Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
BIOTECNOLOGÍA María Antonia Muñoz de Malajovich ÍNDICE Presentación, por Daniel Gomez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Capítulo I. ¿Qué es la biotecnología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La biotecnología tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La biotecnología moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Las definiciones de “biotecnología” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 El impacto de la biotecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Biotecnología y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Cronología de algunos acontecimientos en la historia de la biotecnología . . . . . 30 PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS DE LA BIOTECNOLOGÍA . . . . . . 37 Los agentes biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Capítulo II. Las células y los cromosomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 La célula como unidad de los seres vivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Unidad estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Unidad funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Relación entre las estructuras celulares y su función . . . . . . . . . . . . . . 42 Las técnicas de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Toda célula proviene de otra preexistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Los cromosomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 La teoría cromosómica de la herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Las células y los cromosomas como agentes biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Capítulo III. Los microorganismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 La diversidad microbiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Las bacterias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Las eubacterias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Las arquibacterias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Los protozoarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Las algas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Los hongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Los virus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Las técnicas de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 El cultivo y la identificación de microorganismos . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Bioseguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Los microorganismos como agentes biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Capítulo IV. Las enzimas y los anticuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Las proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Algunas técnicas de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Las enzimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 La catálisis enzimática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Los diversos tipos de enzimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Importancia económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Los anticuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 La molécula de anticuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 La producción de anticuerpos en el organismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 La producción de anticuerpos en el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 El empleo de los anticuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Capítulo V. Los ácidos nucleicos y los genes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Los ácidos nucleicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 La doble hélice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 El código genético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 La expresión génica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 La regulación de la expresión génica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Células procariontes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Células eucariontes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 La genómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 El genoma humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 La ciencia genómica en Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Las herramientas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Capítulo VI. Los procesos fermentativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Los procesos fermentativos y la industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Los microorganismos industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Nociones sobre el metabolismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Las cepas industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 La selección de la materia prima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Los procesos tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Los procesos sumergidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Los fermentadores o biorreactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 El cambio de escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 La operación del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 La recuperación del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Los procesos fermentativos en la industria de biofertilizantes . . . . . . 118 Capítulo VII. El cultivo de células y tejidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 La micropropagación de plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Las etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Los medios de cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Las diferentes modalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 El mejoramiento y la conservación de la biodiversidad vegetal . . . . . 