Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Escritura academica

el proceso de escritura

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Didáctica de la escritura Sigla: EDU-0331 Profesora: María Cristina Solís TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA Nombre: María Constanza Bustamante Fecha de entrega: 6 de Mayo de 2016 Planificación de la escritura Género discursivo: Escritura académica Estructura: el escrito se va a desarrollar a través de secuencias expositivas, explicativas y principalmente argumentativas. Tipo de registro: lenguaje formal y variedad léxica Introducción Se va a realizar una síntesis acerca del tema que se va a tratar en el escrito (escritura), exponiendo las principales interrogantes y se realizará una invitación al lector a leer el escrito. Cuerpo Se van a tratar los tres principales temas: 1) complejidad de la escritura: se va a concebir la escritura como “proceso”, haciendo referencia a los modelos cognitivos contemporáneos (Flower & Hayes, Scardamalia & Bereiter). Además se van a considerar referencias de Caldera, como referente transversal del tema. Ideas: La escritura es un acto complejo, ya que impone demandas simultáneas al lector; se van a considerar como referente las ideas de Álvarez. La escritura es un acto complejo, ya que implica subprocesos: planificación, redacción y revisión. Se va a considerar como referente ideas de Flower & Hayes. Diferencia entre escritores expertos y novatos. Se va a considerar como referente las ideas de Scardamalia & Bereiter. 2) Desafíos de la escritura: se va a hablar acerca de los desafíos que requiere la escritura y el rol del profesor como mediador. Se va a exponer a Álvarez como referente transversal del tema. Ideas: los desafíos de escritura suponen el desarrollo de conocimientos y habilidades cognitivas la escritura tiene fases, que obedecen a los subprocesos de planificación, textualización y revisión El tarea del docente lograr desarrollar estrategias cognitivas, metacognitivas y enseñar los subprocesos con el objetivo de acercar al alumno a un modelo de novato hacia uno experto. 3) desafíos de enseñar a escribir: En este apartado se van a considerar las principales estrategias que existen para enseñar a escribir, como la escritura modelada, interactiva, guiada e independiente. Se va a utilizar como referente transversal del tema el texto de Solís, Suzuki y Baeza. Conclusión: se realiza una síntesis del tema expuesto y se entrega una valoración personal. “El enigma del código escrito” A lo largo del tiempo hemos visto como el hombre ha tendido a comunicarse y socializar con otros individuos para adaptarse y sobrevivir, siendo el lenguaje y el código escrito una herramienta principal para esto. De esta manera, la escritura no es un proceso automatizado, sino que requiere de conocimientos y habilidades que se deben desarrollar, por tanto ¿Por qué es complejo escribir un texto? ¿Qué desafíos implica escribir un texto? ¿Qué desafíos implica enseñar a escribir textos? Estas son alguna de las interrogantes que se van a intentar responder a través de esta escritura académica, es por este motivo que se hace una invitación al lector a continuar con la lectura; con la posibilidad de que pueda comprender los principales desafíos y complejidades que implica el proceso de escritura y la enseñanza de esta. En primer lugar cabe considerar que la escritura no es una tarea mecánica, sino que es una tarea intelectiva y creativa, que requiere de una alta demanda cognitiva. Por tanto, se puede considerar la escritura desde un enfoque cognoscitivo o de proceso, el cual “...ofrece un paradigma capaz de investigar los pasos o fases mentales que subyacen en la composición o producción de un texto…” (Caldera, 2003, p.364). La escritura como proceso ha sido explicada por diferentes modelos cognitivos contemporáneos de la escritura tales como Flower & Hayes, Collins y Gentner, Smith, Perera, Scardamalia y Bereiter; los cuales dan cuenta de los procesos mentales que ocurren al escribir (Caldera, 2003). Estos modelos plantean diferentes ideas con respecto a la escritura. El acto de escribir es complejo, ya que impone demandas simultáneas al escritor. Esto significa que el escritor requiere del dominio de habilidades y conocimientos para componer un texto coherente, lógico y capaz de transmitir un significado; tales como: “las estructuras sintácticas, el contenido semántico, indicadores de cohesión, el género y tipo de texto, las formas léxicas y sus relaciones, dimensiones estilísticas y el registro, el conocimiento del mundo, procesos emocionales y motivacionales como de creatividad” (Álvarez, 2010, p.48). Para todo escritor, estas habilidades y conocimientos son necesarias considerarlos de manera simultánea al momento de crear una composición, ya que uno de los desafíos de la escritura es lograr internalizar estas habilidades y conocimientos. Por otra parte, la escritura es un acto complejo ya que dentro de los modelos cognitivos, se identifican tres subprocesos del acto escribir: la planeación o planificación, redacción o textualización y la revisión o edición; los cuales no están organizadas bajo una estructura o secuencia lineal, puesto que son recursivos y flexibles. Los modelos cognitivos hacen énfasis en los procesos elementos elementales que subyacen en los procesos, por tanto los alumnos pueden utilizar estos subprocesos en cualquier momento de la composición, de forma de poder intervenir y modificar un escritor antes de terminarlo (Flower & Hayes, 1996). El modelo cognoscitivo