Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La clusividad o la distinción entre inclusividad y exclusividad es una diferenciación en el sistema pronominal de muchas lenguas del mundo por el cual la primera persona del plural ("nosotros") posee dos formas: una inclusiva y otra exclusiva, respecto al oyente. La forma inclusiva es el pronombre en primera persona plural que signífica ‘yo + tú + (posiblemente otros)’, mientras que la forma exclusiva es la primera persona plural que se compone de ‘yo + otro(s), pero no tú’. En las lenguas donde existe dual, frecuentemente existen formas diferentes para indicar primera persona dual inclusiva y primera persona dual exclusiva. Alrededor de un tercio de las lenguas del mundo hacen la distinción entre formas inclusivas y formas exclusivas en las formas no singulares de primera persona. La primera descripción publicada sobre la distinción exclusividad/inclusividad hecha por un lingüista europeo, fue la descripción de las lenguas del Perú de 1560 escrita por Domingo de Santo Tomás en su Gramática o arte de la lengua general de los indios del Perú, publicado en Valladolid, España. (es)
- La clusividad o la distinción entre inclusividad y exclusividad es una diferenciación en el sistema pronominal de muchas lenguas del mundo por el cual la primera persona del plural ("nosotros") posee dos formas: una inclusiva y otra exclusiva, respecto al oyente. La forma inclusiva es el pronombre en primera persona plural que signífica ‘yo + tú + (posiblemente otros)’, mientras que la forma exclusiva es la primera persona plural que se compone de ‘yo + otro(s), pero no tú’. En las lenguas donde existe dual, frecuentemente existen formas diferentes para indicar primera persona dual inclusiva y primera persona dual exclusiva. Alrededor de un tercio de las lenguas del mundo hacen la distinción entre formas inclusivas y formas exclusivas en las formas no singulares de primera persona. La primera descripción publicada sobre la distinción exclusividad/inclusividad hecha por un lingüista europeo, fue la descripción de las lenguas del Perú de 1560 escrita por Domingo de Santo Tomás en su Gramática o arte de la lengua general de los indios del Perú, publicado en Valladolid, España. (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:first
|
- Thomas E. (es)
- Thomas E. (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:last
| |
prop-es:publisher
| |
prop-es:title
|
- Describing morphosyntax: A guide for field linguists (es)
- Describing morphosyntax: A guide for field linguists (es)
|
prop-es:year
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La clusividad o la distinción entre inclusividad y exclusividad es una diferenciación en el sistema pronominal de muchas lenguas del mundo por el cual la primera persona del plural ("nosotros") posee dos formas: una inclusiva y otra exclusiva, respecto al oyente. La forma inclusiva es el pronombre en primera persona plural que signífica ‘yo + tú + (posiblemente otros)’, mientras que la forma exclusiva es la primera persona plural que se compone de ‘yo + otro(s), pero no tú’. (es)
- La clusividad o la distinción entre inclusividad y exclusividad es una diferenciación en el sistema pronominal de muchas lenguas del mundo por el cual la primera persona del plural ("nosotros") posee dos formas: una inclusiva y otra exclusiva, respecto al oyente. La forma inclusiva es el pronombre en primera persona plural que signífica ‘yo + tú + (posiblemente otros)’, mientras que la forma exclusiva es la primera persona plural que se compone de ‘yo + otro(s), pero no tú’. (es)
|
rdfs:label
|
- Clusividad (es)
- Clusividad (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |