Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

¿LA ARGENTINA QUE NO FUE?

Noemí M. Girbal-Blacha, ¿“La Argentina que no fue”? Las economías regionales norteñas en la Revista de Economía Argentina, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2018, 80 pp. Este estudio caracteriza y analiza las notas y artículos que la Revista de Economía Argentina y su equipo de trabajo dedicara —entre 1918 y 1952— a plantear la necesidad de diversificar y desarrollar la economía regional del Norte argentino, tanto en la subregión Oeste con epicentro en Tucumán y su concentrada industria azucarera, como en la postergada región del Gran Chaco Argentino (forestal, algodonera y yerbatera). Su autora, a través del análisis y explicaciones regionales microhistóricas, procura poner en cuestión e interpretar desde la macrohistoria, los alcances y significados de La Argentina que no fue.

¿“La Argentina que no fue”? Las economías regionales norteñas en la Revista de Economía Argentina ¿“La Argentina que no fue”? Las economías regionales norteñas en la Revista de Economía Argentina Noemí M. Girbal-Blacha Rosario, 2018 Girbal-Blacha, Noemí M. ¿La Argentina que no fue? Las economías regionales norteñas en la Revista de Economía Argentina / Noemí M. Girbal-Blacha. - 1a ed. - Rosario : Prohistoria Ediciones, 2018. 80 p. ; 23 x 16 cm. ISBN 978-987-4963-05-5 1. Historia Económica Argentina. I. Título. CDD 330.0982 Maquetación de interiores: Lorena Blanco Maquetación de tapa: Estudio XXII Este libro recibió evaluación académica y su publicación ha sido recomendada por reconocidos especialistas que asesoran a esta editorial en la selección de los materiales. TODOS LOS DERECHOS REGISTRADOS HECHO EL DEPÓSITO QUE MARCA LA LEY 11723 © Noemí M. Girbal-Blacha © de esta edición: Email: admin@prohistoria.com.ar www.prohistoria.com.ar Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluido su diseño tipográfico y de portada, en cualquier formato y por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin expresa autorización del editor. Este libro se terminó de imprimir en MULTIGRAPHIC, Buenos Aires, Argentina, en el mes de noviembre de 2018. Impreso en la Argentina ISBN 978-987-4963-05-5 Pero ocurrió que el Principito, tras haber caminado largo tiempo a través de arenas, de rocas y de nieves, por fin descubrió un camino. Y todos los caminos van hacia los hombres. Antoine de Saint-Exupéry, El Principito. A mis padres, por transmitirme sus valores, su honestidad y su coraje. Índice CAPÍTULO I Planteo general del tema .............................................................................. 11 CAPÍTULO II Aproximaciones al contenido editado, alcances y protagonistas ......... 15 CAPÍTULO III Los principales escritores de la REA .......................................................... 31 CAPÍTULO IV Las propuestas de la Revista sobre las economías regionales en clave nacional ........................................................................................................... 37 CAPÍTULO V El caso del Norte argentino y sus referencias en la REA ........................ 51 CAPÍTULO VI Continuidad de principios más allá de las fracturas y disidencias ..... 65 FUENTES y BIBLIOGRAFÍA .................................................................. 75 CAPÍTULO I Planteo general del tema oner en tensión la afirmación de Juan José Llach acerca de “La Argentina que no fue” y a cuál de ellas se refiere a mediados de los años de 1980 cuando escribe su novedoso estudio, es un desafío; especialmente para un país donde proliferaron “modelos irrealizados”, como sostiene el propio Llach.1 Desde sus inicios en 1918 –al finalizar la Primera Guerra Mundial, coincidiendo con la reforma universitaria, los conflictos sociales urbano-rurales y ya producido el fin de la expansión horizontal agraria– hasta su desaparición en 1952, diversos fueron los caminos transitados por la Revista de Economía Argentina (REA) desde donde se presentara este proyecto alternativo de país. También lo fue el de los jóvenes intelectuales preferentemente católicos que le dieron vida y vigencia, en su mayoría egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la de Ciencias Exactas, con la influencia de la escuela histórica alemana y de la obra de Federico List y a quienes alude Llach con el título de su libro. La muerte del Director de la REA, Alejandro Ernesto Bunge en 1943, produjo algunas sinuosidades en la trayectoria emprendida por la revista, pero no exactamente aquellas que cambiaran su perfil original. Los problemas económico-institucionales se plantearían con frecuencia en sus páginas durante el período de entreguerras y como producto de las ideas que se generan al interior de este círculo de intelectuales. Publicidades de entidades financieras, compañías ferroviarias (Ferrocarril Central Argentino), imprentas (Guillermo Kraft Ltda.), cementeras, productoras de electricidad, empresas agroindustriales de vinos, azúcares y de alimentos (Terrabusi) y bebidas (Bodegas Tomba, Cervecería Quilmes), sustentan gran parte de los costos de edición a lo largo de sus casi tres décadas y media de publicación. P 1 LLACH, Juan José: La Argentina que no fue, Buenos Aires, Ediciones del IDES, t. 1, 1985. 