FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA I
SEGUNDO SEMESTRE
FACILITADOR:
DRA. LUCILA PATRICIA FERNÁNDEZ MENDOZA
ALUMNO:
JOSEFINA LÓPEZ ARCOS
GRUPO: A AULA 308
CONTENIDO.
INTRODUCCIÓN. 2
1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. 3
2. FINANCIAMIENTO. 4
3. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS. 5
3.1 Infraestructura y equipo. 5
3.2 Recursos humanos. 6
7
3.3 Gasto en medicamentos y nivel de acceso. 8
4. MARCO JURIDICO. 8
5. EVALUACION DEL SISTEMA DE SALUD. 10
6. REFORMAS SANITARIAS. 11
CONCLUSIONES. 12
BIBLIOGRAFIA. 13
INTRODUCCIÓN.
Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.
Un sistema de salud engloba todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas a mejorar la salud. La mayoría de los sistemas de salud nacionales comprenden el sector público, privado, tradicional e informal. Las cuatro funciones principales de un sistema de salud se han definido como: la provisión de servicios, la generación de recursos, la financiación y la gestión.
En el siguiente trabajo analizaremos el sistema de salud mexicano, sus funciones, su estructura, financiamiento, así como sus recursos materiales y humanos.
1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
El sistema de salud mexicano está compuesto por dos sectores: público y privado.
El sector público comprende a las instituciones de seguridad social [Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),Petróleos Mexicanos (PEMEX),Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y otros], que prestan servicios a los trabajadores del sector formal de la economía, y a las instituciones que protegen o prestan servicios a la población sin seguridad social,dentro de las que se incluyen el Seguro Popular de Salud (SPS),la Secretaría de Salud (SSa),los Servicios Estatales de Salud (SESA) y el Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O).
El sector privado presta servicios a la población con capacidad de pago. El financiamiento de las instituciones de seguridad social proviene de tres fuentes: contribuciones gubernamentales, contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR es el mismo gobierno) y contribuciones de los empleados. Estas instituciones prestan sus servicios en sus propias instalaciones y con su propio personal. Tanto la SSa como los SESA se financian con recursos del gobierno federal y los gobiernos estatales, además de una pequeña contribución que pagan los usuarios al recibir la atención (cuotas de recuperación). La población de responsabilidad de la SSa y de los SESA se atiende en las instalaciones de estas instituciones, que cuentan con su propio personal.
El SPS se financia con recursos del gobierno federal, los gobiernos estatales y cuotas familiares, y compra servicios de salud para sus afiliados a la SSa y a los SESA (y en algunas ocasiones a proveedores privados).
Finalmente, el sector privado se financia con los pagos que hacen los usuarios al momento de recibir la atención y con las primas de los seguros médicos privados, y ofrece servicios en consultorios, clínicas y hospitales privados
Figura 1. Estructura organizativa del Sistema de Salud Mexicano.
2. FINANCIAMIENTO.
Los servicios de salud que prestan las instituciones de seguridad social a sus afiliados se financian con contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX y Fuerzas Armadas es el gobierno), contribuciones del obrero o empleado y contribuciones del gobierno.
La SSa y los SESA se financian con recursos del gobierno federal en su mayoría, gobiernos estatales y pagos que los usuarios hacen al momento de recibir la atención. El IMSS-O se financia con recursos del gobierno federal, aunque lo opera el IMSS. El SPS se financia con contribuciones del gobierno federal, los gobiernos estatales y los individuos. Los hogares de menores recursos están exentos de estos pagos. Con estos recursos, el SPS le compra servicios para sus afiliados a los SESA.
El gasto total en salud como porcentaje del PIB aumentó de 5.1% en 2000 a 5.9% en 2008. El gasto en salud como porcentaje del PIB está por debajo del promedio latinoamericano (6.9%) y muy por debajo de lo que dedican a la salud países como Argentina (9.8%), Colombia (7.4%), Costa Rica (8.1%) y Uruguay (8.2%).
En 2007, el gasto privado en salud concentró 54.6% del gasto total en salud. Alrededor de 93% de este gasto son pagos de bolsillo y 7% corresponde al pago de primas de seguros médicos privados.
3. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS.
3.1 Infraestructura y equipo.
En México hay 23 858 unidades de salud (2007), sin considerar a los consultorios del sector privado; 4 354 son hospitales y el resto unidades de atención ambulatoria.
