Esta publicación forma parte de una colección de investigaciones histórico-culturales sobre puebl... more Esta publicación forma parte de una colección de investigaciones histórico-culturales sobre pueblos indígenas del sur del estado Puebla. En este volumen presentamos un trabajo etnográfico sobre la comunidad nahua de San Sebastián Tlacotepec de Díaz, localizada dentro de la Sierra Negra poblana.
Si bien es sabida la diversidad cultural que caracteriza al sur poblano, tal reconocimiento no ha sido motor para generar estudios sobre dicha pluriculturalidad, y hoy conocemos poco sobre los grupos humanos que allí habitan. Comprender y analizar particularidades y diferencias culturales de la población proporcionan las bases para una mejor convivencia con sociedades diferentes, con respeto y tolerancia a su diversidad. Con el fin de llenar ese vacío, en el Colegio de Antropología Social iniciamos una serie de investigaciones
sobre los pueblos indígenas del sureste del estado. Elegimos como sujetos de análisis a los nahuas de la Sierra Negra, debido a que han sido poco atendidos por la antropología y otras ciencias sociales y humanísticas, pese a su importancia numérica, histórica y su potencial económico, político
y social.
El eje de la investigación se centra en el estudio de la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción sociocultural, además de ser referentes identitarios y determinantes en la organización de la vida social.
Con estos trabajos buscamos llevar los resultados a un público más amplio y, en especial, coadyuvar a la comprensión de los procesos históricos, culturales e identitarios de las comunidades indígenas y campesinas de Puebla.
Esta publicación forma parte de una colección de trabajos histórico-antropológicos sobre comunida... more Esta publicación forma parte de una colección de trabajos histórico-antropológicos sobre comunidades indígenas del sur de Puebla. Este volumen versa sobre la localidad de San Pedro Tetitlán, perteneciente al grupo etnolingüístico nahua. Forma parte del municipio de San José Miahuatlán localizado en el llamado Valle de Tehuacán, región árida, de paisajes desérticos, con una gran variedad de flora cactácea y fauna endémica.
San Pedro Tetitlán se caracteriza por ser una comunidad que históricamente ha elaborado cestería de palma. La manufactura de cestería ha sido uno de los referentes identitarios más importantes de los pobladores quienes actualmente se autodefinen como “un pueblo de tejedores de palma”.
El sur de Puebla se caracteriza por su diversidad cultural, sin embargo, tal reconocimiento no ha motivado la generación de estudios sobre dicha pluriculturalidad y hoy conocemos muy poco sobre los grupos indígenas que allí habitan. Con el fin de llenar este vacío, desde hace más de una década en el Colegio de Antropología Social de la BUAP, y particularmente en el “Seminario de Identidad y Región Indígena Campesina”, se inició una serie de investigaciones sobre los grupos indígenas del sureste del estado.
Si bien el análisis abarca estudios etnohistóricos y etnográficos sobre los grupos indígenas del sur de Puebla, el eje de las investigaciones se ha centrado principalmente en dos aspectos trascendentales de las manifestaciones de la religión indígena: la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción social y cultural de la población, contribuyen a la organización de la vida social, además de representar importantes referentes identitarios de las comunidades indígenas.
Asimismo con esta publicación se pretende difundir los resultados a un público más amplio y en especial coadyuvar con las comunidades indígenas y campesinas de Puebla a la compresión de sus procesos histórico-culturales.
Esta publicación forma parte de una colección de trabajos histórico-culturales sobre pueblos indí... more Esta publicación forma parte de una colección de trabajos histórico-culturales sobre pueblos indígenas del sur del estado de Puebla. En este volumen presentamos una etnografía sobre la comunidad mazateca de Mazatzongo de Guerrero, que pertenece al municipio Tlacotepec de Díaz, localizado dentro de la Sierra Negra poblana, región montañosa, húmeda-cálida de exuberante vegetación, ubicada en el sureste de Puebla y colindante con los estados de Veracruz y Oaxaca.
