Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Enrique de Lausana (en francés Henri de Lausanne, también llamado Enrique de Le Mans, de Toulouse o de Cluny, así como Enrique el Monje o el Diácono, e incluso Enrique de Bruys -por asociación con Pedro de Bruys-) fue un clérigo de la primera mitad del siglo XII, considerado heresiarca por el , el segundo concilio de Letrán (1139) y el concilio de Reims (1148). Monje benedictino, recibió las órdenes en la abadía de Cluny. Comenzó a predicar en Le Mans entre marzo y junio de 1101 (probablemente por la ausencia del obispo Hildeberto de Lavardin, que le expulsó a su vuelta); y más tarde en ciudades del sur de Francia. Murió en prisión en 1149. Sus seguidores, llamados enricianos, henricianos o henriquistas, seguían existiendo en la década de 1150, desapareciendo a partir de entonces del registro escrito. Clamando por una reforma de la Iglesia, se oponía a la reforma gregoriana. Insistía en la necesidad de la penitencia, rechazaba la , y criticaba la liturgia y la jerarquía eclesiástica. (es)
- Enrique de Lausana (en francés Henri de Lausanne, también llamado Enrique de Le Mans, de Toulouse o de Cluny, así como Enrique el Monje o el Diácono, e incluso Enrique de Bruys -por asociación con Pedro de Bruys-) fue un clérigo de la primera mitad del siglo XII, considerado heresiarca por el , el segundo concilio de Letrán (1139) y el concilio de Reims (1148). Monje benedictino, recibió las órdenes en la abadía de Cluny. Comenzó a predicar en Le Mans entre marzo y junio de 1101 (probablemente por la ausencia del obispo Hildeberto de Lavardin, que le expulsó a su vuelta); y más tarde en ciudades del sur de Francia. Murió en prisión en 1149. Sus seguidores, llamados enricianos, henricianos o henriquistas, seguían existiendo en la década de 1150, desapareciendo a partir de entonces del registro escrito. Clamando por una reforma de la Iglesia, se oponía a la reforma gregoriana. Insistía en la necesidad de la penitencia, rechazaba la , y criticaba la liturgia y la jerarquía eclesiástica. (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Enrique de Lausana (en francés Henri de Lausanne, también llamado Enrique de Le Mans, de Toulouse o de Cluny, así como Enrique el Monje o el Diácono, e incluso Enrique de Bruys -por asociación con Pedro de Bruys-) fue un clérigo de la primera mitad del siglo XII, considerado heresiarca por el , el segundo concilio de Letrán (1139) y el concilio de Reims (1148). Monje benedictino, recibió las órdenes en la abadía de Cluny. Comenzó a predicar en Le Mans entre marzo y junio de 1101 (probablemente por la ausencia del obispo Hildeberto de Lavardin, que le expulsó a su vuelta); y más tarde en ciudades del sur de Francia. Murió en prisión en 1149. Sus seguidores, llamados enricianos, henricianos o henriquistas, seguían existiendo en la década de 1150, desapareciendo a partir de entonces del regi (es)
- Enrique de Lausana (en francés Henri de Lausanne, también llamado Enrique de Le Mans, de Toulouse o de Cluny, así como Enrique el Monje o el Diácono, e incluso Enrique de Bruys -por asociación con Pedro de Bruys-) fue un clérigo de la primera mitad del siglo XII, considerado heresiarca por el , el segundo concilio de Letrán (1139) y el concilio de Reims (1148). Monje benedictino, recibió las órdenes en la abadía de Cluny. Comenzó a predicar en Le Mans entre marzo y junio de 1101 (probablemente por la ausencia del obispo Hildeberto de Lavardin, que le expulsó a su vuelta); y más tarde en ciudades del sur de Francia. Murió en prisión en 1149. Sus seguidores, llamados enricianos, henricianos o henriquistas, seguían existiendo en la década de 1150, desapareciendo a partir de entonces del regi (es)
|
rdfs:label
|
- Enrique de Lausana (es)
- Enrique de Lausana (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |