El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVI... more El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 en la Argentina durante los años 2020 y 2021, a través del análisis del cambio de la esperanza de ida según grandes causas de mortalidad. Las fuentes de datos a utilizadas fueron las defunciones de la población argentina, según sexo y edad para los años 2019, 2020 y 2021, con información proporcionada por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Argentina. Los datos de población utilizados provienen de las proyecciones de población elaboradas por CELADE en su revisión de 2022. Se confeccionaron tablas de vida para disponer de la esperanza de vida al nacimiento, para cada sexo, en los años 2019, 2020 y 2021. Se realizó el cálculo de la descomposición de las diferencias de esperanzas de vida en 2019, 2020 y 2021, utilizando el procedimiento propuesto por Arriaga (1994, 2014). Entre 2019 y 2021 hubo ganancias de esperanza de vida entre los menores de 25 años, y pérdidas en los mayores de 24. Asimismo, las principales disminuciones de la esperanza de vida se debieron a muertes directas por COVID-19.
Mesa 15.1: Estimaciones, proyecciones de población y políticas públicas (Brenda Yepes-Martínez). ... more Mesa 15.1: Estimaciones, proyecciones de población y políticas públicas (Brenda Yepes-Martínez). Título: Aplicación de los programas de proyecciones para el análisis de la dinámica demográfica contemporánea. Resumen: Esta ponencia explora las posibilidades que ofrecen los programas informáticos de proyecciones de población para el análisis de la dinámica demográfica contemporánea. Se emplea el programa RUPEX para actualizar la población de Argentina para el período 2001-2010. Esta herramienta permite incorporar los registros de nacimientos, defunciones y migrantes por sexo y edad. En primer lugar se parte de la población residente censada en 2001, ajustada por omisión censal. El segundo lugar se incorporan las estadísticas vitales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación: defunciones por sexo y grupo etario, nacimientos por sexo y grupo etario de las madres. En tercer lugar se corre la proyección para obtener indicadores de mortalidad (tasas de mortalidad infantil y espera...
... Elorza, Ana Laura (Becaria Doctoral) Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de ... more ... Elorza, Ana Laura (Becaria Doctoral) Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba. Dinámica y efectos en la calidad de vida de la población segregada. CONICET. Page 3. 3 ... censales 7 . Para la identificación de los atributos de los grupos sociales, ...
Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad ... more Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad (EM) se basa en la diferencia entre las defunciones totales (DT) de 2020 a 2021 y los registros históricos de años previos. Se compara esta metodología con indicadores alternativos, como la esperanza de vida al nacimiento (EV0) y los años de esperanza de vida perdidos (AEVP), para Argentina. Los resultados de los tres métodos indican que el EM fue mayor en 2021 que en 2020, y más acentuado en varones que en mujeres. Sin embargo, el nivel de EM varía según el procedimiento y el año de referencia: varía de 9,4 a 28 % según las DT o de 5 a 24,3 % según los AEVP; mientras las EV0 caen de 0,64 a 3,35 años. Se recomienda: 1) EV0 para medir EM en términos absolutos; 2) AEVP a la mayor edad posible, en términos absolutos y relativos, y 3) comparar los resultados respecto a 2019.
Este artículo indaga sobre la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina, para co... more Este artículo indaga sobre la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina, para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad, junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013), mediante una proyección. El área geográfica es la República Argentina en su totalidad y una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil.
Se describe la dinámica demográfica argentina desde 1996 en Argentina, a fin de considerar las co... more Se describe la dinámica demográfica argentina desde 1996 en Argentina, a fin de considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional para contrastar los diferentes perfiles poblacionales al interior del país, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se presentan los principales indicadores de fecundidad, mortalidad y estructura etaria para 1997, 2001, 2010 y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013). La población argentina ha experimentado un avance en su proceso de transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil. El noreste argentino es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado.Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin
El objetivo principal del artículo es diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la ... more El objetivo principal del artículo es diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la disponibilidad de las fuentes de información socio-demográfica, elaboradas oficialmente desde 1994 a 2015, para la visibilización de las poblaciones en situación de Vulnerabilidad Social. Se espera poder avanzar, a futuro, en la consideración de aspectos específicos tales como la cobertura y exactitud de la información, y en la posibilidad de obtener los datos necesarios para la construcción de indicadores específicos (condiciones de vida, educación y pobreza, entre otras dimensiones)Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin
El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVI... more El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 en la Argentina durante los años 2020 y 2021, a través del análisis del cambio de la esperanza de ida según grandes causas de mortalidad. Las fuentes de datos a utilizadas fueron las defunciones de la población argentina, según sexo y edad para los años 2019, 2020 y 2021, con información proporcionada por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Argentina. Los datos de población utilizados provienen de las proyecciones de población elaboradas por CELADE en su revisión de 2022. Se confeccionaron tablas de vida para disponer de la esperanza de vida al nacimiento, para cada sexo, en los años 2019, 2020 y 2021. Se realizó el cálculo de la descomposición de las diferencias de esperanzas de vida en 2019, 2020 y 2021, utilizando el procedimiento propuesto por Arriaga (1994, 2014). Entre 2019 y 2021 hubo ganancias de esperanza de vida entre los menores de 25 años, y pérdidas en los mayores de 24. Asimismo, las principales disminuciones de la esperanza de vida se debieron a muertes directas por COVID-19.
Mesa 15.1: Estimaciones, proyecciones de población y políticas públicas (Brenda Yepes-Martínez). ... more Mesa 15.1: Estimaciones, proyecciones de población y políticas públicas (Brenda Yepes-Martínez). Título: Aplicación de los programas de proyecciones para el análisis de la dinámica demográfica contemporánea. Resumen: Esta ponencia explora las posibilidades que ofrecen los programas informáticos de proyecciones de población para el análisis de la dinámica demográfica contemporánea. Se emplea el programa RUPEX para actualizar la población de Argentina para el período 2001-2010. Esta herramienta permite incorporar los registros de nacimientos, defunciones y migrantes por sexo y edad. En primer lugar se parte de la población residente censada en 2001, ajustada por omisión censal. El segundo lugar se incorporan las estadísticas vitales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación: defunciones por sexo y grupo etario, nacimientos por sexo y grupo etario de las madres. En tercer lugar se corre la proyección para obtener indicadores de mortalidad (tasas de mortalidad infantil y espera...
... Elorza, Ana Laura (Becaria Doctoral) Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de ... more ... Elorza, Ana Laura (Becaria Doctoral) Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba. Dinámica y efectos en la calidad de vida de la población segregada. CONICET. Page 3. 3 ... censales 7 . Para la identificación de los atributos de los grupos sociales, ...
Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad ... more Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad (EM) se basa en la diferencia entre las defunciones totales (DT) de 2020 a 2021 y los registros históricos de años previos. Se compara esta metodología con indicadores alternativos, como la esperanza de vida al nacimiento (EV0) y los años de esperanza de vida perdidos (AEVP), para Argentina. Los resultados de los tres métodos indican que el EM fue mayor en 2021 que en 2020, y más acentuado en varones que en mujeres. Sin embargo, el nivel de EM varía según el procedimiento y el año de referencia: varía de 9,4 a 28 % según las DT o de 5 a 24,3 % según los AEVP; mientras las EV0 caen de 0,64 a 3,35 años. Se recomienda: 1) EV0 para medir EM en términos absolutos; 2) AEVP a la mayor edad posible, en términos absolutos y relativos, y 3) comparar los resultados respecto a 2019.
Este artículo indaga sobre la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina, para co... more Este artículo indaga sobre la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina, para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad, junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013), mediante una proyección. El área geográfica es la República Argentina en su totalidad y una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil.
Se describe la dinámica demográfica argentina desde 1996 en Argentina, a fin de considerar las co... more Se describe la dinámica demográfica argentina desde 1996 en Argentina, a fin de considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional para contrastar los diferentes perfiles poblacionales al interior del país, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se presentan los principales indicadores de fecundidad, mortalidad y estructura etaria para 1997, 2001, 2010 y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013). La población argentina ha experimentado un avance en su proceso de transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil. El noreste argentino es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado.Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin
El objetivo principal del artículo es diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la ... more El objetivo principal del artículo es diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la disponibilidad de las fuentes de información socio-demográfica, elaboradas oficialmente desde 1994 a 2015, para la visibilización de las poblaciones en situación de Vulnerabilidad Social. Se espera poder avanzar, a futuro, en la consideración de aspectos específicos tales como la cobertura y exactitud de la información, y en la posibilidad de obtener los datos necesarios para la construcción de indicadores específicos (condiciones de vida, educación y pobreza, entre otras dimensiones)Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin
Se presenta un esbozo de los escenarios que podría seguir la población argentina a lo largo del s... more Se presenta un esbozo de los escenarios que podría seguir la población argentina a lo largo del siglo XXI, de acuerdo a la dinámica demográfica reciente. A partir de la población censada en 2010 se proponen cuatro escenarios demográficos, con diversos niveles futuros de fecundidad. La población argentina tendrá un crecimiento moderado durante el siglo XXI, y no volverá a duplicarse como ocurrió en la segunda mitad del siglo XX. De acuerdo a la hipótesis media de fecundidad, se llegaría aproximadamente a 56,8 millones de habitantes durante el presente siglo y luego esa cifra comenzaría a reducirse gradualmente hasta poco menos de 54 millones en 2100, con un incremento relativo máximo del 39% de la población inicial. Se destaca el proceso sostenido de envejecimiento en que se encuentra la población y que, según las proyecciones ensayadas, provocará una notable transformación de la estructura demográfica actual.
An adjustment procedure of small population projections is proposed in this paper, combining the ... more An adjustment procedure of small population projections is proposed in this paper, combining the techniques of components projections and symptomatic variables. Based on projections with two or more different migration scenario, symptomatic variables allow selecting the closest projection to poscensal estimation
or defining a new projection. The poscensal migration derives from the proportional difference between the estimated population by symptomatic variables and the closer projections.
This methodology is particularly useful in populations with high migratory movements. It is applied to Colón department (Cordoba, Argentina), with an annual migration rate of 16 per thousand in 1991-2001 period. Estimates are made for 2007 with records of births, deaths, pupils and primary voters. Symptomatic variables
confirm the continuing population growth, which could lead to an increase of 52 percent between 2001 and 2016 if assumptions of fertility, mortality and migration are maintained.
La ponencia se propone efectuar un análisis del grado de aproximación de las estimaciones de pobl... more La ponencia se propone efectuar un análisis del grado de aproximación de las estimaciones de población por departamentos en la provincia de Córdoba (Argentina),
efectuadas con variables sintomáticas, a partir de los resultados del censo provincial 2008. Se dispone de datos de nacimientos, defunciones, alumnos primarios y electores.
Se efectúan estimaciones de la población de los 26 departamentos con diferentes métodos, y se la coteja con la población censada en 2008. De la comparación de los
resultados se obtienen diferencias absolutas y relativas de la población estimada con variables sintomáticas, que permite detectar qué variables son más precisas para la estimación de la población departamental, lo que posibilita efectuar estimaciones confiables para años intercensales. La información de electores y alumnos primarios ofrecen las mejores estimaciones de población, seguidas por los hechos vitales. Se obtiene numerosos métodos de cálculo entre los que se destacan las regresiones lineales, el método compuesto y algunos procedimientos con proporciones. En general las poblaciones intermedias y mayores son mejor estimadas que las menos pobladas, aunque los procedimientos pueden resultar eficaces en diferentes jurisdicciones. La falta de información sintomática para algunos años puede limitar su aplicación o el análisis de su precisión respecto al censo.
XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Bahía Blanca, Asociación de Estudios de la Población Argentina, Sep 2013
Este trabajo pretende indagar sobre el nivel de omisión que pudo registrar el Censo Nacional de P... more Este trabajo pretende indagar sobre el nivel de omisión que pudo registrar el Censo Nacional de Población 2010, a través de la técnica de proyecciones de población. Mediante el método de los componentes, se actualiza la población censada en 2001 mediante la incorporación de los registros de nacimientos y defunciones por sexo y edad en el período intercensal, para la población nacional y seis jurisdicciones elegidas entre las diferentes regiones del país (C.A. Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Jujuy y San Juan). Las poblaciones proyectadas se comparan con los resultados definitivos del censo 2010 y se calculan las diferencias por sexo y grupos etarios.
La población nacional censal resulta 2,44 por ciento inferior a la proyección, con una diferencia absoluta equivalente a un millón de habitantes. Si se acepta la proyección como un parámetro válido de evaluación, la cobertura del censo 2010 habría sido levemente superior al operativo precedente (2,75% de omisión). Las divergencias por sexos también resultan coherentes con el censo 2001, mayor en varones que en mujeres. En las jurisdicciones provinciales elegidas, la mayoría muestra diferencias muy semejantes al grado de omisión derivado del censo 2001, con excepción de la ciudad de Buenos Aires. La capital registró un nivel de divergencia cuatro veces superior al nacional y a las restantes provincias (9,72%), lo que puede evidenciar un excesivo ajuste por omisión en el censo anterior (7,91%) o bien problemas efectivos durante el último relevamiento.
Este ejercicio permite una evaluación indirecta de la cobertura del censo 2010, hasta que se disponga de publicaciones oficiales de estudios sobre la calidad del operativo. Este análisis experimental ofrece un primer panorama de las jurisdicciones que pueden presentar problemas de cobertura como también de los grupos etarios más susceptibles a subenumeración censal, a la vez que permite también evaluar las proyecciones realizadas.
