Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Manejo sostenible del algodón: aportes desde la academia para la agricultura familiar campesina del Ecuador © Universidad Técnica de Manabí, 2022 ISBN: 978-9942-601-09-4 Con la colaboración de: Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Este es un producto del proyecto +Algodón https://www.fao.org/in-action/programa-brasil-fao/proyectos/sector-algodonero/es/ Fotografías: UTM / FAO / Letra Sabia (fotos de banco contratado) Edición de textos y diseño: LETRA SABIA Servicios Editoriales https://www.letrasabia.com Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ni por parte de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO Ecuador ni ABC los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. El tema de género es un elemento de especial importancia para las entidades y personas que colaboran en la redacción del presente documento, por cuanto es necesario aclarar que, en atención a las normas del idioma, determinadas por la Real Academia Española, el uso del género masculino plural en artículos, sustantivos y adjetivos referidos a conjuntos de personas debe entenderse como universal y no excluyente del género femenino. Las personas cuyas imágenes aparecen en fotos utilizadas en este documento han dado el respectivo consentimiento para su uso. Distribución gratuita Prohibida su venta Cómo citar la obra completa: Zambrano-Gavilanes, F.; Suárez-Duque, D.; Peñarrieta-Bravo, S.; y Sotelo-Proaño, R. (2022). Manejo sostenible del algodón: aportes desde la academia para la agricultura familiar campesina del Ecuador. Portoviejo, Ecuador: Universidad Técnica de Manabí. Cómo citar un capítulo: Apellido de autor 1, inicial del nombre; Apellido del autor 2, Inicial del nombre... (2022). Nombre del capítulo. En Zambrano-Gavilanes, F.; Suárez-Duque, D.; PeñarrietaBravo, S.; y Sotelo-Proaño, R. (2022). Manejo sostenible del algodón: aportes desde la academia para la agricultura familiar campesina del Ecuador. Portoviejo, Ecuador: Universidad Técnica de Manabí. Índice 1. IMPACTO DE APLICACIONES DE LAMBDA CIALOTRINA Y TIAMETOXAM SOBRE PLAGAS Y ENEMIGOS NATURALES ASOCIADOS AL CULTIVO DE ALGODÓN ............. ...9 2. DETERMINACIÓN DE LA ÉPOCA Y DOSIS DE APLICACIÓN DEL CLORURO DE MEPIQUAT EN EL CULTIVO DE ALGODÓN....................................................................... .23 3. EFECTO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL EN EL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LA VARIEDAD DE ALGODÓN “BRS-336”................ .31 4. INCIDENCIA DE INSECTOS PLAGAS EN EL CULTIVO DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.) CON FERTILIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA. .................................... .39 5. ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DEL ALGODÓN, (Gossypium hirsutum L.) BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO DE PLAGAS. ................................................. .47 6. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA ORGÁNICA E INORGÁNICA ACOMPAÑADA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.).................55 7. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA ORGÁNICA E INORGÁNICA Y DE LA APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES SOBRE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DEL ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.)........................... .61 8. EFECTO DE UNA FERTILIZACIÓN NITROGENADA INORGÁNICA Y ORGÁNICA SOBRE LA MANCHA FOLIAR DE RAMULARIA Y LA PUDRICIÓN DE LA CÁPSULA EN PLANTAS DE ALGODÓN ............................................................................. .69 9. EFECTO DE DOSIS DE ESTIÉRCOL BOVINO Y UREA SOBRE EL COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO Y PRODUCTIVO DEL CULTIVO DEL ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.)............................................................................................................................77 10. EVALUACIÓN DE LIXIVIADOS DE VERMICOMPOST SOBRE EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.). ........................... .83 11. EFECTO DE POLLINAZA Y TORTA DE PIÑÓN COMO FUENTES NITROGENADAS EN CUATRO DOSIS SOBRE EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.) ...................................................................................................... .89 12. DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA DE LA COSECHADORA MECÁNICA DE ALGODÓN TIPO “MOCHILA” .............................................................................................. .97 Universidad Técnica de Manabí 3 4 Manejo sostenible del algodón Prólogo E l algodón (Gossypium hirsutum L.) es una planta herbácea que pertenece a la familia Malvaceae, misma que ha sido conocida por las antiguas civilizaciones desde antes de Cristo, y que entraña mucha importancia socioeconómica para los reducidos países productores, ya que se aprovecha la fibra para la industria textil, mientras que la semilla se destina a la elaboración de aceite y torta para la alimentación animal. En la actualidad, el mercado del algodón orgánico tiene una demanda creciente en todo el mundo. Grandes marcas de ropa buscan, cada vez con mayor interés, materias primas producidas en sistemas sostenibles, lo que incentiva el comercio justo. Impulsar este sistema de producción resulta en una excelente oportunidad para los productores, con un impacto positivo en las esferas social y ambiental. El algodón orgánico es el cultivado de una manera tal que no requiere el uso de pesticidas ni de fertilizantes; este tipo de sistema ayuda a mantener la fertilidad y la salud del suelo de manera que almacene carbono, ayude a combatir el cambio climático y aumente la biodiversidad. En el Ecuador, la producción de algodón, que en los últimos años se redujo casi en su totalidad, está ubicada en la provincia de Guayas, específicamente en el cantón Pedro Carbo, y en Manabí, en el cantón Tosagua. El proyecto regional +Algodón, que integra el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, firmado en 2012 entre la Agencia de Brasileña de Cooperación (ABC), el Instituto Brasileño del Algodón (IBA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para contribuir al desarrollo sostenible del sector algodonero de los países del MERCOSUR y asociados (Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador) y Haití, fue creado con el objetivo de fortalecer el sector algodonero de los países socios. En Ecuador, como país socio, en el marco de este proyecto, la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí juega un rol muy importante en la validación de tecnologías y prácticas agrícolas con la finalidad de buscar alternativas de tecnologías de desarrollo sostenible, para que el productor algodonero utilice los resultados y produzca un algodón más limpio, de mejor calidad, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional para contribuir a la mejora de sus condiciones de vida; fortaleciendo a la vez el programa de desarrollo de proyectos de tesis de pregrado y postgrado de la facultad. El presente libro es una valiosa contribución para los planificadores del desarrollo, asociaciones de agricultores, inversionistas, docentes y estudiantes. En los artículos, se presentan alternativas para la producción de algodón más sustentable; además, constituyen un aporte desde la academia a un sector vulnerable, como el de los agricultores algodoneros del Ecuador. Los autores. Universidad Técnica de Manabí 5 © FAO 6 Manejo sostenible del algodón Introducción E n el marco de esta cooperación Sur-Sur trilateral, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), con apoyo técnico de Empresa Paraibana de Pesquisa, Extensão Rural e Regularização Fundiária (EMPAER, antigua EMATER-PB) y las contrapartes nacionales de Ecuador, como el Ministerio de Agricultura MAG con sus instituciones adscritas: el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y la Agencia de Aseguramiento de la calidad del Agro (AGROCALIDAD), implementaron el Proyecto +Algodón Ecuador, entre los años 2018 y 2021. El objetivo en el país, en congruencia con el Proyecto Regional, es contribuir al desarrollo sostenible del sector algodonero del Ecuador para reposicionar este rubro como estratégico para mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores familiares campesinos de los territorios algodoneros. Como resultado del proyecto, se espera contar con instituciones públicas ecuatorianas con capacidades ampliadas y con un nivel mayor de articulación para apoyar al fortalecimiento y la organización general de la cadena del algodón y de los sistemas sostenibles de producción de la agricultura familiar. Los actores locales identificaron la necesidad de incluir a la academia como socia en la implementación del proyecto, con los objetivos de validar tecnología agrícola adaptada a la realidad ecuatoriana y de generar nuevas capacidades en la gestión del cultivo en los jóvenes profesionales. Por esta razón, la Universidad Técnica de Manabí, con un equipo de docentes de alto nivel y el apoyo de la cooperación brasileña, organizó un programa de estudio y análisis para el algodón, en el que se desarrollaron tesis de pregrado y postgrado, que tenían como meta validar y adaptar tecnologías de manejo sostenible de algodón para ser usadas por la agricultura familiar campesina algodonera del Ecuador. En el presente documento se pueden encontrar temas relacionados con: alternativas de manejo de plagas para disminuir el uso de plaguicidas químicos, propuestas para mejorar la eficiencia de fertilización y del uso del regulador de crecimiento, productos alternativos para la producción agroecológica e, incluso, un análisis de eficiencia del uso de una cosechadora de mochila. Todas estas investigaciones desarrolladas por jóvenes profesionales, son innovaciones de manejo de cultivo de forma sostenible para reducir costos de producción, de tal forma que el algodón producto de la agricultura familiar campesina se más costo-eficiente. Los datos y prácticas que se encuentran en el presente documento son innovaciones que tienen que ser trasladadas a las familias relacionadas con la siembra de algodón en el Ecuador, a través de programas de extensión agrícola, para que sean propagadas y usadas por los beneficiarios finales. Contar con la compilación que se presenta en esta obra es el primer paso para empezar a socializar esta información a nivel nacional e internacional. Adriana Gregolin Coordinadora Regional Programa +Algodón Universidad Técnica de Manabí 7 © FAO 8 Manejo sostenible del algodón 1. IMPACTO DE APLICACIONES DE LAMBDA CIALOTRINA Y TIAMETOXAM SOBRE PLAGAS Y ENEMIGOS NATURALES ASOCIADOS AL CULTIVO DE ALGODÓN Nelson D. Zambranoa, Wilber Arteagaa, José Velásquezc, Dorys T. Chirinosb* Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Docente de la Universidad Técnica de Manabí. *Autor de correspondencia: dorys.chirinos@utm.edu.ec c Responsable del Laboratorio de Diagnóstico Rápido de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Ago – Agrocalidad, Manabí, Manta, Ecuador. a b Resumen E l algodón (Gossypium hirsutum) se cultiva principalmente para la producción de fibra para la industria textil y es atacado por diferentes plagas de insectos, por lo que su producción requiere frecuentes aplicaciones de plaguicidas. La investigación se realizó para evaluar el efecto de lambda cialotrina + tiametoxam sobre la incidencia de plagas de insectos y enemigos naturales asociados. Los resultados revelaron que las poblaciones de B. tabaci eran mayores en las parcelas tratadas con lambda cialotrina + tiametoxam asociado a niveles bajos de parasitismo. Además, la presencia de A. gossypii fue alta y su parasitismo bajo, tanto en parcelas tratadas como no tratadas. Individuos de T. palmi, B. thurberiella, H. virescens y A. vestitus fueron bajos en los tratamientos; mientras que los individuos de Dysdercus spp. fueron más bajos en las parcelas tratadas con el insecticida químico. Asimismo, los depredadores, Coleomegilla maculata, Cycloneda sanguinea, Cheilomenes sexmaculata y Zelus sp., fueron inferiores en las parcelas tratadas. El rendimiento osciló entre 1,2 y 1,4 toneladas. Se informó por primera vez que Thrips palmi se alimentaba de algodón en Ecuador. Los resultados mostraron altas poblaciones de B. tabaci en el tratamiento químico y efecto supresor sobre la entomofauna beneficiosa. Futuros estudios deben centrarse en evaluar las aplicaciones selectivas de algunos insecticidas para el control de infestaciones de A. gossypii y Dysdercus spp. que impacten lo menos posible en organismos no objetivo, como parasitoides y depredadores. Introducción El género Gossypium (Malvaceae) está constituido por cuarenta especies, y entre las cuatro que son cultivadas comercialmente, el algodón americano, Gossypium hirsutum L., predomina con un 95% del área total de producción (FAO, 2015; Trapero et al., 2016). Se cultiva principalmente para obtener fibra como materia prima para la industria textil (FAO, 2015). En el año 2018, se produjeron 24.190.795 ton (FAOSTAT, 2018), provenientes de aproximadamente 32.429.000 ha sembradas en más de 75 países, lo que representa el 2,3% de toda la tierra cultivada en el mundo e indica su importancia económica y social (FAO, 2015). Hasta finales del siglo XIX, había pocos casos de plagas asociadas al algodón (Razaq et al., 2020). No obstante, el gran número de hectáreas sembradas en diferentes regiones biogeográficas, trajo como consecuencia, la inserción de una variedad de especies de artrópodos dentro de las redes tróficas del agroecosistema, lo que amplió la diversidad de estos organismos, comparada con la que originalmente era encontrada en los centros de origen (Naranjo, 2011). En la actualidad, se estima que existen 1300 especies de fitófagos asociadas al algodón, y alrededor de 40, son consideradas plagas primarias (Naranjo, 2011; Razaq et al., 2020). Dada la importancia del cultivo, así como la cantidad existente © Letra Sabia Universidad Técnica de Manabí 9 © UTM de artrópodos, el manejo de plagas ha sido centrado en el uso excesivo de plaguicidas químicos (Razaq et al., 2020) lo que impacta negativamente en la salud humana y en la productividad del cultivo (FAO, 2015). Además, generalmente las aplicaciones de plaguicidas son realizadas sin estar fundamentadas en un análisis del funcionamiento del agroecosistema (FAO, 2015). En Ecuador, el algodón tuvo un importante rol en el sector agrícola como parte de la industria aceitera entre las décadas de 1970 a 1990 (FAO, 2017). Actualmente se cultiva para la industria textil, principalmente en las provincias de Guayas y Manabí, con una superficie de siembra de aproximadamente 1800 ha (Cañarte-Bermudez et al., 2020) y una producción en fibra estimada en 1200 ton (FAOSTAT, 2018). Al igual que ocurre en otras latitudes, en este país, para el control de plagas, se utiliza una gran variedad de plaguicidas organosintéticos (FAO, 2017). El manejo de plagas basado en el uso continuo de plaguicidas químicos, es insostenible y no necesariamente garantiza el objetivo de la producción; de hecho, ha sido referido el ataque devastador de plagas en algunos cultivos a pesar de frecuentes 10 aspersiones de insecticidas químicos, así como los efectos colaterales sobre la salud y el ambiente (Chirinos et al., 2020). Esto obliga a reconsiderar los enfoques de la producción agrícola, especialmente en lo referente al funcionamiento del agroecosistema y los criterios socioeconómicos relacionados con beneficios y pérdidas, con el fin de retomar formas ancestrales de manejo de plagas y hacerlas evolucionar dentro del marco de los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos (Chirinos et al., 2020). Proyectos recientes proponen la reactivación de la siembra de algodón para Ecuador, en el marco del fortalecimiento de la agricultura sostenible para Suramérica (FAO, 2017). Como parte de esos objetivos, este trabajo tuvo como fin, evaluar el impacto de aplicaciones de un insecticida a base de una mezcla de lambda cialotrina y tiametoxam, sobre las poblaciones de plagas y algunos enemigos naturales. Materiales y métodos La presente investigación se realizó en el campus experimental “La Teodomira” ubicado en la parroquia Lodana, cantón Santa Ana (coordenadas 01° 09´51”S y 80° 23´24”O), Manejo sostenible del algodón provincia de Manabí, Ecuador. La zona de vida se corresponde con un Bosque Seco Tropical. Para iniciar el ensayo, se instaló un lote de 750 m2 de algodón, variedad Alcalá DP 90, sembrando dos plantas por punto a una distancia de 0,4 m x 1,0 m (punto de siembra x hilera), diseñado en bloques completamente al azar, con tres repeticiones y dos tratamientos. Cada parcela experimental constaba de 125 m2 (14 hileras de 9 m de largo) y de un total de 616 plantas (44 plantas por hilera). Los tratamientos evaluados fueron: T1. Aplicaciones de un insecticida comercial, que consiste en una mezcla de lambda cialotrina (106 g.L-1 de ingrediente activo (i.a.)) + tiametoxam (141 g.L-1 i.a.) +, a una dosis de 1 cc.L-1. T2. Plantas no tratadas. Siguiendo las prácticas realizadas en la zona, para el T1, las aspersiones comenzaron tres semanas después de la germinación, y a partir de entonces se realizaron a intervalos semanales, hasta totalizar diez. Los muestreos fueron realizados en cada parcela experimental, omitiendo las hileras de los extremos, con el fin de evitar el efecto de los bordes entre los tratamientos. En las 12 hileras internas, se seleccionaron al azar, 30 hojas por parcela, para un total de 90 por cada tratamiento. Las hojas fueron llevadas al laboratorio y utilizando un estereoscopio Carl-Zeiss® (aumento: 10 – 40X) se realizó el conteo de las especies presentes. Durante 16 semanas, se contó el número de: ninfas de la mosca blanca, Bemisia tabaci Gennadius (Hemiptera: Aleyrodidae), individuos del áfido del algodón, Aphis gossypii Glover, larvas del gusano perforador de la hoja, Buccullatrix thurberiella Busck (Lepidoptera: Bucculatricidae) e individuos de la especie de trips presente. También se contó el número de ninfas e individuos parasitados de B. tabaci y de A. gossypii, respectivamente, con lo que se estimó el porcentaje de parasitismo [(ninfas o individuos parasitados / individuos totales contados) x 100]. Coincidiendo con la etapa reproductiva, los chinches manchadores del género Dysdercus (Hemiptera: Pyrrhocoridae) y los depredadores fueron colectados en frascos con alcohol etílico al 70%, durante 20 minutos sobre diez plantas escogidas al azar, de las 12 hileras internas de cada parcela experimental. Para detectar el gusano del tabaco Heliothis virescens F. (Lepidoptera: Noctuidae) y el picudo del algodón, Anthonomus vestitus Germar (Coleoptera: Curculionidae), se realizaron 10 muestreos de las bellotas de diez plantas, desde la tercera semana de agosto hasta la última semana de octubre. La identificación de la especie de trips fue realizada con la clave diseñada por Moritz et al. (2004). Las especies de coccinélidos fueron precisadas usando las características señaladas por González (2015). La especie de parasitoide asociada con B. tabaci fue diagnosticada mediante las características indicadas por Polaszek et al. (1992). El chinche depredador y el parasitoide de A. gossypii fueron identificados comparando con los especímenes existentes en la colección entomológica del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Agencia de Regulación de Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Ecuador. En este laboratorio fueron guardados los especímenes de respaldo. Para estimar el rendimiento, se realizaron tres cosechas sobre plantas de las dos hileras centrales, por parcela experimental, por tratamiento. La fibra con semilla se pesó (en gramos) con una balanza y posteriormente se le retiró la semilla, para obtener el peso de la fibra. Con esto, se calculó el rendimiento en kilogramos por parcela [(gramos de fibra. planta-1/1000) x 616), por parcela de 125 m2 (kg.planta x 616 plantas) y por hectárea (kg.planta x 50000 plantas.ha-1). Con las diferencias entre el peso de la fibra con y sin semilla, se determinó el porcentaje de desmotado. Todas las variables relacionadas a número, y porcentajes fueron analizadas con la Prueba de Mann-Whitney (P<0,05), mientras que las variables de rendimiento fueron comparadas con la prueba de “t” de student (P<0,05). Se realizaron modelos de regresión simple entre el número de ninfas de Bemisia tabaci y el número de individuos de A. gossypii, versus el porcentaje de parasitismo para cada especie (P<0.05). Universidad Técnica de Manabí 11 Resultados y discusión Mosca blanca, Bemisia tabaci. El número de ninfas de B. tabaci y el porcentaje de parasitismo comenzaron a ser notorios a partir de la séptima semana (Figura 1). Desde entonces y hasta el final del estudio, en las plantas tratadas semanalmente con la mezcla de lambda cialotrina + tiametoxam (T1), las ninfas alcanzaron los mayores niveles, comparados con los detectados sobre las plantas no tratadas con insecticidas (T2). Estos niveles en T1 variaron de 7 a 34 ninfas por hoja, mientras que para T2 oscilaron de 0.2 a 2.0. El mayor número de ninfas vivas de B. tabaci en el T1 estuvo relacionado con bajo parasitismo, que no sobrepasó el 12% (Figura 1), mientras que bajo T2 hubo menor número asociado a superiores porcentajes de parasitismo (amplitud: 34 a 100%). Tabla 1. Promedio general del número de ninfas de Bemisia tabaci, del número de individuos de Aphis gossypii y porcentaje de parasitismo sobre hojas de algodón. Bemisia tabaci Bemisia tabaci Tratamiento Ninfas Parasitismo (%) Individuos Parasitismo (%) Lambda cialotrina + tiametoxam 15.9 ± 2.8 a 6.5 ± 1.0 b 9.9 ± 2.8 a 3.9 ± 1.8 b Plantas no tratadas 1.1 ± 0.1 b 69.4 ± 2.1 a 5.3 ± 1.5 a 17.2 ± 2.1 a Medias ± error estándar. Medias con igual letra no difieren significativamente. Comparaciones realizadas con la prueba Mann-Whitney (P<0.05). La alta dispersión detectada en el análisis de regresión entre las ninfas de B. tabaci versus el porcentaje de parasitismo en el T1, sugiere una baja o nula respuesta de ese agente de control biológico a las variaciones de la densidad poblacional del fitófago, cuando se aplicó este tratamiento (R2: 0.087) (Figura 2), lo que podría indicar efectos adversos de las aplicaciones semanales del plaguicida químico sobre el parasitismo. En contraste, el modelo calculado para T2 arrojó un alto coeficiente de determinación (R2: 0.83, respectivamente), que atribuiría una respuesta del parasitismo a las variaciones en las densidades poblacionales de B. tabaci cuando no hubo interferencias de insecticidas. Adicionalmente, los análisis estadísticos corroboran que sobre T1 las poblaciones resultaron superiores, aunado a los inferiores porcentajes de parasitismo (Tabla 1, P<0.05). Encarsia pergandiella Howard (Hymenoptera: Aphelinidae) fue la especie de parasitoide asociada a B. tabaci, identificada en este estudio. Dicha especie había sido reportada para Ecuador por Schuster et al. (1998) en un inventario de parasitoides de Bemisia spp., realizado en Florida, América Central y Suramérica. Los resultados sugieren los efectos adversos del tratamiento químico 12 sobre el parasitismo de B. tabaci. Dutcher (2007) señaló que el resurgimiento de plagas ocurre cuando un tratamiento con plaguicida destruye su población y mata o afecta negativamente a sus enemigos naturales. Así, la actividad residual del plaguicida expira y las poblaciones de las plagas pueden aumentar más rápidamente y a una mayor abundancia cuando los enemigos naturales están en baja proporción (Dutcher, 2007). En algodón, históricamente las aplicaciones de insecticidas para el control de esta especie, han resultado en vertiginosos incrementos poblacionales, que son atribuidos, en parte, al desarrollo de resistencia, pero se considera que la causa principal de esos incrementos es la supresión de sus parasitoides (Oliveira et al., 2001). El áfido del algodón, Aphis gossypii. El número de individuos de A. gossypii incrementó bajo T1 a partir de la décima primera semana, alcanzando los más altos niveles con 63 individuos (décima tercera semana) mientras que en T2, el aumento comenzó en la sexta semana mostrando niveles máximos de 17 individuos (décima cuarta semana). A pesar que los picos poblacionales del fitófago fueron superiores en T1, no se detectaron diferencias entre tratamientos (Tabla 1). Manejo sostenible del algodón © UTM Sobre A. gossypii se observó parasitismo por Lysiphlebus testaceipes (Cresson) (Hymenoptera: Braconidae), pero en plantas no tratadas resultó significativamente inferior (Tabla 1). Este endoparasitoide ha sido señalado como un importante agente de control biológico de A. gossypii, en varios cultivos (Tomanovic et al., 2014; Albittar et al., 2016). No obstante, en este estudio, el parasitismo se mantuvo bajo, con niveles que no sobrepasaron el 45% (Figura 3). La ausencia de una respuesta funcional del parasitismo a las variaciones de la densidad poblacional de los áfidos, estaría indicada por los bajos coeficientes de determinación de los modelos de regresión calculados (R2: 0.0002 – 0.04) (Figura 4). Hallazgos similares fueron encontrados por Romero et al. (2019), quienes, en un estudio de campo realizado en parcelas de pepino sin insecticidas, encontraron poblaciones de 19 individuos por hoja de A. gossypii, con porcentajes de parasitismo que oscilaron entre 35 a 70%. Kaleem et al., (2014) informa que el control biológico natural en áfidos, es efectivo cuando existen bajas densidades poblacionales por planta. Esta especie de áfido es considerada una plaga importante que puede infestar el algodón desde el inicio del ciclo hasta la cosecha, ocasionando retrasos en el desarrollo de la planta (Pinto et al., 2013). El trips, Thrips palmi. La especie de trips presente fue identificada como Thrips palmi Karny (Thysanoptera: Thripidae) cuyas principales características se resumen en la Figura 5. Esta especie hasta ahora no había sido mencionada alimentándose sobre plantas de algodón en Ecuador; de hecho, en una investigación previa solo se reportó otro género de trips (Frankliniella) pero sin precisar la especie (Cañarte-Bermudez et al., 2020). Se encontró un bajo número de individuos de T. palmi sobre hojas, que no mostró diferencias entre plantas tratadas y no tratadas (Tabla 2). Esa abundancia estuvo muy por debajo de lo encontrado en algodón en otras regiones. Janu et al. (2017) en un trabajo de campo realizado durante dos ciclos de producción (años 2014 y 2015) para evaluar la respuesta de algunos genotipos de algodón transgénico en la India, observaron niveles poblacionales de Thrips tabaci Lindenmann que alcanzaron 28 y 24 individuos por hoja, respectivamente. Jaramillo-Barrios et al. (2018) señalaron picos máximos de aproximadamente 85 individuos de T. palmi sobre hojas de algodón en un trabajo de campo realizado en Colombia para determinar la preferencia de órganos de la planta por parte de especies de trips. Universidad Técnica de Manabí 13 Tabla 2. Promedio general del número de individuos de las especies Thrips palmi, Bucculatrix thurberiella y Dysdercus spp. sobre plantas de algodón. Tratamiento Thrips palmi Bucculatrix thurberiella Dysdercus spp. Lambda cialotrina + tiametoxam 0.1 ± 0.1 a 0.02 ± 0.02 1.7 ± 0.3 a Plantas no tratadas 0.6 ± 0.1 a 0.2 ± 0.1 a a 7.7 ± 1.0 b Medias ± error estándar. Medias con igual letra no difieren significativamente. Comparaciones realizadas con la prueba de Mann-Whitney (P<0.05). El gusano perforador de la hoja, Bucculatrix thurberiella. Bucculatrix thurberiella, fue otra especie encontrada alimentándose de hojas de algodón, a muy bajos niveles sin diferencias entre tratamientos (Tabla 2). Resultados similares fueron reportados por Cañarte-Bermudez et al. (2020) quienes encontraron promedios generales de 0.48 individuos por hoja, en un ensayo de campo realizado en la misma zona de estudio. No obstante, esta especie ha sido señalada como una plaga importante sobre el cultivo de algodón en otras regiones (Gil et al., 2017). Herrera y García (1978) indicaron que sobre B. thurberiella, los enemigos naturales juegan un papel importante en su regulación poblacional, pero las aplicaciones de insecticidas químicos para otras plagas de importancia, podrían generar desequilibrios ecológicos e incrementar sus poblaciones en el cultivo. El gusano del tabaco, Heliothis virescens y el picudo del algodón, Anthonomus vestitus. Durante todo el estudio, se contaron un total de cinco larvas de H. virescens, una sobre hojas y cuatro en bellotas de plantas no tratadas. Para A. vestitus, se observaron tres individuos (tres en T2). La presencia de A. vestitus había sido referida previamente para la zona (Cañarte-Bermudez et al., 2020). En otras regiones, ambas especies han sido informadas como plagas de importancia en el cultivo del algodón, debido a que penetran la bellota y adicionalmente pueden dañar los botones florales (FAO, 2017; Gil y Lopez, 2017). En Ecuador, H. virescens ha sido referida atacando cultivos en la fase de floración, pero en el caso del picudo del algodón debido a la baja incidencia encontrada, se ha indicado que no representa una plaga devastadora en ese país (FAO, 2017). Chinches manchadores, Dysdercus spp. El número de indivíduos de Dysdercus spp. mostró diferencias entre tratamientos. Mientras en T1, se observaron de 1 a 2 individuos por planta, bajo T2, variaron de 5 a 11 individuos (Figura 6), resultando significativamente superiores sobre este último tratamiento (Tabla 2). Los resultados son similares a los señalados por Cañarte-Bermudez et al. (2020) quienes, para la misma zona y meses de evaluación, informaron alta incidencia de especies de Dysdercus spp. asociada a la etapa de formación de la fibra. En cuanto al control químico de esta plaga, ensayos realizados por Rafiq et al., (2014) muestran la efectividad de piretroides, carbamatos y organofosforados. Estos investigadores concluyen que, para determinar el número de aspersiones mínimas necesarias para el control de especies de este género, es fundamental la realización de estudios de ciclo biológico y la estimación de los parámetros poblacionales. Depredadores. Un total de 298 individuos fueron observados, pertenecientes a cuatro especies de depredadores, tres de la familia Coccinellidae (Coleoptera) y una de la familia Reduviidae (Hemiptera). De estas, Coleomegilla maculata De Geer junto con Zelus sp., resultaron las especies más abundantes (Tabla 3). Estas últimas especies de depredadores, habían sido previamente reportadas en la zona (Cañarte-Bermudez et al. 2020). Los resultados mostraron un número significativamente inferior de depredadores bajo el tratamiento químico (Tabla 3). Investigaciones de campo realizadas en algodón en Egipto han reportado altas tasas de mortalidad de los depredadores, Coccinella undecimpunctata L. (Coleoptera: Coccinellidae) y Chrysoperla carnea Stephens (Neuroptera: Chrysopidae) con aplicaciones frecuentes de insecticidas pertenecientes a varios grupos químicos (El-Heneidy et al., 2015; Eldesouky, 2019). 14 Manejo sostenible del algodón Tabla 3. Número de individuos por especie de depredador encontrados en plantas de algodón. Tratamiento Coleomegilla maculata Cycloneda sanguínea Cheilomenes sexmaculata Zelus sp. Lambda cialotrina + tiametoxam 14 b 7b 8b 12 b Plantas no tratadas 49 a 55 a 36 a 70 a Total 110 62 44 82 Comparaciones realizadas con la prueba de Mann-Whitney (P<0.05). Rendimiento del algodón. El rendimiento de fibra (con y sin semilla) estimado para la parcela y por hectárea no difirió entre tratamientos (Tabla 4). El porcentaje de desmotado resultó en aproximadamente 40%. Tabla 4. Rendimiento de la fibra de algodón por parcela de 125 m2 y estimado por ha (kg). Tratamiento Fibra con semilla. (kg.125 m2) Fibra con semilla (kg.ha-1) Fibra (kg.ha-1) Lambda cialotrina + tiametoxam 45.98 a 3679.16 a 1471.67 a Plantas no tratadas 41.15 a 3291.67 a 1298.23 a Medias ± error estándar. Medias con igual letra no difieren significativamente. Comparaciones realizadas con la prueba de “t” de student (P<0.05). Los rendimientos en fibra estimados por ha variaron de 1.4 (T1) a 1.2 ton.ha-1 (T2), y resultaron superiores a los indicados en estudios realizados en Colombia (Campuzano-Duque et al., 2015) y similares a los encontrados para la misma zona de estudio en Ecuador (Cañarte-Bermudez et al., 2020), usando la variedad DP Alcalá 90 en ambos casos. Aunque no se detectaron diferencias entre tratamientos, esto representaría que el rendimiento en T1 resultó 11,6% superior al estimado en T2. Conclusiones A pesar de que las poblaciones de chinches del género Dysdercus, fueron inferiores en plantas tratadas con lambda cialotrina + tiametoxam, las poblaciones de B. tabaci mostraron un espectacular incremento que estaría asociado a supresión del parasitismo por E. perganidiella. El número de depredadores fue afectado por el insecticida químico. Se detectaron altos niveles poblacionales de A. gossypii independientemente del tratamiento. Thrips palmi, B. thurberiella, H. virescens y A. vestitis fueron observadas a muy bajos niveles, a pesar de ser consideradas plagas de relevancia en otras regiones. El mayor porcentaje en rendimiento en parcelas tratadas con el insecticida debe analizarse en el contexto de los costos ecológicos y económicos implícitos. Se menciona por primera vez T. palmi alimentándose de algodón en Ecuador. Referencias Albittar, L.; Mohannad, I.; Bragard C. y Hance, T. 2016. Host plants and aphid hosts influence the selection behaviour of three aphid parasitoids (Hymenoptera: Braconidae: Aphidiinae). European Journal of Entomology. 113, 516–522. htpp://dx.doi.org/10.14411/eje.2016.068 Campuzano-Duque, L. F.; Caicedo-Guerrero, S. y Guevara-Agudelo J. 2015. Determinación de atributos en genotipos de algodón (Gossypium hirsutum L.) en la rotación maíz-soya asociados a suelos ácidos mejorados de la altillanura colombiana. Ciencia y Tecnología Agropecuaria 16, 251-263. https://doi.org/10.21930/rcta. vol16_num2_art:371 Universidad Técnica de Manabí 15 Cañarte-Bermudez, E.; Sotelo-Proaño, R. y Navarrete-Cedeño, B. 2020. Generación de tecnologías para incrementar la productividad del algodón Gossypium hirsutum L. en Manabí, Ecuador. Revista Ciencia UNEMI 13, 85-9. Chirinos D. T.; Castro R.; Cun J.; Castro J.; Peñarrieta Bravo S.; Solis L.; GeraudPouey, F. 2020. Los insecticidas y el control de plagas agrícolas: la magnitud de su uso en cultivos de algunas provincias de Ecuador. Revista de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 21(1): 1-16. https://doi. org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1276 Dutcher, J. D. 2007. A review of resurgence and replacement causing pest outbreaks in IPM. In: General Concepts in Integrated Pest and Disease Management. Ciacio A. and K. G. Mukerji (eds.). Springer Nature Switzerland. Eldesouky Sahar, E. 2019. Effectiveness of certain insecticides against cotton aphid, Aphis gossypii and their adverse impacts on two natural enemies. Egyptian Scientific Journal of Pesticides.5, 7-13. El-Heneidy, A. H.; Khidr, A. A. y Taman, A. A. 2015. Side-effects of Insecticides on Nontarget Organisms: 1- In Egyptian Cotton Fields. In: Proceeding of 4th International Conference Cairo, Egyptian Journal of Pest Control 25, 685-690. FAO. 2015. Measuring Sustainability in Cotton Farming Systems. Towards a Guidance Framework. Food and Agriculture Organization of the United Nations International Cotton Advisory Committee Rome 168 p. http://www.fao.org/3/ai4170e.pdf. FAO. 2017. El estado de arte del sector algodonero en países del Mercosur y asociados. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Agência Brasileira de Cooperação - Ministério das Relações Exteriores, Chile. http://www.fao.org/3/bi7314s.pdf. FAOSTAT. 2018. Datos de producción de cultivos. http://www.fao.org/faostat/ es/#data. Gil, A., y López, M.. 2017. Principales plagas y controladores biológicos de Gossipyum hirsutum L. Algodón nativo de fibra verde en relación a su ciclo fenolológico. Arnaldoa 24, 359-368. 16 Gonzalez, G. 2015. Coccinellidae de Ecuador. Coleoptera Neotropical. http://coleopteran e o t ro p i c a l . o rg / p ag i n a s / 2 _ PA I S E S / Ecuador/CUCUJOIDEA/coccinellidae-ecu. html (consulta 9 junio 2020). Herrera, J., y García, R. 1978. Biología y comportamiento de Bucculatrix thurberiella Busck (Lepidoptera: Lyonetiidae). Revista Peruana de Entomologia 21, 97-102. Janu, A., K. K. Dahiya, J. Pritish. 2017. Population dynamics of thrips, Thrips tabaci Lindemann in American Cotton (Gossypium hirsutum). International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences 6, 203-209. http://dx.doi. org/10.20546/ijcmas.2017.607.024 Jaramillo-Barrios, C. I.; Rodríguez, A.; VarónDevia, E., Buenaventura Monje-Andrade, B. y Ebratt-Ravelo, E. 2018. Preferencias de tisanópteros (Thysanoptera) por las estructuras aéreas de las plantas de algodón (Gossypium hirsutum) en Colombia. Revista Colombiana de Entomologia. 44, 151-157. Kaleem, M.; Iqbal, W.; Azam, I. y Rasdha, A. (2014). Cotton aphid Aphis gossypii L. (Homoptera; Aphididae); a challenging pest; biology and control strategies- a review. International Journal of Applied Biology and Pharmaceutical Technology. 5(1), 289-294. www.ijabpt.com Moritz, G.; Mound, L. A.; Morris, D. C. y Goldarazena, A. 2004. Pest Thrips of the World – Visual and Molecular Identification of Pest Thrips. Cd-rom CBIT, Brisbane. http://www.cbit.uq.edu.au/ software/pestthrips/default.htm Naranjo, S. E. 2011. Impacts of Bt transgenic cotton on integrated pest management. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 59, 5842-5851. Oliveira. M.; Henneberry, T. y Anderson, P. 2001. History, current status, and collaborative research projects for Bemisia tabaci. Crop Protection. 20, 709-723. Pinto, E. S., E. M. Barros, T. J. Braz, and S. R. C. Neves. 2013. The control and protection of cotton plants using natural insecticides against the colonization by Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae). Acta Scientiarum. 35, 169-174. http://dx.doi. org/10.4025/actasciagron.v35i2.15764 Manejo sostenible del algodón Polaszek, A.; Evans, G.A. y Bennett, F. D. 1992. Encarsia parasitoids of Bemisia tabaci (Hymenoptera: Aphelinidae, Homoptera: Aleyrodidae): A preliminary guide to identification. Bulletin of Entomological Research 82, 375-392. Rafiq, M., Shah, S. I. A.; Jan, M. T.; Khan, I. R.; Shah, S. A. S. y Hussain, Z. 2014. Efficacy of different groups of insecticides against cotton stainer, Dysdercus koenigii in field conditions. Pakistan Entomology. 36, 105110. Razaq, M., Mensah, R. y Athar, H. R. U. 2020. Insect Pest Management in Cotton. In: Cotton Prodution. Jabran K. and B Singh Chauhan. John Wiley & Sons Ltd. https:// doi.org/10.1002/9781119385523.ch5 Romero, L.; Toledo, A.; Yagual, C.; Segura, E.; Castro, R. y Chirinos, D. T. 2019. Control biológico natural asociado con Aphis gossypii en pepino, Cucumis sativus L. En: VII Congreso Latinoamericano de Agroecología. Guayaquil, Ecuador. pp: 646 – 651. Schuster, D.; Evans, G.; Bennett, F.; Stansly, P.; Jansson, R.; Leibee, G. y Webb, S. (1998). A survey of parasitoids of Bemisia spp. Whiteflies in Florida, the Caribbean and Central and South America. International Journal Pest Management. 44, 255-260. https://doi.org/10.1080/096708798228194 Tomanović, Z.; Petrović, A.; Mitrović, M.; Kavallieratos, N.; Starý, P.; Rakhshani, E.; Rakhshanipour, M.; Popović, A.; Shukshuk, A. H.; y Ivanovic, A. 2014. Molecular and morphological variability within the Aphidius colemani group with redescription of Aphidius platensis Brethes (Hymenoptera: Braconidae: Aphidiinae). Bullletin of Entomological Research. 104, 552-565. https://doi.org/10.1017/ s0007485314000327. Trapero, C.; Wilson, I. W.; Stiller, W. N. y Wilson, L. J. 2016. Enhancing integrated pest management in GM cotton systems using host plant resistance. Frontiers in Plant Science. 227, 500. https://doi.org/10.3389/ fpls.2016.00500 © Letra Sabia Universidad Técnica de Manabí 17 Figura 1. Número de ninfas de Bemisia tabaci y porcentaje de parasitismo por Encarsia pergandiella. en hojas de algodón. Las flechas indican las fechas de aplicaciones. 18 Manejo sostenible del algodón Figura 2. Ecuaciones de regresión lineal entre el parasitismo por Encarsia pergandiella (X) y las ninfas Bemisia tabaci (Y) en hojas de algodón. Universidad Técnica de Manabí 19 Figura 3. Número de individuos de Aphis gossypii y porcentaje de parasitismo por Lysiphlebus testaceipes en hojas de algodón. Las flechas indican las fechas de aplicaciones. 20 Manejo sostenible del algodón Figura 4. Ecuaciones de regresión lineal de poblaciones entre el parasitismo por Lysiphlebus testaceipes (X) e individuos de Aphis gossypii (Y) en hojas de algodón. Universidad Técnica de Manabí 21 Figura 5. Características morfológicas de la especie Thrips palmi Karny. Figura 6. Número de individuos de Dysdercus spp. sobre plantas de algodón, en los tratamientos. 22 Manejo sostenible del algodón 2. DETERMINACIÓN DE LA ÉPOCA Y DOSIS DE APLICACIÓN DEL CLORURO DE MEPIQUAT EN EL CULTIVO DE ALGODÓN Carlos Eddy Alvarado-Zamoraa, Luis Fernando Díaz-Torala, Ernesto Gonzalo Cañarte-Bermúdezb*, Fernando David Sánchez-Morac, José Bernardo Navarrete-Cedeñob Estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Departamento de Entomología, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Portoviejo, Manabí, Ecuador / Proyecto +Algodón - Ecuador. * Autor de correspondencia: ernesto.canarte@iniap.gob.ec C Docente de la Universidad Técnica de Manabí. a b Resumen E sta investigación buscó determinar la época y dosis adecuadas de aplicación del cloruro de mepiquat (CM) como regulador de crecimiento de planta (RCP) en la variedad de algodón Coker. En la Finca Experimental La Teodomira del INIAP, se estableció el experimento factorial 3 (épocas de aplicación) x 4 (dosis del regulador de crecimiento) + 1 (manejo convencional), en un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, desde febrero hasta agosto del 2020. Fueron registradas variables agronómicas, fisiológicas y productivas del cultivo, entre ellas, la altura de planta, incremento diario de altura y rendimiento de algodón (kg/ha). Los datos se analizaron mediante análisis de varianza, para comparar medidas fue utilizada la prueba de Tukey (P<0,05). Los resultados indican que la aplicación del CM a los 50 días después de la siembra (dds) obtuvo mejores comportamientos en la mayoría de variables agronómicas y productivas evaluadas. Introducción El algodón Gossypium hirsutum L. (Malvaceae), es un cultivo de gran importancia económica, ya que provee fibra textil natural, utilizada para confeccionar tejidos por su textura fresca, ligera, de buena conservación, y de fácil manera de teñir (Ulloa, 2006). La producción mundial de algodón supera los 21 millones de TM. Los mayores productores son India, China, EE.UU, Pakistán y Brasil, con aproximadamente el 80 % de la producción (USDA, 2017; FAO, 2018). En Ecuador, la actividad algodonera tuvo su mejor momento entre los años 1970-1990, llegando hasta 36 000 ha. Su importancia económica radica en la demanda de materia prima para las hilanderías, empresas productoras de grasas comestibles y aceites, industrias textiles, entre otros productos (Sión, 1992). Circunstancias, de índole climático y económico han llevado a la reducción de áreas cultivadas (FAO & ABC, 2017). En 2018 se obtuvo una producción de 671 TM de fibra de algodón, cultivadas en Tosagua (Manabí) y Pedro Carbo (Guayas), con una superficie de 1. 250 hectáreas (FAO, IBA, & ABC, Proyecto + Algodón: Ecuador, 2020). G. hirsutum es un arbusto perenne que espontáneamente se desarrolla hasta 1,5 a 2 m de altura, en cambio Gossypium barbadense se desarrolla hasta poco más 3 m de altura. No obstante, mercantilmente las dos especies se plantan como anuales de aproximadamente 1 a 1,5 m de altura (OGTR, 2016). Por otro lado, los RCP son compuestos orgánicos, que en pequeñas dosis inhiben o retrasan el crecimiento vegetativo, la división y expansión celular, regulando la altura y brotes de la planta, sin manifestar malformaciones Universidad Técnica de Manabí 23 en las hojas y tallos, resultando en una modificación del crecimiento vegetativo y reproductivo de las plantas (Weaver, 1982). Según Reyes (2014) la planta de algodón responde adecuadamente al uso de RCP, permitiendo manejar este balance entre crecimiento vegetativo y desarrollo reproductivo. El CM (cloruro de 1,1-dimetilpiperidina), es un inhibidor de crecimiento exógeno, altera el crecimiento vegetativo y reproductivo de la planta, utilizado en el cultivo de algodón, estando involucrado en la biosíntesis de las giberelinas (Wang, 2014). Este regulador se utiliza en algodón para mejorar el crecimiento de las plantas para la productividad y para así evitar el crecimiento excesivo de la planta (McCarty & Hedin, 1994). El cultivo de algodón en el país se enfrenta a varias problemáticas que limitan su producción, como el uso inapropiado del RCP, probablemente las dosis, o el momento de su aplicación. Los RCP y otras prácticas culturales han sido utilizadas por los cultivadores e investigadores de algodón, como recurso para administrar el equilibrio o proporción entre crecimiento vegetativo y reproductivo para una producción competente de algodón (Oosterhuis & Robertson, 2000). Entre las estrategias más practicadas está la utilización del CM, que es un regulador sintético de crecimiento, que impide el crecimiento exagerado del algodón, favorece la clorofila produciendo mayor fotosíntesis y mejor desarrollo de las capsulas. Las plantas tratadas con CM tienen una apariencia más compacta, acortamientos de entrenudos, reducción de crecimiento vertical y de longitud en ramas laterales; hileras más abiertas permitiendo la penetración de luz solar más prolongada, con las características arquitectónicas de la planta reduce o mejora ataques de plagas (Gloria, 2004). Este proyecto busca establecer la época y dosis de aplicación de Cloruro de Mepiquat adecuadas para la producción del algodón en la provincia de Manabí; evaluar la respuesta agronómica y productiva de la planta de algodón a la aplicación del regulador del crecimiento CM; y realizar un análisis económico de los insumos e implementaciones realizadas en la experimentación, determinándose de esta manera el costo real de inversión. Metodología La presente investigación es de tipo experimental, el estudio se realizó desde febrero hasta agosto de 2020, en el lote La Teodomira de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP, localizada en la parroquia Lodana del Cantón Santa Ana provincia de Manabí, en las coordenadas geográficas 01°09´51” S y 80°23´24” O, a una altitud de 60.msnm. © UTM 24 Se utilizaron semillas de la variedad comercial de algodón Coker, uno de los dos materiales más comercializados en el país en los últimos años. Está adaptada a las condiciones ambientales de Manabí y Guayas, es ampliamente utilizada por los productores algodoneros del país. Es descrita como un material de fibra de longitud medialarga, alcanzando de 1,20 a 1,30 m de altura, utilizando reguladores de crecimiento. La cosecha se realiza a partir de los 160 dds (INIAP, 2018). Manejo sostenible del algodón El experimento se condujo con un Diseño de Bloques Completamente al Azar, en Arreglo Factorial Aditivo (A x B+1), con cuatro repeticiones. Se estudiaron dos factores: A) Época de aplicación del RC (50 dds; 50-70 dds y 50-70-80 dds). B) Dosis de aplicación del RC (300, 600, 900 y 1200 mL de CM ha-1. Más un testigo control (sin regulador de crecimiento). Finalmente, se conformaron los siguientes 13 tratamientos: Previo al análisis de varianza (ANOVA) se realizaron las pruebas de Shapiro-Wilk y de Bartlett, para verificar la existencia de normalidad en los residuos y homogeneidad de varianzas en los tratamientos, respectivamente. Además, fueron realizadas comparaciones entre grupos, factorial vs testigo, por contrastes ortogonales. Los análisis estadísticos fueron realizados con el software libre R Development Core Team (2020). Tabla 1. Tratamientos Tratamiento Nomenclatura 1 Factores Época de aplicación (dds) Dosis (mL ha-1) E1D1 50 300 2 E1D2 50 600 3 E1D3 50 900 4 E1D4 50 1200 5 E2D1 50 - 70 300 6 E2D2 50 - 70 600 7 E2D3 50 - 70 900 8 E2D4 50 - 70 1200 9 E3D1 50 - 70 - 80 300 10 E3D2 50 - 70 - 80 600 11 E3D3 50 - 70 - 80 900 12 E3D4 50 - 70 - 80 1200 13 Testigo sin RCP - - La altura de planta (cm) se registró, en las cuatro primeras evaluaciones con una frecuencia semanal, iniciando a los 16 dds, posteriormente cada dos semanas con ciertas variaciones, hasta los 125 dds (primera cosecha), para lo cual se marcaron aleatoriamente cinco plantas en el área útil de cada unidad experimental. En cada planta se tomó la altura desde la superficie del suelo hasta el ápice de la planta. Para registrar el aumento diario de altura se midió a los 16 a 22 días, 22 a 29, 29 a 35, 35 a 49, 49 a 73 y 73 a 125 dds. En cada uno de los pases de cosecha, a partir de los 127 dds, se registró el peso de algodón (fibra junto con la semilla) en kg/parcela útil, para luego de terminada, se acumularon los datos en kg total/parcela y a partir de éste se transformó el rendimiento a kg/ha. Resultados y discusión En la variable altura de planta (125 dds) se registraron diferencias estadísticas significativas (P<0,05) para el factor época de aplicación del RCP, mientras que para el factor dosis de RCP y la interacción entre los factores no hubo diferencias estadísticas. La época E1 registró la mayor altura con 123,9 cm, mientras que la época E2 presentó la menor altura (105,94 cm) a los 125 dds (Tabla 2). La dosis D1 presentó el mayor valor (118,15) a los 125 dds. En la comparación de grupos, se observó que a los 73 dds, el grupo proveniente de la combinación de los factores presentó menor altura de (92,87) en comparación al testigo (114,65). A los 125 dds, este resultado se mantuvo, siendo el testigo el que registró la mayor altura (Tabla 2). Universidad Técnica de Manabí 25 En similitud en un trabajo realizado por Pereira (2008) donde experimentaron con dos cultivares de algodón herbáceos, aplicando CM, mencionan, que en la variable altura de planta, el cultivar BRS 201, tuvo un mayor crecimiento en altura, en comparación con BRS Camaçari, que por tanto sufrió un mayor efecto de aplicación del regulador. El aumento de altura fue incrementando a los 77 ddg (días después de la germinación), pero el uso del RCP no permitió que las plantas excedieran la altura de 43 cm. Tabla 2. Altura de planta a los 16, 22, 29, 35, 49, 73 y 125 días después de la siembra (dds) en el estudio, Determinación de la época y dosis de aplicación del regulador de crecimiento Cloruro de Mepiquat en el cultivo de algodón Teodomira-Santa Ana.2020. Factores en estudio Altura de planta (cm) 16 22 Factor A Época de aplicación del regulador de crecimiento 29 35 49 73 125 …………………………….……..dds………….…………………… E1. 50 dds 9,88 15,40 22,53 33,74 70,19 95,08 123,09 a E2. 50 dds – 70 dds 10,58 15,85 22,53 33,84 68,74 90,18 105,94 b E3. 50 dds – 70 dds – 80 dds 10,41 15,73 22,76 34,41 69,94 93,34 111,66 ab x̄ 10,29 15,66 22,61 34,00 69,62 92,87 113,56 P ns ns ns ns ns ns * Factor B Dosis de regulador de crecimiento (ml/ha) D1. 300ml 10,34 15,49 22,68 34,13 69,33 94,04 118,15 D2. 600 ml 10,20 15,54 22,43 33,93 69,20 92,28 111,73 D3. 900 ml 10,43 16,03 22,61 33,74 70,90 93,90 113,50 D4. 1200 ml 10,18 15,58 22,69 34,18 69,05 91,25 110,87 92,87 113,56 ns ns x̄ 10,29 15,66 22,60 34,00 69,62 P ns ns ns ns ns Testigo vs. Factor Factorial 10,29 15,66 22,60 33,99 69,62 92,87 b 113,56 b Testigo 10,03 15,45 22,93 34,70 72,55 114,65 a 147,25 a ns P ns ns ns ns CV 8,98 7,8 6,94 6,73 10,3 ** ** 13,61 12,63 Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) dds = días después de la siembra. En la variable incremento diario de altura (entre 73 y 125 dds), el análisis de varianza mostró diferencias estadísticas altamente significativas (P<0,01) para el factor época de aplicación del RCP, mientras que para el factor dosis de RCP y la interacción entre los factores no hubo diferencias estadísticas (Tabla 3). La época E1 registró el mayor incremento diario de altura (0,54 cm), mientras que las épocas E2 y E3 presentaron valores de 0,30 y 0,35 cm, respectivamente. En la dosis D1 de los 73-125 dds, se presentó el mayor valor (0,46) (Tabla 3). 26 En la comparación de grupos, se observó que a los 49-73 dds, el testigo presento el mayor incremento diario de altura (1,75 cm), mientras que el grupo proveniente de la combinación de los factores presento el menor incremento diario de altura (0,97 cm); Asimismo los 73-125 dds, el testigo presentó el mayor incremento diario de altura (0,63 cm) mientras que el grupo proveniente de la combinación de los factores presento el menor incremento diario de altura (0,40 cm) (Tabla 3). Incremento de altura por fases, en la fase de producción (73-125 días) se registraron diferencias estadísticas significativas (P<0,01) Manejo sostenible del algodón Tabla 3. Incremento diario de altura a los 16 a 22 dias, 22 a 29, 29 a 35, 35 a 49, 49 a 73 y 73 a 125 días después de la siembra (dds) en el estudio Determinación de la época y dosis de aplicación del regulador de crecimiento Cloruro de Mepiquat en el cultivo de algodón Teodomira-Santa Ana.2020. Factores en estudio Altura de planta (cm) 16-22 Factor A Época de aplicación del regulador de crecimiento 22-29 29-35 35-49 49-73 73-125 …………………………….……..dds………….…………………… E1. 50 dds 0,92 1,02 1,87 2,60 1,04 0,54 a E2. 50 dds – 70 dds 0,88 0,95 1,89 2,49 0,89 0,30 b E3. 50 dds – 70 dds – 80 dds 0,89 1,00 1,94 2,54 0,98 0,35 b x̄ 0,90 0,99 1,90 2,54 0,97 0,40 P ns ns ns ns ns ** D1. 300 ml 0,86 1,03 1,91 2,51 1,03 0,46 D2. 600 ml 0,89 0,98 1,92 2,52 0,96 0,37 D3. 900 ml 0,93 0,94 1,86 2,65 0,96 0,38 Factor B Dosis de regulador de crecimiento (ml/ha) D4. 1200 ml 0,90 1,02 1,92 2,49 0,93 0,38 x̄ 0,90 0,99 1,90 2,54 0,97 0,40 P ns ns ns ns ns ns Factorial 0,90 0,99 1,90 2,54 0,97 b 0,40 b Testigo 0,90 1,07 1,96 2,70 1,75 a 0,63 a P ns ns ns ns * ** CV 16,7 12,13 9,68 17,25 31,73 31,88 Testigo vs. Factor Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) dds = días después de la siembra. para el factor época de aplicación del RCP, mientras que para el factor dosis de RCP y la interacción entre los factores no hubo diferencias estadísticas. La época E1 registró el mayor incremento diario de altura (0,54 cm), mientras que las épocas E2 y E3 presentaron valores de 0,30 y 0,35 cm, respectivamente. A los 73-125 dds, la dosis D1 presentó el mayor incremento diario de altura (0,46 cm). Rendimiento (kg/ha), se determinó una diferencia significativa (P<0,01) en la segunda cosecha del experimento, en la primera época de aplicación para el mayor valor con un promedio de 2.681,00, para el valor intermedio en la E2 con 2.127,37 y para el menor valor en la E3 con 2.066,98, debido a esto se determinó una diferencia significativa (P<0,05), en la suma total de ambas cosechas en la época E1 con el mayor valor con un promedio de 4.641,60, para el valor intermedio en la E3 con 4.279,17, y para el menor valor en la E2 con 4.172,22. Se determinó diferencia estadística significativa (P<0,05), en la dosis D1 para el mayor valor con 4.612,67, para los valores intermedios en la D2 con 4.503,79 y D3 con 4.307,95, para el menor valor en la D4 con 4.032,91. La época E3D1 registró el mayor promedio con 2.445,83, mientras que el menor promedio lo presentó la época E1D4 con promedio de 1.685,10. No se reportaron diferencias entre el factor versus el testigo (Tabla 4). El mejor resultado obtenido en la primera cosecha (kg/ha) en cuanto a la época de aplicación, fue la tercera época con un promedio de 2.212,18 y el mejor rendimiento en dosis fue la primera con un promedio de 2.185,90; y el mejor rendimiento en la segunda cosecha en cuanto a las dosis fue 2.426,77 y los rendimientos menos satisfactorios en la primera cosecha, se presentaron en la primera época de aplicación con un promedio de 1.960,61 y el menor resultado en la cuarta dosis con un promedio de 1.922,18; el menor Universidad Técnica de Manabí 27 resultado de la segunda cosecha en la cuarta dosis con un promedio de 2.110,73. Morales (2004) menciona que al incrementar las dosis del RCP se disminuye el rendimiento del algodón (Morales, 2004). Sin embargo, Ibalo (2004), no encontró diferencias estadísticas en el rendimiento del algodón, al hacer la comparación de las plantas aplicadas con CM en relación a su testigo (Ibalo, 2004). © UTM Tabla 4. Rendimiento (kg/ha) en el estudio “Determinación de la época y dosis de aplicación del Cloruro de Mepiquat en el cultivo de algodón” Teodomira-Santa Ana.2020. Factores en studio Rendimiento Rendimiento Rendimiento (kg/ ha) (kg/ ha) (kg/ ha) 1ra Cosecha 2da Cosecha Total E1. 50 dds 1.960,61 2.681,00 a 4.641,60 a E2. 50 dds – 70 dds 2.044,85 2.127,37 b 4.172,22 b E3. 50 dds – 70 dds – 80 dds 2.212,18 2.066,98 b 4.279,17 ab Factor A Época de aplicación del regulador de crecimiento x̄ 2.072,55 2.291,78 4.364,33 P ns ** * D1. 300 ml 2.185,90 2.426,77 4.612,67 a D2. 600 ml 2.108,92 2.394,87 4.503,79 ab Factor B Dosis de regulador de crecimiento (ml/ha) D3. 900 ml 2.073,19 2.234,76 4.307,95 ab D4. 1200 ml 1.922,18 2.110,73 4.032,91 b x̄ 2.072,55 2.291,78 4.364,33 P ns ns * Factorial 2.072,55 2.291,78 4.364,33 Testigo 1.971,09 2.220,83 4.191,92 P ns ns ns CV 17,06 19,82 10,15 Testigo vs. Factor Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) dds = días después de la siembra. 28 Manejo sostenible del algodón Conclusiones Del análisis de los resultados se concluye lo siguiente: Mayores alturas de planta a los 125 dds, incremento diario de altura e incremento de altura por fases a los 125 dds fueron encontrados con la aplicación de Cloruro de Mepiquat a los 50 dds. De esta manera, la aplicación del RCP permitió reducir la altura de las plantas, siendo estos adecuados para el agricultor en el manejo agronómico del cultivo y la cosecha o recolección de la fibra de algodón. En el rendimiento total de algodon (kg/ha) con la aplicación del RCP a los 50 dds se obtuvo el mayor rendimiento 4.641,60 kg/ha. Mientras que, en las dosis evaluadas, la dosis 300 ml de Cloruro de Mepiquat obtuvo el mayor rendimiento (4.612,67 kg/ha). © UTM Bibliografía FAO & ABC. (2017). El estado de arte del sector algodonero en países del Mercosur y asociados. Santiago de Chile. FAO (2018). Estrategias de Fortalecimiento del Sector Algodonero para el Desarrollo de la Agricultura Familia. FAO, IBA, & ABC. (2020, Febrero 01). Proyecto + Algodón: Ecuador. Gloria, A. (2004). Sustancias reguladoras en el crecimiento de las plantas. Retrieved from http://www.personwanadoo.es/ carmegloria/sustanciasreguladoras/ apuntes.html Ibalo, S. I. (2004). Los reguladores de crecimiento en la produccion de algodon: Una herramienta màs para el manejo del cultivo. . INTA Estacion Experimental Agropecuaria Sàenz Peña., 1-7. INIAP (2018). Informe Técnico Anual del Proyecto + Algodón. INIAP-FAO. McCarty, J., & Hedin. (1994). Effects of 1,l-Dimethylpiperidinium Chloride on the Yields, Agronomic Traits, and Allelochemicals of Cotton (Gossypium hirsutum L.), a Nine Year Study. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 42(10), 2302-2304. Morales, W. M. (2004). Efectos del Cloruro de Mepiquat en la fotosintesis y parametros del rendimiento en algodón (Gossypium hirsutum L.) var gossica mc23. . Temas Agrarios, 9(2),, 5-12. OGTR (2016). The Biology of Gossypium hirsutum L. and Gossypium barbadense L. (cotton,). Version 3.0. Retrieved from https://www. ogtr.gov.au/resources/publications/ biology-gossypium-hirsutum-l-andgossypium-barbadense-l-cotton Oosterhuis D. & Robertson W. (2000). The use of plant growth regulators and other additives in cotton production. . Special Reports-University Of Arkansas Agricultural Experiment Station, 198,, 2232. Pereira, J. A. (2008). Modos de aplicação do cloreto de mepiquat em duas cultivares de algodoeiro herbáceo. Ministério da Agricultura, Pecuaria e Abastecimento. Comunicado técnico. Embrapa Algodão. Reyes More, P. M. (2014). El Algodón Pima Peruano: Cultivo y Manejo Agronomico. Piura: Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Piura. . Universidad Técnica de Manabí 29 Sión, F. (1992). Manual del cultivo del algodòn. Retrieved from INIAP Manual 6: https:// repositorio.iniap.gob.ec Ulloa, M. S. (2006). Cotton genetic resources in the western states of Mexico: in situ conservation status and germplasm collection for ex situ preservation. Genetic Resources and Crop Evolution,, 653-668. USDA (2017). Agricultural Marketing Service: Cotton and Tobacco. Retrieved from https://www.ams.usda.gov/marketnews/cotton-tobacco Wang, L. M. (2014). The effect of mepiquat chloride on elongation of cotton (Gossypium hirsutum L.) internode is associated with low concentration ofgibberellic acidLi. In Plant Science, 225 (pp. 15-23). Weaver, R. (1982). Reguladores del crecimiento de las plantas en la agricultura (2da ed.). . Mexico : Trillas SA Mèxico. © Letra Sabia 30 Manejo sostenible del algodón 3. EFECTO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL EN EL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LA VARIEDAD DE ALGODÓN “BRS-336” Gilmar Jesús Cañarte-Cañartea, Ernesto Gonzalo Cañarte-Bermúdezb*, Fernando David Sánchez-Morac, José Bernardo Navarrete-Cedeñob Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Departamento de Entomología, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Portoviejo, Manabí, Ecuador / Proyecto +Algodón - Ecuador. * Autor de correspondencia: ernesto.canarte@iniap.gob.ec C Docente de la Universidad Técnica de Manabí. a b Resumen E n esta investigación se evaluó el efecto del distanciamiento entre líneas y entre plantas sobre el crecimiento, desarrollo y producción del algodón variedad BRS-336. Se utilizaron trece densidades de siembra 55556, 37037, 27778, 50000, 33333, 25000, 45455, 30303, 22727, 41667, 27778, 20833 y 62500 pl ha-1, con arreglos de siembra en hilera simple, resultando trece tratamientos, replicados cuatro veces. Fueron registradas variables agronómicas, fisiológicas y productivas del cultivo, entre ellas, la altura de planta, Diámetro del tallo/planta, número promedio de bellotas/planta y rendimiento de algodón (kg/ha). Los resultados obtenidos indican que el distanciamiento entre plantas (m), fue significativamente influyente en la mayoría de las variables agronómicas y productivas, en comparación con el distanciamiento entre la línea de siembra, mientras que la interacción fue no significativa, el distanciamiento entre planta de 0,2 m, registró el mejor desarrollo de la planta en la fase de crecimiento. En cuanto que mejores diámetros del tallo, fueron encontrados con 0,9 m de distanciamiento entre líneas. El distanciamiento 0,4 m entre planta obtuvo un mejor desempeño en las variables productivas apertura de capullo/planta y número de botones florales/planta, el distanciamiento de 1,1 m entre líneas y 0,2 m entre plantas (45.454 pl ha-1), cuando analizados por separado, mostró los mejores rendimientos en kg ha-1, obteniéndose 5320 y 5257 kg ha-1 de algodón en rama, respectivamente. Introducción El algodón Gossypium hirsutum L. (Malvaceae), es un cultivo de relevancia cultural, económica y biológica (Ulloa, 2006). Considerado la principal fibra natural cultivada en el mundo, por su amplio uso en la fabricación de tejidos, es altamente demandado por la industria textil que utiliza la fibra; así como en la de alimentos, que aprovecha el alto contenido de aceite y proteínas de la semilla para animales (Brubaker, 1999). Representa el 40% del mercado mundial y es sembrada en más de 100 países, muchos de los cuales basan su economía en este cultivo. Se calcularon aproximadamente 31,3 millones de hectáreas en 2017, destacándose países como: India, China, Estados Unidos, Pakistán, Brasil y Uzbekistán, que aportan con el 80% de la producción mundial (Martínez-Reina, 2015; McCarty, 2017; ICAC, 2017; FAO, 2018). Se estima que la producción mundial de algodón supera los 21 millones de toneladas métricas. La producción de esta fibra en el Ecuador, ha decrecido significativamente en los últimos años, debido a la drástica reducción de su superficie cultivada. Esto ha llevado a considerar a este rubro en la actualidad, como un cultivo de agricultura familiar, donde todas las labores son realizadas manualmente, demandando así, una gran cantidad de mano de obra, lo cual puede convertirse en una limitante de la producción (FAO, 2018). No obstante, el cultivo de algodón se adapta bien a cualquier tipo de suelo y la cantidad de agua requerida para el cultivo está dada de acuerdo con su etapa de crecimiento Universidad Técnica de Manabí 31 (MINAG, 2010). Responde adecuadamente a la fertilización y al uso de regulador de crecimiento, que permite manejar el equilibrio entre el crecimiento vegetativo y el desarrollo reproductivo (Reyes-More, 2014; Veramendi-Hidalgo, 2011). Sin embargo, dentro del manejo técnico del cultivo de algodón en el país, no se observa una adecuada densidad de siembra por parte del productor algodonero, lo que repercute en la productividad de esta fibra, convirtiéndose en una importante limitante de la producción. Con estos antecedentes, surge la necesidad de esta investigación, que plantea evaluar el efecto del distanciamiento entre líneas y entre plantas sobre el crecimiento, desarrollo y producción del algodón variedad BRS-336, introducida recientemente al país por parte del INIAP desde EMBRAPA-Brasil, la cual presenta alta calidad de fibra y ha demostrado ser altamente productiva además de, reportar resistencia a enfermedades del algodón, así como a nematodos (EMBRAPA, 2011). En cuanto a la densidad poblacional de siembra, según Alvarez (2004), el criterio fundamental que debe prevalecer en la determinación de la densidad poblacional de siembra es que, se tenga la cantidad de plantas por hectárea, que posibilite la obtención del mayor rendimiento. Este mismo autor, menciona que las densidades idóneas estarán en función de las condiciones del terreno. La densidad de plantas, la fertilización y el manejo del agua, son algunas prácticas de manejo del cultivo que, pueden manipularse para que las variedades precoces expresen su potencial de rendimiento y logren reducirse los costos de producción (Palomo-Gil, 2000). Con surcos ultra estrechos, se puede inducir precocidad (cierre del cultivo, apertura de capullos, cosecha a primera pizca, acortamiento del lapso para producir más del 85% de capullos abiertos) y reducir el ciclo del cultivo, sin afectar la producción y calidad (Gaytán-Mascorro, 2004). Los objetivos de esta investigación son: Generar tecnología en densidades poblacionales del cultivo de algodón para incrementar su productividad; evaluar el efecto del distanciamiento entre línea y entre plantas sobre variables agronómicas, fitosanitarias y de rendimiento del cultivo de algodón en el valle del Río Portoviejo; determinar la mejor densidad poblacional para incremento del rendimiento del algodón bajo las condiciones del valle del Río Portoviejo; realizar un análisis económico de los tratamientos en el estudio. © UTM 32 Manejo sostenible del algodón Metodología Antes de someter los datos al análisis de varianza, se comprobó los supuestos de normalidad mediante la prueba de ShapiroWilk y de homogeneidad de varianzas con la prueba de Bartlett. Para probar el efecto de los tratamientos en estudio, se efectuaron comparaciones de las medias de los tratamientos a través de la prueba de Tukey (p≤0.05). Para el análisis se empleó el Software estadístico R Studio versión 3.6 (RStudio Team, 2019). La presente investigación es de tipo experimental y utiliza una metodología cuantitativa; se la estableció en el periodo lluvioso del año 2020, de febrero a agosto, en el lote Teodomira de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP, localizada en la parroquia Lodana del Cantón Santa Ana provincia de Manabí, en las coordenadas geográficas 01°09´51” S y 80°23´24” O, a una altitud de 60.msnm. Se estudiaron dos factores: A) distanciamiento entre línea (0,9; 1,0; 1,1 y 1,2 m) y B) separación entre planta (0,2; 0,3 y 0,4 m), además de un testigo (control) con un distanciamiento de 0,8 x 0,2 m. La combinación de los factores en estudio da como resultado los siguientes tratamientos: Se utilizó semilla de la variedad de algodón BRS-336, introducida por el INIAP-Ecuador desde la EMBRAPA-Brasil en noviembre de 2018. El experimento se realizó con un Diseño de Bloques Completamente al Azar, en Arreglo Factorial (A x B+1), con cuatro repeticiones. Tabla 1. Tratamientos Distanciamiento (m) Entre línea Entre planta Población (pl ha-1) L1P1 0,9 0,2 55.556 2 L1P2 0,9 0,3 37.037 3 L1P3 0,9 0,4 27.778 4 L2P1 1,0 0,2 50.000 5 L2P2 1,0 0,3 33.333 6 L2P3 1,0 0,4 25.000 7 L3P1 1,1 0,2 45.455 8 L3P2 1,1 0,3 30.303 9 L3P3 1,1 0,4 22.727 10 L4P1 1,2 0,2 41.667 11 L4P2 1,2 0,3 27.778 12 L4P3 1,2 0,4 20.833 13 Testigo 0,8 0,2 62.500 Tratamiento Nomenclatura 1 Las variables que se tomaron principalmente en cuenta fueron: la altura de planta (cm), evaluada a los 16, 22, 29, 35, 49, 76 y 132 dds, registrando la altura desde la superficie del suelo hasta el ápice de cada una de las cinco plantas; el diámetro del tallo (mm), a los 52, 92 y 132 dds, se determinó el diámetro del tallo a las plantas marcadas, a una altura de 10 cm desde la base del suelo, utilizando un calibrador “vernier” digital; número promedio de bellotas/planta, a los 64, 79, 106 y 132 dds, se registró el número de bellotas/planta y se determinó los días a la apareció la primera bellota en la parcela; y el rendimiento en kg/parcela y kg ha-1, En cada uno de los dos pases de cosecha, se registró el peso en kg/ parcela útil, que luego fue acumulado en kg total/parcela y a partir de éste, se transformó a rendimiento kg ha-1. Resultados y discusión En la Tabla 2, se observan los valores promedios de altura de planta (cm) de algodón registrado a los 16, 22, 29, 35, 49, 76 y 132 dds. A los 35 dds se destacó significativamente el distanciamiento menor de 0,2 m entre planta que, registró la mayor altura (28,99 cm), mientras que en la mayor separación entre plantas (0,4 m) la altura de planta fue menor Universidad Técnica de Manabí 33 (27,14 cm). En la fecha 49 dds se destacó significativamente el menor distanciamiento entre planta (0, 2 m), quien registró la mayor altura (61,95 cm), mientras que a mayor distanciamiento (0,4 m) este fue nuevamente, significativamente menor (55,73 cm). Lo que nos indica que, según resultados de esta investigación, a menor distanciamiento entre plantas (mayor densidad), estas tienden a tener una mayor altura. Estos resultados son contradictorios a aquellos reportados por Sierra et al. (2010), quienes señalan que, a bajas densidades de siembra (20.000, 25.000 y 22.222 pl ha-1), las plantas mostraron los mayores promedios de altura, lo cual también fue encontrado por Braga-Meza y Rabery-Caceres (2004), al manifestar que la altura final de las plantas de algodonero, aumenta con la disminución de la densidad. Estos mismos autores mencionan que, por cada 20 centímetros que se le da al distanciamiento entre hileras desde los 30 cm, las plantas presentaron un incremento de altura de 4 cm hasta los 90 cm de distanciamiento entre hileras. Tabla 2. Altura de planta de algodón a los 16, 22, 29, 35, 49, 76 y 132 días después de la siembra (dds), registrada entre los factores considerados en el estudio de densidad poblacional. Teodomira-Santa Ana.2020. Altura de planta (cm) Factores en estudio 16 22 29 35 49 76 132 …………..…….dds……………………. Factor A Distanciamiento entre línea (m) 0,9 m 10,66 14,46 20,43 28,13 57,42 83,60 96,42 1,0 m 10,47 14,73 20,75 28,18 58,98 93,32 104,73 1,1 m 10,17 14,04 20,64 27,73 58,28 89,52 103,53 1,2 m 10,22 14,23 20,53 27,78 57,85 91,70 107,37 x̄ 10,38 14,36 20,59 27,95 58,13 89,53 103,01 P ns ns ns ns ns ns ns 0,2 m 10,55 14,39 21,03 28,99 a 61,95a 93,23 106,43 0,3 m 10,40 14,32 20,43 27,73ab 56,73ab 89,68 104,48 0,4 m 10,19 14,38 20,31 27,14 b 55,73b 85,70 98,14 x̄ 10,38 14,36 20,59 27,95 58,13 89,53 103,01 P ns ns ns * * ns ns Factor B Distanciamiento entre planta (m) Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). En el diámetro del tallo (mm), el análisis de varianza registró diferencias significativas a los 52 dds (P<0,05) y a los 92 y 132 dds (P<0,01) tanto para el distanciamiento entre línea (m) y el distanciamiento entre planta (m). Mientras que para la interacción entre los factores no se registraron diferencias significativas en ninguna de las evaluaciones realizadas. A los 52 dds se destacó significativamente el mayor distanciamiento entre planta 0,4 m, quien registró el mayor diámetro del tallo (12,00 mm), mientras que a menor 34 distanciamiento entre planta 0,2 m, este fue significativamente menor (10,93 mm). A los 92 dds se destacó con un alto grado de significancia el menor distanciamiento entre línea (m) 0,9 m quien registro el mayor diámetro del tallo (13,66 mm), mientras que a mayor distanciamiento entre línea (m) 1,2 m fue significativamente menor. Para los 132 dds se destacó con un alto grado de significancia el mayor distanciamiento entre planta (m) 0,4 quien registro el mayor diámetro del tallo (Tabla 3). Manejo sostenible del algodón Tabla 3. Diámetro del tallo/planta de algodón a los 52, 92 y 132 días después de la siembra (dds), registrada entre los factores considerados en el estudio de densidad poblacional. Teodomira-Santa Ana.2020. Diámetro del tallo/planta de algodón (mm) Factores en estudio 52 92 132 …………..…….dds……………………. Factor A Distanciamiento entre línea (m) 0,9 m 11,31 13,66 a 14,67 1,0 m 11,78 12,65ab 15,36 1,1 m 11,33 11,33 b 15,58 1,2 m 11,56 11,57 b 15,87 x̄ 11,49 12,30 15,37 P ns ** ns 10,93 b 12,16 14,04 b Factor B Distanciamiento entre planta (m) 0,2 m 0,3 m 11,55ab 12,23 15,74 a 0,4 m 12,00 a 12,51 16,32 a x̄ 11,49 12,30 15,37 P * ns ** Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). En cuanto al número promedio de bellotas/ planta, el análisis de varianza indicó diferencias significativas (P<0,01) en el distanciamiento entre plantas (m), a los 79 y 106 dds y el total. En el distanciamiento entre línea (m) y la interacción entre los factores, no se evidenciaron diferencias significativas en ninguna de las fechas de evaluación (Tabla 4). A los 79 dds se destacó la parcela con mayor separación entre plantas (0,4 m), al presentar un mayor número de bellotas (11.48), mientras que a la menor separación (0,2 m), el número de bellotas fue menor. A los 106 dds, sobresalieron por su mayor número de bellotas, los distanciamientos de 0,3 y 0,4 m entre plantas, con valores de 20,60 y 18,55 respectivamente. En el total se evidenció el mismo comportamiento observado a los 106 dds, donde los distanciamientos de 0,3 y 0,4 m registraron 27,55 y 30,20 bellotas acumuladas, respectivamente (Tabla 4). Esto indica que según resultados de esta investigación a mayor distanciamiento entre planta (0,40 m) se obtiene un mayor número de bellotas, no obstante, de no haber tenido significación estadística en el distanciamiento entre línea se observa un incremento de bellotas en los mayores distanciamientos, esto es a 1,1 y 1,2 m respectivamente. © UTM Universidad Técnica de Manabí 35 Tabla 3. Número de bellotas por planta de algodón y suma total a los 64, 79, 106 y 132 dds, registrada entre los factores considerados en el estudio de densidad poblacional. Teodomira-Santa Ana.2020. Número de bellotas por planta Factores en estudio 64 79 106 132 Total …………………….…..dds……………………….. Factor A Distanciamiento entre línea (m) 0,9 m 0,88 9,93 16,23 7,30 23,53 1,0 m 0,85 9,70 18,78 7,17 25,95 1,1 m 0,67 9,45 19,52 9,08 28,60 1,2 m 0,78 9,10 18,20 9,50 27,70 x̄ 0,80 9,55 18,18 8,26 26,45 P ns ns ns ns ns 0,2 m 0,79 7,09 c 15,40b 6,19 21,59b 0,3 m 0,81 9,71 b 18,55a 9,00 27,55a 0,4 m 0,79 11,84a 20,60a 9,60 30,20a x̄ 0,80 9,55 18,18 8,26 26,45 P ns ** ** ns ** Factor B Distanciamiento entre planta (m) Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). En la variable rendimiento de algodón en kg/ ha, el análisis de varianza registró diferencias estadísticas en distanciamiento entre línea (m), en la segunda cosecha (P<0,05) y en el distanciamiento entre plantas (m) en la primera cosecha (P<0,01), mientras que en la interacción entre los factores no se observaron diferencias estadísticas significativas. En la primera cosecha, el distanciamiento entre planta 0,2 (m) registró el mayor rendimiento (35523 kg ha-1). En la segunda cosecha, el distanciamiento entre línea 1,1 (m) registró el mayor rendimiento (20801 kg ha-1) (Figura 1). Finalmente, el tratamiento 8, con distanciamiento entre línea y entre plantas de 1,1 m x 0,3 m (30.303 pl ha-1) fue el que mostró el mejor rendimiento acumulado en kg ha-1. Estos resultados indicarían que al aumentar el distanciamiento entre línea y disminuir el distanciamiento entre plantas, se obtuvo un mayor rendimiento en kg ha-1 lo que concuerda con Santacruz-Estigarribia (2008), quienes mencionan que, al disminuir el distanciamiento entre planta (0,20 m) se incrementa el rendimiento de algodón en rama. Sin embargo, estos mismos autores mencionan que en lo referente a la separación entre líneas, obtuvieron los mejores resultados en líneas estrechas de 0,50 m (Santacruz-Estigarribia, 2008). Coincidiendo con lo que citan Ibarra-Zamudio (2011), quienes mencionan también que, con la menor densidad y mejor distribución espacial (surcos 0,52 m), la variedad DP402 fue la que expresó los mayores rendimientos en todos los tratamientos (Ibarra-Zamudio, 2011). © Letra Sabia 36 Manejo sostenible del algodón Figura 1. Valores promedios del rendimiento kg ha-1 de algodón en el factor A. distanciamiento entre líneas (m) de siembra en el estudio de densidad poblacional. Teodomira-Santa Ana.2020. Figura 2. Valores promedios del rendimiento kg ha-1 de algodón en el factor B. distanciamiento entre plantas (m) de siembra en el estudio de densidad poblacional. Teodomira-Santa Ana.2020. Conclusiones Del análisis de los resultados y de la discusión, se concluye lo siguiente: El distanciamiento entre plantas (m), fue significativamente influyente en la mayoría de las variables agronómicas y productivas, en comparación con el distanciamiento entre la línea de siembra, mientras que la interacción fue no significativa. El distanciamiento entre planta de 0,2 m, registró el mejor desarrollo de la planta en la fase de crecimiento. Los mejores diámetros del tallo fueron encontrados con 0,9 m de distanciamiento entre líneas. El número de ramas arriba de la primera flor y ramas productivas por planta, aumentaron significativamente conforme el aumento del distanciamiento entre planta. Universidad Técnica de Manabí 37 El distanciamiento 0,4 m obtuvo un mejor desempeño en las variables productivas apertura de capullo/planta y número de botones florales/planta. El distanciamiento de 1,1 m entre líneas y 0,2 m (45.454 pl ha-1); analizados por separado, mostró los mejores rendimientos en kg ha-1, obteniéndose 5320 y 5257 kg ha-1 de algodón en rama, respectivamente. La combinación de los factores estudiados registró mayores valores en las variables agronómicas, productivas y sanitarias cuando fueron comparadas con el testigo (distanciamiento convencional usado por los agricultores). Bibliografía Álvarez, L. A. (2004). Cultivo del algodón. Proyecto de Investigación y Experimentación. San Lorenzo: Ministro de Agricultura y Ganadería. Dirección de Investigación Agrícola. Brubaker, C. B. (1999). The origin and domestication off Cotton. (Ed.), Cotton Origin, History, Technology, and Production. New York. EMBRAPA (2011). BRS 336 Cultivar de alta qualidade de fibra para cultivo no Cerrado e no Semiárido do Brasil. , . Campina Grande. FAO (2018). Estrategias de fortalecimiento del sector algodonero para el desarrollo de la agricultura familiar. Curso de autoaprendizaje: Unidad 1. Tendencias y perspectivas regional. Gaytán-Mascorro, A., Palomo-Gil, A., RetaSánchez, D. G., Godoy-Ávila, S. y GarcíaCastañeda, E. (2004). Respuesta del algodón cv. Cian precoz 3 al espaciamiento entre surcos y densidad poblacional. precocidad y calidad de fibra (con 8 cuadros). Revista Internacional Botanica Experimental. 57-67. Ibarra-Zamudio, W. O. (2011). Variedad, distanciamiento y densidad en algodón (Gossypium hirsutum): efectos sobre la partición de asimilado y el rendimiento. Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales, 162-166. 38 ICAC (2017). La superficie mundial de algodón alcanzará 31,3 millones de hectáreas. Asaja Sevilla. Martínez-Reina,A. M. (2015). La competitividad del algodón colombiano frente a los principales países productores mediante el enfoque de costos de producción. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 16(2), 189-215. McCarty, J. C. (2017). Mejoramiento de algodónuso de la diversidad y la resistencia de la planta hospedera. Ministerio de Agroindustria. . Revista para el sector algodonero, N°2. MINAG (2010). Manual del cultivo del Algodón. Retrieved from http://www.minag.gob. pe/algodon/manual_del_cultivo_del_ algodon/html Palomo-Gil, A. (2000). Respuesta de cuatro variedades de algodón a la densidad poblacional, rendimiento y componentes de rendimiento. . ITEA, 96(2), 95-102. Quintana, L. Q. (2013). Arreglo espacial del algodonero cv NuOpal (BGRR) bajo las condiciones edafoclimáticas del nordeste del departamento de Itapúa. Investigación agraria, 15(2), , 91-96. Reyes-More, P. M. (2014). El algodón Pima peruano: cultivo y manejo agronómico. Piura: Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Piura. Santacruz-Estigarribia, O. R. (2008). Efecto de la competencia de malezas y la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.) VAR. Coodetec 405. Investigación Agraria, 10(2), 21-28. Ulloa (2006). Cotton genetic resources in the western states of México: in situ conservation status and germplasm collection for ex situ preservation. Genetic Resources and Crop Evolution, 53,, 653668. Veramendi-Hidalgo, T. y Lam-Vargas, S. A. (2011). Guía Técnica Curso-Taller “Manejo Integrado del Algodonero. “Jornada de Capacitación UNALM-Agrobanco”. Piura: Universidad Nacional Agraria La Molina. Oficina Académica de Extensión y Proyección Social. Pág. No. 1. Manejo sostenible del algodón 4. INCIDENCIA DE INSECTOS PLAGAS EN EL CULTIVO DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.) CON FERTILIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA Grethy Fernanda Bravo Agilaa, Gema Yalexis Palacios Ampueroa, Jessenia Castro O. b* a b Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Docente de la Universidad Técnica de Manabí. * Autor de correspondencia: jessenia.castro@utm.edu.ec Resumen E l algodón (Gossypium hirsutum L.) es uno de los cultivos que contribuye con la economía de países productores, sin embargo, durante la producción se utilizan fertilizantes inorgánicos e insecticidas para controlar insectos plagas. Los fertilizantes orgánicos son una alternativa para mejorar el suelo, el crecimiento de plantas y reducir significativamente los daños. Ante esta situación se planteó evaluar la incidencia de insectos plagas en un cultivo de Gossypium hirsutum establecido, utilizando tratamientos de fertilización orgánica e inorgánica, con y sin adición de Microorganismos Eficientes (ME), en cuatro dosis. Se realizó una observación quincenal directa en seis plantas por tratamiento, para el conteo de insectos plagas, igualmente se recolectaron los insectos presentes en el cultivo y se identificaron en el laboratorio de Entomología, también se registró la severidad del daño de los insectos plagas asociados al cultivo. Las especies encontradas en este estudio fueron: T. urticae, A. gossypii, T. palmi, B. tabaci, A. vestitus y Dysdercus sp. Estadísticamente no hubo diferencia en la incidencia de insectos plagas por tratamiento, pero numéricamente la presencia de insectos plagas fue mayor en el tratamiento con fertilización inorgánica. La población de T. urticae fue superior a otros insectos plagas, y registró daño en categoría severa. Introducción El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.), es considerado el oro blanco que contribuye a la economía de los países productores (Bozorov, 2018). A nivel mundial se produce en países como China, India, Pakistán, EE.UU, Uzbekistán y Brasil, representando el 80% de la producción, siendo los mayores productores (Jack., 2017). En América Latina y el Caribe, en la última década, la superficie algodonera ha permanecido estable, alrededor de 1,5 millones de hectáreas, y la producción de fibra ha promediado 1,8 millones de toneladas en el mismo periodo (FAO, 2018). La FAO y el gobierno de Brasil empezaron a trabajar en el 2014 con los países socios (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay, y Perú) por medio de la Cooperación Sur-Sur en el fortalecimiento de la cadena de valor del algodón, mediante un proyecto regional que contribuye a la promoción de sistemas sostenibles de producción (FAO, Más que algodón. Boletín trismetral del proyecto de fortalecimiento del sector algodonero, 2017). En Ecuador la producción de algodón, campaña 2017, se distribuyó entre las provincias de Guayas (21%) y Manabí (79%), al comparar con la cosecha del año anterior, la misma decreció en un 36%, debido a la presencia de lluvias que provocaron perdidas en la producción, ya que el algodón es un cultivo susceptible a plagas y enfermedades (FAO, Más que algodón. Boletín trismetral del proyecto de fortalecimiento del sector algodonero, 2017). Para mantener la cadena de producción del algodón, se consume alrededor del 10 % de todos los productos químicos agrícolas usados en el mundo y en 2011, las explotaciones algodoneras consumieron alrededor del 4% de todo el fertilizante nitrogenado utilizado en el mundo. Sin embargo, se estima que hay una sobredosis de fertilizante aplicado a la producción, lo cual podría suponer una disminución de hasta el 70% (FAO, 2018). Además de la fertilización, como una actividad para mejorar la producción, está Universidad Técnica de Manabí 39 el uso de pesticidas químicos para controlar los daños causados por insectos plagas. La sobredosis de fertilizantes inorgánicos influye en la incidencia de insectos plagas; sin embargo, cuando se realiza una aplicación adecuada de los fertilizantes potasio y nitrógeno, estos deberían ser beneficiosos para controlar los insectos herbívoros como el áfido del algodón y el crecimiento de las plantas (Ai, 2001). Por otro lado, en la producción de algodón orgánico, el uso de fertilizantes orgánicos, también influye en la disminución de incidencia de insectos plagas, Rajaran (2006) reportaron que, durante dos años de observación, la aplicación de estiércol orgánico tuvo un efecto en la reducción de la población de un salta hojas (Amrasca biguttula Ishida) en algodón y mayor rendimiento en comparación con las dosis de fertilizantes inorgánicos (Rajaran, 2006). En Ecuador, se cultiva el algodón en varios cantones de la provincia de Manabí, donde la aplicación de fertilizantes inorgánicos es común, sin embargo, se deben establecer alternativas de fertilización orgánica que permitan recuperar y reactivar la vida microbiana del suelo, fortalecer el equilibrio nutricional y la resistencia a agentes externos. Por ello, en base a lo descrito anteriormente se planteó como objetivo conocer la incidencia de insectos plagas en el cultivo de G. hirsutum, bajo condiciones de fertilización orgánica e inorgánica con y sin la adición de Microorganismos Eficientes (ME). Pare esto se considera evaluar la incidencia de insectos plagas en el cultivo de Gossypium hirsutum con fertilización orgánica e inorgánica, identificar los insectos plagas asociados al cultivo bajo fertilización orgánica e inorgánica, examinar la severidad del daño ocasionado por insectos plagas en plantas de G. hirsutum, y finalmente, determinar el efecto de la fertilización orgánica e inorgánica en el ataque de insectos plagas. Con este fin se considerarán aspectos como los requerimientos edafoclimáticos para el cultivo y las diferentes clases de insectos plagas que pueden afectar al cultivo. 40 Metodología La presente investigación es de tipo experimental, el estudio se realizó en un cultivo de algodón establecido el 17 de abril del 2019, bajo fertilización orgánica e inorgánica en varias dosis y frecuencia de aplicación con y sin adición de Microorganismos Eficientes (ME). La investigación se desarrolló a campo abierto durante el período mayo - septiembre 2019, en el campus experimental “La Teodomira” parroquia Lodana, cantón Santa Ana, provincia de Manabí. Las coordenadas geográficas son a 01° 09’51 de latitud Sur y 80° 23’ 24 de longitud Oeste y una altitud de 60 msnm. Es un estudio que utiliza además una metodología descriptiva, ya que los datos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas para la abundancia de especies y la fluctuación de ellas en el tiempo. Con el fin de comparar el efecto de los fertilizantes en la abundancia de insectos plagas, se realizó un análisis no paramétrico, usando el test de Kruskal Wallis y un análisis de componentes principales. Los datos se analizaron usando el programa estadístico Infostat. Al test de Kruskal-Wallis, se lo llama también test H, y es una opción no paramétrica utilizada en lugar del test ANOVA. “Se trata de una extensión del test de Mann-Whitney para más de dos grupos. Es por lo tanto un test que emplea rangos para contrastar la hipótesis de que k muestras han sido obtenidas de una misma población” (Rodrigo, 2016). En el test ANOVA se comparan medidas, mientras que en el test Kruskal-Wallis se comprueba si las medidas se encuentran equidistribuidas y por consiguiente forman parte de la misma población. Se puede decir que bajo algunos parámetros el test de Kruskal-Wallis hace una comparación de las medidas. H0H0: todas las muestras proceden de la misma distribución (población). HAHA: Por lo menos una muestra procede de una población con una diferente distribución (Rodrigo, 2016). Manejo sostenible del algodón Resultados y discusión Durante el periodo de evaluación, se encontraron nueve especies de insectos asociados al cultivo causando daño, los más abundantes fueron T. urticae, A. gossypii y T. palmi, y los menos abundantes: B. tabaci, A. vestitus y Dysdercus sp. La abundancia de insectos plagas en el cultivo de algodón por fertilización con y sin microorganismos eficientes, fue mayor en el tratamiento de fertilización orgánica con la adición de ME, mientras que en la fertilización inorgánica la abundancia de insectos fue menor. En la fertilización inorgánica, la abundancia de los insectos plagas fue menor cuando se adicionaron los ME, pudiendo existir alguna influencia de los ME en la disponibilidad y calidad de los nutrientes. Tabla 1. Abundancia de insectos plagas asociados al cultivo de algodón (G. hirsutum L.) bajo la fertilización orgánica e inorgánica con microorganismos eficientes (CME) y sin microorganismos eficientes (SME). Santa Ana Manabí 2019. Fertilización orgánica Especie CME Fertilización inorgánica Total SME CME Total SME Tetranichus urticae 4089 5065 9154 5379 5877 11256 Trips palmi 2101 1584 3685 1734 2890 4624 Bemicia tabaci 374 219 593 362 363 725 Aphis gossypii 3183 2387 5570 2168 2387 4555 Anthonomus vestitus 21 29 50 29 20 49 Dysdercus sp. 104 97 201 96 99 195 Total 9872 9381 19253 9768 11636 21404 Entre los tratamientos con fertilizantes orgánicos e inorgánicos con microorganismos eficientes (FOCME y FICME) y sin microrganismos eficientes (FOSME y FISME), y las diferentes dosis utilizadas no hubo diferencia significativa en la incidencia de insectos plagas. (Tabla 2). Numéricamente, tampoco existió una diferencia marcada que permita inferir que la incidencia de los insectos plagas fuese mayor en la fertilización inorgánica, pues en el tratamiento con fertilización orgánica también se registran promedios altos. Solo en T. urticae, en la fertilización inorgánica con SME observa un aumento de individuos con el aumento de la dosis. © UTM Universidad Técnica de Manabí 41 Tabla 2. Promedio de individuos de insectos plagas en fertilización orgánica e inorgánica con y sin microorganismos eficientes en diferentes dosis. Santa Ana, Manabí 2019. Tratamientos MO(50KgN/ha )+CME -1 T. urticae A. gossypii T. palmi 38,81±14,63 a 31,28±11,91 a 22,75±7,96 a MO(100Kg/ha )+CME 16,72±7,84 a 25,25±9,14 a 13,91±5,2 a MO(150Kg/ha-1)+CME 46,22±16,4 a 14,59±4,69 a 10,66±3,77 a MO(200Kg/ha-1)+CME 26,03±10,82 a 28,34±7,9 a 18,34±5,8 a U(50KgN/ha )+CME 36,94±13,67 a 14,69±5,39 a 9,75±2,25 a U(100KgN/ha )+CME 31,78±12,14 a 8,38±2,45 a 10±3,12 a U(150KgN/ha-1)+CME 48,44±15,95 a 14,13±5,69 a 15,78±4,11 a U(200KgN/ha )+CME 50,94±16,67 a 30,56±14,64 a 18,66±8,95 a MO(50KgN/ha )+SME 34,59±12,98 a 11,31±4,65 a 11,72±6,19 a MO(100KgN/ha )+SME 41,69±16,01 a 28,97±8,01 a 16,28±7,08 a MO(150KgN/ha-1)+SME 52,25±18,9 a 18,06±8,47 a 11,13±4,03 a MO(200KgN/ha )+SME 29,75±11,91 a 16,25±7,21 a 10,38±5,04 a -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 U(50KgN/ha )+SME 38,72±13,71 a 9,69±3,33 a 17,41±8,27 a U(100KgN/ha-1)+SME 42,97±12,37 a 18,06±7,57 a 21,06±8,98 a U(150KgN/ha-1)+SME 44,19±15,66 a 32,28±14,37 a 22,81±6,39 a U(200KgN/ha )+SME 57,78±16,34 a 14,56±4,57 a 29,03±15,05 a -1 -1 Tratamientos B. tabaci A. vestitus Dysdercus MO(50KgN/ha-1)+CME 3,56±0,95 a 0,28±0,13 a 0,69±0,24 a MO(100Kg/ha )+CME 2,68±0,86 a 0,13±0,07 a 0,78±0,31 a MO(150Kg/ha )+CME 3,41±1,09 a 0,25±0,11 a 0,66±0,29 a -1 -1 MO(200Kg/ha )+CME 2,13±0,81 a U(50KgN/ha-1)+CME 4,44±1,51 a 0,19±0,1 a 0,91±0,37 a U(100KgN/ha-1)+CME 1,69±0,45 a 0,28±0,14 a 0,88±0,34 a U(150KgN/ha )+CME 2,88±1,02 a 0,13±0,07 a 0,66±0,37 a U(200KgN/ha )+CME 2,31±0,63 a 0,31±0,16 a 0,56±0,28 a MO(50KgN/ha-1)+SME 2,91±1,19 a 0,31±0,16 a 0,78±0,28 a MO(100KgN/ha )+SME 1,66±0,51 a 0,09±0,09 a 0,94±0,35 a MO(150KgN/ha )+SME 1,28±0,45 a 0,22±0,16 a 0,34±0,18 a MO(200KgN/ha-1)+SME 1±0,32 a 0,28±0,13 a 0,97±0,4 a U(50KgN/ha )+SME 2,25±0,63 a 0,16±0,09 a 0,97±0,36 a U(100KgN/ha )+SME 1,5±0,46 0,28±0,16 a 1,16±0,43 a U(150KgN/ha )+SME 4,25±1,58 a 0,06±0,06 a 0,38±0,2 a U(200KgN/ha-1)+SME 3,34±0,95 a 0,13±0,07 a 0,59±0,36 a -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 En la siguiente tabla, se agruparon los datos por tipo de fertilizante con y sin la adición de ME. La incidencia de T. urticae, entre los tratamientos orgánicos, tanto con ME y sin ME, presentaron una menor incidencia, mientras que en los inorgánicos con ME y sin ME fue mayor (Tabla 3). En el caso de T. palmi, cuando al FO se le adicionó ME la incidencia fue mayor, ocurriendo lo contrario en el FI. En tratamientos SME la incidencia 42 1,13±0,41 a fue menor en la FO. La incidencia de B. tabaci en los tratamientos con ME fue menor en la FI, mientras en los tratamientos sin ME la incidencia fue mayor en FI para este insecto plaga. En el caso de la presencia de áfido en función de los tratamientos, al usar un FI con ME la incidencia fue menor, sin embargo, los tratamientos FO y FI sin ME la incidencia fue menor. Manejo sostenible del algodón Tabla 3. Incidencia de insectos plagas en el cultivo de algodón con fertilización orgánica e inorgánica con y sin microorganismos eficientes. Santa Ana, 2019. T. urticae T. palmi B. tabaci Media±EE Media±EE Media±EE Orgánico con ME 31,95±7,14a 16,41±3,5a 2,94±0,46a Inorgánico con ME 39,57±7,14a 13,55±3,5a 2,83±0,46a Orgánico sin ME 42,02±7,14a 12,38±3,5a 1,71±0,46a Inorgánico sin ME 45,91±7,14a 22,58±3,5a 2,84±0,46a Tratamiento A. gossypii A. vestitus Dysdercus sp. Media±EE Media±EE Media±EE Orgánico con ME 24,87±4,14a 0,16±0,06a 0,81±0,16a Inorgánico con ME 16,94±4,14a 0,23±0,06a 0,75±0,16a Tratamiento Orgánico sin ME 18,65±4,14a 0,23±0,06a 0,76±0,16a Inorgánico sin ME 18,65±4,14a 0,16±0,06a 0,77±0,16a Este análisis se complementó con un análisis de componentes principales, utilizando los cuatro tratamientos y los insectos plagas, permitiendo observar que existe una amplia variación entre los tratamientos y existe cierta influencia de los tipos de fertilizantes en las plagas (Figura 1). Los insectos Dysdercus sp y A. gossypii, muestran cierta preferencia por los FOCME. Los tratamientos FOSME, FISME y FICME están muy relacionados entre sí y son independientes de FOCME. En la relación tratamientos insectos, el tratamiento FOSME está caracterizado por una mayor presencia de individuos de T. urticae y en menor relación con los individuos de Dysdercus, B. tabaci y A. vestitus. Los individuos de T. palmi, que está cerca al origen no es caracterizado por ninguno de los tratamientos. El tratamiento FOCME está caracterizado por la presencia de A. gossypii (Figura 1). Figura 1. Incidencia de los insectos plagas en el cultivo de algodón G. hirsutum bajo la fertilización orgánica e inorgánica. Santa Ana, Manabí 2019. Universidad Técnica de Manabí 43 Al analizar las especies plagas presentes por semana se evidenció diferencia significativa en relación al número promedio de individuos por planta por semana (Tabla 4). Tabla 4. Promedio semanal de individuos de insectos plagas asociados al cultivo de algodón bajo fertilización orgánica e inorgánica con y sin microorganismos eficientes. Santa Ana, Manabí 2019. Especie 28-may 11-jun 25-jun 9-jul T. urticae 0,08±0,04a 0,3±0,11ab 0,88±0,3 8ab 15±5,46b T. palmi 5,28±0,97b 48,5±10,27c 42,7±6,76c 7,06±1,7b B. tabaci 0,05±0,03a 3,24±0,47cd 3,22±0,7cd 2,34±0,43cd A. gossypii 0,25±0,1a 1,3±0,36ab 48,45±9,63e 6,27±1,19cd A. vestitus 0,89±0,26ab Dysdercus Especie 23-jul 6-ago 20-ago 3-sep T. urticae 71,73±12,03d 182,14±10,47e 3,88±3,88a 44,91±9,2 c T. palmi 8,06±1,24b 1,69±0,52a 4,69±0,65b 11,84±2,22b B. tabaci 2,08±0,74b 3,86±0,97bc 2,81±0,58bc 3,05±0,74 bc A. gossypii 23,69±7,04de 30,36±6,4c 2,47±0,56b 0,67±0,14b A. vestitus Dysdercus 0,63±0,16b 1,72±0,31c La incidencia y abundancia del T. urticae en el cultivo de algodón, se registró desde la primera semana de evaluación con una baja abundancia, aumentando a medida del desarrollo del cultivo. El aumento poblacional ocurrió desde julio hasta agosto, existiendo un pico poblacional el 6 de agosto. T. palmi, estuvo presente en el cultivo todo el período de evaluación, mostrando un aumento poblacional en las primeras semanas de evaluación, y luego hubo una 45,42±6,99 e 0,88±0,14b 0,67±0,24ab 2,28±0,33c baja poblacional (Figura 2). B. tabaci, estuvo presente en todas las semanas de evaluación, manteniendo una población a lo largo del desarrollo del cultivo (Figura 2). A. gossypii, también estuvo presente en el cultivo desde el inicio de la evaluación, presentado los aumentos poblacionales, en junio, agosto y septiembre. A. vestitus se registró en la sexta y octava evaluación, en bajas poblaciones (Figura 2), Dysdercus sp., se presentó a partir de la cuarta evaluación (9 julio), fecha en la que el cultivo iniciaba la antesis (Figura 2). Figura 2. Fluctuación poblacional de insectos plagas asociados al cultivo de algodón Santa Ana Manabí 2019. 44 Manejo sostenible del algodón Los insectos plagas registrados en este estudio, son reportados en otros estudios y países. (Lopez Segundo, 2017) en un estudio realizado en Perú enlistan los insectos plagas en algodón, entre ellos B. tabaci, A. gossypii, D. peruvian y Tetranichus sp., (Nava, 2018) un estudio realizado en México comparando algodón convencional y transgénico reporta la presencia de B. tabaci. (Arturo, 2011) en su manual de plagas en algodón indica como insectos plagas a B. tabaci y A. vestitus. (Jaramillo, 2018) en el estudio de los tisanopteros y las preferencias de las partes aéreas del algodón, reportan a T. palmi, como el más frecuente y presente en todos los hábitats. También se registraron otros insectos plagas como Mescinia peruella (Schaus), A. arguillacea, B. thurberiella. La cantidad de individuos en los tratamientos, fertilización orgánica e inorgánica, por insecto plaga, fue mayor en la fertilización inorgánica a excepción de A. vestitus y Dysdercus sp. resultados que son similares a los reportados por (Edwards, 2003) en su estudio de insectos plagas y predadores en tomate con fertilización orgánica e inorgánica, encontrando mayor abundancia en las plantas con fertilización inorgánica. En el siguiente año de tratamiento, la incidencia se redujo significativamente, concluyendo que los fertilizantes orgánicos pueden tener el potencial de reducir los ataques de plagas a largo plazo. Conclusiones Durante la investigación realizada en el cultivo de algodón, se registraron nueve especies de insectos plagas; las más abundantes fueron: T. urticae, A. gossypii y T. Palmi. Se encontró que los insectos plagas estuvieron presentes en cantidades similares en los tratamientos con fertilización orgánica e inorgánica. Así mismo, se observó que la severidad del daño ocurrió independiente de los tratamientos de la fertilización orgánica e inorgánica. Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, se recomienda realizar otro estudio de la incidencia de insectos plagas con fertilización orgánica a largo plazo; utilizar para dicho estudio otra combinación de dosis de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, con la adición de ME y sin la adición de ME. Adicionalmente, se propone realizar estudios más profundos respecto a los daños de insectos plagas en el cultivo de algodón. Bibliografía 2003, Y. a. (n.d.). Ai, T. Z. (2001). Impact of fertilization on cotton aphid population in Bt-cotton production system. Ecological Complexity, 8,9-14. Arturo, T. (2011). Manejo integrado del cultivo del algodonero. Modulo I: establecimiento del cultivo y uso adecuado de insumos. Lima, Peru. Bozorov, T. U. (2018). Effect of water deficiency on relationships between metabolism, physiology, biomass, and yield of upland cotton (Gossypium hirsutum L.). . Journal of Arid Land , 441–456. Edwards, Y. a. (2003). Effects of Organic and Synthetic Fertilizer Sources on Pest and Predatory Insects Associated with Tomatoes. . Entomology. FAO. (2017). Más que algodón. Boletín trismetral del proyecto de fortalecimiento del sector algodonero. Cooperación SurSur. Vol.n2. FAO. (2018). Estudio nichos de mercados del algodón. Santiago de Chile: Corporación sur-sur trilateral. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Agencia Brasileña de Cooperación –Ministerio de Relaciones Exteriores. Jack., M. (2017). Mejoramiento del algodón y uso de la diversidad y la resistencia de la planta hospedera. Revista Mexicana para el sector algodonero., 35. Jaramillo, C. R. (2018). Preferencias de tisanópteros (Thysanoptera) por las estructuras aéreas de las plantas de algodón (Gossypium hirsutum) en Colombia. . Revista Colombiana de Entomologia, 151-157. Lopez Segundo, G. A. (2017). Principales plagas controladores biológicos de Gossipyum hirsutum L. Algodón nativo de fibra verde en relación a su ciclo fenológico. Informe Técnico sobre plagas en el cultivo de algodón. Trujillo, Perú: Universidad Nacional. Nava, V. V. (2018). Densidades y Daños de Insectos Plaga en Algodonero Convencional y Bt en la Comarca Lagunera, México. Southwestern Entomologist. Universidad Técnica de Manabí 45 Rajaran, V. y. (2006). Effect of organic amendments and inorganic fertilizers against the cotton leafhoppers. International Journal of Agricultural Science, vol. 2. Rodrigo, J. A. (2016). Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Retrieved from Test Kruskal-Wallis: https://www. cienciadedatos.net/documentos/20_ Kruskal-Wallis_test.html © Letra Sabia 46 Manejo sostenible del algodón 5. ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DEL ALGODÓN, (Gossypium hirsutum L.) BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO DE PLAGAS Wilber Efren Arteaga Quijijea, Nelson David Zambrano Cháveza, Dorys Chirinosb* a b Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Docente de la Universidad Técnica de Manabí. * Autor de correspondencia: dorys.chirinos@utm.edu.ec Resumen E l algodón (Gossypium hirsutum L.) es un cultivo importante para la industria textil, también es utilizado para la elaboración de aceites, harina y cáscaras para la alimentación del ganado. Dada la cantidad de especies fitófagas que se alimentan de los órganos de la planta, este cultivo es producido con un alto uso de insecticidas químicos, lo que hace insostenible su producción. Con el fin de evaluar alternativas más sostenibles, durante el período mayo – octubre de 2019, se realizó un ensayo en un lote de 750 m2, con tres repeticiones evaluando el efecto de diferentes tratamientos sobre la entomofauna del cultivo. Los tratamientos fueron. T1. Aplicaciones semanales de la mezcla de lambda cialotrina + tiametoxam (1 cc.l-1) (diez aspersiones en total), T2. Alternancia de un insecticida botánico a base de azadiractina (2 cc.l1), con un insecticida biológico a base de Trichoderma spp (7,5 cc.l-1) (cuatro aspersiones en total). T3. Plantas no tratadas (testigo). Los tratamientos fueron evaluados semanalmente por un período de 16 semanas estimando las poblaciones de las especies fitófagas más relevantes. La mosca blanca, Bemisia tabaci, el áfido del algodón, Aphis gossypii, el gusano perforador de la hoja, Bucculatrix thurberiella, el trips, Thrips palmi. Fue determinado el parasitismo sobre B. tabaci y A. gossypii, así como el número de depredadores. Los resultados mostraron a A. gossypii y Dysdercus spp. como especies de importancia por sus niveles poblacionales. Los efectos del tratamiento químico sobre la entomofauna benéfica, indica que el uso de insecticidas químicos debe ser considerado con racionalidad dentro de un programa de manejo integrado de plagas en el cultivo del algodón. Introducción El algodón, Gossypium hirsutum L., representa la mitad del área total de cultivos no destinados a la alimentación, con 32,4 millones de hectáreas en más de 80 países, y 26 millones de toneladas según (FAOSTAT, 2017). Su importancia radica en su utilidad en la industria textil y en la industria alimentaria para la elaboración de aceites, harina y cáscaras, que pueden llegar a ser utilizadas como alimentos para ganado (McCarty, 2017). Este cultivo para su desarrollo requiere de una considerable demanda de productos químicos ya que posee una alta cantidad de especies fitófagas que se alimentan de los órganos en todos los estados fenológicos de la planta. La agricultura convencional se basa en un modelo productivo donde los sistemas agrarios están estructuralmente muy simplificados por las tecnologías tradicionales. Ante cualquier perturbación, estos sistemas se muestran como vulnerables, necesitan grandes cantidades de energía no renovables para su mantenimiento. Como efecto se generan desequilibrios ecológicos, a causa del modelo productivista basado en la aportación de determinadas cantidades de abonos químicos, plaguicidas y combustibles (Rodríguez, 2017). Para Trujillo (2015), el uso de insecticidas de síntesis química es parte de la agricultura convencional contra las principales plagas en algodón, lo que podría conllevar a la aparición de resistencia, problemas de residuos, contaminación ambiental, así como una reducción de la biodiversidad del ecosistema con efecto adverso sobre la artropodofauna benéfica (Trujillo., 2015). El Sistema de Universidad Técnica de Manabí 47 Integración Centroamericana SICA (2016), señala que en la actualidad un cultivo ecológico es la solución a estos problemas, pudiendo llegar a disminuir al mínimo indispensable el uso de los plaguicidas químicos donde la estructura del hábitat y su complejidad tiene una relación directa con la diversidad de las especies (SICA, 2016). La agricultura orgánica busca mantener la diversidad biótica del sistema de producción para lograr la regulación de los componentes perjudiciales como son las plagas y enfermedades; y si se rebasan los umbrales de daño, entonces se recurre a una estrategia de manejo que incluye la utilización de varias prácticas, tales como control biológico, cultivos trampa, preparados a base de plantas y minerales, control físico y mecánico de insectos (Gómez, 2017). Esta forma de hacer agricultura implica la producción de productos ecológicos, los cuales no sólo incluyen la producción sin agroquímicos, sino también el uso de abonos e insecticidas orgánicos cuyo origen sea completamente natural, garantizando la sanidad de las cosechas obtenidas (Ramírez, 2014). Dentro de este contexto, el principal objetivo de este trabajo fue evaluar la entomofauna presente en el cultivo de algodón (Gossypium hirsutum) bajo tres sistemas de manejo de plagas, que incluyeron, aplicaciones de insecticidas químicos, botánicos y biológicos, comparado con la no aplicación de insecticidas, además busca determinar la presencia de plagas en los sistemas de manejo utilizados, estimar la abundancia de enemigos naturales y analizar el efecto del sistema de manejo sobre el manejo de las plagas y el rendimiento estimado del cultivo. América Latina está entrando en Ecuador para estimular la siembra del algodón en las principales actividades, retomar la investigación, validación y demostración de semillas, así como las buenas prácticas en el sector algodonero para procurar que la producción sea lo más sostenible y que genere los mejores ingresos para los productores (FAO, 2017). Metodología La presente investigación fue un trabajo de campo y laboratorio realizado durante el período mayo - octubre del año 2019 en el campus experimental “La Teodomira” parroquia Lodana, cantón Santa Ana. Las coordenadas geográficas 01° 09’51 de latitud Sur y 80° 23’ 24 de longitud Oeste y una altitud de 60 msnm. El estudio consistió de una investigación experimental, donde se evaluaron las plagas y enemigos naturales, en un diseño de bloques al azar de diferentes sistemas de manejo de plagas en el cultivo del algodón, Gossypium hirsutum L. Consistió en un trabajo experimental de campo y laboratorio donde se evaluó en el cultivo del algodón, Gossypium hirsutum L. variedad Alcalá 90, tres condiciones de manejo de plagas, es decir, con aplicaciones químicas, aplicaciones selectivas y sin aplicaciones de insecticidas químicos. Con excepción del manejo de plagas, se aplicaron las labores agronómicas para el mantenimiento del cultivo. La reducción de poblaciones de plagas en parte es consecuencia del control biológico natural, el cual debe ser evaluado para definir la magnitud de la acción como agentes en la regulación de las poblaciones y dejarlo actuar o complementarlo con alguna otra alternativa. Muchos ejemplos han documentado la reducción de poblaciones de insectos herbívoros en sistemas de bajos insumos, con una variedad de mecanismos posibles (Porcuna, 2008). La FAO para 48 Manejo sostenible del algodón © UTM En el campo se sembró un lote experimental de algodón de aproximadamente 750 m2, distribuido en bloques al azar con tres repeticiones, y cada parcela experimental por tratamiento midió de 9 x 7 m. Los tratamientos evaluados fueron: Aplicaciones semanales (durante diez semanas) de una mezcla de lambdacialotrina (piretroide) + tiametoxam (neonicotenoide). La concentración del ingrediente activo es 141 g.L-1 de tiametoxam y 106 g.L-1 de lambdacialotrina de los cuales se aplicaron 1,0 cc por litro de agua. Tratamiento selectivo: uso alternado de un insecticida a base de azadiractina. La concentración del ingrediente activo es 32 g.L-1 de lo cual se aplicaron 2 cc por litro de agua, con una solución base de Trichoderma asperellum y Trichoderma harzianum con una concentración de 1.109 conidias por ml de biopreparado de lo cual se aplicó 7,5 cc por litro de agua. Se realizaron cuatro aplicaciones en total, alternadas y comenzando por el insecticida a base de azadiractina. Plantas no tratadas (Testigo sin insecticidas). Todas las variables relacionadas poblaciones, parasitismo y depredadores fueron analizadas con la Prueba H de Kruskal-Wallis (P<0,05) ya que no siguieron una distribución normal, mientras que las variables de rendimiento fueron analizadas con la prueba de Tukey (P<0,05). Se realizaron modelos de regresión simple entre el número de individuos de B. tabaci y A. gossypii versus el porcentaje de parasitismo. Resultados y discusión Poblaciones de B. tabaci y su parasitismo comenzaron a ser notorios a partir del séptimo muestreo para plantas de algodón tratadas y no tratadas con insecticidas. Desde ese tiempo y hasta el final del estudio, en las plantas tratadas semanalmente con la mezcla de tiametoxam + lambda cialotrina (T1), las poblaciones fluctuaron a mayores niveles respecto a las tratadas con azadiractina y Trichoderma sp. (T2) y las plantas no tratadas con insecticidas (T3). Los niveles poblacionales en T1 variaron de 7 a 34 individuos por hoja, mientras que para T2 y T3, las poblaciones fluctuaron en 0,2 a 2 ninfas por hoja, aproximadamente. Las mayores poblaciones de B. tabaci en el T1 estuvieron relacionadas con bajos niveles de parasitismo que no sobrepasó el 12% de ninfas parasitadas. En contraste, las bajas poblaciones de B. tabaci observadas bajo T2 y T3 estuvieron asociadas a altos porcentajes de parasitismo con rangos aproximados de 34 a 100%. Tabla 1. Promedio general del número de individuos de Bemisia tabaci y porcentaje (%) de parasitismo por Encarsia pergandiella sobre hojas de algodón para los diferentes tratamientos. Período mayo – septiembre de 2019. Tratamiento Ninfas vivas Parasitismo (%) Químico 15,9 ± 2,8 a 6,5 ± 1,0 b Selectivo 0,9 ± 0,2 b 72,3 ± 7,3 a Testigo 1,1 ± 0,1 b 69,4 ± 2,1 a Medias ± error estándar con igual letra no difieren significativamente. Comparaciones de medias realizadas con la prueba Kruskal-Wallis (P<0,05). Estos resultados muestran mayor respuesta del parasitismo por E. pergandiella a la variación de las poblaciones de B. tabaci cuando no hubo interferencia con plaguicidas (T3), o cuando esta interferencia fue menor (T2), lo que corrobora los efectos adversos del tratamiento químico con el parasitismo. Dutcher (2007) señaló que el resurgimiento de plagas (insectos o ácaros) ocurre cuando un tratamiento con insecticida o acaricida destruye la población de la plaga y mata o afecta negativamente los enemigos naturales de la misma (Dutcher, 2007). La fluctuación poblacional de A. gossypii mostró variantes desde el inicio del estudio. Mientras en plantas bajo T1 las poblaciones comenzaron en la décima semana, sobre T2 y T3, se observaron desde la séptima y primera semana, respectivamente. Aunque bajo el T1, dichas poblaciones iniciaron en forma tardía, allí se observaron los mayores picos de 63 y 55 individuos, en la décima tercera y decima cuarta semana, respectivamente, declinando al final del ensayo. Universidad Técnica de Manabí 49 Tabla 2. Promedio general del número de individuos de Aphis gossypii, y porcentaje (%) de parasitismo por Lysiphlebus testaceipes sobre hojas de algodón para los diferentes tratamientos. Período mayo – septiembre de 2019. Tratamiento Ninfas vivas Parasitismo (%) Químico 9,9 ± 2,8 a 9,1 ± 1,8 b Selectivo 6,3 ± 1,5 a 21,4 ± 1,9 a Testigo 5,8 ± 0,7 a 28,4 ± 2,1 a Medias ± error estándar con igual letra no difieren significativamente. Comparaciones de medias realizadas con la prueba Kruskal-Wallis (P<0,05). En el T2, las poblaciones se mantuvieron bajas desde la sexta hasta la décima semana (rango: 0,2 a 2,1), posterior a lo cual incrementó, alcanzando niveles de 33 individuos en la décima quinta semana disminuyendo en la última semana. En el T3, las poblaciones fueron bajas en las primeras cinco semanas (0,2 a 0,4 individuos), a partir de allí incrementaron alcanzando niveles máximos de 17 individuos (décima cuarta semana). Esto muestra que ni los tratamientos con insecticidas, ni la acción del control natural resultaron suficientes para mantener las poblaciones a bajos niveles. Hallazgos similares fueron encontrados por Romero (2019), quienes en un ensayo de campo evaluando poblaciones de A. gossypii y el parasitismo por L. testaceipes en parcelas de pepino sin insecticidas, detectaron niveles de parasitismo que oscilaron entre 35 a 70%, con poblaciones promedio que alcanzaron 19 individuos por planta (Romero, 2019). El gusano perforador, Bucculatrix thurberiella Busck (Lepidoptera: Bucculatricidae) fue otra de las especies identificadas en este estudio. A pesar de ser señalada como una plaga de importancia en algodón, durante este estudio, se observaron bajas poblaciones. En el T1, B. thurberiella solo fue encontrada en la décima tercera semana con 0,3 individuos por hoja. Sobre T2, este insecto fue detectado desde la décima primera a la décima quinta semana con poblaciones que oscilaron de 0,3 a 1,3 individuos. Bajo T3, larvas de esta especie se observaron en la quinta semana y posteriormente se hicieron notorios de la doceava a la décima quinta semana con niveles que variaron de 0,3 a 1 individuo por hoja. El número de individuos no difirió entre los tratamientos evaluados (Tabla 3). Resultados similares fueron reportados por Cañarte-Bermudez et al. (2020) quienes encontraron promedios generales de 0,48 individuos por hoja en ensayos de campos realizados en la misma zona de estudio. Tabla 3. Promedio general del número de individuos de Bucculatrix thurberiella, por hoja de algodón para los diferentes tratamientos. Periodo mayo – septiembre de 2019. Tratamiento Número de individuos Químico 0,02 ± 0,02 a Selectivo 0,37 ± 0,20 a Testigo 0,21 ± 0,09 a Medias ± error estándar con igual letra no difieren significativamente. Comparaciones realizadas con la prueba de Kruskal-Wallis (P<0,05). Sobre esta especie, los enemigos naturales juegan un papel importante en su regulación poblacional, pero el desequilibrio causado por la aplicación de insecticidas químicos para otras plagas de importancia, incrementan sus daños en el cultivo (Herrera, 1978). 50 El trips, Thrips palmi Karny (Thysanoptera: Thripidae), resultó otra de las especies encontradas. Esta especie fluctuó a muy bajos niveles en todos los tratamientos. En T1, individuos de trips solo fueron observados en las primeras ocho semanas, período durante el cual las poblaciones disminuyeron de 0,6 a Manejo sostenible del algodón 0,2 individuos por planta. Sobre T2 y T3, las poblaciones fluctuaron a niveles ligeramente superiores respecto a T1, detectándose durante las primeras nueve y once semanas, respectivamente, variando de 0,1 a 1,3 individuos por planta. Tabla 4. Promedio general del número de individuos de Thrips palmi, por hoja de algodón para los diferentes tratamientos. Periodo mayo – septiembre de 2019. Tratamiento Número de individuos Químico 0,1 ± 0,1 a Selectivo 0,3 ± 0,1 a Testigo 0,6 ± 0,1 a Medias ± error estándar con igual letra no difieren significativamente. Comparaciones realizadas con la prueba de Kruskal-Wallis (P<0,05). La especie T. palmi hasta ahora no había sido mencionada alimentándose sobre plantas de algodón en Ecuador. Otra investigación realizada recientemente para la misma zona de estudio, había señalado una especie de trips no identificada perteneciente al género Frakliniella (Cañarte-Bermudez et al., 2020). En el análisis de la entomofauna presente y los rendimientos por tratamiento, los resultados permiten separar diferentes situaciones en cuanto a la presencia y niveles poblacionales de las especies fitófagas encontradas, así como los efectos sobre la entomofauna benéfica. La primera está definida por la presencia esporádica de las especies H. virescens y A. vestitis, así como, aquellas que fluctuaron a muy bajos niveles en todos los tratamientos, es decir, T. palmi y B. thurberiella, todas consideradas plagas de relevancia en otros estudios (Herrera, 1978) (Gil, 2017) (Jaramillo-Barrios, 2018). Esto sugiere que alguna condición de la zona podría interferir el desarrollo poblacional de estas plagas, lo © UTM Universidad Técnica de Manabí 51 que representaría una ventaja para la siembra de este cultivo. La segunda la constituye, el vertiginoso incremento poblacional de la mosca blanca, B. tabaci cuando se realizaron aplicaciones semanales de la mezcla de lambda cialotrina + tiametoxam lo que estuvo asociado con la supresión del parasitismo por E. perganidiella que demuestra la interferencia de las aplicaciones de este plaguicida con este agente de control biológico natural. La tercera está relacionada, los altos niveles poblacionales encontrados para A. gossypii detectados en todos los tratamientos, lo que sugiere que las aplicaciones semanales de la mezcla de insecticida no lograron disminuir las poblaciones de este insecto, así como, tampoco el parasitismo por L. testaceipes fue capaz de regular las poblaciones cuando no se aplicaron insecticidas o cuando se usaron de manera selectiva, azadiractina y Trichoderma sp. Esto indica que se hace necesario evaluar otros tratamientos para el control de esta especie. En la siguiente situación se enmarcan, las chinches manchadoras del género Dysdercus que mostraron altos niveles en plantas tratadas selectivamente con insecticidas y en plantas no tratadas, contrastando con los bajos niveles detectados en plantas tratadas con la mezcla del insecticida, lo que indica que se hacen necesarios tratamientos para su control. No obstante, dado que las chinches aparecen al final del ciclo del cultivo, las aplicaciones debían realizarse durante este período confiriendo así la selectividad necesaria para no causar desequilibrios ecológicos, debido a los demostrados efectos adversos de la aplicación de la mezcla de insecticida hacia los enemigos naturales en este estudio. Más aún un incremento de 6 a 12 % en los rendimientos, no necesariamente representa productividad, debido a los costos ecológicos y económicos implícitos en las aplicaciones semanales de un insecticida químico. Desde la perspectiva sostenible, la relación costo – beneficio estaría a favor aquellos tratamientos en los cuales se obtuvo un buen rendimiento que difirieron significantemente del tratamiento químico, y no mostraron efectos adversos sobre la entomofauna benéfica. 52 Conclusiones Durante este estudio fue observado un vertiginoso incremento poblacional de B. tabaci cuando se aplicó el plaguicida químico, lo que estuvo asociado con la supresión del parasitismo por E. perganidiella. Se detectaron altos niveles poblacionales de A. gossypii independientemente del tratamiento. Los chinches manchadores del género Dysdercus mostraron los más bajos niveles en plantas tratadas insecticida. Las especies H. virescens, A. vestitis, B. thurberiella y T. palmi fueron observadas en este estudio a muy bajos niveles, a pesar de ser consideradas plagas de relevancia en otras regiones. Los depredadores fueron afectados por el tratamiento químico. Por esta razón, un incremento porcentual en los rendimientos a favor de plantas tratadas con el plaguicida químico no necesariamente representaría sostenibilidad, debido a los costos ecológicos y económicos implícitos. Los resultados muestran que nuevos ensayos deben ser realizados probando otras alternativas para el control de aquellas especies que resultaron de importancia primaria durante este estudio. Bibliografía Dutcher, J. D. (2007). A Review of Resurgence and Replacement Causing Pest Outbreaks in IPM. In: Ciancio A., Mukerji K.G. (eds) Integrated Management of Plants Pests and Diseases, vol 1. General Concepts in Integrated Pest and Disease Management. FAO. (2017). El estado de arte del sector algodonero en países del Mercosur y asociados. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Agência Brasileira de Cooperação . Chile. : Ministério das Relações Exteriores, . FAOSTAT. (2017). Datos de producción de cultivos. . Retrieved from http://www.fao. org/faostat/es/#data Gil, A. y. (2017). Principales plagas y controladores biológicos de Gossipyum hirsutum L. Algodón nativo de fibra verde en relación a su ciclo fenológico. Gómez, G. y. (2017). Agricultura Orgánica: Bases Técnicas. . Manejo sostenible del algodón Herrera, J. y. (1978). Biología y comportamiento de Bucculatrix thurberiella Busck (Lepidoptera: Lyonetiidae), . Revista Peruana de Entomología, 21(1), 97-102. Jaramillo-Barrios, C. I.-D.-A.-R. (2018). Preferencias de tisanópteros (Thysanoptera) por las estructuras aéreas de las plantas de algodón (Gossypium hirsutum) en Colombia. Revista Colombiana de Entomología, 44, , 151-157. Ramírez. (2014). Aspectos generales de la agricultura convencional y la agricultura ecológica en Perú. . Boletin-de-laSociedad-Geografica-de-Lima-N-127., 86. 22 . Rodríguez, P. (2017). . Implicaciones ambientales de la siembra de algodón transgénico en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. . Bogotá D.C., - Colombia.: Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales. . Romero, L. A. (2019). Control biológico natural asociado con Aphis gossypii en pepino, Cucumis sativus L. En: VII Congreso Latinoamericano de Agroecología. . Guayaquil, Ecuador. . SICA. (2016). El cultivo ecológico solución a los problemas de los cultivos. Informe Técnico sobre el control de plagas. El Salvador: Sistema de Integración Centroamericana. Trujillo. (2015, mayo 11). Diagnóstico de la agricultura orgánica y convencional en el . caserío Simón Bolívar, Distrito De Hermilio Valdizán. Tingo María, Perú. © UTM Universidad Técnica de Manabí 53 © FAO 54 Manejo sostenible del algodón 6. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA ORGÁNICA E INORGÁNICA ACOMPAÑADA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.) Julio César Mera Macíasa, Freddy Eli Zambrano Gavilanesb*, Marina Coromoto García de Almeidab, Ronny Arturo Macías Santanac Estudiante de la maestría académica con trayectoria de investigación en Agronomía mención Agricultura Sostenible. Instituto de Posgrado. Facultad de Ingeniería Agronómica. Universidad Técnica de Manabí. b Docente de la Universidad Técnica de Manabí. * Autor de correspondencia: freddy.zambrano@utm.edu.ec c Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. a Resumen E l algodón (Gossypium hirsutum L.) es una de las plantas más importantes para humanidad con más de 400 aplicaciones industriales. El uso de fertilizantes orgánicos es una alternativa importantísima en la agricultura, para el mantenimiento de microorganismos, mejorando la estructura, aireación, movimiento y retención de humedad del suelo y reduciendo la compactación. Esta investigación pretende evaluar el efecto de la fertilización orgánica e inorgánica acompañada con microorganismos eficientes (ME) sobre el comportamiento productivo del algodón, en diferentes dosis de nitrógeno. Fueron evaluados 16 tratamientos utilizando el diseño experimental en bloques completamente al azar en arreglo factorial 2x4x2, correspondiendo a dos tipos fuentes nitrogenadas (materia orgánica y urea) por cuatro dosis de nitrógeno de sus fuentes (50, 100, 150, 200 kg de N ha-1) y por aplicación de ME (con y sin aplicación). Estudiando las siguientes variables: días a la floración, altura de planta, diámetro del tallo, número de bellotas por planta, diámetro de bellotas, longitud de bellota, número de semillas por bellota, peso de cápsulas, peso fibra, peso de semillas y rendimiento. La urea provocó mayores efectos sobre las variables productivas estudiadas. La aplicación de microorganismos eficientes favoreció el rendimiento del algodón. Considerando el efecto de la combinación de 150 kg N ha-1 con microrganismos eficientes se obtuvo más rendimiento (3805,56 kg ha-1), independiente de sus fuentes. Introducción El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.) es considerado como el oro blanco, contribuye significativamente a la economía de los países productores (Bozorov, et al., 2018). Comercialmente es un cultivo importante y es la planta que a nivel mundial produce más fibra, además su producción y comercialización está destinada para la industria textil, su semilla es rica en aceite, contiene del 18 al 24 %, es utilizado por las industrias para la elaboración de aceite de cocina, además su semilla tiene alto contenido de proteínas (20 a 40%,) siendo una fuente rica de alimento para el ganado (Li, et al., 2019). Los principales productores son India, China, Estados Unidos, Brasil, y Paquistán, quienes representan el 78,5% de la producción total. En Ecuador, el cultivo de algodón tuvo un rol importante entre los años 1970 a 1990 como parte de la industria aceitera, no obstante, actualmente se produce para la obtención de fibra, es sembrado principalmente en las provincias de Guayas y Manabí con una superficie de 1 800 ha y una producción estimada de 1 200 ton de fibras (Chinga, Torrez, Marmol, & Chirinos, 2020). La fertilización es reconocida como una práctica necesaria a fin de elevar rendimientos en los cultivos, mejorar la eficiencia de usos de los recursos que brindan el ambiente y corregir deficiencias nutricionales en suelos, asignados a la producción agrícola (Cáceres, 2012). El cultivo del algodón tiene una alta demanda nutricional y de agua, y muestra alta dependencia al nitrógeno (N), que termina siendo el elemento más crítico y esencial para su desarrollo óptimo (Cañarte, Sotelo, & Navarrete, 2020). Es por ello que esta especie requiere suelos con buena fertilidad. El nitrógeno (N) es considerado el nutriente más importante y requerido en algodón, debido a Universidad Técnica de Manabí 55 la alta demanda de extracción de los cultivos en el suelo durante la época de cosecha (Rosa, et al., 2012) (Guimarães, Oliveira, Teixeira, & Shigueru, 2017). Este elemento nutricional es importante en etapas tempranas de desarrollo del cultivo, periodo en la que la absorción es más intensa (Ferreira, et al., 2018). El uso de fertilizantes químicos, especialmente el nitrógeno, eleva los rendimientos de los cultivos, sin embargo, puede disminuir el pH y la comunidad bacteriana del suelo, provocando contaminación de aguas subterráneas, el aislamiento y la aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados que pueden afectar la calidad física de la reducción de la productividad del sistema de suelo (Geisseler & Scow, 2014). La fertilización con fertilizantes minerales comprende alto costo para los productores del cultivo del algodón, pero en contraste, las plantas fertilizadas con compuestos orgánicos como los estiércoles de procedencia animal, humus de lombriz (Eisenia foetida, Savigny, 1826), microorganismos eficientes, cascarilla de arroz, el biol, etc., pueden ser una manera de reducir los costos y proporcionar desarrollo, crecimiento y productividad (Ferreira, et al., Crescimento e produtividade do algodoeiro herbáceo submetido à adubação orgânica. , 2018). La presente investigación se basará en un estudio del efecto de dos fuentes nitrogenadas con ME, y diferentes dosis de nitrógeno en el cultivo del algodón, con el propósito de incrementar la producción y hacer más atractiva la siembra de este cultivo en la provincia de Manabí. Evaluar el efecto la fertilización e inorgánica acompañada con ME comportamiento productivo del (Gossypium hirsutum L.), en diferentes nitrógeno. orgánica sobre el algodón dosis de Los objetivos son: evaluar el comportamiento productivo del algodón en respuesta a la aplicación de materia orgánica y urea en diferentes dosis; determinar el efecto de ME en combinación con materia orgánica o urea sobre el desarrollo productivo; establecer el contenido de absorción nutricional en la parte foliar del algodón en respuesta a la aplicación de materia orgánica y urea en diferentes dosis combinadas o no con ME. 56 Metodología La presente investigación es de tipo experimental y cuantitativa, se realizó entre abril y noviembre del 2019, en la hacienda la Teodomira de Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en el Cantón Santa Ana, Provincia de Manabí, localizada geográficamente a 01° 10’14.834 de latitud sur y 80°23´ 27 de longitud oeste con una altitud de 60 msnm. Se evaluaron 16 tratamientos, utilizando el diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA), en arreglos factorial 2x4x2, correspondiendo a dos tipos de fuentes nitrogenadas (Materia orgánica y Urea) en cuatro dosis de nitrógeno de sus fuentes (50, 100, 150, 200 kg de N ha-1) por aplicación de ME (con aplicación y sin aplicación). La fertilización de base fue efectuada a la siembra en cada tratamiento por igual, colocada en el surco 120 kg ha-1 P2O5 y 60 kg ha-1 K2O según lo indicado por Shareef (2019). Luego N fue colocado en cobertura, dividiendo la aplicación en dos. La primera fertilización se hizo a los 20 días de la emergencia, colocando la mitad de la dosis que correspondía en cada tratamiento, mediante la aplicación de la urea y la materia orgánica a base de estiércol de bovino. La segunda fertilización se efectuó en el momento de floración (50 días después de la emergencia) completando las dosis exactas de nitrógeno de sus fuentes (50, 100, 150, 200 kg de N ha-1). Los ME se colocaron según lo recomendado por Higa y Parra (1994) 2,5 L ha-1 en el surco, distribuidos de la siguiente forma 1/2 L ha-1 a la siembra, 1 L ha-1 a los 20 días después de la emergencia y 1 L ha-1 al momento de la floración. Al inicio de la floración fue aplicado un regulador de crecimiento (Cloruro de mepiquat al 5%) en la dosis de 1 L ha-1. Los datos se recolectaron manualmente, se hizo la señalización de 10 plantas por tratamiento, para determinar la altura y diámetro de las plantas, así mismo para las otras variables de estudio, y luego ya en producción, fueron llevadas al laboratorio para determinar peso de bellota, peso de Manejo sostenible del algodón fibra y peso de semillas, respetando el orden cronológico de cada variable a estudiar, posteriormente los datos fueron agregados al programa Excel para posteriormente ser sometidos al programa estadístico. A los datos recolectados se les realizó un análisis de varianza multifactorial, aplicando el método de Tukey, y un nivel de significancia del (P≤0.05); se trabajó con el programa estadístico INFOSTAT. Resultados y discusión Con respecto a las interacciones de las fuentes nitrogenadas por las diferentes dosis de N, se puede observar en la tabla 1, que el mayor promedio en la variable de número de bellotas por planta, se lo obtuvo con la interacción de urea y en la dosis de 200 kg de N ha kg N-1, misma que fue diferente de la MO en 100 y 200 kg N-1, así mismo de la U en 50 kg N-1. En cuanto al diámetro de bellotas mejores efectos se encontraron en la U con dosis de 200, 150 y 50 kg N-1 respectivamente, siendo diferentes de MO en 200 kg N-1. Para el % de K foliar, se llegó a registrar mayor porcentaje con la interacción de MO en 50 y 100 kg de N ha-1 diferenciándose de U en 150, 50 y 100 kg de N ha-1. Maples y Frizzell (1985), determinaron que de 60 a 160 kg ha-1 de N son suficientes para obtener un alto rendimiento y calidad de fibra en cultivo del algodón. Pero como anteriormente se mencionó la dosis correcta en un cultivo pueden estar influenciada por factores climáticos (Maples & Frizzell., 1985). El porcentaje de K fue similar a lo reportado por Blaise et al. (2005), donde al estudiar el efecto del estiércol de corral, la fertilización inorgánica sobre el rendimiento y la calidad de fibra del algodón de secano, encontraron que el balance de K fue positivo solo cuando se aplicó el estiércol de corral, además sugirieron que es ventajoso aplicar estiércol de corral, ya que mejora el rendimiento de la fibra y mantiene un balance positivo de nutrientes, en la presente investigación se encontraron mayores efectos cuando fue utilizada la materia orgánica en sus diferentes dosis (Blaise, Singh, Bonde, Tekale, & Mayee, 2005). Tabla 1. Variables del comportamiento productivo del algodón en respuesta a la interacción entre fuente y dosis. Fuentes NBP Dosis Diam. Bello K (mm) % MO 50 kg de N ha 13,25 ab 33 ab 1,93 a MO 100 kg de N ha-1 12,45 b 34,07 ab 1,94 a MO 150 kg de N ha-1 13,5 ab 34,29 ab 1,81 ab MO 200 kg de N ha 12,23 b 32,12 b 1,67 abc -1 -1 U 50 kg de N ha 12,15 b 34,15 a 1,45 c U 100 kg de N ha-1 14,08 ab 33,09 ab 1,44 c U 150 kg de N ha-1 17,53 ab 34,24 a 1,55 bc U 200 kg de N ha 18 a 34,77 a 1,79 abc -1 -1 (NBP). Número de bellotas por planta; (Diam. Bello). Diámetro de bellotas, mm; (K). Concentración de potasio foliar; (MO). Materia orgánica; (U). Urea; Dosis. (50, 100,150 y 200 kg de N ha-1). Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). En la tabla 2, se muestra la interacción entre fuentes y presencia o ausencia de microorganismos eficientes, en la variable de diámetro de bellotas, la U x CME, obtuvieron el mayor promedio, pero diferente únicamente de MO x CME, en cambio la MO -sin la aplicación de ME, registró mayor promedio, diferente de la MO x CME. Khaliq et al. (2006), al combinar abonos orgánicos a base de estiércol de granja, estiércol de aves de corral, torta de caña de azúcar en porción 4:3:3, con microorganismo eficientes en el cultivo de algodón obtuvieron un rendimiento de 1552 kg haˉ¹, mientras que solo con abono orgánico llegaron a registrar un promedio en rendimiento de 1263 kg haˉ¹, así mismo con microorganismos eficientes Universidad Técnica de Manabí 57 registraron un rendimiento de 1278 kg ha kg N-1, encontrando una diferencia significante al combinar MO+ME. En este estudio mostraron que ME tienen un efecto más visible y significativo cuando se aplica con materiales orgánicos. En la presente investigación como es mostrado en el cuadro 2, mejores respuestas se obtuvieron cuando fue usada la MO sin ME, posiblemente se debió a que la MO en su composición tenía suficientes microorganismos que demostraron eficacia para el diámetro de bellotas y peso de cápsulas, a pesar de que para el diámetro de bellotas con la urea y ME también se obtuvo excelentes resultados (Khaliq, Abbasi, & Hussain, 2006). Tabla 2. Variables del comportamiento productivo del algodón en respuesta a la interacción entre fuentes y presencia de microrganismos eficientes. Fuentes ME Diam. Bello Peso. Cap (mm) (g) MO CME 32,64 b 1,89 b MO SME 34,1 a 2,38 a U CME 34,43 a 2,17 ab U SME 33,69 ab 2,15 ab (Diam. Bello). Diámetro de bellotas, mm; (Peso. Cap). Peso de capsulas, g; (ME). Microorganismos eficientes; (MO). Materia orgánica; (U). Urea; (CME). Con microorganismos eficientes; (SME). Sin microorganismos eficientes. Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). Antes de determinar una dosis optima de nitrógeno y otros macronutrientes en el cultivo de algodón y otras especies cultivables, es importante recalcar que las dosis están determinadas por la variedad del cultivo, las condiciones ambientales, como clima, el tipo de suelo, disponibilidad de nutrientes y humedad en el suelo, plagas, entre otros factores pero en este caso se puede observar que mayor rendimiento se puede obtener con la presencia de ME, jugando también un papel importante de la dosis nutricional (Orozco, Palomo, Gutiérrez, Espinoza, & Hernández, 2008). Tabla 3. Variables del comportamiento productivo del algodón en respuesta a la interacción entre dosis y presencia de microrganismos eficientes. Dosis ME Diam. Bello R (mm) (Kg/Ha) CME 33.84 ab 3037.04 abc 100 kg de N ha-1 CME 33.79 ab 3055.56 abc -1 150 kg de N ha CME 33.79 ab 3805.56 a 200 kg de N ha-1 CME 32.73 b 3185.19 abc 50 kg de N ha-1 SME 33.32 ab 2851.85 abc 100 kg de N ha SME 33.37 ab 2500 c -1 150 kg de N ha SME 34.74 a 2574.07 bc 200 kg de N ha-1 SME 34.16 ab 3592.59 abc 50 kg de N ha-1 -1 (Diam. Bello). Diámetro de bellotas, mm; (Ren). Rendimiento, kg ha; (Dosis) (50, 100,150 y 200 kg de N/haˉ¹); (CME). Con microorganismos eficientes; (SME). Sin microorganismos eficientes. Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). En la tabla 4 se observa solamente la variable Diámetro de Bellotas, la cual fue significativa en respuesta a la interacción entre fuente x dosis x presencia de microrganismos eficientes con mayores respuestas cuando fue usada la 58 Ux200 kg de N ha-1, sin la incorporación de ME, siendo diferente de MOx200 kg de N ha-1 x CME, MOx200 kg de N ha-1 x SME y Ux100 kg de N ha-1 x SME. Manejo sostenible del algodón Chen (2019) mencionan que a mayor contenido de N por hectárea (240 kg ha-1) la calidad de las bellotas mejora, posiblemente en esta investigación se obtuvo mayor diámetro de las bellotas cuando se utilizó urea en la dosis de 200 kg N ha-1 (Chen et al., 2019). Tabla 4. Variable del comportamiento productivo del algodón en respuesta a la interacción entre fuente x dosis x presencia de microrganismos eficientes. Fuentes MO MO MO MO U U U U MO MO MO MO U U U U Dosis ME 50 kg de N ha 100 kg de N ha-1 150 kg de N ha-1 200 kg de N ha-1 50 kg de N ha-1 100 kg de N ha-1 150 kg de N ha-1 200 kg de N ha-1 50 kg de N ha-1 100 kg de Nha-1 150 kg de N ha-1 200 kg de N ha-1 50 kg de N ha-1 100 kg de N ha-1 150 kg de N ha-1 200 kg de N ha-1 -1 CME CME CME CME CME CME CME CME SME SME SME SME SME SME SME SME Diam. Bello (mm) 33.1 abcd 32.69 abcd 33.19 abcd 31.6 cd 34.57 abc 34.88 ab 34.39 abc 33.86 abcd 32.9 abcd 35.45 ab 35.39 ab 32.64 bcd 33.73 abcd 31.29 d 34.09 abcd 35.67 a (Diam. Bello). Diámetro de bellotas, mm; (MO). Materia orgánica; (U). Urea; Dosis. (50, 100,150 y 200 kg de N/ haˉ¹); (CME). Con microorganismos eficientes; (SME). Sin microorganismos eficientes. Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). Conclusiones Hubo un mejor comportamiento en el cultivo del algodón cuando la fertilización se realizó con la fuente nitrogenada inorgánica, en este caso la urea, obteniendo los mejores resultados en la mayoría de las variables estudiadas. Con la incorporación de los ME a las fuentes nitrogenadas no se obtuvieron resultados favorables en las diferentes variables, excepto en el rendimiento, donde la aplicación de ME favoreció el rendimiento del algodón. En cuanto a la absorción nutricional en el cultivo del algodón, se obtuvo buena respuesta al aplicar la materia orgánica (Estiércol de bovino), sobre todo en el contenido total de potasio en las hojas, que fue mejor que la urea, en dosis 50 y 100 kg de N ha-1 de materia orgánica respectivamente, se obtuvieron los mejores resultados en cuanto al contenido de potasio foliar. Se recomienda replicar este tipo de trabajo de investigación para fomentar una siembra orgánica, rentable y sustentable para pequeños, medianos y grandes productores de algodón. Continuar realizando este tipo de trabajos investigativos con otros tipos de abonos orgánicos en combinación con ME para determinar su eficacia y agregar otros tipos de variables como porcentaje de resistencia de fibra y finura de fibra para así poder determinar la calidad del producto. Universidad Técnica de Manabí 59 © UTM Bibliografía Blaise, D., Singh, J., Bonde, A., Tekale, C., & Mayee, C. (2005). Effects of farmyard manure and fertilizers on yield, fibre quality and nutrient balance of rainfed cotton (Gossypium hirsutum). Bioresource Technology. 96 (3). , 345-349. Bozorov, T., Usmanov, R., Yang, H., Hamdullaev, A., Musayev, S., Shavkiev, J., . . . Abdullaev, A. (2018). Effect of water deficiency on relationships between metabolism, physiology, biomass, and yield of upland cotton (Gossypium hirsutum L.). Journal of Arid Land. 10 (3). , 441-456. . Cáceres, R. (2012). Respuesta a la fertilización orgánica e inorgánica del Algodón en el Suroeste de Chaco, Argentina. . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA). . Cañarte, E., Sotelo, R., & Navarrete, B. (2020). Generación de tecnologías para incrementar la productividad del algodón Gossypium hirsutum L. en Manabí, Ecuador. . Revista Ciencia UNEMI. ISSN: 2528-7737. 13 (33). , 1-17. Chen, J., Liu, L., Wang, Z., Sun, H., Zhang, Y., Bai, Z., & Li, C. (2019). Nitrogen Fertilization Effects on Physiology of the Cotton Boll– Leaf System. . Agronomy. 9 (6). , 2-16. 60 Chinga, W., Torrez, A., Marmol, L., & Chirinos, D. (2020). Efecto de un lixiviado de vermicompost sobre el crecimiento y producción del algodón. . Revista Científica Ecuatoriana. 7 (2). , 1-9. Ferreira, M., Lima, D., F, Sintra, F., Alencar, C., Dos Santos, E., & Da Silva, G. (2018). Crescimento e produtividade do algodoeiro herbáceo submetido à adubação orgânica. Revista Brasileira de Agropecuária Sustentável. 8 (2). , 52-61. . Ferreira, M., Lima, D., F, Sintra, F., Alencar, C., Dos Santos, E., & Da Silva, G. (2018). Crescimento e produtividade do algodoeiro herbáceo submetido à adubação orgânica. . Revista Brasileira de Agropecuária Sustentável. 8 (2). , 52-61. . Geisseler, D., & Scow, K. (2014). Long-term effects of mineral fertilizers on soil microorganisms. A review. Soil Biology & Biochemistry. 75., 54-63. . Guimarães, H., Oliveira, J., Teixeira, Y., & Shigueru, R. (2017). Adubação nitrogenada de cobertura em diferentes estádios fenológicos e cultivares de algodão em tangará da serra-mt. . Agroecossistemas. 9 (1). , 2-10. Khaliq, A., Abbasi, K., & Hussain, T. (2006). Effects of integrated use of organic and inorganic nutrient sources with effective microorganisms (EM) on seed cotton yield in Pakistan. Bioresource Technology. 96. (8). , 967-972. Li, P., Rashid, H., Chen1, T., Lu, Q., Gong, W., Liu, A., . . . Zhang. (2019). Transcriptomic and biochemical analysis of upland cotton (Gossypium hirsutum) and a chromosome segment substitution line from G. hirsutum × G. barbadense in response to Verticillium dahliae infection. BMC Plant Biology. 19 (19) , 21-24. Maples, R., & Frizzell., M. (1985). Effects of varying rates of nitrogen on three cotton cultivars. Bull. 822. . Arkansas Agric. Exp. Station. Fayetteville, AR. . Orozco, J., Palomo, A., Gutiérrez, E., Espinoza, A., & Hernández, V. (2008). Dosis de nitrógeno y su efecto en la producción y distribución de biomasa de algodón transgénico. . Terra Latinoamericana. 26 (1). Rosa, H., Ferreira, R., Vieira, D., Werner, O., Moreno, J., & Oliveira, M. (2012). Nitrogênio na cultura do Algodão. Acta Iguazu, Cascavel. ISSN: 2316-4093. 1 (1)., 64-68. Manejo sostenible del algodón 7. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA ORGÁNICA E INORGÁNICA Y DE LA APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES SOBRE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DEL ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.) Gustavo Javier Cevallos Lucasa, Byron Alexander Peñafiel Espinozaa, Marina Garcíab* a b Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Docente de la Universidad Técnica de Manabí. * Autor de correspondencia: marina.garcia@utm.edu.ec Resumen E l algodón se ha utilizado durante muchos años en diferentes regiones del mundo, genera altas oportunidades de empleo. El sistema actual de producción del algodonero se caracteriza por usar gran cantidad de insumos, agua, fertilizantes e insecticidas, en vista de ello, la agricultura orgánica se presenta como una alternativa con base ecológica que evita el uso de productos sintéticos tales como fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas y otros que puedan causar contaminación de alimentos o del ecosistema. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de fertilización de dos fuentes nitrogenadas orgánica e inorgánica con y sin la aplicación de microorganismos eficientes (ME), sobre variables de crecimiento. Para ello se realizó un ensayo a campo abierto y 70 días después de la siembra se determinaron las siguientes variables, volumen de raíz (VR), altura de planta (AL), diámetro del tallo (DT), numero de hojas (NH), área foliar (AF), índice de clorofila (IC), peso seco de raíz (PSR), peso seco de tallo (PST)y peso seco de hoja (PSH). Los resultados obtenidos indican que todas las variables antes mencionadas se comportaron mejor cuando la fertilización nitrogenada fue con urea en dosis de 150 Kg N.ha-1, sin diferencia con respecto a la aplicación o no de ME, por lo que se concluye que la aplicación de nitrógeno inorgánico es más eficiente en comparación con la materia orgánica, durante la etapa evaluada de desarrollo del algodón. Introducción El algodón (Gossypium hirsutum L.), se ha utilizado durante muchos años en diferentes regiones del mundo, ya que este cultivo produce una fibra de gran valor para la industria textil, y al mismo tiempo su uso genera altas oportunidades de empleo. En la actualidad esta planta textil se produce en muchos países, con una producción estimada de 25 millones de toneladas de algodón por año (Zegarra & Rosario, 2017). La fibra es una de las necesidades básicas más indispensables para nuestra vida. Hay varios tipos de fibras, siendo la del algodón (G. hirsutum), la más importante con una cuota del 28% de todas las fibras consumidas y un 75% de las fibras vegetales (Osman & Gur., 2016). Actualmente, diez países: Australia, Brasil, Burkina Faso, China, India, Pakistán, Turquía, Turkmenistán, Uzbekistán y EE.UU. producen el 90,5% del algodón en el mundo (Kike., 2018). El sistema actual de producción del algodonero se caracteriza por usar gran cantidad de insumos, agua, fertilizantes e insecticidas, los fertilizantes son materiales que contienen nutrientes para las plantas y ejercen diversos efectos favorables sobre éstas como incrementar el crecimiento y productividad de los cultivos, mejorar la calidad de la cosecha y la sanidad de la planta (Córdova, 2014). Por mucho tiempo el uso de fertilizantes químicos ha sido una práctica común en la agricultura, debido a su impacto positivo sobre la productividad de los cultivos, no obstante, el uso excesivo de éstos ha ocasionado daños al medio ambiente, tales como contaminación de las aguas subterráneas y de los suelos, aumento de la salinidad entre otros (López Martínez, 2014). En vista de ello, la agricultura orgánica se presenta como una alternativa con base ecológica, que evita el uso de productos sintéticos tales como fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas y otros que puedan causar contaminación de alimentos o del ecosistema, esta tendencia presenta la Universidad Técnica de Manabí 61 característica de priorizar el uso de abonos de base orgánica, bien sean de origen vegetal, tales como el compost, humus de lombriz o tierra vegetal; así como de origen animal, tales como el estiércol de animales, guano de isla, entre otros, en cuanto a los microorganismos eficientes se tiene conocimiento de que es un cultivo mixto de microorganismos benéficos naturales, sin manipulación genética, presentes en ecosistemas naturales, fisiológicamente compatibles entre sí, y son usados como una opción viable y sostenible para la producción agrícola dentro de parámetros orgánicos y biológicos, que no afecten el medio ambiente, para lograr productos de alta calidad con bajo costo (Córdova, 2014). El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada orgánica e inorgánica y de la aplicación de microorganismos eficientes sobre el crecimiento vegetativo del algodón (Gossypium hirsutum L). También se busca cuantificar el efecto de la fuente nitrogenada, de la dosis de fertilizante y de la aplicación de microorganismos eficientes (ME) sobre el contenido relativo de clorofila foliar y determinar el efecto de la fuente nitrogenada, de la dosis de fertilizante y de la aplicación de ME sobre: volumen de raíces, altura de planta, diámetro del tallo, peso seco de raíz, tallo y hojas. La fertilización, es una práctica necesaria a fin de elevar los rendimientos de los cultivos, mejorar la eficiencia de uso de los recursos que brinda el ambiente y corregir deficiencias nutricionales en suelos asignados a la producción agrícola. Existen dos tipos de fertilización: inorgánica y orgánica (Cázares José, 2019). A través de buena gestión del suelo y la biodiversidad, las fincas pueden ser cada vez más autosuficientes en fertilidad, mientras que los problemas de plagas disminuyen (Trujillo, 2015). © UTM 62 Metodología El experimento se realizó en el año 2019 bajo condiciones de campo abierto en la Estación Experimental “La Teodomira”, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en Santa Ana, provincia de Manabí. Geográficamente localizada a 01°09´ de latitud sur y 80°21´ de longitud oeste y una altitud de 60 msnm. La presente investigación es de tipo experimental y utiliza una metodología cuantitativa. El material vegetal que se estudió provino de semillas de algodón de la variedad DP ALCALA 90. Se avaluaron 16 tratamientos utilizando el diseño experimental de bloques completamente al azar en arreglo factorial, 2x4x2 con dos fuentes nitrogenadas (materia orgánica y urea), en cuatro dosis con o sin aplicación de ME. Se aplicaron dos fuentes nitrogenadas (materia orgánica y urea) con ME en diferentes dosis de nitrógeno, la primera aplicación se realizó a los 15 días después de la emergencia y la segunda se realizó a los 45 días después de la emergencia. Todas las variables se determinaron a los 70 días después de la siembra, en 8 plantas seleccionadas al azar por cada repetición para un total de 32 plantas/tratamiento. La altura se determinó utilizando una cinta métrica, desde el ras del suelo hasta el último nudo del tallo principal y se expresó en cm. En cada planta se midió el diámetro del tallo a 5 cm sobre la superficie del suelo. En cada planta se contó el número de hojas, en cada hoja se separó el pecíolo de la lámina foliar y esta última porción se llevó a estufa a 70ºC por aproximadamente 3 días. El área foliar se estimó por el método del disco recomendado por Vidal (2012) para algodón y el cual consiste en recolectar hojas del estrato medio de las plantas y extraer de éstas cilindros de área conocida para luego llevarlos a estufa a 70ºC hasta peso constante y se determinar su peso seco. De esta manera se obtuvo una relación peso/área foliar. Este procedimiento se efectuó previamente a la cosecha de las plantas (Vidal, 2012). Manejo sostenible del algodón El volumen de raíces fue medido por el método de desplazamiento de volúmenes descrito por Böhm (1979) para lo cual se utilizó un cilindro graduado donde se colocó el sistema radical de cada planta y se midió el volumen de agua desplazado por las raíces (Bohm, 1979). En cada planta se separó la raíz, el tallo y las hojas; cada componente se colocó en funda de papel, se secó en estufa a 70ºC por 72 horas y posteriormente se tomó el peso seco (g) con la ayuda de una balanza analítica. Resultados y discusión Al considerar los factores simples, el volumen de raíces fue significativamente mayor cuando la fertilización nitrogenada se realizó con urea, sin diferencia significativa para dosis ni para la utilización de ME y el mismo comportamiento se observó para altura y diámetro de tallo. Tabla 1. Valores promedio de volumen radical, altura de planta y diámetro de tallo en plantas de algodón fertilizadas con dos fuentes de nitrógeno, en diferentes dosis, con ME (CME) o sin ME (SME), a los 70 días después de la siembra, considerando los factores simples. Variables VR AL DT (cm ) (cm) (mm) Materia orgánica 10,3 b 41,4 b 5,73 b Urea 14,4 a 50,4 a 7,33 a 12,9 a 45,4 a 6,4 a Fuentes 3 Dosis KgN.ha-1 50 100 11,2 a 43,7 a 6,3 a 150 12,4 a 48,8 a 6,9 a 200 12,9 a 45,8 a 6,5 a ME CME 12,6 a 46,1 a 6,6 a SME 12,0 a 45,7 a 6,5 a 19,4 15,7 13,7 CV Para cada factor, letras distintas en cada columna, indican diferencia significativa según la prueba de medias de Tukey (p<0,05) CV: coeficiente de variación; VR: volumen de raíz; AL: altura de planta; DT: diámetro del tallo; CME: con microorganismo eficientes; SME: sin microorganismos eficientes. © UTM Universidad Técnica de Manabí 63 Tabla 2. Valores promedio de volumen radical, altura de planta y diámetro de tallo en plantas de algodón fertilizadas con dos fuentes de nitrógeno, en diferentes dosis, con ME (CME) o sin ME (SME), a los 70 días después de la siembra, considerando la interacción de dos factores. Variables Dosis Fuentes VR AL DT Kg N.ha (cm ) (cm) (mm) 50 11,7 abcd 42,8 b 5,9 bcd -1 MO 3 MO 100 9,4 d 39,1 b 5,5 d MO 150 10,3 bcd 42,2 b 5,8 cd MO 200 9,8 cd 41,6 b 5,7 cd U 50 14,1 abc 47,9 ab 6,9 abcd U 100 12,9 abcd 48,3 ab 7,1 abc U 150 14,6 ab 55,4 a 8,0 a U 200 15,9 a 50,0 ab 7,3 ab F ME MO CME 11,3 b 43,0 bc 5,9 b MO SME 9,3 b 39,9 c 5,5 b U CME 14,0 a 49,3 ab 7,2 a U SME 14,8 a 51,5 a 7,5 a Dosis ME kgN.ha-1 50 CME 12,5 a 42,9 a 6,2 a 100 CME 12,3 a 43,9 a 6,2 a 150 CME 12,4 a 51,4 a 7,3 a 200 CME 13,3 a 46,3 a 6,5 a 50 SME 13,3 a 47,8 a 6,6 a 100 SME 10,0 a 43,4 a 6,4 a 150 SME 12,5 a 46,1 a 6,6 a 200 SME 12,4 a 45,4 a 6,5 a 19,4 15,7 13,7 CV Para cada factor, letras distintas en cada columna, indican diferencia significativa según la prueba de medias de Tukey (p<0,05) CV: coeficiente de variación; VR: volumen de raíz; AL: altura de planta; DT: diámetro del tallo; CME: con microorganismo eficientes; SME: sin microorganismos eficientes. La respuesta de volumen radical, altura de planta y diámetro de tallo concuerdan con los resultados de Yamada (2003), donde indica que el nitrógeno incrementa el volumen del sistema radical en café caturra (Coffea arabica) (Yamada, 2003). Así mismo Montejo (2018) indican que en el cultivo de maíz bajo 64 fertilización biológica y química en campo abierto las plantas a los 60 DDS obtuvieron mayor altura, las mismas fueron las que estuvieron relacionadas con la fertilización química 100% (Montejo David, 2018). Manejo sostenible del algodón Tabla 3. Valores promedio de numero de hojas, área foliar e índice de clorofila en plantas de algodón fertilizadas con dos fuentes de nitrógeno, en diferentes dosis, con ME (CME) o sin ME (SME), a los 70 días después de la siembra, considerando la interacción de dos factores. Variables Dosis NH AF IC Kg N.ha (N°) (cm ) (u. spad) MO 50 38,4 b 612,5 c 49,9 a MO 100 41,8 ab 605,1 c 49,8 a MO 150 43,0 ab 582,0 c 50,4 a MO 200 35,4 b 569,9 c 51,1 a U 50 40,8 ab 802,1 b 50,2 a U 100 39,3 ab 810,0 b 50,2 a U 150 48,6 a 1027,3 a 51,6 a U 200 48,8 a 537,4 c 53,0 a Fuentes -1 F 2 ME MO CME 42,3 ab 751,6 b 50,0 a MO SME 37,0 b 433,1 c 50,5 a U CME 42,1 ab 889,6 a 51,8 a U SME 46,6 a 698,7 b 50,7 a 748,0 ab 50,0 a Dosis ME kgN.ha-1 50 CME 35,5 b 100 CME 40,1 b 924,6 a 50,4 a 150 CME 49,9 a 798,9 ab 51,2 a 200 CME 43,3 ab 810,9 ab 52,0 a 50 SME 43,6 ab 666,6 bc 50,1 a 100 SME 40,9 ab 490,5 c 49,6 a 150 SME 41,8 ab 810,4 ab 50,7 a 200 SME 40,9 ab 296,3 d 52,1 a 14,5 13,9 4,2 CV Para cada factor, letras distintas en cada columna, indican diferencia significativa según la prueba de medias de Tukey (p<0.05) CV: coeficiente de variación; NO: numero de hojas; AF: área foliar; IN: índice de clorofila; MO: materia orgánica; U; urea; F: fuentes; CME; con microorganismo eficientes; SME: sin microorganismos eficientes. Al analizar la fuente nitrogenada sobre las variables número de hojas y área foliar el promedio fue significativamente mayor cuando la fertilización se realizó con urea, dicho efecto se relaciona con lo descrito por Estrada (1999) quien indica que, en la mayoría de los cultivos, el N en forma de urea ocasiona incrementos en el área foliar (AF) y en el índice de área foliar (IAF) (Estrada, 1999). Así mismo, Amaro (2004) añade que a mayor dosis de N en forma de urea se incrementa el área foliar y el contenido de nitrógeno en hoja (Amaro José, 2004). Universidad Técnica de Manabí 65 Tabla 4. Valores promedio de peso seco de raíz, tallo y hoja en plantas de algodón fertilizadas con dos fuentes de nitrógeno, en diferentes dosis, con ME (CME) o sin ME (SME), a los 70 días después de la siembra, considerando la interacción de dos factores. Variables Dosis PSR PST PSH Kg N.ha-1 (g) (g) (g) MO 50 3,2 bc 15,4 ab 9,6 c MO 100 1,8 d 9,0 c 9,8 c MO 150 2,7 cd 11,4 bc 11,5 bc MO 200 2,1 d 8,4 c 9,1 c U 50 3,2 bc 14,7 ab 13,7 b U 100 3,9 ab 16,4 ab 13,5 b U 150 4,4 a 16,1 ab 18,4 a U 200 4,0 ab 18,5 a 17,8 a F ME Fuentes MO CME 2,7 b 12,0 b 11,3 b MO SME 2,2 b 10,2 b 8,7 c U CME 3,9 a 16,7 a 15,2 a U SME 3,9 a 16,1 a 16,5 a Dosis ME kgN.ha-1 50 CME 3,2 ab 13,9 ab 11,9 b 100 CME 3,1 ab 13,7 ab 12,0 b 150 CME 3,9 a 16,5 a 15,5 a 200 CME 3,0 ab 13,3 ab 13,5 ab 50 SME 3,2 ab 16,3 a 11,4 b 100 SME 2,6 b 11,7 ab 11,3 b 150 SME 3,2 ab 11,0 b 14,4 ab 200 SME 3,1 ab 13,7 ab 13,4 ab 17,4 19,4 13,7 CV Para cada factor, letras distintas en cada columna, indican diferencia significativa según la prueba de medias de Tukey (p<0.05) CV: coeficiente de variación; PSR: peso seco de raíz; PST: peso seco de tallo; PSH: peso seco de hoja; MO: materia orgánica; U: urea; F: fuentes; CME: con microorganismo eficientes; SME: sin microorganismos eficientes. Al analizar el efecto de los tres factores bajo estudio sobre el peso seco de hoja, se pudo evidenciar que el mayor promedio para esta variable, se observó en los tratamientos con las cuatro dosis de nitrógeno en forma de urea sin ME y en los tratamientos con 150 y 200 Kg N.ha-1 con ME, en los restantes tratamientos a base de urea y en todos los tratamientos con adición de nitrógeno a base de materia orgánica con o sin microorganismos eficientes la media para esta variable fue menos, sin diferencia significativa entre los diferentes tratamientos. Esto coincide con lo descrito por Balta (2015) quien manifiesta mediante su investigación realizada en determinar la 66 absorción y la concentración de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), con la finalidad de mejorar la eficiencia en la aplicación de fertilizantes, cuyos resultados indican que el tratamiento con mayor dosis de fertilizantes presentó los mejores rendimientos en materia seca (raíz, tallo y hoja) (Balta Rafael, 2017). Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos del algodón se puede concluir que, en general, todas las variables de crecimiento determinadas se comportaron mejor cuando la fertilización nitrogenada se realizó con urea. Manejo sostenible del algodón © UTM En cuanto a las dosis de N probadas, solo en el caso número de hojas, índice de clorofila y peso seco de raíz y de hoja, se observó diferencia entre los tratamientos correspondiendo las mayores medias a la dosis de 150 kg N.ha-1. La adición de microorganismos eficientes en la fertilización nitrogenada, no tuvo efecto estimulante sobre las variables de crecimientos determinadas para la etapa vegetativa en la variedad de algodón utilizada, excepto en el caso del área foliar. Al considerar el efecto de los tres factores en las variables estudiadas, no se observó una tendencia clara en cuanto a la separación de las medias entre los tratamientos probados. Se sugiere realizar este tipo de ensayos en otras localidades de la provincia de Manabí, utilizando la misma variedad. Que en las posteriores investigaciones usen dosis diferentes de fertilizantes a base de fósforo y potasio orgánicos e inorgánicos y adicionen a la fertilización elementos menores como calcio, boro, etc. para observar el comportamiento del cultivo con una fertilización más amplia. Bibliografía Amaro José, E. G. (2004). Análisis de crecimiento, área foliar específica y concentración de nitrógeno en hojas de pasto” mulato”(Brachiaria híbrido, cv.). Revista Mexicana de Ciencias Ciencias Pecuarias, vol. 42, 447-458. Balta Rafael, Á. R. (2017). Absorción y concentración de nitrógeno, fósforo y potasio en sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en suelos ácidos. SAN Martin, PERÚ. Vol. 24 , 2304-8891. Bohm, W. (1979). Root parameters and their measurement. En Methods of Studying Root Systems., 125-138. Cázares José, e. a. (2019). La fertilidad del suelo afecta el crecimiento, nutrición y rendimiento de algodón cultivado en dos sistemas de riego y diferentes dosis de nitrógeno . Terra Latinoam, Vol.37 , 10411105. . Córdova, H. (2014). Sociedad geográfica de Lima. Lima, Perú, . Fondo Editorial de la Sociedad Geográfica de Lima, Vol. 123 . Estrada, E. A. (1999). Área foliar, senescencia y rendimiento del girasol de humedad residual en función del nitrógeno. Terra Latinoamericana, vol. 17, 149-157. Kike., K. (2018). Prácticas para la producción de algodón: extractos de los datos globales . Argentina, Vol. 37 (No. 5, 2018): . López Martínez, E. S. (2014). Producción de algodón con altas densidades de siembra usando fertilización orgánica. Revista Internacional de Botánica Tropical, Vol. 83 , 237-242. Montejo David, e. a. (2018). Foliar and radical response of maize to biological-chemical fertilization in a Luvisol soil. Agronomía Mesoamericana, vol. 29, 325-341. Osman, Ç., & Gur., C. B. (2016). Cotton production in turkey. Conference: AgroSym, 333. Trujillo, M. (2015). Diagnóstico de la agricultura orgánica y convencional en el Caserío Simón Bolívar, Distrito de Hermilio Valdizán. Tesis de pregrado, Facultad de Ingenieria Ambiental. Vidal, P. (2012). Comparación de métodos de estimación de índice de Área Foliar en el cultivo del algodón (Gossypium hirsutum L.) Tesis de Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste; República Argentina. Yamada, T. (2003). Como mejorar la eficacia de la fertilización aprovechando las interacciones con los nutrientes. Informaciones Agronómicas, vol. 50, 1-5. Zegarra, & Rosario, A. N. (2017). Efecto del Azotobacter sp y el Azospirillum sp. en el rendimiento de algodón de color (Gossypium barbadense L.) en el fundo los Pichones. Tacna, Perú Ciencia & Desarrollo, vol. 22, 2304-8891. Universidad Técnica de Manabí 67 © FAO 68 Manejo sostenible del algodón 8. EFECTO DE UNA FERTILIZACIÓN NITROGENADA INORGÁNICA Y ORGÁNICA SOBRE LA MANCHA FOLIAR DE RAMULARIA Y LA PUDRICIÓN DE LA CÁPSULA EN PLANTAS DE ALGODÓN Óscar J. Palma Zambranoa, Diego Portalanzab, Freddy Zambrano Gavilanesc, Felipe R. Garcés Fiallosc* a Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí. b Investigador de AGROCALIDAD. c Docente de la Universidad Técnica de Manabí. * Autor de correspondencia: felipe.garces@utm.edu.ec Resumen E n este trabajo se estudió el efecto de la fertilización nitrogenada usando estiércol bovino, gallinaza, torta de piñón (Jatropha curcas), y urea; usando cuatro dosis por cada uno, sobre las enfermedades Mancha foliar de Ramularia (MFR) y Pudrición de cápsula (PC), causadas por Ramulariopsis pseudoglycines y Diplodia gossypina, respectivamente, en plantas de algodón (Gossypium hirsutum L.) var. DP ACALA 90 bajo condiciones de campo. Se evaluó la incidencia y la severidad (ambas en porcentaje) de MFR y la incidencia (%) de PC, de forma semanal, totalizando seis evaluaciones, iniciando en la fase reproductiva B1 (primer botón floral visible). Se usó un diseño experimental en bloques completos al azar, con arreglo factorial 4x4 (fuentes x dosis), totalizando 16 tratamientos. Luego de realizar el análisis de varianza, las medias se compararon mediante la prueba de Tukey (P ≤ 0,05). Se encontró una interacción entre fertilizantes y dosis únicamente en la incidencia de MFR (P < 0.0194) en plantas de algodón. Plantas fertilizadas con 50 kg N ha-1, presentaron una incidencia dos veces mayor que las obtenidas con los otros fertilizantes. Las enfermedades no se correlacionaron entre sí. Introducción Aunque el algodón (Gossypium hirsutum L.) tuvo una gran participación en el sector agrícola del Ecuador en el siglo anterior, especialmente en las provincias de Guayas y Manabí, la superficie plantada se redujo considerablemente, posiblemente por factores climáticos, económicos y falta de semilla certificada (García et al., 2019). Hasta la década pasada en el país, la producción de fibra (t) y la superficie productiva (ha) de algodón disminuyó en media 25 veces, representando la provincia de Manabí el 79% de la producción nacional total (Vivero, 2017). En los últimos años se ha comenzado a retomar el cultivo, especialmente a nivel experimental, utilizando variedades como Coker y DP-ACALA 90 (Cañarte-Bermúdez et al. 2020). La nutrición vegetal es una de las labores más importantes del cultivo de algodón (Teixeira et al., 2008), destacándose el nitrógeno (N) por ser el nutriente más requerido por la planta, el factor limitante del crecimiento, y el elemento fundamental para la producción del cultivo (Bondada and Oosterhuis, 2001). Sin embargo, la incorporación de N a la planta puede ser influenciada por la variedad, el tipo de suelo y las condiciones de humedad durante su desarrollo (Singh, 1970). La aplicación de N puede afectar significativamente diferentes parámetros fisiológicos y productivos (Bondada and Oosterhuis 2001; Teixeira et al. 2008). El uso de fuentes nitrogenadas de origen sintético principalmente a base de amoníaco (NH3) eleva el rendimiento de cualquier cultivo; sin embargo, el NH3 puede ser nocivo para un sistema agrícola, provocando una situación negativa en el ambiente, e incluso reduciendo la eficiencia de este tipo de fertilizante al ser aplicado en un cultivo (Zheng et al. 2018). Otros de los problemas son la contaminación de la atmósfera, la acidificación del suelo, la eutrofización y la disminución de la biodiversidad (Scudlark et al. 2005). Como alternativa, surge el uso de fuentes orgánicas nitrogenadas ricos en amonio (NH4). Tanto la fertilización inorgánica como la orgánica podría ejercer un efecto supresivo Universidad Técnica de Manabí 69 algodón en el Ecuador. Así, en este trabajo se estudió el efecto de una fertilización sintética (urea) e inorgánica (gallinaza, estiércol bovino y torta de piñón), ambas ricas en N, sobre enfermedades de tejidos aéreos en el cultivo de algodón var. DP ACALA 90. sobre fitopatógenos, pero esto dependería del tipo de la fuente nitrogenada y de la interacción planta-patógeno; de hecho, aplicaciones de N en un cultivo pueden aumentar o disminuir la resistencia de las plantas a fitopatógenos (Mur et al. 2016). Otro aspecto importante es que abonos orgánicos pueden introducir agentes de biocontrol al suelo (Artavia et al., 2010), mejorando la condición de la raíz, permitiendo un crecimiento adecuado de las plantas y calidad de cápsulas, y tornándolas más fuertes al ataque de enfermedades (Mur et al. 2016; Chen et al., 2018; 2019; 2020). Aunque se conoce que fuentes ricas en N poseen un efecto negativo sobre varios fitopatógenos (Blachinski et al., 1996; Artavia et al., 2010; Veromann et al. 2013), se desconoce el efecto de las fuentes sobre enfermedades que atacan tejidos aéreos en el cultivo de algodón. Metodología Ubicación del experimento La investigación se realizó entre nov/2019 y may/2020, en el campus experimental La Teodomira, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad Técnica de Manabí (UTM), Ecuador, localizada en las coordenadas geográficas de 01° 09´ 51´´ de latitud sur y los 80° 23´ 24´´ de longitud oeste, a una latitud de 60 msnm (INAMHI, 2015). Manejo del experimento La var. DP ACALA 90 se sembró el 22 de noviembre de 2019 bajo condiciones de campo, a una distancia entre plantas de 0,40 cm, 1 m entre hilera y 2 m entre bloques, sobre un terreno donde anteriormente se estableció algodón (campaña 2018-2019). Las características del suelo son franco arcilloso, con un pH de 7.5. Estas y el resto de características observadas en la Tabla 1, fueron obtenidas mediante análisis del suelo en el Laboratorio de suelos, tejidos vegetales y agua, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Tropical Experimental “Pichilingue”. El cultivo de algodón en la costa ecuatoriana, es atacado por enfermedades como muerte de plántulas (Rhizoctonia solani), escobilla (Colletotrichum gossypii) y pudrición de cápsulas (Diplodia gossypina) (Sión et al., 1992). Otra, como mancha foliar de Ramularia (Ramulariopsis pseudoglycines) presente en países vecinos (Aquino et al. 2008) y aún no reportada en el Ecuador, puede afectar negativamente el área foliar y el rendimiento de fibra en plantas del género Gossypium (Ascari et al., 2016; da Silva et al. 2019). Hasta el momento no se conoce el efecto de fertilizantes orgánicos en el cultivo de Tabla 1. Características físicas (tipo de suelo y pH: potencial hidrogeniónico) y químicas (MO: materia orgánica, N: Nitrógeno, P: Fósforo, K, Potasio, Ca: Calcio, Mg: Magnesio, H: Hidrógeno, Mn: Manganeso, Co: Cobalto, y Z: Zinc), del suelo donde se estableció el experimento de campo. Suelo pH Franco arcilloso 7.5 MO N % % 0.90 0.04 P K 17.4 70 Mg H 15.25 5.27 Mn Co Z mg kg -1 1.06 El área del ensayo fue constituida por 2688 m² (48 m x 56 m), donde cada parcela experimental midió 36 m² (6 m x 6 m). El área útil de cada parcela fue de 20.8 m² (5.20 m x 4 m). Se usaron las fuentes nitrogenadas de estiércol bovino, gallinaza, torta de piñón (Jatropha curcas) y urea (esta última usada como control), cada una con 50, 100, 150 y 200 kg de N ha-1. La primera fertilización se realizó a los 20 días después de la emergencia (DAE), colocando la mitad de la dosis que Ca cmol kg mg kg -1 -1 26.7 5.55 2.19 <2.60 le