Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Se entiende por versolarismo [en ocasiones aparece como bertsolarismo en textos en castellano; bertsolaritza en euskera) el arte de cantar en verso de manera improvisada para conversar o pronunciar un discurso, rimando y con una métrica establecida. La palabra bertso en euskera equivale a lo que en castellano es una estrofa escrita según una métrica. El versolarismo es una manifestación cultural muy popular y con una gran tradición en toda Euskal Herria; es muy anterior a cualquier manifestación escrita del euskera, ya que surge de una literatura oral espontánea. Es un arte emparentado con el sean-nós de Irlanda, la payada del Cono Sur de América, el trovo alpujarreño y el repentismo cubano. Este tipo de "discusión dialéctica" responde a un patrón que ha estado presente en un gran número de culturas, y forma parte de la tradición asiática, de las culturas griega y romana, y de la Historia del Mediterráneo musulmán. En la mayoría de las fiestas populares está presente en el festejo. El estudioso y versolari Xabier Amuriza lo define de la siguiente manera: Neurriz eta errimazkantatzea hitza horra hor zer kirol mota den bertsolaritza. ‘Con métrica y rima cantar la palabra he ahí qué deporte es el versolarismo’ (es)
- Se entiende por versolarismo [en ocasiones aparece como bertsolarismo en textos en castellano; bertsolaritza en euskera) el arte de cantar en verso de manera improvisada para conversar o pronunciar un discurso, rimando y con una métrica establecida. La palabra bertso en euskera equivale a lo que en castellano es una estrofa escrita según una métrica. El versolarismo es una manifestación cultural muy popular y con una gran tradición en toda Euskal Herria; es muy anterior a cualquier manifestación escrita del euskera, ya que surge de una literatura oral espontánea. Es un arte emparentado con el sean-nós de Irlanda, la payada del Cono Sur de América, el trovo alpujarreño y el repentismo cubano. Este tipo de "discusión dialéctica" responde a un patrón que ha estado presente en un gran número de culturas, y forma parte de la tradición asiática, de las culturas griega y romana, y de la Historia del Mediterráneo musulmán. En la mayoría de las fiestas populares está presente en el festejo. El estudioso y versolari Xabier Amuriza lo define de la siguiente manera: Neurriz eta errimazkantatzea hitza horra hor zer kirol mota den bertsolaritza. ‘Con métrica y rima cantar la palabra he ahí qué deporte es el versolarismo’ (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Se entiende por versolarismo [en ocasiones aparece como bertsolarismo en textos en castellano; bertsolaritza en euskera) el arte de cantar en verso de manera improvisada para conversar o pronunciar un discurso, rimando y con una métrica establecida. La palabra bertso en euskera equivale a lo que en castellano es una estrofa escrita según una métrica. En la mayoría de las fiestas populares está presente en el festejo. El estudioso y versolari Xabier Amuriza lo define de la siguiente manera: (es)
- Se entiende por versolarismo [en ocasiones aparece como bertsolarismo en textos en castellano; bertsolaritza en euskera) el arte de cantar en verso de manera improvisada para conversar o pronunciar un discurso, rimando y con una métrica establecida. La palabra bertso en euskera equivale a lo que en castellano es una estrofa escrita según una métrica. En la mayoría de las fiestas populares está presente en el festejo. El estudioso y versolari Xabier Amuriza lo define de la siguiente manera: (es)
|
rdfs:label
|
- Versolarismo (es)
- Versolarismo (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:genre
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:género
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |