Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La secuencia cerámica de Nakum, Peten, Guatemala v 13 07 2022 (1)

LA SECUENCIA CERÁMICA DE NAKUM, PETEN, GUATEMALA: UNA SÍNTESIS Bernard Hermes Agosto 2022 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. SÍNTESIS DE LOS COMPLEJOS CERÁMICOS 4 1.1. COMPLEJO CHÄMACH – HORIZONTE CUNIL - ¿ESFERA EB? 4 1.2. COMPLEJO ‘AYIM – HORIZONTE Y ESFERA MAMOM 8 1.3. COMPLEJO TZUTZ – HORIZONTE Y ESFERA CHICANEL 13 1.4. COMPLEJO AJKOK – ESFERAS Y HORIZONTES CHICANEL, FLORAL PARK Y TZAKOL (Tzakol 1) 16 1.5. COMPLEJO NAYES – HORIZONTE Y ESFERA TZAKOL (Tzakol 2 – 3) 24 1.6. COMPLEJO KAJ – HORIZONTES TZAKOL Y TEPEU 1 – ESFERAS TZAKOL Y TEPEU (Transición Clásico Temprano – Clásico Tardío) 31 1.7. COMPLEJO WAJ – HORIZONTE TEPEU 1 – ESFERA TEPEU (Parte inicial del Clásico Tardío) 36 1.8. COMPLEJO SAKAN – HORIZONTE TEPEU 1 – 2 Y TEPEU 2 – ESFERA CERÁMICA TEPEU 40 1.9. COMPLEJO CHUMUK – HORIZONTE TEPEU 3 – ESFERA TEPEU 46 1.10. COMPLEJO ITZ – HORIZONTE ¿ISLA? – ESFERA ISLA 53 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL LIBRO (Hermes 2019) 55 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Ejemplos del complejo Chämach 7 Figura 2. Ejemplos del complejo Chämach 8 Figura 3. Ejemplos del complejo ‘Ayim 11 Figura 4. Ejemplos del complejo ‘Ayim 12 Figura 5. Ejemplos del complejo ‘Ayim 13 Figura 6. Ejemplos del complejo Tzutz 15 Figura 7. Ejemplos del complejo Tzutz 16 Figura 8. Ejemplos del complejo Ajkok 20 Figura 9. Ejemplos del complejo Ajkok 21 Figura 10. Ejemplos del complejo Ajkok 22 Figura 11. Ejemplos del complejo Ajkok 23 Figura 12. Ejemplos del complejo Ajkok 24 Figura 13. Ejemplos del complejo Nayes 28 Figura 14. Ejemplos del complejo Nayes 29 Figura 15. Ejemplos del complejo Nayes 30 Figura 16. Ejemplos del complejo Nayes 31 Figura 17. Ejemplos del complejo Kaj 34 Figura 18. Ejemplos del complejo Kaj 35 Figura 19. Ejemplos del complejo Kaj 36 Figura 20. Ejemplos del complejo Waj 39 Figura 21. Ejemplos del complejo Waj 40 Figura 22. Ejemplos del complejo Sakan 43 Figura 23. Ejemplos del complejo Sakan 44 Figura 24. Ejemplos del complejo Sakan 45 Figura 25. Ejemplos del complejo Sakan 46 Figura 26. Ejemplos del complejo Chumuk 49 Figura 27. Ejemplos del complejo Chumuk 50 Figura 28. Ejemplos del complejo Chumuk 51 Figura 29. Ejemplos del complejo Chumuk 52 Figura 30. Ejemplos del complejo Chumuk 53 Figura 31. Ejemplos del complejo Itz 55 INTRODUCCIÓN Extracto del libro: Hermes, Bernard 2019. La Cerámica del Sitio Maya Nakum, Petén, Guatemala. SERIE CIENTIFICA: MONOGRAFÍAS DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NAKUM, VOL. 2, Cracovia, Polonia. El análisis tipológico de la colección de tiestos y vasijas recuperada se hizo empleando el sistema de análisis denominado Tipo-Variedad (Willey et al. 1967) que es el utilizado con mayor frecuencia en las clasificaciones de material cerámico en las Tierras Bajas Mayas. Este sistema es importante como un recurso para ordenar los datos cerámicos, de tal manera que produzcan información concreta respecto a los procesos culturales; así como cronologías, distribuciones cerámicas, interrelaciones culturales, la naturaleza de las tradiciones cerámicas indígenas, etc. Como unidad básica de análisis se utilizó el grupo cerámico, identificándose en cada caso los tipos y variedades que lo conforman, así como la clase a la que pertenece, se utilizaron las siglas N/D para tipos y variedades a los que no se les asigno un nombre especifico. Han sido aplicados todos los niveles analíticos del sistema clasificatorio Tipo-Variedad tal y como fueron planteados inicialmente, con la única excepción de la Clase Cerámica (Ware) que, en su definición inicial, dice literalmente: “…The pottery included in a ware displays a uniform characteristic consistency with respect to gross techological characteristics. A ware is a large configuration of pottery types wich, because of it´s size and scope, precludes direct temporal or spatial implications. It consists of types that are demonstrably similar on technological grounds (with particular reference to paste and surface finish) and as to method of manufacture...” (Gifford, J.: 1976: 14). En el caso de la muestra de Nakum y la observación de materiales cerámicos de diferentes sitios de las Tierras Bajas Centrales, es evidente que dentro de una misma Clase Cerámica (Ware) existen diferentes tipos de pasta claramente diferenciados en lo referente al proceso tecnológico de preparación del barro (color, textura, tamaños y tipo de inclusiones agregadas como desgrasante, etc.), pero que comparten atributos tales como el acabado de superficie y formas de vasijas. Los atributos relacionados con el acabado de superficie y composición de la pasta (tono de color, tamaño, cantidad y materia prima de las inclusiones) fueron identificados mediante análisis macroscópico utilizando lentes de aumento (10X, 15X y 30X) e iluminación natural. Se utilizó la Tabla Munsell de color se suelos (Munsell Soil Color Charts, 1992) como referencia para determinar los tamaños y porcentajes de las inclusiones en las pastas, así como para las identificaciones de los tonos de color de estas y las superficies. SÍNTESIS DE LOS COMPLEJOS CERÁMICOS COMPLEJO CHÄMACH – HORIZONTE CUNIL - ¿ESFERA EB? El análisis está basado en la muestra recuperada en la excavación de los Edificios 96, 103, 105, X ubicados en el límite este de la Plaza Norte, así como de excavaciones diversas en el sector norte del sitio. Han sido identificadas siete clases cerámicas, siendo estas: 1. K´an con Engobe. Río Holmul con Engobe, 3. La Lila Bruñida, 4. Canhel sin Engobe, 5. Uaxactun sin Engobe y dos Indeterminadas. Existen engobes con tonalidad roja, negra, café, naranja y crema que usualmente presentan buena adherencia y lustre bajo, las formas más comunes son cuencos de paredes curvo convergentes, borde directo o engrosado en el exterior, platos de paredes recto divergentes y borde ampliamente evertido, fuentes de paredes recto divergentes con borde directo o engrosado en exterior, y tecomates globulares (cuencos con orificio restringido) con borde directo o engrosado en el exterior que en algunos casos presentan borde y labio rojo. En los materiales engobados los motivos decorativos generalmente son incisos similares a los que mencionan Cheetam, Forsyth y Clark (2003: 622, fig. 6) como triángulos invertidos, rayos, “corchetes musicales”, diente de tiburón, Cruz Kan, fisura, cejas flamígeras y serpiente alada. En el material sin engobe son cántaros y ollas globulares con cuello curvo divergente corto y medio, cuencos con paredes curvo convergentes y tecomates globulares de pequeño y gran diámetro es usual la presencia de filetes aplicados con decoración ungulada en los cuerpos. Las muestras de la faceta temprana del complejo Eb de los proyectos del Museo de la Universidad de Pennsylvania (Culbert, 1979) y Nacional Tikal (Laporte y Fialko, 1993) presentan como tipos característicos que inician en dicha faceta Calam Ante, Aac Rojo/Ante, Aute Inciso (Grupo Calam), Canhel sin Engobe (Grupo Canhel), Cabcoh Estriado (Grupo Cabcoh), Cob Rojo Impreso (Grupo Cob), Achiotes sin Engobe, Baldizón Impreso (Grupo Achiotes), Juventud Rojo: V. Pasta Amarilla (Grupo Juventud) y Chunhinta Negro; Inclusiones Finas (Grupo Chunhinta), de estos únicamente Cob Rojo Impreso y Juventud Rojo: V. Pasta Amarilla existen únicamente en la faceta temprana y el resto se encuentra representado en ambas facetas, siendo los materiales del Grupo Achiotes escasos en la faceta temprana. En el caso de los tipos denominados por como Juventud Rojo: V. Pasta Amarilla y Chunhinta Negro: V. Inclusiones Finas (Culbert, 1979: Eb 15, 16 y18) en opinión personal no fueron clasificados correctamente, ya que son exactamente iguales a los tipos identificados en Holmul (Callaghan y Neivens de Estrada, 2016) denominados K´atun Rojo y Eknab Negro (Clase K´an con Engobe) denominación que ha sido utilizada en la clasificación de Nakum. El material cerámico de Nakum comparte con Tikal el inventario de clases, grupos y tipos con excepción de los tipos Aac Rojo/Ante (Grupo Calam), Cabcoh Estriado (Grupo Cabcoh) y los escasos ejemplos de engobe con tonalidad purpura que están presentes en Nakum. En base a lo expuesto anteriormente consideramos que el Complejo Chämach de Nakum es miembro de la Esfera Eb de la cual debieron ser parte Uaxactun y Yaxha siendo Holmul posiblemente miembro periférico de la misma, se considera que estilísticamente los sitios mencionados son parte del Horizonte Cunil. Los muestra analizada presenta similitud muy cercana con los materiales de las facetas tempranas de los Complejos Eb de Tikal (Culbert, P., 1979) y Ah Pam de Yaxha (Rice, P., 1979a), así mismo se observan nexos tipológicos y modales con materiales del Complejo Kawil de Holmul (Callaghan, M. y N. Neives de Estrada, 2016), Ox de Nakbe (Forsyth, D. 1993) y similitudes modales con los Complejos Cunil de Cahal Pech (Cheetham, D, et al, 2003, Cheetham, D., 2005), así como para la parte tardía del Complejo Real de Ceibal (Real 3) (Sabloff J., 1976, Inomata, T. et al, 2013), Xe de Altar de Sacrificios (Adams, R., 1971). Figura SEQ Figura \* ARABIC 1. Ejemplos del complejo Chämach Figura SEQ Figura \* ARABIC 2. Ejemplos del complejo Chämach COMPLEJO ‘AYIM – HORIZONTE Y ESFERA MAMOM Con filiación Mamom hay tres clases de cerámica engobada (Flores Cerosa, Delgada con Engobe y Naranja Marte), también existen al inicio del complejo ejemplos engobados de las Clases Río Holmul con Engobe y K´an con Engobe con filiación Pre Mamom y al final del complejo aparecen materiales de la Clase Paso Caballo Cerosa con filiación Chicanel. El repertorio de formas de la Clase Flores Cerosa se compone primordialmente de platos y fuentes abiertos con paredes recto y curvo divergentes, cuencos con silueta compuesta y con paredes curvo convergentes, en los materiales con engobe de tonalidad rojo, crema y “tan” existe decoración negativa y bicroma. Durante este complejo es bastante común que los materiales con engobes rojo, café, negro, naranja y crema muestren un alto grado de traslape en el color de las superficies. Este fenómeno también es mencionado en Tikal (Culbert, 1979) y la Zona Tayasal – Paxcaman (Chase, 1973). En el caso del análisis del material de la Zona Tayasal – Paxcaman el problema fue solucionado creando el Grupo Cerámico Vecanxan (Ibid.: 13) en el cual fueron incluidos materiales que presentaron fuerte traslape de color en la superficie, mientras que, en el caso de Tikal, Culbert solucionó el mismo problema incluyendo las muestras en distintos grupos cerámicos dependiendo del color predominante en la superficie de las muestras analizadas. En el presente trabajo de análisis se optó por utilizar el mismo concepto con el que trabajó T. P. Culbert la muestra de Tikal. Un marcador del inicio de este complejo es la aparición de materiales de la Clase Naranja Marte, que es la primera cerámica comercial conocida en las Tierras Bajas Centrales, los materiales son abundantes, predominando nuevas formas que enriquecen el inventario del complejo. Las formas mayoritarias son cuencos de diámetro pequeño con paredes curvo o recto convergentes, también hay cuencos profundos con paredes recto divergentes (usualmente decorados con las técnicas de incisión y media caña) y aparecen por primera vez vertederas cerradas con sección circular y asas de estribo (estás jamás fueron replicadas en los materiales de la tradición cerámica local. En la colección de Nakum existen materiales de esta clase cerámica con engobes café (Grupo Chakal) y negro (Grupo Elal). Las nuevas formas que llegan al sitio con los materiales de la Clase Naranja Marte enriquecen el repertorio de formas de la tradición local ya que en el Grupo Juventud y en menor cantidad en los Grupos Chunhinta y Boolay en ejemplos fabricados con las pastas denominadas b y c se replican formas características de los Grupos Savana, Chakal y Elal. La mayor parte de material sin engobe es parte del Grupo Achiotes (Clase Uaxactun sin Engobe), siendo la mayor parte de la muestra ollas y/o cántaros de diámetro grande y medio, continúa la decoración impresa en filetes aplicados, es común la presencia de asas verticales simples. Al inicio del periodo hay escasos ejemplos de filiación Pre Mamom (Clases La Lila Bruñida y Canhel sin Engobe) y en la parte final aparecen materiales del Grupo Paila cuya mayor diferencia con los materiales del Grupo Achiotes es el mayor grosor de las piezas y la preferencia por cuellos cortos y medios curvo divergentes. Es evidente la continuidad de formas simples que tienen su origen en el Complejo Chämach tales como fuentes abiertas de base plana y paredes recto divergentes con diámetro grande y todo el repertorio de formas y decoraciones del Grupo Achiotes. En la parte final del este complejo hacen su primer aparición materiales de la Clase Paso Caballo Cerosa (Grupos Sierra, Polvero, Boxcay y Flor), siendo uno de los rasgos característicos de estos grupos el uso de pestaña labial y sub labial que continúa en uso durante la parte inicial del Complejo Tzutz, también existen materiales sin engobe del Grupo Paila cuyo repertorio de formas primordialmente son cántaros y ollas con cuellos curvo y recto divergentes, se observa por primera vez dentro de este grupo (tipo N/D Impreso) la existencia de cerámica cuya función parece ser exclusivamente ritual (incensarios) en forma de platos muy abiertos (prácticamente sin paredes) o tapaderas casi planas con labio ondulado por impresión. Los motivos decorativos incisos de este momento son líneas simples (verticales, horizontales e inclinadas) y triángulos. Este complejo es equivalente a la faceta tardía del Complejo Eb y al Complejo Tzec de Tikal (Culbert, P., 1979) y a los Complejos Ah Pam Tardío, Yancotil del área de la Laguna Yaxha (Rice, P., 1979a, Hermes, B. 2000, 2001), la parte tardía de Amanece y Bocadilla de los lagos Macanche, Quexil y Petenxil (Rice, P., 1979a), la parte tardía de Nix y Chunzalam de la Zona Tayasal – Paxcaman (Chase, A., 1983), Yax Te de Holmul (Callaghan, M. y N. Neives de Estrada, 2016), Escoba de Ceibal (Sabloff, J., 1976), San Félix de Altar de Sacrificios (Adams, R., 1971), Monos de El Mirador (Forsyth, D.,1989), la transición Ox – Kan de Nakbe ((Forsyth, D. 1993) y en general se relaciona directamente con todos los sitios de las Tierras Bajas Centrales que presentan ocupación afiliada al Horizonte y Esfera Mamom, tendiendo en su parte final también filiación con el Horizonte y Esfera Chicanel. Figura SEQ Figura \* ARABIC 3. Ejemplos del complejo ‘Ayim Figura SEQ Figura \* ARABIC 4. Ejemplos del complejo ‘Ayim Figura SEQ Figura \* ARABIC 5. Ejemplos del complejo ‘Ayim COMPLEJO TZUTZ – HORIZONTE Y ESFERA CHICANEL La clase mayoritaria de cerámica engobada es Paso Caballo Cerosa, siendo el Grupo Sierra el mayoritario. El repertorio de formas es compartido por todos los grupos de esta clase, siendo las formas mayoritarias fuentes con pestaña sub labial y medial, cuencos de paredes curvo convergentes y de silueta compuesta. En la Clase Naranja Marte la frecuencia disminuye considerablemente, continúan los Grupos Cerámicos Savana, Chakal y hace su aparición en Grupo Kabej caracterizado por el uso de engobe crema, continúa el mismo repertorio de formas del periodo precedente. Los motivos decorativos usualmente son incisos (post engobe) y se dan en forma de líneas rectas verticales y horizontales, oblicuas hacia ambos lados, onduladas horizontales, triángulos invertidos y patrón achurado en patrón de diamante. En la parte final del periodo comienza la aparición de modos (Grupos Caramba, Escobal y tipo N/D del Grupo Polvero) que se harán populares en el periodo siguiente tal el caso de decoración positiva imitando diseños tipo Usulután y formas asociadas a esta (primordialmente fuentes con paredes recto divergentes y borde en forma de gancho), la aparición de estos modos dentro de la tradición local (primordialmente en lo referente a atributos de forma) es el preludio de la aparición de la Clase Holmul Naranja en la secuencia cerámica del sitio, la cual marca el fin del periodo Preclásico Tardío. Los materiales sin engobe son abundantes y forman parte de los Grupos Paila y Zapote de la Clase Uaxactun sin Engobe, el repertorio de formas está formado casi primordialmente por cántaros y ollas, aunque continúan las mismas piezas con posible función ritual del tipo N/D Impreso que aparecen inicialmente al final del Complejo ´Ayim. Este complejo es equivalente a Chuen y Cauac de Tikal (Culbert, P., 1979), Kuxtin del área de la Laguna Yaxha (Rice, P., 1979a, Hermes, B. 2000, 2001), Chamaca de los lagos Macanche, Quexil y Petenxil (Rice, P., 1979a), Kax de la Zona Tayasal – Paxcaman (Chase, A., 1983), Itzankanak de Holmul (Callaghan, M. y N. Neives de Estrada, 2016), Cantutse de Ceibal (Sabloff, J., 1976), Plancha de Altar de Sacrificios (Adams, R., 1971), Cascabel de El Mirador (Forsyth, D., 1989), Kan de Nakbe ((Forsyth, D. 1993) y en general se relaciona directamente con todos los sitios de las Tierras Bajas Centrales que presentan ocupación afiliada al Horizonte y Esfera Chicanel. Figura SEQ Figura \* ARABIC 6. Ejemplos del complejo Tzutz Figura SEQ Figura \* ARABIC 7. Ejemplos del complejo Tzutz COMPLEJO AJKOK – ESFERAS Y HORIZONTES CHICANEL, FLORAL PARK Y TZAKOL (Tzakol 1) En Nakum la parte final del periodo Preclásico está marcada por la aparición de materiales que confirman la existencia de un Complejo Protoclásico. Continúa la producción de cerámica Tzutz agregándose a la producción alfarera local nuevos modos (soportes mamiformes huecos, vasos, platos y fuentes tetrápodes) así como la incorporación de materiales de la Clase Holmul Naranja que se caracteriza por el uso de engobe base color naranja y presenta un novedoso acabado lustroso así como decoración bicroma (rojo/naranja) y policroma (rojo y negro/naranja) en formas de fuentes, platos con ángulo Z agudo así como vasos de paredes recto divergentes y borde engrosado en el exterior, siendo todas las vasijas tetrápodes con soportes mamiformes huecos. Los materiales de la Clase Holmul Naranja (Grupo Cerámico Aguacate) son un marcador confiable para la parte temprana del Complejo Ajkok con los tipos Guacamallo Rojo/Naranja e Ixcanrio Naranja Policromo en los que el color del engobe base (“naranja”) presenta tonalidad de color rojo amarillento (5YR4/8) y las líneas, bandas y otros diseños sobre ella son de tonalidad roja (10YR4/8). Con el grupo Aguacate aparece por primera vez decoración policroma en Nakum En cuanto a las pastas los tipos que hacen su aparición en la parte temprana del complejo (Clase Holmul Naranja) presentan tonalidad de color rojiza y diversa cantidad de inclusiones que generalmente son de cuarzo y partículas carbonizadas, mientras que en los tipos de la parte tardía (Clase Peten Lustrosa) el color tiende a tonalidades de café muy pálido (10YR7/3, 7/4, 8/2, 8/3, 8/4) y la cantidad de inclusiones (cuarzo y partículas carbonizadas) es más baja. En la parte inicial del complejo continúan los mismos grupos engobados y sin engobe mayoritarios que caracterizan al Complejo Tzutz, se da un leve aumento en las frecuencias de materiales con decoración positiva imitando diseños tipo Usulután (primordialmente Grupos Caramba y Escobal). En la Clase Naranja Marte la frecuencia disminuye en relación al Complejo Tzutz, continuando los Grupos Cerámicos Savana y Elal, continúa el mismo repertorio de formas de los periodos precedentes. Asimismo, continúan los materiales sin engobe del Grupo Paila con las mismas formas del Complejo Tzutz. Hacía el fin de la primera mitad del Complejo Ajkok hacen su aparición el tipo Sabaneta Negro/Naranja caracterizado por presentar líneas y bandas negras sobre fondo naranja (Grupo Águila) en el mismo tipo de decoración simple que caracteriza al tipo Guacamallo Rojo/Naranja, la variedad Sis de Sabaneta Negro/Naranja se caracteriza por presentar decoración positiva imitando diseños tipo Usulután, con sabaneta Negro/Naranja hacen su primer aparición las fuentes y cuencos con ángulo Z redondeado, también aparece por primera vez la Variedad Paybono del tipo Balanza Negro (Ver Chase, A, 1983: 86) la cual claramente es la transición del Grupo Polvero hacia el Grupo Balanza, otro tipo que puede fecharse para este momento es el denominado N/D Rojo/Naranja Transicional cuyos ejemplos presentan engobe rojo idéntico al del Grupo Sierra y el engobe base de tonalidad naranja es el mismo que el del grupo Águila. En el inicio de la faceta tardía los materiales de tradición Chicanel sufren una drástica baja en sus frecuencias hasta llegar a su desaparición total, mientras coexisten con materiales de la Clase Peten Lustrosa (filiación Tzakol) en cuyos grupos cerámicos el mismo fenómeno se da de forma inversa. En la faceta tardía del complejo desaparecen definitivamente los materiales de la Clase Naranja Marte. Se hace muy popular el uso de vasijas con engobe base color naranja (Grupo Águila) que sustituye completamente la preferencia por el uso de cerámicas con engobe rojo que caracteriza todo el periodo Preclásico, aunque en el Grupo Águila hay una pequeña muestra en la que aún se observan tonalidades que tienden a rojo (Águila Naranja: V. Dos Hermanos y V. Rojo Mate. Los tipos Guacamallo Rojo/Naranja, Ixcanrio Naranja Policromo y N/D Tricromo Rojo y Negro/Naranja (Grupo Aguacate) en la faceta tardía son sustituidos por materiales de los tipos San Blas Rojo/Naranja, Actuncan Naranja Policromo y N/D Tricromo Rojo y Negro/Naranja (Grupo Cerámico Águila) con un repertorio de formas más amplio y la capa de engobe base (“naranja”) muestra tonalidades de color que varían entre rojo amarillento (5YR5/8), amarillo rojizo (5YR6/6, 6/8) y café amarillento (10YR5/8) y las líneas, bandas y diseños sobre esta son de tonalidad roja (2.5YR4/6, 4/8). Durante la faceta tardía se hace más común la decoración del motivo zoomorfo representando un batracio estilizado que inicia en el Grupo Aguacate y continúa en material de los Grupos Águila y Batellos. Continúan los platos y fuentes tetrápodes con soportes mamiformes huecos y ángulo Z agudo primordialmente en distintos tipos del Grupo Águila, posteriormente el uso de soportes mamiformes declina hasta ser totalmente sustituidos por la forma de platos y fuentes con soporte anular bajo y ángulo Z agudo, en los escasos ejemplos de soportes mamiformes que se dan en cerámicas con engobes negro (Grupo Balanza) y café (Grupo Pucté) estos son de forma alargada, se generaliza el uso de fuentes y cuencos con ángulo Z redondeado Hace su aparición el Grupo Leb´ (Clase Cerámica Indeterminada No. 2), caracterizado por presentar vasijas con paredes muy gruesas con capa de engobe color negro el cual continúa hasta la parte inicial del Complejo Nayes. En el Grupo Quintal el repertorio de formas incluye cántaros, vasijas calceiformes de pequeño tamaño, cuencos, tapaderas y fuentes abiertas con diámetro grande y pequeño con el interior altamente pulido y el exterior con tratamiento bajo o medio, el interior usualmente muestra huellas de ahumado o restos de hollín por lo que debieron tener función de fueron quemadores, estas piezas están clasificadas dentro del Grupo Morfin en Tikal y Altar de Sacrificios cuya aparición se sitúa al final del Complejo Cauac (Culbert, P., 1979: Ci 9 – 16) y en la parte tardía del Complejo Plancha (Adams, R., 1971: 18). Dentro del grupo Morfin se menciona la existencia de piezas que presentan estrías en el exterior, por lo que en este trabajo se decidió clasificar Morfin como la variedad temprana del tipo Triunfo Estriado, que en Nakum presenta la peculiaridad que en su repertorio de formas únicamente existen fuentes y cuencos siendo la forma mayoritaria las fuentes abiertas con diámetro grande descritas en el Grupo Quintal con la única diferencia de presentar estrías en la pared exterior. Al fin del complejo se agregan al repertorio de formas escasos ejemplos de fuentes con pestaña basal. Este complejo presenta similitud modal y tipológica con los Complejos Fresh Water de Nohmul (Pring, D., 1977), Agua Verde de Yaxha y Topoxte (Hermes, B., 1999, 2000), Virgin Water de Naj Tunich (Brady, J., 1989), Cimi y Manik I de Tikal (Culbert. P., 1979), Matzanel de Uaxactun (Alvarado, S. y M. Kovac, 2013), Emboscada de los lagos Macanche, Quexil y Petenxil (Rice, P., 1987a), Yaxcheel de la Zona Tayasal – Paxcaman (Chase, A., 1983), al Subcomplejo Wayab y la parte temprana del Complejo K´ak de Holmul (Callaghan, M. y N. Neives de Estrada, 2016), la parte tardía de Cantutse de Ceibal (Sabloff, J., 1976), Salinas de Altar de Sacrificios (Adams, R., 1971), Paixbancito de El Mirador (Forsyth, D., 1989), Ho de Nakbe ((Forsyth, D. 1993) y materiales reportados en la Isla de Flores (Forsyth, D., 1996) Figura SEQ Figura \* ARABIC 8. Ejemplos del complejo Ajkok Figura SEQ Figura \* ARABIC 9. Ejemplos del complejo Ajkok Figura SEQ Figura \* ARABIC 10. Ejemplos del complejo Ajkok Figura SEQ Figura \* ARABIC 11. Ejemplos del complejo Ajkok Figura SEQ Figura \* ARABIC 12. Ejemplos del complejo Ajkok COMPLEJO NAYES – HORIZONTE Y ESFERA TZAKOL (Tzakol 2 – 3) El inicio de este complejo está definido por la desaparición total soportes mamiformes y una drástica baja en la presencia de modos como ángulos Z agudo, redondeado el aumento del inventario de formas y frecuencia en el uso de materiales con engobe negro y acabado lustroso (Grupo Balanza), así como la amplia preferencia en el uso de engobe naranja en vasijas monocromas, bicromas y policromas (Grupo Águila) El Grupo Leb´ (Clase Indeterminada No. 3) que aparece en la parte tardía del Complejo Ajkok continúa durante la parte inicial del Complejo Nayes mostrando un mayor repertorio de formas y decoraciones que en tiempos Ajkok. Las fuentes con ángulo Z agudo son sustituidas por fuentes con pestaña basal y soporte anular, la decoración policroma se hace bastante frecuente (Grupos Águila, Fama, Yaloche, Dos Aguadas y Moc) incorporándose diseños decorativos más complejos que los utilizados durante el Complejo Ajkok y al avanzar el periodo se incorporan al repertorio de formas tapaderas planas, cóncavas y en forma de escudo con asa, evolucionando de asas cilíndricas simples a efigies zoomorfas y antropomorfas cuyos diseños se complementan con decoración en la parte superior de las tapas. Los diseños decorativos en los materiales bicromos, tricromos y policromos se amplía incorporándose además de líneas y bandas el uso de representaciones geométricas y abstractas y motivos como motivos escalonados, volutas y entre otros el denominado “hand bell” o campana de mano (ver Smith, R., 1955: 64). Se observa un incremento fuerte en la preferencia por uso de vasijas monocromas (primordialmente en el grupo Balanza, tipos Lucha Inciso y Urita Gubiado Inciso) decoradas con la técnica de incisión (post engobe) siendo los diseños desde simples líneas horizontales, triángulos hasta motivos complejos de tipo abstracto realista. En los tipos monocromos todas las ollas y cántaros presentan cuellos rectos ya sean estos de corto o mediano tamaño, otra forma muy popular en cerámica monocroma son las fuentes abiertas con diámetro grande y pequeño con paredes recto divergentes. Aunque en escasa cantidad aparecen piezas con engobe color rojo iridiscente (Clase Indeterminada No. 2) la cual es prueba de contactos con zonas fuera de las Tierras Bajas Centrales (probablemente la zona de las Verapaces) que se mantienen hasta la segunda parte del Clásico Tardío (Complejo Sakan) con materiales de este mismo grupo cerámico. La Clase Uaxactun sin Engobe está representada por los Grupos Quintal y Triunfo. Los materiales del Grupo Quintal con excepción de los cántaros todas las otras formas de vasija tienen el exterior sin tratamiento o con alisado muy bajo y el interior con buen alisado y altamente pulido. Las formas mayoritarias son cántaros con diámetro grande y boca amplia, con boca y diámetro medio e igualmente fuentes abiertas con diámetro grande y paredes recto divergentes que a veces presentan soporte anular alto. Las fuentes antes mencionadas por lo general muestran huellas de ahumado u hollín en el interior, lo que sugiere que pudieron ser utilizados como braseros o quemadores en el interior de edificios residenciales de élite y como parte de un tipo especializado de ofrendas. Se incrementa la presencia de vasijas especializadas para funciones rituales, lo que hace que dentro del repertorio de formas del grupo existan diversas formas de incensario como por ejemplo cilíndricos con y sin aletas aplicadas, con espigas aplicadas y posiblemente de tres picos. En el Grupo Triunfo caracterizado por presentar decoración estriada en la pared exterior de las piezas, en las distintas formas de cántaro, que mayoritariamente son con boca amplia y diámetro grande es usual que las estrías únicamente se encuentren en los cuerpos de las piezas sin llegar al cuello, por lo que es alta la posibilidad que muchas piezas clasificadas como parte del Grupo Quintal realmente fueran cántaros estriados, es usual que los cántaros presenten huellas de ahumado y hollín en el exterior. En la forma de fuentes se combinan estrías horizontales, verticales e inclinadas, el interior muestra alto pulimento. Las estrías por lo común son profundas y claramente visibles En la parte final del periodo hacen su aparición vasijas con formas que muestran filiación hacia el centro de México (cilindros trípodes con ángulo basal, soportes huecos y sólidos en forma de almena y sus tapaderas asociadas, picheles y vasijas similares a los “floreros negros teotihuacanos” en materiales con engobes negro, café y en menor frecuencia naranja así como decoración incisa, aplicada y gubiada) y escasos ejemplos de la Clase Anaranjada Delgada (Grupo Ratones), también se encuentran ejemplos de decoración secundaria de estuco primordialmente en tapaderas de cilindros trípodes y ejemplos de decoración negativa en negro – naranja (Tipo Japón Resistente). Igualmente, al final del periodo se observa en baja frecuencia la presencia de materiales de la Clase Indeterminada No. 1 (Grupo Mujon, Tipo Mujon Rojo Oscuro) en la que hay soportes sólidos en forma de almena asociados posiblemente a vasijas cilíndricas trípodes. El Complejo Nayes es equivalente a los Complejos Tzakol 2 y 3 de Uaxactun (Smith, R., 1955, Smith, R. y J. Gifford, 1966), Manik 2 y 3 de Tikal (Coggins, C., 1975, Culbert, P., 1979), Hoxchunchan de la Zona Tayasal – Paxcaman (Chase, A., 1983), K´ak (2 y 3) de Holmul (Callahan, M. y N. Neivens de Estrada, 2016), Coa de la Zona de los Lagos Macanche, Quexil y Petenxil (Rice, P., 1987a), Tsutsuy de la Zona de la laguna Yaxha (Rice, 1987a, Hermes, B. 1999, 2000, 2001), Junco de Ceibal (Sabloff, J., 1976), Ayn y Veremos de Altar de Sacrificios (Adams, R., 1971), Acrópolis de El Mirador (Forsyth, D., 1989), Uax de Nakbe ((Forsyth, D. 1993) y en general a todos los Complejos de distintos sitios afiliados a la Esfera Tzakol y Horizontes Tzakol 2 – 3. Figura SEQ Figura \* ARABIC 13. Ejemplos del complejo Nayes Figura SEQ Figura \* ARABIC 14. Ejemplos del complejo Nayes Figura SEQ Figura \* ARABIC 15. Ejemplos del complejo Nayes Figura SEQ Figura \* ARABIC 16. Ejemplos del complejo Nayes COMPLEJO KAJ – HORIZONTES TZAKOL Y TEPEU 1 – ESFERAS TZAKOL Y TEPEU (Transición Clásico Temprano – Clásico Tardío) Este complejo de tipo transicional está caracterizado por la desaparición de las vasijas con formas y decoración que muestran filiación hacia el centro de México (cilindros trípodes con ángulo basal, soportes huecos y sólidos en forma de almena y sus tapaderas asociadas, picheles y vasijas similares a los “floreros negros teotihuacanos” en materiales con engobes negro, café y en menor frecuencia naranja así como decoración incisa, aplicada y gubiada).que marcan la parte final del Complejo Nayes, siendo otra característica de este lapso temporal la coexistencia de cerámicas afiliadas a los Horizontes Tzakol y Tepeu 1. Los materiales engobados con filiación Tzakol son todos parte de la Clase Peten Lustrosa, siendo el mayoritario Águila, en el Grupo Balanza hay un marcado declive en la producción de tipos decorados y tanto en este grupo como en otros grupos con filiación Nayes, se observa un descenso drástico en la producción de fuentes con soporte anular y pestaña basal y la desaparición de las tapaderas asociadas a las mismas. La naturaleza transicional de este complejo se observa claramente en las variedades Rojo y Negro/Pasta exterior y Negro/Pasta exterior del tipo Dos Arroyos Naranja Policromo que son producidas exclusivamente durante el Complejo Kaj en las cuales la forma mayoritaria son fuentes y platos con filete basal característicos de la parte inicial del periodo Clásico Tardío, mientras que los engobes y estilos decorativos que son similares a los que existen durante el Clásico Temprano. En los materiales sin engobe del Grupo Quintal continúan utilizándose las mismas pastas del Complejo Nayes, las únicas formas son fuentes abiertas con diámetros grande y pequeño, así como cántaros globulares con diámetro grande y boca amplia, con diámetro medio y boca media y con diámetro pequeño y boca estrecha. La muestra del Grupo Triunfo son únicamente cuerpos de cántaro con diámetro grande. Los materiales engobados con filiación Tepeu son todos parte de la Clase Peten Lustrosa, siendo el mayoritario Veracal, primordialmente con el tipo Saxche Naranja Policromo cuya forma mayoritaria son fuentes y platos abiertos con filete basal, en este tipo también existen ejemplos de fuentes con pestaña basal lo que combina atributos de forma característicos del Horizonte estilístico Tzakol con engobe y decoración propia de la parte inicial del Clásico Tardío (Tepeu 1) dándose primera vez diseños realistas en el fondo de fuentes y platos. En varios tipos decorados y en el Grupo Molino hace su primera aparición la forma de vaso cilíndrico que será sumamente popular durante todo el periodo Clásico Tardío. Los primeros ejemplos de los Grupos Tinaja, Máquina, Achote y Azote presentan muy buena cocción y hay varios ejemplos que muestran zonas iridiscentes en distintos sectores de las vasijas, en estos mismos grupos aparece por primera vez la forma de cuencos con decoración impresa que durará hasta el periodo Clásico Terminal. Los materiales sin Engobe parte de la Clase Uaxactun sin Engobe son Cambio y Encanto en los que la única forma detectada son cántaros globulares con boca y diámetro medio. Aparecen por primera vez ejemplos del grupo Ucum el cual continuará siendo producido hasta el periodo Clásico Terminal. Este complejo se considera equivalente a Manik 3b de Tikal (Coggins, C., 1975: 249). Figura SEQ Figura \* ARABIC 17. Ejemplos del complejo Kaj Figura SEQ Figura \* ARABIC 18. Ejemplos del complejo Kaj Figura SEQ Figura \* ARABIC 19. Ejemplos del complejo Kaj COMPLEJO WAJ – HORIZONTE TEPEU 1 – ESFERA TEPEU (Parte inicial del Clásico Tardío) Este es el primer complejo en la secuencia del sitio afiliado completamente a la Esfera Cerámica Tepeu, las fuentes con pestaña basal de los complejos precedentes son sustituidas definitivamente por platos y fuentes con filete basal y paredes curvo divergentes (ocasionalmente ampliamente evertidas), siendo en estas piezas la decoración casi exclusivamente en el interior (labio, borde, paredes y fondo), durante todo el tiempo de duración del complejo el filete basal es corrido. Los grupos Tinaja (rojo), Máquina (café) y Achote (negro) cuyas formas de vasija sugieren función de almacenaje y servicio presentan capa de engobe media o delgada de buena adherencia y sin tendencia a la erosión, acabado final con lustre medio u opaco, tienen como forma principal cántaros con diámetro medio y boca media o estrecha, los cuellos son curvo divergentes, en los tipos Tinaja Rojo: V. Tasital y N/D Negro/Rojo hay platos abiertos con diámetro grande y filete basal. En cuencos con paredes curvo convergentes existe decoración impresa sobre un filete aplicado. Los Grupos monocromos Molino (negro), Tialipa (café) y Caobal (rojo) presentan formas de vasija que sugiere función de servicio presentan capa de engobe con buena adherencia y sin tendencia a la erosión y lustre alto o medio como acabado final, las únicas formas conocidas son vasos cilíndricos (usualmente con acanaladuras verticales), cuencos abarrilados y fuentes abiertas con diámetro pequeño. En los materiales con decoración bicroma y policroma el engobe base preferido es el de tonalidad naranja del Grupo Veracal, la capa de engobe base es de mediano grosor, buena adherencia y poca tendencia a la erosión, existe decoración bicroma en rojo/naranja (Desquite Rojo/Naranja) y negro/naranja (Uacho Negro/Naranja), así como policroma en rojo y negro/naranja (Saxche Naranja Policromo), siendo en este grupo las únicas formas con