Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PLANEAMIENTO T

Docente: Walter Integrantes: Azañero Alcalde María Paola Dávila Rojas, Claudia Victoria Huaripata Flores Liliana Lizeth León Araníbar José Fernando Sáenz Saenz, Arihana Curso: Planeamiento Estrategico CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Problema a investigar: El problema es el grado de aceptación y posicionamiento que tendrá nuestro producto (barra proteica) en el país de destino, ya que como es un producto de origen peruano al momento de ingresar a dicho mercado, puede presentar fuertes competencias. Nosotros como investigadores tenemos que buscar las estrategias más eficaces para para poder entrar a nuestro mercado objetivo y que estas estén acorde a las solicitudes de dicho país y a las fuertes competencia en caso de tener alguna. 1.2. Objetivos y preguntas de la investigación 1.2.1. Objetivo general Elaboración de un plan estratégico, para el producto” barra proteica a base de arándanos y quinua peruanos”. 1.2.2. Objetivos específicos Identificación del nicho de mercado dentro del país de destino. Analizar la oferta y la demanda de nuestro producto en dicho mercado. Determinar las condiciones de comercialización existentes en el mercado internacional para las barras energéticas dentro del país de destino. Determinar los requisitos técnicos que tiene que poseer el producto para ingresar al mercado americano. 1.2.3. Preguntas de la investigación ¿La barra proteica será un producto que pueda competir en el extranjero? ¿Cuál es la demanda de nuestro producto en el país de destino? ¿El producto elegido tendrá buena aceptación en el país de destino? ¿Cuál sería el impacto que pueda tener las barras proteicas en el país de destino? ¿Qué estrategias utilizaríamos en caso de tener fuertes competencias? 1.2.4. Justificación de la investigación Este proyecto de investigación se basará en un plan estratégico para la exportación de nuestro producto, el cual surge con la oportunidad de brindar al mercado extranjero una barra energética que cumpla los requisitos del potencial cliente. Justificación aplicativa. 1.3. Limitaciones de la investigación La principal limitación de esta investigación es obtener información que este actualizada y sea confiable, ya que para trabajar con variables se requiere de cifras exactas que permitan determinar toda la información obtenida. 1.4. Alcance de la investigación El alcance de la investigación es de tipo descriptivo, ya que tendrá como base el análisis del contexto nacional e internacional de los principales países productores y exportadores, específicamente de quinua y arándanos de exportación en el Perú. 1.5. Fuentes de información Para esta investigación contamos con información primaria, la cual corresponde básicamente a libros, documentos oficiales de instituciones e informes de investigación. Además de testimonios docentes, favoreciendo de forma directa al planeamiento estratégico planteado. Asimismo, información de fuentes secundarias de estadísticas, trabajos del tipo descriptivo que han sido ejecutados por diversas instituciones tanto nacionales como internacionales. 1.6. Metodología de la tesis Esta investigación se realiza en un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Basándose en la recolección de información relevante del contexto, datos, propiedades y rasgos más significativos para identificar y definir las características del proceso de exportación de las barras energéticas con arándano. Para esta investigación es inevitable efectuar un análisis del entorno interno y externo lo que permitirá identificar diferentes factores. Esto nos permitirá realizar un análisis FODA. CAPITULO II: MARCO TEORICO 2.1. Antecedentes En la actualidad se han llevado a cabo muchas investigaciones que determinan e identifican el desarrollo, producción, tratados y exportación de la quinua, arándanos, sin embargo, no se han encontrado una investigación precisa de barras energéticas de arándanos y quinua por lo que solo se pudo encontrar información dividiendo sus ingredientes ante en el ámbito nacional se han desarrollado las siguientes investigaciones: Cueva Beteta & Ledesma Arévalo (2000) El estudio realizado es acerca de la producción y comercialización de la quinua tanto en el mercado nacional como extranjero. En dicho documento se plantean tres posibles potenciales mercados extranjeros, así como también los factores que afectarían al buen desenvolvimiento de la quinua en el mercado exterior. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, (2006) Trata acerca del Plan Operativo de la Quinua de Puno que básicamente es una herramienta estratégica que define acciones específicas por parte del sector público y privado que están involucrados en el desarrollo de la actividad productiva y exportadora de la quinua. Comprende un análisis de la cadena de valor actual y su mercado internacional. Por otro lado, respecto a los arándanos, producto que también es fundamental en nuestras barras energéticas, Medina Gutiérrez & Sánchez Sánchez en su tesis titulada “Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos” nos mencionan que en el 2013, en total se exportó 16,7 millones de dólares de arándanos, los Estados Unidos es el primer destino con 6,5 millones, equivalente al 39.2%, siendo este un mercado muy llamativo para arandano y sus derivados. En el ámbito internacional se han llevado a cabo diversas investigaciones importantes relacionadas al desarrollo, producción y exportación de quinua. A continuación, se resumen las más importantes: Laguna, (2002) El presente texto pretende aportar algunos elementos para el estudio evaluación de las OECAS (Organizaciones económicas campesinas) en Bolivia que desde un ángulo económico nos permitan conocer la viabilidad empresarial y comercial de esta asociación, al igual que su capacidad de remunerar mejor al productor e identificar nuevos elementos. 2.2. Teorías 2.2.1. Escuela seleccionada Desde comienzos de los noventa, la estrategia como objeto de estudio está pasando por una etapa difícil. La competencia global ha hecho que los directivos de las organizaciones tomen decisiones relacionadas con procesos de reingeniería, reducción de personal, procesos complejos de delegación de poder y autoridad, entre otros; volcando su ocupación en estar a la altura de las mejores organizaciones de la competencia, dejando a un lado a la estrategia y concentrando a la organización en dos términos: integración y ejecución. Desde sus inicios ha habido diferentes formas de dirigir la planificación estratégica y con el pasar de los años han surgido escuelas las cuales Álvarez Castañón, en un blog titulado 10 Escuelas de Pensamiento Estratégico según Mintzberg las presenta y descrbe asi. Escuela de diseño: Visualiza a la estrategia como un proceso de concepción, interpreta la creación de estrategia como un proceso de diseño informal, esencialmente referido a su concepción. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es el Director, y la forma adecuada de cambio organizacional es ocasional y cuántico. Escuela de planificación La estrategia es vista como un proceso formal. Formalizó la perspectiva de la escuela de diseño y consideró a la creación de estrategia como un proceso más independiente y sistemático de planificación formal. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es el Planificador, y la forma adecuada de cambio organizacional es periódico e incremental. Escuela de posicionamiento La estrategia como un proceso analítico se concentra en la selección de posiciones dentro del mercado económico. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es el Analista, y la forma adecuada de cambios organizacionales son graduales y frecuentes. Escuela empresarial  Es vista la estrategia como un proceso visionario. Algunos autores notables han asociado a la estrategia como la empresa, y han descrito el proceso en términos de crear una visión para el gran líder. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es el Líder, y la forma adecuada de cambio organizacional es ocasional, oportunista y revolucionaria. Escuela cognoscitiva La estrategia es vista como un proceso mental. Si la estrategia puede ser una visión personalizada, entonces su formación también debe ser entendida como el proceso de consecución conceptual en la cabeza de una persona. Esta escuela procura utilizar los mensajes de la psicología cognitiva para penetrar en la mente del estratega. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es la mente, y la forma adecuada de cambio organizacional es poco frecuente, resistido y construido mentalmente. Escuela de aprendizaje La estrategia se convierte en un proceso emergente. El mundo es demasiado complejo como para permitir que las estrategias se desarrollen todas al mismo tiempo como planes claros o visiones. Por lo tanto deben emerger de a pequeños pasos, a medida que la organización se adapta o aprende. El elemento clave para definir el rumbo de la organización son los que aprenden, cualquiera puede hacerlo y la forma adecuada de cambio organizacional es continuo, incremental y gradual. Escuela de poder Es vista la estrategia como un proceso de negociación, ya sea entre grupos en conflicto dentro de una organización, o entre las mismas instituciones y su ambiente externo. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es cualquiera con poder, y la forma adecuada de cambio organizacional es frecuentes y graduales. Escuela cultural Como un proceso colectivo se considera la formación de estrategia, además de estar arraigada en la cultura de la organización. El proceso es visto fundamentalmente colectivo y cooperativo. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es la colectividad, y la forma adecuada de cambio organizacional es poco frecuente. Escuela ambiental Teóricos de las organizaciones que creen que la formación de estrategia es un proceso reactivo, donde la iniciativa no debe buscarse dentro de la institución sino en un contexto externo. Por ello, procuran comprender las presiones que se imponen sobre una organización. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es el entorno, y la forma adecuada de cambio organizacional son raros y cuánticos. 2.2.2. Autores Para el desarrollo de nuestro trabajo aplicaremos y nos guiaremos por escuela del planeamiento quienes tiene como principales representantes ah: Schendel y Hatten a mediados de los 70 Porter en 1980 y 1985 2.3. Marco conceptual Globalización: Se refiere al cambio hacia una economía más integrada e interdependiente. Tiene dos componentes: la globalización de mercados y la globalización en la producción. Alianzas estratégicas: Consiste en establecer una firma que es propiedad de dos o más firmas independientes. Exportación: La exportación consiste en vender productos de fabricación nacional a compradores de otros países Exportación directa: Es el tipo de exportación en la que no existen intermediarios, es por ello que prevalece un compromiso mayor por parte de la compañía al involucrarse en el comercio internacional. ARANCELES: el arancel es un impuesto que se aplica en el comercio exterior para agregar valor al precio de las mercancías en el mercado receptor. Se agravan las mercancías que se importan a fin de proteger a las similares que se fabriquen en el país. Por su parte, los aranceles a la exportación, aunque se establecen en casos excepcionales, tienen igual finalidad protectora, pero en este caso la contribución disminuye el ingreso real del comerciante con el objetivo de asegurar el abastecimiento del mercado nacional. Clasificación arancelaria: Las mercancías deben identificarse al pasar por las aduanas, a fin de definir su situación arancelaria, el arancel que les corresponde establece correctamente los impuestos aplicables y vigilar el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias que se aplican en la aduana. Regulaciones sanitarias, fitosanitarias y zoosanitarias: Estas medidas han sido impuestas por los países con la finalidad de proteger la vida y la salud humana, animal y vegetal de ciertos agentes riesgosos que no existen dentro de su territorio. Algunos aspectos básicos que cubren estas regulaciones se aplican: Durante el proceso de producción, a través del uso de plaguicidas y fertilizantes, pruebas de laboratorio, inspecciones, certificaciones sanitarias, regímenes de cuarentena, determinación de zonas libres de plagas y enfermedades. Normas técnicas: Este tipo de regulación se refiere a las características y propiedades técnicas que deben cumplir los productos en el mercado importador. Estas normas sirven para garantizar a los consumidores que los productos que compran cuentan con la calidad, la seguridad y las especificaciones de fabricación necesarias. Dichas normas expresan el tamaño, su medida, dimensiones, inflamabilidad o símbolos, embalaje, etc, aplicables a un producto. Cuotas a la importación y restricciones a la exportación: Las cuotas a la importación son una restricción en la cantidad de algún bien que es importado por un país. Esta restricción normalmente se aplica otorgando licencias de importación a un grupo de individuos o firmas. Las restricciones a la exportación es una cuota al comercio impuesta por el país exportador, usualmente requerida por el país importador. Políticas antidumping: Dumping se define como vender productos en un mercado extranjero a un precio menor a sus costos de producción, o el vender debajo del valor justo de mercado. Políticas administrativas: Son reglas burocráticas designadas para hacer difícil que las importaciones entren a un país. Cartas de Crédito. Las cartas de crédito son un instrumento financiero abierto por el importador mediante un banco de su región. La carta de crédito estipula el precio acordado de venta entre el importador y el exportador, la cantidad que se deberá embarcar, el tipo de seguro que debe ser contratado y el tipo de precio en cuanto a los términos de venta. Nombra como beneficiario al importador o a la parte que el importador haya seleccionado para recibir el pago, determinando los tiempos en que el pago y el embarque se hará. La carta de crédito obliga a pagar al importador cuando todas las condiciones se hayan cumplido por parte del exportador. Dan seguridad al exportador de la solvencia del importador; la mayoría de estos documentos son confirmados, lo que obliga a que un banco corresponsal del emisor, por lo regular un banco local del exportador, a pagar cuando las condiciones se hayan cumplido, aun cuando el banco emisor no haya recibido ni revisado la documentación comprobatoria. INCOTERMS: El comercio exterior mundial, está sujeto a tecnicismos que deben conocerse, ya que esto permite una facilidad en el lenguaje entre los importadores y exportadores aunque su lengua natural no sea compatible, por lo que se han venido desarrollando Términos Internacionales de Comercio llamados INCOTERMS. CAPITULO III: EL PRODUCTO SELECCIONADO 3.1. Historia del producto: En el año 2017, los estudiantes del octavo ciclo de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Privada del norte desarrollaron un plan estratégico para la elaboración y comercialización de una barra energética; una barra energética es un suplemento dietético consumido por los atletas y todas aquellas personas sometidas a un intenso esfuerzo físico que necesiten mantener energías mediante la ingestión de alimentación, por esta razón surge el proyecto de lanzar una barra energética innovadora al mercado, que está compuesta por quinua y arándanos, la elección de la quinua y el arándano como componentes de la barra energética se debe a que Cajamarca lugar donde se elaborará del producto, cuenta con una capacidad de producción de quinua y arándanos. 3.2. Características del producto: Practicidad: dado el ritmo de vida actual y la falta de tiempo para realizar alguna comida, el recurrir a las barritas energéticas, es una opción muy saludable para cubrir las necesidades de nutrientes sin complicaciones. Su forma compacta y pequeña hace que sean fáciles de llevar, y usarlas como alimento de emergencia de bolsillo. Buen aporte de calorías antes de la actividad física: comer algo antes de realizar ejercicio aumenta la resistencia física. Ingerir unas 200 o 300 calorías mejora el rendimiento físico. Buena fuente de hidratos de carbono, de esta manera durante el ejercicio de resistencia se aumenta la energía para poder realizar la rutina. Alta digestibilidad: este aspecto depende de cada organismo, pero si es cierto que son más fáciles de digerir que un plato de comida. Una buena forma de hacerlas aún más tolerables es bebiendo mucha agua con ellas. Aportan grasas: la ventaja de incluir grasas antes del ejercicio a través de estas barritas es aportar energía sostenida, especialmente para todas aquellas actividades que superen los 90 minutos de duración. 