Thesis Chapters by Marielle Cauthin
Desde la perspectiva del trabajo, este estudio se planteó conocer el proceso de construcción y di... more Desde la perspectiva del trabajo, este estudio se planteó conocer el proceso de construcción y disrupción de las relaciones sociales entre guaraníes y karai en el sistema de hacienda. Recupero el sentido colonial de sometimiento y resistencia indígena como marco de estas relaciones, donde germinó un proyecto de acumulación que solo pudo solventarse a partir de determinadas condiciones de reproducción de la explotación de la fuerza de trabajo indígena. Etnográficamente se construye el mundo de vida y trabajo en las haciendas, así como su política laboral: el régimen empatronado, cuyo objetivo fue embridar la vida de las familias guaraníes en torno al trabajo y al patrón. Para lograr esto el empatronamiento apeló a un dispositivo emocional de introyección de la dominación, de disciplina y control de la movilidad del/la trabajador/a, que precarizó su vida por generaciones. Evidencio el momento de la disrupción de las relaciones de subordinación a partir de las respuestas de las/os trabajadoras/es, que de una u otra manera posibilitaron la vía de la fuga y de la salida masiva de las haciendas, como un acto rebelde de ruptura unilateral con las bridas del régimen empatronado y las relaciones que subyacían en éste. Este tránsito de un régimen laboral a otro reconfigura el estado de las actuales relaciones entre las/os exempatronadas/os y las/os karai: existe una recuperación de la conciencia sobre la fuerza de trabajo y al mismo tiempo sobre su paulatina mercantilización. El reto de “trabajar para nosotros”, como sostienen las comunidades, cobra una nueva y urgente vigencia.
Territorialidad y política. La constitución y construcción de las entidades territoriales indígena originaria campesinas en las tierras bajas y tierras altas de Bolivia. Un estudio de Jesús de Machaca en La Paz y San Antonio de Lomerío en Santa Cruz, 2009
En las últimas décadas los movimientos indígenas de Latinoamérica han reivindicado ante la socied... more En las últimas décadas los movimientos indígenas de Latinoamérica han reivindicado ante la sociedad y los Estados el reconocimiento de sus derechos como colectividades y han demandado inclusión en la estructura estatal y en la constitución de sus territorios originarios. El caso boliviano es precisamente uno de ellos, donde este movimiento ha demostrado capacidad movilizadora y organizativa para presionar a las élites políticas y lograr cambios normativos favorables a sus derechos, así como ha debido enfrentarse a nuevos desafíos en el campo de la institucionalidad política y estatal.
En este lapso no sólo se ha acumulado una experiencia movilizadora y de lucha social, sino un aprendizaje interno sobre el ejercicio de la política y la gestión y administración del territorio con base en la identidad étnica. El presente estudio se aproximó a dos casos territoriales culturalmente homogéneos en lo étnico: Jesús de Machaca, pueblo aymara asentado en La Paz, y San Antonio de Lomerío, pueblo chiquitano asentado en Santa Cruz, con el fin de conocer los procesos históricos, las herramientas y visiones que se han desarrollado y los problemas que se han presentado para encarar una administración del territorio indígena. Al mismo tiempo quiere ser un instrumento que aporte al debate sobre la posibilidad de la autonomía y autodeterminación de estos territorios en el sentido más amplio del término.
El título de este estudio indica transición: "De los movimientos contra el orden global al discur... more El título de este estudio indica transición: "De los movimientos contra el orden global al discurso de la disidencia local", porque explica un fenómeno a partir de la generalidad (los procesos de globalización), para concluir en una especificidad (sus repercusiones en la "localidad"). El trabajo plantea analizar estos procesos desde los movimientos antiglobalización (con sus estructuras y componentes) en relación al Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, del que se estudió específicamente el discurso, de acuerdo a las dicotomías entre las tensiones "local-global".
La principal lectura que se puede hacer es que el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA no sólo está inserto en las dinámicas que caracterizan a los movimientos contra el orden global, sino que se propone encarar los procesos globales buscando espacios de participación y apelando a la diversidad (local-nacional-regional-continental) para enfrentarse a la globalización económica encarnada en el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Según el Movimiento, estos procesos económicos sólo tienen un fin: crear un mundo signado por la mercantilización de la sociedad. A esta visión se opone -como propuesta- plantear las bases para hacer otro mundo posible, un lugar donde los primeros en integrarse sean las personas y no las mercancías.
