Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

60053

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 50

Download the full version of the ebook at ebookname.

com

Q A Contract Law 11th Edition Richard Stone

https://ebookname.com/product/q-a-contract-law-11th-edition-
richard-stone/

OR CLICK BUTTON

DOWNLOAD EBOOK

Download more ebook instantly today at https://ebookname.com


Instant digital products (PDF, ePub, MOBI) available
Download now and explore formats that suit you...

Contract Law Q A 2003 2004 Q a Series 5th Edition Richard


Stone

https://ebookname.com/product/contract-law-q-a-2003-2004-q-a-
series-5th-edition-richard-stone/

ebookname.com

Q A English Legal System 11th Edition Gary Slapper

https://ebookname.com/product/q-a-english-legal-system-11th-edition-
gary-slapper/

ebookname.com

Q A Criminal Law 10th Edition Norman Baird

https://ebookname.com/product/q-a-criminal-law-10th-edition-norman-
baird/

ebookname.com

Auditor s Dictionary Terms Concepts Processes and


Regulations 1st Edition David O'Regan

https://ebookname.com/product/auditor-s-dictionary-terms-concepts-
processes-and-regulations-1st-edition-david-oregan/

ebookname.com
The Physics and Technology of Ion Sources 2ed Edition
Brown I.G. (Ed.)

https://ebookname.com/product/the-physics-and-technology-of-ion-
sources-2ed-edition-brown-i-g-ed/

ebookname.com

The ancient critic at work terms and concepts of literary


criticism in Greek scholia 1st Edition René Nünlist

https://ebookname.com/product/the-ancient-critic-at-work-terms-and-
concepts-of-literary-criticism-in-greek-scholia-1st-edition-rene-
nunlist/
ebookname.com

ABC of liver pancreas and gall bladder 1st Edition Ian


Beckingham

https://ebookname.com/product/abc-of-liver-pancreas-and-gall-
bladder-1st-edition-ian-beckingham/

ebookname.com

Early Middle Pleistocene Transitions The Land Ocean


Evidence Special Publication No 247 1st Edition M. J. Head

https://ebookname.com/product/early-middle-pleistocene-transitions-
the-land-ocean-evidence-special-publication-no-247-1st-edition-m-j-
head/
ebookname.com

Principles and Practice of Pharmacology for Anaesthetists


5th edition Norman Calvey

https://ebookname.com/product/principles-and-practice-of-pharmacology-
for-anaesthetists-5th-edition-norman-calvey/

ebookname.com
Fixing reference 1st Edition Dickie

https://ebookname.com/product/fixing-reference-1st-edition-dickie/

ebookname.com
Q&A
Contract Law
Routledge Questions & Answers Series
Each Routledge Q&A contains questions on topics commonly found on
exam papers, with comprehensive suggested answers. The titles are written
by lecturers who are also examiners, so the student gains an important
insight into exactly what examiners are looking for in an answer. This makes
them excellent revision and practice guides.

Titles in the series:


Q&A Company Law
Q&A Commercial Law
Q&A Contract Law
Q&A Criminal Law
Q&A Employment Law
Q&A English Legal System
Q&A Equity and Trusts
Q&A European Union Law
Q&A Evidence
Q&A Family Law
Q&A Intellectual Property Law
Q&A Jurisprudence
Q&A Land Law
Q&A Medical Law
Q&A Public Law
Q&A Torts

For a full listing, visit www.routledge.com/cw/revision


Q&A
Contract Law

Richard Stone
Additional content supplied
by Stephen Bunbury

Routlege
ROUTLEDGE

Taylor & Francis Group

LONDON AND NEW YORK


Eleventh edition published 2015
by Routledge
2 Park Square, Milton Park, Abingdon, Oxon OX14 4RN

and by Routledge
711 Third Avenue, New York, NY 10017

Routledge is an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business

© 2015 Richard Stone

The right of Richard Stone to be identified as author of this work has been asserted by him in
accordance with sections 77 and 78 of the Copyright, Designs and Patents Act 1988.

All rights reserved. No part of this book may be reprinted or reproduced or utilised in any form
or by any electronic, mechanical, or other means, now known or hereafter invented, including
photocopying and recording, or in any information storage or retrieval system, without
permission in writing from the publishers.

Trademark notice: Product or corporate names may be trademarks or registered trademarks,


and are used only for identification and explanation without intent to infringe.

First edition published by Cavendish Publishing 1993


Tenth edition published by Routledge 2013

British Library Cataloguing in Publication Data


A catalogue record for this book is available from the British Library

Library of Congress Cataloging in Publication Data


Stone, Richard, 1951 March 7-
Q&A Contract law / Richard Stone. – Eleventh Edition.
pages cm – (Questions and answers)
Summary: “Routledge Q&As give you the tools to practice and refine your exam technique,
showing you how to apply your knowledge to maximum effect in an exam situation. Each
book contains essay and problem-based questions on the most commonly examined topics,
complete with expert guidance and fully worked model answers. The series is also supported
by an online resource that allows you to test your progress during the run-up to exams.
Features include: multiple choice questions, bonus Q&As and podcasts. www.routledge.com/
cw/revision”– Provided by publisher.
1. Contracts–England. 2. Contracts–England–Problems, exercises, etc. I. Title. II. Title: Contract
law. III. Title: Questions and answers Contract law.
KD1554.S76 2015
346.4202⬘2076–dc23 2014023954

ISBN: 978-1-138-77907-5 (pbk)


ISBN: 978-1-315-77154-0 (ebk)

Typeset in TheSans
by Wearset Ltd, Boldon, Tyne and Wear
Contents

Table of Cases vii


Table of Legislation xv
Guide to the Companion Website xvii

Introduction 1

1 Offer and Acceptance 5


2 Intention and Consideration 29
3 Privity 51
4 Contents of the Contract 63
5 Exclusion Clauses 81
6 Mistake and Misrepresentation 99
7 Duress and Undue Influence 119
8 Illegality 141
9 Frustration 155
10 Performance and Breach 169
11 Remedies 183

Index 205
This page intentionally left blank
Table of Cases

Achilleas, The, see Transfield Shipping Inc Attwood v Lamont [1920] 3 KB 571,
v Mercator Shipping Inc— CA 149, 151
Adams v Lindsell (1818) 1 B & Ald 681; 106 Attwood v Small [1838] UKHL J60; (1838)
ER 250 5, 7, 9, 10, 13 6 Cl & F 232; 7 ER 684 114–15
Ailsa Craig Fishing Co Ltd v Malvern
Fishing Co Ltd, The Strathallan [1981] BCCI v Aboody, see Bank of Credit
UKHL 12; [1983] 1 WLR 964, HL 96, 97 and Commerce International SA v
Alaskan Trader, The, see Clea Shipping Aboody—
Corporation v Bulk Oil International BP Exploration Co (Libya) Ltd v Hunt
Ltd— (No. 2) [1983] 2 AC 352; [1982] 2 WLR
Alfred McAlpine Construction Ltd v 253, HL 155, 158, 161, 163, 168
Panatown Ltd [2000] UKHL 43; [2001] Balfour v Balfour [1919] 2 KB 571, CA 29,
1 AC 518, HL 56, 58 32, 34, 35, 48, 49
Andrews Bros (Bournemouth) Ltd v Balfour Beatty Construction (Scotland)
Singer & Co Ltd [1934] 1 KB 17; [1933] Ltd v Scottish Power Plc 1994 SC 20;
All ER Rep 479, CA 88, 91, 93 1994 SLT 807, HL 192, 193
Bank of Credit and Commerce
Apple Corps Ltd v Apple Computer Inc
International SA v Aboody [1990] 1 QB
[2004] EWHC 768; [2004] 2 CLC
923; [1989] 2 WLR 759, CA 123, 126,
720 11, 15, 17
128, 131–2, 134
Appleby v Myers (1867) LR 2 CP 651 158,
Bannerman v White (1861) 10 CB (NS)
160, 161, 163–4
844; 142 ER 685 69, 70–1, 74–5
Arcos Ltd v EA Ronaasen & Son [1933]
Barclays Bank Plc v O’Brien [1993] UKHL
UKHL 1; [1933] AC 470, HL 78–9, 173
6; [1994] 1 AC 180; [1993] 4 All ER 417,
Ashington Piggeries Ltd v Christopher HL; [1993] EWCA Civ 11; [1993] QB 109;
Hill Ltd [1972] AC 441; [1971] 2 WLR [1993] 3 WLR 780, CA 125, 129, 131–2,
1051 78, 80 135–8
Associated Japanese Bank (International) Barton v Armstrong [1973] UKPC 2;
v Crédit du Nord SA [1988] 3 All ER [1976] AC 104; [1975] 2 WLR 1050, PC
902; [1989] 1 WLR 255 105, 107 (Aus) 126–7, 133
Atlas Express Ltd v Kafco (Importers and Bell v Lever Bros [1931] UKHL 2; [1932] AC
Distributors) Ltd [1989] QB 833; [1989] 161, HL 99, 102, 103, 104–5, 107
1 All ER 614, HC 42, 43 Beswick v Beswick [1968] AC 58; [1967] 3
Attorney General v R [2003] UKPC 22; WLR 932, HL 52, 53, 55, 59–62, 190
[2003] EMLR 24; [2004] 2 NZLR 577, Bettini v Gye (1875–76) LR 1 QBD 183 171,
PC 121, 122–3, 125–8, 131, 133 179
viii Table of Cases

Bisset v Wilkinson [1926] UKPC 1; [1927] Canada Steamship Lines Ltd v The King
AC 177; [1926] All ER Rep 343, PC [1952] AC 192; [1952] 1 All ER 305, PC
(NZ) 102, 115 (Can) 91, 93
Bolton v Mahadeva [1972] EWCA Civ 5; Carlill v Carbolic Smoke Ball Co [1892]
[1972] 1 WLR 1009, CA 175, 177 EWCA Civ 1; [1893] 1 QB 256, CA 16
Brennan v Bolt Burdon [2004] EWCA Civ Casey’s Patents, Re, sub nom Stewart v
1017; [2005] QB 303; [2004] 3 WLR 1321, Casey [1892] 1 Ch 104, CA 33
CA 101 Central London Property Trust Ltd v High
Brimnes, The [1975] QB 929; [1974] 3 All ER Trees House Ltd [1947] KB 130; [1956]
88 21, 22 1 All ER 256 30, 36, 37, 38, 40, 41, 42,
Brinkibon Ltd v Stahag Stahl und 44, 45, 48, 50
Stahlwarenhandels GmbH [1983] 2 AC Chandler v Webster [1904] 1 KB 493,
34; [1982] 2 WLR 264 21, 22 CA 158, 161–2
British Crane Hire Corporation Ltd v Chapelton v Barry Urban District Council
Ipswich Plant Hire Ltd [1975] QB 303; [1940] 1 KB 532, CA 91–2
[1974] 2 WLR 856, CA 65 Chaplin v Hicks [1911] 2 KB 786, CA 192,
British Reinforced Concrete Engineering 194
Co Ltd v Schelff [1921] Ch 563 147–8 Chappell & Co v Nestlé & Co [1960] AC
British Steel Corporation v Cleveland 87; [1959] 3 WLR 168, HL 29
City and Westminster Properties (1934)
Bridge and Engineering Co Ltd [1984]
Ltd v Mudd [1959] Ch 129; [1958] 3
1 All ER 504 200, 202
WLR 312 74, 76
British Westinghouse Electric and
Clarke v Newland [1991] 1 All ER 397,
Manufacturing Co Ltd v Underground
CA 149, 151, 154
Electric Railways Co of London Ltd
Clea Shipping Corporation v Bulk Oil
[1912] AC 673, HL 185, 187, 192, 193,
International Ltd, The Alaskan Trader
196, 198
(No. 2) [1984] 1 All ER 129; [1983] 2
Brogden v Metropolitan Railway (1877) LR
Lloyd’s Rep 645 188
2 App Cas 666, HL 14, 15, 17
Clifford Davis Management Ltd v WEA
Bunge Corporation v Tradax Export
Records Ltd [1975] 1 All ER 237; [1975] 1
SA [1981] UKHL 11; [1981] 1 WLR 711,
WLR 61, CA 151–2
HL 172
Collier v P & MJ Wright (Holdings) Ltd
Butler Machine Tool v Ex-Cell-O [2007] EWCA Civ 1329; [2008] 1 WLR
Corporation [1979] 1 WLR 401; [1979] 1 643, CA 39, 40, 42
All ER 695, CA 14, 15, 16 Combe v Combe [1951] 2 KB 215; [1951] 1
Butterworth v Kingsway Motors Ltd All ER 767, CA 30, 38, 43, 45
[1954] 1 WLR 1286; [1954] 2 All ER Condor v The Barron Knights Ltd [1966] 1
694 200, 202 WLR 87 165, 167
Byrne & Co v Leon van Tienhoven & Co Cooper v Phibbs [1867] UKHL 1; (1867) LR
(1880) LR 5 CPD 344 25, 26 2 HL 149, HL 200, 201
Cooperative Insurance Society Ltd v
CIBC Mortgages Plc v Pitt [1993] UKHL Argyll Stores (Holdings) Ltd [1997]
7; [1994] 1 AC 200; [1993] 4 All ER 433, UKHL 17; [1998] AC 1; [1997] 2 WLR
HL 121 898, HL 189, 190
CTN Cash and Carry Ltd v Gallaher Ltd Courtney & Fairbairn Ltd v Tolaini
[1994] EWCA Civ 174; [1994] 4 All ER Brothers (Hotels) Ltd [1975] 1 All ER
174, CA 121, 122–3, 129 716; [1975] 1 WLR 297, CA 200, 202
Table of Cases ix