Estimaciones y proyecciones de población en América Latina: desafíos de una agenda pendiente, 2012
La planificación de políticas sociales y de demanda de servicios
genera la necesidad de contar c... more La planificación de políticas sociales y de demanda de servicios
genera la necesidad de contar con información sobre el
conocimiento de la evolución de la población. En ese sentido las
proyecciones de población constituyen un insumo imprescindible
que permiten anticipar, predecir o pronosticar la evolución de
los totales de población, así como de su estructura etaria. El
desarrollo de una proyección implica la utilización de una serie de
algoritmos matemáticos que se aplican sobre diferentes hipótesis
de evolución de las variables demográficas. El desarrollo de la
tecnología informática, conjuntamente con el aporte de expertos
en demografía ha permitido el desarrollo de herramientas
computacionales para facilitar el ejercicio del cálculo de
proyecciones de población nacionales y subnacionales. En este
capítulo se analizan programas informáticos disponibles para la
realización de proyecciones de población en la región: RUPEX,
PRODEM, PRODEX y POPGROUP. Se evalúan aquí las fortalezas y
debilidades de cada programa, como también la factibilidad de
utilización.
Abstract. Women, girls and boys, migrants, refugees, indigenous peoples and afrodescent are some ... more Abstract. Women, girls and boys, migrants, refugees, indigenous peoples and afrodescent are some of the most socially vulnerable populations living in Argentina. Their human rights may be limited, even though those rights are inherent attributes to human dignity and they have universal legal protection. Different United Nations agencies recognize, as a meaningful tool, the production of reliable, systematic and disaggregated statistical information that show up such situations of social vulnerability. In this context, the aim of the article is to diagnose the Argentinian situation in relation to the availability of socio-demographic information sources, officially prepared from 1994 to 2015, for the visibility of populations in social vulnerability situations. Among the main conclusions, we highlight that these populations cannot be identified in all cases (particularly African descent, indigenous peoples and refugees). Thus, it is important to invest in the redesign of data sources (which implies the inclusion of new variables or the reformulation of their questions ) and/or development of new more specific sources of data. Resumen. Las mujeres, las niñas y los niños, los migrantes, los refugiados, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, son algunas de las poblaciones en situación de vulnerabilidad social que viven en Argentina. El goce y ejercicio efectivo de sus derechos humanos pueden verse limitados por este motivo, aun cuando estos constituyen atributos inherentes a la dignidad humana y poseen protección jurídica universal. La recolección de datos estadísticos producidos por los Estados, de manera sistemática, desagregada y acorde a los estándares de calidad y confiabilidad, es reconocida por organismos de Naciones Unidas como una herramienta fundamental para la identificación de estas poblaciones en situación de vulnerabilidad social. En este contexto, el objetivo principal del trabajo es diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la disponibilidad de las fuentes de información sociodemográfica, elaboradas oficialmente desde 1994 a 2015, para la visibilización de las poblaciones en situación de vulnerabilidad social. Entre las principales conclusiones, se destaca que estas poblaciones no pueden ser identificadas en todos los casos (particularmente las personas afrodescendientes, las pertenecientes a pueblos indígenas y los refugiados). Por lo tanto, es importante invertir en el rediseño de las fuentes de datos (lo que implica la inclusión de nuevas variables o la reformulación de sus preguntas) y/o el desarrollo de nuevas fuentes de datos, más específicas. Palabras Clave: Fuentes de datos sociodemográficos; Vulnerabilidad social; Derechos humanos.
Este artículo se propone describir la dinámica demográfica desde 1997 en Argentina y una provinci... more Este artículo se propone describir la dinámica demográfica desde 1997 en Argentina y una provincia por cada región, para considerar el impacto de la crisis de 2001-02 y las etapas posteriores hasta 2016. Los marcos conceptuales elegidos son la transición demográfica y de la vulnerabilidad sociodemográfica, a partir del cual se identifican perfiles demográficos que representan obstáculos para la mejora de las condiciones de vida (Torrado, 1995; Rodríguez, 2001; CEPAL, 2002). A partir de proyecciones de la población y registros de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones), se calculan indicadores de mortalidad (esperanza de vida al nacimiento, mortalidad infantil y materna) y fecundidad (tasa global y tasa de fecundidad adolescente), para 1997 y cada año calendario del período 2001-16. La principal contribución a los estudios de población es el cálculo y análisis de indicadores demográficos anuales, ya que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina sólo publica indicadores de fecundidad y mortalidad provinciales cada diez años, en coincidencia con loscada censos de población. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en el país, desde 1997 y luego de la crisis socioeconómica de 2001-02, aunque con persistencia de las brechas estructurales entre regiones. La esperanza de vida ha crecido en todas las jurisdicciones hasta 2015, cuando comienza a descender en todo el país. La mortalidad infantil disminuye rápidamente en todo el país, particularmente en las provincias más rezagadas. La mortalidad materna se ha reducido claramente en las poblaciones más rezagadas y se muestra inestable en las más avanzadas. La fecundidad general desciende suavemente; la fecundidad adolescente sólo disminuye en las provincias con mayores tasas. El avance en la transición demográfica en Argentina coexiste con situaciones de vulnerabilidad social en todo el país, especialmente en el noreste. Se advierte la sensibilidad de la mortalidad a las crisis económicas experimentadas desde 2008.
Este artículo indaga sobre la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina, para co... more Este artículo indaga sobre la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina, para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad, junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013), mediante una proyección. El área geográfica es la República Argentina en su totalidad y una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil.
El objetivo principal de este artículo es reseñar la trayectoria tanto formativa como de investig... more El objetivo principal de este artículo es reseñar la trayectoria tanto formativa como de investigación de campo del Programa de Vulnerabilidad Social del Centro de Estudios Avanzados en los últimos años. Este recorrido comienza con la reseña de la noción de vulnerabilidad social en América Latina, la cual actuó como disparador de un conjunto de planeamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que impulsaron al equipo de investigación a trabajar con otro concepto mucho más concreto para ilustrar las condiciones dinámicas de vida de la población en pequeñas áreas barriales, el de movilidad social. Asimismo, se incorpora el enfoque decolonial, el cual implica un desafío no sólo intelectual sino propiamente personal que requiere romper y refundar nuestras pre-concepciones (en relación a lo que consideramos bienestar económico, social y cultural), que frecuentemente resultan simplificadoras y tipificadoras. Esta reflexión motivó a los miembros del programa a indagar empíricamente en qué medida y modalidad las personas experimentan la movilidad social, prestando especial atención a sus propias percepciones.
