Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-CONICET), Argentina Docente en la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba - Argentina
From Collaboration to the Formation of an Epistemic-Affective Community An Extensionist Experience with Comechingon Communities in Córdoba, Argentina, 2024
Se aborda en este trabajo una experiencia extensionista cuyo objetivo fue construir una cartograf... more Se aborda en este trabajo una experiencia extensionista cuyo objetivo fue construir una cartografía social a partir del mapeo participativo con comunidades indígenas en Córdoba, Argentina. Desde las nociones de co-labor, horizontalidad y reflexividad, se identifican demandas de corto alcance e interpelaciones mayores y se analizan las implicancias tanto para el grupo universitario como para las comunidades indígenas. Finalmente, se reflexiona sobre el trabajo horizontal y colaborativo, sus limitaciones y afectaciones vividas, y su capacidad de configurar lo que denominamos una "comunidad epistémico-afectiva".
En abril de 2016 se realizó en Córdoba el 2° Taller de Universidad Popular de los Movimientos Soc... more En abril de 2016 se realizó en Córdoba el 2° Taller de Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPCM), coordinado por Boaventura De Sousa Santos y organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En el encuentro participaron veintiséis activistas y dirigentes de distintas regiones del país, que integran organizaciones y pertenecen a diferentes pueblos indígenas y cuyas luchas están referenciadas con la economía popular, los movimientos urbanos y rurales, y ambientalistas contra la megaminería. El eje del taller fue pensar el sentido de los territorios y las luchas que se construyen en torno a ellos. Este debate aportó a reflexionar colectivamente en relación a los aprendizajes, experiencias y estrategias de esas luchas, que ayudaron a fortalecer, expresarse y articularse con otros movimientos para disputar con diversos poderes hegemónicos. Recuperando lo debatido en el Taller, el objetivo de este artículo es compartir...
Nos proponemos analizar etnográficamente algunos conflictos y equívocos sobre el sitio Casa de Pi... more Nos proponemos analizar etnográficamente algunos conflictos y equívocos sobre el sitio Casa de Piedra, localizado entre San Marcos Sierras y Capilla del Monte, en el departamento de Punilla de la provincia de Córdoba. Este es uno de los lugares más emblemáticos de la zona y es considerado un espacio de disputa desde la perspectiva de las comunidades comechingonas. A pesar de que en la actualidad pertenece legalmente a un propietario privado, es un espacio donde transitan permanentemente diversos actores sociales. Desde la Municipalidad de San Marcos se la promociona como lugar histórico y también es explotado y visitado para realizar sanaciones, viajes de reflexión, entre otras prácticas de la new age. Esta multiplicidad de prácticas y actores es conflictiva tanto para las comunidades indígenas como para el propietario, y el diálogo entre ambas partes nos instó a atender ciertos equívocos inherentes al lugar. Atendiendo a la apuesta metodológica de la “equivocación controlada” de Vi...
Nos proponemos analizar etnográficamente algunos conflictos y equívocos sobre el sitio Casa de Pi... more Nos proponemos analizar etnográficamente algunos conflictos y equívocos sobre el sitio Casa de Piedra, localizado entre San Marcos Sierras y Capilla del Monte, en el departamento de Punilla de la provincia de Córdoba. Este es uno de los lugares más emblemáticos de la zona y es considerado un espacio de disputa desde la perspectiva de las comunidades comechingonas. A pesar de que en la actualidad pertenece legalmente a un propietario privado, es un espacio donde transitan permanentemente diversos actores sociales. Desde la Municipalidad de San Marcos se la promociona como lugar histórico y también es explotado y visitado para realizar sanaciones, viajes de reflexión, entre otras prácticas de la new age. Esta multiplicidad de prácticas y actores es conflictiva tanto para las comunidades indígenas como para el propietario, y el diálogo entre ambas partes nos instó a atender ciertos equívocos inherentes al lugar. Atendiendo a la apuesta metodológica de la “equivocación controlada” de Viveiros de Castro, intentamos diferenciar dentro de lo que parece lo mismo, aquello que dispara otros entendimientos y diferencias radicales, analizando específicamente categorías tales como patrimonio y territorio y su relación con Casa de Piedra.
En este articulo nos proponemos abordar algunas experiencias y desafios del Proyecto de Extension... more En este articulo nos proponemos abordar algunas experiencias y desafios del Proyecto de Extension SEU-UNC 2016-2018 denominado “Tierra de Comechingones. Reconstruccion territorial y mapeo colaborativo de sitios patrimoniales comechingones en San Marcos Sierras”. Partimos de concebir el trabajo extensionista como un “dialogo de saberes”, intentando dar cuenta de la “pluriversidad epistemologica” contenida en la nocion de territorio. A partir de ello, aqui abordamos algunas cuestiones teoricas emergentes de nuestra experiencia en el trabajo de campo, que se relacionan con la tension entre fijacion y movilidad, y con distintas visiones acerca del territorio que nos instan a reflexionar sobre nuestras propias practicas investigativas y extensionistas.
