamiento en resolución de problemas, es una estrategia de intervención clínica que consiste en la presentación y práctica de un método general, estructurado en una serie de pasos, con el fin de ayudar al cliente a resolver sus propios problemas vitales. El objetivo general de la técnica es mejorar la competencia social y disminuir el malestar psicológico. Fue creada por D'Zurilla y Goldfried en 1971 y revisada en 2007 por D'Zurilla y Nezu. El supuesto en el que se basa la Terapia de Solución de Problemas es que los problemas psicológicos son consecuencia de conductas de afrontamiento inefectivas Los pasos propuestos inicialmente por D'Zurilla y Goldfried eran: Definir el problema, de forma prescisa y en términos concretos, observables e idealmente medibles. Desarrollar soluciones alternativas ("tormenta de ideas"). Se trata de llegar a la mayor variedad de posibles soluciones. En esta etapa, ninguna idea es mala, pues cualquiera de ellas podría ser la solución. Tomar una decisión y ejecutar. Se decide proceder, después de evaluar la idea más factible y más probable de tener éxito. Evaluar los resultados. Reiniciar el proceso, de encontrarse necesario (gracias a la etapa anterior donde se evalúa el éxito de la implementación). Los pasos propuestos por D'Zurilla y Nezu son: Orientación hacia el problema Definición y formulación del problema Generación de soluciones alternativas Toma de decisiones Puesta en práctica y verificación de la solución La terapia de solución de problemas es una estrategia cognitivo-conductual y donde se aplica una versión simplificada del método científico, adaptada a problemas prácticos cotidianos. os procesos cognitivos Los procesos cognitivos son aquellos procesos psicológicos por los que los animales y el hombre procesan información del medio ambiente. ~ Tipos ~ - Inferiores: percepción y memoria. - Superiores: pensamiento y lenguaje. ~ Los procesos inferiores ~ La percepción Proceso por el que se organizan los datos sensoriales producidos por la estimulación ambiental. Diferencias con: La sensación: en la percepción hay una organización de los datos. La memoria: la percepción ofrece algo presente, actual. El pensamiento: la percepción utiliza representaciones sensoriales, el pensamiento conceptos abstractos. Dos rasgos del procesamiento característico de la percepción - Complejo: compuesto de procesos más simples. - Recurrente: cada uno de los procesamientos simples transforma la representación del procesamiento anterior en una nueva representación. Fases: - Imagen bidimensional - Imagen tridimensional. - Procesamiento en el nivel del objeto. - Reconocimiento mediante una clasificación en categorías. ~ Teorías de la percepción ~ Primera clasificación: - Realismo ingenuo: percibimos el mundo como lo percibimos porque el mundo es así. El mundo posee los rasgos que nos muestra la percepción. Problema de esta teoría: hay dimensiones de la realidad perceptiva que no coinciden con la realidad física, y a la inversa. - Teoría constructivista (o constructivismo cognitivo): la percepción es una construcción de la mente, construcción que depende de la experiencia propia del individuo. - Teoría ecológica: la percepción nos la da directamente el medio ambiente. Es también una teoría constructivista pero se diferencia de la anterior porque en este caso se supone que la percepción es propia de la especie (nivel filogenético -aunque en el libro dice "ontogenético"-), no del individuo. Segunda clasificación: - Teorías de la percepción indirecta: la percepción es construida por el individuo a partir de los datos sensoriales. -Teorías de la percepción directa: el individuo capta directamente la información que proporciona el medio ambiente. La memoria Conjunto de información disponible para que los organismos realicen sus conductas. Dos rasgos del procesamiento característico de la memoria - Selectivo: los organismos no almacenan toda la información posible. - Recurrente: incluye niveles de procesamiento, y cada uno actúa sobre las transformaciones realizadas por el anterior. Fases: - Registro. - Almacenamiento. - Recuperación. Clasificación de los tipos de memoria - Por el proceso de registro: la memoria “codifica” la información del ambiente, dando lugar a distintos tipos de representaciones mentales: * Imágenes (codificación visual). * Representación acústica (codificación auditiva). * Significados (codificación semántica). * Motricidad (codificación motora). * Lenguaje (codificación verbal). - Por el proceso de almacenamiento: se retiene la información en alguno de los almacenes: Sensorial: Solapamiento del registro y el almacenamiento Duración: es muy limitada, un brevísimo lapso de tiempo. A corto plazo: Origen: toma información del almacén sensorial. Capacidad: unos siete elementos de información. Duración: unos doce segundos. A largo plazo: Es sensible a las interferencias. Capacidad: guarda gran cantidad de información. Duración: un largo periodo de tiempo. - Tipos: * Episódica (información sobre experiencias personales) y semántica (almacena conocimiento general). * Declarativa (memoria de lo que son los entes físicos) y procedimental (memoria de cómo se hacen las cosas). * Explícita (se utiliza de modo consciente) e implícita (actúa de manera inconsciente). - Por el proceso de recuperación: Tiene en cuenta cómo se accede a la información de los almacenes de memoria: * Reconocimiento: se empareja una información con otra ya almacenada. * Recuerdo: trae a la conciencia lo almacenado. ~ Los procesos superiores ~ Pensamiento El estudio del pensamiento está estrechamente ligado a la metodología que aplica el científico y a su concepción del organismo: - Antes de los años cincuenta: el conductismo fracasó en la investigación sobre el pensamiento y el lenguaje. * Watson: intento de reducir el pensamiento a lenguaje subvocal. * Skinner: quiso comprender el lenguaje con los principios del condicionamiento operante, pero * Chomsky: mostró los problemas de esta concepción al defender que en el lenguaje utilizamos reglas, algunas de las cuales son innatas, y que no se aprenden por condicionamiento operante. Estas reglas no se observan directamente pero sí se pueden inferir a partir de las pautas lingüísticas. - A partir de los años cincuenta: la Ciencia Cognitiva. Su tema de estudio preferido será el pensamiento y el lenguaje; se basó en la idea del ser humano como una máquina (un ordenador). Su objetivo será estudiar cómo, y mediante qué mecanismos cognitivos los animales, los hombres y los ordenadores procesan información que les llega desde el medio ambiente. Defendieron la existencia de inobservables (realidades mentales no dadas a la percepción) para explicar la conducta. Justificaron la existencia de inobservables mediante el análisis y estudio de los procesos conscientes en la resolución de problemas. Por ejemplo, Herbert