Gestión forestal y agricultura sostenibles para la obtención de BIOproductos de alto VALOR frente al reto demográfico.
BIOVALOR pretende impulsar la bioeconomía a través del desarrollo de nuevas cadenas de valor en torno a una gestión forestal sostenible y al cultivo de especies aromáticas autóctonas en tierras marginales para la producción de aceites esenciales, extractos y subproductos de alto valor añadido.
Gestión forestal y agricultura sostenibles para la obtención de BIOproductos de alto VALOR frente al reto demográfico.
Masas boscosas más resilientes y sistemas de cultivo con una mayor biodiversidad para combatir el cambio climático, los incendios forestales y la desertización.
Consulta las últimas novedades del proyecto y del sector.
BIOVALOR fomenta la creación de nuevas cadenas de valor, definiendo nuevos modelos de cultivo y de negocio que recuperen terrenos improductivos y restauren los ecosistemas agroforestales para generar empleo y un tejido industrial asociado.
El proyecto incorporará soluciones tecnológicas, como la digitalización de cultivos y la recolección mecanizada, que permitan la modernización del sector y una gestión sostenible frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
BIOVALOR actuará en el núcleo de la Serranía Celtibérica, en un área con una densidad de población media inferior a 10 hab/km2, donde busca impulsar el sector agroforestal para convertirlo en un pilar de la economía rural.
BIOVALOR abarca toda la cadena de valor.
Generar empleo verde y fomentar un nuevo tejido productivo en zonas despobladas
Atrayendo a profesionales del sector agroforestal y a perfiles relacionados con la transformación del producto y la digitalización del sector
Desarrollar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación.
Incorporando herramientas de teledetección, digitalización de cultivos y parcelas y tecnologías de recolección mecanizada
Promover el cultivo combinado de PAM como alternativa al monocultivo extensivo
Proporcionando servicios ecosistémicos como el refugio de biodiversidad, la polinización natural y el desarrollo apícola
Aumentar la resiliencia de los ecosistemas agroforestales frente al cambio climático.
Promoviendo un modelo de gestión que reduce el riesgo de propagación de incendios
Impulsar la creación y consolidación del sector
Involucrando a todos los miembros de la cadena de valor y evaluando el impacto económico y social
Valorizar bioproductos y subproductos provenientes de especies autóctonas.
Poniendo el foco en las masas de pinares y sabinares, así como en el cultivo de especies como el tomillo, el romero o el orégano.
Suscríbete al newsletter para recibir las novedades del proyecto Biovalor y la actividad de los miembros de su consorcio. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para esta finalidad. Puedes darte de baja en cualquier momento gracias al enlace que se incluye en cada e-mail.
BIOVALOR cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Se desarrollará hasta diciembre de 2025 y está dotado con una subvención de 1.858.863,35 euros.