3.3. Requerimientos técnicos del producto: 3.4. Propiedades del producto Las barras energéticas están hechas a base de quinua y a su vez del arándano, el cuál emitirá energías al consumidor ya que ambos insumos poseen diversos nutrientes que nos ayudará a mejorar nuestra alimentación 3.4.1 El arándano Propiedades del arándano Los arándanos están considerados como una de las frutas con mayor contenido en antioxidantes los cuales, entre algunos de sus beneficios para la salud, ayudan a prevenir problemas de visión, combaten el envejecimiento prematuro o enfermedades degenerativas. Beneficios del arándano Infecciones urinarias: Se utiliza tradicionalmente para mejorar infecciones urinarias tan comunes como la cistitis. El arándano se puede tomar en zumo o jugo y también la baya entera para aprovechar su efecto antibacteriano y combatir las bacterias que provocan la infección. También son beneficiosos para reducir la inflamación e infección que se puedan dar en la vejiga, próstata, riñones o uretra. Diabetes: Para las personas con diabetes los arándanos pueden ayudarles a retrasar o reducir los efectos que esta enfermedad puede ocasionar a medio y largo plazo, como por ejemplo la ceguera y problemas de vista, mala cicatrización de heridas, problemas circulatorios, etc. Cálculos renales: Una de las causas de la formación de arenilla o cálculos renales es la acumulación de oxalatos de calcio en los riñones. El jugo y la baya de arándano contribuye a prevenirlos y también a disolverlos y expulsarlos. Circulación de la sangre: El arándano contribuye a fortalecer los capilares sanguíneos y a prevenir dolencias tan comunes como la arteriosclerosis, las venas varicosas, varices o flebitis. Inflamación: la quercetina es un flavonoide que contiene el arándano que tiene actividad antiinflamatoria, siendo muy interesante para personas con dolencias o síntomas que incluyen inflamación como por ejemplo obesidad, artrosis, inflamación intestinal, etc. Se puede consumir en jugo o la baya entera para aprovechar su acción antiinflamatoria. Vista: El efecto protector de los arándanos frente a glaucoma, cataratas o pérdida de visión nocturna. Incluye arándanos rojos o azules en tu dieta habitual para aprovecharte sus cualidades nutricionales, en concreto su alto contenido en antioxidantes. 3.4.2 La quinua Propiedades de la quinua La quinua es una proteína completa, lo que significa que contiene todos los ácidos aminados necesarios para nuestras necesidades nutricionales. Las proteínas completas son poco comunes en el mundo de las plantas, por lo que la quinua un alimento excelente para los vegetarianos y los veganos, o para cualquier persona en busca de la fuente de proteína saludable, también es alta en hierro y calcio, y es una buena fuente de manganeso, de magnesio y cobre, así como de fibra. Tiene un alto contenido de proteínas más que el trigo, la cebada u otros cereales principales. Una taza de quinua tiene 9 gramos, superior a la del huevo, rica en proteínas (6 gramos) y contiene los 8 aminoácidos esenciales, es una proteína completa. Beneficios de la quinua Con su textura masticable, la quinua se puede comer a un ritmo pausado. Su grasa poliinsaturada saludable para el corazón dejará la sensación de saciedad al tiempo que proporciona más contenido nutricional que los panes o cereales hechos de granos refinados. La quinua actúa como un limpiador interno, facilitando el progreso de los alimentos a través del tracto digestivo. Utilizado regularmente en su dieta, la quinua puede ayudar a mantenerlo libre de estreñimiento y distensión abdominal. La quinua contiene hierro. El hierro ayuda a mantener las células rojas de la sangre saludable y es la base de la formación de la hemoglobina, aumenta la función cerebral, favorece la síntesis de neurotransmisores, la regulación de la temperatura corporal ayuda a la actividad enzimática y el metabolismo energético. 