Simon pidió a sus sujetos experimentales que pensaran en voz alta mientras resolvían problemas, para deducir los procesos de pensamiento implicados. Creyeron también que era posible comprobar dichos procesos descubiertos elaborando un programa de simulación informático basados en ellos, lo que supuso el comienzo de la investigación en Inteligencia Artificial. - Últimas décadas: se ha dedicado mucho esfuerzo para averiguar cómo piensan los seres humanos y los animales y para descubrir estrategias para enseñar a los hombres, los animales y las máquinas a pensar. Sin embargo los resultados no son ni mucho menos definitivos, en parte debido al hecho de que no todos los investigadores entienden el concepto de pensamiento del mismo modo, lo que ha traído consigo que con frecuencia sea difícil separar el lenguaje del pensamiento y de otras formas de actividad inteligente, como el razonamiento. Lenguaje Mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos escritos o gestos, las personas pueden comunicarse. -Funciones del lenguaje Primera clasificación: - Dimensión creativa: permite a las personas construir nuevos procedimientos y contenidos de la expresión. - Dimensión comprensiva: sirve para favorecer la comprensión o comunicación entre las personas. Esta dimensión es muy importante en la investigación científica, por lo que la epistemología quiso construir un lenguaje científico válido para todos, principalmente en términos lógico-matemáticos, lenguaje no siempre compatible con las actividades de la vida cotidiana y del arte y la literatura. Segunda clasificación: - Función apelativa (demanda). - Función conativa (comunicación). - Función pragmática (relativa al uso). - Función declarativa ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Bibliografia: Resumen del libro "FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA" de José Luis Martorell y José Luis Prieto PROCESOS PSICOLÓGICOS COGNITIVOS BÁSICOS SENSACIÓN, PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA. Los sentidos Todos tenemos claro que el hombre tiene múltiples maneras de conocer su mundo, pero la Psicología en general coincide en que el primer acercamiento es a través de los datos sensoriales, que nos provocan sensaciones, que se organizan a través de los procesos psicológicos básicos y los complejos, siendo estos la percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje, aprendizaje, inteligencia, emociones, sentimientos, vínculos. Todos estos procesos tienen que ver con el modo en que me afectan o me relaciono con los datos sensoriales que recibo, y todos están interrelacionados. Es con ellos que nos relacionamos con el mundo, pero ¿cómo son observables?, ¿cómo es posible darse cuenta si se nos está poniendo o no atención? En el comportamiento humano. Por tanto, la Psicología estudia el comportamiento del hombre para comprender su mente. Ahora, no sólo estudia el comportamiento, sino también usa otros métodos de estudio para comprender la mente, como el psicoanálisis, la introspección, la medición de procesos mentales, etc., así muchas veces se estudia la mente para entender el comportamiento. Claramente, con estos procesos conocemos y podemos comprender el mundo, la pregunta es si ese mundo que conocemos es objetivo o subjetivo, si es una realidad independiente del sujeto o depende del mismo. Superación de la dualidad sujeto-objeto La dualidad sujeto – objeto plantea que el mundo es una realidad objetiva independiente del sujeto y que éste sólo puede aprenderlo y conocerlo tal cual es. Pero, ¿será así o depende en cierta medida del sujeto que lo conoce? Claramente, esa antigua idea no tiene evidencia suficiente y al parecer es necesario ver una interdependencia entre el mundo y el sujeto, es decir, habría una realidad material relativamente estable, pero ella no sería para todos igual pues el sujeto jugaría un rol especial en su comprensión. En el fondo no hay una separación tajante, pues importa cuál es la percepción del sujeto, sus motivaciones, gustos, cultura, etc. Percepción Es la forma básica de relacionarnos con el mundo, es cuando reconocemos un fenómeno que nos toca a través de los sentidos, organizamos esos datos sensoriales y le damos un significado. Ahora, este proceso está influido por quien percibe. Por ello, hay cierta relatividad en la percepción, porque además de los datos sensoriales que me afectan importa quién soy, pues eso hace que pongamos nuestra atención en diversas cosas. Atención Es la capacidad de focalizar objetos a través de la percepción. Está la atención selectiva (cuando me centro en objetos), la invisibilización (cuando no los focalizo), la habituación (cuando dejo de percibirlos por acostumbramiento). Memoria La definición más usual y la más aceptada en nuestra sociedad es la que dice que nuestra memoria es el almacenamiento y la recuperación de información, que distingue entre el proceso de almacenamiento, que es cuando se guarda la información, el proceso de codificación, que es cuando se clasifica la información, y la recuperación, que es cuando traemos información guardada hacia el presente. Ahora, si bien esta definición no es suficiente para explicar nuestros procesos de memoria, no se podría afirmar que es del todo incorrecta, pues en términos prácticos y más bien mecánicos, tienen algo de realidad, es decir, de todos modos guardamos, ordenamos y recuperamos información. Sin embargo, es carente de mucha humanidad. Por ejemplo, si la leemos nos damos cuenta que el proceso descrito no es en nada diferente al que hacen las máquinas computadoras. De hecho, no pareciera que el sujeto tiene un lugar importante en el proceso, pareciera que no hay diferencia alguna entre como memoriza un computador o una persona. De hecho, esta definición podríamos situarla en la Teoría del procesamiento de información. Recordemos que esta teoría surge como resultado de la revolución tecnológica promovida por la Segunda Guerra Mundial. Y, precisamente hace una analogía entre el funcionamiento de la mente humana y los computadores, portando de este modo una concepción del ser humano como procesador de información. Esa teoría ha caído en reducir o simplificar los procesos mentales complejos del ser humano. Da irrelevancia a la cultura y a la afectividad. Ve la inteligencia humana como la capacidad de ejecutar operaciones básicas que procesen la información (como las que se mencionan en la definición: codificación, almacenamiento, recuperación, procesamiento, clasificación, etc.). Es una concepción mecanicista del ser humano, incapaz de abordar el problema de la mente del sujeto y la construcción o dotación de significado. Ahora, claramente este modo de ver al hombre no sólo no es capaz de identificarlo, sino está lejos de las concepciones que de él se tienen actualmente. A esta definición hay que sumarle en términos generales, al sujeto, el cómo vive su mundo. Así se pueden comprender desde lo humano los procesos del recuerdo y olvido. El recuerdo es una manera de rescatar de la memoria algún suceso del pasado, trayéndolo así al presente. Pero no es en modo alguno un proceso mecánico como se podría entender desde el procesamiento de información, sino que tiene que ver con un “renacer”, cuando recuerdo vuelven a estar vivos en mí los sentimientos, las emociones, las imágenes, vuelven a estar como si los estuviera viviendo, pero con una distancia. Porque claramente no está sucediendo materialmente el hecho, esa distancia me hace mirar el acontecimiento y volver a construirlo en mi mente, a reconstruirlo, y como está cargado de emoción, me hace darle una perspectiva subjetiva, me hace darle una interpretación, un recuerdo no puede ser objetivo, sino que depende del significado que tenga para la persona, del sentido y la interpretación que en el momento de recordar le de al hecho. Es por todo esto que un mismo suceso dos personas lo pueden recordar diferente. El olvido también es un proceso vivo, olvido generalmente aquello que no me es significativo, que no me hace sentido, que no tiene importancia en mi vida, o como en el cuento, olvido lo que me produce mucho dolor, lo que me agobia, lo que me hace mal. Definitivamente, el sujeto es crucial a la hora de recordar y olvidar. Ahora, esta realidad en modo alguno refleja el modo de entender la memoria que tiene la teoría del procesamiento de información, que es la que está rondando aún en la sociedad. Con todo lo anterior podríamos decir que el hombre es constructor de significados. De esta manera el sujeto tiene un rol en el conocimiento y la comprensión del mundo, en la construcción de conocimiento y en la construcción de significado. Ahora, cuando hablamos en estos términos nos estamos introduciendo en la Teoría Constructivista. Recordemos que ella tiene un enfoque más interpretativo del conocimiento, y su centro de interés es la “construcción de significado”. Para éstos psicólogos el hombre crea significado a partir de su encuentro con el mundo, es un sujeto activo y no es en absoluto estático, sino que está en constante cambio, es un sujeto que se encuentra constantemente auto-organizándose. Ahora, no hay que caer en el error de pensar que porque el sujeto se auto-organiza y construye su significado del mundo, no necesita de los otros, porque así se puede llegar a caer en el individualismo, error derivado de una mal interpretación de la teoría. El sujeto es siempre un sujeto con otros, pues al pertenecer a una comunidad con cierta cultura determinada, ésta influye en su conformación de significados, y además, el hombre puede influir en los cambios de significados construidos colectivamente. Finalmente, memoria hay de dos tipos, a corto y a largo plazo, en la primera la información se almacena automáticamente, se mantiene un tiempo, y se puede ayudar a mantener con la repetición, como memorizar un número de teléfono o cuando ustedes se memorizan una definición que no fue significativa, se vacía constantemente. La memoria de largo plazo, es la que analiza, comprende y relaciona con otras ideas la información de la memoria de corto plazo, es ilimitada en tiempo y duración, generalmente se quedan ahí aquello que me impactó, que me importa, que se relaciona conmigo. Alteraciones de los procesos psiquicos Alteraciones de los procesos psiquicos Concepto: Se llama percepción al reflejo en la conciencia del hombre de los objetos o fenómenos,al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos. Alteraciones de los procesos psiquicos . La calificación psicológica de las alteraciones de la psiquis lo exige la práctica social, tanto para establecer pronósticos, brindar orientación, para realizar trabajo preventivo y psicoterapéutico. Pero para conocer las alteraciones o desviaciones psíquicas se hace necesario el conocimiento de los procesos psíquicos, estados psíquicos y de la personalidad en la normalidad. Contenido 1 Alteraciones de la percepción 1.1 Agnosia 2 Alteraciones de la atención 3 Alteraciones de los estados psiquicos 4 Alteraciones de la personalidad 5 Técnicas para determinar las alteraciones psíquicas 6 Técnicas para evaluar la esfera perceptual y la atención 7 Fuente Alteraciones de la percepción Se llama percepción al reflejo en la conciencia del hombre de los objetos o fenómenos, al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos, durante cuyo proceso ocurren el ordenamiento y unificación de las sensaciones aisladas en reflejos integrales de cosas y acontecimientos. Las particularidades más importantes de la percepción son la objetividad, la integridad, la constancia y la comprensión. La objetividad se expresa en el denominado acto de objetivación, o sea, en trasladar las informaciones obtenidas del mundo exterior, a la conciencia del sujeto. La integridad se refiere no a la suma de sensaciones aisladas sino al reflejo del objeto como un todo, a su imagen integral. La constancia consiste en la capacidad de percibir los objetos que nos rodean de modo relativamente constante en lo concerniente a la forma, tamaño, color, etc., con independencia de las condiciones en que se manifiestan (distancia, iluminación, posición en el espacio), que hacen que estos cambien continuamente sus aspectos. La comprensión o carácter racional de la percepción se refiere a que ésta aunque surge como resultado del efecto directo del estímulo sobre los receptores, siempre se categoriza lo percibido, es decir, se clasifica el objeto en un determinado grupo o clase, se conceptualiza mediante palabras. La percepción humana es siempre generalizada y depende de la orientación de la personalidad. Por esto debe esperarse que la percepción pueda resultar alterada de diversas formas: en la dificultad del reconocimiento, en las deformaciones del material recibido, en los engaños de las sensaciones y los falsos reconocimientos, en las transformaciones del aspecto motivación al de la actividad perceptiva. Agnosia Se denomina agnosia a la dificultad del reconocimiento de los objetos, de los sonidos. Al problema de la agnosia, especialmente la visual, ha sido dedicada una gran cantidad de trabajos. Las agnosias visuales se dividen en: Agnosia de los objetos, cuando los enfermos no reconocían los objetos ni sus representaciones. Agnosia al color y a las letras. Agnosia difusas. En una serie de enfermos (con afecciones orgánicas del cerebro de diferentes génesis) los fenómenos de agnosia se manifiestan en que ellos separan uno del otro signo del objeto percibido, es decir, no logran la síntesis. Así, la representación de una tachuela la describe un enfermo diciendo: "arriba tiene un gorro, abajo un palillo, que es ésto, no sé"; otro enfermo describe una llave como "un anillo y una varilla". Alteraciones de la atención La atención es considerada como la función psíquica que se permite concentrar la actividad en un punto o en una situación determinada que tiene para la personalidad determinada significación (estable o situacional).Carece de contenido propio y se manifiesta en el marco de la percepción y del pensamiento, aunque más exactamente puede decirse que la atención constituye una faceta de todos los procesos cognoscitivos, precisamente aquella en que dichos procesos aparecen como una actividad orientada hacia el objeto y reflejando la correlación del sujeto y el objeto en el grado de receptividad para los estímulos en un momento dado, lo cual permite y facilita la concentración. Generalmente se habla de atención activa y pasiva o de atención involuntaria y voluntaria. La tendencia y la concentración de la actividad psíquica puede tomar un carácter involuntario cuando se plantea el fin de prestar atención. Generalmente se debe a causas interrelacionadas, entre las que están: el carácter del estímulo externo (novedad, intensidad, tamaño) y el estado interno del hombre (entretenimiento, distracción, experiencias precedentes, necesidades actuales). La atención voluntaria se diferencia de la involuntaria en que se dirige a los objetos bajo la influencia de las decisiones adoptadas y de los fines conscientes establecidos. Este tipo de atención está estrechamente relacionada con los intereses, necesidades y aspiraciones del Hombre. Constituye un reflejo generalizado y mediatizado de la realidad, íntimamente enlazado con la cognición sensorial del mundo y con la actividad práctica de las personas. El pensamiento es un tipo especial de actividad humana, que se forma en la práctica, cuando ante el hombre aparece la necesidad de resolver algún problema. La actividad del pensamiento consiste, no solo en la capacidad de cognición de los elementos más esenciales de la realidad, sino también en la capacidad de actuar con adecuación al fin propuesto. El proceso del pensamiento es activo, tiende a un fin, está dirigido a la solución de una tarea determinada. Para la ejecución exitosa de la tarea es necesario mantener constante el fin, desarrollar el programa, comparar el transcurso de la ejecución con el resultado esperado. Estas tesis fundamentales con respecto a la naturaleza del pensamiento deben ser colocadas en la base del análisis de las distintas formas de alteraciones o desviación del pensamiento normal. Las alteraciones del pensamiento son variadas y aparecen con mucha frecuencia en las enfermedades psíquicas, siendo algunas de ellos típicas para una u otra enfermedad.Resulta difícil enmarcarlas en un esquema rígido, aunque se pueden establecer tres tipos de alteraciones fundamentales: Alteraciones del aspecto operacional del pensamiento. Alteraciones de la dinámica de la actividad del pensamiento. Alteraciones del componente motivacional del pensamiento. Alteraciones de los estados psiquicos El estado psíquico caracteriza a la actividad psíquica durante un período de tiempo determinado, influyendo en el decursar de los procesos psíquicos y de la propia personalidad. Por ejemplo, que cuando existe un estado de depresión,la ideación y conducta se lentifica y varía en su expresión, cambian las aspiraciones y la propia autoestima. Aunque no es posible reducir los estados psíquicos a las vivencias, ellas ocupan en éstos un significativo lugar.En el campo de los estados psíquicos, como en el de los procesos, se mantiene la clasificación universalmente admitida en estados cognoscitivos, emocionales y volitivos. También se puede hacer otras consideraciones: Estados personales y situacionales. Estados más profundos y más superficiales: por ejemplo, el estado de pasión y el estado de ánimo. Estados que actúan sobre el hombre positiva o negativamente: por ejemplo, la apatía y la inspiración. Estados prolongados y cortos. Estados más o menos conscientes: por ejemplo, la distracción y la decisión. Existen otros estados psíquicos: de tensión, sugestiibilidad, frustración, ansiedad que también se presentan en personas normales. Alteraciones de la personalidad Se sabe considerablemente más (aunque fundamentalmente en el plano descriptivo, fenomenológico) sobre las desviaciones patológicas de la personalidad, que sobre aquello que desde el punto de vista psicológico conforma una personalidad normal. La normalidad se ha entendido por algunos como la ausencia de cualquier síntoma psicológico. Otros criterios muy difundidos son los criterios relativista estadísticos de la normalidad. Ellos se basan en dos premisas: Sobre la comprensión estadística de lo normal, como "lo promedio" o lo "más común". Sobre la consideración relativa de lo normal o patológico atendiendo a un grupo social y cultural determinado. La consideración del término medio y la adaptación a un medio habitual, como base de la normalidad, también se aleja del problema de la personalidad, de su desarrollo. El concepto "personalidad normal" resulta vacío, desprovisto de cualquier contenido positivo, pues se define a partir de criterios externos, ajenos a ella misma. El enfoque relativista estadístico, no obstante su significativa popularidad es antipsicológico, se aleja del problema sobre las características psicológicas positivas de la personalidad normal. La dificultad fundamental del modelo de Allport es que las cualidades personales escogidas, caracterizan sobre todo al hombre excepcional, maduro y no al hombre común. En los neuróticos se encontra una estrechez de motivaciones, que ya se evidencia claramente en la juventud; existe una pobreza de motivaciones sociales, e incluso en comparación con los sujetos normales también hay menos motivaciones individuales (diversión, contacto sexual, etc.). Están orientados básicamente por motivos de tipo individual o íntimo personal, siendo los rectores, la familia (pareja, hijos) y el sí mismo (la salud, el equilibrio psíquico). Técnicas para determinar las alteraciones psíquicas El análisis de los fenómenos psicopatológicos se ha realizado tradicionalmente por el método de la observación y la entrevista a los enfermos y es que la naturaleza de la psiquis es tal que se consigue establecerla ante todo con estos métodos. Pero ha llegado el momento que en el análisis de los fenómenos psicopatológicos, los métodos de interrogatorio y observación sean complementados con el experimento, que da la posibilidad de ir de la descripción del fenómeno (constatación de la alteración) al análisis de las causas y mecanismos de las formación de síntomas (o sea, su explicación). Claro está: la descripción exacta y detallada de los síntomas psicopatológicos ha sido una etapa completamente imprescindible del devenir de los conocimientos psiquiátricos. Pero en el tránsito hacia el conocimiento de la esencia y de las causas de uno u otros síntomas no son suficiente las descripciones; es necesario "examinar" el fenómeno psicopatológico, ejercer influencia sobre él, esclarecer en qué condiciones él puede ser eliminado, incrementado o provocado. Esto significa que es necesario, imprescindible, investigar experimentalmente cada síntoma. Algunos psiquiatras han intentado esquivar esta etapa y buscan las causas de los síntomas psicopatológicos solamente fuera de los psíquico, en aquellos niveles de estructura y funciones del organismo que son objeto de otras ciencias (bioquímica, patomorfología, patofisiología, etc). Los síntomas de los trastornos psíquicos no están siempre directamente condicionados por la etiología de la enfermedad. La ansiedad como síntoma central de un trastorno neurótico puede estar condicionada por factores tan disímiles, que resultaría difícil concebirlos como patógenos de un mismo sindrome ansioso. Por la especificidad de la clínica psiquiátrica, el experimento debe ser peculiarmente diferente al del hombre sano: Las instrucciones deben ser muy sencillas y "elaboradas" acorde al objetivo específico que el experimento que cumple. Debe considerar siempre la actitud del enfermo hacia la prueba (recelo, timidez, etc.), así como los síntomas (negativismo, depresión, alucinación, etc.), que pueden obstaculizar la expresión de un fenómeno psíquico que se pretende modelar; se caracteriza por la multitud, por la gran cantidad de metódicas a aplicar, ya que con una sola metódica resulta imposible juzgar plenamente sobre una u otra forma o nivel de la alteración. El proceso de disolución de la psiquis no transcurre en un solo estrato. Técnicas para evaluar la esfera perceptual y la atención Observaciones metodológicas introductorias Percepciones auditivas Búsqueda de los números Conteo Pruebas de conmutación Prueba de simultaneidad de los signos La descripción de cada metódica constará de 4 partes. En la primera parte se señala la tendencia predominante de la técnica o metódica, la posibilidad del enfoque complementario de sus datos y breves informaciones sobre las fuentes de su surgimiento (se llamará convencionalmente a esta parte "caracterización general". La segunda parte contiene los señalamientos acerca de los aparatos o medios audiovisuales necesarios para la realización de la experiencia, lo que debe preparar el experimentador antes de comenzar el experimento y también las indicaciones que limitan la aplicación de una metódica dada ("material"). En la tercera parte está la descripción del orden de realización del experimento, las instrucciones y algunas orientaciones acerca de cómo hay que llevar el protocolo del experimento ("procedimiento y registro"). En la última y cuarta parte se dan las indicaciones que se refieren a la interpretación de los datos experimentales ("interpretación"). En la realización del trabajo experimental hay que tener en cuenta algunos consejos metodológicos: Protocolización: los protocolos de las experiencias deben ser llenados en el momento de su realización; no se debe aplazar esto. Quizás no queden así tan completos y cuidadosos como se quisiera, pero en cambio serán mucho más veraces y exactos. Con la adquisición gradual del hábito se perfecciona este trabajo. Formas de ayuda. En el proceso de ejecución de las tareas experimentales el experimentador formula preguntas y le ayuda al sujeto a ejecutar correctamente la tarea. Las formas de esta ayuda pueden ser muy diversas y suelen agruparse en 3 tipos o fases. Ayudar es incluso volver a preguntar, es decir, la petición de repetir una u otra palabra, ya que esto llama la atención del enfermo hacia lo dicho o hecho. Otro tipo de ayuda es la aprobación de las acciones del enfermo y la estimulación, por ejemplo, con las palabras "bien, adelante". Ayuda pueden ser las preguntas acerca de por qué el enfermo hizo una u otra acción, ya que tales preguntas ayudan al enfermo a precisar las propias ideas. La ayuda más significativa la constituyen las preguntas alusivas o las objecciones críticas del experimentador (a un primer nivel). El siguiente nivel de ayuda es la sugerencia, el consejo para que actúe de uno u otro modo. El experimentador puede mostrar al enfermo como actuar y pedirle que repita individualmente esa acción (segundo nivel). Y por último, se puede recurrir a una prolongada enseñanza al enfermo acerca de cómo hay que realizar la tarea (tercer o último nivel de ayuda). En la descripción de las distintas técnicas que se estudiarán se citan las indicaciones de los tipos de ayuda que son convenientes en esta tarea. La elección de los procedimientos adecuados de ayuda es una de las partes más difíciles del trabajo experimental, esto requiere gran experiencia y calificación. Las reglas generales por las que hay que guiarse aquí consisten en lo siguiente: Antes de recurrir a la demostración y la enseñanza hay que cerciorarse si resultan suficientes los tipos más fáciles de ayuda. El psicólogo no debe ser hablador o ser en general extraordinariamente activo; su injerencia en el curso del experimento, es decir, en el trabajo del enfermo tiene que ser reflexiva, limitada, no frecuente. Cada acto de injerencia (ayuda) debe ser introducido en el protocolo (al igual que las reacciones de respuesta y las manifestaciones del sujeto). ¿??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? alud  por el hábitat “Casas con Alma” es una corriente de pensamiento que ofrece una nueva manera de relacionarnos con el hábitat.  Propugna una nueva cultura, ya que promueve una manera de entender y sentir cualquier lugar habitado. Desarrolla una conciencia global, mediante la argumentación de una manera experimental y cotidiana de la existencia del “alma de la casa”  Entendiendo por “alma del lugar” al campo energético que emana del enclave donde se encuentra ubicada y de cada uno de sus componentes, tanto decorativos como del carácter de las personas que lo habitan.  Busca integrar al ser con todo lo que le rodea de una manera armónica: tanto los aspectos internos de la persona con como las energías telúricas y cósmicas. Tu casa eres tú: tu casa habla de ti, de cómo eres, de qué relación mantienes con el exterior. Se utiliza la casa como catalizador de nuestra forma de ser y estar en la vida.  El terapeuta del hábitat  Es un profesional del hábitat  , que posee la sensibilización y la preparación bioenergética para entender el diálogo que emana de cada lugar, curarlo y transformarlo.   Estas técnicas van dirigidas a particulares y a los profesionales del hábitat: arquitectos, constructores, es un complemento ideal en la rehabilitación de edificios.  Terapia Ambiental     Es una técnica de “reestructuración energético-ambiental”  que nos ayudan a descubrir el estado anímico en el que se encuentran la vivienda, para poderlo paliar posteriormente.     Consiste en un tipo de trabajo terapeútico que se realiza en cualquier tipo de hábitat: vivienda, lugar público, o laboral.  Se sintoniza con la memoria celular del terreno, pudiendo así, neutralizar y desviar cualquier elemento que altere la salubridad del entorno. Ello nos ayuda a liberar de la casa toda impregnación energética procedente de los sucesos acontecidos tiempo atrás, y que como resultado, produce una mejora en la salud de las personas que allí viven o trabajan.         La finalidad de todo ello, es conseguir un hogar limpio de cualquier elemento nocivo que pueda alterar la salud y el equilibrio de las personas que los habiten. Conoce sus beneficios En la vivienda: Relaciones  personales y familiares más fluidas. Gozar de un estado de salud personal más equilibrado: tanto mental, física como emocionalmente. Disolución de elementos contaminantes que perjudican directamente a la vivienda. Se consiguen espacios de mayor paz y tranquilidad. Se produce una transformación personal, produciéndose cambios en nuestra vida. Nuestro organismo se regula, aumentando la vitalidad y el entusiasmo. En el ámbito laboral, empresas, comercios, negocios: Mayor entendimiento entre empleados y mandos superiores. Aumento del rendimiento laboral. Neutralización de aquellos elementos nocivos que agraden el entorno físico y su ubicación espacial. Mejora de la trayectoria económica y obtención de  mayores beneficios. Mayor claridad en las metas que se quieren conseguir. En centros médicos, terapéuticos o de crecimiento personal: Adecuar energéticamente cada sala según la actividad que se vaya a realizar. Diluir las diferencias energéticas que se generan con la práctica de actividades diferentes en el mismo espacio. Mayor coordinación entre el equipo de profesionales. Disolución de la carga psicoemocional que lleva cada paciente e impregna el lugar. Elimina los obstáculos que impide un reconocimiento social y prestigio económico. En terrenos por edificar: Crear un lugar limpio de elementos que sean nocivos para la salud. Cerciorarse si el lugar reúne las condiciones adecuada para el tipo de construcción que se quiere hacer. (Si está en sintonía con la bioesfera espacial del entorno). Diluir los posibles elementos hostiles de cara a la funcionalidad del hábitat que allí se va a ubicar. Antea (Marien Carrión Codoñer) Terapeuta del Hábitat. Formadora   TERAPIA AMBIENTAL ¿En qué consiste la Terapia Ambiental?. La Terapia Ambiental es una técnica de reestructuración energético-ambiental que se aplica en cualquier tipo de hábitat: piso, casa, chalet, oficinas, comercio, empresas, centros terapéuticos, hoteles, balnearios, restaurantes, casas rurales, colegios, hospitales, lugares por construir,…etc. Cada lugar tiene un alma, en él inciden las diferentes cosas que han ido ocurriendo. Puede haber quedado impregnada del eco de una actividad laboral, o que haya alteraciones del terreno, como geopatías. Otra cosa que normalmente no tenemos en cuenta, es nuestro estado de ánimo, nuestros bloqueos personales, temores y alegrías. Este aroma personal enjuga cada rincón de nuestra casa, quedando imbuido por su carga energética. Los problemas del pasado, las cosas sin resolver, conforman alguno de los residuos tóxicos de nuestro hogar. Hasta en el baño se notan los efectos de la Terapia Ambiental. El cuerpo físico, absorbe esa nueva vibración. En la aplicación de esta terapia siempre participa alguna de las personas que viven o trabajan en el lugar donde vamos a realizarla, de esta manera, se experimenta de lleno, las transformaciones que van aconteciendo. La casa es un catalizador de tu historia personal, me da información de aquellas cosas, que son necesarias curar en tu vida. Por lo que paramos el trabajo de la casa y nos centramos en los temas personales, para así, dejarlos conclusos.                                Relax, paz y bienestar con la Terapia Ambiental                  Esta terapia puede durar unas tres horas, en una casa de unos 90 m2. Toda la información queda grabada y se da en un CD. Aconsejo llevar un seguimiento de los tres meses posteriores a su aplicación, ya que acontecen grandes, pequeños y sutiles cambios en nosotros y también en nuestras vidas. Ante lo cuál, sugiero llevar un diario, así, nos damos cuenta de pequeños detalles, que pueden ser muy esclarecedores de la transformación que se va produciendo en nosotros y a nuestro alrededor.                                                                                               Antea (Marien Carrión)                                                                                               Terapeuta del Hábitat La terapia Ambiental del enriquecimiento mejora comportamientos de niños con autismo Published on May 22, 2013 at 2:39 AM · No Comments Tweet terapia ambiental Tratamiento que indica la manipulación socio-ambiental apropiada para el beneficio del paciente, el contexto es generalmente el hospital psiquiátrico. Ver tratamiento moral y comunidad terapéutica. Terapia ambiental (Terapia Situacional) Un programa de tratamiento basado en la manipulación del ambiente del paciente por el equipo médico. El paciente no participa en la planeación del régimen de tratamiento. erapias de grupo  La psicoterapia de grupo es un tratamiento en el que personas con problemas emocionales se reúnen en un grupo dirigido por un terapeuta entrenado y se ayudan unas a otras a llevar a cabo cambios de conducta o personalidad. El terapeuta de grupo dirige las interacciones de los miembros del grupo para que logren sus cambios. Objetivos En cualquiera de sus modalidades, los objetivos de la terapia de grupo son: Fomentar la salud mental de sus participantes. Aliviar los síntomas. Cambiar las relaciones interpersonales, facilitando la expresión verbal; enseñar a relacionarse con los demás;; potenciar las características personales favorables. Facilitar la comprensión de los demás y de las propias dificultades. Los tipos de grupos, sus objetivos, sus técnicas e indicaciones son múltiples: grupos de sensibilización (embarazadas), grupos terapéuticos (psicóticos institucionalizados), grupos de autoayuda (alcohólicos anónimos) etc. En la psicoterapia de grupo de orientación psicodinámica el terapeuta invita a hablar libremente a los participantes en la sesión. La psicoterapia de grupo suele tener una frecuencia menor que la individual (una sesión semanal por lo común), un límite temporal prefijado y el terapeuta suele asumir en ella un papel más activo. Indicaciones La psicoterapia de grupo de orientación psicoanalítica suele indicarse en trastornos neuróticos o de la personalidad y; sus objetivos principales son la contención de la ansiedad y los síntomas de conducta y cierta reestructuración de la personalidad. Ventajas e inconvenientes Comparada con las terapias individuales la terapia de grupo tienen las siguientes VENTAJAS: El apoyo del resto de los componentes del grupo y del terapeuta La reducción del aislamiento