I CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL
06, 07 Y 08 de diciembre del 2010, Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias
Sociales Ciudad Universitaria Rodrigo Facio., San José, Costa Rica.
Lic. Marìa Eugenia Peltzer y Lic. Marìa Inès Casadas
Título:
ARQUEOLOGÍA
HISTÓRICA
E
INTERVENCIÓN
EN
BIENES
PATRIMONIALES.
En este trabajo se presentan los sondeos efectuados como parte de las
excavaciones arqueológicas históricas realizadas en distintos sitios a lo largo del río
Salado de la provincia de Buenos Aires, República Argentina correspondiente a
diferentes periodos. En la época de la conquista y de la colonia el límite natural entre
los españoles y los indios estaba dado por el río Salado, que nace en Melincué
(Provincia de Santa Fe) y desemboca en la Bahía de Samborombón (Provincia de
Buenos Aires).
Se instalaron estratégicamente sobre el mismo un sistema de
guardias, fuertes y fortines para protección de la Campaña Bonaerense. Esta Frontera
tuvo una extensión de 155 leguas, y era protegida por tres compañías de Blandengues
de paisanos armados a lanza, creadas en 1752 y destinadas a defender la frontera
con carácter permanente.
La segunda parte del trabajo consiste en la presentación de los resultados
obtenidos hasta el momento de las diferentes excavaciones arqueológicas, así como
también una primera clasificación morfológica y funcional de los materiales
recuperados, realizando de esta manera un análisis integral de lo que fueron las
causas de este fenómeno de Frontera, y entendiendo así sus consecuencias y marcas
plasmadas en la historia de la Argentina.
Palabras Claves: Arqueología- patrimonio- Frontera- Guardias- Fortines.
DESCRIPCIÓN
Conformación política de la Frontera.
En los primeros años del siglo XVII, algunos indígenas a los que se quería
reducir a encomienda se sublevaron; ya en 1626 existían numerosas partidas que
asolaban la campaña, el gobernador mediante regalos, momentáneamente consiguió
apaciguarlos. En 1628, una comunidad de Serranos, para entonces hábiles jinetes, se
acercaron a la ciudad para saquearla y aunque todo quedó en el terreno de la
amenaza se puso en evidencia el peligro indígena.
A medida que se iba ocupando el territorio interior y se iban desplazando a
las comunidades autóctonas, se produjo una línea de contacto, un borde, que, aunque
difuso en sus comienzos, fue el factor que caracterizó a la región: la Frontera.
La Frontera fue una línea de contención más o menos virtual, dada la
debilidad de los puntos de concentración, de sus Guardias, Fuertes y Fortines. Por el
tema de las violentas relaciones con los indígenas se llegó, en 1714, a tener que
suspender las vaquerías con el consiguiente perjuicio económico. En esos años ya se
había consolidado el sistema de estancias y estaban conformados los Pagos. Los
Aucas y serranos vieron en ella la posibilidad de tener acceso a la obtención de
ganado ya que cada vez más, resultaba escaso el ganado cimarrón. En 1737-38 se
realizaron varias invasiones a los campos de Arrecifes, motivando la instalación de un
fortín. Pocos años después se establecieron algunos fortines que prontamente fueron
abandonados.
En determinados lugares de la costa, con el fin de prevenir el intenso
contrabando, se establecieron guardias como la de Atalaya (1678), luego la de
Ensenada de Barragán, que se fortificó con el peligro representado por los
Portugueses (1736), la Guardia que vigilaba el acceso al Riachuelo, La guardia de las
Conchas y una Guardia terrestre sobre el río Luján.
Fundación de Fuertes, Guardias y Fortines.
Los primeros fortines fueron implantados en 1745 y su vigilancia quedaba a
cargo de este reducido número de milicianos, generalmente en la mayoría de los
casos no alcanzaba a más de ocho, que por turnos semanales hacían una especie
de patrullaje, con los medios escasamente indispensables de subsistencia en lo que a
ropa y alimentación se refiere.Los fuertes y fortines, debían ser construidos y de
continuo reparados de modo tal, que fortificados en forma conveniente, pudieran servir
de resguardo a los blandengues y milicianos de defensa y refugio a los habitantes en
caso de irrupción de los malones y finalmente, constituir un freno de contención al
propio indio.
Además, se establece que los individuos pertenecientes a estas compañías
debían subsistir y mantener a su costa el uniforme y los caballos necesarios.
Estado de la frontera de Buenos Aires (1770-1773)
Al hacerse cargo Juan José de Vértiz de la gobernación de Buenos Aires en
el año 1770, la situación de la Frontera continuaba igual que en 1776: desguarnecida y
sin poder conjurar el peligro indígena. Es decir que las tres compañías de
Blandengues de paisanos armados a lanza, creadas en 1752 y destinadas a defender
la frontera con carácter permanente en Salto, Luján (Mercedes) y Zanjón (San
Vicente), eran la única avanzada efectiva que hasta el momento se había trazado en
Buenos Aires. El cuerpo de Blandengues, sin medios para mantenerse en el servicio,
desatendía la vigilancia que era cubierta por los hacendados, únicos interesados en
guarnecer la campaña en la que incursionaban los indios, arreando a su regreso
grandes rodeos de ganado vacuno.
Como consecuencia de ello, se forma una línea regular de fuertes y fortines,
que, pese a su escaso personal, constituyen núcleos pobladores que mantienen
vigilada la frontera del Salado. El Virrey Vértiz es quien ordena a Juan José de Sardén
la formación de estas poblaciones a partir de 1779. Cabe el papel principal al teniente
coronel Francisco Betbezé y Ducó la responsabilidad en la construcción de nuevos
fuertes, traslados de fortines y reconstrucción de Guardias y puestos de frontera,
respetando el reconocimiento de la zona de don Félix de Ázara.
Esta nueva Frontera apostada a lo largo del río Salado y teniendo al mismo
como frontera natural hacia la campaña tuvo una extensión de 155 leguas, que se
pasa a defender a merced a la reconstrucción y creación de 6 fuertes y 5 fortines
distribuyéndose de la siguiente manera: San Juan Bautista de Chascomús,
(GUARDIA), Ranchos, San Miguel del Monte (GUARDIA), Lobos, Navarro, Luján
(GUARDIA), actual Mercedes, San Antonio de Areco, Salto
(GUARDIA),Rojas,
Pergamino, Mercedes, actual Colón, Melincué (en el nacimiento del río Salado).
HISTORIA Y REFERENCIAS DE CADA SITIO ARQUEOLÓGICO
CHASCOMÚS: En 1779 con la idea de adelantar la línea de frontera se resolvió
trasladar el Fuerte del Zanjón (San Vicente) hasta las cercanías de la laguna de Vitel.
Así Pedro Nicolás Escribano construyó el Fuerte San Juan Bautista de Chascomús.
En una carta del 30/5/1779 que el Capitán Escribano mandara al Virrey Vértiz
cuenta que los trabajos se veían retrasados por la falta de obreros y carpinteros, pero
a pesar de ello se había terminado la construcción del foso y tras edificaciones de
adobe y paja. Tenía la distribución de todos los fuertes: un cuadrado con los ángulos
salientes y con el mismo material empleado: “A su turno se construyeron cuarteles y
viviendas, sobre cimientos de ladrillos, con paredes de adobe y techumbres de paja.
La cubierta de tejas solo se usó para el cuarto reservado a la conservación de
municiones. Igual techumbre correspondió a la capilla, con que debían contar todos los
fuertes de acuerdo con el uso”. En 1780 un malón incendió el fuerte que ya medía 70
metros de lado. En 1786 se reconstruyó, y en 1796 ya se contaba con una población
de 1.000 habitantes alrededor del fuerte.
CASA VICENTE CASCO -ChascomúsSe encuentra ubicada frente a la Plaza San Martín de la ciudad de
Chascomús y su período constructivo se encuentra comprendido entre los siglos XIX y
XX.
Debe su nombre a Don Vicente Casco quien, nacido en Asunción del Paraguay
en 1776, llega a Buenos Aires en 1809, para luego afincarse en el entonces poblado
de Chascomús. La vivienda original fue adquirida en 1825 a la familia Andrade. En
1831 comienza su ampliación, haciéndola más protegida de los malones. Fue la
primera en ser edificada en altos y al mismo tiempo una de las más antigua de
Chascomús, que aparece en los planos de mensura de 1826.
Después de la muerte del matrimonio Casco, la casa es heredada por una de
sus hijas, Petronila Casco de Bordeu en 1915. Hacia 1919, la familia López Osornio,
emparentada con los Casco, ocupa la casa. En 1979, en coincidencia con la
celebración del bicentenario de la fundación de Chascomús, descendientes de estas
familias (Bordeu y López Osornio), donan el inmueble a la Municipalidad. Donación
que es aceptada a través de la Ordenanza Nº 1158/79 previendo la expresa condición
de que sea sede del “Instituto Historiográfico de Chascomús y la Cuenca del Salado
Teófilo Bordeu – Marta Baliero”. A pesa de ello, actualmente funciona la Casa de
Cultura de la Municipalidad.
Hoy es un ámbito dedicado a la cultura y a la historia de la ciudad y la región a
través del desarrollo de actividades de interés social y cultural a través de muestras y
exposiciones permanentes y temporales, dictado de charlas y seminarios y demás
eventos culturales.
La casa ha sufrido innumerables intervenciones en toda su historia, la mayoría
de ellas tendiente a adaptar sus espacios a los nuevos usos y funciones. Estas
transformaciones han llevado a perder muchos elementos originales en forma total o
parcial.
La “Casa de Casco”, como se la denomina actualmente, conserva sus
características arquitectónicas y estructura general básica y constituye un claro
testimonio de sucesos relevantes para la conformación del territorio nacional y su
consolidación como estado, al tiempo que es el escenario de la vida de personajes
referenciales de la historia política, social y cultural de la Argentina.
Respecto a las características arquitectónicas, puede asumirse como un ejemplo de
estilo de la época de la Independencia (1810-1852) que pese a situarse en tiempos
post virreinales se percibe la inercia colonial.
Presenta una organización en planta que retoma esta simplicidad funcional y
espacial. Se trata de una organización de locales que rodean un patio principal, al que
se ingresa a través de un zaguán que separa los salones principales y las áreas
menos protagónicas. Los principales dan hacia la calle Sarmiento, frente a la plaza
principal. Los correspondientes a dormitorios están dispuestos perpendicularmente,
mientras que los destinados a comedor y salas, separan el patio principal de otro patio
secundario, al cual se abren otras dependencias anexas como sanitarios, depósitos y
cocina.
El local “Frutos del País” ubicado en la esquina de Sarmiento y San Martín tiene
la particularidad de contar con acceso directo desde el exterior. Este acceso esquinero
se da a través de dos puertas. Por lo común estos locales eran reservados para un
uso especial, muchas veces comercial, salvando la falta de ochavas a través de un
pilar esquinero de madera.
La casa cuenta también con una planta alta, a la cual se accede desde el
vestíbulo que da al zaguán de entrada, destinada a dos grandes dormitorios.
El primer patio presenta un piso constituido por tres niveles. El inferior
corresponde al piso original de ladrillos, otro de baldosas Sacomán y el superior
conformado por baldosas de fines del siglo XX. Este piso fue sustituido por la cubierta
actual de ladrillos con la finalidad de su restauración.
En el sector lateral izquierdo del patio se encuentra el horno de barro que
pertenecería a la antigua cocina.
El segundo patio fue construido en un momento posterior. Al principio era un gran
solar en el cual estaba presente la matera de la casa.
Descripción general de los sondeos arqueológicos realizados
Se plantearon cinco sondeos con el objeto de observar el comportamiento,
semejanzas, continuidad y características de las zapatas, así como también la
obtención de muestras para su análisis.
Todos los sondeos fueron realizados en el segundo patio, excepto el excavado
bajo el piso de la biblioteca, identificado como S 5.
Los sondeos correspondientes al segundo patio fueron identificados como S 1,
S 2, S 3) y S 4.
Sondeo 1: Ubicado en la puerta del baño, en la intersección con la pared externa del
comedor.
Se confeccionó una cuadrícula de 1 x 1 m excavada en cuatro niveles de 0.20
m cada uno. En ellos se despejaron las zapatas tanto de la estructura correspondiente
al baño, como la pared lateral-posterior de la casa.
Las zapatas fueron despejadas para su visualización y medición, obteniéndose
muestras para los diferentes análisis y ensayos propuestos al CETMIC.
