Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hidrosfera 3

1. RECURSOS DE LA HIDROSFERA 1.1. Usos del agua El agua es el componente mayoritario de los seres vivos, es imprescindible para la vida. Su disponibilidad condiciona la distribución de las especies en la biosfera y la distribución de las ciudades e industrias. Globalmente el agua es un recurso suficiente, pero en determinadas áreas geográficas es un bien limitado por:  Distribución territorial y temporal de la población muy heterogénea.  Crecimiento exponencial de las necesidades: aumento población y del nivel de vida.  Mala planificación. Debe reciclarse y reutilizarse. Para llevar a cabo un uso adecuado o racional de los recursos de agua es necesario tener en cuenta que cuando la explotación del agua en una zona supera la tasa de renovación, las reservas de agua disminuyen y pueden llegar a agotarse. El agua es necesaria para el consumo doméstico y para llevar a cabo diversas actividades económicas como la agricultura, ganadería, industria o la minería. La calidad del agua es un concepto que se utiliza para describir las características físicas, químicas y biológicas del agua con relación a un uso determinado. El agua no ha de tener la misma calidad para todos los usos. Existe pues, una relación entre la calidad del agua y los usos a lo que se destina. Así para beber ha de utilizarse agua potable, pero para regar un campo puede utilizarse agua de menor calidad. Existen dos tipos de usos del agua: - Usos consuntivos: Son aquellos que reducen su cantidad y/o su calidad, de manera que el agua después de ser utilizada, no puede usarse de nuevo con el mismo fin, ya que su calidad ha variado. - Usos no consuntivos: Son los que no reducen su cantidad ni su calidad, y el agua puede volver a ser utilizada diversas veces. Ej: actividades recreativas, centrales hidroeléctricas. 1.1.1. USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA A) CONSUMO DOMÉSTICO O URBANO Representa el 10% del agua utilizada. Son los que cubren las necesidades de agua en el hogar, comercio y servicios públicos (colegios, hospitales, jardines). La demanda se relaciona con el nivel de vida, el desarrollo económico y el tamaño de la población. Las necesidades mínimas son de 15L/día, para una buena calidad de vida se calculan 80L/día. Los países desarrollados gastan entre 200 y 300 L/día. - Un conjunto de infraestructuras facilitan la disponibilidad del agua a toda la población y garantizan su calidad. Así, el agua es captada de los ríos, lagos y pantanos, y se conduce a una planta potabilizadora, donde se limpia y desinfecta con el fin de hacerla apta para el consumo humano. De este modo se eliminan todos los gérmenes patógenos como bacterias o virus que 1 transmiten enfermedades (tifus). El agua potable se almacena en grandes depósitos y se distribuyen a la población mediante una red de tuberías. Una vez que llega a su destino, se utiliza, y después de su uso se vierte al desagüe. - El agua usada se denomina agua residual. Pasa por la red de alcantarillado hasta llegar a una planta depuradora donde el agua se limpia antes de verterla al río o mar. Aunque la instalación de plantas depuradoras se está generalizando, todavía existen poblaciones que vierten sus aguas residuales directamente a los ríos o al mar. B) CONSUMO DE AGUA EN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA Representa el 70% del agua utilizada - En la agricultura se utiliza el agua para el riego a través de diversas técnicas: - Los canales y acequias: Son sistemas de riego tradicionales que desvían el agua de los cursos fluviales para transportarla a los campos de cultivo. Esta técnica recibe el nombre de riego por inundación. Este tipo de riego supone un consumo de agua muy grande, ya que parte de ella se pierde por evaporación o por infiltración en el suelo. - Más actuales son el riego por aspersión y el riego por goteo que son más usados ya que permiten ahorrar agua. El riego por aspersión tampoco es muy eficaz, ya que si la atmósfera es cálida y seca absorbe gran cantidad de agua de riego antes de que llegue al suelo. El