La presencia de la etnia mazateca en el estado de Puebla se aglutina en la Sierra Negra, fundamentalmente en los límites entre esta región y el estado de Oaxaca. Sobre los mazatecos poblanos existen pocos estudios histórico-antropológicos, a pesar de su riqueza histórica-cultural; la mayoría de las investigaciones realizadas sobre esta etnia se ha realizado en comunidades oaxaqueñas.
El eje de la investigación se centra en el estudio de la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción sociocultural, además de ser referentes identitarios y determinantes en la organización de la vida social.
Con estos trabajos buscamos llevar los resultados a un público más amplio y, en especial, coadyuvar a la comprensión de los procesos históricos, culturales e identitarios de las comunidades indígenas y campesinas de Puebla
Esta publicación forma parte de una colección de investigaciones histórico-culturales sobre puebl... more Esta publicación forma parte de una colección de investigaciones histórico-culturales sobre pueblos indígenas del sur del estado Puebla. En este volumen presentamos un trabajo etnográfico sobre la comunidad nahua de San Sebastián Tlacotepec de Díaz, localizada dentro de la Sierra Negra poblana.
Si bien es sabida la diversidad cultural que caracteriza al sur poblano, tal reconocimiento no ha sido motor para generar estudios sobre dicha pluriculturalidad, y hoy conocemos poco sobre los grupos humanos que allí habitan. Comprender y analizar particularidades y diferencias culturales de la población proporcionan las bases para una mejor convivencia con sociedades diferentes, con respeto y tolerancia a su diversidad. Con el fin de llenar ese vacío, en el Colegio de Antropología Social iniciamos una serie de investigaciones
sobre los pueblos indígenas del sureste del estado. Elegimos como sujetos de análisis a los nahuas de la Sierra Negra, debido a que han sido poco atendidos por la antropología y otras ciencias sociales y humanísticas, pese a su importancia numérica, histórica y su potencial económico, político
y social.
El eje de la investigación se centra en el estudio de la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción sociocultural, además de ser referentes identitarios y determinantes en la organización de la vida social.
Con estos trabajos buscamos llevar los resultados a un público más amplio y, en especial, coadyuvar a la comprensión de los procesos históricos, culturales e identitarios de las comunidades indígenas y campesinas de Puebla.
Esta publicación forma parte de una colección de trabajos histórico-antropológicos sobre comunida... more Esta publicación forma parte de una colección de trabajos histórico-antropológicos sobre comunidades indígenas del sur de Puebla. Este volumen versa sobre la localidad de San Pedro Tetitlán, perteneciente al grupo etnolingüístico nahua. Forma parte del municipio de San José Miahuatlán localizado en el llamado Valle de Tehuacán, región árida, de paisajes desérticos, con una gran variedad de flora cactácea y fauna endémica.
San Pedro Tetitlán se caracteriza por ser una comunidad que históricamente ha elaborado cestería de palma. La manufactura de cestería ha sido uno de los referentes identitarios más importantes de los pobladores quienes actualmente se autodefinen como “un pueblo de tejedores de palma”.
El sur de Puebla se caracteriza por su diversidad cultural, sin embargo, tal reconocimiento no ha motivado la generación de estudios sobre dicha pluriculturalidad y hoy conocemos muy poco sobre los grupos indígenas que allí habitan. Con el fin de llenar este vacío, desde hace más de una década en el Colegio de Antropología Social de la BUAP, y particularmente en el “Seminario de Identidad y Región Indígena Campesina”, se inició una serie de investigaciones sobre los grupos indígenas del sureste del estado.
Si bien el análisis abarca estudios etnohistóricos y etnográficos sobre los grupos indígenas del sur de Puebla, el eje de las investigaciones se ha centrado principalmente en dos aspectos trascendentales de las manifestaciones de la religión indígena: la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción social y cultural de la población, contribuyen a la organización de la vida social, además de representar importantes referentes identitarios de las comunidades indígenas.
Asimismo con esta publicación se pretende difundir los resultados a un público más amplio y en especial coadyuvar con las comunidades indígenas y campesinas de Puebla a la compresión de sus procesos histórico-culturales.