129 La difusión de la tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 El cultivo de células animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 La manipulación in vitro de las células animales . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Las aplicaciones del cultivo in vitro de células de mamíferos . . . . . . . 132 Capítulo VIII. La tecnología del ADN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Las herramientas disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 La extracción del ADN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Las nucleasas y las enzimas de restricción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 La electroforesis del ADN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Hibridización y sondas génicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 La técnica de Southern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 La técnica de fingerprint . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 La síntesis y amplificación del ADN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Síntesis de oligonucleótidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Síntesis de ADNc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 La reacción en cadena de la polimerasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 La secuenciación del ADN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Los arrays o matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Capítulo IX. La ingeniería genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 El nacimiento de la biotecnología moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Las primeras experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Mitos y realidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Las bibliotecas de genes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 La construcción de un microorganismo recombinante . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Obtener el gen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Transferir el gen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Identificar a los microorganismos o células recombinantes . . . . . . . . 161 La construcción de plantas transgénicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Transferencia de los genes a las células vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . 163 El problema de los marcadores de selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Células y animales transgénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 La transferencia génica a células animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Los animales transgénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 El “tambo farmacéutico” argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 SEGUNDA PARTE. BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . 171 Capítulo X. Biotecnología, industria y energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 El proceso Weizmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 La vía química y la vía biotecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Las características de la industria química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Los procesos biotecnológicos y sus productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 La producción de enzimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 La producción de aminoácidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Otros productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Los biocombustibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 El etanol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 El biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 El biodiesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Capítulo XI. Biotecnología y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 El desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Las tecnologías limpias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 La sustitución de procesos industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 La sustitución de insumos agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 La reducción de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 La degradación de la basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 El tratamiento de las aguas residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 El tratamiento de los efluentes industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 El protocolo de Kyoto y las emisiones de metano . . . . . . . . . . . . . . . 198 La biorremediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Los contaminantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Los tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Los derrames de petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 La recuperación de recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 El petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Los metales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 La biolixiviación del cobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 El diagnóstico de contaminación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Capítulo XII. Biotecnología y biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 La desaparición de los ecosistemas naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 El hombre y las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Las plantas alimenticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Las plantas comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Las plantas medicinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 La biodiversidad amenazada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 La erosión genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 La expansión del agronegocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 La transgénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 La protección de la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Los centros de diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 La conservación de la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 El CGIAR y el Centro Internacional de la Papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 El Protocolo de Cartagena de Bioseguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Capítulo XIII. Biotecnología y agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 La evolución de las prácticas agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 La importancia de la transgénesis en el mejoramiento vegetal . . . . . . . . . . . . . 