riego por goteo constituye el sistema más avanzado de riego, en el que el agua se reparte mediante una red de conductos con poros, semienterrados y en contacto con las raíces de las plantas. El agua se aplica en dosis pequeñas y frecuentes, suministrando a la planta la cantidad de agua que necesita. En los países ricos se han desarrollado infraestructuras hídricas que han permitido utilizar grandes superficies de tierra para agricultura de regadío, que necesita una gran cantidad de agua y de la que se obtiene grandes beneficios. En el caso de España, se desperdician cerca de las 2/3 partes de agua destinadas a la agricultura, debido a que se cultivan especies que, en muchos casos, no son adecuadas y además se utiliza sobre todo el riego por inundación. - En las explotaciones ganaderas el agua se utiliza para la bebida del ganado y para la limpieza de las grandes naves donde se crían los animales. C) CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA Y LA MINERÍA Representa el 20 % del consumo mundial. A mayor desarrollo industrial mayor consumo. Se distinguen dos formas de utilizar el agua: - Uso directo: Cuando el agua se utiliza en los procesos de fabricación, como en el caso de las industrias papeleras, textiles, químicas. En la industria de la alimentación, el agua se incorpora a bebidas, conservas, etc. - Uso indirecto: Cuando se utiliza para refrigeración de las máquinas, el lavado de los materiales o la limpieza de las instalaciones. La fabricación de papel reciclado supone un ahorro de agua de un 85% respecto a la fabricación habitual, además se producen menos sustancias contaminantes. 2 Para la limpieza de las aguas residuales industriales y mineras, muchas empresas construyen su propia planta depuradora, o bien envían las aguas a la depuradora municipal, ya que si las aguas residuales son vertidas directamente al río o al mar, las sustancias que contienen en disolución o en suspensión pueden provocar la contaminación de las aguas y afectar a los ecosistemas. 1.1.2. USOS NO CONSUNTIVOS A) USOS ENERGÉTICOS El agua se utiliza para la obtención de energía eléctrica: hidroeléctrica, mareomotriz, del hidrógeno. B) USOS RECREATIVOS Comprende la utilización de ríos, embalses y lagos para prácticas deportivas y de ocio, así como la construcción de piscinas. También navegación. C) USOS ECOLÓGICOS Y MEDIO AMBIENTALES El caudal ecológico, ambiental o mínimo es la cantidad de agua necesaria para preservar el buen funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos, conservando su biodiversidad, su dinámica, el paisaje, permitir la carga de los acuíferos etc. (Zonas de interés ecológico por su biodiversidad: humedales, lagunas y riberas de ríos). 1.2. Recursos Energéticos procedentes de la Hidrosfera 1.2.1. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA: Es la que se produce a partir de las corrientes de agua de los ríos. Se ha utilizado desde la antigüedad en los molinos de agua y en las norias para moler el grano, pero actualmente se aprovecha para generar energía eléctrica, siendo una energía limpia y renovable. Tiene un origen solar, ya que el ciclo hidrológico tiene como motor el calentamiento de las masas fluidas y su recorrido por la atmósfera y la hidrosfera. Las centrales hidroeléctricas constan de un embalse que, mediante diques o presas, cierran un valle y permiten acumular el agua en zonas montañosas y de pluviosidad elevada. La masa de agua se conduce por una tubería a las aspas de una turbina situada a pie de la presa para poner en movimiento un generador eléctrico, aprovechando el desnivel de la presa. Así, la energía potencial del agua debida a la altura y a su masa, se transforma en cinética, que se convierte en mecánica en la turbina y, por último, en eléctrica en el generador. 3 En nuestro país existen más de 1000 centrales hidroeléctricas, la más potente es la de Aldeadávila sobre el río Duero. En los últimos años se ha promovido la construcción de minicentrales (tenemos una en Binéfar en el canal) ya que tienen una serie de ventajas: permiten satisfacer la demanda a pequeños núcleos de población, su mantenimiento es más barato y, desde el punto de vista de conservación de la naturaleza, tienen la ventaja de que no necesitan grandes embalses que destruyen valles por inundación. Cataluña y Castilla-León son las comunidades con mayor número de minicentrales. Inconvenientes de las centrales hidroeléctricas: - Impacto paisajístico. Posible rotura de presas. Fluctuaciones en la producción, ya que depende de la disponibilidad de agua. En épocas de sequía la producción disminuye, por lo que no se pueden hacer previsiones. La construcción de embalses provoca un cambio en la dinámica del río que ocasiona: . Reducción de la biodiversidad. Se ve afectado el bosque de ribera. . Dificultad de migración de los peces. . Cambios en la composición química del agua. . Eutrofización del embalse por acumulación de vertidos y residuos. . Retención de arena provocando el retroceso de los deltas. Los embalses tienen una vida limitada debido a la colmatación. . Inundación de tierras fértiles o espacios naturales provocando el desplazamiento forzoso de sus habitantes y la desaparición del hábitat para un gran número de seres vivos. . Modificaciones en el microclima por evaporación, generando más precipitaciones. Ventajas: • • • • Energía renovable, limpia y barata. Alto rendimiento energético. Reservas de agua para abastecimiento, agricultura, usos recreativos,… Regulación del caudal del río ante una crecida, evitando inundaciones. 1.2.2. ENERGÍA MAREOMOTRIZ Utiliza la energía de la fuerza de las mareas para producir e. eléctrica. Las mareas son las variaciones del nivel del mar debido a la atracción entre la Luna y el Sol sobre la Tierra. Para que este tipo de energía sea rentable debe existir: - Una gran diferencia de nivel del agua entre la pleamar y la bajamar. El relieve de la costa debe permitir estas construcciones. Para la construcción de centrales mareomotrices se cierra una bahía o estuario mediante un dique con compuertas. En ellas se instalan turbinas conectadas a un alternador. Al subir la manera, el agua entra en al zona cerrada o bahía y la corriente mueve las turbinas produciendo energía eléctrica. Cuando baja la marea, el agua la corriente regresa al mar y vuelve a accionar las turbinas. Este tipo de energía no está técnicamente muy desarrollado. La primera central instalada fue la del estuario del río Rance en Francia. El dique tiene 700 m de longitud, 4 24 de ancho y 15 de alto con 24 turbinas reversibles de 10 Mw. de potencia cada una. Ventajas: • Es renovable y limpia. • Alto rendimiento energético. Desventajas: • Impacto paisajístico. • Muy localizado. Solamente en lugares de costa, y con características adecuadas. En España no está muy desarrollada. También se intenta aprovechar la energía generada por el moviendo de las olas, energía undimotriz, o energía olamotriz se basa en el aprovechamiento de la energía de la oscilación vertical de las olas a través de unas boyas eléctricas que se elevan y descienden, el agua entra y sale de la bomba e impulsa un generador que produce la electricidad. La corriente se transmite a tierra mediante un cable submarino. Desventajas: • Impacto paisajístico. • Alto costo económico. • Problemas técnicos de absorción de la energía mecánica. El fuerte oleaje puede destruir las estructuras. Ventajas: Las mismas que la mareomotriz. 1.2.3. EL HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE Es el gas más abundante del universo, en la Tierra se encuentra combinado formando agua y otros compuestos que forman parte de los s. v. y de los combustibles fósiles. El principal uso del hidrógeno, se proyecta en el sector del automóvil. En la actualidad la mayor parte del H 2 utilizado procede del gas natural, de modo que además de consumir un recurso no renovable emitimos CO2 a la atmósfera. Lo ideal sería obtenerlo de la hidrólisis del agua, pero hoy día sale caro y hay que tener en cuenta cómo se ha generado esa electricidad (de forma renovable). También puede obtenerse por fotólisis del agua. Los vehículos de hidrógeno también pueden funcionar con una pila de combustible, o pila de hidrógeno, dispositivo