3.5. Usos del producto 3.5.1 Usos del arándano Se recomienda evitar un consumo excesivo de arándanos para no generar malestares estomacales, o peor aún, una intoxicación por hidroquinona. Además, la fruta tiene niveles considerables de ácido oxálico, que puede resultar problemático a quienes tiendan a formar cálculos renales de oxalato de calcio. El arándano se puede consumir directamente o en jugo, como cualquier otra fruta. Ambas presentaciones mantienen un nivel similar de beneficios, por lo que están igualmente recomendadas. También se pueden incluir en dulces o preparados, tales como pasteles y mermeladas. 3.5.2 Usos de la quinua La quinua puede ser combinada con legumbres como los frijoles secos, la soja y altramuz para mejorar la calidad de la dieta, especialmente para los niños preescolares y escolares a través de desayunos escolares. Se puede consumir junto a las ensaladas, de forma guisada acompañando a los platos en base a verduras. Debido a su almidón se puede preparar como una bebida para el desayuno. Elaborados como harina o derivados, permiten la producción de galletas, panes, pastas, pasteles, postres, etc.; todos saludables. El almidón de la quinua se puede emplear como aditivo espesante en productos farmacológicos como talco, cremas labiales, dentales y faciales cuya aplicación mejora el estado de nuestra piel. 3.6. Marco regulatorio nacional Tiene como objetivo la revisión del marco legal federal vigente en materia ambiental, revisión de concurrencia y transferencia de facultades de la Federación a los Estados. 1) Identificar oportunidades de mejora del marco legal federal vigente en materia ambiental. 2) Identificar oportunidades de concurrencia y transferencia de facultades de la Federación a los Estados en materia ambiental. 3) Proponer reformas al marco legal vigente federal en materia ambiental. 3.7. Producción del producto en el mundo ARANDANOS: El arándano a pesar de ser una de las especies de reciente introducción en la fruticultura mundial, la producción y consumo de arándanos en la última década ha tenido un gran crecimiento, tanto en América del Norte, donde ya hay una gran tradición de consumo, como en otros países del continente europeo y de manera incipiente en el Asia. En Estados Unidos, el mayor productor y consumidor a nivel mundial, a principios de los 90 el consumo per cápita estaba en torno a los 250 gr/habitante y año, y hoy en día está próximo a los 800 gr/habitante. En Perú existen 102 hectáreas ya cultivadas de arándano, que son sembradas en seis regiones: Arequipa, Cajamarca, Ancash, Lambayeque, La Libertad y la sierra de Lima, gracias al esfuerzo del sector privado, con apoyo de Sierra Exportadora, informó la entidad. Según Sierra Exportadora, el 15% de los envíos de arándanos procede de los pequeños productores que poseen en promedio entre 1 y 10 hectáreas, por ello esta entidad busca involucrar a estos productores para que participen del ‘boom’ de los berries a fin de dinamizar el sector, sin dejar de reconocer el trabajo que vienen realizando las grandes empresas. Además de este incremento del consumo, también ha aumentado en los últimos años la superficie dedicada al cultivo en, prácticamente, todas las zonas productoras del mundo, con casos como el ya citado de Chile, que casi triplicó su superficie de 2005 a 2010, o el de China, donde pasó de ser un cultivo casi desconocido en 2005 a registrar en torno a las 3 500 hectáreas en 2010. GRÁFICO N° 1 Fuente: SERIDA Estados Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de arándanos cultivados, con 223 millones de kg sobre una superficie de casi 44.000 hectáreas. A continuación, está Chile, donde a pesar de ser un cultivo de reciente introducción, a principios de los 80, se ha situado en poco tiempo como segundo productor mundial, con algo más de 13.000 ha y una producción en torno a los 50 millones de kg, que represente el 90% de la producción de América del sur, donde, en menor significación, también se cultiva, en Argentina, Uruguay y Perú. Otras zonas productoras en el hemisferio sur son África del Sur, Australia y Nueva Zelanda. GRAFICO N°2 Fuente: ITC Trade Map