228 La construcción de una variedad transgénica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Los diferentes tipos de plantas transgénicas y sus características . . . . . . . . . . . 231 Plantas con propiedades agronómicas modificadas . . . . . . . . . . . . . . 231 Plantas con calidad nutricional mejorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Plantas con propiedades nuevas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Las plantas transgénicas y el medio ambiente: aspectos polémicos . . . . . . . . . . 235 El principio precautorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 El riesgo de que una planta transgénica se transforme en maleza . . . . 236 El flujo génico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 La resistencia a insectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 El agronegocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 La extensión de los cultivos transgénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 La Unión Europea y la moratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 El mercado de semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Los transgénicos en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 La importancia de la percepción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 El desarrollo de la capacidad agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Capítulo XIV. Biotecnología y pecuaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 La cría de animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 La nutrición de los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 La necesidad de las raciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 De Liebig a la vaca loca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Variaciones sobre la composición de las raciones . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Las raciones derivadas de transgénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 El mejoramiento genético del ganado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 El control de la reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Las nuevas tecnologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 La transgénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 El mejoramiento de la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Carne, leche, huevos y lana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 La acuicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 La salud de los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Resistencia a las enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Prevención y tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Los nuevos usos de los animales domésticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Modelos de estudio para enfermedades humanas . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Xenotransplantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262 Biorreactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 El marco conceptual de “las tres R” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 Las mascotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Capítulo XV. Biotecnología y alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Los alimentos fermentados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 El pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 La cerveza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 El vino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Los quesos y yogures . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 La proteína unicelular (micoproteína) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Los aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Los diversos tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Los edulcorantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Seguridad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Capítulo XVI. Biotecnología y nuevos alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 El empleo de la transgénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Mejorando la conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Mejorando las propiedades industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 Mejorando las características nutricionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 La polémica generada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Lo que el consumidor necesita saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 La noción de seguridad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 La ingestión de ADN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 Los marcadores de resistencia a antibióticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 La composición centesimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 La producción de toxinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288 La producción de alérgenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Otros efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 Seguridad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 El principio de equivalencia sustancial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 La evaluación de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 El etiquetado de los alimentos transgénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Las diferentes normativas vigentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Etiquetado e información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 El rastreo de un transgén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Capítulo XVII. Biotecnología y salud: las vacunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Las vacunas y la prevención de las enfermedades infecciosas . . . . . . . . . . . . . . 