decoración policroma platos y fuentes con filete basal y cuencos profundos abarrilados. Generalmente al inicio del complejo en el tipo Saxche Naranja Policromo los diseños son líneas y bandas, aunque existen ejemplos de círculos, con el transcurrir del tiempo van incluyendo decoración con motivos abstractos y pseudo glífos e inicia el uso de secuencias primarias estándar en las paredes interiores de platos con soporte anular o trípodes con soportes semi cilíndricos huecos. También has escasos ejemplos de decoración bicroma en rojo/crema (Grupo Juleki) y en Naranja/Ante (Grupo Sibal), en ambos casos la capa de engobe base es delgada con buena adherencia y poca tendencia a erosionarse con lustre alto como acabado final, las únicas formas conocidas son vasos cilíndricos y fuentes abiertas con diámetro grande. Continúa en bajas frecuencias el Grupo Ucum que se caracteriza por utilizar la misma pasta (a) de los Grupos engobados Tinaja, Máquina y Achote y porque todas las formas existentes son de piezas atípica s con posible función ritual, aunque no parecen haber sido utilizadas como incensarios. La cerámica de la Clase Uaxactun sin Engobe está representada por los Grupos Cambio y Encanto, la forma mayoritaria son cántaros globulares con boca amplia y diámetro grande, así como con boca media y diámetro medio. Este complejo es contemporáneo de los Complejos Ik de Tikal (Coggins, C., 1975, Culbert, P., 1979), Tepeu 1 de Uaxactun (Smith, R., 1955, Willey, G, P. Culbert y R. Adams, 1967), Pakoc de la Zona Tayasal – Paxcaman (Chase, A., 1983), Pecas de los lagos Macanche, Quexil y Petenxil (Rice, P., 1987a), Ucutz de la laguna Yaxha (Rice, P., 1987 a, Hermes, B., 2000, 2001), la parte inicial de Chak (1) de Holmul (Callaghan, M. y N. Neivens de Estrada, 2016), la parte inicial de Tepejilote de Ceibal (Sabloff, J., 1976), Chixoy de Altar de Sacrificios (Adams, R., 1971), la parte inicial de Lacna de El Mirador (Forsyth, D., 1989) y Uuc de Nakbe ((Forsyth, D. 1993). Figura SEQ Figura \* ARABIC 20. Ejemplos del complejo Waj Figura SEQ Figura \* ARABIC 21. Ejemplos del complejo Waj COMPLEJO SAKAN – HORIZONTE TEPEU 1 – 2 Y TEPEU 2 – ESFERA CERÁMICA TEPEU En relación al Complejo Waj es notorio el aumento en la producción cerámica y un menor control en la calidad del cocimiento de las piezas. Al inicio del periodo (Horizonte Tepeu 1 – 2) continúan produciéndose vasijas del tipo Saxche Naranja Policromo (Grupo Veracal), los platos y fuentes presentan la pared interior con una mitad con color rojo y la otra en color naranja, el filete basal es mellado o calado y posteriormente únicamente almenado, siendo usuales imágenes relistas o de deidades en el fondo de las piezas, los cuales desaparecen con el transcurso del tiempo. La decoración en platos, fuentes y cuencos profundos abarrilados incluye representaciones glíficas (secuencia primaria estándar). Asociado al Entierro No. 1 fue encontrado un plato trípode con filete almenado pintado con color azul maya. El inventario de formas de cerámica engobada de los Grupos Tinaja, Máquina, Azote y Achote se incrementa, siendo las formas más populares cuencos profundos con diámetro grande y borde curvo hacia adentro o engrosado en el exterior, en este tipo de vasijas es usual la existencia de decoración impresa hecha directamente sobre la pared o sobre un filete aplicado, también son abundante cántaros de diámetro grande y medio con cuello curvo o recto divergente. En los grupos monocromos Infierno (negro) y Tialipa (café) es común la decoración incisa y acanalada, el inventario de formas es en muchos ejemplos similar al de los materiales con decoración bicroma y policroma, siendo las formas más comunes vasos cilíndricos, fuentes abiertas con diámetros grande y pequeño, platos abiertos con diámetro grande y cuencos profundos con diámetro pequeño. Con el transcurso del tiempo, el Grupo Botifela sustituye por completo al Grupo Veracal, siendo lo más relevante la sustitución del tipo Saxche Naranja Policromo por el tipo Palmar Naranja Policromo, siendo dentro del repertorio de vasijas las más populares las formas de vaso cilíndrico y fuente tetrápode con soportes cilíndricos huecos haciéndose común el uso de decoración glífica, representaciones realistas y de escenas súper naturales. También aumenta la producción de cerámica bicroma y policroma sobre fondo crema (Grupo Zacatal), las formas principales y motivos decorativos son los mismas del Grupo Botifela. Vuelven a encontrarse materiales del Grupo Oom (Oom Rojo Iridiscente) similares a los que se encuentran durante el Complejo Nayes, lo cual denota el restablecimiento de contactos con el área de producción de estos materiales (posiblemente la zona de Verapaz). Continúan produciéndose piezas del grupo Ucum con un leve aumento en relación al periodo precedente y con características de pasta y acabado de superficie idénticas a las del Complejo Waj, en tiempos Sakan se incorporan vasijas caladas, con aplicaciones y otras que combinan calado y aplicación. Hay un incremento sustancial de vasijas de la Clase Uaxactun sin Engobe, en el Grupo Cambio la forma preponderante son cántaros con boca y diámetro grandes o medios usualmente con cuello alto o medio curvo divergente, teniendo algunos ejemplos filete sub labial con decoración impresa (Tipo Manteca Impreso), hay ejemplos de incensarios cilíndricos con espigas aplicadas, con aletas laterales simples y con decoración aplicada y efigie con la representación de deidades solares. En el Grupo Encanto se caracteriza por presentar estrías (que en la mayor parte de casos son profundas) que decoran la pared exterior de las piezas. La mayor parte de la muestra analizada son cuerpos, dado que las estrías únicamente abarcan la zona del cuerpo por lo que es probable que muchos ejemplos de este grupo estén clasificados como parte del tipo Cambio sin Engobe. Las únicas formas conocidas son cántaros globulares con boca y diámetro medios, posiblemente existen incensarios con soporte pedestal alto. Este complejo es contemporáneo de los Complejos Imix de Tikal (Coggins, C., 1975, Culbert, P., 1979), Tepeu 2 de Uaxactun (Smith, R., 1955, Willey, G, P. Culbert y R. Adams, 1967), la parte temprana de Hobo de la Zona Tayasal – Paxcaman (Chase, A., 1983), Bruja de los lagos Macanche, Quexil y Petenxil (Rice, P., 1987a), Ixbach de la laguna Yaxha (Rice, P., 1987 a, Hermes, B., 2000, 2001), la parte media de Chak (2) de Holmul (Callaghan, M. y N. Neivens de Estrada, 2016), la parte final de Tepejilote de Ceibal (Sabloff, J., 1976), Pasión y Boca de Altar de Sacrificios (Adams, R., 1971) y la parte media de Lacna de El Mirador (Forsyth, D., 1989) y Uuc de Nakbe ((Forsyth, D. 1993). Figura SEQ Figura \* ARABIC 22. Ejemplos del complejo Sakan Figura SEQ Figura \* ARABIC 23. Ejemplos del complejo Sakan Figura SEQ Figura \* ARABIC 24. Ejemplos del complejo Sakan Figura SEQ Figura \* ARABIC 25. Ejemplos del complejo Sakan COMPLEJO CHUMUK – HORIZONTE TEPEU 3 – ESFERA TEPEU Continúan utilizándose las mismas pastas del complejo Sakan a las que se agregan unas pocas que únicamente son utilizadas en el Clásico Terminal, también se incrementa la presencia de inclusiones de mica en pastas de los Grupos Tinaja, Máquina, Azote y Achote, de igual forma continúa produciéndose la mayor parte del repertorio de formas del periodo anterior a las cuales se agregan formas propias del Complejo Chumuk. La producción de vasijas del Grupo Tinaja aumenta así como la cantidad de unidades tipológicas, al repertorio de formas del se incorporan platos trípodes con paredes recto convergentes, fuentes trípodes con paredes recto divergentes, platos y fuentes con filete basal mellado y tanto en este grupo como en los demás grupos monocromos utilitarios hace su aparición el cuello barrigón (“pot bellied”) que es un rasgo marcador del periodo, vuelve a existir la decoración en negro/rojo que se da inicialmente en este grupo durante el Complejo Waj y desaparece en tiempos Sakan. Aumenta la producción de piezas con engobe de tonalidad naranja (Grupo Azote) en las mismas formas que desde tiempos Sakan se producían con engobes rojo (Grupo Tinaja), café (Grupo Máquina) y negro (Grupo Achote) y se incorporan al repertorio de formas de estos cuatro grupos vasos cilíndricos trípodes y vasos piriformes con soporte pedestal y decoración moldeada similar a piezas de la Clase Naranja Fina (Grupo Altar – Tipo Pabellón Moldeado – Tallado) y ¿Puuc Roja? (Grupo Teaba – Tipo Sahcaba Moldeado – Tallado), así mismo en muy baja frecuencia hacen su primera aparición materiales con engobe crema (Grupo Harina). En los materiales policromos las diferencias más importantes en cuanto al Complejo Sakan son el incremento de decoración sobre base crema (Zacatal Crema Policromo), los vasos se hacen más altos, las fuentes son trípodes y no tetrápodes, así como la notoria preferencia por el uso de diseños de tipo geométrico y simbolismo abstracto (por ejemplo, plumas del pájaro Muan). Son sumamente escasos los materiales importados de los Grupos Altar (Pabellón Moldeado Tallado) y Teaba (Sahcaba Moldeado Tallado), lo que debe guardar relación con la cantidad abundante de vasijas similares (vasos piriformes con soporte pedestal) que se produce en los Grupos Tinaja y Azote. Continúa en muy bajas frecuencias la producción de vasijas de forma inusual del Grupo Ucum dándose por primera vez el uso de pintura roja. En el Grupo Cambio la forma más común son cántaros de gran diámetro que usualmente presentan filete labial simple o impreso, la presencia de incensarios aumenta considerablemente existen fuentes y cuencos abiertos con espigas aplicadas en las paredes y el borde, así como vasijas semi cilíndricas con o sin base y paredes con espigas aplicadas imitando espinas de ceiba, las vasijas sin base funcionaron como bases para incensario, así mismo durante este momento hacen su aparición sahumerios con mango hueco y calado en escasas frecuencias. La forma más abundante de incensario son piezas cilíndricas con aletas laterales (simples o con decoración aplicada, modelada o estas combinadas), siendo posible que la gran cantidad de variedades establecidos en los tipos Miseria Aplicado y Pedregal Modelado sea errónea y que la mayor parte de incensarios hayan tenido decoración policroma, el rostro de deidad solar que se observa en muchos de los fragmentos analizados parece ser el rostro “del Dios Balam Ahaw K´in o G III con asociación solar pero también al inframundo ya que el sol tiene ambos aspectos durante su recorrido diario durante el día y la noche”. (Valdés, Fahsen y Escobedo, 1994: 56 Fig. 42) Dentro de la muestra de material erosionado hay una muestra escasa de vasos cilíndricos con una banda con decoración glífica incisa en la parte inferior de la pared. Este complejo es contemporáneo de los Complejos Eznab de Tikal (Coggins, C., 1975, Culbert, P., 1979), Tepeu 3 de Uaxactun (Smith, R., 1955, Willey, G, P. Culbert y R. Adams, 1967), la parte tardía de Hobo de la Zona Tayasal – Paxcaman (Chase, A., 1983), Romero de los lagos Macanche, Quexil y Petenxil (Rice, P., 1987a), Tolobojo de la laguna Yaxha (Rice, P., 1987 a, Hermes, B., 2000, 2001), la parte final de Chak (3) de Holmul (Callaghan, M. y N. Neivens de Estrada, 2016), la parte final de Bayal y Jimba de Ceibal (Sabloff, J., 1976), Boca de Altar de Eknab Sacrificios (Adams, R., 1971) y la parte final de Lacna de El Mirador (Forsyth, D., 1989). Figura SEQ Figura \* ARABIC 26. Ejemplos del complejo Chumuk Figura SEQ Figura \* ARABIC 27. Ejemplos del complejo Chumuk Figura SEQ Figura \* ARABIC 28. Ejemplos del complejo Chumuk Figura SEQ Figura \* ARABIC 29. Ejemplos del complejo Chumuk Figura SEQ Figura \* ARABIC 30. Ejemplos del complejo Chumuk COMPLEJO ITZ – HORIZONTE ¿ISLA? – ESFERA ISLA La muestra de este complejo evidentemente es producto de actividad pos ocupacional, la muestra del Proyecto Arqueológico Nakum se restringe a un posible pequeño soporte con voluta sin engobe y una pieza fragmentada cortada longitudinalmente (PANFC 012), la cual es una olla con vertedera cerrada del tipo Chompoxte Rojo/Crema recuperada durante las excavaciones en el área entre los Edificios 14 y 15. En los trabajos realizados por el Proyecto Triángulo del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, fueron recuperadas muestras de los grupos Pozo y Chompoxte en los Edificios D, N, G, H. y 63. La presencia de un cuenco u olla globular del tipo Pozo sin Engobe colocada en posición invertida en el extremo este del caballete de la bóveda de la cámara central sur del Edificio D, es evidencia clara que la población Itz ocupa determinados sectores del centro del sitio cuando las construcciones utilizadas hasta el periodo Clásico Terminal ya estaban en proceso de derrumbe. La presencia de materiales del Grupo Chompoxte que se caracteriza por el uso de pasta Clemencia Crema (Rice, 1979b) ubican a esta población afiliada a la Esfera Isla entre los años 1100 y 1150 d.C. Figura SEQ Figura \* ARABIC 31. Ejemplos del complejo Itz REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL LIBRO (Hermes 2019) Adams, Richard 1971 The Ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum, Harvard University, Vol. 63, No. 1. Alvarado, Silvia y Milan Kovac 2013 El Puente entre Chicanel y Tzakol: Matzanel y su Importancia Cronológica en el el Grupo H Norte de Uaxactun. XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Editores Barbara Arroyo y Luis Méndez Salinas. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión electrónica). Awe Jaime, Cassandra Bill, Marck Campbell y David Cheetham 1990 Early Middle Formative occupation in the central maya lowlands: Recent evidence from Cahal pech, Belize, Pia No. 1 p. 1 – 5. Brady, James E., T. Patrick Culbert, Héctor Escobedo, Donald Forsyth, Richard D. Hansen y Prudence M. Rice 1995 El Protoclásico en las Tierras Bajas Mayas: Algunos apuntes sobre los resultados del taller de cerámica. En VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), p.392-396. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital). Brown, Kathtyn 2007 Ritual ceramic Use in the Early and Middle Preclassic at the sites of Blackman Eddy and Cahal Pech, Belize. FAMSI. Chase, Arleen. 1983 La cerámica de la Zona Tayasal – Paxcaman, Lago Peten Itza, Guatemala. Departamento de Antropología Universidad de Pensilvania. Traducción al español de Benjamín Torres Caballero. Callaghan, Michael 2005 Archaeological Ceramics of the Holmul Region. Tesis doctoral, Área de Antropología, Universidad de Venderbilt, Tennesee, Estados Unidos 2007 La cerámica de la Región de Holmul, Petén: Análisis preliminar. En: XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Gautemala 2006. Editado por J.P Laporte B. Arroyo y H. Mejía, p. 1346 – 1362, Museo Nacional de Arqueología y Etnolo gía Guatemala (verión digital). Callaghan, Michael y Nina Neivens de Estrada 2016 The Ceramic Sequence of the Holmul Region, Guatemala. Anthropological Papers of the University of Arizona, No. 77. The University of Arizona Press, Tucson 2016. Castellanos, Jeanette y Antonia Foias s.f. The Earliest Maya Farmers Of Peten: New Evidence From Buena Vista – Nuevo San Jose, Central Peten Lakes Region, Guatemala. Cheetham, David, Donald W. Forsyth y John E. Clark 2003 La cerámica Pre-Mamom de la cuenca del río Belice y del Centro de Petén: Las correspondencias y sus implicaciones. En: XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H Escobedo y H. Mejía), p.609 - 628. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Ceetham, David 2005 Cunil: A Pre-Mamom Horizon in the Southern Maya Lowlands. En: New Perspectives on Formative Mesoamerican Cultures. Ed. Terry C. Powis, BAR SERIES 1377, p.27 – 38. s.f. The Eb Ceramic Complex and Early Interregional Interaction at Tikal Guatemala. Manuscrito no publicado, New World Archaeological Foundation, Brigham Young University, Provo, Utah. Ceetham, David, Donald Forsyth y John Clark 2003 La cerámica Pre-mamom de la Cuenca del río Belice y del Centro de Petén: Las correspondencias y sus implicaciones. En: Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Gautemala 2006. Editado por J.P Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía, p. 609 – 628, Museo Nacional de Arqueología y Etnología Guatemala (versión digital). Coggins, Clemency 1975 Painting and Drawing Styles at Tikal. Tésis Doctoral. University Microfilms International, Ann Arbor, Michigan. Culbert, Patrick 1979 The ceramics of Tikal. Tikal, Report 25B Manuscrito final no publicado en poder del autor. Domínguez, María 1994. Calakmul, Campeche: Un análisis de la cerámica. Colección Arqueología No. 4. Universidad Autónoma de Campeche, Campeche. Forsyth, Donald 1989 The Ceramics of El Mirador, Peten, Guatemala. El Mirador Series, Part 4. Papers of the New World Archaeological Foundation 63. Brigham Young University Press. 1993 The Ceramic Sequence at Nakbe, Guatemala. Ancient Mesoamerica, 4, p. 31-53. 1996 La Secuencia Cerámica en la Isla Flores, Petén. Mayab, No. 10, p. 5 – 14, Madrid. Gifford, James 1976 Prehistoric Pottery Analysis and the Ceramics of Barton Ramie in the Belize Valley. Peabody Museums Memoirs, Vol. 18. Helmke, Christophe y Dorie Reents-Budet 2008 Research Reports in Belizean Archaeology, Vol. 5, p. 37- 49. Institute of Archaeology, NICH, Belize. Herás y Marínez, Cesar 1992 Glosario terminológico para el estudio de cerámicas arqueológicas. Revista Española de Antropología Americana, No. 22, p. 9 – 34, Universidad Complutense, Madrid. Hermes, Bernard 1999 La cerámica y otro tipo de evidencia anterior al periodo Clásico en Topoxte, Petén. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H. L. Escobedo), pp.1-49. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. 2000 La Cerámica. En: El Sitio maya de Topoxte. Investigaciones en una isla del lago Yaxha, Petén. Guatemala. W. Wurster Editor, Materialen zur Allgemeinen und Vergleichenden, No 57, KAVA-DAI, Bonn. 2001 La secuencia de ocupación prehispánica en el área de la laguna Yaxha, Petén: Una síntesis. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), p.151-177. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital). 2019 La Cerámica del Sitio Maya Nakum, Petén, Guatemala. Serie Científica: Monografías del Proyecto Arqueológico Nakum, Vol. 2, Cracovia, Polonia. Hoflig, C. y F. Tesucún 2000 Tojt´an Maya´Itzajj. Diccionario Maya Itzaj – Castellano, CHOOLSAMAAJ, Guatemala. Inomata, Takeshi, Daniela Triadan, Kazuo Aoyama, Victor Castillo, Hitoshi Yonenobu 2013 Early Ceremonial Constructions at Ceibal, Guatemala, and the Origins of Lowland Maya Civilization. Science, Vol. 340, p. 467 – 471. Laporte Juan Pedro y Juan Antonio Valdés 1993 Tikal y Uaxactun en el Preclásico. UNAM, México. Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko 1993 El Preclásico en Mundo Perdido: Algunos aportes sobre los orígenes de Tikal. En: Tikal y Uaxactun en el Preclásico (editado por J.P. Laporte y J.A. Valdés), p. 9 - 42, Instituto de Investigaciones Antropoógicas, Universidad Autonoma de México, México. Munsell Soil Color Company 1992 Munsell soil color charts. Baltimore, Md.: Munsell Color Company. Rice, Prudence 1979a Ceramic and non ceramic artifacts of Lakes Yaxha and Sacnab, El Peten, Guatemala Part I. The Ceramics, Section A. Introduction and Middle Preclassic Ceramics of Yaxha - Sacnab Guatemala. Cerámica de Cultura Maya No. 10, p. 1 - 35. Filadelfia. 1979b Ceramic and non ceramic artifacts of Lakes Yaxha and Sacnab, El Peten, Guatemala, The Ceramics, Section B, Postclassic Pottery from Topoxte. Cerámica de Cultura Maya No.11, p. 1 - 86. Filadelfia 1987a Macanché Island El Peten. Guatemala. Excavations, Pottery, and artifacts. p. 275, University of Florida Press, Gainesville. 1987b POTTERY ANALYSIS A SOURCEBOOK. The University of Chicago Press, p. 559, Chicago. Sabloff, Jeremy 1975 Excavations at Seibal: The Ceramics. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 13, No. 12, Harvard University, Cambridge. Shepard, Ana 1956 Ceramics For The Archaeologist. Carnegie Institution of Washington, Pub. 609, p. 414, Washington D:C: Smith, Robert. 1955 Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala. Middle American Research Institute. Pub. 20. New Orleans. 1971 The Pottery of Mayapan: Incvluiding Studies of Ceramic Material from Uxmal, Kabah and Chichen Itza.Papers of the Peabody Museum, Harvard University, Vol. 66, Cambridge, Massachussets. Smith, Robert. y James. Gifford 1966 Maya ceramic varieties, types and wares at Uaxactun: supplement to "Ceramic Sequence at Uaxactun". Middle American Research Reports, Vol.4, p. 125 174, Tulane University, New Orleans. Sullivan, Lauren y Jaime Awe 2013 Establishing the Cunil Ceramic Complex at Cahal Pech Belize. En: Ancient Maya Pottery: Classification, Analysis and Interpretation. J. Aimers Ed. p. 107 – 120. University Press of Florida. Ting C, Graham E, Martinón-Torres M 2014 Molding the ‘collapse’: Technological analysis of the Terminal Classic molded-carved vases from Altun Ha, Belize. In M Martinón -Torres (Ed.), Craft and science Valdés, Juan, Federico Fahsen y Héctor Escobedo 1994 Obras Maestras del Museo de Tikal. Parque Nacional Tikal, Instituto de Antropología e Historia, Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala. Werness, Maline Diane 2003 Pabellon Molded-Carved Ceramics: A Consideration in Light of the Terminal Classic Collapse of Classic Maya Civilization. Tésis de Maestría. Universidad de Texas, Austin. Willey Gordon, William Bullard, J. B. Glass y James Gifford 1965 Prehistoric Maya Settlements in the Belize Valles, Papers of the Pabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, vol. 54, Cambridge, Massachusetts. Willey, Gordon, Patrick Culbert y Richard Adams. 1967 Maya Lowlands Ceramics: A Report from the 1965 Guatemala City Conference. American Antiquity 32. Vol 3, p. 289 - 315. PROYECTO ARQUEOLÓGICO NAKUM UNIVERSIDAD JAGUELÓNICA, CRACOVIA, POLONIA PROYECTO ARQUEOLÓGICO NAKUM UNIVERSIDAD JAGUELÓNICA, CRACOVIA, POLONIA 35 LA SECUENCIA CERÁMICA DE NAKUM, PETEN, GUATEMALA: UNA SÍNTESIS LA SECUENCIA CERÁMICA DE NAKUM, PETEN, GUATEMALA: UNA SÍNTESIS 36