Del total de hospitales, 1 182 son públicos y 3 172 privados. Del total de hospitales públicos, 718 atienden a la población sin seguridad social y el resto a la población con seguridad social. Alrededor de 86% son hospitales generales y el resto, hospitales de especialidad. En el sector privado la gran mayoría de los hospitales son maternidades muy pequeñas. Se calcula que alrededor de 70% de las unidades privadas con servicios de hospitalización tienen menos de 10 camas y apenas 6% cuentan con más de 25 camas.
Por lo que se refiere a las camas, el sector público cuenta con 79 643 camas (2007). Esto arroja una razón de 0.75 camas por 1000 habitantes, inferior a la recomendada por la OMS, que es una cama por 1000 habitantes. En el país existen más de 19 000 unidades públicas de atención ambulatoria. La gran mayoría pertenece a los SESA (67%) y el IMSS-O (21%).24 Las instituciones públicas de México cuentan con poco más de 3000 quirófanos (2008), para una razón de 2.7 por 1000 habitantes.
En el rubro de equipo de alta especialidad se hará mención a los tomógrafos, los equipos de resonancia magnética y los mastógrafos. Respecto a los tomógrafos, México cuenta con 3.4 por millón de habitantes. La razón promedio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de 20.6 tomógrafos por millón de habitantes.
El país cuenta además con 1.5 equipos de resonancia magnética por millón de habitantes, cifra considerablemente menor a la cifra promedio de los países de la OCDE, que es de 9.8 por millón de habitantes.
Por último, México cuenta con 267 mastógrafos en el sector público, lo que arroja una disponibilidad de 9.3 mastógrafos por millón de mujeres de 25 años y más.26 Estos mastógrafos generan un promedio de 4.5 mamografías por millón de habitantes. La cifra promedio de mamografías en los países de la OCDE es de 19.9 por millón de habitantes.
3.2 Recursos humanos.
México todavía enfrenta un déficit relativo de médicos y enfermeras. La tasa de médicos por 1000 habitantes a nivel nacional es de 1.85. El caso de las enfermeras es muy parecido. La tasa de enfermeras por 1000 habitantes a nivel nacional es de 2.2. Las instituciones públicas cuentan con más de 650 000 trabajadores de la salud (2007). Alrededor de 171 000 son médicos en contacto con pacientes; 223 000 son enfermeras, y 85 000 son personal paramédico y personal involucrado en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, y 182 000 son personal de salud clasificado como de “otro tipo”. No hay información actualizada sobre el número de médicos y enfermeras que trabajan en el sector privado.
Figura SEQ Figura \* ARABIC 2. Recursos en salud existentes, sector público 2015.
3.3 Gasto en medicamentos y nivel de acceso.
En 2007 el gasto en medicamentos en México representó 24% del gasto total en salud, es decir, 1.4% del PIB. La mayor parte de este gasto (75%) es gasto de bolsillo. El IMSS concentra 47.9% del gasto público en medicamentos. Le siguen las instituciones que atienden a la población no asegurada (SSa, SESA e IMSS-O), con 26.8%. Finalmente, el ISSSTE y PEMEX concentran 18.2 y 7% del gasto público en medicamentos, respectivamente.
El volumen de medicamentos se encuentra dividido casi en partes iguales entre el sector público y el privado. Sin embargo el mercado privado está dominado por las medicinas de patente, mientras que en el público predominan los medicamentos genéricos. Esto explica la gran diferencia en el gasto en ambos sectores. En 2008, alrededor de 86% de los medicamentos que se consumieron en el país se produjeron localmente y el resto se importó. En 1998 se inició en el país un esfuerzo por promover el uso de medicamentos genéricos intercambiables.
4. MARCO JURIDICO.
La normatividad Jurídica que respalda la salud en México está representada principalmente por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos referentemente en los artículos 4to y 73, la Ley General de la Salud, Programa Nacional de la Salud y el Sistema Nacional de Salud (Zamora, 2009). Entre las funciones básicas de la Ley General de Salud destacan: actualizar la normatividad de regulación sanitaria, evaluar la prestación de los servicios y operar el sistema nacional de vigilancia epidemiológica. La ssa es la institución rectora del sistema y elabora las normas oficiales mexicanas, donde se establecen los procederes y contenidos específicos de la regulación sanitaria nacional.
En los Estados Unidos Mexicanos la atención de salud se encuentra garantizada por el Art. 4 de la Constitución Nacional. El mismo afirma: “…toda persona tiene derecho a la protección de salud. La ley definirá las bases y modalidades de acceso.” Estas bases a las que se refiere el Art. 4 se encuentran definidas, principalmente, a través de dos leyes nacionales: La Ley General de Salud (LGS) de 1984 reformada en 2003 y la Ley del Seguro Social de 1998 (LSS) que posee su última reforma en 2004.