Esta publicación forma parte de una colección de trabajos histórico-culturales sobre pueblos indí... more Esta publicación forma parte de una colección de trabajos histórico-culturales sobre pueblos indígenas del sur del estado de Puebla. En este volumen presentamos una etnografía sobre la comunidad mazateca de Mazatzongo de Guerrero, que pertenece al municipio Tlacotepec de Díaz, localizado dentro de la Sierra Negra poblana, región montañosa, húmeda-cálida de exuberante vegetación, ubicada en el sureste de Puebla y colindante con los estados de Veracruz y Oaxaca.
La presencia de la etnia mazateca en el estado de Puebla se aglutina en la Sierra Negra, fundamentalmente en los límites entre esta región y el estado de Oaxaca. Sobre los mazatecos poblanos existen pocos estudios histórico-antropológicos, a pesar de su riqueza histórica-cultural; la mayoría de las investigaciones realizadas sobre esta etnia se ha realizado en comunidades oaxaqueñas.
El eje de la investigación se centra en el estudio de la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción sociocultural, además de ser referentes identitarios y determinantes en la organización de la vida social.
Con estos trabajos buscamos llevar los resultados a un público más amplio y, en especial, coadyuvar a la comprensión de los procesos históricos, culturales e identitarios de las comunidades indígenas y campesinas de Puebla
Uploads
Papers by Alejandra Gámez
Si bien es sabida la diversidad cultural que caracteriza al sur poblano, tal reconocimiento no ha sido motor para generar estudios sobre dicha pluriculturalidad, y hoy conocemos poco sobre los grupos humanos que allí habitan. Comprender y analizar particularidades y diferencias culturales de la población proporcionan las bases para una mejor convivencia con sociedades diferentes, con respeto y tolerancia a su diversidad. Con el fin de llenar ese vacío, en el Colegio de Antropología Social iniciamos una serie de investigaciones
sobre los pueblos indígenas del sureste del estado. Elegimos como sujetos de análisis a los nahuas de la Sierra Negra, debido a que han sido poco atendidos por la antropología y otras ciencias sociales y humanísticas, pese a su importancia numérica, histórica y su potencial económico, político
y social.
El eje de la investigación se centra en el estudio de la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción sociocultural, además de ser referentes identitarios y determinantes en la organización de la vida social.
Con estos trabajos buscamos llevar los resultados a un público más amplio y, en especial, coadyuvar a la comprensión de los procesos históricos, culturales e identitarios de las comunidades indígenas y campesinas de Puebla.
San Pedro Tetitlán se caracteriza por ser una comunidad que históricamente ha elaborado cestería de palma. La manufactura de cestería ha sido uno de los referentes identitarios más importantes de los pobladores quienes actualmente se autodefinen como “un pueblo de tejedores de palma”.
El sur de Puebla se caracteriza por su diversidad cultural, sin embargo, tal reconocimiento no ha motivado la generación de estudios sobre dicha pluriculturalidad y hoy conocemos muy poco sobre los grupos indígenas que allí habitan. Con el fin de llenar este vacío, desde hace más de una década en el Colegio de Antropología Social de la BUAP, y particularmente en el “Seminario de Identidad y Región Indígena Campesina”, se inició una serie de investigaciones sobre los grupos indígenas del sureste del estado.
Si bien el análisis abarca estudios etnohistóricos y etnográficos sobre los grupos indígenas del sur de Puebla, el eje de las investigaciones se ha centrado principalmente en dos aspectos trascendentales de las manifestaciones de la religión indígena: la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción social y cultural de la población, contribuyen a la organización de la vida social, además de representar importantes referentes identitarios de las comunidades indígenas.
Asimismo con esta publicación se pretende difundir los resultados a un público más amplio y en especial coadyuvar con las comunidades indígenas y campesinas de Puebla a la compresión de sus procesos histórico-culturales.