que, a partir de la electricidad generada por una pequeña placa fotovoltaica de silicio policristalino, produce la hidrólisis, o separación de agua destilada en gases hidrógeno y oxígeno. El gas hidrógeno es el "combustible", el que suministra electrones que se mueven por un circuito eléctrico, dándole energía al motor del coche para que éste se mueva, Luego el hidrógeno y el oxígeno se vuelven a juntar y recuperamos el agua inicial. Ventajas: (si procede del agua) • Muy abundante, renovable. • Limpio, no se emiten contaminantes. • Muy energético. Desventajas: • De momento tiene un alto coste de producción. 5 • Para hidrolizar el agua se requiere una fuente de energía. 1.3. Salinas. Una salina es un lugar donde se deja evaporar agua salada, para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla para su venta. Se distinguen dos tipos de salinas, las costeras, situadas en la costa para utilizar el agua del mar, y las de interior, en las que se utilizan manantiales de agua salada debidos a que el agua atraviesa depósitos de sal subterráneos. En algunos casos, debido al escaso caudal de los manantiales también se utiliza el bombeo de agua al interior de la tierra desde unas balsas o estanques, aumentando así la producción de sal. Las salinas vienen siendo explotadas desde antes de los romanos. 2. LA GESTIÓN DEL AGUA. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 2.1. El tratamiento del agua: el ciclo urbano del agua El agua que se utiliza en las poblaciones recorre un ciclo: se toma del medio natural y, una vez usada y depurada, se reintegra de nuevo al medio. En el ciclo urbano diferenciamos tres fases: captación, potabilización y depuración. 2.1.1. CAPTACIÓN En los proyectos de captación deben existir las siguientes prioridades: - Elegir acuíferos con recursos superiores a las necesidades de la población. - Que las aguas sean de la mejor calidad. - Localizar el lugar de captación lo más cercano posible al punto de destino del agua. 2.1.2. POTABILIZACIÓN. Estaciones de tratamiento de Aguas Potables (ETAP). La potabilización del agua se realiza en Estaciones de tratamiento de Aguas Potables (ETAP). La finalidad del proceso es conseguir buenas características organolépticas y ausencia de riesgos sanitarios (sustancias tóxicas, microorg. patógenos) para la población, es decir, que sea apta para consumo humano. Consta de varías etapas: 1. Desbaste: para la eliminación de objetos sólidos gruesos, hojas, plásticos,… mediante la utilización de rejas de diferente abertura. 2. Desinfección y coagulación:  Precloración: se añade un compuesto de Cl (similar a lejía) para destruir a los microorganismos.  Coagulación: se añade un compuesto químico (sulfato de alúmina) que hace que coagule la materia en suspensión (partículas muy finas) y así ayudar a la precipitación. Este proceso elimina la turbidez. 3. Decantación y floculación:  6 Decantación: de partículas en suspensión. Se consigue manteniendo el agua en reposo, las partículas caen por su propio peso.  Floculación: añadiendo floculantes que aglutinan las partículas pequeñas para que precipiten en forma de fangos. Los fangos que se van formando se eliminan periódicamente. 4. Filtrado: El agua se hace pasar por lechos de arena, se airea para eliminar los gases que pudiera contener y mejorar las características organolépticas. También se ajusta el pH y la dureza. 5. Desinfección final: Se realiza con cloro o hipoclorito, más barato y fácil de aplicar. A veces se sustituye la cloración con tratamientos con ozono o radiaciones UV. Son procedimientos más caros pero evitan los efectos negativos del Cl, como su olor. 2.1.3. DEPURACIÓN Los procesos de depuración rebajan las contaminaciones fuertes del agua “usada” con el fin de: facilitar la autodepuración, reutilizar las aguas residuales en regadíos y favorecer la potabilización evitando riesgos para la salud. Se diferencian dos grupos de sistemas depurativos: de bajo coste y convencionales. En ambos casos se realiza por la actividad metabólica de microorganismos. Sistemas depurativos de bajo coste El más importante es el sistema de lagunaje múltiple que reproduce la transformación que el agua experimenta en el medio natural mediante su retención en lagunas artificiales. Tiene buenos rendimientos a un coste mínimo, pero ocupa extensos terrenos, por lo que solo se utiliza en poblaciones pequeñas. Sistemas depurativos convencionales. Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) Las depuradoras convencionales llamadas de alto coste porque requieren altas inversiones son eficaces para limpiar el agua procedente de medianas y grandes poblaciones. Son sistemas que depuran mediante la actividad metabólica de microorganismos (fangos o lodos activos). Existen varias modalidades pero en todas se diferencian tres líneas para el tratamiento: de agua, de fangos y de gases. La depuración del agua se realiza en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) tiene por objeto eliminar o reducir los contaminantes para preservar el medio ambiente, de modo que se le devuelve al agua sus características naturales. Las estaciones depuradoras de agua residuales hacen circular las aguas por una serie de compartimentos, en cada uno de los cuales tiene lugar un proceso diferente. A estos procesos se les denomina tratamientos, y un proceso de aguas residuales suele incluir cuatro: Pretratamiento, Tratamiento Primario, Tratamiento Secundario, Tratamiento Terciario. 7 A) Línea de tratamiento de agua.  Pretratamiento: (elimina los sólidos en suspensión o flotación de gran tamaño) se producen el desbate o extracción de residuos gruesos, mediante rejas y tamices, el desarenado y desengrasado mediante chorros de aire.  Tratamiento Primario: (elimina sólidos en suspensión de menor tamaño) el objetivo del tratamiento primario es reducir el contenido de sólidos en suspensión del agua residual por sedimentación o decantación en grandes balsas. Se puede mejorar con floculantes o coagulantes.  Tratamiento secundario o biológico: (elimina materia órganica y microorganismos) se elimina la materia orgánica mediante el metabolismo de microorganismos aerobios, oxidan la m. o. en cubas en presencia de O 2. Por decantación secundaria se recogen los fangos, son lodos orgánicos con capacidad depuradora.  Tratamiento terciario: se eliminan patógenos (por ejemplo mediante cloración), metales pesados, fosfatos y nitratos mediante técnicas avanzadas y caras. Este tratamiento se realiza solo si el agua va a volver a ser utilizada. El producto final principal es el agua depurada que se incorpora a los cauces, pero también se producen otras sustancias principalmente fangos ricos en materia orgánica que se producen en las sucesivas decantaciones y en el tratamiento biológico y el biogás. B) Línea de tratamiento de fangos: 1. Espesamiento: eliminación de agua y disminución del volumen. 2. Digestor cerrado (sin oxígeno, condiciones anaerobias). Se obtiene biogás, mezcla de metano, CO2 y vapor de agua. 3. “Secado y planchado” de los lodos en rodillos. Las “tortas” se llevan a un contenedor y de ahí se destinan al uso en parques y jardines como fertilizante o en la fabricación de compost, también pueden incinerarse para obtener energía, o simplemente ir a parar al vertedero. C) Línea de gas-energía: El biogás obtenido se almacena en un gasómetro, de ahí puede ser utilizado para:  Quemarlo en una antorcha.  Calentar el digestor.  Producir energía. 2.2. Gestión del agua 8 Tenemos tendencia a considerar el agua como un elemento que se puede emplear sin medida, ya que es un recurso renovable. Sin embargo, el agua es un recurso limitado, puesto que la cantidad disponible viene condicionada por su desigual distribución en el espacio y en el tiempo El progresivo incremento de la demanda se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial. Esto hace que sea necesario gestionar mejor los recursos hídricos disponibles y tratar de incrementarlos, y a su vez estar atentos a los efectos ambientales que dicha explotación creciente puede originar. La gestión del agua corresponde a las diferentes administraciones y debe tender a conseguir los siguientes objetivos: - Inventario de los recursos disponibles. - Uso