Couturier v Hastie [1856] UKHL J3; (1852) Doyle v Olby (Ironmongers) Ltd [1969]
8 Exch 40; 10 ER 1065 101 EWCA Civ 2; [1969] 2 QB 158; [1969] 2
Crédit Lyonnais Bank Nederland NV v WLR 673, CA 117
Burch [1996] EWCA Civ 1292; [1997] 1 Dunlop Pneumatic Tyre Co Ltd v Selfridge
All ER 144, CA 126, 128, 137 & Co Ltd [1915] AC 79, HL 33, 34, 52,
Cricklewood Property & Investment 53, 60
Trust Ltd v Leighton’s Investment
Trust Ltd [1945] AC 221; [1945] 1 All ER
Edgington v Fitzmaurice (1885) LR 29 Ch
525, HL 157, 158
D 459, CA 102, 114–15
Cundy v Lindsay (1878) LR 3 App Cas 459,
Edwards v Skyways [1964] 1 WLR 349;
HL 108–11
Cutter v Powell [1795] EWHC KB J13; [1964] 1 All ER 494 29, 33
(1795) 6 Term Rep 320; 101 ER 573, KB Entores Ltd v Miles Far East Corporation
169, 175, 176–7, 178 [1955] 2 QB 327; [1955] 3 WLR 48,
CA 21
Errington v Errington and Woods [1952]
D & C Builders Ltd v Rees [1965] EWCA
1 KB 290; [1952] 1 All ER 149, CA 11, 13,
Civ 3; [1966] 2 QB 617; [1966] 2 WLR 28,
25, 27
CA 30, 38, 40, 42, 43, 45, 48, 50
Darlington Borough Council v Wiltshier Eurymedon, The, see New Zealand
Northern Ltd [1995] 1 WLR 68, Shipping Co Ltd v A M Satterthwaite
CA 56 & Co Ltd, The Eurymedon—
Daulia Ltd v Four Millbank Nominees Evans & Son Ltd v Andrea Merzario Ltd,
Ltd [1978] Ch 231; [1978] 2 WLR 621, CA see J Evans & Son (Portsmouth) Ltd v
11, 12, 13, 25, 27 Andrea Merzario Ltd—
Davis Contractors Ltd v Fareham Urban Evia Luck, The, see Dimskal Shipping Co
DC [1956] UKHL 3; [1956] AC 696, SA v International Transport Workers
HL 158, 166 Federation, The Evia Luck—
Denne v Light (1857) 8 DM & G 774; 44 ER
588 189, 190 Farley v Skinner [2001] UKHL 49; [2002]
Derry v Peek [1889] UKHL 1; (1889) LR 14 2 AC 732; [2001] 3 WLR 899, HL 183,
App Cas 337; (1889) 5 TLR 625, HL 114, 185, 197
116 Felthouse v Bindley [1862] EWHC CP J35;
Dick Bentley Productions Ltd v Harold (1863) 1 NR 401 5, 7
Smith (Motors) Ltd [1965] EWCA Civ 2; Fibrosa Spolka Akcyjna v Fairbairn
[1965] 1 WLR 623, CA 69, 70, 72, 74–5 Lawson Combe Barbour Ltd [1942]
Dickinson v Dodds (1876) 2 Ch D 463, UKHL 4, [1943] AC 32; [1942] 2 All ER
CA 25, 26, 27 122, HL 155, 156, 157, 158, 160, 161,
Dimmock v Hallett (1866) LR 2 Ch App 21;
162–3, 168, 200, 201
31 JP 163; 36 LJ Ch 146 69, 72
Flavell, Re (1884) LR 25 Ch D 89, CA 53,
Dimskal Shipping Co SA v International
55
Transport Workers Federation, The
Foakes v Beer (1883–84) LR 9 App Cas
Evia Luck [1992] 2 AC 152; [1991] 3 WLR
605, HL 3, 30, 36, 39–42, 48, 50
875; [1992] Lloyd’s Rep 115, HL 127
Director General of Fair Trading v First
National Bank Plc [2002] UKHL 52; Gamerco SA v ICM/Fair Warning
[2002] 1 AC 481;[2002] 3 WLR 1297, (Agency) Ltd [1995] EWHC QB 1; [1995]
HL 89 1 WLR 1226 163
x Table of Cases

George Mitchell (Chesterhall) Ltd v Hong Kong Fir Shipping Co Ltd v


Finney Lock Seeds Ltd [1982] EWCA Civ Kawasaki Kisen Kaisha Ltd [1961]
5; [1983] 2 AC 803; [1983] 3 WLR 163, EWCA Civ 7; [1962] 2 QB 26; [1962] 2
CA 83–5 WLR 474, CA 170, 172–3, 174, 179, 181
Gibson v Manchester City Council [1979] Howard Marine Dredging Co Ltd v A
UKHL 6; [1979] 1 WLR 294, HL 15 Ogden & Sons (Excavations) Ltd [1977]
Glasbrook Bros Ltd v Glamorgan County EWCA Civ 3; [1978] QB 574; [1978] 2
Council [1925] AC 270, HL 48, 49 WLR 515, CA 73, 116
Goldsoll v Goldman [1915] 1 Ch 292, Hughes v Metropolitan Railway Co (1877)
CA 146, 148 LR 2 App Cas 439, HL 30, 37, 41
Granville Oil & Chemicals Ltd v Davis Hutton v Warren [1836] EWHC Exch J61;
Turner & Co Ltd [2003] EWCA Civ 570; (1836) 1 M & W 466; 150 ER 517 65, 66
[2003] Lloyd’s Rep 356, CA 89, 98 Hyde v Wrench (1840) 3 Beav 334; 49
Great Peace Shipping Ltd v Tsavliris ER 132 7, 8
Salvage (International) Ltd, The Great
Peace [2002] EWCA Civ 1407; [2003] Ingram v Little [1960] EWCA Civ 1; [1961] 1
QB 679; [2002] 3 WLR 1617, CA 99, QB 31; [1960] 3 WLR 504, CA 101, 103,
103, 105, 107, 108 109–12
Interfoto Picture Library Ltd v Stiletto
Hadley v Baxendale [1854] EWHC Exch Visual Programmes Ltd [1989] QB 433;
J70; (1854) 9 Exch 341; 156 ER 145 185, [1988] 2 WLR 615, CA 64
186, 187, 191, 192, 193, 196, 198
J Evans & Son (Portsmouth) Ltd v Andrea
Hall v Woolston Hall Leisure Ltd [2000]
Merzario Ltd [1976] 1 WLR 1078; 2
EWCA Civ 170; [2001] 1 WLR 225,
Lloyd’s Rep 165, CA 74–6
CA 143, 144–5
Jackson v Horizon Holidays [1975] 1 WLR
Harnett v Yielding (1805) 2 Sch & Lef
1468, CA 53, 55, 56, 57, 58
549 189, 190
Jackson v Royal Bank of Scotland [2005]
Hartley v Ponsonby (1857) 7 E & B
UKHL 3; [2005] 1 WLR 337, HL 183,
872 46
184, 185, 187, 196, 198
Hedley Byrne & Co Ltd v Heller &
Jewson Ltd v Boyhan [2003] EWCA Civ
Partners Ltd [1964] AC 465; [1963] 3
1030, CA 78, 80
WLR 101, HL 63, 69, 72, 100, 114
Henthorn v Fraser [1892] 2 Ch 27, CA 7, 9 Kelly v Solari (1841) 9 M & W 54; (1841) 11
Herbert Morris Ltd v Saxelby [1916] 1 AC LJ Ex 10; [1835–42] All ER Rep 320, Exch
688; [1916–17] All ER Rep 305, HL 151, Ct 200, 201
153 King’s Norton Metal Co Ltd v Edridge
Herne Bay Steam Boat Co v Hutton (1897) 14 TLR 98 101
[1903] 2 KB 683, CA 155, 157, 158, 165, Koufos v Czarnikow Ltd, The Heron II
166–7 [1969] 1 AC 350; [1967]3 WLR 1491,
Heron II, The, see Koufos v Czarnikow HL 183, 185, 187, 192, 193
Ltd— Krell v Henry [1903] 2 KB 740, CA 155,
Hill v CA Parsons & Co [1972] 1 Ch 305; 161, 162, 165, 166
[1971] 1 WLR 995, CA 189, 190
Hoenig v Isaacs [1952] EWCA Civ 6; [1952] L’Estrange v Graucob [1934] 2 KB 394,
2 All ER 176, CA 169, 175, 176, 177 CA 83–4, 88, 92
Holwell Securities Ltd v Hughes [1974] 1 Laemthong International Lines Co Ltd
WLR 155, CA 7, 9, 11, 13 v Artis, The Laemthong Glory (No 2)
Table of Cases xi

[2005] EWCA Civ 510; [2005] 2 All ER Mihalis Angelos, The, see Maredelamto
(Comm) 167, CA 54, 61 Compania Naviera SA v Bergbau-
Lampleigh v Braithwait [1615] EWHC KB Handel, The Mihalis Angelos—
J17; (1615) Hob 105; 80 ER 255 33 Moorcock, The (1889) 14 PD 64, CA 63,
Lauritzen A/S v Wijsmuller BV, The Super 64, 65, 66–8
Servant Two [1990] 1 Lloyd’s Rep 1, Moore & Co and Landauer & Co, Re [1921]
CA 155, 157, 159 2 KB 519 78–9
Les Affréteurs Réunis v Walford [1919] AC
801 62 National Carriers Ltd v Panalpina
Lewis v Averay [1971] EWCA Civ 4; [1972] (Northern) Ltd [1980] UKHL 8, [1981]
1 QB 198; [1971] 3 WLR 603, CA 103, AC 675; [1981] 2 WLR 45, HL 157, 158
109, 111 National Westminster Bank Plc v Morgan
Linden Gardens v Lenesta Sludge [1985] UKHL 2; [1985] 1 AC 686,
Disposals Ltd [1993] 3 WLR 408 55, HL 121, 124
56, 57, 58 New Zealand Shipping Co Ltd v A
Littlewoods Organisation v Harris [1978] M Satterthwaite & Co Ltd, The
1 All ER 1026; [1977] 1 WLR 1472 146, Eurymedon [1974] UKPC 1; [1975] AC
149, 151, 153–4 154; [1974] 2 WLR 865, PC 48, 49, 53, 55
Liverpool City Council v Irwin [1977] AC
Nordenfelt v Maxim Nordenfelt Guns
236; [1976] 2 All ER 39, HL 63, 64, 65,
and Ammunition Co Ltd [1894] AC
66–8
535, HL 146, 147–8, 151–2
Lloyd’s v Harper (1880) 16 Ch D 290 55,
57
Lloyds Bank v Bundy [1974] EWCA Civ Olley v Marlborough Court Ltd [1949] 1
8; [1975] QB 326; [1974] 3 All ER 757, KB 532; [1949] 1 All ER 127, CA 83–4,
CA 120–1, 123–4 91–2, 96
Lumley v Gye (1853) 2 E & B 216 52 Oscar Chess Ltd v Williams [1956] EWCA
Civ 5; [1957] 1 WLR 370, CA 74–5
Overseas Medical Supplies Ltd v Orient
McArdle, Re [1951] 1 All ER 905 31, 32, 33
Transport Services Ltd [1999] 2 Lloyd’s
McCutcheon v David McBrayne Ltd
[1964] UKHL 4; [1964] 1 WLR 125, Rep 273 85, 94
HL 83
Maredelamto Compania Naviera SA v Panayiotou v Sony Music Entertainment
Bergbau-Handel GmbH, The Mihalis (UK) Ltd [1994] Ch D 142 154
Angelos [1970] EWCA Civ 4; [1971] 1 QB Pao On v Lau Yiu Long [1980] AC 614;
164; [1970] 3 All ER 125, CA 173 [1979] 3 All ER 65 29, 31, 32, 33, 121,
Maritime National Fish Ltd v Ocean 122, 126–7, 131, 133
Trawlers Ltd [1935] UKPC 1; [1935] AC Parker v South Eastern Railway Co (1877)
524, PC 155, 157, 159 LR 2 CPD 416, CA 84, 88, 92
Mason v Provident Clothing Co [1913] AC Parkinson v College of Ambulance Ltd
724; 82 LJ KB 1153; [1911–13] All ER Rep [1925] 2 KB 1 143, 144
400 151, 154 Parsons (Livestock) Ltd v Uttley Ingham
Merritt v Merritt [1970] EWCA Civ 6; & Co Ltd [1978] QB 791; [1977] 3 WLR
[1970] 1 WLR 1211, CA 35, 49 990, CA 185, 187, 194
Metropolitan Water Board v Dick Kerr Partridge v Crittenden [1968] 1 WLR 1204;
& Co Ltd [1917] UKHL 2; [1918] AC 119, [1968] 2 All ER 421 20, 21, 22
HL 157, 159 Payne v Cave (1789) 3 TR 148 8, 20, 22
xii Table of Cases

Payzu Ltd v Saunders [1919] 2 KB 581, Royscot Trust Ltd v Rogerson [1991]
CA 185, 187, 196, 198 EWCA Civ 12; [1991] 2 QB 297; [1991] 3
Phillips v Brooks Ltd [1919] 2 KB All ER 294, CA 116
243 108–10 Ruxley Electronics and Construction Ltd
Photo Production Ltd v Securicor v Forsyth; Laddingford Enclosures Ltd
Transport Ltd [1980] UKHL 2; [1980] v Forsyth [1995] UKHL 8; [1996] AC
AC 827, [1980] 1 All ER 556, HL 91, 93, 344; [1995] 3 WLR 118, HL 195,196,
96 197
Pickfords Ltd v Celestica Ltd [2003] EWCA
Civ 1741 7, 8, 9, 15, 17 Schroeder Music Publishing Co Ltd v
Pinnel’s Case (1602) 5 Co Rep 117; 77 ER Macaulay [1974] 3 All ER 616; [1974] 1
237 30, 36, 40, 42, 48, 50 WLR 1308, HL 150, 151–2
Post Chaser, The [1981] 2 Lloyd’s Rep Schuler AG v Wickman Machine Tool
695 45, 48, 50 Sales Ltd [1974] UKHL 2, [1974] AC
Poussard v Spiers & Pond (1875–76) LR 1 235; [1973] 2 All ER 39, HL 172, 179,
QBD 410 171, 179 180
Powell v Brent London Borough Council Shadwell v Shadwell (1860) 9 CBNS 159;
[1987] IRLR 446; [1988] ICR 176, 142 ER 62 49
CA 189, 190 Shanklin Pier Ltd v Detel Products
Price v Strange [1978] Ch 337; [1977] 3 Ltd [1951] 2 KB 854; [1951] 2 All ER
WLR 943, CA 189, 190 471 53, 55, 62, 69, 70–1
Pym v Campbell (1856) 6 E & B 370 12 Shell UK Ltd v Lostock Garages Ltd
[1976] 1 WLR 1187; [1977] 1 All ER
Quenerduaine v Cole (1883) 32 WR 185 9
481 65, 189, 190
R & B Customs Brokers v United Shirlaw v Southern Foundries Ltd [1939]
Dominions Trust Ltd [1987] EWCA Civ 2 KB 206 65, 66
3; [1988] 1 WLR 321, CA 89, 95, 97 Shogun Finance Ltd v Hudson [2003]
Raffles v Wichelhaus [1864] EWHC UKHL 62; [2004] 1 AC 919; [2003] 3
Exch J19; (1864) 2 H & C 906; 159 ER WLR 1371, HL 108–11
375 101, 102, 104–7 Simpkins v Pays [1955] 3 All ER 10; [1955]
Regus (UK) Ltd v Epcot Solutions Ltd 1 WLR 975 31, 32, 34, 35
[2008] EWCA Civ 361, CA 98 Smith v Eric S Bush (a firm) [1990] UKHL
Rice (t/a Garden Guardian) v Great 1; [1990] 1 AC 831, HL 81, 88
Yarmouth Borough Council [2000] All Smith v Hughes (1871) LR 6 QB 597;
ER (D) 902; [2003] TCLR 1 179, 180, 181 (1871) 19 WR 1059 104–6
Robinson v Harman (1848) 1 Exch 850; 154 Spurling Ltd v Bradshaw [1956] EWCA
ER 363 185, 192, 196, 197, 200 Civ 3; [1956] 1 WLR 461, CA 83–4
Routledge v Grant (1828) 4 Bing 653; 130 Stevenson Jaques & Co v McLean (1880)
ER 920 13, 25, 26 5 QBD 346 7, 8, 16
Routledge v McKay [1954] EWCA Civ 8; Stilk v Myrick [1809] EWHC KB J58;
[1954] 1 WLR 615, CA 70, 72, 74–5 (1809) 2 Camp 317 29, 43, 44, 46
Rowland v Divall [1923] 2 KB 500, Storer v Manchester City Council [1974]
CA 200, 202 3 All ER 824, CA 15
Royal Bank of Scotland Plc v Etridge Sumpter v Hedges [1898] 1 QB 673 177
(No. 2) [2001] UKHL 44; [2002] 2 AC Super Servant Two, The, see Lauritzen
773; [2001] 3 WLR 1021, HL 121, 123–4, A/S v Wijsmuller BV, The Super
125–6, 128–9, 131–2, 134, 135–8 Servant Two—
Table of Cases xiii

