Bombas Triplex
Bombas Triplex
Bombas Triplex
165- horsepower-stroke
GARDNER-DENVER TEE
TRILPLEX WELL SERVICING
B Eccentric constrution
PUMP
B Left-or ringth-hand shalf 165 Horsepowers-5” stroke
extension
STANDARD EWUIPMENT
1
Colmonoy plungers or piston/liner
Mechanical lubricator for plunger
stuffing box packing
Constrution Sution and discharge surge
chambers
Hardened Steel valves Relif valve
Block Steel fluid end Fabricated Steel skid under pump
and motor or engine
Fabricating oil pump an filter Rod washing system (mouted
only on unitized packagers refer
to Factory).
OPTIONAL EQUIPMENT
2
tuve and used as the operating médium. Decrease the outlet sutting by
Type 621 monitoring reguator and turning the adjusting screw
monitoring polot. Control pressure is counterclockwise-
registred through 174 inch NPT. Conection in
the lowe casing.
MAINTENANCE
Pushes diapharagm and pusher post down
pull the disc away from the seat ring to
permit increase flow. When downstream WARNING
demand decreases the outl pressure To avoid pressure injury and equipament
increases. the increased pressure acting on damage, isolate the regulator from all
the diaphragm compresses the spring and pressure. Cautious ly reléase pressure from
moves the disc closer to the seat ring to the regulator before attempting
reduce gas flow. disassembly.
3
4
5
SERIES 300
ROTAR Y PUMPS
CONSTRUTION FEATURES
Rugged housing: meehanite castings are hing- tensile strength. Parts are easily for maintenance.
Hycar impeller: Bowie gears or impellers made of Hycar (standard) or cast iron. Neoprene, or brass (optional)… eneble
you to pump heavy slurries.
6
7
PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION
8
ACTVO INTEGRAL CINCO PRESIDENTES
CURSO
“MANEJO Y
OPERACIÓN DE
EQUIPOS
TERMICOS
ESPECIALES”
UNIDADES DE
ACEITE CALIENTE
(PARA
TRATAMIENTO
DE POZOS Y
LINEAS DE INSTRUCTOR:
CONDUCCION)ALFREDO SUET HERNANDEZ
ENCARGADO DE OPERACIÓN EQUIPOS ESPECIALES
LUGAR:
INSTITUTO MEXICNO DEL PETROLEO ACTIVO CINCO PRESIDENTE
9
AL PROPIETARIO:
Este manual fue Preparado; para ayudar le en el manejo diario y mantenimiento. Por favor
estúdielo, téngalo a la mano y úselo como guía.
Instrucciones para la operación y mantenimiento e la bombas, transmisiones, PTO’S,
quemadores y todos los sistemas generalmente usados están incluidos y también el libro
del fabricante está a su disposición.
Southwest Welding Compay ha proporcionado información útil para la 0peración
satisfactoria de las unidades. Pero hay que recalcar que la eficiencia y longevidad de sus
unidades depende sobre la calidad de mantenimiento de ambas, la programación y
prevención, que usted le dé.
Southwest Welding Company tiene un largo inventario de piezas de repuesto y nosotros
con mucho gusto los proveemos, si usted lo desea.
11
1. RECHECAR TODO LO ANTERIOR.
2. ARREGLAR CLARAS REPARACIONES DE MANTENIMIENTO.
Un programa de mantenimiento preventivo completo, aumentara consideradamente la
vida y eficiencia de la unidad.
Ocasionalmente alguna unidad de aceite caliente es perdida por el fuego, casi un 100% de
esta pérdida se atribuyen directamente a error o descuido del operador. Southwest
Welding Company no puede esforzarse lo suficientemente para el entrenamiento de
buenos operadores. Nuestros técnicos pueden hacer a un buen operador completamente
familiar con las funciones de la unidad en 1 hora; pero en nuestra opinión, toma un
mínimo de 6 meses de experiencia variada en el trabajo para llegar a ser un buen
operador. Las siguientes sugestiones que a tras vez de los años de experiencia en la
industria, cree, que les serán beneficios para operar con seguridad su UNIDAD KEYWAY.
Un operador deberá estudiar todos los sistemas e investigare todas las líneas antes de
tratar de operar la unidad.
La unidad nunca deberá estacionarse directamente arriba o debajo del viento en un pozo o
tanque de batería cuando el quemador esté funcionando. Deberá estar a 100 pies (30.5
metros) de distancia en un ángulo de 45 grados en dirección de donde el viento este
soplando. Esto evitara la posibilidad inflamación del pozo o batería si la unidad se prende.
El radiador del camión deberá estar frente al viento lo más que sea posible, mientras el
operador proporciona una vista no obstruida de la cabeza del pozo o tanque y lo más que
sea posible darle servicio a las tuberías y mangueras. Antes que el quemador sea
prendido, el extinguidor de mano, localizado al final de la unidad deberá ser descolgado y
puesto en un posición conveniente, al menos 20 pies (6“metros), de distancia de la unidad.
Previo al encendido del quemador el opera der elevara la presión en las líneas
descargables para asegurarse que las válvulas están en la posición correcta.
Nota: en cualquier momento en que el quemador está funcionando, la válvula de desvió
del "coil"(tubos de cambio de calor), deberá estar cerrada.
El operador no deberá colocar la unidad debajo de líneas eléctricas donde "stinger”
(varilla para limpiar), cuando se estén tratando los tanques y no hacer contacto con esas
líneas.
Todas las nuevas unidades DE ACEITE CALIENTE KEYWAY están equipadas con un tablero
de seguridad que tiene importantes reglas de seguridad descritas en seguida:
12
(UNIDADES QUE USAN GAS)
Tablero de seguridad Keyway de lujo con interruptor de presión y temperatura baja- alta
que automáticamente apaga los quemadores en caso de emergencia, mal funcionamiento
o condición de temperatura o presión alta- baja. Un interruptor de seguridad de fluido
baja apagara automáticamente los quemadores si el flujo a través de él "coil'" rebaza el
nivel de seguridad prevendrá que el quemador se encienda evitando el paso del líquido 25
de el "coil". Sistema monitor indicara a través de una luz cual -- mal funcionamiento y el
problema será identificado instantáneamente luces pueden verse fácilmente a 100 pies de
distancia. La unidad tiene control termostático del quemador, estos caracteres la hacen
una operación que no necesita mucha atención.
1. Palanca. Controla la velocidad del motor que a cambio regula la Y Velocidad de la
bomba.
2. Palanca para cargar la bomba. Activa o desactiva el cargador de la bomba PTO.
3. Candado de bomba presión baja. Sujeta el alimentador de la bomba en una
velocidad.
4. Baja presión o Palanca de alimentador de la bomba. Activa o desactiva el
alimentador de la bomba PTO. Una transmisión de 3 velocidades con palanca
movible, colocada detrás del tablero que controla la selección de velocidades para
variación de velocidad.
5. Palanca de alimentador de la bomba. Alta presión para activar o desactivar bomba
de alta presión. Larga variación de velocidades pueden ser logradas a través de la
selección de velocidades en la transmisión central.
6. Interruptor de reactivado en el tablero. UN relevo que hace viajar el combustible
solenoide del quemador cuando cualquier pun- to de contacto en el indicador de
seguridad toca la aguja o el interruptor de flujo bajo, cuando se use, es activado. En
cualquier momento que este viajando el relevo, asegúrese de cerrar - las válvulas
de combustible en el quemador para evitar acumulación de combustible en la caja
de incendio cuando el relevo es reactivado.
7. Interruptor de poder en el tablero. Controla el combustible solenoide del
quemador y fuerza eléctrica en el tablero. Interruptor deberá ser jalado para abrir
la válvula de solenoide permitiendo el paso de combustible del tanque al
quemador.
8. Fusibles en el tablero. Fusibles ´para todos los circuitos el tablero.
9. Interruptor del piloto de ignición. Empújese para obtener la chispa que pretenderá
el piloto de ignición.
10. Indicador de presión en el quemador: este indicador registra la cantidad de
presión de combustible en el quemador cuando están funcionando. El control de
13
temperatura controlara esta presión como a la temperatura del líquido calentado.
Este indicador igualara la presión del tanque de combustible, ya que las válvulas de
los quemadores estaba cerradas.
11. Interruptor de seguridad flujo bajo: véase sección de operación seguridad.
Interruptor activara el sistema de flujo bajo. Este sistema, cuando se activa, prevé
que el suministro de combustible alcance los quemadores a menos que sea
suficiente liquido este pasando ara vez de “coil”.
12. -13. Luz de temperatura alta- baja: véase sección de seguridad la luz se enciende
cuando el relevo comienza. El operador podrá ver la causa del porque se apaga el
quemador.
14-15. luz de presión alta-baja: véase sección de seguridad. Mismo propósito que luz
de temperatura alta y baja.
16. indicador de Temperatura de entrada. Véase sección de operación seguridad indicador
se conectara con puntos que viajan un relevo que parara el fluido de combustible al
quemador si alguna baja-alta condición de temperatura hubiere.
17. indicador de temperatura de salida. Véase sección de operación seguridad. Indicador
se conectara con puntos que viajan un relevo que parara el fluido combustible al
quemador si alguna baja-alta condición de temperatura hubiere.
18. indicador de presión baja: Véase sección de operación seguridad. El indicador se
conectara con puntos que viajan un relevo que parara el fluido de combustible al
quemador si alguna baja-alta condición de temperatura hubiere.
19. indicador de presión alta: Véase sección de operación seguridad. El indicador se
conectara con puntos que viajan un relevo que parara el fluido de combustible al
quemador si alguna baja-alta condición de temperatura hubiere.
20. clutch.
21-22. sistema de luces flujo bajo: Véase sección de operación seguridad. Una roja, una
verde. Luz verde es cuando suficiente líquido está pasando a través del “coil” a los
quemadores. Luz roja solamente índice flujo suficiente pero el relevo debe ser reactivada.
14
1. Palanca 12. Luz de temperatura alta-baja
2. Palanca para cargar la bomba 13. Luz de temperatura alta – baja
(empujar-jalar)
14. Luz de presión alta-baja
3. Candado de la bomba presión
baja 15. Luz de presión alta- baja
15
TABLERO DE SEGURIDAD DE LUJO KEYWAY
(UNIDADES QUE USAN ACEITE)
El tablero de seguridad de lujo con interruptores DE BAJA-ALTA PRESIÓN Y temperatura
que automáticamente apagan los quemadores en caso de emergencia, mal
funcionamiento o alta-baja presión o temperatura. El interruptor de seguridad de flujo
bajo automáticamente apagara los quemadores si el flujo a través del “coil” rebasa el nivel
de seguridad prevendrá un incendio no dejando pasar líquido a través del “coil”. Indicara a
través de una luz cualquier mal funcionamiento que ocurra a través de un sistema monitor
y el problema será identificado instantáneamente. Estas luces pueden verse fácilmente a
100 pies de distancia. La unidad con un control termostático del quemador, esto caracteres
la hacer virtualmente una operación que no necesita mucha atención.
1. Palanca: controla la velocidad del motor en el camión que a cambio puede regular
la velocidad de la bomba.
2. Palanca para cargar la bomba: activar o desactivar el cargador de la bomba PTO.
3. Candado de bomba presión baja. Sujeta el alimentador de la bomba en - una
velocidad para prevenir que salga de esta.
4. Baja presión o palanca del alimentador de bomba. Para activar o desactivar el
alimentador de bomba PTO. Una transmisión de 3 velocidades con palanca
movible, colocada detrás del tablero de control. Selección de velocidades para
variación de velocidad.
5. Palanca de bomba presión alta. Para activar la bomba de alta presión - larga
variación de velocidades pueden ser logradas a través de la selección de
velocidades en la transmisión.
6. Interruptor de reactivado en el tablero. Un relevo que hace viajar el - combustible
solenoide del quemador cuando cualquier punto de contacto en el indicador de
seguridad toca la aguja o el interruptor de flujo bajo, cuando se use, es activado. En
cualquier momento que este viajando el relevo asegúrese de cerrar las válvulas de
combustible en el quemador para evitar acumulación de combustible en la caja de
incendio cuando el relevo es reactivado.
7. Interruptor de poder en el tablero. Controla el combustible solenoide del
quemador y fuerza eléctrica en el tablero. Interruptor deberá ser - jalado para abrir
la válvula de solenoide permitiendo el paso de combustible del tanque al
quemador.
8. Fusibles en el tablero. Fusibles para todos los circuitos en el tablero
9. Sistema de luces flujo bajo. Véase la sección de operación seguridad. Una roja y
una verde. Luz verde es cuando quemadores. Luz roja solamente significa que el
16
flujo es bajo. Ambas luces significan flujo suficiente pero el relevo necesita ser
reactivado.
10. Interruptor de piloto de ignición: empujar para tener la chispa encenderá el piloto
del quemador.
11. Indicador de presión en el soplador: principalmente presión de aire en la caja de
incendio. Véase quemador sección de unidades que usan aceite.
12. Indicador de temperatura de entrada. Véase sección de operación seguridad Se
conectara con puntos que viajan un relevo que para el fluido.
13. Luz de temperatura baja-alta: Véase sección de operación seguridad. La luz se
prende cuando el relevo comienza. El operador puede ver la causa del porque se
apagó el quemador.
14. Indicador de presión alta. Véase sección de operación seguridad. Indicador se
conecta con puntos que viajan un relevo que pasara el fluido de combustible al
quemador si alguna baja-alta condición de temperatura existiere.
15. Luz de presión baja-alta. Véase sección de operación seguridad. Mismo Propósito
que luz de temperatura baja-alta.
16. Interruptor de seguridad flujo bajo. Véase sección de operación seguro Interruptor
activara el sistema de flujo bajo. Este sistema, cuando activa, prevé que el
suministro de combustible alcance los quemadores: nos que suficiente liquido este
pasando a través de el "coil”.
17. Indicador de presión en el quemador. Este indicador registra la cantidad de presión
de combustible en los quemadores cuando están funcionando. control de
temperatura controlara esta presión como contralara la tempera del líquido
calentado. Este indicador igualara la presión del tanque de combustible cuando las
válvulas de los quemadores están cerradas.
18. Indicador de presión en el quemador. Presión que tenga el tanque de combustible.
Indicador #17 y #18 será igual cuando el quemador esta función este indicador se
leerá igual cuando el quemador esté funcionando o no.
19. Indicador de alta temperatura. Misma función que el indicador de baja
temperatura.
20. Indicador de presión baja. Misma función que el indicador de alta presión.
17
1. Palanca 12. Luz de temperatura de entrada
2. Palanca para cargar la bomba 13. Luz de temperatura alta – baja
(empujar-jalar)
14. Indicador de presión alta-baja
3. Candado de la bomba presión
baja 15. Luz de presión alta- baja
18
CONTROL MÚLTIPLE
Las muchas funciones en la parte descargada del alimentador de bomba esta en tubos
extraíbles y codos soldados. Todas las válvulas son de acero carbón (1).
La de la bomba de alta presión de muchas funciones es: programación 160 tubo una pieza,
con una presión de trabajo de 6840 PSI a 100°F: Standard a todas las unidades de alta
presión es una válvula de acero entre la bomba de descarga y las varias funciones de
presión" baja.
1. Abrir la válvula para alimentar la bomba de alta presión con el alimentador de bomba.
2 .Válvula de desvió del "coil" deberá estar abierta cuando se use alimentador de bomba.
Deberá estar cerrada, cuando el quemador este prendido.
3.- Abrir la válvula para llenar el tanque de servicio.
4. Abrir la válvula para descargar con el alimentador la bomba. Cerrar cuando se use la
bomba de alta presión.
5.- Abrir para succionar las líneas descargadas secas. Pueden ser usadas - para dejar salir la
presión de líneas descargadas, pero la válvula #7 - deberá estar abierta también.
6.- Abrir la válvula para desviar el fluido cuando se alimenta la bomba de alta presión con
el alimentador de bomba. También usado para asiste en el cargamento de líquidos
pesados, utilizando el cargador de jet.
7.- Abrir la válvula para bombear del tanque de servicio.
8.- Checar las válvulas de apoyo. Prevé que una presión alta se apoye en el sistema de
presión baja. El operador deberá seguir el flujo antes de empezar la operación.
19
20
QUEMADOR — UNIDADES USAN ACEITE
Quemador está especialmente diseñado para esta unidad, y ha sido probado de
extremadamente alta eficiencia. El quemador consiste de un doble arreglo Hauck con aire
proveniente de dos fuentes: Un soplador centrífugo provee aire por combustión con un
abánico rotatorio previendo aire por atomizador la presión del quemador. El límite de
operación del quemador de combustible es de 50 a 150 psi. Este quemador está
diseñando para operar suficientemente en diésel o en crudo de alta gravedad que ya ha
sido filtrado de residuos de agua y material extraños.
PROCEDIMIENTO PARA PRENDER QUEMADOR UNIDADES USAN ACEITE
Después de hacer checado que todas las válvulas están en la correcta posición para el
debido flujo de líquido y todas las preparaciones son hechas para calentar el líquido se
sigue este procedimiento:
1. Activar el soplador PTO. NOTA! El soplador y el alimentador de bomba tiene ciertos
arreglos para ser condicidos por el mismo PTO.
2. Después que el soplador está funcionando, activar el alimentador de bomba PTO.
Determinar que el fluido está pasando a través de él "coil" checando el interruptor
de flujo bajo o el indicador de vidrio.
3. Cierre las válvulas de aire 1 y 2 de lado izquierdo del quemador y ajuste la
velocidad del abanico para producir una libra presión de aire.
4. Abrir el piloto de aire de la válvula abastecedora y válvula suministro del piloto de
combustión y empujar el botón de ignición en el tablero para prender el piloto del
quemador.
5. Cuando el piloto del quemador esta prendido suavemente abra la válvula de aire 1
y 2 y la válvula del combustible del quemador en el lado izquierdo este. Cuando la
flase se estabilice en el quemador principal, abra totalmente las válvulas de
combustible.
6. Encienda el quemador a mano derecha abriendo válvula del quemador de
combustible obteniendo el encendido del quemador de mano izquierda. NOTA: 1.
La unidad puede funcionar con uno o ambos quemadores como se necesite. Calor
puede ser controlado a través de un rango de flujo de líquido a través del "coil" y
cambiando de ajustamiento en las válvulas del quemador de combustible. Grado
de flujo puede ser regulado por la velocidad del motor del alimentador “de bomba,
y 2. Válvulas” del quemador de combustible no deberán de ser abiertas demasiado
porque causaría humo negro proveniente de la a Chimenea. Si aparece el humo,
aumente la velocidad de abanico o disminuye el combustible al quemador.
21
22
MANTENIMIENTO
Las 620 series de quemadores consisten de un mínimo de partes no metal extendiéndose
a un rango de calor del bloque en el quemador. Las características diseñadas de este
quemador virtualmente elimina la necesidad de mantenimiento. Si se convierte necesario
limpiar la válvula de aceite, hacerlo de esta forma:
1. aflojar los dos juegos de tornillos del cuerpo principal que sostiene la válvula en su
lugar.
2. Suavemente se remueve la válvula en una sola pieza (válvula de aceite, tubo de
aceite con orificios de aire) tener cuidado de no lastimar el abullo-0.
3. Limpiar la válvula utilizando kerosene.
4. Reinstalar la válvula, asegurarse que el tornillo -0 esta propiamente colocado.
5. Apretar los 2 juegos de tornillos.
Cuando sea necesario, limpiar el extremo del quemador y orificios, mediante esta forma:
1. Desconectar las conexiones de aire, aceites y gas al quemador.
2. Aflojar el juego de tornillos que sostienen al quemador y quitar el quemador.
3. Quitar la válvula de aceite como se describe antes.
4. Aflojar los juegos de tornillos del quemador y r} separar las 2 partes del quemador
(el cuerpo donde se inserta el cuerpo de aire secundario).
5. Limpiar el quemador de cualquier partícula o residuo usando kerosene y lubricar el
quemador.
6. Acomodar las partes del quemador, checando que el aire que circula adentro es
concéntrico y apretar el juego de tornillos.
7. Insertar la válvula de aceite, tener cuidado en no dañar el anillo-0.
8. Insertar el quemador en el sitio donde está montado y apretar los tornillos de este
lugar.
9. Reconectar las tuberías de aire, aceite y gas como se requiere.
23
“SISTEMA DE COMBUSTIBLE AL QUEMADOR”
Combustible para los quemadores, ya sea propano o aceite, se almacenará en el tanque de
combustible situado en la parte trasera de la unidad. Presión en el tanque que provee
combustible al quemador es proveída por aire desalojado del sistema de aires de unidades
que usan aceite. Las unidades que usas gas, el combustible es cargado bajo presión. El
flujo de combustible puede ser detenido con la válvula principal instalada en el tanque o
por control del solenoide a través del interruptor del poder principal del tablero o, en caso
de emergenci8a, el interruptor del solenoide se cerrar cuando el sistema de CO2 sea
activado. Cuando la válvula principal de combustible instalada en el tanque este abierta, se
deberá hacer muy despacio para evitar que la válvula de flujo por exceso dentro del
tanque se cierre. Esta es una válvula de seguridad instalada por los fabricantes del tanque
de combustible que se cerrar en caso de ruptura de la línea de combustible. Si el solenoide
no puede detener el g} flujo de combustible cuando está cerrada, algún material extraño
probablemente está atascado. Se corrige cerrando la válvula central en el tanque y
quitando el “coil” de la parte de arriba del solenoide, mandar aire por las líneas.
Precaución: con unidades que trabajen con aceite asegúrense de desalojar el aire del
tanque de combustible y el piloto de combustible antes de quitar la tapa.
24
BOMBA DE ALTA PRESIÓN
La bomba de alta presión en esta unidad es manufacturada por Gardner Denver Co. No. De
servicio 7515160 medida de embolo 3” material del fluido final.
H.P. Cast Stell. Las capacidades según los rangos.
GPM CD RPM máxima presión de trabajo según el fabricante 500psi.
133 290
144 250 servicio continuo: ______________________
81 175 Servicio intermitente 4150Cd 100 RPM
46 100
IZQUIERDA DERECHA
25
175# de carga solamente.
Estas presiones de operación máxima son impuestas por Southwest Welding Company.
Deberá ser entendido que el hecho de excederlas provocara cargas extremas en el poder
manejar estas bombas. Estas cargas frecuentemente causan fallas a este poder que puede
resultar un dalo posterior a otros mecanismos d manejo. Southwest Welding Company no
puede asumir la responsabilidad de daños, directa o consecuentemente del exceso de
estas presiones por el operador.
PSIG °F
4132 100
2653 200
2521 300
2593 250
2458 350
UNIONES
Manufacturado por Guiberson
Modelo 711-17097
PSIG °F
6000 100
JUNTAS GIRATORIAS
Manufacturado por Chiksan
Modelo Style 50
26
Máxima P.T. 6000
VÁLVULAS
A. Válvulas de bola: Keyway No. De parte C-1 material de asiento tefflon material del
cuerpo acero.
27
C. Válvula de chequeo (apoyo) Keyway No. De parte C-4 material de asiento acero
material del cuerpo acero.
Izquierda velocidad del alimentador de bomba manejado del lado PTP montado en el
lado izquierdo de __________________ PTO manufacturado por_____________
modelo______________ velocidad por 1000 RPM o motor del camión.
28
HAVY-DUTY BRACKET MOUNTD PUMPS
124 ANDA 4124 SERIES
MAINTENANCE AND REPAIR INSTRUCTIONS
Jacketed head and backflange provide large wide variety of application conditions with a
chambers at both ends of the pumping mínimum of maintenance. The points listed
chamber for temperatura control of the below will help you get this long service life
product in the pump. These features increase from yur pump.
overall length slightly. They do not alter the
basic stepss in disassembly and assembly of LUBRICATION- periodic external lubrication
should be applied slowly with a hand gun at
your pump. Be sure to read and follow all
special instructions supplied with your pump. all kubrication fittings provided. A good
quality of general purposw grease is
Rotation. Vikig pumps opérate equally well in satisfactory in the majority of case, however,
a clockwise or counter-clockwise rotation. applications involving very high or low
When rotation change, ports change. Note temperaturas may require other types of
comements on safety relief valve and flush lubricants. Suggested frequency of
lines when changing rotation. lubrication is once every 500 hours of
operation. Do noto ver- grease. Consult the
MAINTENANCE Factory if you have specific lubrication
The series 124 and 4124 pumps are designed questions.
for long, trouble free service life under a
29
PAKING ADJUSTMENT- new packed pumps should be drained and a ligth coat of
generally requere some initial packing lubricating and preservative should be
adjustment to control leakage as packing applied to the internnal parts. Lubricate all
“runs-in”. Make initial paking adjustments fittings.
carefull and do noto ver-tighten the packing
gland. After initial adjustment occasional in
spection will revel the need for packing gland
adjustment and/or replancement of the
parking. See instructions in disassembly and
reassembly regarding repacking the pump.
EN CLEARENCE ANJUSTMENT- after long term
operation it is sometimes to improve the
perfotmance of the pump. Refer to
instructions under “thrust Bearing
Adjustment” page 10, for infirmation
regarding repacking the pump.
CLEANING THE PUM- It is good practice to
kep the pump as clean as posible. The will
facilitate inspections. Adjustment and repair
work an help prevent omission of lubrication
to fittigs covered or hidden with dirt.
STORANGE- if the pum is to be stored or not
used for any apreciable length of time it
30
insside of the rotary member on the
outside of the tapared sleeve with a
generous quantity oh light oil. Place
the rotary member on the shaft, over
the sleeve and against the hu of the
rotor only enough to hold the spring
in position. Do not compress spring
at this time. See figure 9. Place the
tapered sleeve in the closure for seal
chamber asshown in figure 5. Flush
the scaling faces of both the rotary
member and starionary member of
the seal with oil just before installing
the rotor and shaft.
6. Put a .010 to .015 thick gasket on the head and install the head and idler assembly on the
pump. Tighten the head capserews.
7. Slide the inner bearing spacer collar over the shaft with recessed end toward rotor. NOTE:
the pair of half round rings must be inserted in the Groove in the shaft and the slide spacer
collar over them. See figure 10.
8. Intall the closure (lip toward end of shaft) in the bearing housing and turn the bearing
housing into the bracket. See figure10.
9. Pack the ball bearing with grease, place on the shaft and push or drive into place the
housing.
10. Install the closure (with lip toward end of shaft) and bearing spacer collar in the outer end
cap and turn the end cap into the bearing housing until tight against the bearing. Lock in
place with two set screws in the flange of the bearing housing. See figure 10.
11. Put the lockwasher and locknut on the shft, tighten and ben done tang of lockwasher into
slot of locknut.NOTE: a piece of brasss or hard Wood inserted througth the port opening
and between the rotor teeth will keep the shaft from turning.
12. Adjust pump end clearance as in “thurust Bearing Adjustment- Part I” page 10.
31
DISASSEMBLY
1,2,3 see part 1, Disassembly.
Remove the packing gland nuts.
4,5see Part 1 Disassambly
6 remove packing glnd from side of
brasket.
See Part 1, Dsassembly
9 Remove the packing, lantern ring and
packing retainer washer.
See Part 1, Disassembly
ASSEMBLY
1. Intall the bracket bushing. (If carbón
graphite see “Installation of Carbon
Graphite Bushing” page 10)
2. Assembl the rotor and shaft in the
backet. Start the end of the shaft in
the bushing and turn from right to
left slowly, pushing the rotor into the
casing.
3. Place the packing retainer washer in
the botton of the packing chamber
and pack the pump. It is good
practice to install a set of new
packing. The pump should be packed
with a packing suitable for the liquid
being pumped. NOTE: be sure the
lantern ring (None is LS Pump) is
32
positioned below the grease fitting. pump.(these rings not used in H and
Install and seat each ring of parking HL size pumps).
one the saft to the other. Lubricate
the packing rings with oil, grease or 5. Carefully remove rotor and shaft to
graphite to aid assembly. A leegth of avoid damage to the bracked
pipe or tubing will help to install and bushing.
seat each packing ring.
6. Remove the rotary portion of the
4. Install the packing gland, capscrews
mechanical seal from the rotoe shat
and nuts. Back the rotor and shaft
and the sationary portion (sel seat)
out of the casing just far enough to
from the bracket.
insert the paking gland through the
side opening of the shaft. This gland 7. Loosen two radial set screw in flage
cannot be installed with the rotor of bearing housing and with a
and shaft in place. NOTE:make sure spanner wrench remove the outer en
the glans is installed square and nuts cap, closure and outer bearing
tigthtened evenly. Tighten nust spacer collar.
wrench tigth and the back off until
gland is slightly loose. 8. Looser two set screw in the face of
the bearing housing and remove the
bearing housing from the bracket.
Remove the doublé row ball bearing.
DISASSEMBLY Clousure and inner bearing spacer
1. Remove the head from the pump. collar from the bearing housing.
CAUTION: DO NOT ALLOW THE IDLER
TO FALL FROM PIN. Tilting the head 9. Examine the closure for seal chamber
back as it is removed will prevent and remve if it shos wear of damage.
this. Avoid damaging the head NOTE: this closure must be removed
gaaskets. It is not necessry to remove if replacement of the bracket busing
the relief valve from the head at this is necessary.
time. (see page for valve
10. Clean all parts thoroughly an
instructions).
examnune for wear and damage.