correspondía en cada tratamiento y la segunda se realizó en la etapa de floración (50 DAE). Se analizaron las concentraciones de Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) de cada fertilizante orgánico (Tabla 2). Las arvenses presentes se manejaron mediante varias deshierbas manuales durante todo el ciclo del cultivo. Las necesidades hídricas del cultivo fueron suplidas mediante un sistema de riego por goteo, implementado previamente. Manejo sostenible del algodón Tabla 2. Concentraciones (%) de Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) encontradas en los fertilizantes orgánicos estiércol bovino, gallinaza y torta de piñón. Fertilizantes Estiércol bovino Concentraciones (%) N P K Ca Mg 3.9 0.6 1.6 1.4 0.5 Gallinaza 3.0 0.7 2.3 2.7 0.6 Torta de piñón 2.1 0.9 2.6 0.9 0.6 Evaluación de las enfermedades Se evaluó la intensidad de la mancha foliar de Ramularia (MFR, R. pseudoglycines) y de pudrición de cápsula (PC, Diplodia sp.), al inicio (76 dds) de la fase reproductiva B1 (primer botón floral visible, Marur y Ruano, 2004), en los estratos bajo, medio y superior (un órgano vegetal por cada uno) de cuatro plantas de algodón de la parcela útil (dos hileras centrales), totalizado seis evaluaciones a lo largo de la investigación. La incidencia se cuantificó mediante el conteo de cada uno de los órganos sintomáticos (hojas o cápsulas) presentes en plantas, mediante una evaluación visual de los síntomas, y posteriormente transformando el valor promedio de los tres estratos en porcentaje. La severidad fue únicamente estimada para MFR, empleando la escala diagramática propuesta por Aquino et al. (2008). Diseño experimental y análisis estadístico Se usó un diseño experimental en bloques completos al azar, con arreglo factorial 4x4 (fuentes x dosis), totalizando 16 tratamientos. Luego de verificar la normalidad y la homocedasticidad de los valores obtenidos en la última evaluación, se realizó un análisis de varianza. Para la comparación de los datos se empleó la prueba de Tukey (P ≤ 0,05). Se correlacionaron todas las variables sanitarias mediante un análisis de correlación de Pearson (P ≤ 0,05). Todos los análisis fueron desarrollados en el lenguaje estadístico Rstudio (RStudio Team, 2017). enfermedades de plantas de algodón. En este trabajo realizado en condiciones de campo, se presenta por primera vez en el Ecuador, el comportamiento de RLS y PC a la aplicación con cuatro fuentes y dosis crecientes de N en plantas de algodón variedad DP ACALA 90, demostrándose incluso la susceptibilidad de este genotipo a ambas enfermedades evaluadas. El análisis factorial mostró una interacción significativa entre fertilizantes (factor A) y dosis (factor B), únicamente para la incidencia de MFR (P < 0,0194). Solo se observaron diferencias entre las dosis para la incidencia de pudrición de la cápsula (P < 0,0252) (Tabla 3). A pesar de que nutrientes afectan la respuesta de las plantas a los patógenos (Mur et al. 2016; Veromann et al. 2013), se observó que independientemente de la enfermedad, estas respondieron de manera diferente a cada fuente nitrogenada y dosis. Las fuentes ricas en N pueden reducir la germinación de esporas y el crecimiento micelial de Alternaria macrospora en condiciones in vitro, así como el diámetro de lesiones y el porcentaje de Alternariosis en condiciones controladas, pero ningún parámetro sanitario en condiciones de campo (Blachinski et al. 1996). En este sentido, el resultado obtenido es interesante, al haber observado una reducción de ambas enfermedades en condiciones de campo. Resultados y discusión Hasta el momento se pueden encontrar varios estudios mostrando el efecto positivo generado por fuentes nitrogenadas en plantas de algodón (Chen et al., 2018; 2019; 2020). Sin embargo, se conoce poco sobre las consecuencias del uso de estas fuentes en las © UTM Universidad Técnica de Manabí 71 Tabla 3. Resultados del análisis de varianza de doble vía para promedio de incidencia y severidad de mancha de Ramularia, e incidencia de pudrición de cápsula. Lodana, Santa Ana, campaña 2020 – 2021. Variable Factores GL1 F2 p-valor Mancha foliar de Ramularia (Ramulariopsis pseudoglycines) Incidencia Severidad Fertilizantes 3 1.67050 0.17420 Dosis 3 0.62240 0.60121 Interacción 9 2.25960 0.01941* Fertilizantes 3 0.45900 0.71110 Dosis 3 0.36110 0.78120 Interacción 9 0.71340 0.69650 Pudrición de cápsula (Diplodia sp.) Incidencia Fertilizantes 3 1.08210 0.35747 Dosis 3 3.16910 0.02519* Interacción 9 2.48790 0.00998 GL: grados de libertad F: valor calculado de Fisher * significancia estadística P ≤ 0,05 1 2 En el análisis de la interacción correspondiente a la incidencia de MFR (datos no mostrados), no se observó ningún patrón de respuesta en las dosis de cada fertilizante. Sin embargo, se constató que, plantas de algodón fertilizadas con 100 kg N ha-1 de torta de piñón, y 100 y 200 kg N ha-1 de gallinaza mostraron una incidencia entre 16 y 21% de MFR, la cual fue menor a la de los otros tratamientos. De forma general, se evidenció que, independiente de la dosis usada, las plantas fertilizadas con estiércol bobino presentaron la mayor incidencia de MFR (33% en media), en comparación a las fertilizadas con el resto de fuentes. Según los análisis realizados, esa fuente contiene 33 y 47% más de N que la gallinaza y la torta de piñón, respectivamente. En contraste, ambas fuentes poseen una gran cantidad de K en comparación con el estiércol bovino y la urea. Así, el K podría haber afectado negativamente la MFR; de hecho, los fertilizantes ricos en K pueden reducir la incidencia del tizón bacteriano (Xanthomonas citri pv. malvacearum) en algodón, disminuyendo su efecto cuando las plantas alcanzan el nivel óptimo de crecimiento (Huber y Graham, 1999). Con respecto al factor B (dosis), plantas de algodón fetilizadas con 50 kg N ha-1, presentaron una incidencia (%) de PC dos veces mayor que la obtenida en las fertilizadas con las otras dosis (Figura 1). Dosis de N superiores a 200 kg ha-1 pueden incrementar el crecimiento de las raíces de algodón, especialmente en las capas poco profundas del suelo, y los procesos fisiológicos y bioquímicos en las hojas (Chen et al.2018). Mientras tanto, en otros cultivos como la colza (Brassica napus L.), un aumento en la disponibilidad de N puede producir emisiones de ácido acético (un antifúngico volátil), lo que podría reducir los niveles de Alternariosis (Alternaria brassicae) (Veromann et al. 2013). De esta manera, quizás algún compuesto o sustancia producida por dosis crecientes de los fertilizantes, podría ser absorbido por la planta y utilizado para reducir la infección causada por el fitopatógeno. © UTM 72 Manejo sostenible del algodón Figura 1. Valores de incidencia (%) de pudrición de cápsula en plantas de algodón, agrupados por fertilizantes, usando cuatro dosis (50, 100, 150 y 200 kg N ha-1) por cada fuente. Letras minúsculas indican diferencia significativa por la prueba de Tukey (P ≤ 0,05). Lodana, Santa Ana, campaña 2020 – 2021. No se observó ninguna correlación entre las tres variables sanitarias analizadas, encontrándose probabilidades entre 0,002 and 0.892 (datos no mostrados). Hay que tener en cuenta la particularidad de cada patógeno y el tejido afectado, así como la fuente de nitrógeno y la dosis utilizada, de hecho, la susceptibilidad de plantas de tomate a la marchitez por Fusarium (Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici), la mota bacteriana (Pseudomonas syringae pv. tomato) y el mildiú polvoroso (Oidium lycopersicum) dependen del suministro de N, pero solo las dos últimas enfermedades pueden verse afectadas (Hoffland et al. 2000). Además, tanto la cantidad de nitrógeno agregado (efecto directo) como la competencia de patógenos (efecto indirecto) juegan un papel importante en la interacción planta-patógeno (Liu et al. 2017). A partir de esto, se podría decir que la respuesta de una enfermedad a la fuente nutricional, dependería del fitopatógeno. por el suelo (Lin et al., 2019; Tao et al., 2020). Incluso, este tipo de fuentes podrían reducir el contenido de metales pesados i.e. Cd, Pb y As en el suelo, en comparación con fuentes inorgánicas (Lin et al., 2019). Aunque se necesiten más estudios donde se evalúen las respuestas de enfermedades a la aplicación de fuentes nitrogenadas, trabajos como esta investigación, demuestran que esta opción puede ser factible. La aplicación de fuentes orgánicas como torta de piñón o gallinaza en el cultivo de algodón, podría ser una práctica sostenible a largo plazo al aumentar la abundancia de microorganismos beneficiosos del suelo, pudiendo ser un método eficaz especialmente para inhibir enfermedades transmitidas Alves, K. and Del Ponte, E. Analysis and Simulation of Plant Disease Progress Curves. R package version 0.2.0. 2020. Aquino, L.A., Berger, P.G., Rodrigues, F.Á., Zambolin, L., Hernández, J.F. and Mattos, L. Elaboração e validação de escala Conclusiones Se observó una interacción entre las fuentes de nitrógeno y la dosis en la incidencia de MFR. La incidencia de PC fue dos veces menor en plantas de algodón fertilizadas con dosis entre 100 y 200 kg N ha-1. Cada una de las enfermedades respondió de manera diferente a los fertilizantes y a las dosis. Bibliografía Universidad Técnica de Manabí 73 diagramática para quantificação da mancha de ramularia do algodoeiro. Summa Phytopathologica. 2008, 34(4), 361-363. http://dx.doi.org/10.1590/S010054052008000400012 Artavia, S., Uribe, L., Saborío, F., Arauz, L. and Castro, L. Efecto de la aplicación de abonos orgánicos en la supresión de Pythium myriotylum en plantas de tiquisque (Xanthosoma sagittifolium). Agronomía Costarricense. 2010, 34(1), 17-29. Ascari, J.P., Mendes, I.R.N., Da Silva, V.C. and De Araújo, D.V. Ramularia leaf spot severity and effects on cotton leaf area and yield. Pesquisa Agropecuaria Tropical. 2016; 46(4), 434-441. https://doi. org/10.1590/1983-40632016v4642781 Bergamin Filho A. Análise temporal de epidemias. In: Volume 1. Princípios y conceitos. 5ta. Edição. AMORIM, L., REZENDE, J.A.R., BERGAMIN FILHO, A. Agronômica Ceres, Ouro Fino, MG. 2018; pp. 520-530. Berger RD. Comparison of the Gompertz and Logistic equations to describe plant disease progress. Phytopathology. 1981. 71, 716-719. https://doi.org/10.1094/ phyto-71-716 Blachinski, D., Shtienberg, D., Dinoor, A., Kafkafi, U., Sujkowski, L.S., Zitter, T.A. and Fry, W.E. Influence of foliar application of nitrogen and potassium on Alternaria diseases in potato, tomato and cotton. Phytoparasitica. 1996, 24(4), 281-292. https://doi.org/10.1007/BF02981411 BONDADA, B.R. and OOSTERHUIS, D.M. Canopy photosynthesis, specific leaf weight, and yield components of cotton under varying nitrogen supply. Journal of Plant Nutrition, 2001, 24(3), 469-477. https://doi.org/dx.doi.org/10.1081/PLN100104973 Cañarte-Bermúdez, E., Sotelo-Proaño, R. y Navarrete-Cedeño, B. Generación de tecnologías para incrementar la productividad del algodón Gossypium hirsutum L. en Manabí, Ecuador. Revista Ciencia UNEMI. 2020, 13(33), 85-95. Chen, J., Liu, L., Wang, Z., Sun, H., Zhang, Y., Bai, Z., Song, S., Lu, Z. and Li, C. Nitrogen fertilization effects on physiology of the cotton boll–leaf system. Agronomy. 2019, 9(6), 271. https://doi.org/10.3390/ agronomy9060271 74 Chen, J., Liu, L., Wang, Z., Zhang. Y., Sun, H., Song, S., Bai, Z., Lu, Z. and Li, C. Nitrogen fertilization increases root growth and coordinates the root-shoot relationship in cotton. Frontiers in Plant Science. 2020, 11, 880. https://doi.org/10.3389/ fpls.2020.00880 Fang, D.D. General Description of Cotton. In: FANG, D. (Eds) Cotton Fiber: Physics, Chemistry and Biology. Springer, Cham. 2018. https://doi.org/10.1007/978-3-03000871-0_1 French, A.D. and Kim, H.J. Cotton Fiber Structure. In: Fang D. (Eds) Cotton Fiber: Physics, Chemistry and Biology. Springer, Cham. 2018. https://doi.org/10.1007/9783-030-00871-0_2 García, F., Suarez-Duque, D. y Rodríguez, W. Importancia social del cultivo de algodón en la agricultura familiar campesina de Guayas y Manabí en Ecuador. Congresso Brasileiro do Algodão. 2019. 172. Recuperado el 16 de Diciembre de 2020, de: https://www.researchgate.net/ publication/339827693_IMPORTANCIA_ SOCIAL_DEL_CULTIVO_DEL_ALGODON_ E N _ L A _ AG R I C U LT U R A _ FA M I L I A R _ CAMPESINA_DE_GUAYAS_Y_MANABI_ EN_ECUADOR Hoffland, E., Jeger, M.j. and Van Beusichem, M.L. Effect of nitrogen supply rate on disease resistance in tomato depends on the pathogen. Plant and Soil. 2000, 218, 239-247. https://doi. org/10.1023/A:1014960507981 Huang, J., Li, H. and Yuan, H. Effect of organic amendments on Verticillium wilt of cotton. Crop Protection. 2006, 25, 1167-1173. https://doi.org/10.1016/j. cropro.2006.02.014 Huber, D.M. and Graham, R.D. The role of nutrition in crop resistance and tolerance to disease. In: RENGEL, Z. (Ed.), Mineral nutrition of crops fundamental mechanisms and implications, Food Product Press, New York. 1999; pp. 205– 226. Lin, W., Lin, M., Zhou, H., Wu, H., Li, Z. and Lin, W. The effects of chemical and organic fertilizer usage on rhizosphere soil in tea orchards. PLoS ONE. 2019, 14(5), e0217018. https://doi.org/10.1371/ journal.pone.0217018 Manejo sostenible del algodón Liu, X., Lyu, S., Sun, D., Bradshaw, C.J.A. and Zhou, S. Species decline under nitrogen fertilization increases communitylevel competence of fungal diseases. Proceedings of the Royal Society B. 2017, 284, 20162621. http://dx.doi.org/10.1098/ rspb.2016.2621 Long, D.H., Lee, F.N. and Tebeest, D.O. Effect of nitrogen fertilization on disease progress of rice blast on susceptible and resistant cultivars. Plant Disease. 2000, 84, 403-409. https://doi.org/10.1094/ PDIS.2000.84.4.403 Mur, L.A., Simpson, C., Kumari, A., Gupta, A.K. and Gupta, K.J. Moving nitrogen to the centre of plant defense against pathogens. Annals of Botany. 2016, 119(5): 703-709, https://doi.org/10.1093/aob/mcw179 Palomo, G.a., Gaytán-Mascorro, A., EspinozaBanda, A., Martínez-Agüero, H.J. y JassoCantú, D. Dosis de nitrógeno y número de riegos en el rendimiento y calidad de la semilla de algodón. Revista Fitotecnia Mexicana. 2003, 26(2), 95-99. RStudio Team. RStudio (1.0.136). Integrated Development for R. RStudio. 2017. Saude, C., Mcdonald, M. and Westerveld, S. Nitrogen and fungicide applications for the management of fungal blights of carrot, HortScience. 2014, 49(5), 608-614. https://doi.org/10.21273/ HORTSCI.49.5.608 Scudlark, J.R., Jennings, J.A., Roadman, M.J., Savidge, K.B. and Ullman, W.J. Atmospheric nitrogen inputs to the Delaware inland bays: the role of ammonia. Environmental Pollution. 2005, 135(3), 433–443. https://doi.org/10.1016/j. envpol.2004.11.017 Singh, C., Josra, R.C. and Katti, G.V. Soil and foliar application of nitrogen to rainfed cotton. Indian Journal of Agronomy. 1970, 55(3), 269-271. Sión, F., Castro, L., Arroyave, J. y Toro, J. Manual del cultivo del algodón. Manabi-Portoviejo: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador. 1992. Recuperado el 20 de Octubre de 2020, de https://repositorio. iniap.gob.ec/bitstream/41000/1190/1/ iniap-Bolet%c3%adn%20divulgativo%20 No.%20111.pdf Suassuna, N.D., Morello, C.L., Da Silva Filho, J.L., Pedrosa, M.B., Perina, F.J., Magalhães, F.O.C., Sofiatti, V. and Lamas, F.M. BRS 372 and BRS 416: high-yielding cotton cultivars with multiple disease resistance. Crop Breeding and Applied Biotechnology. 2020; 20(1): e27242016. http://dx.doi.org/10.1590/198470332020v20n1c6 USDA. Soil Survey Staff. Keys to Soil Taxonomy. In: 12th. USDA-NRCS, Washington, DC, 2014; pp. 37–40. Tao, R., Liang, Y., Wakelin, S.a. and Chu, G. Supplementing chemical fertilizer with an organic component increases soil biological function and quality. Applied Soil Ecology. 2015, 96, 42-51. https://doi. org/10.1016/j.apsoil.2015.07.009 Tao, R., Hu, B. and Chu, G. Impacts of organic fertilization with a drip irrigation system on bacterial and fungal communities in cotton field. Agricultural Systems. 2020, 182, 102820. https://doi.org/10.1016/j. agsy.2020.102820 Teixeira, I., Kikuti, H. and Borém, A. Crescimento e produtividade de algodoeiro submetido a cloreto de mepiquat e doses de nitrogênio. Bragantia. 2008, 67(4): 891-897. https://doi. org/10.1590/S0006-87052008000400011 Tjørve, K.M.C. and Tjørve, E. The use of Gompertz models in growth analyses, and new Gompertz-model approach: An addition to the Unified-Richards family. PLoS ONE. 2017, 12(6), e0178691. https:// doi.org/10.1371/journal.pone.0178691 Veromann, E., Toome, M., Kännaste, A., Kaasik, R., Copolovici, L., Flink, J., Kovács, G., Narits, L., Luik, A. and Niinemets, U. Effects of nitrogen fertilization on insect pests, their parasitoids, plant diseases and volatile organic compounds in Brassica napus. Crop Protection. 2013, 43, 79-88. https:// doi.org/10.1016/j.cropro.2012.09.001 Vivero J. Proyecto + Algodón Ecuador. Manabí-Ecuador: Organización de las Naiones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura. 2017. Obtenido de http:// www.fao.org/3/I9123ES/i9123es.pdf Zheng, J., Kilasara, M.M., Mmari, W.N. and Funakawa, S. Ammonia volatilization following urea application at maize fields in the East African highlands with different soil properties. Biol Fertil Soils 2018; 54: 411–422. https://doi. org/10.1007/s00374-018-1270-0 Universidad Técnica de Manabí 75 © Letra Sabia 76 Manejo sostenible del algodón 9. EFECTO DE DOSIS DE ESTIÉRCOL BOVINO Y UREA SOBRE EL COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO Y PRODUCTIVO DEL CULTIVO DEL ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.) Joffre Santiago Aragundi Demeraa, José Vida Intriago Mendozaa; Caridad Antonio Torres Garcíab* a b Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Docente de la Universidad Técnica de Manabí. Autor de correspondencia: antonio.torres@utm.edu.ec Resumen E l algodón (Gossypium hirsutum L.), es un cultivo de fibra de gran importancia para la economía de muchos países. El cultivo de algodón para su óptimo crecimiento y desarrollo requiere de cantidades adecuadas de macros y micros nutrientes, el nitrógeno es el elemento nutricional más requerido por esta especie. El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar el efecto de cuatro dosis de fuentes nitrogenadas a base de estiércol de bovino y urea, en el comportamiento fisiológico y productivo del cultivo del algodón (Gossypium hirsutum L.), variedad DP Acala-90. Fueron evaluados 8 tratamientos, utilizando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), en tres repeticiones, totalizando 24 unidades experimentales. Fueron estudias las siguientes variables: número de hojas y área foliar, altura de planta, diámetro del tallo, contenido de clorofila, conductancia estomática, volumen de raíces y variables productivas como el número y peso de bellotas, peso de semillas y fibras. Se obtuvieron los mejores resultados en las variables de crecimiento con la dosis de 150 y 200 Kg de N ha-1 de estiércol bovino y urea, mientas que, en las variables productivas, estas se obtuvieron cuando fue usado estiércol bovino y urea en la dosis de 100 kg de N ha-1. Introducción El cultivo del algodón (Gossypium hirsutum, Linneo, 1763), es considerado una especie cultivable no alimentaria de mucha importancia a nivel mundial y es un cultivo de los más antiguos (Bonilla, et al., 2020). El cultivo del algodón ha jugado un papel importante en el desarrollo económico y es una fuente clave de sustento para muchos agricultores (Jans et al., 2020). India, China, Estados Unidos Brasil y Pakistán, son los mayores productores de este cultivo, representan más del 75 % de la producción mundial. En Ecuador se lo cultiva principalmente en las provincias de Manabí y Guayas, con el 80 y 20% de la superficie cosechada respectivamente, en altitudes hasta 160 m.s.n.m, obteniéndose los mejores rendimientos en ambientes con pluviosidad promedio de 600 mm, 28 °C y 650 horas de luz solar durante su ciclo productivo (Cañarte, Sotelo, & Navarrete, 2020). El uso de fertilizantes contribuye a aumentar los rendimientos en los cultivos. Las plantas necesitan una cantidad adecuada de macro y micronutrientes para su desarrollo y crecimiento óptimo (Khan, et al., 2017). Dentro de los macronutrientes se encuentra el nitrógeno (N), que es un elemento clave en la producción del cultivo de algodón (Chen, et al., 2020); este elemento está involucrado en numerosos procesos que son fundamentales para las plantas como la síntesis de proteínas, la fotosíntesis, la producción de biomasa, así como la actividad enzimática y hormonal (Eryuce, et al., 2019). Chen (2020), manifiestan que se puede obtener un alto rendimiento en los cultivos mediante la aplicación de dosis optima de fertilizantes (Chen, et al., 2020). En el cultivo del algodón, la aplicación insuficiente de fertilizantes nitrogenados reduce el crecimiento vegetativo, limita la producción y el rendimiento de la cápsula y provoca una senescencia foliar prematura (Muharam, Bronson, Mass, & Ritchie, 2014). Mientras que con la aplicación excesiva se Universidad Técnica de Manabí 77 puede promover un desarrollo vegetativo excesivo y provocar un retraso en la madurez, también puede existir una reducción en el rendimiento del cultivo (Alitabar, Salimbeck, Alishah, & Ali, 2012); (Luo, et al., 2018). Dentro de los fertilizantes inorgánicos encontramos la urea, como fuente principal de nitrógeno (N) y es uno de los fertilizantes más utilizados en todo el mundo, debido a su alto contenido de N (Khan, Zaman, Khan, Iqbal, & Babar, 2014). En cuanto a la fertilización orgánica, se encuentra el estiércol de bovino, siendo uno de los más utilizados en la agricultura orgánica (Acevedo, Rodríguez, Figueroa, & Romo, 2017). Uno de los principales problemas que surgen en la actualidad, es que los agricultores no concretan una dosis adecuada de fertilizantes para los cultivos, cuando hay exceso de fertilizantes sobre todo de tipo inorgánico aplicado a los cultivos, puede ser perjudicial para las plantas, además traen como consecuencias contaminación ambiental, al suelo, al agua y alto costo de producción para los agricultores. Por eso es importante aplicar fertilizantes en cantidad adecuada y el momento oportuno. Por lo mencionado anteriormente, este estudio tiene como objetivos, evaluar el efecto de cuatro dosis de fuentes nitrogenadas a base de estiércol de bovino y urea, en el comportamiento fisiológico y productivo del cultivo del algodón (Gossypium hirsutum L.), variedad DP Acala-90; determinar el comportamiento del crecimiento en grosor y altura del tallo y el volumen radicular en las plantas de algodón, caracterizar respuestas del número de hojas, el área foliar, la conductancia estomática y el contenido relativo de clorofilas a la fertilización nitrogenada con abono de estiércol bovino y urea, y analizar el comportamiento del número de bellotas y el peso de semillas y fibras a la fertilización nitrogenada con abono de estiércol bovino y urea. Metodología La presente investigación es de tipo experimental y utiliza una metodología cuantitativa, se la realizó entre el 20 de noviembre del 2019, hasta el 3 de abril 78 del 2020, en el Campus Experimental la Teodomira perteneciente a la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en la Parroquia Lodana perteneciente al Cantón Santa Ana, Provincia de Manabí, la cual se encuentra localizada geográficamente a 01° 10’14.834 de latitud sur y 80°23´ 27 de longitud oeste con una altitud de 60 msnm. En el presente estudio se utilizó la variedad de algodón DP Acala-90. Fueron evaluados 8 tratamientos, (T1: Estiércol de bovino en 50 kg de N ha-1, T2: Urea en 50 kg de N ha-1, T3: Estiércol de bovino en 100 kg de N ha-1, T4: Urea en 100 kg de N ha-1, T5: Estiércol de bovino en 150 kg de N ha-1, T6: Urea en 150 kg de N ha-1, T7: Estiércol bovino en 200 kg en N ha-1 y T8: Urea en 200 kg de N ha-1), utilizando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), en tres repeticiones, totalizando 24 unidades experimentales. La fertilización consistió en la aplicación de las dos fuentes nitrogenadas, tanto urea como el estiércol de bovino, en dosis de 50, 100, 150 y 200 kg de N ha-1, la aplicación se la realizó a los 30 y 45 días después de la siembra (dds). Después de la aplicación de las dos fuentes nitrogenadas, se procedió a aplicar un regulador de crecimiento, Cloruro de mepiquat al 5%, en dosis de 1 L ha-1, esta labor se efectuó 50 dds. La recolección de los datos se realizó en las 6 plantas seleccionadas para analizar la altura, el diámetro del tallo, y el número de hojas, para las otras variables solo se tomaron en cuenta 2 plantas, para los análisis y sus respectivas tomas de datos, respetando el orden cronológico de cada variable, todos los datos recolectados fueron ingresado de una manera ordenada al programa de Microsoft Excel, para posteriormente ser analizado mediante un programa estadístico. Para el análisis de los datos que se obtuvieron en cada una de las variables en el cultivo del algodón, se le realizó un análisis de varianza multifactorial, aplicando el método de Tukey, con un nivel de significancia del (P<0.05), se trabajó con el programa estadístico STATGRAPHICS (Statistical Analysis System), versión 19.1.01, año 2020 (Villagarcía, s.f.). Manejo sostenible del algodón Resultados y discusión Las fuentes nitrogenadas de estiércol de bovino y urea, influyeron significativamente en la altura de las plantas del cultivo de algodón. A los 35 DDS, destacaron por su efecto significativos las dosis de 100, 150 y 200 kg ha-1 estiércol de bovino y urea, encontrándose el valor más alto con la dosis de 200 kg ha-1 de las dos fuentes de N. Mientras que a los 45 DDS, la dosis de 150 kg ha-1 de urea, fue la más importante, y a los 55 DDS, destacaron significativamente las dosis de 150 y 200 kg ha-1 de urea y 200 kg ha-1 de estiércol de bovino. Lógicamente se llegó a reportar la mayor altura de la planta a los 55 DDS (Tabla 1). Los resultados corroboran otros estudios previos como el de Aslam y otros (2013), en el que se evaluó el efecto de dosis nitrogenadas (100, 150 y 200 kg ha-1) en 4 variedades diferentes de algodón (CIM-506, CIM-496, NIAB-111 y BH-160),y se llegó a obtener la mayor altura de la planta con la aplicación de dosis de 200 kg ha-1 (Aslam, Hussain, Khalid, & Javed, 2013). Asimismo, Bonnin (2019), utilizando como fuente nitrogenada la urea, en dosis de 0, 50, 100, 150, 200 y 250 kg ha-1, en 2 variedades de algodón IAN-425 y IPTA-212, obtuvieron el mayor promedio de altura durante la aplicación de la dosis de 200 kg ha-1 de urea, a los 36, 46 y 56 DDS (Bonnin, Ibars, Vera, & Avalos, 2019). Resultado que respalda a este estudio, donde la mayor dosis, tanto de estiércol de bovino como de urea reportó el mayor promedio de altura. Tabla 1. Valores promedios de altura de planta (cm) a los 35, 45 y 55 DSS en plantas de algodón con diferentes dosis de estiércol de bovino y urea. Tratamientos 35 DDS 45 DDS 55 DDS EB en 50 kg de N ha-1 40,44 ± 6,40 (bc) 61,89±8,52 (bc) 86,44±8,29 (c) 40,61 ±6,17 (bc) 56,94±10,14 (c) 93,44±9,75 (bc) 44,05± 6,06 (ab) 64,39±11,09 (bc) 93,72±14,59 (bc) Urea en 100 kg de N ha 43,22 ± 7,70 (ab) 54,72±10,28 (c) 85,33±14,81 (c) EB en 150 kg de N ha-1 44,05± 6,06 (ab) 64,39±11,09 (bc) 93,72±14,59 (bc) Urea en 150 kg de N ha-1 45,27± 10,02 (ab) 70,72±7,74 (a) 100,06±22,37 (ab) EB en 200 kg de N ha 48,11± 7,72 (a) 63,78±14,51 (bc) 105,83±12,51 (a) EB en 200 kg de N ha-1 48,11±7,72 (a) 63,78±14,51 (bc) 105,83±12,51(a) Urea en 50 kg de N ha -1 EB en 100 kg de N ha -1 -1 -1 DDS: Días después de la siembra; EB: Estiércol de bovino. Letras diferentes difieren según prueba de Tukey para p<0.05 % Analizando los resultados obtenidos, en cada uno de los parámetros de crecimiento (número de hojas, área foliar, altura de planta, diámetro del tallo y contenido de clorofila), del cultivo del algodón Acala-90, se determinó que las diferentes dosis tanto de estiércol de bovino como de urea, influyeron en cada uno de los parámetros ya mencionados. Donde se reportaron los valores promedios más altos con las mayores dosis, excepto en el área foliar. Muharam (2014), indican que las diferentes tasas de aplicación del nitrógeno pueden inducir diferencias en los parámetros fisiológicos del área foliar, la concentración de clorofila y la biomasa del cultivo del algodón (Muharam, Bronson, Mass, & Ritchie, 2014). En síntesis, estos resultados obtenidos, se les atribuye, una mayor aportación de nitrógeno (estiércol de bovino y urea), hacia las plantas de algodón, mediante cantidades elevadas de este elemento nutritivo, el cual se ve reflejado en plantas de gran tamaño, frondosas, vigorosas, con alto contendió de clorofila. Ya que como se menciona anteriormente, el nitrógeno es fundamental en el proceso de la fotosíntesis, lo que estimula el desarrollo y crecimiento de los cultivos. Estas variables de estudios de producción, son de vital importancia, ya que indican la cantidad y calidad de producto cosechado. Los tratamientos a base orgánica de estiércol de bovino expresaron efectos significativos p<0.05 % sobre el número y peso de bellotas, peso de las semillas y de las fibras, tal como se observa en la tabla 2. Es importante observar que para todos estos caracteres del Universidad Técnica de Manabí 79 rendimiento se destacaron por sus efectos las dosis de 100 kg de N de ambas fuentes nitrogenadas. Los resultados obtenidos, concuerdan con Mondino y Peterlin (2001), que reportaron buenos resultados en el número y peso de bellotas con la aplicación de 100 kg de urea (Mondino & Peterlin, 2001). Así mismo López (2002), estudiaron el efecto de diferentes dosis (80, 120, 140 y 164 kg), de abono orgánico a base de estiércol de bovino y gallinaza, en el cultivo del algodón transgénico NuCOTN 35B, y demostraron que el peso de bellotas y de capullos, número de cápsulas y rendimiento con la aplicación 120 kg con fuente de nitrógeno de estiércol de bovino (López, Robles, Serrato, Valdez, & Martínez, 2002). Tartaglia (2020b), indican que una dosis óptima para el cultivo del algodón, reduce los costos de producción, además al tiempo de evitar la contaminación ambiente por exceso de nitrógeno (Tartaglia, et al., (2020b)). Así mismo Rodríguez (2020), mencionan que las plantas cultivadas con cantidades inadecuadas de nitrógeno, normalmente no expresan su potencial productivo (Rodríguez, et al., 2020). Estas fuentes bibliográficas, avalan y respaldan los resultados obtenidos en este estudio. A pesar de que se encontraron valores de promedios más altos en los parámetros fisiológicos de crecimiento, por la aplicación de las mayores dosis (150 y 200 kg ha-1) de estiércol de bovino y urea, no significó que las menores dosis hayan sido las menos destacadas, ya que los valores obtenidos no están tan alejados a los más significantes, además reflejó un efecto importante en los parámetros de producción, llegando a encontrarse el promedio más altos en el número y peso de bellota, peso de semillas y fibras, con la aplicación de 100 kg en las dos fuentes nitrogenadas. Resultados que son muy importantes a la hora de establecer un plan de fertilización nitrogenada, aplicando las dosis adecuadas en el cultivo del algodón. Algo a destacar en el presente estudio es que el estiércol de bovino, evidencia una influencia significativa en los importantes caracteres del rendimiento en el algodón, lo cual indica una alternativa factible en la sustitución parcial y total de fertilizantes de fuentes inorgánicas, para el cultivo del algodón, variedad Acala-90, en las condiciones edafoclimáticas de la parroquia Lodana del cantón Santa Ana. Tabla 2. Promedio del número y peso de bellotas por planta, el peso de 100 semillas y peso. Tratamientos EB en 50 kg de N ha-1 Urea en 50 kg de N ha -1 NBP Peso de bellota en gramos Peso de semillas en gramos Peso de fibra en gramos 26,33±5,46 (a) 71,33±21,86 (ab) 7,67 ± 0,57 (bc) 105,57±25,09 (bc) 26,0±6,63 (a) 62,17±23,48 (abc) 7,67 ±1,15 (bc) 122,53±35,29 (b) 28,17±8,42 (a) 73,17±27,10 (ab) 8,0 ±1,0 (ab) 179,0±22,99 (a) Urea en 100 kg de N ha-1 27,0±4,60 (a) 80,33±17,41 (a) 9,33 ±0,57 (ab) 167,33±27,11 (a) EB en 150 kg de N ha-1 EB en 100 kg de N ha -1 16,0±6,16 (c) 40,33±15,14 (c) 9,67 ±0,57 (ab) 132,47±21,02 (b) -1 24,83±6,99 (ab) 69,67±19,03 (ab) 9,33 ±0,57 (ab) 118,8±24,47 (bc) EB en 200 kg de N ha 14,33±6,12 (c) 38,5±16,24 (c) 8,0±1,0 (ab) 111,93±19,65 (bc) Urea en 200 kg de N ha-1 17,33±7,34 (bc) 50,17±20,78 (bc) 8,67±1,15 (ab) 129,47±24,6 (b) Urea en 150 kg de N ha -1 EB: Estiércol de bovino; NBP: número de bellotas por plantas. Letras diferentes difieren según prueba de Tukey para p<0.05 % Conclusiones En la presente investigación, se concluyó que: el crecimiento de las plantas de algodón, variedad Acala-90, en altura, diámetro basal del tallo y el volumen radicular resulta significativo por efecto de la fertilización nitrogenada, destacándose 80 las dosis de 150 kg de N ha-1 en la fuente de urea y 200 kg de N ha-1 de estiércol bovino. El número de hojas, el área foliar, la conductancia estomática y el contenido relativo de clorofilas en las plantas de algodón variedad Acala-90, incrementa con Manejo sostenible del algodón significación por la fertilización nitrogenada y el mayor efecto se lo obtuvo con la dosis de 200 kg de N ha-1 de la fuente de urea y estiércol bovino. La fertilización nitrogenada con urea y abono de estiércol bovino inducen incrementos significativos en el número de bellotas y el peso de las bellotas, de 100 semillas y la fibra, y sobresale el efecto más pronunciado con las dosis de 100 kg de N ha-1 de la fuente de urea y estiércol bovino. Se recomienda aplicar estiércol de bovino y urea en un rango de dosis de 100 a 150 kg ha-1. Además, seguir realizando estos tipos de estudios, sobre todo que involucren la aplicación de enmiendas orgánicas en el cultivo de algodón. Bibliografía Acevedo, A., Rodríguez, J., Figueroa, U., & Romo, J. (2017). Política ambiental: uso y manejo del estiércol en la Comarca Lagunera. . Acta Universitaria. 27 (4). , 3-12. Alitabar, R., Salimbeck, R., Alishah, O., & Ali, S. (2012). Interactive Effects of Nitrogen and Row Spacing on Growth and Yield of Cotton Varieties. International Journal of Biolog. ISSN Online: 1916-968X. 4 (3). , 124- 129. Aslam, M., Hussain, A., Khalid, L., & Javed, S. (2013). Effect of different doses of nitrogen on the yield of different cotton varieties. . Asian J Agri Biol. 1 (4)., 179-182. Bonilla, O., Hernández, E., Verastegui, J., Maltos, J., Bautista, E., Hernández, A., & Requejo, I. (2020). Productividad y calidad de fibra de variedades convencionales de algodón en la Comarca Lagunera, México. . Revi. Fitotec. Mex. 43 (1). , 3-9. Bonnin, J., Ibars, R., Vera, P., & Avalos, D. (2019). Capacidad de un sensor óptico terrestre como herramienta para detectar deficiencia de nitrógeno en el cultivo de algodón. Investig. Agrar. ISSNOline:2305-0683. 21 (1)., 11-22. . Cañarte, E., Sotelo, R., & Navarrete, B. (2020). Generación de tecnologías para incrementar la productividad del algodón Gossypium hirsutum L. en Manabí, Ecuador. . Revista Ciencia UNEMI. ISSN: 2528-7737. 13 (33). , 1-17. . Chen, J., Liu, L., Wang, Z., Zhang, Y., Sun, H., Song, S., . . . Li, C. (2020). Nitrogen Fertilization Increases Root Growth and Coordinates the Root–Shoot Relationship in Cotton. Front. Plant Sci. 11. , 1-13. Eryuce, N., Ozkan, C., Anac, D., Asri, F., Güven, D., Demirtas, E., . . . Ari, N. (2019). Effect of Different Potassium Fertilizers on Cotton Yield and Quality in Turkey. Ege University, Faculty of Agriculture, Soil Sciences and Plant Nutrient. (57). , 12-45. © UTM Universidad Técnica de Manabí 81 Khan, A., Yuen, D., Zahir, M., Luo, H., Atta, S., Ajab, A., & Fahad, S. (2017). Nitrogen fertility and abiotic stresses management in cotton crop: a review. Environ Sci Pollut Res. 24. , 14551-14566. Khan, I., Zaman, M., Khan, M., Iqbal, M., & Babar, M. (2014). How to improve yield and quality of potatoes: effects of two rates of urea N, urease inhibitor and Cytozyme nutritional program. . Journal of Soil Science and Plant Nutrition. ISSN Online: 0718-9516., 268-276. López, J., Robles, M., Serrato, S., Valdez, R., & Martínez, E. (2002). Producción de algodonero transgénico fertilizado con abonos orgánicos y control de plagas. . Terra Latinoamericana. ISSN Online: 2395-8030. 20 (3). , 321-327. . Luo, Z., Liu, H., Li, W., Zhao, Q., Dai, J., Tian, L., & Dong, H. (2018). Effects of reduced nitrogen rate on cotton yield and nitrogen use efficiency as mediated by application mode or plant density. Field Crops Research. 218., 150–157. Mondino, M., & Peterlin, O. (2001). Respuesta del cultivo de algodón (Gossypium hirsutum l.) sembrado en surcos ultra estrechos a la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Rendimiento y sus componentes. Centro Tecnológico del Algodón. Argentina. . Muharam, F., Bronson, K., Mass, S., & Ritchie, G. (2014). Inter-relationships of cotton plant height, canopy width, ground coverand plant nitrogen status indicators. Field Crops Research. 169. , 58-69. . Rodríguez, G., Pradenas, H., Basso, C., Barrios, B., León, R., & Pérez, M. (2020). Efecto de dosis de nitrógeno en la agronomía y fisiología de plantas de maracuyá. . Agronomía Mesoamericana. ISSN Online: 2215-3608. 31 (1). , 117-128. Tartaglia, F., Dos Santos, A., De Souza, A., Dos Santos, M., Silveira, D., & Barros, A. ((2020b)). Economical nitrogen dose for production of irrigated naturally colored cotton in the semi-arid region. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental. ISSN Online: 1807-1929. 24 (11). , 783-789. © Letra Sabia 82 Manejo sostenible del algodón 10. EVALUACIÓN DE LIXIVIADOS DE VERMICOMPOST SOBRE EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.) Steeven Fabián Muentes Loora, Soraya Peñarrieta Bravob*, Roberto Carlos Bravo Zamorab a b Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Docente de la Universidad Técnica de Manabí. * Autor de correspondencia: soraya.penarrieta@utm.edu.ec Resumen L a presente investigación se realizó en el campus experimental La Teodomira, de la Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad Técnica de Manabí, ubicada en la parroquia Lodana, Cantón Santa Ana Provincia de Manabí; tuvo como objetivo, evaluar la aplicación de diferentes dosis de lixiviados de vermicompost sobre el crecimiento y producción del cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.). El material estudiado fue la variedad de algodón DP ACALA 90 y los factores estudiados fueron: Tratamiento químico (15-15-15, N-P-K); Lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino en diferentes dosis; Lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino + químico y suelo (testigo absoluto). Se aplicaron 6 tratamientos, con 4 repeticiones en un total de 24 parcelas, en un área total del experimento de 1200.00 m2. Se determinó que la aplicación de Lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino (T3=LVC- EB. 3/10 VV) reportó la mayor altura de planta con 11,46 cm; el tratamiento lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino (T4 = LVC-EB 2/10 + Q) obtuvo el mayor valor con 34,20 bellotas promedio por planta; mientras que en la variable producción, el tratamiento lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino (T5= LVC-EB 3/10 + Q) reportó la mayor producción con 11,50 t. ha-1. Introducción El algodón (Gossypium hirsutum L.), considerado como el oro blanco, es uno de los cultivos más importantes para la humanidad y se encuentra entre los diez cultivos más cultivados del mundo, aunque su objetivo principal no es la alimentación (Shahrajabian, Sun, & Cheng, 2020) (Wegier & Alavez, 2016). Su importancia comercial es en la industria textil y en la industria alimenticia para la elaboración de aceites, harina y cascaras, que pueden llegar a ser utilizadas como alimentos para ganado (McCarty, 2017). La producción y el consumo mundial de algodón mantiene una tendencia al alza, y las nuevas tecnologías, incluida la biotecnología, están transformando la industria ((UNCTAD/OMC)., 2007). El cultivo de algodón representa la mitad del área total de cultivos no destinados a la alimentación, con 35 millones de hectáreas en más de 60 países en el mundo (FAO, 2017b. ). En Ecuador, el cultivo de algodón tuvo un rol importante en el sector agropecuario entre los años 70 a 90 como parte de la industria aceitera, es sembrado en la provincia de Guayas y Pedro Carbo con 166.60 hectáreas, donde su producción era de 152.24 toneladas métricas de algodón (Andrade, 2017). La producción de algodón en el mundo es una de las que más fertilizantes consume, por lo que es necesario crear mecanismos para mitigar el impacto en este cultivo, sin comprometer la rentabilidad del productor, y por ser un rubro agrícola que afecta a la microflora de los suelos que inciden en rendimientos variables (FAO, 2017a.). Ante esta situación, existe una alta demanda de algodón orgánico, permitiendo entre los años de 2011 y 2014, un incremento del área de algodón orgánico a más de 8%, mientras que entre 2014 y 2015 el área se incrementó en un 59% (FAO, Estudio Nichos de Mercado del Algodón. Fortalecimiento del sector algodonero, 2018.). La agricultura orgánica, ha experimentado un mayor desarrollo y está relacionado con la Universidad Técnica de Manabí 83 utilización de estiércol animal y otros insumos naturales los cuales permiten incrementar las características físicas y la actividad biológica en el suelo (Céspedes, 2005). El vermicompost es un producto orgánico estabilizado y, al igual que los lixiviados generados en el proceso, mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo cuando se aplica al mismo y permite reducir la dependencia de insumos químicos en la agricultura, y apoyará un enfoque más sostenible de la producción de cultivos (Donoe, 2018). En la provincia de Manabí, el algodón es cultivado en forma tradicional por pequeños agricultores. Sin embargo, actualmente no se han realizado investigaciones para descubrir sus potencialidades en lo relacionado a su manejo agroecológico. La presente investigación está orientada a evaluar el uso de los lixiviados de vermicompost como una alternativa de fertilización orgánica, por lo que se propone estudiar el efecto de varias dosis sobre el crecimiento y producción del cultivo de algodón (G. hirsutum), que de resultar factible podría ser usado por los algodoneros como una alternativa de fertilización orgánica a menor costo. Los objetivos son: evaluar dosis de lixiviados de vermicompost sobre el crecimiento y producción del cultivo de algodón (Gossypium. hirsutum L.), determinar las dosis adecuadas de lixiviados de vermicompost para el crecimiento y producción del cultivo del algodón y comparar el efecto de la fertilización química y la de lixiviados de vermicompost. El vermicompost es la excreta de la lombriz de tierra, siendo la especie africana de lombrices de tierra, Eisenia fétida y Eudrilus eugenae ideal para la preparación de vermicompost (Adhikary, 2012). El vermicompost se genera en el tubo digestor de este organismo y de acuerdo al uso que se destine, se puede clasificar como fertilizante orgánico, mejorador del suelo y medio de crecimiento para especies vegetales desarrolladas en invernaderos (Moreno, 2005). Metodología La presente investigación es de tipo experimental, se estableció bajo un diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar, con seis tratamientos y cuatro repeticiones, registrando 24 tratamientos. 84 Se realizó en el campus experimental La Teodomira, de la Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad Técnica de Manabí, ubicado en la parroquia Lodana, Cantón Santa Ana, Provincia de Manabí (coordenadas: latitud 01° 09’ 51” S y longitud 80° 23 ’24” W) y a una altura 60 msnm. El material estudiado fue la variedad de algodón DP ACALA 90; el fertilizante químico NPK (15-15-15), tratamiento T2- se aplicó 10 g por planta a los 15 y 30 días después de la siembra. Las aplicaciones del lixiviado de vermicompost de estiércol de bovino se realizaron a los 10, 20 y 30 días después de la siembra. Las dosis de compost aplicadas correspondientes a los tratamientos fueron de 1/20, 1/30 en hoyos donde se sembró la semilla. El lixiviado de vermicompost que se utilizó en la presente investigación, fue procesado en la zona de Cañita, parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí. El registro de las variables de crecimiento se las realizó a los 15-30-45 días y se seleccionaron cinco plantas al azar y en cada una de ellas se tomaron la altura de planta y número de hojas respectivamente para posteriormente promediar sus valores. En la variable rendimiento, se procedió a contar el número de bellotas promedio por planta, el peso expresado en gramos y el rendimiento estimado de la producción total a partir del peso total de las bellotas, donde se efectuó en la transformación de parcela útil a toneladas por ha. Los datos fueron analizados mediante el uso de un diseño estadístico de bloques completamente al Azar, con seis tratamientos y cuatro repeticiones, registrando 24 tratamientos. Los resultados obtenidos fueron analizados en el Software Inforvest V. Resultados y discusión En el análisis de la variable altura de planta, en relación a las dosis a los 15 días se obtuvo diferencias significativas, mientras que a los 30 y 45 días solo presentaron diferencias numéricas. En la altura de plantas a los 15 días, la diferencia estadística estuvo dada por Manejo sostenible del algodón el testigo y los otros tratamientos, pudiendo verificar que la aplicación de LVC- EB. 3/10 VV reportó el mayor valor con 11,46 cm, mismo que fue diferente estadísticamente al testigo. En el promedio general por dosis, la altura de planta fue significativamente incrementada en el tratamiento T4 = LVC-EB 2/10 + Q (51,78 cm). Estos resultados son similares a los reportados por Chinga (2020), quienes indican que la altura de las plantas de algodón se incrementó cuando las plantas fueron tratadas con la dilución 1:20 v/v del lixiviado más fertilizante químico (Chinga, Torrez, Marmol, & Chirinos, 2020). Tabla 1. Promedio de altura de planta (cm) de Gossypium hirsutum a los 15-30-45 días bajo diferentes dosis de lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino. Lodana - Santa Ana, 2019. Tratamientos Altura de planta (cm) 15 días 30 días 45 días Promedio general T1 = F.Q. (NPK 15-15-15) 11,17 a 40,53 a 84,00 a 45.23 b T2 = LVC -EB. 2/10 VV 10,97 a 40,70 a 79,25 a 43.64 b T3 = LVC- EB. 3/10 VV 11,46 a 37,95 a 79,20 a 42.87 b T4 = LVC-EB 2/10 + Q 10,75 ab 46,05 a 98,55 a 51.78 a T5= LVC-EB 3/10 + Q 11,00 a 43,10 a 93,20 a 49.10 a T0 = SUELO 9,55 b 35,05 a 83,00 a 42.53 b Tukey 5% 1,12 CV (%) 3,33 16,16 20,59 Medias ± desviación estándar. Medias con igual letra no difieren significativamente (P<0,05). Comparaciones de medias realizadas con la prueba de rangos múltiples. Los resultados del análisis del número promedio de hojas a la aplicación de lixiviados de vermicompost a los 15, 30 y 45 dds, no presentó diferencias estadísticas en todos los tratamientos; sin embargo, las plantas con los tratamientos LVC-EB 2/10+Q y LVCEB 3/10+Q presentaron el mayor número de hojas promedio (Tabla 2). Las hojas sin ningún tratamiento, obtuvieron el menor promedio en las tres evaluaciones, lo que valida el efecto de los tratamientos en la producción de hojas, y comparadas con el testigo químico, estos fueron mayores. Estos resultados son similares a los presentados por Héctor (2020), quienes realizaron un estudio de lixiviados de vermicompost de estiércol bovino en pimiento y en sus resultados no obtuvieron diferencia significativa en el número de hojas por dosis (Héctor., et al., 2020). Tabla 2. Número promedio de hojas de Gossypium hirsutum a los 15-30-45 días bajo diferentes dosis de lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino. Lodana, Santa Ana, 2019. Tratamientos Altura de planta (cm) 15 días 30 días 45 días Promedio general T1 = F.Q. (NPK 15-15-15) 3,95 a 16,40 a 33,75 a 18,03 a T2 = LVC -EB. 2/10 VV 3,90 a 15,80 a 28,60 a 16,10 a T3 = LVC- EB. 3/10 VV 3,90 a 16,20 a 32,15 a 13,75 a T4 = LVC-EB 2/10 + Q 4,00 a 17,65 a 33,40 a 18,33 a T5= LVC-EB 3/10 + Q 4,00 a 17,60 a 33,15 a 18,25 a T0 = SUELO 3,50 a 14,30 a 27,10 a 14,96 a CV (%) 6,32 12,58 13,54 Medias ± desviación estándar. Medias con igual letra no difieren significativamente (P<0,05). Comparaciones de medias realizadas con la prueba de rangos múltiples. Universidad Técnica de Manabí 85 En el análisis estadístico de la variable número de bellotas por planta, los tratamientos presentaron diferencias estadísticas. El tratamiento T4 = LVC-EB 2/10 + Q, presentó el mayor número de bellotas con 34,20 promedio por planta, siendo estadísticamente similar a T1 = F.Q. (NPK 15-15-15) y T5= LVC-EB 3/10 + Q que registraron 34 y 32,75 bellotas promedio por planta y superior al resto de tratamientos (Tabla 3). Chinga (2020), quienes realizaron un estudio usando lixiviados de vermicompos de estiércol bovino, obtuvieron diferencias significativas en el número de bellotas, con mayor número promedio en el tratamiento químico y los tratamientos T4= LVC_EB 1:20 v/v + FQ y T5= LVC_EB 1:30 v/v + FQ. En relación al número de bellotas obtenidas, el promedio es similar al obtenido por Chinga (2020). El menor valor lo obtuvo T0 = SUELO que presentó la menor producción con 21,50 bellotas por planta, resultado que es similar a lo reportado por Chinga (2020), quienes obtuvieron 22,5. Se evidencia que el lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino se constituye en una alternativa de fertilización que se puede utilizar en la actualidad por su bajo costo de obtención (Chinga, Torrez, Marmol, & Chirinos, 2020). Tabla 3. Número de bellotas por planta de Gossypium hirsutum bajo diferentes dosis de lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino. Lodana, Santa Ana, 2019. Tratamientos Número de bellotas T1 = F.Q. (NPK 15-15-15) 34,00 a T2 = LVC -EB. 2/10 VV 25,90 c T3 = LVC- EB. 3/10 VV 29,03 b T4 = LVC-EB 2/10 + Q 34,20 a T5= LVC-EB 3/10 + Q 32,75 a T0 = SUELO 21,50 d C.V. (%) 12,89 Medias ± desviación estándar. Medias con igual letra no difieren significativamente (P<0,05). Comparaciones de medias realizadas con la prueba de rangos múltiples En los resultados del peso de bellotas, donde se encontró diferencias numéricas entre sus tratamientos, se evidenció que el tratamiento T4 = LVC-EB 2/10 + Q con 8,77 gramos registró el mayor peso de bellotas. Se evidencia que los tratamientos en los que se utilizaron las diluciones de lixiviados de vermicompost solas o aplicadas con fertilizantes químicos tuvieron un efecto positivo en el peso de las bellotas. Estos resultados son similares a los reportados por Chinga (2020) quienes no obtuvieron diferencias significativas en el peso de las bellotas bajo las diferentes dosis de lixiviados de vermicompost de estiércol bovino (Chinga, Torrez, Marmol, & Chirinos, 2020). Tabla 4. Valores promedios de peso de bellota de Gossypium hirsutum bajo diferentes dosis de lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino. Lodana, Santa Ana, 2019. Tratamientos Número de bellotas T1 = F.Q. (NPK 15-15-15) 7,34 a T2 = LVC -EB. 2/10 VV 8,51 a T3 = LVC- EB. 3/10 VV 8,12 a T4 = LVC-EB 2/10 + Q 8,77 a T5= LVC-EB 3/10 + Q 8,72 a T0 = SUELO 6,39 a C.V. (%) 12,29 Medias ± desviación estándar. Medias con igual letra no difieren significativamente (P<0,05). Comparaciones de medias realizadas con la prueba de rangos múltiples. 86 Manejo sostenible del algodón Los resultados de la variable rendimiento estimado por hectárea, determinaron diferencias estadísticas para el nivel 5% de probabilidades. Los datos sometidos a la Prueba de Tukey al 5%, mostraron tres rangos de significación donde el tratamiento T5= LVC-EB 3/10 + Q reportó la mayor producción con 11,50 t. ha-1, estadísticamente similar a T4 = LVC-EB 2/10 + Q que registró 11,25 t. ha-1 y superior estadísticamente al resto. El menor valor lo obtuvo el tratamiento T0 = SUELO con 6,85 t. ha-1 (Tabla 5). El efecto positivo del uso de los lixiviados de vermicompost en el rendimiento por parcela y por ha, es similar a lo obtenido en la investigación realizada por Chinga (2020), en las cuales obtuvo diferencias estadísticas, siendo superiores en las plantas que se aplicó lixiviado de vermicompost a una dilución de 1:30 v/v y en aquellas tratadas con diluciones de lixiviados combinados con fertilizantes químicos. Este resultado demuestra que el uso del lixiviado de vermicompost incrementa notablemente los resultados en cosecha. Este resultado es corroborado por Chinga (2020), que demuestra que la investigación en campo abierto, determino que la utilización del producto, obtuvo efectos importantes en el crecimiento y rendimiento; y en un momento determinado puede sustituir la aplicación de fertilizantes sintéticos, conservando el espacio ambiental (Chinga, Torrez, Marmol, & Chirinos, 2020). Tabla 5. Valores de rendimiento estimado (t. ha-1) de Gossypium hirsutum con diferentes dosis de lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino. Lodana, Santa Ana, 2019. Tratamientos Número de bellotas T1 = F.Q. (NPK 15-15-15) 9,95 b T2 = LVC -EB. 2/10 VV 9,00 b T3 = LVC- EB. 3/10 VV 10,25 ab T4 = LVC-EB 2/10 + Q 11,25 a T5= LVC-EB 3/10 + Q 11,50 a T0 = SUELO 6,85 c C.V. (%) 14,32 Medias ± desviación estándar. Medias con igual letra no difieren significativamente (P<0,05). Comparaciones de medias realizadas con la prueba de rangos múltiples. En los resultados del peso de bellotas, donde se encontró diferencias numéricas entre sus tratamientos, se evidenció que el tratamiento T4 = LVC-EB 2/10 + Q con 8,77 gramos registró el mayor peso de bellotas. Se evidencia que los tratamientos en los que se utilizaron las diluciones de lixiviados de vermicompost solas o aplicadas con fertilizantes químicos tuvieron un efecto positivo en el peso de las bellotas. Estos resultados son similares a los reportados por Chinga (2020) quienes no obtuvieron diferencias significativas en el peso de las bellotas bajo las diferentes dosis de lixiviados de vermicompost de estiércol bovino (Chinga, Torrez, Marmol, & Chirinos, 2020). © UTM Universidad Técnica de Manabí 87 Conclusiones Luego del análisis de los datos, se llegó a las siguientes conclusiones: A los 15 días después del trasplante del algodón, el tratamiento lixiviado de vermicompost de estiércol de bovino (T3=LVC- EB. 3/10 VV) reportó el mayor valor con una altura de planta de 11,46 cm; La comparación entre fertilizante químico y orgánico se pudo diferenciar estadísticamente, donde los resultados fueron buenos en campo abierto siendo así una herramienta que puede potencializar a los productores y fomentar productos de mejor calidad respetando el medio ambiente; El tratamiento lixiviado de vermicompost de estiércol de bovino T4 = LVC-EB 2/10 + Q, reportó el mayor promedio de bellotas por planta con 34,20 bellotas; En la variable producción, el tratamiento lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino T5= LVC-EB 3/10 + Q) reportó la mayor producción con 11,50 (t. ha-1) de algodón. El tiempo de estudio permitió registrar que la aplicación de lixiviados de vermicompost de estiércol de bovino, como fertilizante orgánico en el cultivo de algodón (G. hirsutum) incrementa significativamente su crecimiento vegetativo y la producción, por lo que se recomienda ensayar otras dosis de lixiviados de vermicompost y alternativas orgánicas de producción en el cultivo de algodón y realizar ensayos de cultivo de algodón en otros cantones de la provincia de Manabí. Bibliografía (FAO)., F. A. (2017a.). Más que Algodón. Boletín trimestral del proyecto de fortalecimiento del sector algodonero. Cooperación Sur-Sur. (UNCTAD/OMC)., C. d. (2007). Guía del Exportador de Algodón. Ginebra: CCI, 375. Adhikary, M. (2012). Vermicompost, the story of organic gold: A review. . Agricultura Sciencies, 3 (7):, 905-917. Andrade, J. &. (2017). Análisis de la capacidad de producción de algodón en el sector Pedro Carbo y su Factibilidad 88 de exportación. . Guayaquil: [Tesis depre grado] Universidad de Guayaquil. Céspedes, C. (2005). Agricultura Orgánica: Principios y Prácticas de Producción. Instituto de Investigaciones Agropecuarias , 131. Chinga, W., Torrez, A., Marmol, L., & Chirinos, D. (2020). Efecto de un lixiviado de vermicompost sobre el crecimiento y producción del algodón. . Revista Científica Ecuatoriana, 7 (2), , 1-9. Donoe, K. (2018). Chemical and Microbial Characteristics of Vermicompost Leachate and their Effect on Plant Growth. A thesis submitted to fulfil requirements for the degree of Doctor of Philosophy. . Sydney.: The University of Sydney. FAO, F. a. (2017b. ). El estado de arte del sector algodonero en país del mercosur y asociados. . Chile: Agencia Brasileira de Cooperacao – Ministerio das Relacoes Exteriores. FAO, F. a. (2018.). Estudio Nichos de Mercado del Algodón. Fortalecimiento del sector algodonero. Cooperación Sur-Sur. Héctor., Torres, A., Fosado, O., Peñarrieta, S., Solórzano, J., Jarre, V., . . . Montoya, J. (2020). Influencia de Bioestimulante sobre el crecimiento y el rendimiento de cultivos de ciclo corto en Manabí, Ecuador. Cultivos tropicales, 41 (4). McCarty, R. (2017). Mejoramiento del Algodón y uso de la diversidad y la Resistencia de planta hospedera. . Revista Mexicana para el sector algodonero. 34 (1). , 35. Moreno, A. (2005). Origen, importancia y aplicación de vermicompost para el Desarrollo de especies hortícolas y ornamentales. Saltillo. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Shahrajabian, M., Sun, W., & Cheng, Q. (2020). Considering White Gold, Cotton, for its Fiber, Seed Oil, Traditional and Modern Health Benefits. J. BIOL. ENVIRON. SCI. 14 (40). , 25-39: . Wegier, A., & Alavez, V. &. (2016). Cotton: Traditional and Modern Uses. Jardín Botánico-Instituto de Biología. México.: Universidad Nacional Autónoma de México. Manejo sostenible del algodón 11. EFECTO DE POLLINAZA Y TORTA DE PIÑÓN COMO FUENTES NITROGENADAS EN CUATRO DOSIS SOBRE EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.) Héctor Alejandro Bravo Picoa, José Gregorio Cedeño Cedeñoa, Freddy Zambrano Gavilanesb* a b Estudiante de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad. Docente de la Universidad Técnica de Manabí. * Autor de correspondencia: freddy.zambrano@utm.edu.ec Resumen E sta investigación buscó evaluar el efecto de pollinaza y torta de piñón como fuentes nitrogenadas en cuatro dosis sobre el desarrollo productivo de algodón, se llevó a cabo entre noviembre de 2019 y abril de 2020, en el Campus Experimental La Teodomira perteneciente a la Universidad Técnica de Manabí. Para el estudio se utilizó la variedad de algodón DP Acala 90 y se evaluaron 12 tratamientos utilizando el diseño experimental en bloques en arreglo factorial 3x4, correspondiendo a tres fuentes nitrogenadas, dos a partir de materia orgánica, siendo pollinaza y torta de piñón; y un tratamiento usando urea, en cuatro dosis de N de sus fuentes (50, 100, 150, 200 kg de N ha-1). Se midió: altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas por planta, materia seca foliar, índice de área foliar, índice de clorofila, contenido de NPK foliar, peso de 100 semillas, número de Bellotas por planta y el rendimiento por hectárea. Se verificó mejor comportamiento en la fertilización orgánica con pollinaza y torta de piñón como fuente nitrogenada en las diferentes variables evaluadas y en el rendimiento de algodón. No se obtuvo efectos de las fuentes nitrogenadas y dosis en el índice de clorofila. El uso de la torta de piñón como fertilizante resultó en mayores concentraciones foliares de NPK que las otras fuentes. Introducción El algodón (Gossypium hirsutum L.) es un cultivo comercial no alimenticio importante para algunos países productores como: China, Estados Unidos, India, Pakistán, Brasil, Turquía, Egipto e Irán (Arshad, 2020), es considerado como el oro blanco (Bozorov, y otros, 2018). Comercialmente es transcendental, por ser la planta que produce más fibra a nivel mundial (Faghani, Kolahi, Sohrabi, & Goldson-Barnaby, 2019). Es una planta autógama, que durante su desarrollo tiende a tener colores verdes y luego pasa a una fase oscura en su proceso de maduración (Retes, Moreno, Denogean, Martín, & Ibarra, 2015). Sus semillas están contenidas en una cápsula llamada ”bellota”, cada semilla se encuentra rodeada de fibras. Las especies comerciales de plantas de algodón son Gossypium hirsutum (> 90% de la producción mundial), G. barbadense (3-4%), G. arboreum y G. herbaceum (juntas, 2%) (Bakhshani, Mahdikhani-Moghadam, & Baghaee-Ravari, 2016). El ciclo fenológico del algodón se divide en 3 fases: 1) Fase Vegetativa: que inicia desde la emergencia y la aparición de la tercera y quinta hoja verdadera. 2) Fase Reproductiva, que va desde la aparición de los primeros pimpollos florales hasta la formación y desarrollo del fruto. 3) Fase de maduración, que inicia con la apertura de las cápsulas, hasta que las fibras se noten plenamente (Gil & López, 2017). Entre los insumos, los fertilizantes siguen desempeñando un papel significativo en el aumento de la productividad del algodón. Sin embargo, la baja eficiencia en el uso de nutrientes es una preocupación, ya que Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Hierro (Fe), Zinc (Zn) y Cobre (Cu) son nutrientes demandantes para un buen desempeño productivo de fibra de algodón, independientemente de los genotipos. Aunque el uso de fertilizantes a lo largo de los años en el sentido cuantitativo es impresionante, todavía no se logra eficiencia. Universidad Técnica de Manabí 89 La escalada en los precios de los sintéticos ha causado un serio retroceso. Por lo tanto, la dependencia exclusiva de fertilizantes minerales no es económicamente ni ambientalmente viable (Sherene, Santhi, Kavimani, & Bharathi Kumar, 2016). Existen innumerables fertilizantes orgánicos que pueden usarse para mantener y mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción de algodón, como el estiércol, cenizas, mucílago de cabuya, fibra de coco, bagazo caña, como una excelente fuente de nutrientes además de tener la acción nematicida como la torta de higuerilla (Beltrão, do Vale, Marques, Cardoso, & Araújo, 2010). El tratamiento orgánico no contiene contaminantes, por lo que podrá mantener sus propiedades químicas en relación con la concentración de nitrógeno, fósforo y potasio (Condori-Guarachi et al., 2018). perteneciente a la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí, se encuentra localizada en un espacio con características climatológicas tales como: 682,50 mm, heliofanía anual: 1.354 horas luz, temperatura promedio: 25,39ºC, evaporación anual: 1.625,40 mm y nubosidad: 6/8, suelo franco-arcilloso, características que permiten el desarrollo del estudio. Se utilizó la variedad de algodón DP Acala 90, que presenta adaptabilidad ambiental, buena calidad de fibra y menor incidencia de insectos (Cañarte et al., 2020). La selección de las muestras recolectadas en el cultivo se realizó mediante la evaluación de 10 plantas por tratamientos, donde se procedió a marcar cada una para hacerle sus respectivos seguimientos, recolección de muestras y toma de datos tanto en el campo como en el laboratorio. Los fertilizantes orgánicos contienen no solo los nutrientes básicos que requieren los cultivos, sino también oligoelementos (Zhang et al., 2020). Estudios han demostrado el potencial uso de la torta de piñón (Jatropha curcas L.) debido a su composición de macro y micronutrientes utilizables como fertilizante orgánico puede aplicarse directamente al suelo sin tratamiento en forma sólida (Gavilanes et al., 2020). Es un arbusto o árbol que puede alcanzar los 6-8 metros de altura y una longevidad mayor de 50 años, sus semillas contienen entre 30% y 37% de aceite (Guido et al., 2017). Para el análisis de las muestras de torta y pollinaza, se tomó una muestra de una libra, para luego ser llevada al INIAP, para el respectivo análisis de concentración de nitrógeno, fosforo, potasio y magnesio. Por lo que el estudio buscó analizar la afectación de la pollinaza y la torta de piñón sobre el desarrollo productivo de algodón y si la fertilización orgánica independiente de sus fuentes afecta positivamente el desarrollo productivo. Para esto se verificaron las variables del crecimiento vegetativo, el índice de clorofila y el contenido nutricional foliar del algodón en respuesta a la fertilización orgánica. Las variables evaluadas fueron: altura de planta (a los 77 días después de la siembra, desde el suelo hasta la parte apical de la última hoja desplegada de la planta), diámetro de tallo (a los 77 días después de la siembra, a una altura de 5 cm), número de hojas por planta ( a los 77 días, contando el número total de hojas de 10 plantas por parcela), materia seca foliar (fueron tomadas en cuenta todas las hojas que fueron secadas a una temperatura de 60° C), índice de área foliar (recolectar hojas del estrato medio de las plantas y extraer de éstas cilindros de área conocida los cuales se llevaron a estufa a 70ºC), índice de clorofila (se medió en la hoja ubicada en el cuarto nudo, en sentido Metodología La presente investigación es experimentalcuantitativa, se realizó entre los meses de noviembre de 2019 a abril de 2020, en el Campus Experimental La Teodomira 90 Se evaluaron 12 tratamientos utilizando el diseño experimental en bloques completamente al azar en arreglo factorial 3x4, correspondiendo a tres fuentes nitrogenadas, dos a partir de materia orgánica siendo pollinaza y torta de piñón y un tratamiento usando urea, en cuatro dosis de N de sus fuentes (50, 100, 150, 200 kg de N ha-1). Manejo sostenible del algodón ápice-base), contenido de N, P, y K foliar (después de la siembra se colectaron 5 hojas por planta, las mismas que fueron trasladada en fundas de papel Kraft para su secado en estufa a 60° grados por 3 días), peso de 100 semillas (después de los 128 días después de la siembra), número de bellotas por planta (129 días después de la siembra) y rendimiento por ha (se dejaron dos hileras centrales que fueron seleccionadas para determinar el peso de fibra por parcela útil). Resultados y discusión Con relación al efecto de tres fuentes nitrogenadas en cuatro dosis sobre el desarrollo productivo de algodón (Gossypium hirsutum L.) con relación al resumen de análisis de varianza se demuestran efectos aislados significativos en los factores fuentes (F) y dosis (D) sobre el comportamiento productivo en el cultivo del algodón. Analizando las fuentes (F) se encuentran respuestas significativas para Número de hojas por planta (N.H.), Índice de área foliar (I.A.F.), Contenido de N foliar (N), contenido de P foliar (P), Contenido de K foliar (K), Número de Bellotas por planta (N.B.P.) y Rendimiento por ha (Rend.). Cuando se estudió el factor dosis (D), diferencias significativas se muestran en el Diámetro de tallo (D.T.), Contenido de N foliar (N), contenido de P foliar (P). En los efectos combinados de los factores (FxD), únicamente en la variable contenido de K foliar (K) se encontraron diferencias significativas, verificación detalla en Tabla 1. Tabla 1. Resumen de análisis de varianza (p), de algunas variables del efecto de pollinaza y torta de piñón como fuentes nitrogenadas en cuatro dosis sobre el desarrollo productivo de algodón, Santa Ana - Manabí, 2021. Urea, materia orgánica Dosis. (50, 100,150 y 200 kg de N ha-1). Altura de planta (A. P), Diámetro de tallo (D.T.), Número de hojas por planta (N.H.), Materia seca foliar (M.S.F.), Índice de área foliar (I.A.F.), Índice de clorofila (Clorof.), Contenido de N foliar (N), contenido de P foliar (P), Contenido de K foliar (K), Peso de 100 semillas (P.C.S.), Número de Bellotas por planta (N.B.P.) y Rendimiento por ha (Rend.) VARIABLES FUENTES DOSIS F*D Error (CM) CV % A. P 0,53 0,14 0,94 157,75 13,07 D.T. 0,39 0,02 0,71 0,89 6,54 N.H. 0,02 0,52 0,94 17,86 7,02 M.S.F. 0,10 0,12 0,37 307,48 25,87 I.A.F. <0,0001 0,07 0,55 4752006,58 22,14 Clorof. 