Taylor v Caldwell [1863] EWHC QB J1; Walters v Morgan (1861) 3 DeGF & J
(1863) 3 B & S 826; 122 ER 309 157, 718 189, 190
158, 165, 166 Watford Electronics Ltd v Sanderson CFL
Thornton v Shoe Lane Parking Ltd [1970] Ltd [2001] EWCA Civ 317; [2001] 1 All
EWCA Civ 2; [1971] 2 QB 163; [1971] 2 ER (Comm) 696, CA 86, 94, 98
WLR 585, CA 91–2 Wells (Merstham) Ltd v Buckland Sand &
Tool Metal Manufacturing Co Ltd v Silica Co Ltd [1965] 2 QB 170; [1964] 1
Tungsten Electric Co Ltd [1955] UKHL All ER 41 71
5; [1955] 1 WLR 761, HL 38, 41, 43, 44, Wheeler v Quality Deep Trading Ltd (t/a
45 Thai Royale Restaurant) [2004] EWCA
Transfield Shipping Inc v Mercator Ship- Civ 1085; [2005] ICR 265, CA 143, 144–5
ping Inc, The Achilleas, [2008] UKHL White v John Warwick & Co [1953] EWCA
48, [2009] 1 AC 61; [2008] 3 WLR 345, Civ 2; [1953] 1 WLR 1285, CA 83–4
HL 183, 184, 187 White & Carter (Councils) Ltd v
Tulk v Moxhay (1848) 2 Ph 774; 41 ER McGregor [1961] UKHL 5; [1962] AC
1143 52 413; [1962] 2 WLR 17, HL 188
Tweddle v Atkinson [1861] EWHC QB J57; William Lacey (Hounslow) Ltd v Davis
(1861) 1 B&S 393 52, 53, 60 [1957] 1 WLR 932; [1957] 2 All ER 712,
QBD 200, 202
Universe Tankships Inc of Monrovia Williams v Roffey Bros & Nicholls
v International Transport Workers (Contractors Ltd) [1991] 1 QB 1; [1990]
Federation, The Universe Sentinel 2 WLR 1153, CA 29, 35, 36–7, 43, 44,
[1981] UKHL 9; [1983] AC 366; [1982] 2 46, 47
All ER 67, HL 121, 122 Wilson v Burnett [2007] EWCA Civ 1170;
[2007] All ER (D) 372 31, 32, 34
Vakante v Addey and Stanhope School Whincup v Hughes (1871) LR 6 CP
Governing Body [2004] EWCA Civ 1065; 78 200, 201
[2004] 4 All ER 1057, CA 143, 144–5 With v O’Flanagan [1936] 2 Ch
Victoria Laundry (Windsor) Ltd v 575 113–14, 116
Newman Industries [1949] 2 KB 528; Woodar Investment Development Ltd v
[1949] 1 All ER 997, CA 186, 190, 192, Wimpey Construction (UK) Ltd [1980]
193, 194, 196, 198 UKHL 11; [1980] 1 WLR 277, HL 56, 57, 58
This page intentionally left blank
Exploring the Variety of Random
Documents with Different Content
Y no eran las alimañas y las redomas donde estaba encerrado tanto
veneno, lo que causaba su miedo: era otro objeto más horrible que
todos aquellos horrores lo que le hacia temblar y le enmudecia: era
un hombre sentado sobre un escabel de tres piés, cubierta la cabeza
con un bonete puntiagudo, negro como su túnica, y como ella
cubierto de caractéres rojos. Aquel hombre entonaba un canto
fúnebre, cuyas palabras, á pesar de ser ininteligibles, hacian temblar
el corazon del que las escuchaba; su rostro era feroz, malévolo,
surcado de manchas lívidas, y animado por dos ojos redondos,
pequeños y relucientes como carbunclos; unos cabellos lacios y una
barba revuelta y larguísima, de color de plomo blanquecino, afeaban
aquel semblante que por sí solo bastaba á causar horror; bajo la
ancha hopalanda de aquel sér terrible, se veian descubiertas sus
manos secas y huesosas como las de una momia, que se ocupaban
en remover con una larga espátula de hierro enmohecido, un
brebaje de color impuro que hervia á sus piés en una vasija de
materia y forma extrañas; de ella se levantaba en espiral una
columna de fuego rojizo que se abria paso fuera de aquel antro por
una claraboya abierta en la roca, y que apareciendo sobre ella, era la
hoguera que abrillantaba las aguas del lago sobre el cual habian
flotado los maderos que condujeron hasta aquel sitio al juglar.
De tiempo en tiempo el viejo dejaba el escabel, tomaba una redoma
y vertia en la vasija parte de su contenido, entonando un canto
misterioso y desagradable; el brebaje hervia con más fuerza, el
fuego chispeaba rugiendo, y un humo blanquecino, impregnado de
miasmas hediondos, se extendia en aquel reducido ámbito, lamia las
paredes, envolvia las formas y se disipaba al fin, devorado por la
misma hoguera que le habia producido.
El juglar observaba inmóvil cuanto sus ojos veian; el viejo parecia no
apercibirse de su presencia; al fin sus ojos ardientes se fijaron en
aquel hombre tembloroso, sus labios se contrajeron con una mueca,
extraña sonrisa peculiar á su semblante; su pecho se levantó,
produciendo un ruido semejante al estertor de un moribundo, y se
dejó oir su voz ronca, estridente y cavernosa.
—¡Acércate, Djeouar! dijo al juglar.
—¡Djeouar! exclamó Wadah, levantándose como herida por un
recuerdo terrible, y saliendo de la inercia á que se habia abandonado
ante el delirio del judío. ¿Conoces tú á Djeouar? ¿Sábes quién es
Djeouar?
La voz de la africana dejaba notar las inflexiones de la cólera, del
odio, del terror; el grito que acompañó á su pregunta fué tan terrible
que Absalon se levantó, miró en torno suyo con espanto y pasó las
manos por su frente que devoraba la fiebre.
La sultana y el judío, de pié, frente á frente, mudos entrambos,
retratada la cólera en la mirada de la una y la insensatez en la del
otro, se contemplaron durante un breve espacio.
Wadah fué la primera que rompió el silencio.
—¿Conociste á Djeouar? preguntó al judío clavando su crispada
mano en uno de sus hombros.
Absalon miró á la sultana de una manera estúpida, sus ojos vagaron
inciertos, y se dejó caer desplomado sobre el divan.
—Yo dormia, dijo reuniendo con trabajo sus recientes recuerdos;
soñaba con mi pasado... con una mujer... esa mujer era... Betsabé...
sí; era Betsabé; la hija de los conjuros... la hija de Eblis... Betsabé,
la hechura de Djeouar.
—Sí, sí, dijo Wadah, procurando ayudar la memoria del judío;
recordabas á un hombre á quien otro, hechicero sin duda, habia
llevado ante sí; á quien nombraba...
—Djeouar, es verdad, exclamó Absalon soltando una carcajada
semejante á la de un niño que encuentra un objeto perdido y
ansiado; Djeouar... ya me acuerdo... estaba junto al hechicero, y
este le dijo:
—Acércate, Djeouar.
Djeouar, el juglar, se acercó temblando; el hechicero le contempló á
su sabor.
La sultana, que hasta escuchar aquel nombre misterioso habia
estado abismada en sus pensamientos, contuvo entonces el aliento,
temerosa de interrumpir al judío. Este continuó:
—Te he elegido, le dijo, para confiarte un encargo mio, porque eres
entre los hombres el más á propósito para llenar mis deseos.
Djeouar se inclinó y tuvo menos miedo.
—Eres ambicioso, continuó el hechicero: levantaste muy alta tu vista
y pensaste ser uno de esos hombres que mandan á los demás, que
los gobiernan segun su voluntad, que juegan con las vidas y con las
haciendas: era la suprema felicidad. Te creiste ver en tus delirios
para el porvenir, recostado en un sofá de oro y púrpura, rodeado de
esclavos y de mujeres cubiertas de joyas, en un alcázar de mármol,
adurmiéndote á los vapores del ópio, y mandando azotar á tus
walíes como á perros, y degollar á tus vasallos como carneros;
torrentes de sangre pasaron delante de tí, y entre ellos, vírgenes de
ojos brillantes y bocas sonrosadas; te entregaste en demasía al
halago de tus sueños, y cuando al despertar te viste pobre,
miserable, impotente, expuesto á ser degollado por uno de esos
hombres cuya suerte envidiabas, los aborreciste, te hiciste santon y
predicaste á los miserables como tú, guerra eterna á todo lo que era
dominio, á todo lo que era fuerte. La desdicha de los unos, la
pobreza de los otros, la envidia de los más, fuéron para tí poderosos
auxiliares, y te rebelaste contra el califa de Damasco. Pero el califa
envió contra tí uno de sus eunucos y algunos esclavos, y te venció,
te aprisionó y te encerró en una mazmorra. Con pretexto de castigar
su traicion, gravó á sus pueblos con enormes tributos, añadió leyes
bárbaras á las que hacia cumplir con harta rigidez á los suyos, y
degolló, ahorcó, empaló y crucificó á los que entre ellos eran más
ricos ó le inspiraban más recelos; tú debiste morir entonces, pero yo
tenia proyectos acerca de tí, y te salvé por medio de mi poder
sobrenatural. Una noche se abrieron las puertas de tu prision y te
encontraste en el campo al aire libre, con tu saco lleno de
relumbrones, tus cubiletes y tu mugriento tablero de ajedrez. Habias
visto desvanecerse un sueño, pero al pasar habia dejado sus huellas
en tu alma; no pudiendo dominar á los fuertes, no creyendo en el
poder de la ayuda de los débiles, aborreciste á los primeros y
despreciaste á los segundos; el aborrecimiento y el desprecio para
con tus semejantes te hicieron egoista: el egoismo te hizo cruel.
Pero quedaban aún en tí ambiciones secundarias: tus sueños de
grandeza te hicieron pesado el trabajo del pobre, y te dominó la
indolencia; soñaste entonces tesoros: si no podias ser califa, podias
muy bien ser rico: pero como los cubiletes, las joyas de cobre y el
ajedrez, apenas te producian el dinero suficiente para un miserable
alimento, meditaste otro medio más conveniente: compraste con
ahorros debidos á tristes dias de hambre y privaciones, un arco y
algunos venablos, y esperaste al primer transeunte. El que no habia
podido ser califa, fué ladron.
Te se unieron algunos árabes de las cabilas salvajes, y no fué ya á
los caminantes indefensos, sino á las caravanas, á las que
acometiste; todo fué perfectamente mientras diste su parte en las
presas al califa, es decir, mientras le pagaste un misterioso y
vergonzoso tributo por tus latrocinios; pero un dia acometiste á una
caravana que conducia presentes del califa para el schah de Persia:
defendiéronlo los soldados, destrozaron á los tuyos y te sepultaron
otra vez en una mazmorra. Tu primera derrota te inspiró
desconfianza para con los demás hombres, y te hizo cruel: la
segunda te obligó á desconfiar de tus propias fuerzas, y te hizo
cobarde. El califa te mandó crucificar; pero si me habias convenido
por cruel, por cobarde aumentabas en valor á mis ojos. La crueldad
y la cobardía constituyen al asesino sin piedad, al hombre sin
corazon. Como la vez primera, te abrí las puertas de tu encierro y te
viste libre, con tu saco provisto de tus pobres recursos de
subsistencia.
Mientras la ambicion y la avaricia dominaron tu corazon, durmió en
él otro sentimiento, violento en tí, capaz de arrastrarte á todo: el
amor; pero no el amor hijo de la naturaleza, sino un sentimiento
impuro, incontrastable, devorador. Si esa hubiera sido tu única
ambicion en los dias en que tu frente estaba tersa, tus ojos
brillantes, tu barba negra y tu cuerpo gentil, hubieras podido hallar
algunas ventajas; pero cuando buscaste el amor, tus ambiciones
frustradas habian arrugado horriblemente tu rostro; tus ojos habian
adquirido la repugnante expresion que distingue al traidor, y tu
cuerpo se habia encorvado bajo el peso de los sufrimientos. Has
perdido tu tiempo, y al fin estás ante mí con el corazon lleno de odio
y el pensamiento de venganzas. Eres el hombre que necesito, y por
eso te he traido hasta aquí.
—¿Y qué quieres? preguntó Djeouar al hechicero.
—¿Ves el licor que hierve en esa vasija?
—Sí.
—Encierra el bien y el mal, y en la llama que produce vamos á leer
el horóscopo de un hombre que está á punto de venir á la luz.
El viejo se levantó, asió á Djeouar y le hizo mirar al Poniente á través
de la llama.
—¿Qué ves? le preguntó.
—Veo una tierra fértil, contestó Djeouar, rodeada de colinas y
montañas, pero no la conozco.

—Es el país de Andalus[27]; ¿no ves más?


—Sí: un pueblo sobre un monte.
—Mira aún.
—Un castillo sobre el pueblo.
—¿Y en el castillo?
—Un retrete, un divan y una mujer hermosa, rodeada de esclavas.
Padece horriblemente: está próxima al alumbramiento.
El hechicero hizo entonces á Djeouar tornarse al Oriente.
—¿Qué ves?
—Veo el nacimiento del Bahr-el-Azrak, y más abajo un pueblo junto
á un lago. Sobre el pueblo un alcázar; en los jardines del alcázar una
mujer jóven y hermosa.
Un relámpago de pasion lució en los ojos del juglar al ver la mujer
que dormia guarecida del sol bajo una enramada de jazmines en el
alcázar; sus labios entreabiertos temblaban con la convulsion de la
cólera, porque junto á aquella mujer habia un hombre que se
extasiaba contemplando su semblante lleno de dulzura, al que un
hermoso sueño, sin duda, prestaba una sonrisa purísima y
satisfecha.
—Tú amas á esa mujer, observó el hechicero á Djeouar.
—Sí: contestó este con voz sombría.
—Esa mujer es la esposa del wasir Aben-Sal-Chem, á quien adora, y
de quien es amada con idolatría. Aún no ha corrido una luna desde
que el amor unió sus destinos, y mira cuán felices parecen. Sin
embargo, si tú quieres, esa felicidad desaparecerá y serán tan
desgraciados como tú, que tienes el corazon seco como las aristas
que lanza esa hoguera.
—¿Y qué he de hacer?
—Ocupar mi lugar, porque voy á morir. Te dejaré parte de mi poder,
y alcanzarás por él cuanto has ambicionado.
—¿Seré rey?
—De la creacion: tu mano poseerá el bien y el mal, usarás de él á tu
antojo, te obedecerán los espíritus invisibles, y estarán abiertos al
par para tí los jardines del Edem, y las sombras y el fuego eterno del
profundo. El juglar se estremeció de terror, y casi estuvo á punto de
rehusar tan terrible herencia; pero recordó su abyeccion, sus
ambiciones malogradas, sus ultrajes pasados, su pobreza y su
sufrimiento. El ángel de la tentacion le envolvió en sus alas, y
derramó en su alma la esperanza y los deseos insensatos. Creyó
verse jóven, hermoso, rico; volvieron á pasar ante él sus sueños de
sangre y exterminio, y las vírgenes de ojos negros envueltas en sus
flotantes velos. Creció el odio que profesaba al hombre, la pasion
que le arrastraba hácia la mujer que dormia bajo la enramada de
jazmines, y se embriagó bajo el encanto de la realizacion de sus
deseos. Arrojó léjos de sí el cofre donde guardaba sus joyas de
cobre, sus cubiletes y su tablero de ajedrez, y se tornó resuelto al
hechicero.
—Acepto tu poder, dijo.
—Pues bien, mira: aquel pueblo asentado junto al rio, en las
márgenes del lago, es Dembea[28]; la mujer que duerme en él en los
jardines del alcázar, es Noemi, la esposa de Aben-Sal-Chem, la mujer
á quien amas. Aquella distante ciudad, perdida entre las brumas de
Occidente en el país de Andalus, es Arjona; pasados algunos
instantes nacerá en su castillo, de aquella mujer que grita y padece
rodeada de esclavas, un varon que se nombrará Aben-al-Hhamar, y
que más tarde, cuando la barba haya rodeado su rostro y le haya
tostado el sol durante largos dias de combate, fundará un reino
fuerte sobre el mismo país de Andalus, á los piés de una sierra cuya
altísima frente siempre está y estará cubierta por la helada del
invierno. El licor que hierve en esa vasija es su horóscopo:
horóscopo incierto en el que luchan por mitad el bien y el mal; yo he
sido el mal genio de sus mayores, pero mis dias están contados, y
en el momento en que él vea la luz, las sombras de la muerte serán
con mi espíritu. Es necesario que ese hombre sucumba con su raza:
es necesario que la mujer que nacerá transcurridos diez años, de
Noemi y Aben-Sal-Chem, sea el ángel tentador de Al-Hhamar.
El viejo parecia menguar en fuerzas á medida que el fuego
producido por el negro brebaje aumentaba en brillantez é
intensidad. Su rostro estaba cárdeno y su voz era más ronca y más
débil.
—Cuando mi vida se apague, continuó el viejo, se apagará la luz de
ese fuego; entonces verterás sobre mí el licor que haya quedado, y
esperarás; luego tomarás lo que encuentres de mis restos: en ello
está tu poder; serás poderoso hasta el punto de crear séres á tu
capricho, pero guárdate bien de hacerlo, porque perderás tu poder y
serás como los demás hombres, y se agravarán las miserias que te
aquejan.
—¿Pero podré ser rico?
—Sí.
—¿Y tener alcázares y esclavos?
—Sí.
—¿Y el amor de Noemi?
—Sí. Pero ha llegado el momento, dijo el viejo estremeciéndose; la
llama oscila, se debilita, se apaga.
Y así era verdad: la columna de fuego, tan viva pocos momentos
antes, decreció hasta quedar reducida á una llama azul, indecisa y
vaporosa que osciló al fin, se dilató un instante, lamió los bordes de
la vasija y se evaporó perdida en la oscuridad. El hechicero habia
caido con ella: Djeouar, pálido de terror, contemplaba el cadáver
alumbrado por un resplandor débil emanado de la vasija donde
reposaba un líquido de color de oro.
Pero la ambicion dominó los terrores del juglar, y el filtro fué vertido
por él sobre el cuerpo del hechicero.
Volvió á aparecer la llama, inmensa, rugiente como un toro salvaje;
primero consumió la hopalanda, luego hizo crugir las carnes, devoró
los huesos, se dilató y espiró.
Entonces el juglar vió con asombro que entre aquella negra ceniza
quedaba un despojo; era una calavera blanca como el marfil,
cubierta de inscripciones y signos rojos.
Era, sin duda, el cráneo del hechicero.
Djeouar le tomó, y como si aquel resto humano hubiese tenido un
poder superior, sus ojos se oscurecieron, el frio de la muerte corrió
por sus huesos; sus piernas flaquearon y rodó por tierra aletargado.
Cuando volvió en sí, se encontró sentado al pié de la palmera donde
habia tomado descanso en la confluencia del Nilo y del Bahr-el-
Azrak: el cofre donde conducia sus cubiletes y sus utensilios estaba
junto á él; el sol descendia al horizonte, inundando de una luz rojiza
los arenales, y á lo léjos se escuchaba un ruido sordo, profundo,
contínuo, semejante al batir del mar contra una roca en un dia de
tormenta.

—Mucho he dormido, exclamó Djeouar aterrado; el semoum[29]