en el que viven muchos pacientes La oportunidad de observar las respuestas psicológicas, emocionales y conductuales y la interacción entre las personas; del grupo El menor coste económico Inconvenientes: Puede convertirse en un sustituto de la vida social real Puede crear excesiva dependencia entre los miembros del grupo Presión de los componentes del grupo para que no se abandone, cuando ya no es terapéuticamente necesario permanecer en él.; Tipos de psicoterapia de grupo Parámetros Terapia de grupo de apoyo Terapia analítica de grupo psicoanálisis de grupos Frecuencia 1 vez semana 1-3 veces por semana 1-5 veces por semana Duración Más de 6 meses 1-3 o más años 1-3 o más años Indicaciones Trastornos psicóticos. Trastornos de ansiedad Trastorno de ansiedad. Estado límite Trastorno de personalidad Trastorno de ansiedad. Trastorno de personalidad. Contenido Factores ambientales Vida presente y pasada Relaciones intra / extra grupales Vida pasada. Relaciones intra grupales Objetivos Adaptación al ambiente Reconstrucción de la personalidad Reconstrucción de la personalidad Tipos de psicoterapia de grupo Parámetros Terapia de grupo transaccional Terapia conductual de grupo Frecuencia 1-3 veces por semana 1-3 veces por semana Duración 1-3 o más años Más de 6 meses Indicaciones Trastorno de ansiedad y psicóticos. Fobias, Pasividad y Problemas sexuales. Contenido El “aquí” y el “ahora”.Relaciones intra grupales Síntomas específicos sin centrarse en la causalidad Objetivos Adaptación del comportamiento Alivio de los síntomas ¿????????????????????????????????????????????????? El tratamiento Barato, en casa implica ejercicios sensoriales con los items comunes del hogar Los Niños con autismo mostraron la mejoría importante después de seis meses de ejercicios sensoriales simples en casa usando items diarios tales como olores, cucharas y esponjas, según los neurobiólogos de Uc Irvine. Encontraron que un tratamiento conocido como enriquecimiento ambiental llevó a los avances notables en los temas masculinos entre las edades de 3 y 12. Los Resultados aparecen en línea en Neurología Del Comportamiento. Los co-autores Cynthia del Estudio Cortejan y Michael León destinó aleatoriamente a 28 muchachos a uno de dos grupos, equilibrado para la severidad de la edad y del autismo. Para la mitad al año, todos los temas participaron en terapias estándar del autismo, pero ésas en un grupo también tenían ejercicios sensoriales diarios del enriquecimiento. Dieron los Padres de estos niños un conjunto que contenía productos del hogar al estímulo ambiental del aumento, incluyendo fragancias del esencial-aceite tales como manzana, lavanda, limón y vainilla. Los muchachos olían cuatro de estos olores al día y escucharon la música clásica cada tarde. Además, los padres conducto dos veces al día sesiones de cuatro a siete ejercicios con sus niños que implicaban diversas combinaciones de los estímulos sensoriales - tacto, temperatura, mira y movimiento entre ellos. Cada sesión tardó 15 a 30 minutos a terminar. Después de seis meses de la terapia, el 42 por ciento de los niños en el grupo del enriquecimiento mostró la mejoría importante en los comportamientos afectados común por el autismo - por ejemplo en lo que concierne gente, teniendo reacciones emocionales típicas y escuchando - comparado con el 7 por ciento en el grupo del estándar-cuidado. Él también rayó más arriba en la función cognoscitiva, mientras que las muescas medias para los muchachos en el grupo del estándar-cuidado disminuyeron. Por Otra Parte, el 69 por ciento de padres en el grupo del enriquecimiento señaló la mejoría, comparado con el 31 por ciento de padres en el grupo del estándar-cuidado. “Porque los padres pueden dar a su niño el enriquecimiento sensorial usando los items típicamente disponibles en su hogar, esta terapia proporciona a una opción barata para aumentar el progreso de su niño,” dijo Woo, científico auxiliar del proyecto en neurobiología y comportamiento. Exponiendo a niños a las estructuras enriquecidas de las experiencias sensoriales sobre la investigación anterior en otros laboratorios en los cuales los animales expuestos a tales ambientes tenían una gran reducción en el del comportamiento y los síntomas cognoscitivos se asociaron a una amplia gama de desordenes neurológicos, incluyendo ésos que se asemejan a autismo. Los investigadores observaron que la mayoría de las terapias actuales para el autismo se deben comenzar en una edad muy joven para ser acertadas, mientras que la edad media en este estudio era 6,6. “Creemos que el enriquecimiento sensorial puede ser una terapia efectiva para el tratamiento del autismo, determinado entre niños más allá del escenario del niño,” dijo León, profesor de la neurobiología y del comportamiento afiliados con el Centro de Uc Irvine para la Investigación y el Tratamiento del Autismo. “Al mismo tiempo, necesitamos saber si poder optimizar el tratamiento, si hay subgrupos de niños para quienes sea más efectivo, de si la terapia trabaja para más viejos o más jovenes niños, y si puede ser efectiva en sus la propio.” Él y Woo ahora están conducto un segundo, una juicio clínica seleccionada al azar más grande que incluya a muchachas. “Hemos observado los estudios de caso en los cuales la terapia sensorial del enriquecimiento fue utilizada sin ninguna otra terapia, y esos niños eran sin obstrucción responsivos a ella,” León agregó. “Esperamos que este nuevo tratamiento beneficie a niños con autismo, sus padres y la sociedad en conjunto.” 21 febrero, 2010 El espacio grupal como herramienta de terapia ambiental en enfermería de salud mental. Autor/es: J. Carretero. Ver noticia completa Los espacios de trabajo en una unidad de agudos de psiquiatría son una de las claves de los cuidados de la enfermería especialita en salud mental. Podemos definir la terapia con el ambiente como la utilización de personas, recursos y sucesos del ambiente inmediato al paciente para promover un funcionamiento psicosocial óptimo. Es por ello por lo que en la Unidad de Hospitalización Breve del Hospital Infanta Leonor, centramos los cuidados no solo a nivel individual sino también a nivel grupal. El trabajo en grupo aporta ventajas terapéuticas sobre el trabajo individual como por ejemplo, un mayor impacto, eficiencia, función didáctica, reforzamiento mutuo, modelos de afrontamiento positivos e incremento de los objetivos individuales entre otros. Los objetivos y resultados que se plantean tienen que ver con la disminución y afrontamiento de la sintomatología psiquiátrica, la prevención y reducción de recaídas, la prevención del deterioro, el fomento autonomía personal y funcionamiento sociofamiliar y la mejora del funcionamiento social de los pacientes. La intención de este trabajo es la de presentar algunas de las actividades grupales que lleva a cabo directamente la enfermera