295 La vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 La memoria inmunológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Activando a los mecanismos de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Los diferentes tipos de vacunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 Las vacunas tradicionales o de primera generación . . . . . . . . . . . . . . 298 Las vacunas de segunda generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Las nuevas vacunas de tercera generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 La aprobación de una vacuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Los ensayos clínicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Aspectos éticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 La producción de vacunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Aspectos tecnológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Aspectos económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Un sector estratégico para la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 Las vacunas y la erradicación de la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 El caso de la viruela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 El caso de la poliomielitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Las enfermedades emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Antiguas y modernas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Pandemias anunciadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 El bioterrorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 Capítulo XVIII. Biotecnología y salud: las pruebas de diagnóstico . . . . . . . . . 315 Las pruebas de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Las tendencias actuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 La tecnología disponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 Las pruebas de rastreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 La tipificación de tejidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 Sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 Otros tejidos y órganos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 La práctica forense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 El diagnóstico de enfermedades infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 El diagnóstico de enfermedades genéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 Las limitaciones de las pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 Las estrategias seguidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Diagnóstico preventivo y predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Capítulo XIX. Biotecnología y salud: los medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 La industria de medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Los principios activos de las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 El caso de la aspirina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Los fitoterápicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 Las nuevas tecnologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 La necesidad de un marco legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 Los antibióticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 El caso de la penicilina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Los límites al uso de los antibióticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 La necesidad de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 Las primeras moléculas terapéuticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 El caso de la insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 La sustitución del producto natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Las proteínas recombinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Las bases tecnológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Los productos y sus usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 La industria biotecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 Los medicamentos personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 La farmacogenómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 La farmacogenética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348 El costo de los nuevos medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Patentes y genéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 Capítulo XX. Biotecnología y salud: los nuevos tratamientos . . . . . . . . . . . . . 353 El progreso de las inmunoterapias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 La lucha contra el cáncer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 El cáncer como enfermedad de origen genético . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Los tratamientos experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 La terapia génica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Terapia somática y germinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Los altibajos de una tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Las promesas del silenciamiento génico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 Los transplantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Los transplantes de órganos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Los xenotransplantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 La medicina regenerativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 La ingeniería de tejidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Las células madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 La clonación terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Índice temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 CAPÍTULO I. ¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA? LA BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL El cultivo de vegetales, la domesticación de animales, la transformación de alimentos y el aprovechamiento de las propiedades curativas de algunas plantas son actividades que se remontan a los albores de la humanidad y fueron desarrolladas a partir del conocimiento empírico, ignorando la existencia de los microorganismos o de las leyes de la herencia. A comienzos del siglo XIX, la demanda de mano de obra para una industria incipiente estimula la migración de la población del campo a la ciudad. En condiciones sanitarias cada vez peores, las enfermedades y el hambre acompañan al hombre. Al mismo tiempo, el progreso exige procesos industriales más eficientes. La comprensión de los fenómenos naturales se vuelve indispensable para responder a las necesidades de la sociedad. A partir de 1850 surgen nuevas áreas del conocimiento; nacen la microbiología, la inmunología, la bioquímica y la genética. La química industrial evoluciona aceleradamente y, también, aumenta la intervención de la ingeniería agrícola y de la pecuaria en la administración del campo. En 1914, Karl Ereky, un ingeniero agrónomo húngaro, desarrolla un gigantesco plan de cría de porcinos para sustituir las prácticas tradicionales por una industria agrícola capitalista basada en el conocimiento científico. Se le debe a Ereky (1919) la primera definición de biotecnología, como “la ciencia de los métodos que permiten la obtención de productos a partir de materia prima, mediante la intervención de organismos vivos”. Para él, la era bioquímica reemplazaría a la edad de piedra y del hierro. El siglo XX asiste a un desarrollo extraordinario de la ciencia y la tecnología (electrónica, informática). De la convergencia de ambas resultan logros extraordinarios en varios sectores productivos, donde los seres vivos constituyen la base de aplicaciones tan diversas como la generación de variedades vegetales más productivas, la fabricación de nuevos alimentos, el tratamiento de los residuos y la producción de enzimas y antibióticos. 25 Biotecnología LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA La propuesta de Watson y Crick (1953) de un modelo helicoidal para la molécula de ADN representa, sin duda, un hito fundamental en la historia de la biología molecular. Sin embargo, la división entre la biotecnología tradicional y la biotecnología moderna la marcan una serie de experiencias realizadas por H. Boyer y S. Cohen que culminan en 1973 con la transferencia de un gen de sapo a una bacteria. A partir de ese momento es posible cambiar el programa genético de un organismo transfiriéndole genes de otra especie. La importancia y los riesgos inherentes a la nueva tecnología no pasaron desapercibidos para las personas involucradas. Como un hecho inédito en la historia, los científicos reunidos en 1975 en Asilomar (Estados Unidos) establecieron una moratoria en sus trabajos hasta que se definieran las condiciones de seguridad adecuadas, lo que sucedió poco tiempo más tarde. En el pasaje de la biotecnología de laboratorio a una biotecnología industrial, la ingeniería genética ocupa un lugar destacado como tecnología innovadora. En algunos casos, como los de la insulina y la hormona de crecimiento, la innovación consiste en reemplazar los métodos de obtención tradicionales. En otros casos, como los de los anticuerpos monoclonales y el arroz dorado, se tratan de productos completamente nuevos. Sin embargo, la manipulación genética no es la única herramienta disponible. La biotecnología abarca hoy un área amplia del conocimiento que surge de la ciencia básica (biología molecular, microbiología, biología celular, genética, etc.), de la ciencia aplicada (técnicas inmunológicas y bioquímicas, así como técnicas basadas en la física y la electrónica), y de otras tecnologías (fermentaciones, separaciones, purificaciones, informática, robótica y control de procesos). Se trata de una red compleja de conocimientos donde la ciencia y la tecnología se entrelazan y complementan. LAS DEFINICIONES DE “BIOTECNOLOGÍA” El impacto causado por las primeras experiencias de ingeniería genética originó numerosos intentos por redefinir el campo de la biotecnología. A través del reemplazo de la expresión “intervención de organismos vivos” por “empleo de procesos celulares y moleculares” se trató de diferenciar a la biotecnología clásica de la moderna. Sin embargo, debido a la enorme difusión de las técnicas de manipulación genética, ambas acabaron superponiéndose, y fuera del contexto histórico resulta difícil distinguir el límite entre ambas. 26 Capítulo I. ¿Qué es la biotecnología? Por otro lado, como la definición de un conjunto de actividades depende de los intereses de los grupos involucrados, muchas veces refleja la visión de los sectores profesionales predominantes. Por eso, si revisamos los textos de la década de 1980, años en que la expresión “biotecnología” se amplía, encontraremos más de una docena de definiciones diferentes del término. Enseguida mencionamos algunas de las definiciones más frecuentes. • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, Organization for Economic Cooperation and Development): la aplicación de los principios de la ciencia y la ingeniería al tratamiento de materias por agentes biológicos en la producción de bienes y servicios (1982). • Oficina de Evaluación Tecnológica (OTA, Office of Technology Assesment): biotecnología, en un sentido amplio, incluye cualquier técnica que utiliza organismos vivos (o parte de ellos) para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales, o