Una Caminata Sonora en La Ciudad de Rosario, Argentina
Una Caminata Sonora en La Ciudad de Rosario, Argentina
Una Caminata Sonora en La Ciudad de Rosario, Argentina
net/publication/327895284
CITATIONS READS
2 354
3 authors, including:
Pablo Kogan
University of Chile
43 PUBLICATIONS 193 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Pablo Kogan on 26 September 2018.
AdAA2015-A011
Abstract
The soundscape represents a new paradigmatic approach within Environmental Acoustics wich
suggests that is not only needed to mitigate noise, but it is also necessary to understand the acoustic
preferences and expectations of the community. One way to qualify urban soundscapes is through
soundwalks. The type of soundwalk conducted in this work concerns a route taken by a group of
participants while listening attentively to the acoustic environments. During the walk, they made stops
in strategic environments. In each stop, participants answer a written questionnaire on the perception
of the specific environment, while the researchers capture acoustic measurements, audio, video and
photography of the current situation. This paper presents a soundwalk with stops in 4 different
environments carried out in the city of Rosario, Santa Fe, Argentina.
Resumen
El paisaje sonoro representa un enfoque paradigmático que cada vez tiene más auge en la Acústica
Ambiental. Éste plantea que no sólo se debe mitigar el ruido, sino que también es necesario conocer las
preferencias y expectativas acústicas de una comunidad. Una de las formas de calificar al Paisaje Sonoro
es por medio de caminatas sonoras. El tipo de caminata sonora que se llevó a cabo en el presente trabajo
consiste en un recorrido preestablecido que realiza un grupo de participantes, los cuales se desplazan
escuchando el ambiente sonoro que los rodea. Durante el trayecto, se realizan paradas, denominadas
estaciones sonoras. En cada estación, los participantes responden un cuestionario escrito sobre la per-
cepción de ese ambiente en particular, en el que también se realizan mediciones acústicas, capturas de
audio, video y fotografía. En este trabajo se presenta una caminata sonora de 4 estaciones realizada en la
ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
1
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
1 Introducción
Las acciones de mitigación de la contaminación sonora suelen presuponer al ruido como
un desecho que debe ser reducido, como todo contaminante, idealmente hasta su ausencia. Sin
embargo, estos onerosos esfuerzos que han realizado muchos estados no han conseguido los
beneficios sociales esperados El paradigma del Paisaje Sonoro concibe al sonido como un
recurso a gestionar en el territorio, proponiendo también fomentar aquellos sonidos y ambien-
tes sonoros positivos para la comunidad, ya sea por sus caracteres ambientales, sociales o cul-
turales (Brown, 2011). Para tal fin, es preciso conocer las preferencias y expectativas acústi-
cas por parte de los individuos de la comunidad, lo cual a su vez está en estrecha relación de
dependencia respecto de la cultura en la que estos se encuentran inmersos. Según la reciente
norma ISO de Paisaje Sonoro, el paisaje sonoro se define como el ambiente acústico del modo
en que es percibido, experimentado y/o comprendido por las personas en su contexto (ISO
12913-1, 2013). Por lo tanto, la investigación del mismo, además de emplear técnicas objeti-
vas convencionales de evaluación, integra herramientas de análisis subjetivo y cualitativo
(Kogan, 2012).
Existen diversas metodologías para la evaluación del Paisaje Sonoro en los ambientes
urbanos, entre las que se encuentran las caminatas sonoras, que a su vez pueden ser aborda-
das de diferentes maneras (Adams, 2008; Semidor, 2006).
La caminata sonora que se presenta en este trabajo consiste en la realización de un reco-
rrido grupal preestablecido y a pie, durante el cual se efectúan paradas en diferentes ambien-
tes, denominadas estaciones sonoras. En éstas los participantes contestan una encuesta mien-
tras se toman mediciones acústicas, grabaciones de audio y otras formas de registro (Kogan et
al, 2013). El trabajo informado en el presente artículo representa sólo una parte del Proyecto
de Investigación sobre Paisaje Sonoro Urbano de la Universidad Tecnológica Nacional.
2 Metodología
2
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
3
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
2.5 Encuesta
El cuestionario constó de un total de 23 preguntas. La primera parte recopila datos
básicos, así como información referente a la normalidad de la audición, sensibilidad al ruido y
preferencias sonoras generales de los participantes. La segunda parte indaga en cada estación
sonora respecto de los hábitos de visita a ese ambiente en particular y solicita a los
participantes que lo califiquen de acuerdo a sus expectativas y su percepción efectiva, tanto en
el aspecto sonoro como en el visual.
Las preguntas que se utilizaron para el análisis del Paisaje Sonoro en el presente trabajo
corresponden a la segunda sección de la encuesta y fueron las siguientes:
(1) - ¿En qué medida oye en este momento los siguientes tipos de sonidos?
Se busca identificar qué tipos de fuentes sonoras se perciben: tráfico, ruido de
ventilación, otros ruidos, sonidos producidos por personas, sonidos naturales, música. Sus
respuestas oscilan en escala de Likert de 5 puntos desde “nada” hasta “completamente
dominante”.