sostenibles del recurso: No permitir que el consumo de agua supere la recarga natural durante largos períodos de tiempo. - Ordenar los usos del agua para conseguir un reparto racional y solidario del agua disponible. - Mejorar la eficacia en el uso del agua. - Controlar la contaminación. - Incrementar los recursos hídricos mediante obras públicas e incentivando la reutilización y el reciclaje del agua. - Incentivar el ahorro. - Almacenar y distribuir el agua con la calidad precisa. Estos objetivos se pueden conseguir con un gran número de medidas, que se pueden agrupar en tres tipos: 2.2.1. SOLUCIONES DE CARÁCTER GENERAL Tienen como objetivo la reducción del consumo a través de la utilización más eficiente y racional del agua. Destacan: Reducción del consumo urbano y doméstico - Instalaciones y electrodomésticos de bajo consumo de agua. Reutilización del agua doméstica residual, previa depuración, para la limpieza de calles y riego de parques y jardines. Utilización en parques y jardines de plantas y arbustos autóctonos resistentes a la sequía. Educación ambiental de los ciudadanos a través de la escuela, de los medios de comunicación. Medidas para ahorrar agua doméstica como Fijación de precios del agua más acordes con su verdadero coste, incluyendo, si es preciso, el pago de los cánones previstos en la ley.. Reducción del consumo agrícola Mejorar las redes y canales de distribución. Utilización de sistemas de riego más eficientes (riego por goteo). Cultivar las plantas más apropiadas a cada zona. Uso racional de abonos y pesticidas, evitando la contaminación de las aguas. Control en los suministros de agua y establecimiento de tarifas agrícolas que eviten el despilfarro. Reducción del Consumo en la industria - 9 Reciclado del agua que se emplea en refrigeración mediante circuitos cerrados. Evitar la contaminación del agua que evita su uso posterior. - Depuración de las aguas residuales. Empleo de tecnología que reduzca el consumo de agua. Incentivar económicamente a las empresas que reduzcan su consumo. Pago de cánones por vertidos, por uso de infraestructuras,... 2.2.2. SOLUCIONES DE CARÁCTER TÉCNICO Tienen como objetivo, por un lado, regular, mantener y distribuir los recursos hídricos disponibles y, por otro, incrementar el reciclaje y reutilización del agua. Normalmente consisten en intervenir en alguna de las fases del ciclo hidrológico, mediante grandes obras o emplazando tecnologías muy costosas que tratan de retener el agua en la superficie de los continentes, impedir la evaporación continental o favorecer la precipitación en los continentes. Entre otras podemos considerar: - La construcción de embalses y presas. Retienen el agua de los ríos para: el abastecimiento de la población, la industria y las explotaciones agrícolas; producción de electricidad; para usos recreativos y de ocio. La construcción de presas es frecuente en los países de clima mediterráneo en los que existe una estación seca (verano), permiten mantener el abastecimiento de agua a la población. En las estaciones lluviosas (primavera y otoño), las lluvias torrenciales suelen provocar fuertes crecidas en los ríos, que en ocasiones causan inundaciones en las zonas adyacentes, y las presas retienen el agua, evitando las crecidas y las inundaciones. - Los trasvases y canales. Son conducciones de agua. Los canales se utilizan para llevar agua desde el punto de extracción o almacenamiento hasta el lugar de su uso. Los trasvases se utilizan para transportar el agua desde una cuenca hidrográfica con excedentes de agua a otra con déficit. El impacto en el paisaje de estas conducciones es muy elevado y además está provocando tensiones entre comunidades autónomas. - Rectificación y canalización de ríos: Son modificaciones del curso de un río para controlar inundaciones, drenar tierras próximas, facilitar la navegación o evitar la erosión. - La desalinización o desalación del agua del mar: Se trata de obtener agua potable o para uso agrícola a partir del agua del mar. Consiste en eliminar el exceso de sales y se realiza en plantas desalinizadoras, en zonas próximas al mar y