¿Convergencia demográfica? Análisis comparativo de las tendencias demográficas subnacionales en América Latina y el Caribe, Jun 28, 2018
Este libro surge de un proyecto colaborativo entre la Universidad de Manchester y la Asociación L... more Este libro surge de un proyecto colaborativo entre la Universidad de Manchester y la Asociación Latinoamericana de Población, financiado por la British Academy, para reunir información demográfica al nivel de las Divisiones Administrativas Menores (DAM) y describir las dinámicas de las poblaciones subnacionales. El proyecto “Análisis comparativo de las tendencias demográficas sub nacionales en América Latina y el Caribe” surgió de la Red de Estimaciones y Proyecciones de ALAP, guiados por el interés común de mejorar la contribución de la Demografía a la planificación pública a partir de proyecciones subnacionales. Particularmente nos centramos aquí en la idea de la convergencia sociodemográfica, como noción cercana a la equidad social. Nos preguntamos puntualmente: ¿ha disminuido la variación demográfica dentro de los países latinoamericanos? ¿La similitud entre áreas es más fuerte dentro de un país, o entre las áreas semejantes de otros países? Las bases de datos construidas por el proyecto s-ALyC ofrecen un rico material estadístico para abordar las diferentes preguntas propuestas al comienzo del trabajo. Los diferentes colaboradores de este libro nos han dado elementos de juicio para afirmar que no hay indicios claros de una convergencia general a escala subnacional, sino que depende de cada país y de los componentes demográficos que se trate. Si bien el continente ha avanzado en la transición demográfica al nivel de países, persisten distintos ritmos de descenso de fecundidad y mortalidad que están asociados a las diferencias sociales que caracterizan a la región. En Sudamérica se observan algunas áreas limítrofes son más semejantes entre sí que con el resto de sus países, aunque no se verifica en América Central posiblemente por problemas con la información disponible. Se han objetado también las hipótesis de convergencia adoptadas habitualmente por los institutos nacionales de estadística, las que no tienen sustento empírico. Se propone continuar el análisis de los indicadores de mortalidad, tipologías geográficas y culturales de las DAM, y la calidad diferencial de la información disponible.
Con los decesos por COVID-19 registrados (46.336 en 2020 y 68.939 en 2021) la esperanza de vida ... more Con los decesos por COVID-19 registrados (46.336 en 2020 y 68.939 en 2021) la esperanza de vida al nacimiento en 2020 habría descendido 1,3 año para la población total respecto a 2019; 1,18 año para las mujeres y 1,43 para los varones. Para 2021 el descenso provisorio alcanzaría a 2,22 años para la población total comparado con 2019, 2,05 años para las mujeres y 2,4 para los varones. Estos valores representarían un retroceso al nivel de 2000-01 en las mujeres y anterior a 2008-10 en los varones, por lo que se habría perdido la reducción de la mortalidad registrada durante la última década. El aumento en la mortalidad general, medido en años de esperanza de vida perdidos fue de 8,6 por ciento en ambos sexos en 2020; en 2021 alcanzó a 18 por ciento en las mujeres y 16 en los varones. Estos valores representarían una aproximación al exceso de mortalidad con COVID-19 en la población menor de 85 años. Por otro lado, en términos absolutos la mortalidad fue mayor en varones que en mujeres (alrededor de 14 y 9 años de vida perdidos respectivamente) durante toda la pandemia. Entre las mujeres las edades más vulnerables a la mortalidad con COVID-19 se registraron en 2020 a partir de los 25 años de edad; en cambio entre los varones se ubicaron en los grupos de 35-74 años. Aun así los varones concentraron las muertes a edades más jóvenes que las mujeres, y en mayor cantidad. En 2021 se observó una fuerte concentración de las muertes por COVID-19 entre los 35-64 años en ambos sexos, lo que produjo un mayor descenso de la esperanzas de vida por el rejuvenecimiento de las edades de los fallecidos en comparación con 2020.
Con los decesos por COVID-19 registrados (45.500) 2 la esperanza de vida al nacimiento en 2020 ha... more Con los decesos por COVID-19 registrados (45.500) 2 la esperanza de vida al nacimiento en 2020 habría descendido 1,29 año para la población total respecto a 2019; 1,17 año para las mujeres y 1,43 para los varones. Estos valores representarían un retroceso a niveles anteriores a 2008-10 en las mujeres (78,3 años) e igual a dicho período en los varones (72,11 años).
Abstract: With COVID-19 registered deaths (45,500), Argentine life expectancy at birth in 2020 would decrease by 1.29 years in total population compared to 2019, 1.17 years for women and 1.43 for men. These values could represent a setback to levels before 2008-10 in women (78.3 years) and similar 2008-10 levels in men (72.11 years). The increase in overall mortality, measured in years of life expectancy lost, is 8.7 percent for both sexes. This value would represent an approximation to excess mortality from COVID-19 in the population under 85 years old. On the other hand, in absolute terms, mortality is higher in men than in women (13.7 and 8.8 years of life lost respectively). Women from 25 years old were the most vulnerable to COVID-19 mortality. On the other hand, 35-74 years old men were the most affected. Men between 45-64 years old showed higher relative increases in mortality than women, while women exceed them in the remaining ages.
Con los decesos por COVID-19 registrados (45.500) 2 la esperanza de vida al nacimiento en 2020 ha... more Con los decesos por COVID-19 registrados (45.500) 2 la esperanza de vida al nacimiento en 2020 habría descendido 1,29 año para la población total respecto a 2019; 1,17 año para las mujeres y 1,43 para los varones. Estos valores representarían un retroceso a niveles anteriores a 2008-10 en las mujeres (78,3 años) e igual a dicho período en los varones (72,11 años).
Abstract: With COVID-19 registered deaths (45,500), Argentine life expectancy at birth in 2020 would decrease by 1.29 years in total population compared to 2019, 1.17 years for women and 1.43 for men. These values could represent a setback to levels before 2008-10 in women (78.3 years) and similar 2008-10 levels in men (72.11 years). The increase in overall mortality, measured in years of life expectancy lost, is 8.7 percent for both sexes. This value would represent an approximation to excess mortality from COVID-19 in the population under 85 years old. On the other hand, in absolute terms, mortality is higher in men than in women (13.7 and 8.8 years of life lost respectively). Women from 25 years old were the most vulnerable to COVID-19 mortality. On the other hand, 35-74 years old men were the most affected. Men between 45-64 years old showed higher relative increases in mortality than women, while women exceed them in the remaining ages.
This paper presents provisional results of estimated mortality levels for Argentina in 2020, base... more This paper presents provisional results of estimated mortality levels for Argentina in 2020, based on deaths registered up to December 15th. Results are obtained through population projections and records of vital events published by the National Ministry of Health. Life expectancy at birth in 2020 would decrease 1.3 years for total population, 1.3 for women and 1.44 for men, representing a decline to values close to 2015 and 2012 for each sex respectively. The increase in mortality up to age 85, measured in years of life expectancy lost, would reach 9.3 percent for women and 9 percent for men. The most affected age groups are women aged 25 and over, while men are concentrated in the 35-74 age group. The potential impact of mortality by sex shows differences according to the indicator used. Excess of mortality from COVID-19 could reach at least 9 per cent.