desarrollar microorganismos para usos específicos (1984). • Federación Europea de Biotecnología (EFB, European Federation of Biotechnology): uso integrado de la bioquímica, la microbiología y la ingeniería genética para poder aplicar las capacidades de microorganismos, células cultivadas animales o vegetales o parte de los mismos en la industria, en la salud y en los procesos relacionados con el medio ambiente (1988). • E. H. Houwink: el uso controlado de la información biológica (1989). • Organización de la Industria Biotecnológica (BIO, Biotechnology Industry Organization): en un sentido amplio, biotecnología es “bio” + “tecnología”, es decir, el uso de procesos biológicos para resolver problemas o hacer productos útiles (2003). Se observa que con el tiempo el concepto adquiere una expresión más simple. Las definiciones más recientes ya no hacen referencia a los procesos tecnológicos involucrados, tal vez porque, además de ser complejos y diversos, evolucionan muy rápidamente. En este texto consideraremos a la biotecnología de una manera amplia, definida como una actividad basada en conocimientos multidisciplinarios, que utiliza agentes biológicos para hacer productos útiles o resolver problemas. Esta definición es lo suficientemente amplia como para englobar actividades tan variadas como las de ingenieros, químicos, agrónomos, veterinarios, microbiólogos, biólogos, médicos, abogados, empresarios, economistas, etcétera. 27 Biotecnología FIGURA 1. El campo de la biotecnología Organismos, células, organelas, moléculas Ciencia y tecnología Conocimientos Agentes biológicos Biotecnología Hacer productos útiles Resolver problemas EL IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍA Ya no se trata de promesas o de perspectivas futuras; los productos y procesos biotecnológicos forman parte de nuestra vida cotidiana, ofreciendo oportunidades de empleo e inversiones. Se trata de plantas resistentes a enfermedades, plásticos biodegradables, detergentes más eficientes, biocombustibles y también procesos industriales menos contaminantes, menor necesidad de pesticidas, biorremediación de contaminantes, y centenas de ensayos de diagnóstico y medicamentos nuevos (Tabla 1). TABLA 1. Productos y servicios de origen biotecnológico en diferentes sectores Sector Tipos de productos o servicios Energía Etanol, biogás y otros combustibles (a partir de biomasa). Industria Butanol, acetona, glicerol, ácidos, vitaminas, etcétera. Numerosas enzimas para otras industrias (textil, detergentes, etcétera). Medio ambiente Recuperación de petróleo, biorremediación (tratamiento de aguas residuales y de basura, eliminación de contaminantes). Agricultura Abono, silaje, bioinsecticidas, biofertilizantes, plantines libres de enfermedades, plantines de árboles para reforestación. Plantas con nuevas características incorporadas (transgénicas) para mayor valor nutritivo, resistencia a plagas y a condiciones de cultivo adversas (sequía, salinidad, etcétera). Pecuaria Embriones, animales con características nuevas (transgénicos), vacunas y medicamentos para uso veterinario, hormonas. 28 Capítulo I. ¿Qué es la biotecnología? Sector Tipos de productos o servicios Alimentación Panificación (panes y bizcochos), lácteos (quesos, yogures y otras bebidas lácteas), bebidas (cervezas, vinos y bebidas destiladas) y aditivos diversos (salsa de soja, glutamato de sodio, edulcorantes, etc.); proteína unicelular (PUC) para raciones, alimentos de origen transgénico con propiedades nuevas. Salud Antibióticos y medicamentos para diversas enfermedades, hormonas, vacunas, reactivos y pruebas de diagnóstico, etcétera. BIOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO Por tratarse de un conjunto de tecnologías diversas, el uso de las biotecnologías no se restringe necesariamente a los países desarrollados. Existe un espacio que los países emergentes pueden ocupar, en función de sus riquezas naturales, siempre que existan prioridades económicas y políticas definidas claramente. La condición fundamental es contar con instituciones competentes que formen una masa crítica de investigadores y personal técnico entrenado. China e India cuentan hoy con una industria biotecnológica avanzada y diversificada. También América Latina, donde se concentra principalmente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y México. Países como Uruguay y Venezuela también tienen actividad en algunas áreas, así como, en menor escala, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Perú y Bolivia. En la región, unas 500 empresas inciden en varios sectores: medio ambiente e industria, agroalimentos y pecuaria, salud animal y humana. Así y todo, la biotecnología suscita opiniones y sentimientos encontrados. Mientras algunos sectores la perciben como una tecnología basada en un sólido conocimiento científico, para otros se trata de una actividad antinatural y peligrosa. El enfrentamiento de partidarios y opositores ocurre con menos frecuencia en el terreno de las razones que en el de las pasiones, sean éstas políticas, religiosas o ideológicas. Al discutir si la biotecnología es progresista o reaccionaria, buena o mala, se olvida que lo que caracteriza a una tecnología es el uso que hacemos de ella. Algunos productos y procesos que eran impensables hace treinta años entran en nuestra vida cotidiana sin que sus bases científicas y tecnológicas hayan penetrado en nuestra cultura a través de una divulgación amplia que abarque también a todos los niveles del sistema educativo. No existe ninguna posibilidad de construir una sociedad moderna si sus integrantes ignoran 29 Biotecnología los aspectos más generales de la ciencia y la tecnología. El desconocimiento aumenta el riesgo de rechazar tecnologías promisorias que pueden abrir perspectivas nuevas para un desarrollo sostenible en áreas tan críticas como la salud, la producción de alimentos, la energía y el medio ambiente. La propuesta de este libro es