La zapata de la vivienda es continua, de 0.70 m de profundidad, compuesta de
8 hiladas de ladrillo unidas con mortero de barro.
La correspondiente al baño, presenta 4 hiladas superiores continuas y 4 hiladas
inferiores salientes también unidas con mortero de barro.
El contexto de relleno se presenta hasta los 65 cm de profundidad, a partir del
cual comienza el sedimento arcilloso estéril.
Sondeo 2: Ubicado en el sector vereda interna del segundo patio. Se abrió una
cuadrícula de un 1.00 x 1.00 m con la finalidad de descubrir la zapata trasera de la
casa, determinar su continuidad y el tipo de mortero utilizado. Como resultado se
observó la presencia de 8 hiladas de ladrillos continuos unidas con mortero de barro.
Sondeo 3: Ubicado en Sector vereda interna del segundo patio. Se realizó una
cuadrícula de 0.50 x 0.50 m en la cual se observaron las mismas características del
sondeo 2.
Sondeo 4: Ubicado en ángulo oeste de “La Matera” del segundo patio. Se realizó una
cuadrícula de 0.30 x 0.30 m en la cual se observó una zapata compuesta por 4 hiladas
de ladrillos unidas por mortero de barro.
Sondeo 5: Excavado bajo el piso de la biblioteca, al lado de la puerta del baño. Se
realizó una cuadrícula de 0.50 x 0.50 m en la cual se observaron 8 hileras de ladrillos
unidas con mortero de barro.
ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS
Las muestras analizadas corresponden a Ladrillos, Morteros y Baldosas
Estudios sobre Ladrillos
El CETMIC realizó los estudios mineralógicos por DIFRACCIÓN DE RAYOS X, sobre
muestras correspondientes al Primer Patio –Nivel 1- (L 1) y al piso Almacén (L 2), los
cuales arrojaron los siguientes resultados en cuanto a sus componentes:
Primer Patio –Nivel 1- (L 1):
Mayoritarios: Cuarzo en mayor proporción (Si O2) y Feldespato (Ca, Na) (Al, Si)
2Si2 O8
Escasos:
Cristobalita (SiO2) y (Hematita Fe2 O3)
Piso Almacén (L2):
Mayoritarios: Cuarzo en mayor proporción (Si O2), Feldespato (Ca, Na) (Al, Si)
2Si2 O8 y Óxido de Hierro (Hematita Fe2 O3)
Escasos:
Material Carbonatado Ca (Mg, Mn) (CO3) y componentes
interestratificados (Clorita-Esmectita, Illita-Montmormillonita)
Se realizaron estudios de Difracción de Rayos X, cuyos resultados arrojaron los
siguientes componentes:
Mayoritarios: Cuarzo en mayor proporción (Si O2)
Feldespato (Ca, Na) (Al, Si) 2Si2 O8
Escasos:
Cristobalita (Si O2)
Estudios sobre Baldosas
Se realizaron estudios Difracción de Rayos X, en base a los cuales se
determinó que su composición está realizada en base a Feldespato Sódico (Na Al Si3
O8), Calco Sódico (Ca Na) (Al Si)2 Si2 O8 con Hematita (Fe2 O3) y
Cuarzo (Si O2). Pudiendo llegar a contener material carbonatado tipo Ca (Mg, Mn)
(CO3) y algo de Yeso (Ca SO42H2O) (Figura 23)
El LEMIT realizó el análisis tecnológico de ladrillos que arrojó los resultados
detallados en la Tabla 2
Características Tecnológicas de muestra de Ladrillo
MUESTRA
POROSIDAD
DENSIDAD
Dsss
ABSORCIÓN
Abs.
(%)
RESISTENCIA
A
COMPRESIÓN
f’c
(kg/cm2)
Casa
Casco
20.9
1.63
24.7
CONSIDERACIONES FINALES SOBRE CASA VICENTE CASCO
6
En cuanto a los estudios de difracción de rayos X, las muestras de la Casa
Vicente
Casco
en
ladrillos
y
morteros
presentan
similares
características
mineralógicas. Esto puede deberse a que los ladrillos son fabricados con las materias
primas obtenidas en las cercanías de los lugares de emplazamiento de las
construcciones, ya que se corresponden con los suelos usados para las mezclas de
asiento. No así en el caso de las baldosas, lo cual indicaría su diferente procedencia o
lugar de fabricación.
En relación a las Características Tecnológicas de los ladrillos se observa una
alta absorción en las muestras, lo que evidencia una relación directa con su baja
resistencia atribuible a la deficiente cocción o compactación; unida a la alteración de
estructura por el paso del tiempo.
GUARDIA DE SAN MIGUEL DEL MONTE GÁRGANO (Actual Escuela N° 16) -San
Miguel del MonteEsta Guardia ya se menciona en una Célula Real del 7 de septiembre de
1760, aunque no se sabe exactamente la fecha de su emplazamiento. Se supone que
fue creada entre 1745 y 1746 al igual que la vecina Guardia del Juncal. En 1778 la
Guardia del Monte es atacada por los indios matando a todos sus ocupantes. Al año
siguiente el Coronel Francisco Betbezé de Ducós llegó a ella en el reconocimiento de
frontera ordenado por el Virrey Vértiz. En este informe la describe así: “La situación en
que se encuentra es bastante ventajosa, en una loma, que está a poco más de 100
tuesas de la barranca que forma la laguna del mismo nombre al sur. El fuerte es un
cuadrado de 3 m por 35 varas de lado, hecho de estacas tuestas y desiguales, pero
con buen rastrillo y un foso en lo más elevado del terreno, de 3 varas de ancho por dos
de profundidad”. Según este informe de Betbezé la Guardia del Monte es reconstruída
en el mismo año y se transforma en Guardia Principal junto con la de Rojas, Vitel,
Luján y Salto.
Según diversos documentos históricos, en el predio que ocupa actualmente la
Escuela N° 16, funcionó desde el año 1778 la Maestranza de la “Guardia del
Monte”, situada frente a la plaza de armas de la Guardia de San Miguel del Monte
Gárgano (hoy Plaza España), cuyo antecedente más antiguo data de 1745.
El interés arqueológico se centró en la recuperación de las bases de la “Iglesia
de la Divina Pastora de Monte”, cuya reconstrucción mandó a realizar Juan Manuel
de Rosas, en el año 1829, funcionando en este predio desde su inauguración el 25 de
mayo de 1831, hasta su demolición luego del año 1867.