0,35 0,17 0,33 32,77 11,56 N <0,0001 <0,0001 0,07 0,01 2,62 P <0,0001 0,00 0,17 0,00 11,25 K <0,0001 0,08 0,00 0,04 11,00 P.C.S. 0,16 0,09 0,49 1,04 11,99 N.B.P. 0,00 0,63 0,06 22,59 21,95 Rend. 0,01 0,24 0,23 402175,32 17,80 De acuerdo con los resultados presentados en la Tabla 2. se muestra mayor efecto en NH cuando se aplicó la urea como fertilizante, diferenciándose de la gallinaza. Chinga y colaboradores (2020), determinaron que el uso de lixiviados de vermicompost incrementó el número de hojas del algodón DP Alcalá 90, siendo superior que el tratamiento que usó fertilización química, lo que difiere de esta investigación en que la urea tuvo mayores efectos, a pesar de esto la torta de piñón tuvo efectos destacados en el número de hojas de algodón. Estudiando el I.A.F. la gallinaza y torta de piñón tuvieron resultados superiores que cuando fue utilizada la urea. Read et al. (2018) menciona que cuando solamente es aplicado N en el suelo el I.A.F. es menor, siendo necesario ser combinado con otros nutrientes o con cultivos que aporten diversos nutrientes. Analizando el contenido de N, P y K foliar, la aplicación de torta de piñón como fertilizante resultó en mayor concentración de estos elementos. Mientras en la variable Rend. la Universidad Técnica de Manabí 91 gallinaza y torta de piñón fueron superiores que la urea, demostrando que cualquiera de estas dos fuentes orgánicas puede suplir las necesidades nutricionales del algodón. La utilización de N se ve muy afectada por la presencia o ausencia de otros nutrientes minerales, especialmente el fósforo. El fósforo permanece adherido al suelo, lo que disminuye su disponibilidad para las plantas. La suplementación con ácido húmico aumenta la disponibilidad de fósforo, lo que mejora la absorción y utilización de N, lo que finalmente aumenta la producción de algodón (Khan et al., 2017). Seguramente la falta de fósforo y potasio y otros elementos que no contienen la urea determinaron un rendimiento inferior que cuando se utilizó la gallinaza y la torta de piñón, ya que dichas biomasas son ricas en macro y micronutrientes indispensables para el desarrollo productivo de cualquier especie vegetal. En un estudio efectuado por Echer et al. (2020) en Mato Grosso de Brasil en un cambisol distroférrico se evaluaron de 13 genotipos de algodón en que fue usado 70, 140 y 210 Kg N ha-1 usando urea como fuente nitrogenada, ellos encontraron rendimientos entre 800 y 1600 de Kg ha-1 de fibra de algodón, siendo estos valores inferiores a los rendimientos encontrados en esta investigación. Tabla 2. Variables del desarrollo productivo de algodón en respuesta al efecto de la aplicación de pollinaza, torta de piñón y urea como fuentes nitrogenadas, Santa Ana - Manabí, 2021. Número de hojas por planta (N.H.), Materia seca foliar (M.S.F.), Índice de área foliar (I.A.F.), Contenido de N foliar (N), contenido de P foliar (P), Contenido de K foliar (K), Número de Bellotas por planta (N.B.P.) y Rendimiento por ha (Rend.). Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). Fuentes I.A.F. N.H. N P K % cm 2 N.B.P. Rend. Kg ha-1 Gallinaza 58,03 b 11572,87 a 4,58 b 0,43 b 1,71 b 25,92 a 3859,17 a Torta de Piñon 59,38 ab 11548,77 a 4,86 a 0,73 a 2,28 a 20,92 b 3749,58 a Urea 63,29 a 6411,12 b 4,56 b 0,18 c 1,15 c 18,13 b 3079,17 b En la tabla 3, se pude observar que la dosis de 200 kg de N ha-1. tuvo mayor efecto en el diámetro del tallo, diferenciándose únicamente de la dosis de 50 kg de N ha-1. Para el contenido de N foliar, la dosis de 200 kg de N ha-1 fue superior que las otras dosis en la concentración de este nutriente. En cambio, para el contenido de P foliar las dosis de 150 y 200 kg de N ha-1 demostraron ser superiores que la de 50 kg de N ha-1. encontraron diferencias significativas, lo que implica que las diferentes cantidades de N aplicados no afectaron la actividad metabólica de las plantas, siendo resultado de la suficiencia en este nutrimento, corroborando con la investigación de Orozco– Vidal et al. (2008), quienes usaron la variedad transgénica NuCot 35B en las dosis de 0, 80 y 160 kg ha-1 de N. La fertilización nitrogenada es esencial para el desarrollo y producción del cultivo. Con el objetivo de lograr un buen desarrollo vegetativo, compatible con la capacidad potencial de cada variedad de algodón respecto a las condiciones climáticas de la zona, es fundamental en algodón la regulación del nitrógeno. La regulación del nitrógeno se efectúa con las dosis y el momento de aplicación. Gil y colaboradores (2003), no encontraron efectos significativos de la dosis de N o de la densidad poblacional, ni de sus interacciones en el rendimiento y precocidad del algodón en dosis de 0, 40, 120 y 160 kg ha-1, de igual manera que lo encontrado en la presente investigación. Este fenómeno no es explicable en términos de un probable contenido de N residual, ya que el estudio se estableció en un suelo con bajo contenido de materia orgánica y N total de 0,04%. Debido a que, en la altura de planta, índice de área foliar y materia seca foliar no se No se encontró una asociación entre el rendimiento y el índice de clorofila ni 92 Manejo sostenible del algodón diferencias significativas en esas variables, estos resultados difieren de Santillano Cázares et al. (2019) quienes encontraron diferencias y asociación entre estas variables cuando estudiaron la dosis de 200 Kg Nha-1. Tabla 3. Variables del desarrollo productivo de algodón en respuesta al efecto de cuatro dosis nitrogenadas, Santa Ana - Manabí, 2021. Dosis D.T. N kg Nha-1 mm % P 50 13,74 b 4,18 d 0,39 b 100 14,31 ab 4,58 c 0,44 ab 150 14,37 ab 4,79 b 0,46 a 200 15,26 a 5,11 a 0,50 a Diámetro de tallo (D.T.), Contenido de N foliar (N), contenido de P foliar (P). Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). Con respecto a la interacción FxD, se muestra que para el contenido de K foliar fue encontrada en mayor concentración en la torta de piñón en la dosis de 100 kg de N ha-1, misma que se diferenció de la dosis de 200 kg de N ha-1 con la misma biomasa, también se diferenció de los tratamientos en que se utilizó la gallinaza en las dosis de 50,100 y 150 kg de N ha-1 y de los que se usó la urea en todas las dosis (tabla 4). Se ha revelado que la aplicación K impacta en el establecimiento de las bellotas y su número, así como en el rendimiento del algodón en rama, siendo indispensable su aplicación para un buen desarrollo productivo (Shahzad et al., 2019). Se puede verificar que en la tabla 4 se muestran mayores concentraciones de K en la torta de piñón y gallinaza en sus diferentes dosis, lo que resulta en mayor rendimiento demostrado en la tabla 2. © Letra Sabia Universidad Técnica de Manabí 93 Tabla 4. Variables del desarrollo productivo de algodón en respuesta a la interacción entre fuente y dosis, Santa Ana - Manabí, 2021. Contenido de K foliar (K). Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Tukey (P≤0,05). Fuentes Dosis K kg Nha-1 % Gallinaza 50 1,37 de Gallinaza 100 1,48 cde Gallinaza 150 1,83 bcd Gallinaza 200 2,17 ab Torta de Piñón 50 2,17 ab Torta de Piñón 100 2,70 a Torta de Piñón 150 2,31 ab Torta de Piñón 200 1,96 bc Urea 50 1,15 e Urea 100 1,11 e Urea 150 1,16 e Urea 200 1,17 e Conclusiones Se verificó que el mejor comportamiento en la fertilización orgánica con pollinaza y torta de piñón como fuente nitrogenada en las diferentes variables evaluadas del crecimiento vegetativo y en el rendimiento de algodón. No se obtuvo efectos de las fuentes nitrogenadas y dosis en el índice de clorofila. El uso de la torta de piñón como fertilizante resultó en mayores concentraciones foliares de NPK que las otras fuentes estudiadas. Se recomienda realizar el experimento en diferentes condiciones edafoclimáticas para corroborar el efecto de las biomasas de torta de piñón y pollinaza. Medir otras variables del componente de calidad de la fibra del algodón. Incentivar a los agricultores a la siembra del algodón orgánico en la provincia de Manabí, para que este producto sea nuevamente una fuente importante de ingresos económicos para los productores agrícolas. Bibliografía Arshad,I. (2020). Productión PSM Biological Research. Review on the sustainable cotton, Pág. 78-84. 94 Bakhshani, A., Mahdikhani-Moghadam, E., & Baghaee-Ravari, S. (2016). Identification of Plant-parasitic Nematodes in Cotton Fields in Southern Khorasan Province. Journal of Plant Protection, 30(3), 460467. Beltrão, N. E., do Vale, L. S., Marques, L. F., Cardoso, G. D., & Araújo, W. P. (2010). O cultivo do algodão orgânico no semi-árido brasileiro. Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável, 5(5), 08-13. Bozorov, T.A., R.M. Usmanov, H. Yang, S.A. Hamdullaev, S. Musayev, J. Shavkiev, Nabiev. S., Zhang, D. & Abdullaev, A. 2018. Effect of water deficiency on relationships between metabolism, physiology, biomass, and yield of upland cotton (Gossypium hirsutum L.). J. Arid Land 10:441–456. doi:10.1007/s40333-018-0009y Cáceres Díaz, R. O. (2011). Respuesta a la fertilización orgánica e inorgánica del Algodón en el Suroeste de Chaco, Argentina. In Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente de REDIBEC, 5, Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica, 5, Santa Fe-Argentina. Cañarte, E; Sotelo, R; Navarrete, B. (2020). Generación de tecnologías para incrementar la productividad del algodón Gossypium hirsutum L. en Manabí, Ecuador. Revista Ciencia UNEMI. ISSN: 2528-7737. 13 (33). 1-17. http://ojs.unemi. Manejo sostenible del algodón edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/ view/1085/1096 Condori-Guarachi, D., Condori-Mamani, P., & Quispe-Condori, E. (2018). Efecto de aplicación de abono orgánico y fertilizante liquido orina humana fermentada sobre la fertilidad del suelo en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el municipio de el alto. Journal of the Selva Andina Biosphere, 6(1), 3-10. Echer, F. R., Cordeiro, C. F. D. S., & de la Torre, E. D. J. R. (2020). The effects of nitrogen, phosphorus, and potassium levels on the yield and fiber quality of cotton cultivars. Journal of Plant Nutrition, 43(7), 921-932. Echer, F. R., Cordeiro, C. F. D. S., & de la Torre, E. D. J. R. (2020). The effects of nitrogen, phosphorus, and potassium levels on the yield and fiber quality of cotton cultivars. Journal of Plant Nutrition, 43(7), 921-932. Faghani, E., Kolahi, M., Sohrabi, B., & GoldsonBarnaby, A. (2019). Anatomic features and antioxidant activity of cotton seed (Gossypium hirsutum L.) genotypes under different irrigation regimes. Journal of Plant Growth Regulation, 38(3), 883-896. Gavilanes, F. Z., Amaral, H. F., García, M. C., Araujo-Junior, C. F., Júnior, L. A. Z., Nomura, R. B. G., & Andrade, D. S. (2021). Interactions Between Edaphoclimatic Conditions and Plant–Microbial Inoculants and Their Impacts on Plant Growth, Nutrient Uptake, and Yields. In Advances in the Domain of Environmental Biotechnology (pp. 591-633). Springer, Singapore. Gavilanes, F. Z., Andrade, D. S., Figueiredo, A., Cedeño-García, G., Zucareli, C., & Fátima Guimarães, M. D. (2020). Effect of Physic Nut Seed Cake on Common Bean Development and Clay Dispersion of Soil. Polish Journal of Environmental Studies, 29(3). Gil, A. & López, S. (2017). Principales plagas y controladores biológicos de Gossypium hirsutum L. “algodón nativo” de fibra verde en relación a su ciclo fenológico. Arnaldoa, 24 (1). 359-368. doi: http:// doi.org/10.22497/arnaldoa.241.24118 . Principales-plagas-y-controladoresbiologicos-de-Gossypium-hirsutumL-algodon-nativo-de-fibra-verde-enre l a c i o n - a - s u - c i c l o - f e n o l o g i c o. p d f (researchgate.net) Gil, A. P., Mascorro, A. G., & Ávila, S. G. (2003). Rendimiento, componentes del rendimiento y calidad de fibra del algodón en relación con la dosis de nitrógeno y la densidad poblacional. Revista Fitotecnia Mexicana, 26(3), 167-171. Guido H. Poveda-Burgos, Edison A. ErazoFlores & José González Ruiz (2017). “Oportunidad del cultivo del piñón como propuesta para el desarrollo sostenible de pequeños agricultores en Ecuador”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador. http://www. eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/ cultivo-pinon-ecuador.html Khan, A., Tan, D. K. Y., Afridi, M. Z., Luo, H., Tung, S. A., Ajab, M., & Fahad, S. (2017). Nitrogen fertility and abiotic stresses management in cotton crop: a review. Environmental Science and Pollution Research, 24(17), 14551-14566. Khan, M. A., Wahid, A., Ahmad, M., Tahir, M. T., Ahmed, M., Ahmad, S., & Hasanuzzaman, M. (2020). World cotton production and consumption: An overview. Cotton production and uses, 1-7. Kuang, W., Gao, X., Gui, D., Tenuta, M., Flaten, D. N., Yin, M., & Zeng, F. (2018). Effects of fertilizer and irrigation management on nitrous oxide emission from cotton fields in an extremely arid region of northwestern China. Field Crops Research, 229, 17-26. Orozco-Vidal, J. A., Palomo-Gil, A., Río, G. D., Espinoza Banda, A., & HernándezHernández, V. (2008). Dosis de nitrógeno y su efecto en la producción y distribución de biomasa de algodón transgénico. Terra Latinoamericana, 26(1), 29-35. Read, J. J., Adeli, A., McCarty, J. C., & Feng, G. G. (2018). Cotton response to residual poultry litter: Leaf area, nitrogen removal, and yield. Agronomy Journal, 110(6), 2360-2368. Retes, R, Moreno, S, Denogean, F, Martín, M, & Ibarra, F. (2015). Análisis de rentabilidad del cultivo de algodón en sonora. Revista Mexicana de Agronegocios, 36,1156-1166. 1405-9282. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=141/14132408002 Santillano Cázares, J., Roque Díaz, L. G., Núñez Ramírez, F., Grijalva Contreras, R. L., Robles Contreras, F., Macías Duarte, R., ... Universidad Técnica de Manabí 95 & Cárdenas Salazar, V. (2019). La fertilidad del suelo afecta el crecimiento, nutrición y rendimiento de algodón cultivado en dos sistemas de riego y diferentes dosis de nitrógeno. Terra Latinoamericana, 37(1), 7-14. Shahzad, A. N., Rizwan, M., Asghar, M. G., Qureshi, M. K., Bukhari, S. A. H., Kiran, A., & Wakeel, A. (2019). Early maturing Bt cotton requires more potassium fertilizer under water deficiency to augment seedcotton yield but not lint quality. Scientific reports, 9(1), 1-10. Sherene, T., Santhi, R., Kavimani, R., & Bharathi Kumar, K. (2016). Integrated Fertilizer Prescriptions for Transgenic Cotton Hybrids under Rainfed Situation through Inductive cum Targeted Yield Model on Vertisol. Communications in Soil Science and plant analysis, 47(17), 1951-1960. Zhang, X., Fang, Q., Zhang, T., Ma, W., Velthof, G. L., Hou, Y., ... & Zhang, F. (2020). Benefits and trade‐offs of replacing synthetic fertilizers by animal manures in crop production in China: A meta‐analysis. Global change biology, 26(2), 888-900. © Letra Sabia 96 Manejo sostenible del algodón 12. DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA DE LA COSECHADORA MECÁNICA DE ALGODÓN TIPO “MOCHILA” Rafael Sotelo Proañoa, Ernesto Cañarte Bermúdezb, David Suárez Duquea*, Javier Guaillasa, Wuimper Rodrígueza Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. Proyecto + Algodón de Ecuador. * Autor de correspondencia: davidsuarezduque2@gmail.com b Departamento de Entomología, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Portoviejo, Manabí, Ecuador / Proyecto +Algodón - Ecuador. a Resumen E n Ecuador, la cosecha manual del cultivo de algodón constituye la mayor proporción de los costos de producción, además de que es un trabajo lento y laborioso, lo que desalienta a los agricultores. En otros países se han desarrollado máquinas para facilitar el trabajo durante la cosecha de algodón y abaratar costos, de tal forma que se obtenga un mayor retorno económico para los productores. En este artículo, se presentan los resultados de ensayos de campo realizados en 2019 y 2021 para comparar la cosecha manual con la utilización de cosechadora mecánica tipo mochila. Entre los principales resultados destaca que la cosechadora mecánica tipo mochila fue más eficiente, logrando un 26 % de reducción en el tiempo requerido para la labor; sin embargo, la cosecha manual presentó un mayor volumen de cosecha, menor presencia de impurezas en el algodón cosechado. Introducción El algodón (Gossypium spp.) es una de las fuentes naturales más importantes de fibra textil y representa alrededor del 50% de todas las fibras utilizadas por los humanos (Hagenbucher, Olson, Ruberson, Wäckers, y Romeis, 2013). El cultivo de algodón es la principal fibra natural sembrada en el mundo, con 31,3 millones de hectáreas cultivas en 2017; India, China, Estados Unidos, Pakistán y Brasil aportan, juntos, el 80% de la producción de esta malvácea (ICAC, 2017; FAO, 2018). En Ecuador, la producción de algodón se da en el Litoral, principalmente en las provincias de Manabí y Guayas, en altitudes comprendidas entre 3 y 160 m s. n. m., obteniéndose los mejores rendimientos en ambientes con pluviosidad promedio de 600 mm, 28 °C de temperatura media y 650 horas de luz solar durante su ciclo productivo (Sión, 1992; FAO, 2018). En el reporte de 2019 realizado por el Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA), se registraron 135,7 ha de cultivo de algodón en Manabí y 62,55 ha en Guayas. La cosecha manual del algodón en Ecuador representa entre 50 y 65% del costo de producción en cultivos con rendimientos entre 1500 a 2000 kg/ha. Además, la cosecha manual es un trabajo lento y laborioso debido a la postura del personal, la necesidad de transportar la producción cosechada durante todo el proceso, y la incomodidad de los obreros ocasionada por el roce de los dedos con las brácteas secas y puntiagudas para la extracción de la mota (FAO & ABC, 2017). Frente a este escenario, en India y China se han desarrollado varias máquinas pequeñas que se están probando y evaluando para facilitar la cosecha de algodón. Estas son máquinas manuales con accionamiento eléctrico y motor para reemplazar el uso de las manos en la extracción de motas, lo que hace que la cosecha sea más económica y proporcione un mayor retorno económico a los productores (FAO & ABC, 2017). Como parte del proyecto país +Algodón - Ecuador, se probó la utilización de esta tecnología con el fin de contribuir al manejo más eficientes del material cosechado con menor cantidad de impurezas y disminuyendo el gasto de mano de obra por actividades de cosecha para un mejor ingreso producto de la venta de algodón en rama. Los objetivos de las actividades realizadas en los años 2019 y 2021 fueron: evaluar el rendimiento de cosecha de fibra de algodón manual y cosecha mecanizada, establecer diferencias visuales de cosecha de fibra de algodón mediante cosecha manual y cosecha Universidad Técnica de Manabí 97 mecanizada, establecer la diferencia del tiempo y la cantidad en libras de algodón cosechado cuando la actividad es realizada por mujeres y hombres, cuantificar el tiempo que se emplea en las dos prácticas de cosecha manual y mecánica, y determinar variables agronómicas y el gasto de combustible en la cosechadora mecánica. dos densidades poblacionales y un régimen de control fitosanitario en el valle del Río Portoviejo”, en el lote “Teodomira” de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP, localizada en la parroquia Lodana del cantón Santa Ana-Manabí, ubicada geográficamente a 01º09´51” de Latitud sur y 80º23´24” de longitud oeste, a una altitud de 60 m s. n. m. La práctica de cosecha para este estudio tuvo un área de 12 m2 (2 x 6 m), con un distanciamiento 1 x 0,2 m, una planta por sitio y 50.000 plantas/ha. Los factores en estudio de este ensayo fueron: - Factor A. Programa de manejo Programa 1: Tecnología INIAP Programa 2: Testigo del productor (control) - Factor B. Variedad Variedad 1: BRS-336 Variedad 2: DP-Acala 90 © UTM Metodología Ensayos en campo confinado a nivel de estación El primer ensayo fue realizado en septiembre de 2019 en el experimento “Estudio del comportamiento adaptativo de la variedad de algodón BRS-336 introducida de Brasil en - Factor C. Tipo de cosecha Manual Mecánica (mochila) La combinación de los factores en estudio dio como resultado la obtención de ocho tratamientos con cuatro repeticiones. Tabla 1. Tratamientos realizados en el ensayo Trat. Nomenclatura Programa Variedad Tipo de cosecha 1 A1 B1C1 Tecnología INIAP BRS-336 Manual 2 A1 B1C2 Tecnología INIAP BRS-336 Mecánica 3 A1 B2C1 Tecnología INIAP DP-Acala 90 Manual 4 A1 B2C2 Tecnología INIAP DP-Acala 90 Mecánica 5 A2 B1C1 Testigo del productor (control) BRS-336 Manual 6 A2 B1C2 Testigo del productor (control) BRS-336 Mecánica 7 A2 B2C1 Testigo del productor (control) DP-Acala 90 Manual 8 A2 B2C2 Testigo del productor (control) DP-Acala 90 Mecánica Diseño experimental y análisis de datos Se utilizó un diseño factorial AxBxC con tres repeticiones. Se analizaron los datos mediante estadística paramétrica (Montgomery, 1984). Para la separación de medias, se aplicó la prueba de significación de Tukey (0,05). Se utilizó el software estadístico InfoStat versión 1.0 (InfoStat, 2016). 98 Ensayos en campo de productores 2019 En el año 2019 se realizó la planificación metodología para el desarrollo de cosecha de fibra de algodón en rama, se identificó una hectárea de cultivo de algodón ubicado en el recinto El Matal, con coordenadas: latitud 587104, longitud 9918731, del cantón Tosagua, provincia de Manabí, según la versión del Manejo sostenible del algodón propietario del cultivo es una mezcla de variedad Coker y DP-Acala 90. Se evaluaron, en 5 metros lineales, las siguientes variables agronómicas: número de plantas, altura de plantas, número de bellotas cosechadas, número de bellotas por cosechar, número de bellotas abiertas óptimas para la cosecha, número de bellotas dañadas. El ensayo de cosecha manual de fibra de algodón se realizó con 10 jornales, se evaluaron las siguientes variables: número de horas trabajadas, cantidad de algodón cosechado y cantidad de impurezas en la fibra del algodón cosechado. En el ensayo de uso de cosechadora mecánica de mochila se realizaron las actividades con la participación de dos operadores para la cosecha de fibra de algodón, los parámetros evaluados fueron: tiempo de trabajado, impureza de fibra de algodón cosechado, calidad de fibra de algodón cosechado y consumo de combustible. Ensayos en campo de productores 2021 En el mes de julio de 2021 se retomaron los ensayos de cosecha manual y mecánica de fibra de algodón en rama, se identificaron fincas de productores algodoneros en los sitios de intervención del proyecto +Algodón en el cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas y en el sector San Gregorio, cantón Tosagua, provincia de Manabí. Las parcelas fueron dividas por tipos de manejo: parcial, completa, unidad técnica demostrativa (UTD), en asocio maíz + algodón, en las que se determinaron los datos de tiempo de cosecha, tipo de parcela donde se realizó la cosecha, quién realizo la práctica de cosecha (mujer u hombre), y peso en kilos de algodón cosechado. Se evaluaron 4 hileras completas de cada parcela. Para el ensayo de cosecha manual de fibra de algodón se realizó con 2 jornales para poder generar los datos de análisis, se evaluaron las siguientes variables: número de horas trabajadas, peso en kg de algodón cosechado, cantidad de impurezas en la fibra, número de bellotas, número de plantas, altura de plantas y quién desarrolló la actividad. En el ensayo de uso de cosechadora mecánica de mochila participaron dos operadores, los parámetros evaluados fueron: tiempo de trabajado, impurezas en la fibra, consumo de combustible, peso en kg de algodón cosechado, número de bellotas, número de plantas, altura de plantas y quién desarrolló la actividad. Resultados Primer ensayo En la tabla 2, se presentan los valores promedios de las variables de respuesta consideradas para determinar la eficiencia de la cosechadora de algodón tipo “mochila” motorizada, en los tres factores en estudio. Tabla 2. Valores promedios de las variables de respuesta consideradas para determinar la eficiencia de la cosechadora de algodón tipo mochila motorizada, bajo tres factores en estudio. Estación Experimental Portoviejo-INIAP, 2019. Altura de planta (m) Mota/planta (No.) Tiempo de cosecha (min) Gasto de combustible (ml) Peso (kg) 1. Tecnología INIAP 1,89 b 27,08 41,75 194,58 3,78 a 2. Testigo del productor (control) 2,73 a 23,5 49,08 226,67 3,33 b P <0,0001 * ns ns ns 0,0272 * 2,29 22,58 b 46,17 221,25 3,8 a Factor en estudio Programa de manejo Variedad 1. BRS-336 2. DP-Acala 90 2,34 28 a 44,67 200 3,32 b P ns 0,0242 * ns ns 0,019 * 2,34 26,08 52,17 a 0b 3,78 a Tipo de cosecha 1. Manual 2. Mecánica (mochila) 2,29 24,5 38,67 b 421,25 a 3,34 b P ns ns 0,0142 * <0,0001 * 0,0325 * CV 8,03 20,93 37,87 Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05). Universidad Técnica de Manabí 99 Cuando se analiza el tiempo empleado para la cosecha de algodón en rama, se aprecia que hubo diferencias estadísticas significativas en el factor tipo de cosecha, siendo más eficiente el tiempo cuando se utilizó la cosechadora mecánica tipo “mochila”, empleándose 38,67 min. para un área de 12 m2, inferior a los 52,17 min. que se requirieron en la cosecha manual, lo cual representa una reducción del 26% del tiempo requerido para cosechar un área determinada. Las variables de altura de planta y producción de motas no son analizadas en el presente artículo que solo se enfoca en el tipo de cosecha: manual o mecanizada. No obstante, resulta interesante resaltar que, pese a haberse determinado diferencias significativas en la altura de planta y la cantidad de mota entre variedades, estos factores no influyeron significativamente en el tiempo requerido por cada técnica de cosecha (tabla 2). En cuanto al peso cosechado de algodón en rama (kg/parcela), destacó significativamente la cosecha manual, con la cual se obtuvo un mayor peso cosechado en comparación con lo alcanzado en la cosecha mecánica con la mochila (tabla 2). El ADEVA también estableció respuestas estadísticas significativas en las variables de tiempo de cosecha y peso (kg/parcela), con la interacción de los tres factores en estudio (tabla 3). Con relación al tiempo empleado en la cosecha, los resultados muestran una ventaja de la cosecha mecánica con la mochila (tabla 3). Con relación al peso cosechado, se pudo observar que los tipos de cosecha (manual y mochila) comparten un mismo rango significativo. Tabla 3. Valores promedios de las variables de respuesta consideradas para determinar la eficiencia de la cosechadora de algodón tipo mochila motorizada, bajo la interacción de tres factores en estudio. Estación Experimental Portoviejo-INIAP, 2019. Factores en estudio Interacción A1 B1C1 Programa Tecnología INIAP Variables respuesta Variedad BRS-336 Tipo de cosecha Manual Tiempo de cosecha (min) 45,42 a Peso (kg) 3,75 a A1 B1C2 Tecnología INIAP BRS-336 Mecánica 40,25 a 3,88 a A1 B2C1 Tecnología INIAP DP-Acala 90 Manual 54,25 a 4,12 a A1 B2C2 Tecnología INIAP DP-Acala 90 Mecánica 27,08 b 3,38 a A2 B1C1 Testigo del productor (control) BRS-336 Manual 60,42 a 4,28 a A2 B1C2 Testigo del productor (control) BRS-336 Mecánica 38,58 b 3,28 a A2 B2C1 Testigo del productor (control) DP-Acala 90 Manual 48,58 a 2,95 b A2 B2C2 Testigo del productor (control) DP-Acala 90 Mecánica 48,75 a 2,82 b P 0,0392 * 0,0325 * CV 26,26 12,66 Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05). Segundo ensayo En el muestreo realizado en 5 metros lineales se determinaron las siguientes características agronómicas: © Letra Sabia 100 Manejo sostenible del algodón Tabla 4. Valores promedios de variables agronómicas para determinar la eficiencia de la cosechadora de algodón tipo mochila motorizada. MUESTRAS (5m lineal) Nº plantas Altura de planta (m.) Nº Bellotas cosechadas Nº bellotas por cosechar Nº bellotas abiertas comerciales Nº bellotas dañados Muestreo 1 8 1,5 34 12 6 1 Muestreo 2 6 1,5 23 10 23 1 Muestreo 3 9 1,5 16 9 4 1 Muestreo 4 8 1,7 20 12 4 2 Total 31 6,2 93 43 37 5 7,75 1,55 23,25 10,75 9,25 1,25 Promedio El ensayo de cosecha manual de fibra de algodón se realizó con 10 jornales para poder generar los datos de análisis. Las actividades de cosecha se realizaron de 6h00 a 9h19 de la mañana, hasta concluir la hilera que estaba a cargo cada jornal, el tiempo de trabajo de cada jornal fue de 199 minutos, cantidad de fibra cosechada en rama, existe una variabilidad debido a las habilidades o prácticas que tiene cada productor, la calidad de fibra cosechada se estima un 99 % limpia. El costo de jornal por cada 100 libras cosechas es de 12 dólares americanos. Los resultados del peso de cosecha obtenido en cada jornal se presentan en la figura 1. Figura 1. Peso de algodón cosechado como resultado de la practica manual de cosecha por jornal. Para el uso de cosechadora mecánica de mochila, se realizaron las actividades con la participación de dos operadores para la colecta de fibra de algodón. El operador 1 recolectó, en 125 minutos de trabajo, 24,49 kg de fibra de algodón en rama; se observó mucha impureza en la fibra de algodón; el consumo de combustible fue de 1430 ml. El operador 2, en 210 minutos, recolectó 42,18 kg de fibra de algodón; en cuanto a la calidad, se observó poca impureza; el consumo de combustible fue de 2790 ml. de una maquinaria nueva; al ser probada por primera vez en campo de agricultores, dificultó el manejo al operador 1 y, por ende, la cantidad de algodón cosechado fue menor; el operador 2 ya había tenido acercamiento a la maquinaria, lo cual facilitó su uso. También se determinaron diferencias en la cantidad de impurezas. En el algodón cosechado por el operador 1 se observó mayor presencia de impureza en comparación con lo colectado por el operador 2, tal como se muestra en la Figura 2. Las diferencias en tiempo y peso de algodón cosechado pueden deberse a que se trata Universidad Técnica de Manabí 101 a) b) Figura 2. Diferencias entre la cantidad de impureza en producto de algodón cosechado con la maquina cosechadora de mochila, a) operador 1; b) operador 2. Para la comparación de los resultados operacionales obtenidos de las prácticas de cosecha manual y cosecha mecanizada, se estableció un tiempo de 60 minutos para ambos tipos; se obtuvieron los resultados de peso de algodón cosechado. Para la cosecha manual y con cosechadora, se estableció un costo de algodón cosechado por kilogramo de 0,26 USD. En la práctica de cosecha mecánica, se calculó el consumo de combustible de mililitros durante la hora de evaluación. Tabla 5. Diferencias operacionales entre cosecha manual y cosechadora de mochila mecanizada de algodón. Tipo de cosecha Tiempo trabajo (min.) Algodón cosechado (kg/hora) Costo en USD algodón cosechado (kg) Consumo combustible (ml/hora) Manual 60 9,93 0,26 0 Mecanizada 60 12,47 0,26 840 En la cosecha manual, se estima que para cosechar 45,5 kg de algodón en rama se necesita un tiempo promedio de 4 horas con 57 minutos, el pago de jornal es 12 dólares por el algodón cosechado. Con el apoyo de la cosechadora de mochila mecanizada, para cosechar 45,5 kg de algodón en rama se requiere un tiempo de 4 horas con 4 minutos, y el consumo de combustible por el tiempo trabajado será de 370 ml en promedio. Tercer ensayo El ensayo de cosecha manual de fibra de algodón se realizó con 2 jornales. Las actividades se realizaron en horas de la mañana, hasta concluir las dos hileras en cada jornal, el tiempo de trabajo fue de un promedio de 31 minutos cuando fue realizado por un hombre y de 36 minutos 102 cuando fue realizado por una mujer; existe una variabilidad debido a las habilidades o prácticas que tiene cada productor: cuando fue realizada por un hombre, se cosechó un promedio de 4,83 kg, mientras que cuando fue realizada por una mujer, el peso fue de 7,29 kg en promedio (figura 3). Como dato adicional, se estimó un 99% en la limpieza de la fibra cosechada (figura 4 – a). El ensayo de cosecha mecanizada de fibra de algodón se realizó en 2 jornales. Las actividades de cosecha se realizaron en horas de la mañana, hasta concluir las dos hileras en cada jornal. El tiempo de trabajo fue de 28 minutos en promedio cuando fue realizada por un hombre y de 22 minutos cuando fue realizada por una mujer. La cantidad de fibra cosechada, cuando fue realizada por un Manejo sostenible del algodón hombre, ascendió a un promedio de 5,24akg y a 4,09 kg cuando fue cosechada por una mujer (figura 3). Se estimó la calidad de fibra cosechada en un 40 % limpia (figura 4 – b). Figura 3. Determinación del tiempo en minutos y peso en kg de algodón cosechado como resultado de la práctica de cosecha manual y con mochila cosechadora, según actividad por hombres y mujeres. Figura 4. Determinación de diferencias en cantidad de impureza: a) algodón cosechado manualmente; b) algodón cosechado con la maquina cosechadora de mochila. Finalmente, los resultados de tiempo de ambos tipos de colecta para parcelas parcial, completa, no UTd y en asocio algodón + maíz, se presentaron los resultados que se muestran en la Figura 5. Figura 5. Determinación del tiempo en minutos y peso en kg de algodón cosechado como resultado de la práctica de cosecha manual y con mochila cosechadora, realizada en varias parcelas con diferentes tipos de manejo. Universidad Técnica de Manabí 103 Conclusiones Bibliografía La cosechadora mecánica tipo “mochila”, fue más eficiente en el tiempo requerido para la cosecha de algodón, en comparación con la cosecha manual, logrando una reducción del 26% del tiempo requerido para esta labor. No obstante, fue con la cosecha manual con la que se obtuvo un mayor volumen de cosecha, obteniéndose como resultados de rendimiento promedio de cosecha de algodón con la cosechadora de mochila por una hora de trabajo fue de 12.47 Kg., mientras un jornal en una hora de trabajo cosechó manualmente 9.93 Kg., existe una diferencia de 2.54 Kg., de rendimiento con la cosechadora mecanizada. La cosecha manual favoreció a la obtención de un algodón más limpio, con menor impureza (restos de hojas, ramas), en comparación de la cosecha mecanizada donde el algodón presentó abundantes impurezas (tierra, hojas, ramas). En el rendimiento en Kg., de algodón cosechado y tiempo empleado para el desarrollo de la práctica, con la máquina cosechadora realizada por una mujer fue menor en comparación de la cantidad de algodón cosechado y tiempo que demoró por un hombre, en un mismo espacio determinado para la práctica. FAO. (2018). Estrategias de fortalecimiento del sector algodonero para el desarrollo de la agricultura familiar. FAO, & ABC. (2017). El estado de arte del sector algodonero en países del Mercosur y asociados. Retrieved from http://www. fao.org/3/b-i7314s.pdf Hagenbucher, S., Olson, D. M., Ruberson, J. R., Wäckers, F. L., & Romeis, J. (2013). Resistance Mechanisms Against Arthropod Herbivores in Cotton and Their Interactions with Natural Enemies. Critical Reviews in Plant Sciences, 32(6), 458–482. https://doi.org/10.1080/0735268 9.2013.809293 ICAC. (2017). La superficie mundial de algodón alcanzará 31,3 millones de hectáreas. Retrieved from https:// www.asajasevilla.es/noticias/algodon/ item/1092-la-superficie-mundial-dealgodon-alcanzara-31-3-millones-dehectareas.html Sión, F. (1992). Manual del cultivo del Algodón. Retrieved from http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/handle/41000/1253/INIAPbolet%EDn divulgativo401.pdf;jsessionid=D1007D5AB572344C64E459A02A674197?sequence=1 © Letra Sabia 104 Manejo sostenible del algodón © UTM Universidad Técnica de Manabí 105 Con el apoyo de