2. Remove the idler and bushing
Check closure, ball bearings, bushing
assembly.
and mechanical seal and replace if
3. Bend up tang of lockwasher and with necessary. Check all other parts for
a spanner wrench remove the nicks, burrs, excessive wear and
locknut and lockwasher from the replace if necessary. NOTE: scratches
sharft. NOTE: a piece of hard Wood on the shaft in the seal área will
or brass inserted between the rotor provide leakage paths under the seal.
teeth and into the casing port will See paragraph “Installation og
prevent the sahft from turning. Carbon Graphitr Bushing” page10.
33
1,2,3,4,5,6 See Part 1, Disassembly.
DISASSEMBLY
34
7. loosen the setscrews over the ourter and sealing faces to contact a dirty
inner end cap (two over each) and with a Surface. Coat the outside diameter of
spanner wrench remove both end caps, the seal seat and the inside diameter
closure and bearing spacer collars. See figure of the bracket seal housing bore with
11. a generous quantity of ligth oil. With
the thumb and forefinger, push the
8. the inner end cap can be removed seal sea tinto place in the bracket, as
througth the side opening of the bracket shown in figure 7. It may be
after tilting it backwards. necessary to protect the seal set face
9,10. See part 1. Disassembly. with a cardboard disc and tap i tinto
place with a piece of Wood. Coat the
ASSEMBLY inside of the rotary a generous
1. Install the bracket bushu¡ing (if quantity of light oil. Start the rotary
carbón graphite see “Installation of member on the shaft, pus hit iver the
Carbo Graphite Bushing” page 10) taped áreas and against the rotor
hub only far enough to hould the
2. Insstall the closure in the bracket sea spring in position. Do not compress
chamber (see figure 5). Fill the spring it this time. See figure 9. Flush
chamber between the backet the sealing faces of both the rotary
bushing and closure with multi- member and stationary member
purpose grease. with oil just before installing the
rotor and shaft.
3. Before the sea lis assembled in the
pump, make the f lengtollowing 5. Install the rotor and shaft. Place the
preparations: The threads on the end oh the shaft in the bracket
shaft should be taped carefully. Also bushing and turn from right to lef
cut a 5 inch and a 6 inch length of slowly, pushing until the ebds of the
plastic tape. Make a snug lengthwise rotor teeth are just below the face of
roll of the 5 inch length and fit it in the closure forseal chamber.
the half round rong Groove on the
shaft. Cut off any overlap. Then 6. Coat the idler pin with light oil and
carefully wrap the 6 inch length of place the idler and bushing on the
tape over the rolled tape, starting idler pin in the head. If replacing a
about 1/8 inc up on the tapered carbón graphite idler bushing see
Surface of the shaft. (this tapere “Intallation of Carbon Graphite
portion is toward the rotor from this Bushings” page 10.
Groove). Wrap snugly in place being 7. Put the hed gasket on the head and
sure the tape does not extend to a install the head idler assembly on the
greater diameter tan the largest pump. Tighten the head capscrews.
diameter of the shaft ori t cannot be
assambled through the bracket 8. Remove the tape from the shaft and
bushing. slip the inner bearing spacer collar
over the shaft with the recessed end
4. Installing mechanical seal: the sea lis toward thr rotor. Place the pair of
casy to install and good permance half round rings in the Groove in the
will result if cara is taken in shaft and slide the spacer collar over
installation. See figure 6 for part them. See figure 11.
identification. NOTE: never allow the
35
11. Install the closure (lip toward end of
shaft) and bearing spacer in the
outer end cap and turn the end cap
into the bracket until tight against
the bearing. See figure 11.
36
DISASSEMBLY and pack the pump. It is good
practice to install a set of new
1,2,3 See Part 1, Disassembly. packing. The pumpshould be packed
3 A Remove the packing gland nuts. with a packing suitable for the liquid
4,5 See Part 1, Disassembly. being pumped. NOTE: install and seat
6. Remove the packing gland from each ring of packing one at a time,
side of bracket. staggering the ring joints from one
7. loose the setscrew over the outer side of the shaft to the other.
and inner end caps ( two over eache) Lubricate the packing rings with oil,
and with a spanner wrench remove grease or graphite to aid assembly. A
both end caps, closure and bearing length of pipe or tubing will help to
spacer collars. See figure 11. install and seat each packing ring.
8. the inner end cap can be removed
though the side opening of the 4. Install the packing gland, capscrew
bracket after tilting it backwads. and nuts. Back the rotor and shaft
9. Remove the parking and packing out of the casing just far enough to
retain washer. insert the packing gland though the
10. see Part I, Disassembly. side opening of the bracket and over
the end of the shaft. This gland
cannot be installed with the rotor
ASSEMBLY and shaft in place. NOTE: make sure
the gland is intalled square and nuts
1. Install the brackedr bushing (if carcon tightened evenly. Tighten nuts
graphit see “ Installation of Carbon wrench tigt and the back off until
Graphite Bushing” page 10) gland is slightly loose.
2. Assemble the rotor and shaft in the 5. Coat the idler pin with light oil and
backet. Start the end of the shaft in place the idler and bushing on the
the brasket bushing and turn from idler pin in the head. If replacing a
right to left slowly, pushing the rotor carbón graphite idler bushing see “
into the casing”. Installation of Carbon Graphite
3. Place the packing reatainer washer in Bushing” page 10.
the bottom of the packing chamber
37
6. Put the head gasket on the head and 8. Place the pair of half round ring in
install the head and idler assembly the Groove in the shaft and slide the
on the pum. Tighten the head inner spacer collar over them, see
capscrews. figure 11.
7. Slide the inner bearing spacer collar 9,10,11,12,13 See Part I, Assembly.
over the shaft with recessed end
toward the rotor.
38
CONTROL TERMOESTATICO DEL QUEMADOR
39
Acción
Presión de trabajo (elemento)
4000 max. Con enchufe separable
Rango de la palanca
T-12 -------------------- 3.5
Suministro de presión 5#
Rango de temperatura:
-30 ºF a + 400 ºF
40
EXTINGUIDOR DE FUEGO
El extinguidor de mano deberá ser checado regularmente para ver que está totalmente
cargado. Cuando se está operando deberá ser descolgado de su lugar y puesto a algunos
pies de distancia de la unidad cada vez que el quemador sea prendido. Haciendo esto en
caso de incendio, el operador no será sorprendido lejos de extinguidor.
Este extinguidor actúa jalando ambas válvulas de la botella del extinguidor y la cadena de
la etapa de arriba de los quemadores. Activando este sistema automáticamente se
detendrá el envió de combustible del quemador en el tanque cerrara la válvula solenoide y
apagara el motor del camión mediante el interruptor del circuito eléctrico del “coil” en el
motor del camión. Este sistema apagara la flama dentro de la caja del incendio cuando
esté actuando, dispersando CO2 desde 2 tubos con cortes, está instalado a lado de los
quemadores o desde los quemadores del calentador de unidades que usan aceite.
41
EL VAPORIZADOR KEYWAY
Este vaporizador está hecho de un juego de “coils” de cobre en el tanque por donde es
agua caliente del motor del camión circula. Este tanque esta localizado debajo de la caja
de incendio de lado del conductor del camión.
Una pequeña valvula en la parte superior de vaporizador(1) sirve para regular el fluido del
agua caliente atravez del tanque. Viendo la parte superior e inferior del tanque usted
puede regular el fluido de agua y mantener el tanque uniformemente calentado ajustando
esta valvula. Si el vaporizador no esta trabajando aporpiadamente, la línea que va del
vaporizador al quemador, (3) se tornara fría y congelada- esto puede ser producido por no
mantener la temperatura del agua en el radiador del camión suficientemente caliente. El
agua del radiador en el camión deberá estar aproximadamente a 160 a 180 °F. si el agua
parece estar suficientemente caliente, el vaporizador puede tener aire atrapado, que se
remedia dejando salir el aire por la válvula.(2) encima del tanque. Cuando se apague la
unidad por ese día, el butano deberá ser cerrado en el tanque y todo combustible
quemado del vaporizador.
42
43
TEMPERATURE CONTROLLERS
ACTION: Separable soket is an extra Price ítem and
must be specified on order, if desired.
Indution thrnle; pilot Output Pressure
See page o for available socket.
(Yellow)
Drecreos with temperatura rise
THERE RANGE:
WORING PRESSURE (sensing element):
psi Kg/cm2
500 35.15 Max. Without T12- 1 ¾ lbs/ºF .22 kg / cm2/ºC
separable socket
4000 281.22 Max. With separable
socket SUPPLY PRESSURE:
1000 703.77 Max. With special
0 separable socket
5lb min to 30 lb max
44
Acción: modular
Presión de trabajo: (elemto sensible)
4000# max. Con enchufe separable
Rango de la palanca:
T-12 ----------------------- 3.5 deg.F
Suministro de presión:
5# min. To 30# max.
Ranfo de temperatura:
-30 ºF a + 4000 ºF
45
CALENTADOR DEL “COIL”
KEYWAY modelo No. 2 RANGO DE CALENTAMIENTO CAPACIDAD
6000 0000 BTUH
Estos “coil” (tubos de cambios de calor” son construidos para tenber por resistencia al paso del
flujo y contendran grandes volumenes de liquido que pasara atarvez de ellos a baja presiones. Para
seguir con su eficiencia, el “coil” debera ser checado periodicamente de costras o escamas en las
paredes interiores. Una vez que las ecamas se han formado, del “coil”, el fluido.
Escamas o costras son producidad en dddistintas fornmas: por sales o minerales en el agua, o por
sulfuros y otros productos en el crudo depositansose en las paredes. Usualmente formados
cuando hay una falla para enfriar suficientemente el “coil” se evaporiza dentro del “col”, en la capa
del fondo se forman escamas o costras porque están cerca del quemador.
Para checar costras o coques deberá bombearse líquido a través del “coil” y golpeando en las capas
con un pequeño martillo. Si el sonido es claro y resonante, el “coil” está limpio, si el sonido es
pesado y sordo, el “coil” probablemente tiene costras o escamas.
Las costras de sal deberá se removida lavando el “coil” con agua fresca. Si la costra es de mineral
base, será necesario llevar un amuestra de la costra a una compañía de ácidos, para probarla y
analizarla en sus laboratorios. Ellos podrán recomendar algún acido que pueda ser bombeado a
través de le “coil” para quitar la costra.
El “coil” deberá ser removido al menos una vez al año, para checar tuercas y tornillos, y checar el
“coil” de erosión y corrosión. Si el “coil” está demasiado picado, o muy delgado, esas capas
deberán ser cambiadas. Las condiciones de las paredes de la caja de incendio deberá ser checados
cuando el “coil” es removido.
El “coil” deberá ser enfriado después de cada periodo del calentamiento. Esto puede ser hecho
cerrando las válvulas de combustible del quemador cuando aproximadamente quede 5 barriles
para ser calentados. Este fluido sea bombeado a las temperaturas de entrada y salida sean iguales.
46
QUEMADOR UNIDADES USAN GAS
Quemador está especialmente diseñado para esta unidad de calor y ha sido probado que es de
extremamente alta eficiencia. La presión más eficiente para el quemador en la mayoría de las
operaciones es de 10 psi con un máximo de 15.
El quemador como el “coil” puede formarse costras de sulfuro u otros productos en los butanos y
propanos. Las costras o escamas pueden formarse en los tubos y orificios del quemador. Estas
escamas aparecen al aumentar la presión en el quemador por un y trabajo en particular. Si esto
pasara se puede remediar limpiando los orificios del quemador. Southwest Welding Compay le
proporcionara la medida exacta del taladro para este trabajo.
Después de haber checado que todas las válvulas estén en la correcta posición para el flujo
correcto del líquido y todos las preparaciones son hechas para comenzar a calentar el líquido se
sigue este procedimiento:
1. activar el alimentador de la bomba PTO y determinar que fluido está pasando a través del “coil”,
checando el interruptor de flujo bajó el indicador de vidrio.
3. cuando el piloto del quemador este prendido al quemador principal deberá estar prendido,
abriendo la válvula principal del quemador de combustible aproximadamente 90° para introducir
combustible a la caja de incendio inmediatamente después regresar esta válvula a una posición
abierta. Cuando los quemadores estés encendidos, entonces el quemador principal se podrá a la
posición deseada.
NOTA: sea precavido cuando los quemadores estén prendidos porque es posible que una flama
momentáneamente de la caja de incendio. No mire en la caja de incendio cuando los quemadores
estén prendidos. Si en cualquier momento los quemadores se apagan inmediatamente cierre el
piloto y la válvula principal, alimentadora del quemador de combustible. El procedimiento de
rencendido puede empezar otra vez. Este prevendrá que combustible se acumule en la caja de
incendio.
47
SERVICIO AL TANQUE – UNIDAD STARDARD
El servicio l tanque es proporcionado con un tubo de salida y una línea de caga, ambas extendidas
deben estar un poco más lejos de la parte trasera de la unidad. Cuando la línea de carga no se está
usando, podrá usarse como una línea de salida. Estas líneas son intercambiables.
La parte más peligrosa de esta unidad esta al final de los tubos de salida. Cuando el tanque de
servicio está siendo llenado, estas líneas descargan vapores de le crudo que esta siendo cargado, o
que ya está en el tanque. Estos vapores son peligrosos como el gas natural o el butano.
El operador, deberá como una medida de seguridad tener una manguera o tubo removible para
conectarlo a los tubos de salida y llevar los vapores lejos de la unidad. Si el viento está soplando
hacia la parte trasera de la unidad. Los vapores pueden ir hacia debajo de la unidad, y llevados a la
caja de incendio y prenderse.
Southwest Welding Company piensa que bajo ninguan cirnscuntancia el operador deberá calentar
cualquier fluido y bombearlo directam/ente en el tanque de servicio. Esto causaría /que mas
vapores salieran de la linea de salida. La compuerta de la parte superior del tanque deberá a ser
abierta solo para inspeccionar o para llenar el tanque. Cualquier precaución deberá tomarse para
prevenir algún chispazo o fuego cerca cuando esta compuerta este abierta.
Estos vapores también se pueden acumular si se escapan de la cabeza del pozo, o de la compuerta
de la parte superior del tanque en una batería que está siendo cargada. El operador deberá estar
alerta de fugas de gases y deberá ocasionalmente inspeccionar alrededor del área de trabajo y
checar por cualquier acumulo de gas, particularmente en área cercano del suelo, o en áreas en
donde el viento o la briza no puede adecuadamente circular para dispersar el gas.
48
OPERACIÓN SEGURIDAD (CONTINUA)
1.- el indicador de alta-baja temperatura tiene contactos eléctricos que pueden ser ajustados a los
límites mínimos y máximos. Por ejemplo, mientras se calienta sobre presión, una línea se conecta
el flujo se disminuirá rápidamente, la temperatura aumentara y la guja hará contacto con el punto
de contacto activando el relevo que activara el solenoide (válvula de apagado de seguridad), que
parara él envió de combustible al quemador. Una luz se prendera en el tablero indicando una alta
temperatura y el operador inmediatamente sabrá la razón del apagado. Pasará el mismo caso de
una baja temperatura para activar el quemador, el operador deberá estar seguro que la válvula de
control manual y la válvula del piloto están cerradas y apretara el botón de reactivado en el relevo.
Después seguirá el procedimiento normal de apagarse la luz.
2.- los interruptores de baja- alta presión son del mismo tipo que los anteriores y ofrecen
protección de la siguiente forma: los puntos de conector deberán estar en el linte más alto al
empezar el trabajo. Si por cualquier razón la presión rebaza este límite se detectara en el indicador,
el relevo que controla el combustible del soleoide se parara y los quemadores se pagaran. Después
que la presión y la temperatura sea lo suficiente altas, los contactos del límite menor deberán ser
ajustados, y como el anterior apagara lo quemadores, si por alguna razón la presión bajara de esos
límites.
3.-interruptor de seguridad de flujo bajo. Este sistema prevé que los quemadores se prendan
evitando el paso del flujo a tarves del “coil”. Este sistema es independiente de la aguja de
seguridad activado por un interruptor (empujar-jalar) en el tablero. Si, por ejemplo el alimentador
de la bomba bota la velocidad, o se conecta una línea descargada o por cualquier otra razón el
flujo del fluido a través del “coil” cesara, este sistema activa el relevo que cierra el solenoide que
para el envió de combustible a los quemadores. La luz se prende igual que el anterior. Dos luces en
el tablero, una roja y una verde, indican el flujo del líquido. Si la luz roja esta prendida y el sistema
activad, los quemadores no pueden ser prendidos.
(VÉASE NOTA)
El ajustamiento puede ser hecho por un rango de flujo alto o bajo, quitando la cubierta de la caja
del interruptor montada en la parte trasera del calentador arriba del tablero.
El lugar más peligroso n la unidades de aceite caliente esta en los tubos de salida en la parte
trasera de la unidad. La función de estos tubos es dejar entrar aire a tanque de servicio cuando se
descargue y dejarlo salir cuando el tanque se cargue. Precaución extrema deberá tomarse cuando
se trabaja en esta área, porque cundo se cargue los tanques de gas, volátil y propano son cargados
de estas salidas y pueden fácilmente prenderse. Otra vez la unidad debe estacionarse en forma de
que el viento se lleve estos gases lejos del calentador. Hay que tener cuidado también a localizar la
49
unidad e una zona baja, en un día calmado. Se saben que los gases se van hacia el suelo y pueden
ser prendidos por el quemador.
NOTA: si es necesario bombear una pequeña cantidad de líquido; entonces al interruptor de fijo
bajo se ajustara para no activar el sistema y el quemador deberá ser prendido mientras la luz roja
esta prendida. Esto será necesario, por ejemplo, cuando se cargue una línea de flujo con fluido
caliente.
Los tanques están provistos del sistemas de control de derrame esto es un muro a su alrededor o
bien un canal que conduzca el derrame a un sitio alejado y seguro, el cual deberá tener una
capacidad igual a la del tanque más un porcentaje por seguridad. (Ver figuro de un tanque de
almacenamiento fig. 5).
La finalidad de usar un reactivo químico mezclado con el aceite caliente, es el de prever que la
parafina no se deposite no se deposite nuevamente al enfriarse el aceite cuando se mezcla en los
juegos de válvulas con el aceite procedente de otros pozos.
Antes de poner el camión en movimiento, colocar la palanca de esta transmisión en una de las
posiciones siguientes, sea el caso:
CONTROL DEL DOBLE DIFERENCIAL.- la unidad tiene dos controles uno en posición “OUT”: en el
cual la unidad puede transitar por caminos en buen estado. Posición “IN”: el control se coloca n
esta posición cuando la unidad se encuentra detenida en un atascadero y una o ambas ruedas del
eje están patinando. El control deberá moverse a la posición indicada, solo cuando la unidad
trabaja a baja revolución.
50
PARTES QUE INTEGRAN LA UNIDAD.- la unidad consta de las siguientes partes: CALENTADOR
KETWAY K-350.- consta de un serpentín de 2” con capacidad calorífica de 6 000 000 BTU; un
quemador alimentado con gas licuado (propano) un control de temperatura y un vaporizador para
el gas.
También cuenta con un extinguidor de bióxido de carbono (CO2) que el operador en caso de
emergencia, accionara un dispositivo para que el motor del camión, cortara el paso del gas al
quemador e inyecta (CO2) a este.
CONTROL MÚLTIPLE.- está constituido por válvulas de acero fundido de 100 psi, de presión de
trabajo, así como de una válvula de compuerta y otra retención estas últimas localizadas en las
líneas de descarga de la bomba de baja presión.
1manometro que registra la presión de aire sobre el diafragma de aire sobre el diafragma de la
válvula Kim ray, 0-30 psi.
BOMBA DE ALTA PRESIÓN.- bomba Gardner Denver con media de embolo de 3” con máxima
presión de trabajo según el fabricante servicio interminante 4 150 GPM y 100 RPM.