Papers by Marielle Cauthin
Las heridas abiertas del bosque, 2024
Entre agosto de 2023 y enero de 2024 las comunidades del norte de La Paz vivieron tres eventos cl... more Entre agosto de 2023 y enero de 2024 las comunidades del norte de La Paz vivieron tres eventos climáticos: una aguda sequía, seguida de incendios y una posterior ola de plagas. Analizamos sus impactos en los sistemas alimentarios locales, desde las percepciones de las familias de seis comunidades.
En el lapso de seis meses el 80% de la dieta regular de las familias fue afectada, lo que representa un elevado índice de vulnerabilidad alimentaria; producida por la pérdida de cultivos agrícolas y sistemas agroforestales (maíz, arroz, yuca, plátano, hortalizas, cacao, cítricos, junto a especies maderables e incluso pastizales).
Se perdieron al menos dos siembras y bancos de semillas, hubo escasez de proteína animal y falta de productos excedentes para venta, es decir, se enfrentaron a reducción dramática de ingresos económicos, que podrían ser permanentes en el caso de productores de cacao.
Revista Ciencia y Cultura, 2024
Abierta la convocatoria para el nro. 52 de la revista Ciencia y Cultura de la Universidad Católic... more Abierta la convocatoria para el nro. 52 de la revista Ciencia y Cultura de la Universidad Católica Boliviana, cuyo tema central es: “Sociedad y Medio Ambiente". Los géneros que se aceptan son: artículos académicos, ensayos, reseñas de libros, entrevistas de perfil académico y estudios visuales.
Contribuciones abiertaa a aportes de distintos países. La fecha límite para la recepción es 1 de abril de 2024 y las propuestas deberán enviarse al correo electrónico: cienciayculturaucb@gmail.com
Se pretende integrar textos en los distintos géneros indicados en las normas editoriales que aporten al debate académico en torno a las relaciones entre sociedad y naturaleza. En este objetivo, se incorporarán artículos, ensayos, reseñas, entrevistas y estudios visuales relacionados con: biodiversidad y áreas protegidas; gestión de riesgos y cambio climático; manejo forestal y de recursos hídricos; impactos socioambientales de asentamientos humanos y proyectos de infraestructura o explotación de recursos; mujeres y comunidades frente a desastres naturales; contaminación y gestión de residuos sólidos urbanos; educación, cultura y comunicación ambiental; pueblos indígenas y manejo del territorio; turismo sustentable; política y derecho ambiental; extractivismo y ecologismo.
Para más información vea el siguiente enlace: https://goo.su/4wT8u o descargue la convocatoria adjunta.
Una ecología política del fuego, 2023
Los términos de tierra arrasada o zona de sacrificio ambiental son una interpretación más para ca... more Los términos de tierra arrasada o zona de sacrificio ambiental son una interpretación más para calificar como ecocida la estrategia del fuego para impulsar intereses capitalistas en los bosques, mediante la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria con el fin de obtener materias primas para los mercados. Nada devuelve o repara lo perdido en vidas humanas, de flora o de fauna; ansiedad, depresión o angustia no forman parte (ni formarán) de los estándares de la salud pública de una sociedad shockeada por los megaincendios. Estos serán los nuevos pasivos o las nuevas externalidades del fuego en nuestras vidas, como una faceta más del “capitaloceno” (Moore, 2015), del “piroceno” (Pyne, 2022), del “ecocidio” o del “terricidio” (Millán, 2019), como partes de lo que Wertheimer y Fernández (2023) como una ecología política del fuego.
Agua, carreteras y agronegocios, 2023
La consecuencia no visible más problemática de carreteras en bosques tropicales es el llamado “ef... more La consecuencia no visible más problemática de carreteras en bosques tropicales es el llamado “efecto arrastre”, pues esto implica todo el paulatino proceso de cambio de uso del suelo: masiva deforestación no autorizada, caminos secundarios legales e ilegales, asentamientos humanos, especulación sobre el precio de la tierra y aceleración de procesos extractivos no controlados como minería, ganadería, monocultivos, tráfico de fauna, etc.; por lo que estas vías también son una avanzada para el despojo territorial y la degradación ecológica e hídrica en la zona de impactos indirectos. Esta faceta de los proyectos viales casi no es mencionada en los planes de mitigación de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA).
En la selva, se escuchan tiros (breve relación de hechos sobre avasallamientos en el Tipnis), 2023
Las presiones contra el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) datan de ha... more Las presiones contra el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) datan de hace varios años. Indígenas y colonos se enfrentaron en varias ocasiones, debido a las continuas invasiones del territorio indígena por parte de sectores interesados.
Fin del camino. Catálogo de impactos de carreteras en la Amazonía boliviana, 2023
El Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 - 2025 de Bolivia tiene como meta realizar 10.500 k... more El Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 - 2025 de Bolivia tiene como meta realizar 10.500 km de vías pavimentadas, 47 km de puentes y 13 mil km de conservación vial; más de la mitad de esta vertebración se ubica en el norte amazónico. Junto a organizaciones indígenas recorrimos tres tramos viales para evidenciar y catalogar impactos socioambientales derivados de proyectos de infraestructura: desmontes, brechas ilegales, cacería comercial ilegal, alteración de la conducta y calidad hídrica de la zona, desplazamiento de población indígena, unidos a presiones de polos extractivos como minería, frontera agrícola y explotación forestal.
Este ciclo de inversiones se hace mediante tramposos estudios que viabilizan las obras con categorías como “subtramos”, separando diseños de puentes respecto a terraplenes, consolidando caminos de penetración con la etiqueta de “mejoramiento”, con poca información Estado – empresas – población; aspectos que reconfiguran y complican el seguimiento a los estudios ambientales y su categorización, al eliminar el principio de integralidad de los estudios socioambientales y –por lo tanto- de las licencias ambientales.
Deforestación exportada, 2022
Productos sudamericanos altamente cotizados en los mercados internacionales, como la carne bovina... more Productos sudamericanos altamente cotizados en los mercados internacionales, como la carne bovina, la soya (soja), el maíz o el aceite de palma, están provocando un gran avance de la deforestación sobre los bosques de la región con el fin de convertirlos en cultivos o pasturas. De hecho, un tercio de la deforestación mundial está vinculada al comercio internacional, lo que está llevando a un punto crítico a los bosques y la biodiversidad. A nivel mundial los últimos 30 años se han deforestado 420 millones de hectáreas (Mha) de bosques y el cambio de uso de suelos para actividades agrícola-pecuarias es responsable del 90 % de esta pérdida: tierras de cultivo para cereales (52,3 %) y ganadería (37,5 %). En Sudamérica la relación es inversa: el 70 % de la pérdida de bosques es para conversión en pasturas para ganado bovino y 20 % para agricultura, sobre todo para cultivos de soya (FAO, 2020; 2021). Hay que subrayar que la región alberga los principales países productores y exportadores mundiales de agrocommodities (materias primas agropecuarias), que al mismo tiempo han perdido mayor cantidad de bosques, como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Argentina y Paraguay.
El paulatino avance de la frontera agropecuaria en los bosques tropicales del continente ha provocado -entre 2013 a 2019- la deforestación de 33,9 Mha de bosques, de las que 26 Mha fueron usadas para la agricultura comercial. Al menos el 88 % de esta agroconversión de bosque fue ilegal, y lo producido en al menos 6,2 Mha fue exportado a Asia, principalmente China; África, especialmente Egipto; Europa, Estados Unidos, Rusia, Chile entre otros (Dummett; Blundell, 2021; Cauthin, 2021). A este proceso comercial se le llama deforestación exportada, pues afirma que gran parte del comercio mundial del agronegocio está directamente vinculado a la pérdida masiva de bosques talados de forma legal e ilegal (Karsenty, 2022). Los últimos años gobiernos de la región han
desarmado la legislación e institucionalidad que protegía bosques y biodiversidad, para favorecer la ampliación de la frontera agropecuaria: legalizaron la tala ilegal, redujeron sanciones contra este delito, así como contra incendios forestales e incluso eliminaron apoyos a Áreas Protegidas y bosques. Sin embargo, tanto los productores locales que exportan carne y derivados, las empresas que los comercializan y los países consumidores que importan estos productos tienen responsabilidad sobre los impactos que está provocando este modelo de producción de carne en los bosques y su biodiversidad. Ante esto, urge adoptar medidas para regular y transformar las cadenas de suministros agrícolas y pecuarios que se vinculan con la deforestación legal e ilegal para detener y revertir la pérdida de bosques y su degradación.
El tiempo de las vacas gordas. Las cifras negras del agroextractivismo ganadero exportador en Bolivia, 2021
Las cifras negras apuntadas en este cuaderno evidencian un disparado crecimiento del hato bovino ... more Las cifras negras apuntadas en este cuaderno evidencian un disparado crecimiento del hato bovino cruceño durante la última década (una inverosímil tasa de crecimiento de casi el 6 % entre 2019 a 2020). Estos datos indican que de mantenerse estables estos indicadores de crecimiento, en 2025 entre Santa Cruz y Beni llegarían a tener poco más de 8.7 millones de cabezas de ganado, por lo que la meta de 18.3 millones de cabezas que plantea el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES 2021 – 2025) debe someterse a revisión y a una evaluación previa sobre los impactos del crecimiento de hato. Los tres mataderos y frigoríficos con autorización para procesar y exportar carne son las empresas cruceñas Frigor y Fridosa, patrimonio de familias ganaderas, y la tercera es la transnacional paraguaya-brasileña Frigorífico Concepción (BFC). China desde 2019 a la fecha ha consumido cerca al 85% de toda la producción cárnica de exportación. lo que hay detrás son clanes familiares ganaderos ligados a la gran tenencia de tierra, además de capitales transnacionales, y un lobby cupular empresarial y político que empujó la frontera agropecuaria y desarmó la normativa de protección forestal hasta lograr impunidad frente a la deforestación y quemas ilegales. En el marco de la exportación de carne el panorama de una “Bolivia natural” no es optimista, si se toma en cuenta que el sector empresarial ganadero no posee salvaguardas de prevención ni precaución socioambiental, no invierte en reparación de pasivos ambientales e incluso está exento de realizar estudios de impacto; por lo tanto, no tiene ningún seguimiento ambiental.
¿Fin del camino? La disputa por la carretera en el Tipnis y el TIM, 2023
Otra vez la carretera que atraviesa el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipn... more Otra vez la carretera que atraviesa el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) está en la agenda política y varios sectores están en emergencia: los "lobistas" que buscan generar una opinión pública favorable al proyecto, y los que lo rechazan por los impactos ambientales y vulneraciones a derechos indígenas. De hecho, los últimos años, un reclamo persistente desde la sociedad civil ha sido el disimulado avance de las obras, sin información sobre el estado legal y de construcción de la ruta F-24 Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), considerada parte de la red fundamental de carreteras de Bolivia, que deberá conectarse con la ruta F-4 en el norte amazónico del país y formar parte del corredor bioceánico Pacífico-Atlántico.
Ríos de asfalto en norte amazónico de La Paz, 2023
Una de las más grandes polémicas ambientales del siglo XXI han sido las carreteras que atraviesan... more Una de las más grandes polémicas ambientales del siglo XXI han sido las carreteras que atraviesan la cuenca amazónica por su alto impacto ambiental porque los trazos viales se sobreponen a parques nacionales o atraviesan territorios indígenas. El norte amazónico de La Paz no es la excepción, ya que con el argumento de integración y desarrollo se buscan consolidar las carreteras Pelechuco-Pata-Apolo e Ixiamas-Chivé-Tumupasa-Azariamas, que en sus 200 kilómetros atravesarán los parques nacionales Madidi, Apolobamba y Manuripi.