avanza, y no hay ni una gruta ni un kan donde defenderme de su
soplo abrasador. ¡Si al menos fuera verdad lo que he soñado!
El juglar miraba trémulo al horizonte: el ruido aumentaba
progresivamente; al fin se dejó ver la tromba impulsada por el
semoum; montañas de arena avanzaban con una velocidad
espantosa: el juglar se prosternó, resignado á morir.
Cuando ya habia perdido toda esperanza, una violenta ráfaga,
precursora de la tromba, arrolló el cofre del juglar, colocado en la
pequeña eminencia donde descollaba la palmera, á cuyo pié habia
tomado descanso; la tapa del cofre se abrió, y con las joyas de
cobre, los cubiletes y el ajedrez, rodó un objeto que volvió la
esperanza á Djeouar.
Era una calavera que parecia de marfil, cubierta de inscripciones y
signos rojos.
La tromba llegaba ya; parecia que el mundo iba á desquiciarse,
arrebatado por el semoum; las palmeras, los espinos, las rocas,
cedian á su paso, y arrancados de su asiento, aumentaban la
tromba. El Nilo mugia, como saludando al terrible viajero, y los
cocodrilos huyeron aterrados á esconderse entre sus grutas
festoneadas de algas.
Era un momento supremo: el juglar asió la calavera, y exclamó:
—Si no ha sido un sueño cuanto ha pasado por mí, ábrete Nilo,
obedeciendo al poder de este talisman; álcese en tu oscuro fondo un
alcázar para mí, y pase la tromba sin agitar uno solo de los
mechones de mi barba.
El Nilo obedeció, y como un tiempo el Dios de Moisés separó las
aguas del Mar Rojo para dar paso á su pueblo[30], se abrió la
corriente del Nilo, y Djeouar descendió á pié enjuto hasta el fondo
de su cauce.
En él encontró un alcázar maravilloso: su ambicion de riqueza estaba
satisfecha; el pórfido, el oro y las piedras preciosas, brillaban por
todas partes; pero no habia ni un esclavo, ni un animal, ni un pájaro
en su recinto solitario: dominaba en él el silencio de la muerte.
Djeouar estaba trastornado con tan repentino cambio de fortuna;
agolpábanse á su pensamiento funestísimos recuerdos, y le parecia
estar entregado á un sueño engañador: tocaba las columnas, los
muros, las puertas de aquel palacio, como quien al ver un objeto
querido posa sobre él sus manos temeroso de que no sea una
sombra que se desvanezca al llegar á ella.
Al fin sus ideas se aclararon: vióse cubierto de andrajos en medio de
aquel alcázar abandonado, y evocó esclavos que aparecieron á su
voz y le cubrieron de galas. Luego mandó le preparasen un caballo,
y por el poder de su talisman volvió al sitio donde creia haber
soñado, y donde le habia sorprendido el semoum.
La palmera no existia ya: habia sido arrebatada por la tromba; el
ambiente, rojo é inflamado antes, estaba límpido y azul; el sol habia
traspuesto el horizonte, y la luna llena alumbraba la inmensidad,
produciendo destellos pálidos y brillantes en las inquietas ondas del
Nilo y del Bahr-el-Azrak.
El juglar aguijó su caballo y caminó corriente arriba por la márgen
de este último rio; el animal era ligero como una gacela, y antes del
amanecer, á pesar de existir una distancia enorme desde el punto de
partida de Djeouar, vió los muros de Dembea.
Esperó á que abriesen las puertas, y entre tanto hizo para sí el
razonamiento siguiente:
—Soy poderoso, es verdad; yo podria, con sólo quererlo, llevar á
Noemi á los climas más remotos, y vengarme de Aben-Sal-Chem;
pero yo no haré uso de ese poder más que para probar si es la
virtud de ella ó mi fealdad, lo que ha hecho un imposible para mí de
esa mujer. Me rodearé de fausto y de hermosura, derramaré el oro á
manos llenas, y si mis deseos no se satisfacen, preciso será creer
que mi destino me aparta de ella.
Djeouar acarició la calavera, que, encerrada en un saco de cuero,
pendia del arzon de la silla.
—Ahora bien, dijo: es preciso que yo tenga una comitiva, y vengo
solo; las puertas van á abrirse y quiero entrar en la ciudad con el
aparato de un príncipe.
En tanto el juglar meditaba, la aurora habia mostrado su luz en el
horizonte, y los pájaros despertaban en sus nidos y entonaban al
Criador su canto matutino; en los confines de las praderas se
levantaba de las chozas y de los aduares un humo blanquecino, que
mostraba que los habitantes del campo se preparaban á su cotidiana
tarea. Por el camino que habia seguido Djeouar, se veia alzarse,
entre la bruma de la mañana, una nube de polvo que avanzaba con
rapidez hasta dejar percibir en medio de ella una tropa de jinetes y
camellos, que se dirigia al punto donde esperaba Djeouar.
Cuando hubieron llegado, el que los acaudillaba echó pié á tierra, y
prosternándose ante el juglar, le dijo:
—Nosotros somos esclavos de la calavera mágica, y hemos sabido tu
deseo de tener una comitiva y un aparato dignos de un príncipe:
hénos aquí.
Djeouar contó cien jinetes en los hombres que habian venido con el
que estaba prosternado á sus piés: más allá, cien árabes conducian
otros tantos camellos cargados de cofres y tiendas; los jinetes eran
jóvenes, hermosos, robustos, ricamente ataviados y armados con
espadas y lanzas; los caballos pertenecian á la raza más estimada en
Arabia, y eran negros y fogosos; los esclavos que conducian los
camellos, venian vestidos de blanco, color que hacia resaltar el
cobrizo de su piel: todos miraban con respeto al juglar, y su caudillo
estaba aún prosternado ante él.
—Levántate, le dijo Djeouar, ¿cómo te llamas?
—Yo soy el genio Zim-Zam, contestó el preguntado, y soy esclavo del
talisman que posees.
—Pues bien, dijo el juglar, desde ahora eres mi walí, y te nombras
Alí-Zim-Zam. ¡Alí-Zim-Zam! Haz que se armen mis tiendas, y que
reposen mis camellos.
En un momento doscientas tiendas de riquísimo cuero se alzaron en
la pradera á un tiro de venablo de las puertas de la ciudad: entre
ellas se elevaba una de tela de seda, sobre cuya cúspide ondeaba un
pendon verde. En torno de aquel real, se veian de trecho en trecho
jinetes apoyados en largas lanzas guardando las avenidas; los
camellos se agrupaban en el centro alrededor de la tienda del
pendon verde, y dentro de ella, gozando de su reciente y magnífica
fortuna, Djeouar aparecia muellemente recostado en un sofá, sobre
una alfombra de la India.
Ante él, el genio Zim-Zam, esperaba de pié y en una actitud
respetuosa sus órdenes.
—¿Sábes mis deseos? preguntó al genio.
—Sí, poderoso señor; contestó este, inclinándose; quieres usar de tu
poder de modo que nadie vea en tí más que un hombre adornado
de todos los dones que el grande Allah concede á sus protegidos.
—Es verdad. Quiero ser hermoso y jóven.
El genio sacó de entre los pliegues de su faja una planchita ovalada
de plata, en cuya bañada superficie se reproducian las formas que
se mostraban ante ella; y la presentó al juglar. Lo atezado de su
rostro, sus profundas arrugas, sus ojos pequeños, de expresion
traidora y cruel, su barba cenicienta y descompuesta y su cuerpo
encorvado y miserable habian desaparecido: en cambio era un
mancebo, en cuyo semblante noble brillaban dos ojos negros de
sublime expresion, coronados por dos cejas perfectamente
arqueadas; su frente, blanca, pálida y altiva, estaba ceñida por un
chal de vivos colores, entretejido de oro; sus labios, de color de
púrpura, mostraban un finísimo bigote y una barba semejante al
terciopelo; su cuerpo, cubierto por un caftan de inapreciable valor,
era gallardo como una palmera, fuerte como un cedro, y esbelto
como el de una hermosa odalisca. Djeouar, en fin, habia pasado del
extremo de la fealdad y de la miseria, á lo supremo de la hermosura
y de la riqueza.
Pero su alma era la misma: revolvíanse en ella sus ambiciones, sus
rencores, sus crueles venganzas. Era el mismo asesino cobarde sin
dolor ni compasion. Su amor impuro guardaba, aún con más fuerza
que nunca, el recuerdo de Noemi, y su odio para con el wisir Aben-
Sal-Chem, habia llegado al colmo. Ni recordaba su pasado, ni
pensaba en el porvenir; para él no existia más que el presente.
—¿Cuáles son mis riquezas? preguntó despues de haberse
contemplado satisfecho en la plancha de plata.
El genio llegó á la puerta de la tienda, é hizo un ademan imperioso á
los esclavos, que instantáneamente entraron en ella, cargados de
cofres que dejaron á los piés de Djeouar. Zim-Zam los abrió uno tras
otro: armaduras de guerra, dignas de un sultan; ropas de lino,
finísimas cual si fueran destinadas á una mujer; caftanes, túnicas,
almazares, alquiceles, fabricados con las materias á que ha dado
mayor precio el capricho de los hombres; todo un tesoro en joyas y
en dinero, fuéron los objetos que contestaron á la pregunta del
juglar, que, obedeciendo á su avaricia, hundió sus manos con deleite
entre las joyas y el dinero, los contempló, y por un momento lo
olvidó todo en presencia de su tesoro.
—Yo necesito á más de esto, dijo al fin dirigiéndose al genio, el
nombre de un príncipe. ¿Cómo he de nombrarme?
Zim-Zam puso en las manos de Djeouar un pergamino perfumado,
del que pendia sujeto á una cinta verde, un sello grabado en un
anillo de oro.
Era una carta del sultan de las Indias, que enviaba un presente al
wisir Aben-Sal-Chem, y la rogaba atendiese segun su rango á su
sobrino Aben-A'bd-Allah-Charyahr.
—Estoy satisfecho, dijo el juglar, guardando entre su faja el
pergamino. ¿Qué gente es aquella, dijo mirando á través de la
puerta de la tienda, que sale de la ciudad y viene hácia este sitio?
—Son campeadores, contestó el genio, que Aben-Sal-Chem envia
para reconocer nuestro campo. Voy á recibirlos.
Zim-Zam cabalgó de un salto en su caballo, que le esperaba cerca de
la tienda, hizo montar á los árabes sobrantes de la guardia del real,
y se adelantó con ellos al encuentro del walí, que al frente de
algunos jinetes venia de la ciudad.
Cuando estuvieron á poca distancia, Zim-Zam bajó el hierro de su
lanza, sacó el pié derecho del estribo en señal de paz, y avanzó
hasta el walí que le recibió del mismo modo.
—¿Quién sois, de dónde venís? preguntó el de la ciudad al genio.
—Somos esclavos de un poderoso príncipe de la India, y venimos
viajando con él por el mundo. Mi señor trae un presente y una carta
para tu amo el wisir Aben-Sal-Chem, y puedes llegar hasta él y
escuchar palabras de amistad y paz de su boca como las escuchas
de la mia.
—El Señor, Dios de Ismael, sea con tu señor y contigo, contestó el
walí, pasando su lanza á la mano izquierda, y tendiendo la diestra al
genio que la aceptó; llévame ante tu señor y besaré las huellas de
sus piés, y llevaré su carta al magnífico wisir Aben-Sal-Chem.
El walí partió, y antes de que trascurriese una hora sintióse un gran
movimiento en la ciudad; llenáronse los muros de árabes cubiertos
de galas; abriéronse las puertas, y enmedio de una lucida comitiva,
apareció Aben-Sal-Chem, que, separándose de los suyos, partió al
galope y se adelantó al encuentro del juglar, que salia al suyo de
igual modo; al encontrarse entrambos se desmontaron á un mismo
tiempo, se abrazaron, y recíprocamente se besaron en la mejilla
izquierda. Despues Djeouar llevó á su tienda al wisir, le hizo sentar, y
le contó una historia mentirosa que justificaba su viaje, y que Aben-
Sal-Chem creyó con la mayor buena fe posible.
El juglar veia acercarse el logro de sus deseos; iba á entrar rico,
bello y poderoso, en una ciudad de la cual habia salido miserable,
viejo, huyendo de un suplicio infame y cruel; su enemigo se
entregaba en sus manos, y creia ya ver ante sí, concediéndole la
sonrisa de su amor, á la hermosa Noemi.
El juglar y el wisir tornaron á cabalgar; los esclavos plegaron las
tiendas, pusiéronse en movimiento jinetes y camellos, y toda aquella
lucida tropa se dirigió á la ciudad á través de una multitud de
curiosos.
Al llegar á la puerta, Djeouar reparó en una escarpia clavada sobre
ella, y preguntó al wisir, el objeto á que estaba destinada.
—Espera la cabeza de un hombre, contestó severamente el wisir,
como si aquella pregunta hubiese despertado en su memoria
recuerdos desagradables.
Djeouar pareció satisfecho con aquella breve respuesta, puesto que
respetó el silencio del wisir, que calló, abismado en profundas
cavilaciones.
Pasaron bajo del arco de la puerta, y penetraron en las calles de la
ciudad que eran anchas y mostraban hermosos edificios; llenábanlas
multitud de hombres que victoreaban á Aben-Sal-Chem, y tendian
sus alquiceles á los piés de su caballo para que pasase sobre ellos;
algunas blancas manos, saliendo por las entreabiertas celosías,
agitaban lenzuelos ó arrojaban flores. Todo demostraba que el wisir
era querido por los habitantes de Dembea.
A pesar de estas demostraciones, Sal-Chem marchaba al lado del
juglar triste y meditabundo.
—¿Qué castigo piensas será bastante, dijo deteniéndose de
improviso y dirigiéndose á Djeouar, para castigar al hombre que ha
osado penetrar en mi baño y poner su mirada en mi esposa?
—La muerte en la tierra, y la condenacion en lo profundo.
—Pues bien, repuso con furor el wisir, la muerte no será con ese
hombre, que ha huido de mi poder con el auxilio sin duda de Eblis...
La escarpia esperará en vano su cabeza... He consultado las estrellas
por medio de astrólogos y nada han podido decirme; ofuscaba sus
sentidos un poder superior. ¿Es verdad que en la India hay magos á
cuyos conjuros se abre el libro del porvenir?
—Sí.
—¿Traes alguno contigo?
—Sí.
—Muéstramelo, exclamó el wisir deteniendo su caballo.
—Yo soy, contestó solemnemente Djeouar.
Aben-Sal-Chem, palideció al saber que tenia junto á sí y que habia
besado en la mejilla, á uno de esos terribles séres que mandan á los
astros, que compelen á los elementos y evocan de sus tumbas los
cadáveres. El juglar conoció lo desventajoso de la posicion en que se
habia colocado respecto á un hombre, para con el cual no pensaba
valerse por entonces del inmenso poder que le habia legado el
hechicero, y se apresuró á desvanecer los terrores que presentia en
la medrosa mirada del wisir.
—La mágia, dijo, es una de esas ciencias oscuras, inspiradas por
Satanás. El espíritu de Dios sólo desciende á los que han purificado
su alma con la oracion y práctica de todas las virtudes: sólo el justo
puede leer en el pasado, en el presente y en el porvenir; el espíritu
profético es la luz del mundo; los conjuros de la mágia son los
reflejos del fuego impuro que enciende Eblis en el corazon de los
malvados. Yo soy profeta, no mago.
La expresion de terror que se mostraba en los ojos del wisir, se tornó
en una expresion de respeto. Llegaban entonces á las avenidas del
alcázar. La comitiva se habia aumentado con multitud de curiosos,
que se agolpaban en derredor del wisir y del juglar, y admiraban la
riqueza de su vestidura y de su acompañamiento. El wisir invitó á
Djeouar á que se hospedase en su compañía, y este aceptó. Zim-
Zam y los suyos fuéron á hospedarse á un kan, y el juglar y Aben-
Sal-Chem entraron en el alcázar.
Era este ostentoso; las galerías, los patios y los retretes estaban
construidos con magnificencia; los esclavos y las guardias se
contaban en gran número. La comida que sirvieron á Djeouar, fué
exquisita. Cuando quedó solo con el wisir, este le dijo:
—Tuyo es cuanto miras, príncipe Aben-Charyahr; tu discrecion y tu
hermosura han cautivado mi amistad, y voy á llevarte junto á mi
esposa. Tú, que lees en los corazones, me dirás si el suyo está puro
ó si debo poner su cabeza en la escarpia destinada para el hombre
que ha huido de mi poder.
Djeouar no deseaba otra cosa que ver ante sí á Noemi; consintió, y
en pos del wisir, tras haber atravesado el alcázar, entró en un gran
retrete situado en el centro de una torre gigantesca.
Al fondo de él, se veia una mujer indolentemente reclinada en un
divan, rodeada de flores y perfumes, escuchando el cantar de
algunas esclavas, acompañado de la guzla que una de ellas tañia.
Aben-Sal-Chem y Djeouar se detuvieron tras el tapiz de la puerta,
para oir el siguiente romance:

Entre celajes de fuego, tras el ocaso se pone[31]


el sol, y su oscuro manto despliega la sombra informe.
El lucero de la tarde en trémulos resplandores
reverberando aparece, mensajero de la noche.
Se amengua la luz; el dia va á alumbrar á otras regiones,
y la tiniebla se extiende llenando los horizontes.
¡Bella lámpara de plata, que el firmamento recorres,
brilla siempre entre la bruma, que te envuelve en sus vapores
como trasparente gasa que á velar te se descoge!
¡Brilla siempre misteriosa, mientras murmurando corre
el rio, que á tus destellos reflejos de plata rompe,
y en la sonante ribera, entre sus ondas veloces,
espadañas acaricia, y humildes plantas recoge!
Mas si mi hermosa aparece, á verte en sus miradores,
entre las nubes ¡oh luna! tu pálida faz esconde,
que donde brillan los ojos de Noemi abrasadores,
poco son, no tus reflejos, sino el fulgor de cien soles.