BOMBA DE BAJA PRESIÓN.- bomba de engranes de marca Vicking, utilizada en operaciones que no
requieren presiones mayores de 200 psi y una bomba auxiliar manufacturada por Bowie Industrias.
TANQUE DE COMBUSTIBLE.- es un tanque cilíndrico con capacidad de 350 galones de gas líquido
cada uno ya que consta de dos tanques de combustible, equipados con un indicador de volumen
cuya caratula esta graduada en porcientos (%), dos válvulas de venteo y un de seguridad.
La unidad tiene un tablero de seguridad con interruptor de baja – alta presión y temperatura que
automáticamente se apagan los quemadores en caso de emergencia, mal funcionamiento o alta –
baja presión o temperatura.
El interruptor de seguridad de flujo auroatico apagara los quemadores si el flujo a través del
serpentín rebasa el nivel de seguridad y prevendrá un incendio no dejando pasar líquido a través
del serpentín. Indicara a traves de una luz cualquier mal funcionamiento que ocurra a través de un
sistema monitor y el problema será identificado instantáneamente. Estas luces pueden verse
fácilmente a 100 pies de distancia. La unidad con un control termostático del quemador, estos
caracteres hacen virtualmente una operación que no necesita mucha atención.
51
1. PALANCA (ACELERADOR)
2. PALANCA PARA CARGAR LA BOMBA (IMPULSAR – JALAR)
3. CANDADO DE BOMBA PRESIÓN BAJA
4. PALANCA DE BOMBA PRESIÓN BAJA
5. PALANCA DE BOMBA PRESIÓN ALTA
6. INTERRUPTOR DE REACTIVADO EN EL TABLERO
7. INTERRUPTOR DE PODER EN EL TABLERO
8. FUSIBLES EN EL TABLERO
9. SISTEMA DE LUCES FLUJO BAJO
10. INTERRUPTOR DEL PILOTO DE IGNICIÓN
11. INDICADOR DE LA PRESIÓN DEL SOPLADOR
12. INDICADOR DE TEMPERATURA E ENTRADA
13. LUZ DE TEMPERATURA ALTA-BAJA
14. INDICADOR DE PRESIÓN ALTA BAJA
15. LUZ DE PRESIÓN ALTA BAJA
16. INDICADOR DE SEGURIDAD FLUJO BAJO
17. INDICADOR DE PRESIÓN EN EL QUEMADOR
18. INDICADOR DE PRESIÓN DIF. EN EL QUEMADOR
19. IND. DE TEMP. ALTA
20. IND. DE PRESIÓN BAJA
21. CLOTH
1. PALANCA. Controla la velocidad del motor en el camión que ha cambiado puede regular la
elocidad de a bomba.
2. PALANCA PARA CARGAR LA BOMBA. Activar o desactivar el cargador de la bomba.
52
3. CANDADO DE BOMBA PRESIÓN BAJA. Sujeto el alimentador de la bomba de una velocidad
para prevenir que se salga de esta.
4. BAJA PRESIÓN O PALANCA DE ALIMENTADOR DE BOMBA. Para activar y desactivar el
alimentador de bomba. Una transmisión de 3 velocidades con palanca movible, colocada
detrás del tablero de control. Selección de velocidades para variación de velocidad.
5. PALANCA DE BOMBA PRESIÓN ALTA. para activar la bomba de alta presión larga variación
de velocidades pueden ser logradas a través de la selección de velocidades en la
transmisión central.
6. INTERRUPTOR DE REACTIVADO EN EL TABLERO. Un relevo que hace viajar el combustible
solenoide del quemador cuando cualquier punto de contacto en el indicador de seguridad
toca la aguja o el interruptor de flujo bajo, cuando se use, es activado. En cualquier
momento que este viajando el relevo asegúrese de cerrar las válvulas de combustible en el
quemador para evitar acumulación de combustible en la caja de incendio cuando el relevo
es reactivado.
7. INTERRUPTOR DE PODER EN EL TABLERO. Controla el combustible soleoide del quemador y
fuerzas eléctricas en el tablero. Interruptor deberá ser jalado para abrir la válvula de
selenoide permitiendo el paso del combustible del tanque al quemador.
8. FUSIBLE DEL TABLERO. Fusible para los circuitos del tablero.
9. SISTEMA DE LUCES FLUJO BAJO. Una roja y una verde. Luz verde es cuando suficiente
combustible está pasando a través del serpentín a los quemadores. Luz roja solamente
significa que el flujo es bajo. Ambas luces significan flujo suficiente pero el relevo necesita
ser activado.
10. INTERRUPTOR DE PILOTO DE IGNICIÓN. Empujar para obtener a chispa que prendera el
piloto del quemador.
11. INDICADOR DE PRESIÓN EN EL SOPLADOR. Principalmente presión de aire en la caja de
incendio.
12. INDICADOR DE TEMPERATURA DE ENTRADA. Indicador se conectara con puntos que viajan
un relevo que parara el fluido de combustible al quemador si alguna baja o alta condición
de temperatura existencia.
13. LUZ DE TEMPERATURA BAJA – ALTA. La luz se prende cuando e relevo comienza.
14. INDICADOR DE PRESIÓN ALTA. El indicador se conectara con puntos que viajan un relevo
que parara el fluido de combustible al quemador si aluna baja – alta condición de
temperatura existiera.
15. LUZ DE PRESIÓN BAJA – ALTA. Mismo propósito que luz de temperatura baja alta.
16. INTERRUPTOR DE SEGURIDAD FLUJO BAJO. El interruptor activara el sistema de flujo bajo.
Este sistema, cuando se activa, prevé que el suministro de combustible alcanza los
quemadores a menos que suficiente líquido este pasando a través del serpentín.
17. INDICADOR DE PRESIÓN EN EL QUEMADOR. Este interruptor regula la cantidad de presión
de combustible en los quemadores cuando están controlando. El control de temperatura
controla esta presión como controla la temor atura del líquido calentado. Este indicador
igualara la presión del tanque de combustible cuando las válvulas de los quemadores están
cerradas.
18. INDICADOR DE PRESIÓN EN EL QUEMADOR. Presión que tenga el tanque de combustible.
Y Indicador Nº 17 y 18, será igual cuando el quemador esté funcionando este indicador se
leerá igual cuando el quemador esté funcionando o no.
53
19. INDICADOR DE TEMPERATURA. Indicador de alta temperatura misma función que el
indicador de baja temperatura.
20. INDICADOR DE PRESIÓN BAJA. Misma función que el indicador de alta presión.
21. EMBRAGUE DE MANO.
Ajustados a los límites mínimo y máximo. Por ejemplo, mientras se calienta sobre presión, una
línea de contacto, el flujo disminuirá rápidamente, la temperatura aumentara y aguja hará contacto
con el punto de contacto activado el relevo que cerrara el selenoide (válvula de apagado de
seguridad) que parara él envió de combustible al quemador. Una luz se prendera en el tablero
indicando una alta temperatura y el operador inmediatamente sabrá la razón del apagado.
Pasará lo mismo en caso de una baja temperatura, para reactivar el quemador, el operador deberá
estar seguro que la válvula de control manual y la válvula del piloto están cerradas y apretara el
botón de reactivado en el relevo. Después seguirá el procedimiento norma de apagarse la luz.
Los interruptores de baja – presión son el mismo tipo de los anteriores y ofrecen protección de la
siguiente forma: los puntos de contacto deberán estar en el límite más alto al empezar el trabajo.
Si por cualquier razón la presión rebasa este límite se detecta en el indicador, el relevo que
controla el combustible del solenoide se parara y los quemadores se apagaran. Después en la
presión y temperatura sean lo suficientemente altas los contactos del límite menor deberán ser
ajustados y como el anterior apagara los quemadores, si por alguna razón la presión bajara de
estos límites.
Interruptores de seguridad de flujo bajo. Este sistema prevé que los quemadores se prendan
evitando e paso de fluido a través del serpentín. Este sistema es independiente de la aguja de
seguridad yes activado por un interruptor (empujar – jalar) en el tablero si por ejemplo, el
alimentador de la bomba bota la velocidad o se conecta la línea descargada o por cualquier otra
razón el flujo de fluido a través del serpentín cesara. Este sistema reactiva relevo que activa la
selenoide que para él envió de combustible a los quemadores. La luz se prende igual que en el
anterior. Dos luces ene le tablero, una roja y una verde, indican el flujo del líquido. Si una luz esta
prendida y el sistema activado, los quemadores n pueden ser prendidos.
Interruptor para cortar rápidamente el combustible, es un interruptor de (empuje – jale) que cierra
la selenoide inmediatamente y corta de combustible a los quemadores. Este interruptor se usa en
caso de emergencia y es también el interruptor del poder principal ara el control del tablero y
todos los sistemas de seguridad.
El lugar más peligroso en las unidades de aceite caliente esta en los tubos de salida en la parte
trasera de la unidad. La función de estos tubos es dejar entrar aire al tanque de servicio cuando se
descargue y dejarlo salir cuando se cargue el tanque. Precaución extrema deberá tomarse cuando
se trabaje en esa área, porque cuando se carguen los tanques de gas, volátil y propano son
descargados de esta salida y pueden fácilmente encenderse. Otra vez la unidad debe en forma en
que el viento se lleve estos gases lejos del calentador. Hay que tener cuidado al localizar la unidad
en una zona baja, en un día calmado. Se sabe que los gases se van hacia el suelo y pueden ser
prendidos por el quemador.
El operador, como medida de seguridad, tener una manguera o tubo removible par conectarlo a
los tubos de salida y llevar los vapores lejos de la unidad.
54
A continuación se proporcionara los siguientes diagramas de la unidad utilizada para su mejor
conocimiento y empelo fig. 7,8,9.
55
56
57
2.2.2 PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LA LIMPIEZA CON
EL MANTENIMIENTO CON EL EQUIPO
LLENADO DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE.-se deberá llenar al 90% de su capacidad. Durante
esta operación, conectar una manguera a una a las válvulas de venteo para descargar a la
atmosfera los vapores desalojados por el gas licuado.
DESDE UN A PIPA EQUIPADA CON BOMBA.- colocar la pipa en posición paralela a la unidad
teniendo cuidado que la operación de llenado se efectué en la dirección del viento, con el
objeto de evitar que vapores inflamables lleguen al quemador.
El radiador del camión deberá estar frente al viento lo más que sea posible, mientras el
operador proporciona una vista no obstruida de la cabeza del pozo o tanque y lo más que sea
posible darle servicio a las tuberías y mangueras. Antes que el quemador sea prendido, el
extinguidor de mano, localizado al final de la unidad deberá ser descolgado y puesto en una
posición conveniente, al menos 20 pies (6 metros) de distancia de la unidad. Previo al
58
encendido del quemador el operador elevara la presión de las líneas descargables para
asegurarse que las válvulas estén en la posición correcta fig. 10.
59
Pasos que se deben de llenar a cabo de la limpieza de la tubería.
60
CIERRE DEL POZO
1. Cerrar el suministro de gas de inyección en los casos de los pozos de bombeo neumático.
2. Cerrar la válvula maestra del árbol.
3. Cerrar la válvula de la línea de escurrimiento.
4. Abrir la purga del pozo un poco para presionar la línea y cierre nuevamente.
CONEXIÓN AL POZO
1. Quitar el tapón macho en la línea de escurrimiento entre la valvula de esta línea y la
valvula maestra.
Si el árbol no cuenta con este tapón conectarse en la purga o en la cabeza del árbol.
2. Colocar el niple con conexión rápida (tuerca unión con apriete de golpe), en cualquiera de
los puntos indicados.
3. Las conexiones al árbol deben estar en el siguiente orden:
a) Niple con conexión rápida.
b) “chiksan” junta con una presión máxima es trabajo de 600 lbs.
c) Check de alta presión
d) Manguera o tubería de alta presión.
61
1. Instalar la unidad en el lugar donde se vaya a efectuar la operación, teniendo en cuenta la
dirección del viento. Colocar el extinguidor portátil de la unidad a unos 10 mts, separado
de ella.
2. Conectase al árbol es valvula del pozo.
3. Con la válvula (1) y (7) abiertas, (3,4,5y 8) cerradas, y la palanca de la transmisión auxiliar
de un punto muerto. Meter el clutch de mano (21) en el tabero de control y colocar la
palanca de velocidades de la bomba de baja en la posición deseada (baja o alta). Controlar
la presión de descarga de la bomba con la válvula de retorno (8). Bombear 5 barriles como
mínimo, el objeto de llenar el serpentín y probar la resistencia que se tenga en la tubería a
tratar.
4. Regular el tratamiento a las temperaturas deseada, conectar el switch y presionar varias
veces el botón de la chispa verificando el arco de la bujía. Sin dejar de presionar el botón
de la chispa, abrir completamente la válvula selenoide para permitir el paso del gas que
prende el piloto.
5. Encender e quemador abriendo rápidamente la válvula del quemador de combustible
aproximadamente a 90º y regresarla a la mita. Vigilar que la presión del manómetro no
exceda de3 psi. Una vez encendido el quemador, cerrar la válvula para apagar el piloto.
Vigilar que la presión de descarga no exceda de 200 psi. Si excede operar con la bomba de
alta.
6. Aproximadamente 8 barriles de aceite para concluir la operación, cerrar la válvula seloide
para apagar el quemador y continuar circulando aceite a través del serpentín para
enfriarlo. Las lecturas de los termómetros de entrada y salida se irán igualando conforme
se bombea este volumen.
7. Terminando el tratamiento y antes de desconectar la manguera, succionar el aceite que se
encuentra en este, colocando la palanca de velocidades de la bomba de baja en la posición
de reversa.
La cantidad de reactivo químico al llenado del tanque antes del tratamiento será determinado
con las pruebas de laboratorio en el siguiente capítulo que facilitara la limpieza de la tubería,
aumentando la eficiencia del tratamiento.
Cuando por alguna causa se tenga una fuga de aceite y se provoque un incendio en el
quemador, se jala la cadena mencionando poniendo en funcionamiento el mecanismo que
para el motor el camión, corta el paso del gas al quemador e inyecta CO2 a este.
Extinguidor portátil deberá quitarse del camión y colocarse a 10 mts, de la unidad cada vez que
se inicie una operación, como medida de seguridad en caso de incendio.
Cuando la presión que se lea en el manómetro de extinguidor sea menor a 175 psi, será
necesario recargarlo.
62
Para mantener un conocimiento en el seguimiento de la técnica durante el tratamiento y la
numeración de la válvula empleada se proporciona un diagrama del control triple del tablero
de control.
63
Para determinar la efectividad de la limpieza de acuerdo al objetivo del trabajo es necesario llevar
a cabo una medición de la producción antes y después de realizar el tratamiento mediante un
aforo en un tanque de pruebas de la batería de recolección.
Para llevar a cabo una buena medición, se necesitan conocer determinadas características, que son
las siguientes:
Numero de tanque
Capacidad
Fondaje
Perímetro
Diámetro interior
Constante (m3/cm)
Observaciones
Tabulando los datos de la altura medida en un determinado tiempo, por lo regular es cada hora.
Con los datos anteriores se pueden calcular: volumen, constante o factor del bloque.
VOLUMEN= di2/ 4 * h
De donde:
h= altura
El aforo se puede llevar a cabo antes de realizar el tratamiento y después de realizarlo como se
mencionó con anterioridad: una semana después o en un determinado tiempo en el cual se calcula
una presencia de parafina que reduzca el flujo de la producción y nos permia calcular la
rentabilidad del tratamiento efectuado.
64
CABEZA
DE POZO
O
BOCA DE
POZO
MANUAL
DE
OPERACI
65
INTRODUCCIÓN
Desde los principios del año 1950, la unidad Keyway Hot Oil ha evolucionado dentro de la
unidad más fina de la industria, y sobre los años, operadores han aprobado ser
extremadamente versátil esta pieza de equipo. Además de los procedimientos normales de
aceite caliente, la unidad Keyway Hot Oil es comúnmente usada en una gran variedad de
operaciones de servicio a pozo, así como pruebas de presión, circulación, trabajo de
tubería y limpieza a vapor. Muchos operadores han encontrado que pueden ahorrar
bastante tiempo y dinero usando la unidad Keyway para desempeñar estas operaciones. El
propósito de este manual es para describir varios procedimientos usados para desempeñar
operaciones. Nosotros esperamos que encuentren esta información útil en su día cotidiano
de trabajo.
66
67
SISTEMA DE
EXPLORACIÓN
INTRODUCCIÓN
Para que los hidrocarburos contenidos en los yacimientos fluyan a la superficie, es
necesario introducir al pozo un conjunto de elementos que constituye el llamado aparejo
68
de producción, dependiendo de la etapa productiva del yacimiento, será aparejos
fluyentes cuando la energía propia es suficiente para elevar los hidrocarburos de la
superficie; cuando esta energía es insuficiente tales como bombeo automático y bombeo
mecánico.
En este capítulo conocerá los principios de funcionamiento de los aparejos de producción
utilizados en nuestro sistema petrolero; las características de sus elementos y sus
recomendaciones prácticas que deben considerar para su correcta operación.
APAREJOS DE PRODUCCIÓN
Se denomina aparejos de producción, al conjunto de accesorios que se introducen al pozo
mediante tuberías de producción para que los hidrocarburos producidos por los intervalos
abiertos, fluyan a la superficie.
Intervariablemente en los campos petroleros, la terminación de un pozo es la primera
intervención para efectuar con los equipos de reparación; la explotación de hidrocarburos
69
en una terminación la determinan el fluido y la presión del yacimiento, existiendo
diferentes métodos de exploración que llamaremos en adelante INSTALACIÓN.
Por las diferentes características y profundidades de los yacimientos, existen diferentes
tipos de instalaciones tales como:
70
71
Para que un pozo aporte hidrocarburos desde el intervalo productor hacia la superficie, es
necesario seleccionar, preparar e introducir un determinado aparejo el cual una vez operando,
descargara los fluidos en forma controlada y segura.
1) APAREJO FLUYENTE
APAREJO FLUYENTE: inicialmente los pozos son sometidos con este aparejo y aprovechan la
energía propia de los yacimientos productores que serán capaces de elevar los hidrocarburos hasta
la superficie.
EXPLOTACIÓN INTERMITENTE: es cuando su energía disponible disminuye de tal manera que las
condiciones de flujo se cambian y modifican su explotación.
En algunos casos los pozos fluyentes continuos se convierten en fluyentes intermitentes, lo cual se
aprecia cuando fluyen a cabezadas.
También los fluidos que aportan los pozos básicamente se dividen en dos tipos:
LOS POZOS PRODUCTORES DE GAS: manejan altas presiones debido a la propiedad que tiene ese
fluido de expandirse y liberar en el momento una gran cantidad de energía.
El pozo deberá aportar mayor volumen de aceite, y menor volumen de gas, es decir si la relación
es 20/80 y aun 40/60, se considera razonable, sin embargo, si la relación registrada 60/40 y con el
tiempo se incrementa a 80/20 ya no entra en esta división porque estará aportando mayor
volumen de gas que de aceite.
72
El método de separación de gas está basado en la energía del gas comprimido en el espacio anular,
siendo esta la fuerza principal que hace elevar el aceite.
Cuando la producción de un pozo con aparejo fluyente declina, ya sea por de baja presión o
incremento de agua, con la unidad, equipo y herramienta de línea acerada se perfora un pequeño
orificio en la tubería con de producción y con inyección de gas se elevaran los fluidos a la
superficie:
Si esta relación productora es afectada por l contrapresión originada por la introducción del gas en
la tubería de producción. YA NO FUNCIONARA ESTE MÉTODO Y DEBERÁ INTERVENIRSE EL POZO
PARA AGREGAR UN APAREJO DE BOMBEO AUTOMÁTICO CONVENCIONAL, con el fin mejorar las
condiciones de operación del empuje artificial.