Aspectos Arquitectónicos Actuales
Las estructuras de la vereda fueron evaluadas por profesionales arquitectos del
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de la Facultad de Ciencias
Naturales y Museo, los que realizaron los siguientes informes:
•
“… los muros de la escuela fundada en 1922 se asentaron sobre un muro de
mayor antigüedad que aparentemente recorre todo el perímetro de la escuela,
utilizándolo como zapata continua y construido con ladrillos de 34,5 cm de largo, 17
cm de ancho y 4,5 cm de espesor. El mortero utilizado fue adobe. Además, se
observan refuerzos que constan de una vereda de dos hiladas de ladrillo separada de
la zapata y a la vez unida con un ritmo constante que sirve para contrarrestar los
refuerzos”
•
“…Respecto a los arcos y restos de estructuras encontradas en el patio,
corresponderían a cimentaciones de edificios importantes y/o pasadizos utilizados
para ocultar armas o alimentos, correspondientes a los siglos XVII y XIX”
Análisis de los Sondeos Realizados
El predio que ocupa la actual escuela Nº 16 de San Miguel del Monte
representa un sitio de grandes dimensiones que evidencia ocupaciones sucesivas,
distintos reacondicionamientos y remoción de estructuras y sectores.
Posee una superficie total de 2.412 metros cuadrados, pudiéndose identificar
dos sectores bien diferenciados.
CONCLUSIONES
Del estudio de Ladrillos y Morteros realizados tanto por el LEMIT como por el CETMIC
en las estructuras de Veredas y Patio respectivamente, podemos decir que los
materiales son del mismo origen (suelo).
Sobre la muestra correspondiente al mortero de barro de las estructuras del
patio no se encontraron diferencias significativas entre los distintos suelos utilizados
para las mezclas de asiento, encontrándose en la mayoría de las muestras
abundantes concreciones de CO3, carbonados pequeños y restos carbonizados de
escasos milímetros.
Teniendo en cuenta la similitud en la composición química y respuesta al calor de
las piezas sujetas a experimentación, podemos considerar que todas las estructuras
podrían corresponder al mismo universo.
Las muestras correspondientes a las estructuras del patio (pozo baños y pared N.)
pertenecerían al mismo universo.
Los morteros puzolánicos provenientes de los arcos del patio parecerían
corresponder al mismo universo.
Comparativamente los morteros de barro y puzolánico del patio parecerían
corresponder a dos universos diferentes, debido a las divergencias encontradas en su
composición mineralógica. Con una mayor proporción de calcita en el mortero del arco
Pinazo.
Analizando el conjunto de los resultados obtenidos podemos inferir que las
construcciones halladas en la Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte podrían
corresponder a un mismo universo, encontrándose algunos casos diferenciados, como
los morteros puzolánicos de los arcos, en los cuales se encuentra calcita. Esta
situación hace pensar en la posibilidad de una diferente funcionalidad atribuible a esa
estructura.
Si bien los resultados han hecho importantes aportes a estas investigaciones
arqueológicas, será necesaria la implementación de nuevos análisis a fin de obtener
una nueva aproximación referida a la antigüedad y real funcionalidad de las
estructuras.
FUERTE BARRAGÁN -ENSENADAEl Fuerte Barragán se encuentra construido a la vera del actual Río Santiago –
ría menor del Río de la Plata- y su período constructivo se encuentra comprendido
entre los siglos XVIII y XIX. Esto hace que el mismo constituya una de las primeras
edificaciones del partido de Ensenada, con el objeto de evitar el contrabando de
mercaderías que florecía en la zona, gracias a sus favorables condiciones de puerto
natural.
El Fuerte jugó también un rol significativo en la defensa de las costas
bonaerenses frente a los ataques extranjeros.
En sus más de 200 años de función, sufrió numerosas reformas estructurales,
siendo necesario reconstruirlo en varias oportunidades debido a que sucesivas
inundaciones arrasaron parte de los edificios que lo componían. Fue declarado
“Patrimonio Histórico Nacional” en 1942 y “Monumento Histórico Provincial” en 1992.
DETALLE DE LOS SONDEOS REALIZADOS
Durante el mes de noviembre de 2006 fueron realizados 10 sondeos, 5 de los
cuales estuvieron a cargo del Departamento Científico de Arqueología de la Facultad
de Ciencias Naturales y Museo y los otros 5 a cargo del CRAP de la Dirección
Provincial de Patrimonio Cultural. Estos últimos son los que se detallan a continuación,
mostrando su ubicación y características generales.
Para la investigación se planteó la realización (por parte del LEMIT) de análisis
específicos sobre los materiales constructivos procedentes de distintos sectores de la
batería a fin de recabar información acerca de las características tecnológicas,
químicas y mineralógicas de las materias primas utilizadas en las estructuras halladas,
así como del comportamiento de los materiales ante las diferentes técnicas aplicadas.
Para esos fines se tomaron muestras de los diferentes morteros y ladrillos
utilizados en la construcción de los muros y cimientos de la batería, así como del
sedimento existente en las cuadrículas investigadas. Tales muestras fueron obtenidas
de los diferentes sondeos efectuados y de sectores ya afectados por desprendimiento
de material a fin de no perturbar la integridad de las estructuras.
Sondeo 1 Ubicado en el sector oeste de los jardines del museo. Tuvo como objetivo
general el determinar la existencia, naturaleza y dimensión de la estructura detectada
mediante el método de estudio con Georadar realizado por la empresa “Área Geofísica
Eng. S.A.”
Fue planteado en una cuadrícula de 1.00 m x 1,50 m de lado x 0.60 m de
profundidad, excavada en 6 niveles de 0.10 m cada uno. En el nivel 3 se halló un
cimiento que probablemente corresponda al almacén de pertrechos. En esta estructura
se observaron 4 hileras de ladrillos ubicados en posición horizontal, cubiertos por una
mezcla de cemento y canto rodado.
Sondeo 3 Ubicado en el sector este del complejo, próximo a la cisterna. Fue excavado
con el fin de evaluar la posible presencia de restos arqueológicos asociados a las
estructuras linderas, así como los materiales y técnicas empleados para la
construcción de las mismas.