que padecen escasez de agua dulce. Hay dos grandes técnicas: . La destilación térmica: Se realiza mediante evaporación del agua del mar y su posterior conversión en agua dulce por condensación. El agua que se obtiene es agua pura y es necesario añadirle ciertas sales para hacerla potable, además hay que rectificar la acidez y la dureza. . Filtración mediante membranas u ósmosis inversa, está basado en los procesos de ósmosis. La separación del agua y la sal se realiza a través de membranas semipermeables que permiten el paso de agua pero invirtiendo el proceso de ósmosis natural, es decir, se aplica una presión superior a la presión osmótica que comprime contra la membrana semipermeable el agua salada haciendo que el agua pase hacia el otro lado de la membrana obteniéndose agua dulce. - 10 Depuración de aguas residuales: Tiene por objeto la restitución del estado natural de las aguas resultantes de la actividad humana antes de ser devueltas al medio o de ser utilizadas de nuevo. - Control de la explotación de los acuíferos: Se trata de efectuar una explotación sostenible de los acuíferos, evitando la sobreexplotación ya que ésta supone la extracción de cantidades de agua mayores que los aportes que se destinan a diferentes usos, sobre todo al uso agrícola en épocas de escasez de agua y puede llevar a su agotamiento. El agotamiento de un acuífero repercute en el caudal de la cuenca hidrográfica, haciendo descender el caudal de los ríos de la zonas, afecta al nivel freático, pudiendo desecarse zonas húmedas y si los acuíferos están en zonas costeras, la sobreexplotación puede originar que el acuífero sea invadido por el agua del mar produciéndose la salinización del 2.2.3. SOLUCIONES DE CARÁCTER POLÍTICO La preocupación por la escasez del agua ha llevado a los organismos internacionales a promover conferencias y seminarios, así como acuerdos y compromisos necesarios para tratar de conseguir la conservación y gestión adecuada de los recursos hídricos. - En 1968 en Estrasburgo el Consejo de Europa promulga la Carta Europea del agua con el objetivo de concienciar a los ciudadanos europeos frente al problema de la escasez de agua. - En 1992 en Río Janeiro, la Conferencia elabora la Agenda 21 que pretende ser el punto de partida para lograr un uso sostenible del agua, indicando que es necesaria una protección y distribución de los recursos hídricos. 2.3. Marco legal en España. La Planificación Hidrológica La gestión de las aguas continentales está regulada por la Ley de Aguas que establece el dominio público hidráulico del Estado, todas las aguas continentales, superficiales y subterráneas, los cauces, lechos de lagos y lagunas, y embalses superficiales, estando todas sometidas a la planificación del Estado, al igual que los terrenos que las rodean, permitiendo de esta manera la gestión integral del recurso. Dicha gestión se realizará mediante la Planificación hidrológica que tendrá por objetivos generales conseguir una mejor satisfacción de las demandas de agua, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos. La planificación se realizará mediante los Planes Hidrológicos de Cuenca y el Plan Hidrológico Nacional. - Los Planes Hidrológicos de Cuenca son los instrumentos de gestión del agua en cada cuenca hidrológica - El Plan Hidrológico Nacional (PHN) tiene que coordinar los diferentes Planes de Cuenca. Es responsabilidad de la administración central. El PHN tiene como objetivos gestionar y satisfacer las demandas de agua mediante un aprovechamiento sostenible y equitativo del agua garantizando la suficiencia y calidad de este recurso para cada uso. Los principales problemas de España relacionados con el agua son: 11 Elevado consumo/persona, muy superior a la media europea y a la media mundial. La existencia de una España seca y una húmeda. La irregularidad de las lluvias y caudales fluviales variables a lo largo del año. Conflictos entre las regiones generados por los travases. Contaminación y sobreexplotación de los acuíferos, y salinización en las zonas de costa. Contaminación de los recursos hídricos por la actividad industrial.