Los insertos, tienen determinado diámetro de apertura. Actualmente este método es poco
utilizado y solo es aplicado en caso especiales.
En el método convencional del bombeo neumático, previa distribución, los mandriles son
introducidos con la tubería de producción.
Cuando por distintas causas llega a fallar pueden recuperarse y reacondicionarse para volverse a
utilizar.
73
EXISTEN TRES TIPOS DE VÁLVULAS
Operadas por presión (balanceadas)
De flujo continuo
74
APAREJO DE BOMBEO MECÁNICO: Este sistema básicamente consiste en instalar en el fondo de la
tubería de producción una bomba que succiona aceite debido al movimiento reciprocaste de un
embolo, el cual es propiciado desde la superficie a través de una columna de varillas metálicas, por
una viga oscilante (balancín), que es accionada mediante una transmisión de un motor o unidades
superficiales actuadas hidráulicas o neumáticamente.
En los aparejos de bombeo mecánico no se emplea empacador, por lo cual, se introduce la tubería
de producción con un ancla mecánica para fijar el extremo inferior de la sarta en la tubería con un
ancla mecánica para fijar el extremo inferior de la sarta en la tubería de producción y un niple
sellador.
Posteriormente, se introduce la bomba de inserción con las varillas de succión dentro de la TP, se
hace el espaciamiento de la misma y se instalan las conexiones superficiales.
1. Personal de operación procede presionar la línea descarga hacia el cabezal del grupo o de
prueba de la batería.
2. La unidad de aceite caliente inyecta agua dulce la línea descarga, para desplazar los
condensados o hidrocarburos que están presentes en la línea hacia el cabezal de llegada
de la batería.
75
6. Se condiciona la flauta con sus accesorias con manómetro de presión según el rango que
se desea de levantar la presión de trabajo.
7. La unidad de aceite caliente cargada con agua dulce, empieza a empacar la línea de
descarga y se purga para eliminar el aire, nuevamente se apriétalos espárragos donde
están colocados los comales.
10. Una vez que la prueba haya sido satisfactorio, se procede retirar la flauta instalada y
comales.
11. Nuevamente se produce se instala el Check, abrir las válvulas de grupo o prueba linear el
pozos hacia la batería para entrar en operaciones.
76
CIRCULACIÓN REVERSA
77
Este procedimiento es usado para
limpiar un pozo antes o después de
las operaciones de trabajo. El líquido
es normalmente usado al 2% de agua
de cloruro de potasio.
TRABAJO DE PRESIÓN
79
Este incluir la prueba de la tubería o
revestimiento para goteras, sostener la
presión de la válvula de distribución durante
la estimulación de trabajo de alta presión
abajo del tubo o probar la presión del
oleoducto para goteras.
80
Cuando se usa la bomba de alta presión (sin calor) siguiente procedimiento debe ser usado.1) si se
bombea el líquido directamente del tanque a la unidad de servicio, abrase a válvula de mariposa
situada entre el tanque y el lado de aspiración de la bomba. Si se desea bombear liquido de una
fuente externa, (tal como un tanque limita pozo, tanque frac o trasporte). Una conexión para este
propósito puede ser encontrada en el lado opuesto de la bomba de extracción de la válvula de
distribución.2) índice de ata bomba. En caso de que de que un gran volumen de líquido sea
bombeado a un índice de alta corriente, se recomienda usar si Viking Feeder Pump para cargar su
bomba de alta presión. Esto se lleva a cabo enviando líquido de una bomba alimentadora a la
bomba de alta presión. (Vea la sección de control de la válvula de distribución). Es importante usar
la válvula ·6 para desviar el líquido durante esta operación para no exceder el trabajo de la presión
recomendada de la bomba alimentadora. También durante una alta presión extremada de
operaciones de bombeo una propia selección de mecanismo es importante. En ninguna ocasión de
operador debe exceder un índice máximo de presión del equipo.
POZO DE PRODUCCIÓN
82
PROCESAMIENTO DE
PARA ACEITADO CALIENTE O TUBERÍA LA CUAL ES TAPONEADA
CON PARAFINA
2. Cierra la válvula maestra y conecte la
tubería de descarga lo más cerca de
la boca de la conexión del pozo como
sea posible.
83
procedimiento puede ser continuado
hacia debajo de la tubería.
POZO EN PRODUCCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA ACEITADO CALIENTE DE TUBERÍA DE
DESCARGA
restricción que pueda suceder en la línea
circulatoria al destaponar durante las
operaciones bajo del pozo.
84
8. Bombee la capacidad de la línea del 9. Cierre la válvula de combustible del
flujo a la temperatura requerida. Es quemador y continúe cumbeando
deseable bombear un mínimo de 15 hasta que la temperatura de dentro y
a 25 barriles, para asegurar una fuera este estabilizada. Esto
limpieza apropiada. asegurara un propio enfriamiento de
los serpentines.
TAPÓN
85
Muchos pozos están equipados con un tapón
revestido, generalmente conectado a la parte
inferior de la tubería. Cuando se desea
bombear el aceite caliente dentro del
espacio anular de dicho pozo, será necesario
emplear su servicios de una buena cuadrilla
de trabajadores, ya sea para quitar el tapón o
abrir el mecanismo de desvió, si el tapón esta
así equipado. Esto permitirá que usted
bombee normalmente hacia abajo del
espacio anular.
86
CONTROL DE VÁLVULA DE DISTRIBUCIÓN
La válvula de distribución del lado de la descarga de a bomba alimentadora, esta construida de un
tubo muy pesado y codos soldados. Todas las válvulas son hechas de acero (1).
#1. Abra la válvula para alimentar la bomba de alta presión con una bomba alimentadora.
#2. La válvula de la desviación puede ser abierta para desviar el serpentín de la válvula cuando se
use una bamba alimentadora. Debe cerrarse cuando el quemador se encienda.7
#3. Abra la válvula para llenar el tanque de servicio.
#4. Abra la válvula para descargar con la bomba alimentadora. Ciérrela cuando se use la bomba de
lata presión.
#5. Abra para chupar las líneas secas de descarga. Pueden ser usadas para purgar la presión de la
línea de descarga, pero la válvula #7 debe ser abierta también.
#6. Abr la válvula para desviar el líquido cuando se alimente la bomba de alta presión con una
bomba alimentadora. También es usada para ayudar en carga líquidos pesados, utilizando un
cargador de chorro.
#7. Abra la válvula para bombear del tanque de servicio.
#8. Apoye la válvula de revisión. Prevenga la alta presión, para que no se vuelva en un sistema de
baja presion.
El operador debe localizar la circulación que se pretende antes de empezar la operación.
PRECAUCIÓN
1. USE PRECAUCIÓN CUANDO ENCIENDA LOS QUEMADORES:
7. NO estacione la unidad más de 100 cerca del pozo o tanque que sea tratado.
8. SIEMPRE ESTACIONE LA UNIDAD CON EL RADIADOR DEL CAMIÓN HACIA DONDE SOPLE EL
VIENTO O EN UN ANGULO DE 45º.
10. NUNCA DEJE LA UNIDAD DE ACEITE CALIENTE SIN ATENDER MIENTRAS ESTA CORRIENDO.
PRINCIPIOS La seguridad es cuestión de actitud. ¡practicala!
Objetivo:
El participante conocera el sistema de administacion de la seguridad, salud y protección amiental (12 mejores practicas) a fin e aplicarlas
en el ámbito de sus operaciones dia a dia en su Centro de Trabajo.
Sistema de Administracion de SSPA
12 MEJORES PRACTICAS
INTERNACIONALES
CONCEPTUALIDADES 1. compromiso visible y demostrado
2. política SSPA
3. responsabilidad de la línea de mando
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
Documento normativo controlado que
describe en forma detallada como
realizar una actividad y en donde se
relacionan el conjunto de tareas en
forma secuencial y sistemática que
deben seguirse para el desarrollo
adecuado de la misma
BENEFICIOS
Evitar lesiones al personal.
Protege empleos mediante la prevención de
perdida de equipos e instalaciones.
Asegura un producto de calidad.
Agrega valor a nuestra empresa.
• ACTOS SEGUROS
• ACCIONES LLEVADA A CABO PARA FOMENTAR UN DESEMPEÑO
SEGURO CONTINUO.
• ___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
REACCIÓN DE LAS PERSONAS
___________________________________________________
Ajustan o agregan algo a su equipo de
___________________________________________________
proteccion personal
___________________________________________________
Cambian de posición súbitamente
___________________________________________________
Reacomodan su trabajo
___________________________________________________
Dejan de trabajar o se alejan del lugar
___________________________________________________
Colocan tierras
___________________________________________________
Colocan bloqueos
__________________________________________
• EQUIPO DEOBSERVADOS
ACTOS INSEGUROS PROTECCIÓN PERSONAL
• Cabeza
ACCION CORRECTIVA INMEDIATA
• Ojos y cara
ACCION PARAPREVENIR LA REPETICION
• Oídos
___________________________________________________
Aparatos respiratorio
___________________________________________________
Brazos y manos
___________________________________________________
Tronco +piernas y pies
___________________________________________________
POSICIONES DE LAS PERSONAS (causadas por
___________________________________________________
lesiones)
___________________________________________________
Golpear contra objetos
___________________________________________________
Ser golpeado por objetos
___________________________________________________
______ Quedar atrapado sobre, entre o dentro de
objetos
Contacto con temperaturas extremas
Contacto con corriente eléctrica
Inhalación
Absorción
RECUERDA LAS
FRASES CLAVES
1. ¿QUE VOY HACER?
2. ¿CONOZCO LOS RIESGOS QUE IMPLICA ESTA
ACTIVIDAD?
3. ¿YA VERIFIQUE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD?
4. ¿PODRÍA HACER ESTO RN FORMA DIFERENTE?
5. ¿ESTOY CONVENCIDO QUE DEBO EVITAR
ACCIDENTARME?
6. ¿ANTES DE INICIAR MIS ACTIVIDADES PONGO EN
CAUSACCIDENTES
INCIDENTES
ACCIDENTES