revisar los fundamentos de las biotecnologías y mostrar cómo se aplican en diversos sectores productivos de la sociedad, destacando como ejemplos algunos emprendimientos latinoamericanos exitosos. Esperamos que este libro sea de ayuda para todos los que nos interesamos por los alcances de esta fascinante (r)evolución tecnológica. CRONOLOGÍA DE ALGUNOS ACONTECIMENTOS SOBRESALIENTES EN LA HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA Antigüedad Edad Media Siglo XII Preparación y conservación de alimentos y bebidas por fermentación (pan, queso, cerveza, vino y vinagre); cultivo de plantas (papa, maíz, cebada, trigo, etc.); domesticación de animales; tratamiento de infecciones (con productos de origen vegetal como el polvo de crisantemo y derivados de soja fermentada). Destilación del alcohol. Edad Moderna Siglo XVI Cronistas registran que los aztecas recolectaban algas para la alimentación en los lagos de México. Siglo XVII Inicio de la producción comercial de cerveza; extracción de metales por acción microbiana en España; cultivo de hongos en Francia; Hooke descubre la existencia de células (1665). Siglo XVIII Invento de la máquina a vapor (1752). Entre 1750 y 1850 aumenta el cultivo de leguminosas en Europa y se difunde la práctica de rotación de cultivos que aumenta la productividad y mejora el uso de la tierra. Edad Contemporánea 1797 Jenner inmuniza a un niño con un virus que lo protege contra la viruela. 30 Capítulo I. ¿Qué es la biotecnología? 1809 1835 a 1855 1863 a 1886 1887 1892 1897 1899 1900 1905 1906 1910 1912 a 1914 1915 1916 Appert utiliza el calor para esterilizar y conservar comida, proceso que será utilizado en las campañas napoleónicas. Schleiden, Schwann y Virchow enuncian la teoría celular. Pasteur inventa la pasteurización, un proceso para conservar alimentos sin alterar sus propiedades organolépticas (1863), derriba la teoría de la generación espontánea (1864), investiga las enfermedades del gusano de seda (1865), identifica a la levadura como el agente responsable de la fermentación alcohólica (1876), usa microorganismos atenuados para obtener vacunas contra el ántrax y el cólera (1881), realiza las primeras pruebas con una vacuna contra la rabia (1881). Paralelamente, Koch inicia el desarrollo de técnicas fundamentales para el estudio de los microorganismos (1876) y enuncia cuatro postulados sobre los agentes infecciosos como causa de las enfermedades. En 1865 Mendel presenta su trabajo “Experimentos de hibridación en plantas”. Se inaugura en París el Instituto Pasteur. Se descubre el virus del mosaico del tabaco; introducción del tractor en la agricultura. Büchner demuestra que las enzimas extraídas de la levadura pueden transformar el azúcar en alcohol. Primer transplante de un órgano: un riñón de un perro a otro. Redescubrimiento de las leyes de la herencia, ya enunciadas por Mendel en 1865 y luego olvidadas. Se realiza el primer transplante de córnea con éxito, porque la córnea no tiene antígenos. Ehrlich descubre el primer agente quimioterapéutico, llamado Salvarsan, que sería utilizado contra la sífilis. En Manchester, Inglaterra, comienza la introducción de sistemas de purificación de cloacas basados en la actividad microbiana. Rhöm obtiene la patente de una preparación enzimática para el lavado de la ropa; Weizmann consigue producir acetona y butanol usando microorganismos. Morgan publica Mechanism of Mendelian Heredity (Mecanismos de la herencia mendeliana). Se logra inmovilizar enzimas facilitando su empleo en procesos industriales. 31 Biotecnología 1918 1919 1927 1928 1933 1936 1938 1940 a 1950 1944 1951 1953 1959 1960 1961 1962 1967 1968 1973 32 Más de veinte millones de personas mueren de gripe española, un número de víctimas superior al de la Primera Guerra Mundial. Se construyen biodigestores para la producción de metano (China e India). El ingeniero agrónomo húngaro Ereky utiliza por primera vez la palabra biotecnología. Muller descubre que los rayos X causan mutaciones. F. Griffith descubre la transformación, es decir, la transferencia de información genética de una cepa bacteriana a otra. Comercialización de semillas de maíz híbrido, un maíz más productivo. Obtención de ácido cítrico por fermentación. En Francia, producción comercial de un bioinsecticida (Bacillus thuringiensis). Avances en la mecanización del trabajo agrícola. Producción a gran escala de la penicilina (descubierta por Fleming en 1928 y desarrollada por Florey y Chain). Inseminación artificial de ganado usando semen congelado. McClintock descubre la presencia de genes saltarines en maíz. Watson y Crick proponen un modelo para la estructura del ADN. Reinart regenera plantas de zanahoria a partir de un cultivo de células (callo). Aumento de la producción de ácido láctico, ácido cítrico, acetona y butanol por fermentación. Descubrimiento del código genético. La empresa danesa Novo produce una proteasa alcalina para uso en jabones para lavar ropa. Comienza en México la siembra de nuevas variedades de trigo más productivas, iniciando lo que se conocería después como la “Revolución Verde”. Se realiza el primer transplante de corazón en Sudáfrica. El paciente sobrevive 18 días. Producción industrial de aminoácidos utilizando enzimas inmovilizadas. Luego de desarrollar técnicas de corte y ligación del ADN, Cohen y Boyer transfieren un gen de una especie a otra. Se lanza en Brasil el programa de producción de alcohol a partir de biomasa (Pro-Álcool). Capítulo I. ¿Qué es la biotecnología? 