(3) - ¿En qué medida acuerda con los siguientes 8 enunciados sobre cómo usted
experimenta el presente ambiente sonoro que lo rodea?
2.6 Recorrido
Se realizó un recorrido peatonal por la zona céntrica de la ciudad de Rosario, abarcando
calles peatonales, una plaza y un área aledaña al Río Paraná. La extensión total fue de 1,3 km.
El recorrido fue escogido previamente por el equipo de investigación con el fin de disponer de
ambientes notoriamente diferentes entre sí donde fuera posible detenerse a responder el
cuestionario y considerando que la distancia fuera factible de recorrer. En la figura 2 se
pueden observar el recorrido realizado y las cuatro estaciones sonoras (representadas con las
letras A, B, C y D).
2.7 Participantes
Se convocó en una invitación abierta dentro del evento denominado Semana del Sonido
que tuvo lugar en la ciudad de Rosario en junio del 2015 a toda persona que quisiera
participar de la experiencia y dispusiera del tiempo necesario para realizar el recorrido
4
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
5
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
6
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
3 Resultados y análisis
La Tabla 1 muestra la medida y desviación estándar de todas las variables analizadas
en el presente artículo, por cada una de las estaciones sonoras. En caso de las variables
objetivas, no se presentan desviaciones estándar ya que sólo se realizó una sola medición en
cada estación.
En la figura 7 se presentan algunos de los indicadores acústicos medidos en cada
ambiente urbano estudiado, así como la media de la evaluación subjetiva global realizada por
los participantes en los mismos ambientes.
En el eje izquierdo se visualizan los niveles sonoros, mientras que en el derecho se lee
la evaluación subjetiva global. Se puede observar que la Plaza Barranca representa el
ambiente con el mayor nivel sonoro equivalente entre las 4 estaciones sonoras evaluadas (64
dBA). Sin embargo, al mismo tiempo este ambiente es el que brinda la mejor evaluación
subjetiva global (ver barras naranjas llenas en Figura 7). Este resultado contrasta con el
enfoque normativo clásico que presupone que los mayores niveles sonoros ambientales son
más negativos para la población y refleja la falta de ajuste de las mediciones instrumentales
respecto de la valoración perceptual de los ambientes sonoros por parte de los individuos.
Este punto ha sido discutido en un trabajo previo (Kogan et al, 2014).
7
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
La figura 8 muestra un análisis más detallado de los diferentes tipos de fuentes sonoras
que oyen los participantes y en qué medida. Se presenta el grado de presencia de los distintos
tipos de fuentes sonoras de cada ambiente (media de las respuestas de todos los participantes).
El eje izquierdo representa la medida en que se oyen los distintos tipos de fuentes sonoras y
está asociado con todas las barras excepto la naranja llena que se lee en el eje derecho y que
corresponde nuevamente a la evaluación subjetiva global.
8
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
Figura 8. Grado de presencia en que los participantes oyen los distintas tipos
de fuentes sonoras, su evaluación subjetiva global y niveles sonoros
equivalentes de cada estación sonora.
Otra vez, destacamos lo que ocurre en A, Plaza Barranca: si bien este ambiente tiene un
grado de presencia subjetivo de ruido de tráfico similar a los ambientes A y D, se estima que
la evaluación subjetiva favorable se debe a una importante presencia de sonidos naturales
(barra verde). En este ambiente la fuente de agua constituye un importante aporte al entorno
sonoro y visual. Como ya ha sido hallado en trabajos previos, el sonido generado por una
fuente de agua puede representar un aspecto muy favorable en la percepción del ambiente
sonoro urbano (Jeon, 2010; Jeon, 2012; Kang, 2012).
El Estación A, Centro Cultural, representa el ambiente con la menor evaluación subjetiva
global de los 4 evaluados. La Figura 8 muestra que dicho ambiente tiene tanta presencia percibida
de tráfico como otras estaciones, sin embargo tiene la mayor presencia de ruidos de ventilación.
En el ambiente B, Esquina Peatonal, se puede ver que la presencia de sonidos de
personas es más alta que en el resto de las estaciones sonoras, es la única que en la que se
acusa cierta presencia de música. Inesperadamente, la Esquina Peatonal tuvo una presencia
considerable de sonidos naturales, los que escuchando las grabaciones de audio pudieron
asociarse al trino de gorriones (ave adaptada al hábitat urbano).
El ambiente D, Frente al Río, presenta el menor nivel equivalente (53,3 dBA), tiene una
presencia subjetiva de tráfico moderada. Curiosamente, por tratarse de un área verde, la
presencia acusada de sonidos naturales no sólo es menor que en Plaza Barraca, sino que es del
orden de lo percibido en la céntrica estación B. No obstante, su evaluación subjetiva global es
más positiva que esta última.
En la figura 9 se presentan los espectros sonoros en bandas de tercio de octava medidos
en cada ambiente sonoro. En los ambientes A, C y D se puede observar mayor presencia
frecuencias bajas, a diferencia del ambiente B que registra menores contribuciones
energéticas entre las bandas centradas en 31,5 Hz y 125 Hz. En concordancia, el ambiente B
es aquel en el que se acusó menor presencia de ruido vehicular, el cual suele contener grandes
aportes en frecuencias bajas.
En la Estación C se pueden observar mayores componentes de frecuencias medias altas
y altas respecto de las otras estaciones, hecho presumiblemente asociado a la emisión acústica
de la fuente de agua.
9
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
10
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
4 Conclusiones
Una de las ventajas de la investigación del Paisaje Sonoro urbano mediante
metodologías de caminatas sonoras reside en que es un mismo grupo de individuos el que
evalúa los diferentes ambientes sonoros, lo cual minimiza las variables moderadoras entre
sujetos respecto de lo que sería un muestreo aleatorio o incidental.
Como contraparte negativa, en la caminata sonora el grupo de participantes no se
encuentra en los ambientes evaluados de modo espontáneo, sino que es convocado
intencionadamente para tal fin. Esto tiene la implicancia de que los participantes de la
experiencia no son aquellos individuos que se encontrarían naturalmente en los ambientes
estudiados. La desventaja de esto es que en rigor no se está evaluando la percepción de los
ambientes sonoros por parte de las personas en su contexto y quehaceres habituales.
Otro aspecto positivo a destacar de las caminatas sonoras es que los participantes están
inmersos en la experiencia de escucha del ambiente durante un tiempo prolongado y tienen la
potencialidad de adquirir un alto grado de concentración y abstracción.
Los resultados de este trabajo confirman la tendencia obtenida en trabajos previos que
indica que en los ambientes con sonidos de fuentes de agua, mayores niveles sonoros de
inmisión no siempre son valorados más negativamente por la población.
El modelo perceptual de Axelsson representó una herramienta metodológica de utilidad
en la clasificación de los ambientes sonoros estudiados.
A pesar que la Estación Sonora B se ubica en el microcentro de la ciudad de Rosario, en
la misma se constató la presencia de sonidos naturales provenientes de avifauna urbana y se
obtuvieron valoraciones subjetivas que no fueron negativas, aspectos favorables derivados de
la ausencia de ruido vehicular en las inmediaciones.
5 Agradecimientos
Este trabajo fue realizado gracias al apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y
Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología
de la Facultad Regional Córdoba de la misma Universidad y del CINTRA UTN-FRC UA
CONICET. Se agradece especialmente la colaboración de Ernesto Accolti, Laura Miyara,
Federico Miyara, Pablo Miechi, Vivian Pasch, Lucio Donda, Nahuel Acha, Facundo Zeballos,
Hernán Contreras, María Hinalaf, Jorge Arenas, Jorge Pérez y Claudia Arias.
Referencias
Adams M.D., Bruce N.S., Davies W.J., Cain R., Jennings P., Carlyle A., Cusack P., Hume K., Plack
C. (2008). “Soundwalking as a methodology for understanding”. Proceedings of the Institute of
Acoustics Vol. 30. Pt.2 2008, Reading, U.K., 2008.
Axelsson, Ö., Nilsson, M., Berglund, B. (2010). “A principal components model of soundscape
perception”. Journal of the Acoustical Society of America, 128, 2836–2846.
Brown L. (2009), “Soundscapes & soundscapes planning”. Proceeedings of the International Congress
on Sound & Vibration, Rio de Janeiro, 2011.
ISO 12913-1:2013, Acoustics — Soundscape — Part 1: Definition and conceptual framework.
11
AdAA 2015 - CADAE 2015 AdAA2015-A011
Jeon, J. Y., Lee, P. J., You, J. & Kang, J. (2010). “Perceptual assessment of quality of urban
soundscapes with combined noise sources and water sounds”, J. Acoust. Soc. Am., vol. 127, no
3, pp. 1357–1366.
Jeon, J., Lee, P., You, J., Kang, J. (2012). “Acoustical characteristics of waters sound for soundscape
enhancemente in urban open spaces”, J. Acoust. Soc. Am., vol. 131, no 3, pp. 2101–2109.
Kang, J. (2012). “On the diversity of urban waterscape”, Acoustics 2012, Nantes.
Kogan P. (2012). “El Paradigma del Paisaje Sonoro”. Capítulo de libro en: “Ruido en ciudades
latinoamericanas: bases para su gestión”. Orozco, M. G. y González A. (Coord.). Universidad
de Guadalajara / Saulo A. Cortés Arévalo Orgánica Editores, Guadalajara, México.
Kogan P., Bard D., Arenas M., Miyara F., Pérez Villalobo J., Turra B. (2013). “Early identification of
urban locations towards soundscape analysis”. Internoise 2013, Innsbruck.
Kogan, P., Turra, B., Boiero, G., Perez, J. (2014). “¿Más nivel sonoro es siempre perjudicial? Rol del
Agua en el Paisaje Sonoro Urbano”. IX Congreso Iberoamericano de Acústica, Valdivia.
Semidor, C. (2006). “Listening to a city with the soundwalk method”. Acta Acustica united with
Acustica, 92(6), 959 – 964.
12