Este informe presenta resultados provisorios sobre niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de las defunciones registradas de la epidemia de COVID-19. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. Con los decesos registrados al 15 de diciembre la esperanza de vida al nacimiento en 2020 descendería 1,3 año para la población total, 1,16 año para las mujeres y 1,44 para los varones; representarían un retroceso a valores cercanos a los años 2015 en las mujeres y 2012 en los varones. El aumento en la mortalidad general, medido en años de esperanza de vida perdidos (hasta la edad de 85 años), es de 9,3 por ciento en las mujeres y 9 por ciento en los varones. Estos valores representarían una aproximación al exceso de mortalidad por COVID-19 en la población menor de 85 años, de al menos 9 por ciento. Entre las mujeres las edades más vulnerables a la mortalidad por COVID-19 se registran a partir de los 25 años de edad; en cambio entre los varones se ubican en los grupos de 35-74 años. Las mujeres menores de 35 años muestran incrementos relativos de mortalidad superiores a los varones de las mismas edades. El impacto potencial de la mortalidad por sexo muestra diferencias según el indicador empleado. Las esperanzas de vida confirman la histórica sobremortalidad de los varones en todas las edades. En cambio los años de esperanza de vida perdidos, hasta los 85 años, muestran una leve desventaja de la población femenina. Objetivo: Este trabajo se propone estimar el impacto de las defunciones registradas por COVID-19 hasta el día 15 de diciembre en la mortalidad de Argentina, para el año 2020. Se analiza el impacto estimado por las defunciones ya ocurridas en la esperanza de vida al nacimiento, mediante el método de los años de esperanza de vida perdidos.
Abstract:
This paper presents provisional results of estimated mortality levels for Argentina in... more Abstract: This paper presents provisional results of estimated mortality levels for Argentina in 2020, based on deaths registered so far and two hypotheses of greater impact of the COVID-19 epidemic. Results are obtained through population projections and records of vital events published by the National Ministry of Health. With the deaths recorded up to October 28, life expectancy at birth in 2020 would fall by 0.9 years for women and 1.1 years for men, representing a decline to values close to 2017 and 2013 respectively. The increase in mortality up to age 85, measured in years of life expectancy lost, would reach 6.8 percent for women and 6.7 percent for men. The most affected age groups are women aged 25-74, while men are concentrated in the 35-74 age group. The potential impact of mortality by sex shows differences according to the indicator used. Síntesis: Este informe presenta resultados provisorios de niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de las defunciones registradas hasta el momento y dos hipótesis de mayor impacto de la epidemia de COVID-19. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. Con las muertes registradas hasta el 28 de octubre a esperanza de vida al nacimiento en 2020 descendería 0,9 año para las mujeres y 1,1 para los varones; representarían un retroceso a valores cercanos a los años 2017 y 2013 respectivamente. El aumento en la mortalidad general hasta los 85 años de edad, medido en años de esperanza de vida perdidos llegaría a 6,8 por ciento en las mujeres y de 6,7 en los varones. Respecto a las edades más afectadas se destacan las mujeres de 25-74, mientras que en los varones se concentran en las edades 35-74. El impacto potencial de la mortalidad por sexo muestra diferencias según el indicador empleado.
INFORME DE TRABAJO N° 1 (15/5/20) Síntesis: Este informe presenta resultados provisorios de nivel... more INFORME DE TRABAJO N° 1 (15/5/20) Síntesis: Este informe presenta resultados provisorios de niveles de mortalidad estimados para Argentina en el período 2010-2020, obtenidos con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. La estimación del número de defunciones que podrían ocurrir en Argentina en 2020, en condiciones sanitarias normales, asciende a 335.478 fallecimientos. Esta cifra permitiría evaluar el impacto de la epidemia de COVID-19 en términos de exceso de mortalidad. Metodología: Las proyecciones demográficas se obtienen por el método de los componentes, procedimiento clásico utilizado por los institutos nacionales de estadística para definir el crecimiento futuro de las poblaciones (Manual III de ONU, 1956). El método consiste en una simulación del cambio del tamaño y estructura de la población registrada en el último censo de población, a partir de hipótesis de nacimientos, defunciones y migraciones. La simulación se realiza con cálculos aritméticos no probabilísticos; sus resultados son muy confiables al nivel de países, en el corto y mediano plazo. El programa informático para proyecciones demográficas RUP (Bureau of the Census, EE.UU.) calcula las tasas de mortalidad por edades y esperanzas de vida, para cada año calendario en que se disponen de registros de defunciones. Para los años subsiguientes estima los mismos indicadores a partir de valores hipotéticos de esperanzas de vida, que pueden ser estimadas por medio de la función logística. De acuerdo a la información disponible se pueden calcular indicadores de mortalidad a partir de los registros de defunciones oficiales en el período 2010-2018, y estimar los mismos indicadores a partir de 2019 en adelante. Con la proyección de la población argentina desde el censo 2010 y las defunciones registradas hasta 2018 se puede estimar el número de defunciones para 2020, bajo el supuesto de continuidad de la tendencia de los años previos. Este número representaría el número de fallecimientos que podrían esperarse en 2020 en Argentina, si no se hubiera producido la epidemia del COVID-19. La diferencia entre las defunciones efectivamente registradas y las estimadas con la proyección indicarían el exceso de mortalidad atribuible a la epidemia. En este exceso de mortalidad se deberá considerar el impacto directo de la epidemia, como defunciones efectivamente atribuidas al virus COVID, de las defunciones producidas indirectamente por afecciones producidas o agravadas a raíz de las medidas de aislamiento social obligatorio. En este segundo grupo de defunciones se pueden esperar un aumento de decesos producidos por enfermedades cardiovasculares, accidentes, agresiones, suicidios, entre otras causas.
This paper presents provisional results of estimated mortality levels for Argentina in 2020, base... more This paper presents provisional results of estimated mortality levels for Argentina in 2020, based on three hypotheses of the incidence of the COVID-19 epidemic on mortality. Results are obtained through population projections and records of vital events published by the National Ministry of Health. Life expectancy at birth between 2018 and 2020 for men would drop if a medium mortality scenario due to COVID-19 were to be verified, and would drop by 0.32 year if mortality were high; for women, positive increases would be recorded, which would drop from 0.55 to 0.18 year depending on the intensity of the mortality scenario. The most affected ages are men aged 35-64 in the medium and high mortality scenarios, and women aged 45-54 under a high mortality scenario. The epidemic confirms and reinforces the historical trend of male over-mortality.
Este informe presenta resultados provisorios de niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de tres hipótesis de incidencia de la epidemia de COVID-19 en la mortalidad. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. La esperanza de vida al nacimiento entre 2018 y 2020 en varones comenzaría a descender si se verificara un escenario de mortalidad media por COVID-19, y se reduciría en 0,32 año si la mortalidad fuera alta; para las mujeres se registrarían incrementos positivos entre 0,55 a 0,18 año según la intensidad del escenario de mortalidad. Respecto a las edades más afectadas se destacan los varones de 35-64 años en los escenarios de mortalidad media y alta, mientras que en las mujeres se producirían retrocesos en esperanzas de vida en las edades 45-54 si se produjera un escenario de mortalidad alta. La epidemia confirma y refuerza la tendencia histórica de sobremortalidad masculina.