La LGS es el marco normativo en materia de salud en México. Reformada en abril de 2003 y aprobada con amplia mayoría en ambas cámaras20 La misma reglamenta, tal como lo afirma en su Art.1 “…el derecho a la protección de la salud en términos del Art. 4 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos…” Desde su reforma, que abarcó en gran medida la instauración del la Protección Social en Salud, ha sido la el marco normativo del SPSS que luego se ha especificado en la Ley del Seguro Social. Esta Ley contiene 470 Art. los mismos abarcan la problemática de la salud en un amplio espectro. Esta ley cubre temas desde la determinación de las competencias de la Secretaría de Salud hasta la normativa relativa a los programas de control de adicciones, pasando por las determinaciones básicas de los principios determinados para la educación para la salud y determinando, por ejemplo aclaraciones necesarias sobre sustancias psicotrópicas y sus incidencias en relación a abusos en el consumo.
En relación a la reforma impulsada desde el Poder Ejecutivo González Pier y Barraza Llorens afirman que la misma se llevó a cabo a partir de cuatro premisas generales: el federalismo, la redefinición de la población abierta, la corresponsabilidad entre órdenes del gobierno y la ciudadanía, la certidumbre finanaciera y la gradualidad.21Como puede observarse, la generalidad de la LGS le permite sentar precedente en una enorme cantidad de temas. Esto nos lleva directamente a concentrar cierta atención en la Ley del Seguro Social de 1998.
Vinculada estrechamente a la LGS se encuentra la Ley del Seguro Social de 1998. Reformada por última vez en 2004 Ésta última, anterior a la LGS, especifica las modalidades de acceso, los beneficios y derivados vinculados al seguro social. Compuesta por 319 Art. esta ley es la base normativa para la aplicación, utilización y asignación del seguro social y la adecuada regulación de los Institutos que lo administran. Es pertinente aclarar que a lo largo de ésta ley se especifica que porcentaje del salario de cotización corresponde a cada estrato que compone la seguridad social, es decir, por ejemplo el porcentaje correspondiente al seguro de salud es del 1.5 % del salario de cotización. A este se suman los porcentajes correspondientes al seguro de riesgos del trabajo, seguro de vida y demás primas. A su vez, la ley determina el modo de financiamiento estatal y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones definidas por esta ley. Finalmente, y de suma importancia para el desarrollo del marco legal en el que se encuadra el Seguro Social, es la Ley Federal de Trabajo. De un enorme grado de complejidad, la misma encuadra todo lo referido en materia legal al ámbito del trabajo y sus actores. En la misma se determina como obligatoria el aporte a la seguridad social por parte de los trabajadores forman parte del empleo formal.
5. EVALUACION DEL SISTEMA DE SALUD.
La Dirección General de Evaluación del Desempeño (DGED) de la SSa es la encargada de evaluar el desempeño de los sistemas nacional y estatales de salud, los programas prioritarios, y los servicios personales y de salud pública.39 Los resultados de sus actividades los publica en Rendición de Cuentas, un informe anual que da seguimiento a los compromisos establecidos en el Programa Nacional de Salud 2007-2012 y una serie de informes en los que se presentan los productos de evaluaciones comparativas de los sistemas estatales de salud y de las diferentes instituciones de salud.
Las evaluaciones en el sector salud tradicionalmente se han dirigido a medir estructuras, procesos y/o resultados de servicios, programas y políticas. Estas evaluaciones han permitido medir el cumplimiento de metas operativas y, en ocasiones, cuantificar el impacto de los servicios, programas y políticas sobre algunos indicadores simples de salud y servicios de salud. Sin embargo, el cumplimiento de las metas operativas no supone el éxito de un servicio, un programa o una política, y la suma de sus logros no necesariamente constituye un fiel reflejo del desempeño agregado de un sistema de salud. Los sistemas son, por definición, distintos a la suma de sus partes.
Por estas razones resulta necesario complementar las evaluaciones de los servicios, programas y políticas con evaluaciones dirigidas a medir desempeño de los sistemas nacional y estatal de salud. Esto significa básicamente cuantificar el grado en el que se están alcanzando los objetivos intermedios y finales de estos sistemas.
6. REFORMAS SANITARIAS.
En el año 2003 el congreso mexicano aprobó las reformas para establecer el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). Estas reformas permitieron la introducción del Seguro Popular, una ambiciosa idea cuyo objetivo era asegurar a todos los ciudadanos, incluso a los más pobres, un acceso al sistema sanitario.
