Unirse a un club de anfitriones local: ¿Quieres conectarte con los anfitriones de tu zona para obtener consejos y sugerencias? Es muy fácil, ¡únete al grupo de anfitriones oficial de tu comunidad en Facebook!
La comunidad de Airbnb es increíblemente diversa e incluye a millones de habitantes de prácticamente todos los rincones del planeta con el compromiso de construir un mundo donde personas de cualquier origen puedan sentirse bienvenidas sin importar lo lejos que se encuentren de su hogar. Este compromiso se basa en dos principios fundamentales que ponen en práctica tanto los anfitriones como los huéspedes que usan la plataforma Airbnb: la inclusión y el respeto.
En esta página, encontrarás información importante que debes tomar en cuenta y puedes compartir con tus huéspedes, además de varias guías creadas por el Gobierno de Chile (Subsecretaría de Turismo, Servicio Nacional de Turismo, Ministerio de Salud, Oficina Nacional de Emergencias de Chile, Subsecretaría de Prevención del Delito y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles) con respecto a las mejores prácticas en materia de seguridad, mitigación de la COVID-19 y recomendaciones sobre cómo actuar ante los desastres naturales.
Esta información te ayudará a lo siguiente:
Recomendamos que los anfitriones investiguen más por su cuenta, ya que es posible que esta página no incluya toda la información disponible y no puede considerarse como asesoramiento jurídico o fiscal, ya que no se actualiza en tiempo real; por lo tanto, los anfitriones deben verificar sus fuentes y asegurarse de que la información proporcionada no haya cambiado recientemente.
Ten en cuenta que los gobiernos locales de tu jurisdicción están emitiendo guías de salud y seguridad que podrían incluir protocolos de limpieza obligatorios adicionales y pautas de distanciamiento social. Debes consultar las pautas locales que pudiera haber emitido tu gobierno y autoridad sanitaria local y asegurarte de cumplirlas. Esta página sobre cómo ser un anfitrión responsable incluye información sobre recomendaciones en materia de salud y seguridad, pero es posible que no estén actualizadas, por lo que siempre debes consultar a las autoridades locales.
Encontrarás todo lo que debes saber sobre el proceso de limpieza avanzada en 5 pasos de Airbnb en la información general para anfitriones de espacios.
Es importante que te asegures de que puedes compartir tu espacio; a veces hay restricciones en los contratos, las leyes y las regulaciones de copropiedad que no lo permiten. Te recomendamos que solicites asesoramiento a un profesional especializado o a las autoridades locales para obtener más información sobre las regulaciones, restricciones y obligaciones que se aplican en tu caso.
Puedes utilizar la información general de este artículo como punto de partida para conocer la normativa y los permisos necesarios para brindar servicios de anfitrión.
El Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR) cuenta con un Registro Nacional de Clasificación de Prestadores de Servicios Turísticos y la inscripción ante dicha autoridad se realizará a través de Internet y es gratuita.
Para obtener más información y saber si se aplica a ti, puedes consultar con el Servicio Nacional de Turismo y consultar la Guía Paso a Paso de Sernatur para el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.
El Registro incluye las siguientes categorías de proveedores de servicios de alojamientos turísticos*:
Las definiciones de cada una de las categorías indicadas anteriormente se pueden verificar en la Norma chilena N.º 2760 “Clasificación, calificación y terminología de las instalaciones turísticas” (NCh2760:2013**).
Si perteneces a una de las categorías indicadas anteriormente, te sugerimos que te registres en Sernatur y, tras obtener tu número de registro, lo agregues al anuncio de tu espacio en nuestra plataforma en el campo “Número de registro de Sernatur”.
* La definición de servicios de alojamiento turístico se encuentra en el Apartado 5, inciso h) de la Ley N.° 20.423/2010 del Sistema Institucional de Desarrollo Turístico (disponible para referencia) y en el Apartado 3, inciso a) del Decreto N.° 19/2019 que aprueba las Normas para la Aplicación del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos.
** Según la sección 3.1.8 de NCh 2760:2013, un departamento turístico y/o ejecutivo es tal “premisa que proporciona un servicio de alojamiento turístico en unidades de vivienda tipo departamento; estos deberán estar amueblados y destinados principalmente a turistas recreativos, vacacionales o de negocios, y pueden estar ubicados en el mismo edificio o en diferentes edificios bajo una administración central. Dispondrán, como mínimo, de servicios de recepción durante los horarios acordados con el cliente y de servicios de limpieza propios o acordados”.
Los impuestos son un tema complejo. Tus obligaciones fiscales pueden variar en función de tus circunstancias particulares, por lo que te recomendamos que te informes al respecto o que consultes con un asesor fiscal para obtener información más específica.
En general, el dinero que ganas como anfitrión en Airbnb se considera una base gravable que puede estar sujeta a diferentes impuestos, como el impuesto a los alquileres, impuesto sobre la renta o el IVA.
Queremos facilitarte la comprensión de tus responsabilidades fiscales como anfitrión en Airbnb, por lo que nos asociamos con una empresa de contabilidad independiente de terceros para proporcionar una guía fiscal gratuita (disponible en español e inglés) que cubre la información general sobre impuestos en Chile.
La seguridad de nuestros anfitriones y sus huéspedes es una de nuestras principales prioridades. Para contribuir a la tranquilidad de tu huésped, puedes dejarle instrucciones con información útil para casos de emergencia o advertirle de cualquier posible riesgo.
El Subsecretario de Prevención del Delito del Gobierno de Chile creó la “Guía para una estadía segura” que incluye consejos útiles de autocuidado para evitar actos ilegales en el espacio público, además de información de contacto policial y otros servicios relevantes para los turistas.
Según el Subsecretario, las recomendaciones para caminar de forma segura por la ciudad son las siguientes:
Además, a continuación, encontrarás guías con recomendaciones de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) durante el invierno, heladas y en situaciones de desastres naturales:
Encuentra más información sobre las recomendaciones de la ONEMI.
Para obtener más información sobre qué precauciones puedes tomar en relación con la electricidad, puedes consultar los siguientes videos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile (SEC):
A continuación, te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudarte a prevenir accidentes derivados de la manipulación de gas o combustible en el espacio que compartes:
Para obtener más información, puedes consultar:
En caso de detectar olor a gas, sigue las instrucciones que se indican a continuación:
En el caso de que en el espacio que compartes existan cilindros de gas, te sugerimos tener en cuenta las siguientes instrucciones:
Algunos huéspedes viajan con niños y necesitan saber si tu alojamiento es adecuado para ellos.
El correcto funcionamiento de los aparatos, como los calentadores o el aire acondicionado, es esencial porque puede afectar enormemente la estadía de los huéspedes. Puedes asegurarte de que tus huéspedes se sientan cómodos de muchas maneras:
Determina un límite de huéspedes en el espacio que compartes para garantizar su seguridad.
Parte de ser un anfitrión responsable consiste en ayudar a tus huéspedes a entender la mejor manera de interactuar con tu comunidad. Al explicar las regulaciones y costumbres locales a tus huéspedes, estás contribuyendo a la creación de una gran experiencia para todos.
Algunas recomendaciones delSubsecretario de Turismo de Chile incluyen las siguientes:
Habla con tu compañía o proveedor de seguros para determinar qué tipo de obligaciones, límites y cobertura necesitas de acuerdo con tus circunstancias particulares.
AirCover para anfitriones incluye una Protección ante daños para anfitriones y un Seguro de responsabilidad civil para anfitriones, que te brindan una cobertura básica ante ciertos daños y responsabilidades. Sin embargo, estos no reemplazan al seguro del propietario, seguro del arrendatario o la cobertura de responsabilidad adecuada. Es posible que también tengas que cumplir otros requisitos con respecto a los seguros.
Recomendamos encarecidamente a todos los anfitriones que lean detenidamente las condiciones de su póliza de seguros y se aseguren de comprenderlas. No todos los planes de seguros cubren los mismos daños o pérdidas en propiedades si los responsables son huéspedes que alquilaron tu alojamiento.
Más información sobre AirCover para anfitriones.
Revisa la póliza de tu propietario o arrendatario con tu agente de seguros o compañía de seguros para asegurarte de que tu alojamiento tenga la cobertura de responsabilidad adecuada y protección de la propiedad.
Consulta las preguntas frecuentes para anfitriones para obtener más información sobre cómo compartir tu espacio en instalaciones ofrecidas a través de Airbnb.