La presencia de la etnia mazateca en el estado de Puebla se aglutina en la Sierra Negra, fundamentalmente en los límites entre esta región y el estado de Oaxaca. Sobre los mazatecos poblanos existen pocos estudios histórico-antropológicos, a pesar de su riqueza histórica-cultural; la mayoría de las investigaciones realizadas sobre esta etnia se ha realizado en comunidades oaxaqueñas.
El eje de la investigación se centra en el estudio de la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción sociocultural, además de ser referentes identitarios y determinantes en la organización de la vida social.
Con estos trabajos buscamos llevar los resultados a un público más amplio y, en especial, coadyuvar a la comprensión de los procesos históricos, culturales e identitarios de las comunidades indígenas y campesinas de Puebla
Books by Alejandra Gámez
Si bien es sabida la diversidad cultural que caracteriza al sur poblano, tal reconocimiento no ha sido motor para generar estudios sobre dicha pluriculturalidad, y hoy conocemos poco sobre los grupos humanos que allí habitan. Comprender y analizar particularidades y diferencias culturales de la población proporcionan las bases para una mejor convivencia con sociedades diferentes, con respeto y tolerancia a su diversidad. Con el fin de llenar ese vacío, en el Colegio de Antropología Social iniciamos una serie de investigaciones
sobre los pueblos indígenas del sureste del estado. Elegimos como sujetos de análisis a los nahuas de la Sierra Negra, debido a que han sido poco atendidos por la antropología y otras ciencias sociales y humanísticas, pese a su importancia numérica, histórica y su potencial económico, político
y social.
El eje de la investigación se centra en el estudio de la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción sociocultural, además de ser referentes identitarios y determinantes en la organización de la vida social.
Con estos trabajos buscamos llevar los resultados a un público más amplio y, en especial, coadyuvar a la comprensión de los procesos históricos, culturales e identitarios de las comunidades indígenas y campesinas de Puebla.
San Pedro Tetitlán se caracteriza por ser una comunidad que históricamente ha elaborado cestería de palma. La manufactura de cestería ha sido uno de los referentes identitarios más importantes de los pobladores quienes actualmente se autodefinen como “un pueblo de tejedores de palma”.
El sur de Puebla se caracteriza por su diversidad cultural, sin embargo, tal reconocimiento no ha motivado la generación de estudios sobre dicha pluriculturalidad y hoy conocemos muy poco sobre los grupos indígenas que allí habitan. Con el fin de llenar este vacío, desde hace más de una década en el Colegio de Antropología Social de la BUAP, y particularmente en el “Seminario de Identidad y Región Indígena Campesina”, se inició una serie de investigaciones sobre los grupos indígenas del sureste del estado.
Si bien el análisis abarca estudios etnohistóricos y etnográficos sobre los grupos indígenas del sur de Puebla, el eje de las investigaciones se ha centrado principalmente en dos aspectos trascendentales de las manifestaciones de la religión indígena: la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción social y cultural de la población, contribuyen a la organización de la vida social, además de representar importantes referentes identitarios de las comunidades indígenas.
Asimismo con esta publicación se pretende difundir los resultados a un público más amplio y en especial coadyuvar con las comunidades indígenas y campesinas de Puebla a la compresión de sus procesos histórico-culturales.
La presencia de la etnia mazateca en el estado de Puebla se aglutina en la Sierra Negra, fundamentalmente en los límites entre esta región y el estado de Oaxaca. Sobre los mazatecos poblanos existen pocos estudios histórico-antropológicos, a pesar de su riqueza histórica-cultural; la mayoría de las investigaciones realizadas sobre esta etnia se ha realizado en comunidades oaxaqueñas.
El eje de la investigación se centra en el estudio de la cosmovisión y el ritual, los cuales influyen en la reproducción sociocultural, además de ser referentes identitarios y determinantes en la organización de la vida social.
Con estos trabajos buscamos llevar los resultados a un público más amplio y, en especial, coadyuvar a la comprensión de los procesos históricos, culturales e identitarios de las comunidades indígenas y campesinas de Puebla