1975 1977 1978 1980 1981 1982 1983 1984 1986 Kohler y Milstein desarrollan la tecnología de hibridomas y obtienen anticuerpos monoclonales. Novo produce jarabe de alta fructosa por vía enzimática para ser usado como edulcorante alternativo a la sacarosa. La Conferencia de Asilomar le pide al Instituto Nacional de Salud (NIH, National Institute of Health) que se establezcan normas que reglamenten los experimentos con ADN recombinante, lo que sucedería meses más tarde. Genentech, la primera empresa biotecnológica fundada un año antes por Boyer y Swanson, obtiene la proteína somatostatina (hormona de crecimiento) mediante la tecnología de ADN recombinante. Nace el primer “bebé de probeta” en Inglaterra. La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos aprueba el principio de patentes para las formas de vida de origen recombinante. Las primeras patentes son de Chakrabarty para un microorganismo para biorremediación de petróleo y de Cohen y Boyer por el proceso de 1973. Mullis inventa la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) cuya patente será obtenida por Cetus en 1985 y vendida en 1991 a Hoffman-La Roche por 300 millones de dólares. Se obtienen las primeras células vegetales (callos) modificadas genéticamente. Se inicia la comercialización de la insulina humana de origen recombinante de Genentech. Ely Lily obtiene más tarde una licencia y la vende con el nombre de Humulina®. Se comercializa en Europa la primera vacuna de ADN recombinante para el ganado. Se obtienen las primeras plantas por ingeniería genética (tabaco y petunia). Syntex recibe la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) para un test para Chlamydia trachomatis basado en anticuerpos monoclonales. Se aísla el virus HIV en el Instituto Pasteur (Francia) y en el Instituto Nacional de Salud (Estados Unidos). Jeffrey introduce la técnica “Fingerprint” (huella genética), que un año después sería utilizada por los tribunales para la identificación de sospechosos. Chiron clona y secuencia el genoma del virus HIV. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Uni33 1987 1988 1989 1990 1992 1993 dos aprueba la liberación de plantas de tabaco transgénicas. Un grupo de expertos en seguridad de la Biotecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) declara que la predictibilidad de los cambios genéticos obtenidos por ingeniería genética es frecuentemente mayor que la correspondiente a las técnicas tradicionales, y que los riesgos asociados a los organismos transgénicos pueden evaluarse de la misma manera que los riesgos asociados a los otros organismos. Se aprueba la primera vacuna biotecnológica para uso humano, la Recombivax-HB, contra la hepatitis B. La Advanced Genetic Sciences libera a campo bacterias recombinantes que inhiben la formación de hielo en cultivos de frutilla, en California; la FDA aprueba el factor activador del plasminógeno obtenido por ingeniería genética, para el tratamiento de ataques cardíacos. Se patenta un ratón transgénico desarrollado especialmente por la Universidad de Harvard para el estudio del cáncer. En la misma década los europeos obtienen la patente de otro ratón transgénico sensible a sustancias carcinogénicas. Genencor consigue la patente de un proceso que permite producir enzimas (proteasas) resistentes a blanqueadores (proceso “bleach”) para la fabricación de jabones para lavar la ropa. Se inicia el mapeo del genoma humano con la creación del Centro Nacional de Investigación del Genoma Humano. Primera experiencia de terapia génica para una enfermedad rara (ADA) en una niña de cuatro años. Pfizer comercializa Chy-MaxTM, una enzima recombinante para la preparación de quesos. GenPharm obtiene una vaca transgénica que produce en la leche proteínas humanas para alimentación infantil. La Universidad de California de San Francisco y la de Stanford suman 100 patentes relacionadas con la metodología del ADN recombinante. Científicos norteamericanos y británicos elaboran una técnica que permite detectar anormalidades como la fibrosis cística y la hemofilia en embriones in vitro. Se aprueba el empleo de la hormona de crecimiento bovina rBGH/rBST de Monsanto, para aumentar la producción de leche. Capítulo I. ¿Qué es la biotecnología? 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Se lanza al mercado el tomate FlavSavr®, que por la inactivación de un gen puede madurar en la planta. Se descifra el primer genoma de una bacteria, Haemophilus influenzae. Se completa la secuenciación del primer genoma de un organismo eucarionte, la levadura Saccharomyces cerevisiae. Se desarrolla el primer GeneChip (Stanford, Affymetrix). Nace Dolly, una oveja clonada, y más tarde una segunda oveja, Polly, clonada y genéticamente modificada. Hay más de 1.500 empresas de biotecnología en los Estados Unidos y más de 3.000 en el mundo. Se emplean células madre embrionarias para regenerar tejidos. Se secuencia el primer genoma animal, el del gusano Caenorhabditis elegans. Se completa la secuencia del primer cromosoma humano. Collins, del Consorcio del Genoma Humano, y Venter, de Celera, anuncian simultáneamente la obtención del borrador del genoma humano. Se completa la secuencia del genoma de la mosca Drosophila melanogaster, de una planta (Arabidopsis thaliana) y, en Brasil, de una bacteria que ataca a los cítricos (Xylella fastidiosa). Se completa el borrador de la secuencia del genoma humano, publicado simultáneamente en las revistas Science y Nature. Se secuencian los genomas de plantas de interés agronómico para los países en desarrollo (arroz, banana). Se secuencian genomas de bacterias de importancia agronómica. Se completa el borrador del proteoma funcional de levadura; secuenciación del genoma del agente y del vector que transmite la malaria; se identifican más de 200 genes involucrados en la diferenciación de las células madre; se descubre la participación de moléculas de ARN en la regulación de varios procesos celulares. Se vende como mascota el GloFish, un pez transgénico que brilla en la oscuridad, originalmente diseñado para detectar contaminantes. Clonan varios tipos de animales y de especies amenazadas de extinción. Secuencian el genoma del pollo. Un grupo de investigadores coreanos anuncia la obtención de una línea de células madre embrionarias pluripotentes, por transferencia nuclear. Entran al mercado nuevos medicamentos y ensayos de diagnóstico. 35