especialista en salud mental, tales como el grupo de buenos días, taller de prensa, terapia artística, psicoeducación, terapia con juegos y de entretenimiento, terapia familiar, musicoterapia y risoterapia. Todo ello teniendo en cuenta algunas de las claves de la terapia con el ambiente como son la de potenciar la normalidad, incluir al paciente en las decisiones acerca de sus propios cuidados, facilitar una comunicación abierta o apoyar las actividades grupales asegurando la presencia de personal. TERAPIA? qué son, para qué sirven y para quiénes agosto 24, 2011 Sandracorrientes de psicología, psicoterapias, salud-enfermedad Existen muchos tipos de terapia, entre los mas conocidos por la imagen del divan está el psicoanálisis que se ocupa de dar tratamiento a los problemas emocionales. Tambien estan terapias que se ocupan solo del cuerpo como es a través de fármacos, cirugías y electroshock, y otras terapias combinan los planteaientos físicos y psicológicos como son las sesiones de psicoterapia. Actualmente hay mas personas de la que podríamos imaginar que acuden a psicoterapia, algunas de las razones mas frecuentes por las que se visita al psicólogo son por trastornos psicóticos ya sean esquizofrenicos o depresivos a los cuales se les da medicamento y hospitalización, neuróticos que tienen un funcionamiento ya deteriorado se les da psicoterapia, a los afectados psicológicamente  por una abrumacion temporal debida a sucesos estresantes como enfermedades, perdidas de empleo, nacimiento de un hijo, divorcio, muerte de alguien cercano, a todos ellos se les da terapia de primeros auxilios, a los incontrolables como son niños o adolescentes revoltosos, conyugues insatisfechos, personalidades antisociales, alcoholicos, jugadores compulsivos, todos ellos sueles ser llevados a terapia por otra persona, tambien acuden los descontentos como son aquellos que buscan más alegría, felicidad, satisfacción, otro grupo de clientes para los psicólogos son los que acuden no para que se les cure de un problema en específico si no que van para que se les estimule en la vida y puedan lograr la autosatisfacción, y finalmente también acuden los mismos terapeutas que acuden a otro colega para experimentar la terapia ellos mismos antes de ofrecerla a sus pacientes.  QUIEN PROPORCIONA LA TERAPIA? Un terapeuta que es alguien formado especialmente para ofrecer un tipo de tratamiento. Un terapeuta puede ser un psicólogo clínico que tiene una licenciatura en psicología y se ha especializado en clínica especial, el psiquiatra que es el único autorizado para recetar medicación porque tiene una formación en medicina y por lo tanto es el más cualificado para identificar las condiciones físicas que pueden ocasionar problemas psicológicos, el asistente social que además del titulo correspondiente tiene cursos en psiquiatría, el psicoanalista que es alguien con alguna titulación en psicología, psiquiatría o asistencia social y que esta especializado en psicoanálisis que es una técnica basada en la teoría freudiana, y el enfermero psiquiátrico quien tiene un título de grado medio y entrenamiento especializado en psiquiatría, o el asesor psicológico que es licenciado o doctor en psicología o educación. DISTINTAS FORMAS DE TERAPIA El tipo de terapia dependerá de persona a persona. No todos somos iguales y además no acudimos al psicólogo por el mismo tipo de problemas, mientras para una persona el problema es de raiz fisiológica para otro puede ser un problema que emerge de un ambiente familiar problemático. Los tres tipos de terapia mas importantes son la psicoterapia que se entra en los pensamientos, sentimientos y la conducta, la terapia somática que consiste en tratamiento médico por lo tanto solo se enfoca en el cuerpo, usando fármacos, cirugías o electroshocks y la terapia ambiental que da tratamiento social, esta consiste en cambiar el ambiente de las personas, trasladándolas a una institución, hogar adoptivo, cambiando su situación laboral o estructurando su vida en torno a un conjunto de actividades nuevas. La Terapia Ambiental es una técnica de reestructuración energético-ambiental, que nos ayuda a encontrar un estado de armonía personal, tanto física y mental como emocional, además de ayudarnos a lograr una integración con el medio donde vivimos o trabajamos. Podríamos considerarla como un “Feng Shui intuitivo”. El entorno donde vivimos o trabajamos: casa, piso, chalet, comercio, hotel, colegio, empresa… influye directamente en nosotros. Hay cosas no perceptibles a la vista y que son nocivas para nuestra salud. Con la Terapia Ambiental llevada a cabo por los especialistas del sector, se realiza un trabajo de canalización de toda la información que está incidiendo en ese lugar  y que ha dejado una huella endeble en su resonancia, produciendo una alteración directa a las personas que allí viven, para así, poder subsanarlo, posteriormente. Hace más de 11 años que Salud y Habitat viene desarrollando esta técnica y ha sido constatada como positiva por diferentes estudios y mediciones de los lugares donde se ha aplicado. Se ha constatado que el índice de salubridad de la casa, antes y después de la terapia, aumentaba más del doble y que las agresiones telúricas habían quedado totalmente neutralizadas. TU CASA ERES TÚ: el lugar donde vives o trabajas queda impregnado por tu propia onda energética, permitiendo así, obtener información de cómo se encuentran las personas que allí habitan y qué bloqueos personales les queda todavía por resolver, para posteriormente, poder subsanarlos. La resonancia que encontramos en un lugar, su registro, está fuera del tiempo, pues a veces, hay cosas que permanecen desde hace siglos. La mayoría de las veces, cuando se han encontrado vestigios muy antiguos, las personas que allí viven, desconocen esos acontecimientos, pero cuando se descubre su impregnación, lo que sí reconocen son los efectos que está produciendo en ellos, por  sensaciones de angustia, agobio, dolor, malestar, miedo, envidia, esfuerzo o venganza. Energías, que de una manera u otra, prevalecen en su vida y que se repiten, en una situación u otra. Otras veces puede ocurrir que lo que nos esté produciendo un daño son las circunstancias de los antiguos inquilinos, algo próximo. Lo que sí aseguran los profesionales es que cada casa es una aventura y les ha llevado a vivir la unidad que conformamos. De ahí que se haya ido descubriendo la interacción a la que estamos sometidos y a unos niveles tan ínfimos, que es imposible que nuestra conciencia personal se percate de ello. A través de la vívida experiencia de la Terapia ambiental, es cuando se entiende la visión del engranaje que conforma cualquier tipo de alteración telúrica, de otras vidas o acontecida por la fuerza de los elementos de la naturaleza. Este es el primero de una serie de artículos sobre esta apasionante temática.