Calló la esclava, y el wisir y el juglar se adelantaron; la vista de este


último produjo algun desórden; la mayor parte de las esclavas
huyeron, y otras se cubrieron con sus velos; la mujer que reposaba
en el divan se levantó ruborosa, y recibió con una sonrisa de amor á
Aben-Sal-Chem, y un ademan digno y respetuoso al juglar.
El judío se detuvo en este punto, como fatigado de tan larga
relacion; la sultana Wadah, esperó en vano á que prosiguiese;
aquella historia la interesaba en demasía, para que no procurase
saberla hasta el fin; parecíale, sin embargo, un delirio de Absalon; el
judío habia dado á su voz la inflexion de un canto monótono y triste;
semejante al que usan los juglares en sus historias de hadas y
encantamientos; por otra parte, ¿cómo Absalon recordaba no sólo
los detalles más minuciosos, sino tambien los romances cantados en
una historia que no era la suya?
Sin embargo, recuerdo ó delirio, verdad ó mentira, la leyenda la
habia revelado un nombre conocido para ella: el nombre de Djeouar.
Habia escuchado con ansiedad al judío desde que pronunció aquel
nombre, y habia esperado descubrir un misterio, que tal vez era el
de su existencia y el de su amor.
Pero Absalon habia dejado de hablar; retratábase en su semblante la
misma expresion de dolor, que habia visto en él la sultana al levantar
el tapiz del divan donde estaba aprisionado; el retrete habia sido
envuelto de nuevo en el silencio más profundo.
Acercábase en tanto la hora de adohar; el sol iba á tocar el punto
que marca la mitad de su carrera; la fiesta seguia, puesto que de
tiempo en tiempo se escuchaba el son de trompetas y atabales; un
presentimiento funesto pesaba sobre el alma de Wadah, y se unia de
una manera incomprensible á la historia que habia dejado
suspendida el judío.
—Es preciso acabar, dijo para sí; es preciso que este hombre hable.
Y sacudió un brazo del judío, que tornó en sí, no aterrado como la
vez primera y con la insensatez pintada en sus ojos, sino de una
manera natural; miró en torno suyo, y al ver á Wadah, se alzó del
divan y se prosternó con respeto.
—¡Oh poderosa señora! exclamó, ¿por qué llegas hasta tu siervo en
la hora de la desgracia?
Absalon no era entonces un loco. Wadah le examinó atentamente
antes de responder.
—¿Qué haces aquí? le preguntó.
Absalon tembló, pero no contestó.
—Tienes miedo á esa mujer, observó la sultana; su poder te aterra,
pero yo quiero que hables; es ya tarde para volver atrás; quiero
saber hasta el fin la historia de Djeouar.
El judío palideció, contuvo una exclamacion que ya rebosaba de sus
labios, y procurando sonreirse, contestó:
—Es verdad; habré soñado; mis sueños son extraños; quien los
presenciara, me creeria despierto. ¡Djeouar!—Y el judío dilató más
su singular sonrisa, que tenia algo de la expresion del espanto.—¡Era
Djeouar con quien soñaba! ¡Oh! ese cuento es terrible, y desde que
le oí á un anciano de mi raza, le reproduzco con frecuencia en mis
sueños.
Una llamarada de cólera subió del corazon á los ojos de Wadah. Era
la primera vez que, despues de muchos años, se atrevia un hombre
á oponerse á sus deseos. Aquella mirada fué, sin embargo, un
relámpago. Su irritacion, próxima á estallar, rodó en su corazon,
expresándose en un estremecimiento espantoso.
—¿Sábes quién soy? Le preguntó la africana con voz breve y
acentuada.
—Sí, poderosa sultana, lo sé.
—¿Sábes mi nombre?
—¿Acaso me he atrevido á desear conocerlo? repuso vivamente el
judío, cuyo semblante pálido iba tornándose en lívido, al par que el
de Wadah se enrojecia.
—¡Oh! ¡tan olvidadizo es el señor, que no recuerda el nombre de su
esclava!...
El judío miró con asombro á la africana.
—Yo en cambio, añadió esta, nada he olvidado. Te ví entrar un dia
en el alcázar del rey, y te reconocí á pesar de haber trascurrido 15
años desde la época en que nos separamos. Venias á presentar al
magnífico Ebn-Al-Hhamar, mi esposo, una bellísima esclava. Pero no
halló gracia en el rey, y volviste con ella á tu casa á donde te hice
seguir. Aquella misma noche yo, cubierta con un velo, llamé á tu
puerta, ví á la esclava, y te la compré para un jóven, que al dia
siguiente pasó, por instigacion mia, bajo tus miradores, y vió á
Betsabé. Tú hiciste lo demás. No me habias reconocido más que
como la esposa del rey, y adivinaste que yo debia tener un gran
interés cuando exponia la paz de mi vida yendo á buscarte á tu
casa; creiste haber penetrado mi secreto; te habia dejado traslucir
que yo necesitaba un objeto bastante poderoso para arrastrar al
príncipe Juzef á una lucha. Pero esa lucha ¡insensato! no debia ser
contra su padre el rey Al-Hhamar, á quien amo con toda la fuerza de
mi amor; debia ser contra el príncipe Mohamet, por quien siento mi
corazon rebosando odio. Ayer Betsabé era esclava, hoy está libre y
quiere ser reina.
El judío sufria toda la influencia de un terror pánico; su corazon le
decia que aquella mujer tan hermosa podia para él ser la muerte;
para él, miserable, que se estremecia al pensar en el no ser, porque
á pesar de su impotencia, aún no le habia abandonado ese sueño
tenaz que se llama esperanza, y que acompaña al hombre hasta la
agonía. El espanto erizaba sus cabellos, porque en el semblante de
aquella mujer habia empezado á leer con trabajo una historia, como
se lee una inscripcion, cuyos caractéres han sido alterados por el
tiempo, porque cada período de la vida de Wadah, habia dado una
expresion á su semblante: cuando sólo contaba 12 años y salia del
alcázar de Cairvan para recorrer las selvas sobre su caballo salvaje,
era una niña pura, candorosa, en cuyos hermosos ojos negros se
notaba la dulce melancolía causada por las primeras y misteriosas
sensaciones de un amor sin objeto; despues cuando vió correr ante
sí la sangre del hombre á quien habia abierto su alma de vírgen, el
dolor, el despecho y la vergüenza de un castigo, tal vez injusto,
cubrió su frente, tan tersa y tranquila antes, con una nube sombría,
que revelaba en ella una ilusion marchita, y el primer impulso de
venganza; pensando en su desagravio, ocultando sus padecimientos
por orgullo, se hizo reservada, cruel, suspicaz; la franca sonrisa de
su boca desapareció, para dar lugar á otra afectada, y tras la cual un
observador hubiera encontrado siempre la amargura de un alma
contrariada en sus más queridas sensaciones. Entonces contaba 15
años. Desde aquella época habia dejado de verla Absalon, y en los
otros 15 años que trascurrieron hasta el dia en que, llegando el judío
á Granada, pudo verla junto al rey, en las fiestas y en las monterías
tan frecuentes en aquel tiempo, nada en la sultana despertó sus
recuerdos, ni cuando una noche se presentó en su casa para
comprar á Betsabé, vió en ella más que la esposa del rey, ante cuyas
plantas se prosternó, para escuchar las órdenes que respecto á la
conducta que debia seguir en los amores del príncipe con la esclava,
salieron breves é imperiosas de los labios de Wadah.
Y no era posible que la hubiese reconocido: la sultana no era la
mujer esbelta, aérea, semejante á una sílfide como 15 años atrás:
era más hermosa, sí; sus formas se habian desarrollado, su
hermosura habia llegado al colmo, sus ojos habian adquirido la
expresion peculiar que la costumbre de ser obedecida á la primera
indicacion da á la mirada de una reina; Wadah, en fin, se habia
trasformado en gran manera; sin embargo, Absalon, cuya atencion
habia despertado los acontecimientos del momento, creyó reconocer
aquella mirada límpida, penetrante, imperiosa: creyó ver levantarse
otra mujer entre la niebla de sus lejanos recuerdos; pero dudó, y
calló.
—¡Oh! yo no te he olvidado, Absalon, repitió la sultana, en cuya voz
se notaba una inflexion de amenaza, no he olvidado las
humillaciones que he debido á tu sórdida avaricia; entonces era tu
esclava, como ahora tu señora; entonces estaba sujeta á tu poder
como tú lo estás al mio. ¿Cuál piensas seria tu suerte si yo dijese á
mi amado: señor, el hombre que maltrata á la que tú llamas luz de
tus ojos, está en tu ciudad; tu siervo es, el que por una infamia fué
mi señor, y yo quiero su cabeza?
Absalon era cobarde, y creyó sentir ya en su cuello el filo del fatal
alfanje; una angustia mortal y un decaimiento extremo eran las
señales que, pintadas en su rostro, respondian de su padecimiento;
á pesar de esto continuó en su obstinado silencio.
—¡Hablarás! gritó Wadah con voz sombría desnudando un puñal con
mango de oro, y apoyando su aguda punta en el seno del judío.
Este dió un grito, saltó del divan, y quiso huir, pero cayó contenido
por la cadena de oro que le aprisionaba como á Betsabé.
—¡Oh, qué es esto! exclamó Wadah, viendo la cadena cubierta de
signos cabalísticos, que hasta entonces habia estado oculta bajo la
hopalanda del judío; ¿quién te ha sujetado de esa manera? Luego
aquí vuela un poder superior que tú con tu ciencia y tu maldad no
puedes contrarestar. ¿Con que está maldito todo cuanto me rodea?
—Esa mujer es la muerte, dijo profundamente el judío, esa mujer es
la condenacion.
—¡Pues bien! ¡la historia de esa mujer! ¡la de Djeouar! ¡la de
Noemi!... ó tu vida.
El judío asió aterrado las rodillas de Wadah y unió sollozando su
rostro á la alfombra.
—Sí, dijiste que Djeouar y el wisir entraron en el aposento de
Noemi... ¿quién era esa mujer? preguntó temblorosa Wadah.
El judío hizo un esfuerzo penoso, se incorporó, y dijo con voz lenta y
lúgubre:
—Esa mujer era tu madre; Djeouar era mi hermano; el wisir Aben-
Sal-Chem el enemigo de nuestra raza.
La sultana palideció al oir aquella inesperada respuesta; su corazon
se estremeció, sus rodillas se doblaron, cayó sin fuerzas sobre el
divan, y dos lágrimas arrancadas por la emocion, al par dulces y
amargas, brotaron de sus ojos, que hasta entonces sólo habian
mostrado el fuego de un amor ardiente, ó la expresion de una
soberbia ó de un furor sin límites. Tal vez ella en su existencia de
lucha y de odio, habia adormecido en el fondo de su alma aquel
sentimiento; tal vez, acostumbrada á la soledad y al aislamiento,
habia reconcentrado en sí misma sus afecciones; pero al fin el amor
inmenso que llena el corazon de las madres; esa voz de la
naturaleza, sin la cual la especie humana seria una raza de fieras, se
reveló en ella con la vehemencia peculiar á todas sus pasiones. Con
la rapidez inherente al pensamiento, retrocedió al pasado, creyó ver
á su madre hermosa y desgraciada, separada de su hija, tendiendo
hácia ella sus brazos, y sufriendo con su ausencia como ella sufria
cuando estaba separada del príncipe Juzef A'bd-Allah. Sólo una
madre sabe cuanto puede amar y sufrir una madre.
Por eso dos lágrimas solas y ardientes habian brotado de sus ojos;
lágrimas que se evaporaron al rodar por sus ardientes mejillas,
enrojecidas por la influencia de encontradas pasiones; un deseo en
Wadah era una exigencia; una exigencia contrariada producia en ella
el terrible furor á que con tanta frecuencia se entregaba.
—¿Dónde está mi madre? gritó encarándose con el judío, cuya
situacion respecto á Wadah se hacia cada vez más difícil.
Absalon se anonadó; el grito y el ademan de Wadah eran tan
imponentes como los de una pantera que busca al hijuelo que le han
robado.
—¿Dónde está mi madre? ¿Qué ha sido de ella? repitió con acento
terrible Wadah. ¡Su historia! ¿Lo oyes? ¡Quiero saber su historia!
El judío se abandonó sin esperanza á su destino; sus ojos volvieron
á rodar con la expresion del insensato; un sordo gemido salió de sus
labios, cayó sobre el divan, cerró los ojos, y su voz volvió á elevarse
como un canto lúgubre, perdido, emanado de la tumba. Parecia que
un poder superior dominaba aquella extraña situacion.
—Noemi era muy hermosa, continuó el judío; Noemi sólo contaba
doce años; pero sus encantos no tenian número: Djeouar la amaba
porque era hermosa, y la aborrecia porque era hija y esposa de los
enemigos de sus padres. Djeouar por su amor y su venganza habia
vendido su cuerpo á Azrael[32], y su espíritu á Satanás. Djeouar, el
horrible juglar, el de la barba macilenta, el de los hundidos ojos, el
de la espalda encorvada, habia pedido al infierno una de esas
frentes altivas que inspiran respeto, una de esas miradas que
infiltran en quien las ve, un amor sin fin, y uno de esos cuerpos
gallardos, que revelan la fuerza y la majestad. Todo se lo habia
concedido el espíritu condenado, y al fin estaba entre Noemi y Aben-
Sal-Chem, gozándose en el cercano logro de su amor y de su
venganza. Cuando tras una breve plática, el wisir salió con Djeouar
del aposento de su esposa, esta se levantó recatadamente, llegó á la
puerta, separó un tanto el tapiz, miró con el rostro teñido de
púrpura y latiéndole el corazon al juglar que se alejaba por una larga
galería, y cuando ya no le vió, un hondo suspiro rebosó de su pecho,
quedó inmóvil en el lugar donde se encontraba, y sus ojos se
llenaron de lágrimas.
Entre tanto Aben-Sal-Chem preguntaba á Djeouar, qué juicio habia
formado de su esposa.
—El corazon de la mujer es un abismo en cuyo fondo sólo se ven
tinieblas, contestó Djeouar; tengo que apelar á la ciencia; y esta
noche si tienes valor para ir solo al sitio que te designe, te daré á
conocer si tu esposa es culpable ó inocente.
—¿Y qué sitio es ese? preguntó el wisir.
—En la ribera oriental del lago, hay una ensenada que penetra entre
dos montañas, formando un canal sinuoso; al fin de él, bajo la
cortadura de la montaña, existen las ruinas de una cabaña, cercada
por un vallado. Ve esta noche allí, cuando las estrellas medien su
curso, y te revelaré tu presente y tu porvenir.
—Pero aquel es un lugar maldito, donde no osa penetrar ningun
buen muslin, observó el wisir palideciendo.
—Sí, en aquel lugar hace treinta años se cometió un asesinato.
Desde entonces está inhabitado y huyen de él las aves y los
animales. Sin embargo, el Destino me manda que sólo allí hable, y
sólo allí hablaré.
El wisir prometió ir solo, y Djeouar se separó de él y con pretexto de
descansar, entró en el aposento que se le tenia destinado, y donde
le esperaban esclavos. Despidiólos, y cuando quedó solo tocó la
calavera, que encerrada en el saco no habia abandonado, y dijo:
—Quiero llegar hasta la puerta del retrete de Noemi, sin ser visto por
ojo humano.
Apenas habia expresado su deseo, cuando le vió cumplido; hallóse
tras el tapiz que cubria la puerta de aquel retrete; levantóle y miró:
Noemi estaba sola sentada en el divan, con la cabeza puesta entre
las manos, y los brazos apoyados en sus rodillas; sus largos cabellos
negros caian como un velo sobre sus hombros y parte de su
semblante, y su mirada estaba fija en el pavimento.
Djeouar levantó el tapiz y entró; sus pasos resonaron sobre el
mármol, y Noemi levantó la vista, le vió, dió un grito, y quiso huir;
pero la contuvo una mirada del juglar, semejante á la de la serpiente
que fascina á una avecilla.
Djeouar siguió adelante, y cuando llegó junto á Noemi, notó que
temblaba, y un movimiento de despecho agitó su corazon.
—¿Por qué tiemblas ante mí, paloma mia? la preguntó dulcemente el
juglar.
El seno de Noemi se elevó al impulso de una sensacion desconocida;
sus ojos se elevaron hasta posar una mirada tímida en los de
Djeouar y palideció. Los ojos del juglar arrojaban de sí torrentes de
pasion, pero de una pasion impura como su alma; los de Noemi
revelaban un amor naciente, tímido, purísimo á veces; repugnancia,
desden y temor otras; su espíritu luchaba entre el amor y el horror.
Un poder invisible la arrastraba al juglar, y sin embargo rechazaba á
aquel hombre por un impulso independiente de su voluntad como su
amor.
Djeouar leyó hasta en el fondo del alma de Noemi, y apreció en lo
que valia la lucha que la agitaba; conoció que jamás el amor
dominaria al terror en Noemi, y se enfureció.
—¡Oh! dijo para sí; no es la virtud de la mujer ni mi fealdad los que
me separan de Noemi; es mi destino. Pues bien, ese destino fatal
pesará sobre todo cuanto me rodee, y aliviaré mi dolor gozándome
en el dolor de los otros. Si esta mujer no puede ser mi amante, será
mi esclava y me vengaré.
Luego, sentándose en el divan, trajo hasta sí á Noemi.
—Escucha, la dijo, yo te amo; esta es la tercera vez que llego hasta
tí para decírtelo, y es la tercera tambien que me desdeñas.
Noemi miró con espanto á Djeouar, no recordaba haberle visto hasta
entonces, y sin embargo, parecia encontrar algo de comun entre la
límpida y radiante mirada del hermoso jóven, y la sombría é impura
del juglar, que habia visto antes prosternarse dos veces á sus piés.
Creyó ser presa de un sueño, y pasó las manos por su frente como
queriendo arrancar de ella una cruel pesadilla.
—No, no sueñas, dijo el juglar, presintiendo el pensamiento de la
jóven; yo he creido tambien soñar, y estoy despierto como tú;
nuestro destino está enlazado, y lo que está escrito se cumplirá.
—¿Pero qué está escrito? murmuró con espanto la hermosa.
—¿Acaso anida la golondrina en otra palmera que en aquella donde
debe anidar? ¿Acaso el hombre puede evitar el empeñarse en la
senda á donde le arroja su destino? No. Destino mio era amarte; te
ví un dia en las márgenes del lago, y te amé; destino mio era llegar
hasta tí; esperé la noche, y á favor de la sombra escalé los muros de
los jardines, y te ví... ¡Oh! me desdeñaste con horror, huíste de mí
aterrada, como hubieras huido de un horrible reptil; sin embargo,
volví otra vez, y fuí más desgraciado que la primera; me ví encerrado
en una mazmorra, sentenciado á morir, y mi cabeza fué destinada á
ocupar una escarpia en las puertas de la ciudad; pero cuando ya
sentia los pasos del verdugo, cuando el frio de la muerte corria por
la médula de mis huesos, los hierros que me aprisionaban se
rompieron, una mano invisible abrió mi prision y me encontré libre
en el campo, sobre un camino solitario alumbrado por la hermosa luz
de la luna; me protegia un poder superior, y con él he vuelto, no
como antes, deforme y miserable, sino hermoso, rico y lleno de
poder; si me hubieras amado, mujer ¡cuántas lágrimas hubieras
evitado á tus ojos! ¡cuánta felicidad hubieras debido á tu destino!
—Pues bien, sea como quiera, contestó Noemi, levantándose con
dignidad y echando atrás con un movimiento de su hermosa cabeza
su profusa cabellera; sea como quiera acepto mi destino: el Señor
fuerte, el sábio entre los sábios, el justo entre los justos, ha puesto á
prueba mi corazon. Antes de verte hoy, amaba á mi esposo, amaba
á mis flores, amaba la luz que se desprende de ese cielo purísimo y
el hermoso sol que reverbera en su inmensidad; pero mi amor era
tranquilo, y el odio no habia penetrado en mi alma; desde que estás
hoy á mi lado, mi alma ha cambiado enteramente; me devora un
amor solo, inmenso, abrasador, y con él un odio sin fin, sin perdon, y
por tí y para tí son ese amor y ese odio; amémonos y
aborrezcámonos. Cúmplase nuestro destino.
—¿Y por qué no amarnos siempre? murmuró el juglar posando una
ardiente mirada en Noemi.
—¡Amarnos! contestó esta con un acento que parecia inspirado y
con los ojos llenos de lágrimas; muchas veces, sentada en aquel
ajimez, he visto trasmontar el sol los horizontes entre ráfagas de
sangre, y me ha estremecido un vago presentimiento; muchas veces
desde ese mismo lugar, he mirado la luna opaca y sombría
reflejando sobre mi frente, y las oscuras nubes que han pasado
delante de ella, me han parecido horribles visiones que me lanzaban
desde la inmensidad miradas de amenaza; he escuchado palabras de
maldicion entre los bramidos del viento de la tempestad, y arropada
en el fugitivo manto del relámpago, he visto cien veces una frente
hermosa y amenazadora semejante á la tuya; y yo he amado y he
aborrecido esos terrores como te amo y te aborrezco.
En aquel momento la radiante faz de Noemi tenia mucho de
semejante á la de Djeouar, ambos á dos eran más que mortales;
habia algo más allá de la vida retratado en sus miradas; sus
pasiones al par eran más violentas que las de los hombres.
Entrambos se comprendieron, entrambos se respetaron.
Pasó un momento de silencio solemne. Al fin le rompió Djeouar.
—Aquí se encierra un misterio, dijo, que no alcanzo á comprender;
esta noche es preciso que vayas allí, añadió señalando un punto del
lago á Noemi, y que era el mismo lugar que habia indicado á Aben-
Sal-Chem.
—Iré, contestó Noemi.
—A la media noche.
—A la media noche.
Tras esto, Djeouar por donde habia entrado, y Noemi por la parte
opuesta, abandonaron el retrete.