XV Jornadas Argentinas de Estudios de Población, 2019
OBJETIVOS El trabajo se propone describir la evolución anual de la esperanza de vida en Argentina... more OBJETIVOS El trabajo se propone describir la evolución anual de la esperanza de vida en Argentina a partir del censo 2010, e indagar acerca de los cambios en la distribución de las causas de mortalidad. Además de considerar la población nacional, se propone también estimar los valores de esperanzas de vida para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Formosa, para analizar la brecha de mortalidad entre las jurisdicciones que cuentan con mayor diferencia en condiciones de vida en el país. CONCLUSIONES PROVISORIAS: Los resultados expuestos nos permiten sintetizar los siguientes hallazgos: - La esperanza de vida al nacimiento evolucionó positivamente para el total nacional en el período 2010-17, con excepción del año 2016 para los varones y 2015-16 para las mujeres. - La brecha de esperanzas de vida entre la CABA y la provincia de Formosa se incrementó en el período estudiado, de manera más acentuada en varones (3,7 a 4,1 años) que en mujeres (3,3 a 3,8 años). Esto muestra que la evolución de la mortalidad en la provincia más rezagada del país es más lenta, y disminuye su esperanza de vida antes que la Capital. - El período 2010-14 fue favorable para la expansión de la esperanza de vida en las tres jurisdicciones analizadas, especialmente en los varones de CABA y mujeres de Formosa; en cambio el período 2014-17 fue favorable para varones de Argentina y CABA, y negativo para las mujeres de Formosa. Este diagnóstico se confirma con el cálculo de los años de esperanza de vida perdidos. - El análisis de AEVP por provincias y causas en 2014 muestra que la brecha de mortalidad en varones se explica principalmente por las defunciones por causas violentas, y luego por enfermedades respiratorias, perinatales, diabetes y enfermedades del hígado. - En el caso de la población femenina, la brecha entre Formosa y la CABA se observa en las enfermedades del sistema circulatorio, causas externas, enfermedades respiratorias, diabetes, afecciones perinatales, causas maternas y desnutrición. - El estancamiento de las esperanzas de vida nacionales en los años 2015-16 podrían llevarnos a suponer que la brecha entre Formosa y la CABA se mantendría, o bien podría haber aumentado. El perfil de mortalidad de Formosa y su evolución en los años considerados nos muestran una mayor vulnerabilidad a la mortalidad, frente a los vaivenes de las condiciones socioeconómicas que afectan al país desde 2015.
Este trabajo describe la dinámica demográfica durante la última década en Argentina y una provinc... more Este trabajo describe la dinámica demográfica durante la última década en Argentina y una provincia por cada región. Los marcos conceptuales elegidos son la transición demográfica y vulnerabilidad sociodemográfica (CEPAL, 2002). A partir de proyecciones de población con registros de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones), se calculan indicadores de mortalidad (esperanza de vida al nacimiento, mortalidad infantil) y fecundidad (tasa global, tasa de fecundidad adolescente). Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en el país, con persistencia de las brechas estructurales entre regiones. Las esperanzas de vida de la Ciudad de Buenos Aires superan entre 3 y 6 años a las de la provincia de Chaco, y diferencias equivalentes se registran en la mortalidad infantil, la fecundidad general y adolescente. Chaco se muestra como el área con mayor rezago transicional entre las poblaciones consignadas, mientras que las restantes jurisdicciones del interior se concentran alrededor de los valores del total nacional, y la ciudad capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2017-2019. También se registró un estancamiento generalizado entre 2014-2016. La mortalidad infantil muestra también una disminución en todo el país, aunque se observa un incremento a partir de 2018. En cuanto a la fecundidad general, la población nacional registra un marcado descenso a partir de 2015. Se verifica una disminución más débil en Chaco. Por su parte CABA continúa con la fecundidad más baja del país y no detiene su caída. La fecundidad adolescente se mostró renuente al descenso entre 2010-15, para luego disminuir de manera sostenida. En términos generales, el avance de la población argentina en su transición demográfica coexiste con situaciones de vulnerabilidad social en todo el país, especialmente en la región noreste.
Uploads
Papers by Leandro Mariano González
or defining a new projection. The poscensal migration derives from the proportional difference between the estimated population by symptomatic variables and the closer projections.
This methodology is particularly useful in populations with high migratory movements. It is applied to Colón department (Cordoba, Argentina), with an annual migration rate of 16 per thousand in 1991-2001 period. Estimates are made for 2007 with records of births, deaths, pupils and primary voters. Symptomatic variables
confirm the continuing population growth, which could lead to an increase of 52 percent between 2001 and 2016 if assumptions of fertility, mortality and migration are maintained.
efectuadas con variables sintomáticas, a partir de los resultados del censo provincial 2008. Se dispone de datos de nacimientos, defunciones, alumnos primarios y electores.
Se efectúan estimaciones de la población de los 26 departamentos con diferentes métodos, y se la coteja con la población censada en 2008. De la comparación de los
resultados se obtienen diferencias absolutas y relativas de la población estimada con variables sintomáticas, que permite detectar qué variables son más precisas para la estimación de la población departamental, lo que posibilita efectuar estimaciones confiables para años intercensales. La información de electores y alumnos primarios ofrecen las mejores estimaciones de población, seguidas por los hechos vitales. Se obtiene numerosos métodos de cálculo entre los que se destacan las regresiones lineales, el método compuesto y algunos procedimientos con proporciones. En general las poblaciones intermedias y mayores son mejor estimadas que las menos pobladas, aunque los procedimientos pueden resultar eficaces en diferentes jurisdicciones. La falta de información sintomática para algunos años puede limitar su aplicación o el análisis de su precisión respecto al censo.
La población nacional censal resulta 2,44 por ciento inferior a la proyección, con una diferencia absoluta equivalente a un millón de habitantes. Si se acepta la proyección como un parámetro válido de evaluación, la cobertura del censo 2010 habría sido levemente superior al operativo precedente (2,75% de omisión). Las divergencias por sexos también resultan coherentes con el censo 2001, mayor en varones que en mujeres. En las jurisdicciones provinciales elegidas, la mayoría muestra diferencias muy semejantes al grado de omisión derivado del censo 2001, con excepción de la ciudad de Buenos Aires. La capital registró un nivel de divergencia cuatro veces superior al nacional y a las restantes provincias (9,72%), lo que puede evidenciar un excesivo ajuste por omisión en el censo anterior (7,91%) o bien problemas efectivos durante el último relevamiento.
Este ejercicio permite una evaluación indirecta de la cobertura del censo 2010, hasta que se disponga de publicaciones oficiales de estudios sobre la calidad del operativo. Este análisis experimental ofrece un primer panorama de las jurisdicciones que pueden presentar problemas de cobertura como también de los grupos etarios más susceptibles a subenumeración censal, a la vez que permite también evaluar las proyecciones realizadas.
genera la necesidad de contar con información sobre el
conocimiento de la evolución de la población. En ese sentido las
proyecciones de población constituyen un insumo imprescindible
que permiten anticipar, predecir o pronosticar la evolución de
los totales de población, así como de su estructura etaria. El
desarrollo de una proyección implica la utilización de una serie de
algoritmos matemáticos que se aplican sobre diferentes hipótesis
de evolución de las variables demográficas. El desarrollo de la
tecnología informática, conjuntamente con el aporte de expertos
en demografía ha permitido el desarrollo de herramientas
computacionales para facilitar el ejercicio del cálculo de
proyecciones de población nacionales y subnacionales. En este
capítulo se analizan programas informáticos disponibles para la
realización de proyecciones de población en la región: RUPEX,
PRODEM, PRODEX y POPGROUP. Se evalúan aquí las fortalezas y
debilidades de cada programa, como también la factibilidad de
utilización.
Resumen. Las mujeres, las niñas y los niños, los migrantes, los refugiados, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, son algunas de las poblaciones en situación de vulnerabilidad social que viven en Argentina. El goce y ejercicio efectivo de sus derechos humanos pueden verse limitados por este motivo, aun cuando estos constituyen atributos inherentes a la dignidad humana y poseen protección jurídica universal. La recolección de datos estadísticos producidos por los Estados, de manera sistemática, desagregada y acorde a los estándares de calidad y confiabilidad, es reconocida por organismos de Naciones Unidas como una herramienta fundamental para la identificación de estas poblaciones en situación de vulnerabilidad social. En este contexto, el objetivo principal del trabajo es diagnosticar la situación de la Argentina en relación a la disponibilidad de las fuentes de información sociodemográfica, elaboradas oficialmente desde 1994 a 2015, para la visibilización de las poblaciones en situación de vulnerabilidad social. Entre las principales conclusiones, se destaca que estas poblaciones no pueden ser identificadas en todos los casos (particularmente las personas afrodescendientes, las pertenecientes a pueblos indígenas y los refugiados). Por lo tanto, es importante invertir en el rediseño de las fuentes de datos (lo que implica la inclusión de nuevas variables o la reformulación de sus preguntas) y/o el desarrollo de nuevas fuentes de datos, más específicas. Palabras Clave: Fuentes de datos sociodemográficos; Vulnerabilidad social; Derechos humanos.
Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en el país, desde 1997 y luego de la crisis socioeconómica de 2001-02, aunque con persistencia de las brechas estructurales entre regiones. La esperanza de vida ha crecido en todas las jurisdicciones hasta 2015, cuando comienza a descender en todo el país. La mortalidad infantil disminuye rápidamente en todo el país, particularmente en las provincias más rezagadas. La mortalidad materna se ha reducido claramente en las poblaciones más rezagadas y se muestra inestable en las más avanzadas.
La fecundidad general desciende suavemente; la fecundidad adolescente sólo disminuye en las provincias con mayores tasas.
El avance en la transición demográfica en Argentina coexiste con situaciones de vulnerabilidad social en todo el país, especialmente en el noreste. Se advierte la sensibilidad de la mortalidad a las crisis económicas experimentadas desde 2008.
Particularmente nos centramos aquí en la idea de la convergencia sociodemográfica, como noción cercana a la equidad social. Nos preguntamos puntualmente: ¿ha disminuido la variación demográfica dentro de los países latinoamericanos? ¿La similitud entre áreas es más fuerte dentro de un país, o entre las áreas semejantes de otros países?
Las bases de datos construidas por el proyecto s-ALyC ofrecen un rico material estadístico para abordar las diferentes preguntas propuestas al comienzo del trabajo. Los diferentes colaboradores de este libro nos han dado elementos de juicio para afirmar que no hay indicios claros de una convergencia general a escala subnacional, sino que depende de cada país y de los componentes demográficos que se trate. Si bien el continente ha avanzado en la transición demográfica al nivel de países, persisten distintos ritmos de descenso de fecundidad y mortalidad que están asociados a las diferencias sociales que caracterizan a la región. En Sudamérica se observan algunas áreas limítrofes son más semejantes entre sí que con el resto de sus países, aunque no se verifica en América Central posiblemente por problemas con la información disponible. Se han objetado también las hipótesis de convergencia adoptadas habitualmente por los institutos nacionales de estadística, las que no tienen sustento empírico. Se propone continuar el análisis de los indicadores de mortalidad, tipologías geográficas y culturales de las DAM, y la calidad diferencial de la información disponible.
El aumento en la mortalidad general, medido en años de esperanza de vida perdidos fue de 8,6 por ciento en ambos sexos en 2020; en 2021 alcanzó a 18 por ciento en las mujeres y 16 en los varones. Estos valores representarían una aproximación al exceso de mortalidad con COVID-19 en la población menor de 85 años. Por otro lado, en términos absolutos la mortalidad fue mayor en varones que en mujeres (alrededor de 14 y 9 años de vida perdidos respectivamente) durante toda la pandemia.
Entre las mujeres las edades más vulnerables a la mortalidad con COVID-19 se registraron en 2020 a partir de los 25 años de edad; en cambio entre los varones se ubicaron en los grupos de 35-74 años. Aun así los varones concentraron las muertes a edades más jóvenes que las mujeres, y en mayor cantidad. En 2021 se observó una fuerte concentración de las muertes por COVID-19 entre los 35-64 años en ambos sexos, lo que produjo un mayor descenso de la esperanzas de vida por el rejuvenecimiento de las edades de los fallecidos en comparación con 2020.
Abstract:
With COVID-19 registered deaths (45,500), Argentine life expectancy at birth in 2020 would decrease by 1.29 years in total population compared to 2019, 1.17 years for women and 1.43 for men. These values could represent a setback to levels before 2008-10 in women (78.3 years) and similar 2008-10 levels in men (72.11 years).
The increase in overall mortality, measured in years of life expectancy lost, is 8.7 percent for both sexes. This value would represent an approximation to excess mortality from COVID-19 in the population under 85 years old. On the other hand, in absolute terms, mortality is higher in men than in women (13.7 and 8.8 years of life lost respectively).
Women from 25 years old were the most vulnerable to COVID-19 mortality. On the other hand, 35-74 years old men were the most affected. Men between 45-64 years old showed higher relative increases in mortality than women, while women exceed them in the remaining ages.
Abstract:
With COVID-19 registered deaths (45,500), Argentine life expectancy at birth in 2020 would decrease by 1.29 years in total population compared to 2019, 1.17 years for women and 1.43 for men. These values could represent a setback to levels before 2008-10 in women (78.3 years) and similar 2008-10 levels in men (72.11 years).
The increase in overall mortality, measured in years of life expectancy lost, is 8.7 percent for both sexes. This value would represent an approximation to excess mortality from COVID-19 in the population under 85 years old. On the other hand, in absolute terms, mortality is higher in men than in women (13.7 and 8.8 years of life lost respectively).
Women from 25 years old were the most vulnerable to COVID-19 mortality. On the other hand, 35-74 years old men were the most affected. Men between 45-64 years old showed higher relative increases in mortality than women, while women exceed them in the remaining ages.
Este informe presenta resultados provisorios sobre niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de las defunciones registradas de la epidemia de COVID-19. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. Con los decesos registrados al 15 de diciembre la esperanza de vida al nacimiento en 2020 descendería 1,3 año para la población total, 1,16 año para las mujeres y 1,44 para los varones; representarían un retroceso a valores cercanos a los años 2015 en las mujeres y 2012 en los varones. El aumento en la mortalidad general, medido en años de esperanza de vida perdidos (hasta la edad de 85 años), es de 9,3 por ciento en las mujeres y 9 por ciento en los varones. Estos valores representarían una aproximación al exceso de mortalidad por COVID-19 en la población menor de 85 años, de al menos 9 por ciento. Entre las mujeres las edades más vulnerables a la mortalidad por COVID-19 se registran a partir de los 25 años de edad; en cambio entre los varones se ubican en los grupos de 35-74 años. Las mujeres menores de 35 años muestran incrementos relativos de mortalidad superiores a los varones de las mismas edades. El impacto potencial de la mortalidad por sexo muestra diferencias según el indicador empleado. Las esperanzas de vida confirman la histórica sobremortalidad de los varones en todas las edades. En cambio los años de esperanza de vida perdidos, hasta los 85 años, muestran una leve desventaja de la población femenina. Objetivo: Este trabajo se propone estimar el impacto de las defunciones registradas por COVID-19 hasta el día 15 de diciembre en la mortalidad de Argentina, para el año 2020. Se analiza el impacto estimado por las defunciones ya ocurridas en la esperanza de vida al nacimiento, mediante el método de los años de esperanza de vida perdidos.
This paper presents provisional results of estimated mortality levels for Argentina in 2020, based on deaths registered so far and two hypotheses of greater impact of the COVID-19 epidemic. Results are obtained through population projections and records of vital events published by the National Ministry of Health. With the deaths recorded up to October 28, life expectancy at birth in 2020 would fall by 0.9 years for women and 1.1 years for men, representing a decline to values close to 2017 and 2013 respectively. The increase in mortality up to age 85, measured in years of life expectancy lost, would reach 6.8 percent for women and 6.7 percent for men. The most affected age groups are women aged 25-74, while men are concentrated in the 35-74 age group. The potential impact of mortality by sex shows differences according to the indicator used.
Síntesis:
Este informe presenta resultados provisorios de niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de las defunciones registradas hasta el momento y dos hipótesis de mayor impacto de la epidemia de COVID-19. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. Con las muertes registradas hasta el 28 de octubre a esperanza de vida al nacimiento en 2020 descendería 0,9 año para las mujeres y 1,1 para los varones; representarían un retroceso a valores cercanos a los años 2017 y 2013 respectivamente. El aumento en la mortalidad general hasta los 85 años de edad, medido en años de esperanza de vida perdidos llegaría a 6,8 por ciento en las mujeres y de 6,7 en los varones. Respecto a las edades más afectadas se destacan las mujeres de 25-74, mientras que en los varones se concentran en las edades 35-74. El impacto potencial de la mortalidad por sexo muestra diferencias según el indicador empleado.
Este informe presenta resultados provisorios de niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de tres hipótesis de incidencia de la epidemia de COVID-19 en la mortalidad. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. La esperanza de vida al nacimiento entre 2018 y 2020 en varones comenzaría a descender si se verificara un escenario de mortalidad media por COVID-19, y se reduciría en 0,32 año si la mortalidad fuera alta; para las mujeres se registrarían incrementos positivos entre 0,55 a 0,18 año según la intensidad del escenario de mortalidad. Respecto a las edades más afectadas se destacan los varones de 35-64 años en los escenarios de mortalidad media y alta, mientras que en las mujeres se producirían retrocesos en esperanzas de vida en las edades 45-54 si se produjera un escenario de mortalidad alta. La epidemia confirma y refuerza la tendencia histórica de sobremortalidad masculina.
CONCLUSIONES PROVISORIAS:
Los resultados expuestos nos permiten sintetizar los siguientes hallazgos:
- La esperanza de vida al nacimiento evolucionó positivamente para el total nacional en el período 2010-17, con excepción del año 2016 para los varones y 2015-16 para las mujeres.
- La brecha de esperanzas de vida entre la CABA y la provincia de Formosa se incrementó en el período estudiado, de manera más acentuada en varones (3,7 a 4,1 años) que en mujeres (3,3 a 3,8 años). Esto muestra que la evolución de la mortalidad en la provincia más rezagada del país es más lenta, y disminuye su esperanza de vida antes que la Capital.
- El período 2010-14 fue favorable para la expansión de la esperanza de vida en las tres jurisdicciones analizadas, especialmente en los varones de CABA y mujeres de Formosa; en cambio el período 2014-17 fue favorable para varones de Argentina y CABA, y negativo para las mujeres de Formosa. Este diagnóstico se confirma con el cálculo de los años de esperanza de vida perdidos.
- El análisis de AEVP por provincias y causas en 2014 muestra que la brecha de mortalidad en varones se explica principalmente por las defunciones por causas violentas, y luego por enfermedades respiratorias, perinatales, diabetes y enfermedades del hígado.
- En el caso de la población femenina, la brecha entre Formosa y la CABA se observa en las enfermedades del sistema circulatorio, causas externas, enfermedades respiratorias, diabetes, afecciones perinatales, causas maternas y desnutrición.
- El estancamiento de las esperanzas de vida nacionales en los años 2015-16 podrían llevarnos a suponer que la brecha entre Formosa y la CABA se mantendría, o bien podría haber aumentado. El perfil de mortalidad de Formosa y su evolución en los años considerados nos muestran una mayor vulnerabilidad a la mortalidad, frente a los vaivenes de las condiciones socioeconómicas que afectan al país desde 2015.
Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en el país, con persistencia de las brechas estructurales entre regiones. Las esperanzas de vida de la Ciudad de Buenos Aires superan entre 3 y 6 años a las de la provincia de Chaco, y diferencias equivalentes se registran en la mortalidad infantil, la fecundidad general y adolescente. Chaco se muestra como el área con mayor rezago transicional entre las poblaciones consignadas, mientras que las restantes jurisdicciones del interior se concentran alrededor de los valores del total nacional, y la ciudad capital registra un perfil mucho más avanzado.
La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2017-2019. También se registró un estancamiento generalizado entre 2014-2016. La mortalidad infantil muestra también una disminución en todo el país, aunque se observa un incremento a partir de 2018.
En cuanto a la fecundidad general, la población nacional registra un marcado descenso a partir de 2015. Se verifica una disminución más débil en Chaco. Por su parte CABA continúa con la fecundidad más baja del país y no detiene su caída. La fecundidad adolescente se mostró renuente al descenso entre 2010-15, para luego disminuir de manera sostenida.
En términos generales, el avance de la población argentina en su transición demográfica coexiste con situaciones de vulnerabilidad social en todo el país, especialmente en la región noreste.