Bolivia, el país donde sale barato deforestar e incendiar, 2022
¿Cuán efectivas son las multas para hacer frente a los megaincendios forestales que por cuarto añ... more ¿Cuán efectivas son las multas para hacer frente a los megaincendios forestales que por cuarto año vive el país? Los últimos años la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) ha emitido miles de infracciones por faltas ambientales y forestales; de hecho, el último sexenio fueron iniciados 6.463 procesos administrativos a nivel nacional, de los que 62 por ciento (4.003) corresponden a infracciones por desmontes ilegales y quemas ilegales. A esto hay que añadir que la actual multa base por quemas y desmontes es extremadamente baja y no tiene relación con el daño ambiental provocado. La sanción que se aplica ahora tiene una penalidad entre 0,5 y 0,20 centavos de dólar estadounidense (USD) por hectárea, lo que significa 0,007 a 0,029 centavos de pesos bolivianos (Bs) por hectárea.
Campeones en exportar deforestación, 2022
América Latina está considerada como la zona continental con mayor emergencia de deforestación il... more América Latina está considerada como la zona continental con mayor emergencia de deforestación ilegal: casi el 90 por ciento de la pérdida de bosques está fuera de la ley. Esta cifra se ha incrementado en casi 30 por ciento las dos últimas décadas. A este proceso de comercialización de agrocommodities se le conoce como “deforestación exportada” y afirma que el agronegocio latinoamericano está vendiendo al exterior materias primas cargadas de dramáticos pasivos ambientales como la deforestación ilegal. El problema es estructural, ya que en la región el sector agropecuario no es considerado por las leyes altamente extractivo e intensivo en el uso de recursos naturales y no se lo asocia directamente con la producción de pasivos, como se hace con los hidrocarburos o la minería, por ejemplo. Esto provoca que a la fecha no se haga ningún seguimiento relacionado con los graves impactos de ampliación de la frontera agrícola – pecuaria.
Las mujeres de Manitoba, 2022
En 2011 colaboré con la periodista Jean Friedman cuando se preparaba para escribir un reportaje s... more En 2011 colaboré con la periodista Jean Friedman cuando se preparaba para escribir un reportaje sobre el juicio contra los nueve menonitas de Manitoba, que por años dispersaron drogas en aerosol durante la noche para inmovilizar e incapacitar a familias enteras y así abusar de decenas de mujeres en sus casas, en sus camas, arrastradas a los campos, atadas de manos y enmudecidas. Todos los acusados fueron hallados culpables y condenados a 25 años de prisión. La liberación de uno de estos hombres se une a una nueva denuncia presentada por cinco familias en febrero de 2022 sobre otra ola de abusos sexuales a 12 mujeres menonitas, entre ellas 10 menores de edad, perpetrados en otras comunidades religiosas llamadas Belice y Las Piedras II, ubicadas en Santa Cruz.
Elegía a un jaguar asesinado por devorar una vaca, 2022
Los jaguares formaron parte de la génesis del mundo indígena amazónico, fueron seres creadores y ... more Los jaguares formaron parte de la génesis del mundo indígena amazónico, fueron seres creadores y destructores, con poderes de conexión espiritual con los humanos, con quienes al mismo tiempo mantenían una convivencia salvaje, mezcla de temor y respeto. Hoy si el jaguar se come una vaca es perseguido y asesinado por el “dueño del toro”, el ganadero. Otro hombre lo matará para expoliar su piel y colmillos, otro incendiará su hábitat para cultivar soya. Con cada vez menos territorio boscoso en el que este súper depredador pueda sobrevivir y cumplir su indispensable rol para el funcionamiento de los ecosistemas, también han quedado en el olvido las antiguas guaridas donde reinaba el dios jaguar como Yaguakúa (guarida del jaguar) en Yacuiba; Ñaguapúa en Karandaití y Yaguapúa (lugar donde ataca el jaguar) en el Ingre; o Yaguarenda (lugar de los jaguares) en Villamontes. Pocos sabrán que los nombres de estos lugares rindieron homenaje a una deidad central en la mitología amazónica, cuya vida ahora vale menos que la de una vaca.
Las vacas sagradas de las tierras bajas, 2021
El ganado vacuno fue un elemento estratégico para la colonización de las tierras bajas de Bolivia... more El ganado vacuno fue un elemento estratégico para la colonización de las tierras bajas de Bolivia. Los religiosos jesuitas Marbán, del Castillo y Barace en una carta de 1676 exponían que las reses no debían ser introducidas en esa región "hasta que estos bárbaros (los indígenas) hayan recibido la doctrina del Evangelio", sostenían que el rebaño "les ha de servir de muy grande aliento para su conversión" (Correspondencia jesuita, 1679: 1976).
Un cuestionado saneamiento que maquilla cultivos de coca en áreas protegidas, 2021
Para no permitir más cultivos de coca en áreas protegidas es necesario saber cuánta coca hay en e... more Para no permitir más cultivos de coca en áreas protegidas es necesario saber cuánta coca hay en estas áreas, pues, aunque los medios replican la existencia actual de 454 hectáreas (ha), en los hechos esta cifra se eleva a 2.769, si se toma en cuenta los cultivos “saneados” que persisten al interior del Parque Nacional Isiboro Sécure y Parque Nacional Carrasco; lo que representaría el 9,4% de las plantaciones de cocales en todo el país (29.400 ha) y el 26,1% de toda la coca producida en el Chapare la pasada gestión (10.606 ha).
El tiempo de las vacas gordas, 2021
Los últimos años asistimos a un repunte del sector ganadero en Bolivia. No por nada, los ganadero... more Los últimos años asistimos a un repunte del sector ganadero en Bolivia. No por nada, los ganaderos de Santa Cruz apuntan a la meta de un crecimiento del 5% anual de su hato, junto a nuevas dotaciones de tierras, condiciones que colocarían el país entre los 15 países exportadores de carne bovina a nivel mundial. ¿Qué supondrá este ritmo de crecimiento ganadero en términos de avance de la frontera agropecuaria y la producción/exportación de carne? ¿Qué impactos socioambientales derivan y derivarán de la intensificación de esta actividad agroextractiva? ¿Qué conglomerado asociativo es el sector ganadero y qué otros intereses y metas tiene? Son cuestiones centrales que hay que abordar para entender plenamente estos tiempos de vacas gordas.
Uploads
Thesis Chapters by Marielle Cauthin
En este lapso no sólo se ha acumulado una experiencia movilizadora y de lucha social, sino un aprendizaje interno sobre el ejercicio de la política y la gestión y administración del territorio con base en la identidad étnica. El presente estudio se aproximó a dos casos territoriales culturalmente homogéneos en lo étnico: Jesús de Machaca, pueblo aymara asentado en La Paz, y San Antonio de Lomerío, pueblo chiquitano asentado en Santa Cruz, con el fin de conocer los procesos históricos, las herramientas y visiones que se han desarrollado y los problemas que se han presentado para encarar una administración del territorio indígena. Al mismo tiempo quiere ser un instrumento que aporte al debate sobre la posibilidad de la autonomía y autodeterminación de estos territorios en el sentido más amplio del término.
La principal lectura que se puede hacer es que el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA no sólo está inserto en las dinámicas que caracterizan a los movimientos contra el orden global, sino que se propone encarar los procesos globales buscando espacios de participación y apelando a la diversidad (local-nacional-regional-continental) para enfrentarse a la globalización económica encarnada en el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Según el Movimiento, estos procesos económicos sólo tienen un fin: crear un mundo signado por la mercantilización de la sociedad. A esta visión se opone -como propuesta- plantear las bases para hacer otro mundo posible, un lugar donde los primeros en integrarse sean las personas y no las mercancías.
Papers by Marielle Cauthin
En el lapso de seis meses el 80% de la dieta regular de las familias fue afectada, lo que representa un elevado índice de vulnerabilidad alimentaria; producida por la pérdida de cultivos agrícolas y sistemas agroforestales (maíz, arroz, yuca, plátano, hortalizas, cacao, cítricos, junto a especies maderables e incluso pastizales).
Se perdieron al menos dos siembras y bancos de semillas, hubo escasez de proteína animal y falta de productos excedentes para venta, es decir, se enfrentaron a reducción dramática de ingresos económicos, que podrían ser permanentes en el caso de productores de cacao.
Contribuciones abiertaa a aportes de distintos países. La fecha límite para la recepción es 1 de abril de 2024 y las propuestas deberán enviarse al correo electrónico: cienciayculturaucb@gmail.com
Se pretende integrar textos en los distintos géneros indicados en las normas editoriales que aporten al debate académico en torno a las relaciones entre sociedad y naturaleza. En este objetivo, se incorporarán artículos, ensayos, reseñas, entrevistas y estudios visuales relacionados con: biodiversidad y áreas protegidas; gestión de riesgos y cambio climático; manejo forestal y de recursos hídricos; impactos socioambientales de asentamientos humanos y proyectos de infraestructura o explotación de recursos; mujeres y comunidades frente a desastres naturales; contaminación y gestión de residuos sólidos urbanos; educación, cultura y comunicación ambiental; pueblos indígenas y manejo del territorio; turismo sustentable; política y derecho ambiental; extractivismo y ecologismo.
Para más información vea el siguiente enlace: https://goo.su/4wT8u o descargue la convocatoria adjunta.
Este ciclo de inversiones se hace mediante tramposos estudios que viabilizan las obras con categorías como “subtramos”, separando diseños de puentes respecto a terraplenes, consolidando caminos de penetración con la etiqueta de “mejoramiento”, con poca información Estado – empresas – población; aspectos que reconfiguran y complican el seguimiento a los estudios ambientales y su categorización, al eliminar el principio de integralidad de los estudios socioambientales y –por lo tanto- de las licencias ambientales.
El paulatino avance de la frontera agropecuaria en los bosques tropicales del continente ha provocado -entre 2013 a 2019- la deforestación de 33,9 Mha de bosques, de las que 26 Mha fueron usadas para la agricultura comercial. Al menos el 88 % de esta agroconversión de bosque fue ilegal, y lo producido en al menos 6,2 Mha fue exportado a Asia, principalmente China; África, especialmente Egipto; Europa, Estados Unidos, Rusia, Chile entre otros (Dummett; Blundell, 2021; Cauthin, 2021). A este proceso comercial se le llama deforestación exportada, pues afirma que gran parte del comercio mundial del agronegocio está directamente vinculado a la pérdida masiva de bosques talados de forma legal e ilegal (Karsenty, 2022). Los últimos años gobiernos de la región han
desarmado la legislación e institucionalidad que protegía bosques y biodiversidad, para favorecer la ampliación de la frontera agropecuaria: legalizaron la tala ilegal, redujeron sanciones contra este delito, así como contra incendios forestales e incluso eliminaron apoyos a Áreas Protegidas y bosques. Sin embargo, tanto los productores locales que exportan carne y derivados, las empresas que los comercializan y los países consumidores que importan estos productos tienen responsabilidad sobre los impactos que está provocando este modelo de producción de carne en los bosques y su biodiversidad. Ante esto, urge adoptar medidas para regular y transformar las cadenas de suministros agrícolas y pecuarios que se vinculan con la deforestación legal e ilegal para detener y revertir la pérdida de bosques y su degradación.
En este lapso no sólo se ha acumulado una experiencia movilizadora y de lucha social, sino un aprendizaje interno sobre el ejercicio de la política y la gestión y administración del territorio con base en la identidad étnica. El presente estudio se aproximó a dos casos territoriales culturalmente homogéneos en lo étnico: Jesús de Machaca, pueblo aymara asentado en La Paz, y San Antonio de Lomerío, pueblo chiquitano asentado en Santa Cruz, con el fin de conocer los procesos históricos, las herramientas y visiones que se han desarrollado y los problemas que se han presentado para encarar una administración del territorio indígena. Al mismo tiempo quiere ser un instrumento que aporte al debate sobre la posibilidad de la autonomía y autodeterminación de estos territorios en el sentido más amplio del término.
La principal lectura que se puede hacer es que el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA no sólo está inserto en las dinámicas que caracterizan a los movimientos contra el orden global, sino que se propone encarar los procesos globales buscando espacios de participación y apelando a la diversidad (local-nacional-regional-continental) para enfrentarse a la globalización económica encarnada en el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Según el Movimiento, estos procesos económicos sólo tienen un fin: crear un mundo signado por la mercantilización de la sociedad. A esta visión se opone -como propuesta- plantear las bases para hacer otro mundo posible, un lugar donde los primeros en integrarse sean las personas y no las mercancías.
En el lapso de seis meses el 80% de la dieta regular de las familias fue afectada, lo que representa un elevado índice de vulnerabilidad alimentaria; producida por la pérdida de cultivos agrícolas y sistemas agroforestales (maíz, arroz, yuca, plátano, hortalizas, cacao, cítricos, junto a especies maderables e incluso pastizales).