también se ha enfocado en diferenciar los escritores expertos de los novatos. En esta línea, Scardamalia & Bereiter (1992) proponen dos modelos, “decir el conocimiento” y “transformar el conocimiento”. El modelo de decir el conocimiento se relaciona con los escritores novatos, los cuales tienen problemas en la manera de acceder al conocimiento y la organización de este, por lo que sus producciones suelen ser sin planificación previa, cortas, sin coherencia, (Caldera, 2003); es decir son ideas poco elaboradas o escasamente relacionadas (Scardamalia & Bereiter, 1992). A diferencia de este modelo, el modelo de “transformar el conocimiento” ligado a escritores maduros o expertos se basa en concebir la escritura como un acto de resolución de problemas, el cual contiene al modelo anterior como un subproceso. (Sacrdamalia & Bereiter, 1992) Por tanto, la composición bajo este modelo se caracteriza por ser planificada, reflexiva y autorregulada (Caldera, 2003). Una vez respondida la primera interrogante, se pretende enunciar los desafíos que implican escribir un texto y enseñar a escribirlos. Según se mencionó anteriormente, la escritura implica un trabajo previo que requiere del desarrollo de ciertos conocimientos y habilidades cognitivas que se deben desarollar en el alumno, a través de la mediación del profesor. Al caracterizarse el profesor bajo un modelo experto de la escritura, debe ser capaz de enseñar las estategias y subprocesos con el objetivo de acercar al escritor novato hacia el experto. Bajo esta idea, los desafíos de escribir un texto residen en los procesos cognitivos y subprocesos elementales de la escritura. Álvarez (2010) propone ciertas fases: en primer lugar se encuentra la planificación (leer para saber), que consiste en la selección de la información necesaria en función del tema, intención y el público, clarificación de los objetivos, luego se ordena y jerarquiza la información; donde el producto creado en esta etapa obededece a esquemas, mapas concetuales o resúmenes. Luego se encuentra la etapa de producción textual (leer para escribir), en la cual se organiza toda la información según géneros discursivos, tipos de textos, coherencia, cohesión mecanismos de organización textual , etc. luego se desarrolla el esquema estableciendo ideas entre ideas y/o proposiciones, inferencias, ejemplos y contraejemplos; luego se textualiza y el producto creado en esta etapa obedece a borradores o textos intermedios; por último la etapa de revisión (leer para revisar) en la cual se identifican y resuelven los problemas textuales, donde el producto creado obedece al texto producido. Estas fases tal como señala Álvarez obedecen los subprocesos de escritura que exponen los modelos cognitivos; los cuales a su vez requieren de estregias cognitivas y metacognitivas, por ende es tarea del mediador lograr desarollar estas estrategias en los escritores iniciales. Ahora bien, dentro de los desafíos que implica enseñar a escribir se encuentra la tarea del porfesor como una herramienta de mediación. Un rasgo importante que propone el modelo interactivo y sociocultural de aprendizaje del lenguaje escritor es que los niños y niñas entren desde temprana edad a la cultura escrita, a la literacidad (Medina, 2012). Bajo este supuesto, se hace necesario que los profesores como mediadores desarrollen estregias de escritura, de manera de lograr en el alumno la tranferencia progresiva de la responsabilidad por el aprendizaje. Se plantean entonces la escritura modelada, en la cual el profesor actúa como modelo y los alumnos escuchan, la escritura guiada, en la cual el profesor trabaja con un grupo pequeño de alumnos de manera de poder apoyar de manera individualizada el desarrollo de estrategias de comprensión lectora y formar lectores más eficaces. La escritura interactiva, que supone una estregia compartida en la cual los alumnos en conjunto con el profesor realizan una escritura, y por último la escritura independiente, en la cual se favorece que los estudiantes produzcan textos con el objetivo de estos puedan ser creativos, expresarse y comunicarse (Solís, Suzuki & Baeza, 2011). En conclusión, podemos señalar que efectivamente escribir es un proceso complejo, puesto que requiere de una serie de demandas cognitivas, de procesos que a la vez implican subprocesos; por tanto no odece a un proceso automatizado, sino que se debe construir bajo la perspectiva sociocultural del aprendizaje, es decir se deben entregar a los alumnos herramientas de mediación, que le permitan a estos desarollar capacidades cognitivas y metacognitivas, con la finalidad de lograr ser escritores maduros o expertos. Bibliografía Álvarez, T. (2010). Capítulo 2: Escritura y cognición. Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro. Bereiter, C., & Scardamalia, M. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y aprendizaje, 58(43-64). Caldera, R. (2003) El Enfoque Cognitivo de la Escritura y sus Consecuencias Metodológicas en la Escuela. Educere, vol. 6, núm. 20, enero-marzo, 2003, pp. 363- 368,Universidad de los Andes, Venezuela. Flower, L. & Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. En Textos en contexto n° 1. Buenos Aires: Lectura y Vida. Solís, M., Suzuki, E., Baeza,P. (2011). Capítulo 3: Estrategias de Lectura y escritura. En: Niños Lectores y Productores. Santiago de Chile: Ediciones UC. Medina, A.(2012) Lectura y escritura, procesos que requieren desarrollar destrezas para la decodificación y la escritura manuscrita en Cap. 4 Pruebas de Comprensión Lectora y Producción de Textos (CL-PT).