No obstante, México tiene todavía muchos retos sanitarios por delante. El dinero sigue saliendo de los bolsillos de muchos ciudadanos por motivos de salud, "porque las familias se enfrentan a temas relacionados con el acceso y la calidad. Los vacíos persisten debido a las continuas limitaciones en temas cruciales de la atención sanitaria, especialmente en recursos humanos y organizativos"
Las próximas mejoras del sistema sanitario pasan por solucionar algunos problemas como, por ejemplo, la falta de médicos en algunas especialidades del Seguro Popular, como es la Oncología. Otro reto es mejorar el acceso en las áreas rurales, en algunas de las cuales no hay transporte público y tienen centros de salud que ofrecen un servicio básico deficiente, con una pobre infraestructura en telecomunicaciones y, con frecuencia, un equipo médico formado por estudiantes. Por último, será necesario cumplir con el reto de las enfermedades crónicas y las intervenciones en catástrofes, con unos incentivos económicos y educativos para prevenir y promover los factores de riesgo.
CONCLUSIONES.
El sistema de salud mexicano es peculiar y a pesar de que cumple sus funciones tiene tareas pendientes en cuestión de salud. Y esto se dificulta por la falta de definición de políticas públicas, la mala distribución de recursos y programas aislados, la falta de difusión, todo esto por parte del gobierno mexicano. Comparando el sistema mexicano y el sistema español nos damos cuenta que los españoles ya tienen el derecho universal a la asistencia sanitaria tanto para nacionales y residentes, en mexico esta situación es apenas un objetivo (desde hace al menos 6 años) en donde no ha habido un avance, o al menos no han sido publicados estos acercándonos a la universalización de nuestro sistema de salud.
En recursos humanos apenas alcanzamos 1.28 médicos para cada 1000 habitantes, mientras que en España ra razón es 4.8 por cada 1000 habitantes. La razón de enfermeras para cada 1000 habitantes mexicanos es de 2.2 y en España es de 5.7.
El porcentaje de la población mexicana con seguridad social es de 70.8, el número de asegurados españoles abarca el 99.4% de la población total.
Si seguimos avanzando hacia infraestructura, otros recursos y morbilidad encontraremos que España se encuentra mejor situado en cuanto al nivel de salud, aunque en cifras de demográficas encontramos que la población total en México es de 114,975,406 y en España es de 47,190,493; esto también influye en este análisis.
BIBLIOGRAFIA.
Gómez Dantes, O. (2011). Sistema de Salud en México. Salud Pública de México, 53, 220-232.
INEGI/ Secretaria de Salud. (2015). Boletin de información estadísitca 2014-2015.
Lopez, A. (25 de Marzo de 2017). EL MUNDO. Obtenido de Cobertura Sanitaria Universal, el Gran Logro Mexicano: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/08/22/noticias/1345624442.html
Mendoza, L. (25 de Marzo de 2017). Blogspot. Obtenido de Marco Legal de la Slud en Mexico: http://lesliunam.blogspot.mx/
Mexico, S. P. (25 de Marzo de 2017). Salud Publica de Mexico. Obtenido de Sistema de Salud de Mexico: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo_e4.php?id=002625
Orellana-Centeno, J. E., & Nava-Zarate, N. (2013). Comparacion de los sistemas de Salud de Mexico y de España. Salud en Tabasco, 28-36.
Organización Panamericana de la salud. (2002). Perfil del sistema de servicios de salud en méxico.
Salud, O. M. (25 de Marzo de 2017). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de ¿Que es un sistema de salud?: http://www.who.int/features/qa/28/es/
Salud, O. P. (25 de Marzo de 2017). Organizacion Panamericana de la Salud. Obtenido de Perfil del SIstema de Servicios de Salud Mexico: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-Mexico_2002.pdf
Salud, S. d. (25 de Marzo de 2017). Direccion General de Evaluacion del Desempeño. Obtenido de Salud Mexico 2006: http://www.salud.gob.mx/unidades/evaluacion/principal.php
Salud, S. d. (25 de Marzo de 2017). Dirección General de Información en Salud. Obtenido de Boletines de información estadistica: http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/publicaciones/p_bie.html
Salud, S. d. (25 de Marzo de 2017). gob.mx. Obtenido de Direccion General de Informacion en Salud: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/direccion-general-de-informacion-en-salud-dgis
Zamboni, L. (25 de Marzo de 2017). El Seguro Social: el Caso de Mexico. Obtenido de http://www.aacademica.org/000-024/250.pdf
14