Se perdieron al menos dos siembras y bancos de semillas, hubo escasez de proteína animal y falta de productos excedentes para venta, es decir, se enfrentaron a reducción dramática de ingresos económicos, que podrían ser permanentes en el caso de productores de cacao.
Contribuciones abiertaa a aportes de distintos países. La fecha límite para la recepción es 1 de abril de 2024 y las propuestas deberán enviarse al correo electrónico: cienciayculturaucb@gmail.com
Se pretende integrar textos en los distintos géneros indicados en las normas editoriales que aporten al debate académico en torno a las relaciones entre sociedad y naturaleza. En este objetivo, se incorporarán artículos, ensayos, reseñas, entrevistas y estudios visuales relacionados con: biodiversidad y áreas protegidas; gestión de riesgos y cambio climático; manejo forestal y de recursos hídricos; impactos socioambientales de asentamientos humanos y proyectos de infraestructura o explotación de recursos; mujeres y comunidades frente a desastres naturales; contaminación y gestión de residuos sólidos urbanos; educación, cultura y comunicación ambiental; pueblos indígenas y manejo del territorio; turismo sustentable; política y derecho ambiental; extractivismo y ecologismo.
Para más información vea el siguiente enlace: https://goo.su/4wT8u o descargue la convocatoria adjunta.
Este ciclo de inversiones se hace mediante tramposos estudios que viabilizan las obras con categorías como “subtramos”, separando diseños de puentes respecto a terraplenes, consolidando caminos de penetración con la etiqueta de “mejoramiento”, con poca información Estado – empresas – población; aspectos que reconfiguran y complican el seguimiento a los estudios ambientales y su categorización, al eliminar el principio de integralidad de los estudios socioambientales y –por lo tanto- de las licencias ambientales.
El paulatino avance de la frontera agropecuaria en los bosques tropicales del continente ha provocado -entre 2013 a 2019- la deforestación de 33,9 Mha de bosques, de las que 26 Mha fueron usadas para la agricultura comercial. Al menos el 88 % de esta agroconversión de bosque fue ilegal, y lo producido en al menos 6,2 Mha fue exportado a Asia, principalmente China; África, especialmente Egipto; Europa, Estados Unidos, Rusia, Chile entre otros (Dummett; Blundell, 2021; Cauthin, 2021). A este proceso comercial se le llama deforestación exportada, pues afirma que gran parte del comercio mundial del agronegocio está directamente vinculado a la pérdida masiva de bosques talados de forma legal e ilegal (Karsenty, 2022). Los últimos años gobiernos de la región han
desarmado la legislación e institucionalidad que protegía bosques y biodiversidad, para favorecer la ampliación de la frontera agropecuaria: legalizaron la tala ilegal, redujeron sanciones contra este delito, así como contra incendios forestales e incluso eliminaron apoyos a Áreas Protegidas y bosques. Sin embargo, tanto los productores locales que exportan carne y derivados, las empresas que los comercializan y los países consumidores que importan estos productos tienen responsabilidad sobre los impactos que está provocando este modelo de producción de carne en los bosques y su biodiversidad. Ante esto, urge adoptar medidas para regular y transformar las cadenas de suministros agrícolas y pecuarios que se vinculan con la deforestación legal e ilegal para detener y revertir la pérdida de bosques y su degradación.
Este programa tiene como objetivo formar profesionales con una visión integral sobre la gestión y planificación territorial, enfocados en la gobernanza participativa, la sostenibilidad y el desarrollo territorial, para enfrentar los desafíos del contexto actual.
Esta maestría asume un enfoque de formación integral, por ello centra sus contenidos temáticos en gobernanza y gestión territorial acompañado de aspectos de planificación, políticas públicas, resiliencia territorial y un fuerte énfasis en la investigación participativa para la cocreación de nuevos conocimientos relacionados al tema para que el mediano plazo sean aplicables en la realidad boliviana. Todos estos aspectos deben ser estudiados y analizados de manera integral y con claridad considerando aspectos de transdisciplinariedad, dialogo de saberes, desarrollo endógeno sostenible, interseccionalidad y la incidencia política.