QUINUA: La quinua se reconoce no sólo por sus propiedades nutritivas y dietéticas, sino también su diversidad genética y capacidad de adaptación a diferentes condiciones agroambiental. Se puede encontrar de forma nativa en todos los países de la región andina, desde Colombia hasta Argentina y el sur de Chile, con casi toda la producción en manos de pequeños agricultores y asociaciones. La producción de quinua en el Perú: GRAFICO N°3 El siguiente cuadro nos muestra la producción mundial de quinua: GRAFICO N°4 Final del formulario 3.8. Aproximación al comercio internacional La barra energética es un producto altamente demandado hoy en día por el mismo estilo de vida que llevan las personas y mucho más en países extranjeros debido a la gran acogida que tienen por ser productos con macronutrientes esenciales.   Esta idea es innovadora ya que la quinua es una planta que se consume desde tiempos prehistóricos por su alto contenido nutricional, calidad, alta producción; además que los arándanos es un fruto alto en vitamina C y consumido debido a su sabor. Ya que, en la actualidad en el Perú en el año 2016 fuimos elegidos como el segundo país exportador de quinua y a la vez la exportación de arándano supero los 232 millones, y por este motivo se toma la alternativa de realizar la barras energéticas y alimenticias a base de "quinua y arándanos¨ que brinda este cereal tiene gran contenido proteínico y energético que satisface el requerimiento del cuerpo humano y que tendrá una acogida en el país de destino. La elaboración de barras energéticas y nutricionales a base de "quinua es una buena alternativa para una microempresa agroindustrial en el Perú, el cual nos ayudara a sustentar el crecimiento de la agroindustria con el cual el pequeño inversionista se pueden basar en un estudio bien elaborado que determine las condiciones de factibilidad del proyecto a corto y mediano plazo. 3.9. Las exportaciones del Perú BARRAS ENERGETICAS: Los 10 principales países exportadores según la partida establecida son: Principio del formulario Nº País %Var 12-11 %Part 12 Total Exp. 2012 (millon US$) 1 Alemania -1% 15% 580.62 2 Reino Unido -10% 13% 532.20 3 Estados Unidos 20% 12% 377.92 4 Francia -26% 9% 476.75 5 México -12% 6% 256.32 6 Canadá 9% 6% 203.21 7 España -3% 6% 218.27 8 Bélgica 2% 5% 195.56 9 China 2% 5% 172.49 10 Polonia -22% 5% 225.44 1000 Otros Países (113) -9% 20% 820.10 Fuente: COMTRADE Final del formulario En el siguiente cuadro se detalla los 10 primeros países exportadores de acuerdo a la partida arancelaria seleccionada según su valor exportado: En el siguiente cuadro se detalla las exportaciones de los siguientes paises, según la partida arancelaria: El cuadro detalla la lista de productos exportados por Perú según la partida: 3.9.1 PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES Principio del formulario Nº País %Var 12-11 %Part 12 Total Imp. 2012 (millon US$) 1 Estados Unidos -2% 12% 394.17 2 Canadá 16% 10% 281.44 3 Francia -8% 7% 258.30 4 Reino Unido -3% 7% 238.36 5 Alemania 9% 5% 161.56 6 España -10% 5% 187.11 7 Irlanda -6% 4% 152.81 8 Países Bajos 6% 3% 104.92 9 Bélgica -20% 3% 138.34 10 Suecia -4% 3% 88.14 1000 Otros Países (137) -28% 40% 1,821.30 Fuente: COMTRADE Final del formulario 3.9.2 RINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS Principio del formulario Empresa %Var 16-15 %Part. 16 INKA CROPS S.A. -14% 42% GLOBAL ALIMENTOS S.A.C. -6% 41% F Y D INVERSIONES S.A.C. -- 8% VILLA ANDINA SOCIEDAD ANONIMA CER... 244% 1% VINCULOS AGRICOLAS SOCIEDAD ANONI... 225% 1% INDUSTRIAS ALIMENTICIAS CUSCO S.A. -6% 1% MOLITALIA S.A -7% 1% INTERAMSA AGROINDUSTRIAL S.A.C. 98% 1% DE GUSTE GROUP SAC 33% 1% Otras Empresas (56)  --  0% Fuente: SUNAT Final del formulario   Final del formulario 3.9.3 PRINCIPALES MERCADOS Principio del formulario Mercado %Var 16-15 %Part. 16 FOB-16 (miles US$) Estados Unidos 2% 32% 3,040.51 Ecuador 29% 29% 2,769.91 Bolivia -16% 12% 1,153.93 Colombia -40% 8% 735.05 Chile 55% 5% 472.71 Panamá -9% 3% 294.66 Canadá -52% 3% 272.81 Kuwait -34% 2% 161.03 República Dominicana 488% 1% 143.77 Otros Paises (28)  --  6% 568.26 Fuente: SUNAT Final del formulario