III.

Llegó la noche oscura y silenciosa; el lago Dembea dormia bajo su


pabellon de sombra; de vez en cuando un relámpago rasgaba las
tinieblas, y una caliente ráfaga iba á perderse murmurando en las
quebraduras de las rocas. La ciudad y el castillo, en los cuales
relumbraban algunas luces, se destacaban negros en la sombra,
como un gigante de cien ojos de fuego destinado á velar sobre la
naturaleza dormida.
Era cerca de la media noche: en la parte oriental del lago, en el
fondo de una quebradura, situada entre dos montes, donde
penetraban las aguas formando un estrecho canal, habia un hombre
que llevaba en la mano una antorcha, y buscaba al parecer un lugar
determinado en el reducido terreno que existia entre las aguas y la
cortadura de la montaña: saltó por cima de una pequeña cerca casi
arruinada, en cuyo interior crecia el espino silvestre en torno de un
ciprés seco, y entró al fin en una cabaña, que por su estado indicaba
un remoto abandono; clavó la antorcha en el suelo, y sentóse sobre
los escombros.
Este hombre era Djeouar; pero Djeouar con su deformidad, con su
miseria y su cofre de juglar. Su semblante revelaba con más fuerza
que nunca las pasiones de su espíritu, y enrojecido por la luz de la
antorcha, se semejaba al de un espíritu condenado. Su mirada
estaba tenazmente fija en un ángulo de la cabaña sobre una
pequeña prominencia cubierta de un musgo verdinegro y húmedo.
—Allí fué, murmuró el juglar; si yo me atreviese...
Un movimiento inequívoco de terror corrió por el cuerpo del juglar,
motivado por el objeto que reflejaba en su pensamiento.
—Sí, es preciso, continuó; va á venir, y yo quiero oir la resolucion de
su suerte de la boca de mi padre.
Tras esto, abrió el cofre y tomó de dentro de él la calavera mágica.
—¡Oh tú! dijo mirando siempre á la prominencia; ¡oh tú, que has
dormido treinta años bajo el musgo de tu fosa, surge de ella como el
dia en que entraste en este fatal recinto!
Apenas pronunciadas estas palabras, la tierra se rasgó en la parte
donde el juglar fijaba su mirada, dejó descubierta una huesa, y del
fondo de ella se levantó un hombre.

You might also like