12 ¿“La Argentina que no fue”? Para Llach la Argentina propuesta por Bunge es sinónimo de la que nunca pudo llevar al éxito “un programa reformista moderno”. La pregunta que de la afirmación se desprende, es si estos jóvenes con visiones diversas, realmente querían llevar adelante una auténtica modernización que contrarrestara las inequidades territoriasles y –en todo caso– en qué términos. En síntesis, en dicho programa modernizador ¿se tenían en cuenta las economías regionales de los márgenes del territorio argentino o se apostaba a las permanencias desiguales del pasado agroexportador en el mundo rural y a sus economías agroindustriales más poderosas? Plantear e interpretar el proceso de un desarrollo agropecuario intensivo con industrialización de las materias primas nacionales sin una participación directa del Estado –que sí debía proponer políticas de mediano y largo plazo-, mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables, contrarrestar la desocupación, analizar la distribución de la renta y la presión impositiva, se constituyen en los ejes de la propuesta de la revista, de quienes en ella escriben y de sus directivos; pero, cuando se aplican esos objetivos al territorio ¿se apuesta al equilibrio interregional? Alejandro Ernesto Bunge (1880-1943) lidera un equipo de colaboradores desde la REA, que registra subgrupos generacionales. Uno de ellos es el más o menos cercano a la denominada otra Generación del 80 con sus perfiles políticos identitarios; otro se caracteriza por sus mayores nexos en materia de economía y rasgos conservadores en el plano político propio de los años 30, quienes inician un largo debate de ideas acerca de las políticas públicas, para devolver el dinamismo económico que con el fin de la conflagración parece aletargado. Tal vez, por esa razón, el propio Bunge anuncia tempranamente que estamos “ante la última generación de importadores y estancieros. En la próxima generación, la de nuestros hijos, el predominio será de los granjeros y de los industriales”.2 Entre los primeros se destacan radicales como Luis Roque Gondra y demócratas progresistas como Juan José Díaz Arana. Entre los segundos (hombres de negocios): Enrique Ruiz Guiñazú, Ernesto Hueyo, Carlos Alfredo y Eduardo A. Tornquist, Alejandro Shaw, Miguel F. Casares, Carlos Güiraldes, Benito Nazar Anchorena, ocupan espacios relevantes. En el plano 2 Revista de Economía Argentina, Buenos Aires, abril de1924, XII, núm. 70, p. 259. Biografía y obituario en Revista de Economía Argentina, Buenos Aires, junio de1943, XLII, núm. 300, p. 185-187. GONZÁLEZ BOLLO, Hernán: “La visión macroeconómica de Alejandro Bunge: Construcción de un modelo estadístico (Argentina, 1913-1920)”, en Estatística e Sociedade, Porto Alegre, 2 de noviembre 2012, pp. 57-77. Planteo general del tema 13 político el común denominador es en principio la Concordancia, alianza política surgida en los albores de la década de 1930, para sostener la candidatura a Presidente de la República de uno de los líderes más hábiles de la derecha argentina: el General Agustín P. Justo. La expresión que caracteriza a estos intelectuales y esta empresa editorial, trae al escenario los ecos de la Argentina del 80 y del Centenario; los matices del proceso histórico a partir del Estado interventor de los años de 1930 con sus limitaciones; y finalmente se anticipan algunos aspectos del peronismo histórico que entre mediados del decenio de los 40 y de los 50 estaría al frente del gobierno nacional. Este grupo de intelectuales –más ecléctico de lo que aparenta– propone tempranamente brindar preferente atención al mercado interno, al sector agroindustrial, a las manufacturas, a la urbanización creciente, a la intervención estatal y sabe adecuarse como para seguir editando la REA en tiempos del Estado Benefactor, nacionalista y popular.3 Los asuntos mencionados han merecido el interés de la historiografía argentina ¿pero a qué agroindustrias y materias primas del agro se refieren los colaboradores y editores de la Revista? ¿Hay otras opciones de diversificación productiva –por fuera de las tradicionales– para las economías regionales del interior, que aquí se ponderaran? Si toda revista político cultural expresa un compromiso colectivo y busca “abrir un espacio de sociabilidad literaria e intelectual desde donde se organicen intercambios y confrontaciones”, a diferencia de los diarios que exponen las noticias de actualidad, entonces es posible afirmar que resultan portavoces de los proyectos e ideales de una generación, al menos. En tal sentido la REA recorre un importante itinerario, trasciende fracturas políticas e institucionales y se propone “moldear su propio tiempo”, con sus códigos propios, haciendo de la opinión una legítima acción que pretende influir en las políticas públicas.4 Este estudio histórico se propone analizar, caracterizar e interpretar –desde esta perspectiva– las notas y artículos que la REA y su equipo de 3 BOHOSLAVSKY, Ernesto y SOPRANO, Germán (editores): Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad), Buenos Aires, Prometeo Libros y Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010. 4 GIRBAL-BLACHA, Noemí y QUATTROCCHI-WOISSON, Diana: Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1999. PODERTI, Alicia: De Güemes a Perón. Revistas culturales y periodismo en Argentina, Buenos Aires, Nueva Generación, 2005. 14 ¿“La Argentina que no fue”? trabajo dedicara –entre 1918 y 1952– a plantear la necesidad de diversificar y desarrollar la economía regional del Norte argentino, tanto en la subregión Oeste con epicentro en Tucumán y su concentrada industria azucarera, como en la postergada región del Gran Chaco Argentino: forestal, algodonera y yerbatera; procurando buscar explicaciones microhistóricas capaces de interpretar la macrohistoria5 de esa “Argentina que no fue”, más allá de su visión consistente acerca de la economía en estrecho nexo con la función pública, asentada sobre un diagnóstico mensurable y preciso basado en la estadística. 5 AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio: Contribución a la Historia de la Microhistoria Italiana, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2003.