Se realizó una cuadrícula de 0.30 m por 0.30 m de lado, excavando 4 niveles de
0.10 m cada uno. Al fin del último nivel se encontró la napa freática. En el nivel 0 se
observó una matriz constituida por arena, tierra y escombro, registrándose presencia
de raíces vegetales.
Sondeo 4 Ubicado en el sector este del complejo, próximo al antiguo molino.
Excavado en una cuadrícula de 0.50 m por 0.50 m de lado, dividida en 3 niveles
de 0.10 m cada uno. El nivel 0 constituido por arena, tierra y escombro, con ausencia
de material arqueológico.
Sondeo 5 Ubicado en el sector sur este, por fuera de la batería, próximo al antiguo
acceso al quincho.
El objetivo fue la obtención de datos acerca de la posible presencia de restos y
estructuras arqueológicas asociadas a los cimientos, permitiendo evaluar los
materiales y técnicas empleadas en la construcción de los mismos.
Fue planteado mediante una cuadrícula de 0.50 m por 0.50 m de lado, escavada
en 4 niveles de 0.10 m cada uno. En ella se observó la presencia de un cimiento de
0.40 m constituido por 6 hileras de ladrillos ubicados horizontalmente, sobresaliendo
0.07 m la última hilera.
Sondeo 7 Ubicado en el sector interno de la batería, en el flanco noroeste de la
misma.
El objetivo fue la obtención de datos acerca de los procesos de sedimentación y
presencia/ausencia de cimientos.
Planteado en una cuadrícula de 1,00 m x 1,00 m de lado x 1,50 m de
profundidad, excavada en 15 niveles de 0.10 m cada uno. En los niveles 1 y 2 se
registraron los cimientos de la batería, compuestos por 2 hileras de ladrillos ubicados
en forma horizontal y paralelas al muro. A partir del nivel 13 no aparece material
arqueológico. En los niveles 11 al 15 se tomaron muestras de suelo para ser analizado
por el LEMIT.
Registro y recuperación de los materiales arqueológicos
Se tomaron muestras de los diferentes morteros y ladrillos utilizados en la
construcción de los muros y cimientos de la batería, así como del sedimento existente
en las cuadrículas investigadas. Tales muestras fueron obtenidas de los diferentes
sondeos efectuados y de sectores ya afectados por desprendimiento de material a fin
de no perturbar la integridad de las estructuras.
Sobre un total de 18 muestras sometidas a análisis, 8 corresponden a Morteros
(6 del muro frontal de la batería, 1 del muro trasero y 1 de la zapata del sondeo cinco);
9 corresponden a Ladrillos (5 del frente, 1 Escombro sondeo seis, 1 de zapata sondeo
cinco, 1 del muro trasero oste y 1 del sondeo cinco) y 1 corresponde a Sedimento (a
1.40 m) en el sondeo siete.
CONSIDERACIONES FINALES sobre análisis del Fuerte Barragán
Los ladrillos evaluados son semejantes en su composición con ligeras
variaciones en los contenidos de baja intensidad, en especial en el material
argilomacáceo.
En morteros La presencia de valvas marinas puede atribuirse a la incorporación
intencional de conchillas trituradas, obtenidas de depósitos del Platense, ampliamente
distribuidos en la zona ribereña del Río de La Plata desde el arroyo El Gato hasta
Magdalena.
Los sedimentos (de suelo) presentan un incremento de minerales de hierro
primarios (magnetita) y secundarios como óxidos y oxihidróxidos de hierro. La
presencia de conchilla evidencia su origen costero y los fragmentos de ladrillo la
incorporación de productos de la actividad humana. Además, por el tamaño de la
trituración de las conchillas se evidencia que el material es de retransporte.
Las muestras sometidas a ensayos por (DRX) se presentan semejantes en su
composición. Por lo tanto, podría sugerirse que las mismas corresponderían a un
mismo tipo de suelo, de manera que, por el momento, podría desestimarse la
procedencia gaditana de los ladrillos empleados en la construcción del Fuerte
Barragán.
LA TABLADA
El sitio se encuentra ubicado en la calle 122 entre 43 y 44 del Dique Nº 1,
partido de Ensenada.
Según la tradición oral cuenta que el sitio, a través del tiempo y desde el siglo
XIX fue ocupado por una “Tablada” y una Posta o puesto de abastecimiento.
En principio, Los Saladeros del Riachuelo se proveían en los corrales de
Abasto. En él compraban los saladeristas las haciendas para sus establecimientos de
la Ensenada y Magdalena. Para evitar la merma de ganado el gobierno decide el
establecimiento de Tabladas o lugares para la reunión y reconocimiento del ganado
destinado a los mataderos, en todos los puntos en que se sitúen saladeros. A tales
efectos la Comisión designada por el Gobierno, integrada por Antonio Cambaceres,
Martín Iraola, Juan Berisso y el Juez de Paz Tomás García, decide construir La
Tablada en un terreno de 41 hectáreas donado por la Municipalidad.
La Tablada fue un lugar en donde funcionó desde 1873 un puesto para la
reunión y reconocimiento del ganado que era destinado a los mataderos, donde se
vigilaba:
•
La introducción de la hacienda a los establecimientos (saladeros)
•
El cumplimiento de las condiciones higiénicas
•
El pago de los impuestos fijados por el fisco
En ese gran predio, además de las oficinas administrativas, existieron puestos
de abastecimiento. Uno de estos puestos es al que podrían pertenecer las bases
halladas en el sitio.
Tareas de rescate arqueológico
En las tareas de excavación se evidenció la presencia de estructuras de ladrillo
unidas con mortero de barro, que corresponderían a los cimientos del rancho “La
Tablada” de fines del siglo XIX.
Fueron excavados 63 metros cuadrados por 0.20 cm de profundidad de donde
se tomaron muestras de ladrillos y morteros correspondientes a las estructuras de la
posta, las que fueron enviadas al LEMIT para la realización de análisis de resistencia,
densidad, porosidad y comportamiento bajo ciclos de mojado y secado.
LA CHUMBEADA -General BelgranoEl sitio arqueológico La Chumbeada se encuentra ubicado a 26 km de la ciudad
de General Belgrano, en un paraje que lleva el mismo nombre, sobre ambas márgenes
del río Salado, uniendo los partidos de San Miguel del Monte y General Belgrano. En
este sitio se observó la presencia de restos de un antiguo puente construido a orillas
del Río Salado, a cuya vera, y sobre el partido de General Belgrano, aún existen
restos de un probable camino de ladrillos.
A partir de la documentación histórica, proveniente de diferentes archivos, así
como la documentación cartográfica obtenida en la Dirección de Geodesia del
Ministerio de Obras Publicas, este puente, a mediados del siglo XIX, recibía el nombre
de Terrero, nombre que deriva de una de las personas asociadas al saladero Los
Cerrillos, que funcionaba en la estancia del mismo nombre y cuyo propietario era Juan
Manuel de Rosas.
La probable finalidad de este puente era el paso de mercaderías en carretas
desde la Guardia de San Miguel del Monte hacia la campaña. Este puente fue
construido con posterioridad a 1826, después de la pacificación del desierto, por parte
de Juan Manuel de Rosas quien comandaba la expedición.
Probablemente después de 1880, por orden del Ingeniero Huergo se habría
intervenido para efectuar su mantenimiento.
Investigación Arqueológica
Teniendo en cuenta que los sondeos constituyeron una instancia preliminar en
los trabajos de excavación, cabe señalar que la apertura de los mismos también
estuvo orientada a recabar datos que posibiliten desarrollar una correcta intervención
arqueológica.
Los sondeos diagnósticos fueron efectuados con el fin de obtener información
sobre la naturaleza estratigráfica del lugar, a la vez que identificar posibles áreas de
intervención.
A partir de este registro comienzan los trabajos de investigación arqueológica
en el lugar, planteándose en una primera instancia la delimitación del sitio a partir del
desarrollo de prospecciones y sondeos realizados sobre la margen correspondiente al
partido de General Belgrano. En este lugar se delimitó el sitio en un área aproximada
de 24.500 m², comprendidos en un terreno de por 350 m de largo por 70 m de ancho
aproximadamente.
Las prospecciones fueron planteadas en dos sectores bien diferenciados por
sus características, a los que se identificaron como sectores A y B. En el sector A
fueron relevados y muestreados los restos del puente de ladrillos existente en ambas
márgenes del río Salado. Los soportes estructurales del puente cuentan con 56
hiladas de ladrillos que se elevan sobre la superficie del terreno, todas ellas asentadas
sobre morteros de conchilla.
Por debajo de esta estructura se llevó a cabo un sondeo, para descubrir la
zapata, observándose que la misma está compuesta por ladrillos asentados en
mortero de barro y conchilla, pudiéndose observar hasta el momento 6 hiladas de
ladrillos
Por otra parte, y sobre el curso del río se distinguen aún 8 columnas de
quebracho que sostenían el antiguo puente.
En este sector a se midieron los ladrillos en largo y espesor, siendo los mismos
de 34 cm x 7 cm. También fueron tomadas muestras en diferentes sectores a fin de
someterlas a los estudios mencionados.
En el sector B se efectuaron prospecciones desde al área del puente ubicado
sobre el partido de General Belgrano, observándose desde allí, la presencia de un
probable camino doble de ladrillos, que parte desde el puente hacia el interior del área
mencionada. En este camino se realizó un sondeo a los 67 m desde la plataforma del
puente hacia el interior del paraje, observándose que está compuesto de 3 hiladas de
ladrillos asentadas en mortero de barro. El camino es doble y tiene un ancho total de
11,60 m y un largo visible, sobre el terreno, de 200 m. Cada sector o faja del mismo
tiene un ancho de 1,10 m.
Análisis de las Muestras
Como resultado de las prospecciones y sondeos realizados se obtuvieron
muestras de materiales cerámicos comunes que fueron entregadas al LEMIT para su
estudio y evaluación en base a:
1) Caracterización tecnológica, química y mineralógica entre las diferentes
muestras de ladrillos.
2) Comparación del comportamiento de los materiales, durante su vida en
servicio, ante las diferentes técnicas aplicadas para su construcción, tales como
resistencia, densidad, porosidad y variabilidad bajo ciclos de mojado y secado,
realizados bajo técnicas aplicadas habitualmente en la evaluación de rocas.
Para el análisis de los materiales muestreados el LEMIT aplicó las técnicas de
identificación y análisis visual; estudios mineralógicos y granulométricos realizados
bajo microscopia óptica,determinación de densidad, porosidad y resistencia a
compresión
sobre trozos de ladrillo, para caracterizar las propiedades físico-
mecánicas de las muestras; densidad saturada y superficie seca (Dsss) (Norma IRAM
1533); porosidad (P %); resistencia a compresión (f’c) realizada sobre pequeños
testigos extraídos con broca diamantada de 2’’ de diámetro (Norma IRAM 1546) y
resistencia a flexión.
Además, se aplicó la técnica de Difracción de Rayos X (DRX) realizada sobre
ladrillos, para determinar los componentes mayoritarios y minoritarios de las muestras.
ANÁLISIS COMPARATIVOS INTRER SITIOS
Mediante el presente análisis se muestra como con ensayos, técnicas y
metodologías, pueden evaluarse materiales cerámicos, morteros y sedimentos que
presentan interés arqueológico y con la evaluación de los resultados arribar a la
obtención de datos significativos para la investigación local y regional.
En referencia a esos datos se ha recopilado una serie de indicios que realizan
su aporte a la investigación general que se está realizando en relación a los
emplazamientos ubicados dentro de la primera línea de frontera a lo largo del río
Salado.
Al realizar el análisis comparativo de los resultados hasta aquí presentados, se
detecta la similitud en la composición mineralógica, mayoritariamente constituida por
cuarzo y feldespato, por lo cual se estima que los cinco universos han sido realizados
con suelos locales y fabricación autóctona.
En cuanto al análisis tecnológico los ladrillos estudiados surgen de que
presentan distintos procesos y grados de alteración a través de su vida en servicio,
cuyo deterioro y pérdida de consistencia se acentúa por el aumento de la porosidad
secundaria que se incrementa con el transcurso del tiempo como consecuencia de la
exposición a los agentes climáticos, siendo la humedad ascendente y la circulación de
agua de origen pluvial los principales agentes degradantes. De ahí la alta absorción
que evidencian las muestras, acompañada de una baja densidad (Tablas 1 y 2).
Tabla 1. Comparación sitios urbanos
Sitio
Abs.
Poros.
Dens.
Resist.Comp. (MPa)
(%)
Casa Casco
24.7
20.9 (%)
1.63
6.0
La Tablada
23.0
19.0 (%)
1.73
7.3
Guardia del Monte
30.2 *
38.94 (%)
1.84
3.2 *
Valores correspondientes al promedio de 9 muestras
*Valores correspondientes a 2 muestras
Tabla 2. Comparación sitios rurales
Sitio
Dens
f’c
Durabi
Absor.
Poros.
La Chumbeada
26.0
24.9
1.81
4.3
85.9
Fuerte Barragán
19.0
18.8
1.63
7.6
91.9
.
(MPa)
lidad
En el caso de los sitios La Chumbeada y Fuerte Barragán hay que tener en
cuenta que el nivel de la capa freática colabora en la degradación de los materiales
por efecto de capilaridad, hecho que se maximiza cuando el agua contiene un
porcentaje elevado de sales, como por ejemplo, la que se encuentra en los llanos
inundables de la faja costera del Río de La Plata o sobre las márgenes de los ríos con
aguas con altos contenidos de sales, como por ejemplo, el Río Salado (Traversa, et al.
2008).
Según los resultados puede estimarse, además, que los materiales
procedentes de los dos sitos poseen semejantes características mineralógicas tanto
en elementos mayoritarios como en minoritarios. La gran diferencia se observa en la
compacidad de las muestras, caracterizada por la menor o mayor compactación entre
los constituyentes mineralógicos que las integran. Esto se aprecia en las imágenes
realizadas bajo microscopia óptica en las cuales se observa claramente que la
muestra procedente del Fuerte Barragán posee una menor compacidad en su
estructura, a diferencia de la procedente del sitio La Chumbeada, que cuenta con una
mayor compacidad de sus materiales (Traversa, et al. 2008).
Sobre secciones delgadas obtenidas de dos de las muestras estudiadas, pudo
verse que la muestra de ladrillo correspondiente al Fuerte Barragán posee una matriz
rojiza donde se encuentran incluidos fragmentos de cuarzo molido cuyos tamaños
pueden alcanzar los 0,2 mm, estos fragmentos son abundantes y cubren gran parte de
la superficie de la matriz, mientras que en la muestra correspondiente a La
Chumbeada se observa también que está formada por una matriz rojiza, pero los
fragmentos de cuarzo son de dimensiones mas pequeñas y en menor concentración,
dando una presencia de mayor matriz.
Características Dimensionales
Se presenta en la Tabla 3 el cuadro comparativo de las medidas
correspondientes a muestras a de los cinco sitios arqueológicos estudiados.
Tabla 3. Características Dimensionales de ladrillos
Sitio
Dimensiones (mm)
Largo
Ancho
Altura
Fuerte Barragán
360
162
42
La Chumbeada
340
175
58
Casa Vicente Casco
350
150
45
La Tablada
360
15.7
43
Guardia del Monte
365
160
55
Los ladrillos correspondientes a los distintos sitios cuentan con medidas
mayores a las tradicionales o normalizadas, de acuerdo a lo mencionado en el capítulo
II. Por lo tanto, podría inferirse que los mismos corresponderían a similar época de
manufactura ya que ellos podrían responder a una formatización casi “estándar” en la
provincia de Buenos Aires para el período comprendido entre mediados del siglo XIX y
principios del siglo XX.
CONCLUSIONES GENERALES
En este trabajo se muestra como con ensayos, técnicas y metodologías,
pueden evaluarse materiales cerámicos, morteros y mezclas de asiento que presentan
interés arqueológico y con la evaluación de los resultados arribar a las respuestas que
se buscan desde la arqueología.
En referencia a esta búsqueda, hemos encontrado los siguientes indicios que
aportan más datos dentro de la investigación general que se está realizando
Los estudios e investigaciones realizados para caracterizar tecnológicamente a
ladrillos cerámicos comunes obtenidos de distintos sitios arqueológicos permiten
indicar que los ensayos empleados en estas experiencias son una herramienta
adecuada. Debe mencionarse que la evaluación se realiza sobre muestras actuales, lo
que implica que se están analizando las condiciones que presenta el ladrillo luego de
su vida en servicio, durante la cual puede haber estado sometido a ciclos de mojado o
secado y/o a ascensión de los niveles freáticos. Además, se ha comprobado la alta
dispersión que por las características propias del material bajo evaluación presentan
los resultados, por lo cual es aconsejable disponer de un número elevado de piezas
para definir un valor de las variables en estudio.
Al realizar un análisis comparativo de los resultados hasta aquí presentados se
detecta la similitud en la composición mineralógica, mayoritariamente constituida por
cuarzo y feldespato, por lo cual se puede inferir que los dos universos en estudio, han
sido realizados con suelos locales y fabricación autóctona. De esta manera podría
desestimarse la procedencia gaditana de los ladrillos empleados en la construcción del
Fuerte Barragán.
1. Los estudios e investigaciones realizados para caracterizar tecnológicamente a
ladrillos cerámicos comunes obtenidos de distintos sitios arqueológicos
permiten indicar que los ensayos empleados en estas experiencias son una
herramienta adecuada. Debe mencionarse que la evaluación se realiza sobre
muestras actuales, lo que implica que se están analizando las condiciones que
presenta el ladrillo luego de su vida en servicio, durante la cual puede haber
estado sometido a ciclos de mojado o secado y/o a ascensión de los niveles
freáticos.
2. La observación visual de las piezas mostró diferencias significativas de color:
algunos rojo oscuro y corazón negro (cocido en atmósfera parcialmente
reductora), mientras que otros presentan coloración rojo naranja. Esto puede
deberse a que, dentro de los hornos de cocción, por el proceso tradicional,
existen zonas del horno donde las condiciones de temperatura y atmósfera son
distintas a otras, obteniéndose en el mismo proceso materiales de distintas
características, aun habiendo sido producidos con idéntica materia prima.
3. La escasa diferencia entre las características dimensionales de los ladrillos
provenientes de los cinco sitios en estudio, podrían hablar de cierta
contemporaneidad en su fabricación, ya que por sus medidas podrían
corresponder a materiales antiguos.
4. Comparativamente, los morteros analizados divergen sustancialmente en su
composición, lo que evidenciaría el uso local de materiales para su
manufactura (tales como, arenas, conchillas, trozos de ladrillo, puzolanas,
tierras, entre otros)
5. En una comparación efectuada entre las muestras correspondientes a dos
sitios arqueológicos ubicados en cercanías de ríos, como son el Fuerte Barragán y La
Chumbeada,
se
observó
que
las
dos
presentan
similares
características
mineralógicas. Esto puede deberse a que los ladrillos son fabricados con las materias
primas obtenidas en las cercanías de los lugares de emplazamiento de las
construcciones
BIBLIOGRAFÍA
ASNAGHI Carlos A. “ENSENADA, UNA LECCIÓN DE HISTÓRIA”. Ensenada,
Edición del Autor, 1994.
CALEGARI H., M. MAROLLA, H. GHIDINI y T.D. BERNARD, 1992.
CASADAS M.I., M.E. PELTZER, M.E. RODRÍGUEZ. “APROXIMACIÓN A UNA
CLASIFICACIÓN
DEL MATERIAL ÓSEO PROVENIENTE DEL SITIO: “CASA
CASCO” DE LA CIUDAD DE CHASCOMÚS PROVINCIA DE BUENOS AIRES”. Actas
de las VI Jornadas Arqueológicas Regionales -Florentino Ameghino-, 2006 En edición.
CASADAS, M. I. M.E. PELTZER. “RESCATE ARQUEOLÓGICO EN EL CASCO
URBANO DE
LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DEL MONTE”. XV CONGRESO
NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA, RIO CUARTO, CORDOBA Septiembre
de 2004.
CASADAS, M. I., M. E. PELTZER, M. E. RODRÍGUEZ Y G. DI SALVO.
“RESULTADOS DE LOS PRIMEROS SONDEOS REALIZADOS EN EL FUERTE
BARRAGÁN, PARTIDO DE ENSENADA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES”. Actas del
XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, (II): 12. San Salvador de Jujuy,
2007.
CASADAS M. I., M. E. PELTZER, N. PRIETO. “RESULTADO DE LOS ANÁLISIS
REALIZADOS SOBRE MATERIALES CONSTRUCTIVOS PROCEDENTES DE LAS
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA ESCUELA Nº 16 DE SAN MIGUEL DEL
MONTE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES”. Actas del 1er Congreso Argentino de
Arqueometría. Rosario, Argentina, 27-28 de octubre de 2005.
.
FABIANO, M. A. “Monte cuna de Rosas 220 años con historia”. Astorga, San Miguel
del Monte, 2000.
GONZÁLEZ LIMÓN, T. Y M. ALVAREZ DE BUERGO. “LAS PARTICULARIDADES
DE LOS MATERIALES CERÁMICOS”. En Colección Manuales de Diagnosis (5): 89-
106.
Diagnosis y tratamiento de materiales pétreos y cerámicos. Colegio de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona (eds), 1977.
HOGAN, J. M. “Historia Lugareña”. Talleres gráficos La guardia del Monte, Monte (Bs.
As.),
1942.
LAHOURCADE A. “NUEVAS HISTORIAS PARA CHASCOMÚS MI PUEBLO”. Ed.
Dunken. Buenos Aires 2002.
LAHOURCADE A. “CHASCOMÚS Y EL MUNDO. HISTORIAS PARA PENSAR Y
COMPARTIR”. Ed. Dunken, Buenos Aires, 2005.
NAVA HERNANDEZ L.R. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Del Zulia.
Facultad de Ingeniería. Lab. de Ingeniería en Yacimientos.
PELTZER, M.E. CASADAS M. I., “DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES
REALIZADAS EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO FUERTE BARRAGÁN -PARTIDO DE
ENSENADA”. Jornadas Arqueológicas Regionales, Ameghino, 2006.
PELTZER, M.E. CASADAS, M. I., “RESCATE ARQUEOLÓGICO URBANO EN UN
PUESTO DEL PARAJE LA TABLADA, PARTIDO DE ENSENADA, PROVINCIA DE
BUENOS AIRES”. IV CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
ARGENTINA, LUJÁN- 6 al 9 de Octubre 2009. En Prensa.
SORS DE TRICERRI G. “EL PUERTO DE LA ENSENADA DE BARRAGAN”.
Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Ed. Asociación
Amigos del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 2003.
[4] TRAVERSA L, M. I. CASADAS, M. E. PELTZER, F. ILORO, A. M. CESIO.
“ENSAYOS DE DATACIÓN, ANÁLISIS MINERALÓGICO Y CARACTERIZACIÓN
TECNOLÓGICA SOBRE MATERIALES CONSTRUCTIVOS PROCEDENTES DE
EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS
EN
SITIOS
HISTORICOS
URBANOS”.
LASMAC 2009. 2º Simposio Latinoamericano sobre Métodos Físicos y Químicos en
Arqueología, Arte y Conservación del Patrimonio Cultural. Cancún, Quintana Roo,
México 16-20 de Agosto de 2009.
TRAVERSA, L., J.C. BIDEGAIN Y P. FLOSI. “CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS
CERÁMICOS Y MEZCLAS DE ASIENTO EMPLEADOS EN MUROS DEL SITIO
ARQUEOLÓGICO PRÓXIMO A LA IGLESIA DE SAN MIGUEL (PLAZA ROBERTO
ARLT), CAPITAL FEDERAL”. Actas del 1º Congreso Nacional de Arqueología
Histórica. Ediciones Corregidor, 2002, pp. 583-588.
TRAVERSA, L. “MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS CERÁMICOS COMUNES.
CARACTERÍSTICAS
TECNOLÓGICAS.
DURABILIDAD
Y
TÉCNICAS
DE
REPARACIÓN”; II Jornadas Tecnológicas de Restauración y Conservación de
Patrimonio, 2003, pp.6-8.
TRAVERSA L, M. I CASADAS, M. E. PELTZER, F. ILORO. “CARACTERIZACION
TECNOLOGICA Y PRESENTACION DE UN MÉTODO DE DATACIÓN EN
LADRILLOS
CERÁMICOS
COMUNES
PROCEDENTES
DE
SITIOS
ARQUEOLÓGICOS HISTÓRICOS”. Actas del V Congreso de Arqueología de la
Región Pampeana Argentina CARPA La Pampa, Argentina, 15 á 18 de Septiembre de
2008. En Prensa.