Comunidades relevadas Se consultaron autoridades y referentes de las siguientes comunidades respe... more Comunidades relevadas Se consultaron autoridades y referentes de las siguientes comunidades respetando sus autoadscripciones: Comunidad indigena “Hijos del Sol comechingon”. Dolores, San Esteban. Departamento Punilla. Comunidad Lusan Kalahuala. Ciudad de Cordoba, Departamento Capital. Comunidad Comechingon Ticas. Bialet Masse (Departamento Punilla) y San Carlos Minas (Departamento Minas). Su naguan, Aldo Gomez, es representante Provincial del CPI. Comunidad Isqon Killa Nueve Lunas, Pueblo Nacion Camiare. Dolores/San Esteban, Departamento de Punilla. Comunidad indigena Tulian. San Marcos Sierras, Departamento Cruz del Eje. Comunidad Tay Pichin. San Marcos Sierras, Departamento Cruz del Eje. Comunidad Comechingon Pueblo de La Toma. Ciudad de Cordoba, Departamento Capital. -Comunidad rural comechingon Arabela. Dolores/San Esteban, Departamento Punilla. Comunidad comechingon Quisquisacate Curaca Lino Acevedo. Ciudad de Cordoba, Departamento Capital. Comunidad comechingon Pacha Huayra. D...
El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID19 motivó reflexiones a... more El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID19 motivó reflexiones a nivel mundial ante una situación inédita. En un escenario en el que la salud es prioritaria, quienes realizamos investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades nos preguntamos cómo intervenir desde las ciencias consideradas "no esenciales" que, no obstante, son fundamentales a la hora de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas. A pesar de que la expansión del virus y la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) implementada en Argentina no distingue regiones, etnicidades ni clases sociales, impacta con mayor intensidad en los sectores subalternizados debido a que profundiza desigualdades estructurales. En este artículo compartiremos algunas de las discusiones mantenidas en el proceso de elaboración y difusión de informes ensamblados –urgentes, voluntarios, autónomos y ad honorem que actualizan articulaciones de larga data entre antropólogxs socia...
En el marco de un proyecto de extensión de mapeo participativo con comunidades comechingonas- san... more En el marco de un proyecto de extensión de mapeo participativo con comunidades comechingonas- sanavironas en el noroeste de la provincia de Córdoba, nos topamos con experiencias que nos desafiaron a pensar nuestro quehacer, los métodos y técnicas utilizadas para los relevamientos territoriales así como los afectos y efectos involucrados en la confección de una cartografía social. En este trabajo me interesa reparar en la experiencia sensible de recorrer el camino de Yastay, en las dificultades de un camino de monte que se cerraba con su vegetación tupida pero se abría a nosotros. Recorrer el camino nos permitió conocer sitios rituales y afectivos donde habitan espíritus y otros no humanos, así como repensar las relaciones y afectaciones mutuas al recorrer y relevar el territorio, que ponen de manifiesto diversas formas de territorear.
Fil: Alvarez Avila, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro ... more Fil: Alvarez Avila, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Antropologia de Cordoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Nos proponemos abordar algunas experiencias y desafíos de un proyecto de extensión universitaria ... more Nos proponemos abordar algunas experiencias y desafíos de un proyecto de extensión universitaria en el que participamos geógrafos y antropólogos de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2016. El trabajo parte de entender la extensión como una construcción colectiva de conocimiento y busca, a través del “diálogo de saberes”, dar cuenta de la “pluriversidad epistemológica” implicada en las experiencias y sentidos sobre el territorio. Se pretende describir la experiencia extensionista en el marco del mapeo de sitios indígenas que abarca un relevamiento con técnicas de georrelevamiento, pero también de mapeos sociales y colaborativos mediados por el enfoque etnográfico. A partir de ello, se reflexiona sobre el aporte de este tipo de trabajos a una concepción crítica de la noción de territorio y sus herramientas de análisis y representación.
En el marco de un proyecto de extensión con comunidades comechingonas-sanavironas en el noroest... more En el marco de un proyecto de extensión con comunidades comechingonas-sanavironas en el noroeste de la provincia de Córdoba, nos topamos con experiencias que nos desafiaron a pensar nuestro quehacer, los métodos y técnicas utilizadas para los relevamientos territoriales, así como las afectaciones y efectos involucrados en el proceso de mapear participativamente. En este trabajo me detengo en la experiencia sensible de recorrer el camino de Yastay, en las dificultades de un sendero de monte que se cerraba con su vegetación tupida, pero se abría a nosotros. Recorrerlo nos permitió conocer sitios ceremoniales y afectivos donde habitan espíritus y otros no humanos, así como repensar las relaciones y afectaciones mutuas al recorrer y relevar el territorio. Repasaremos los prejuicios y desconocimientos con que iniciamos el trabajo y los compromisos que asumimos al caminar con las comunidades, poniendo así de manifiesto que existen diversas formas de territorear indígena y de mapear participativamente.
En abril de 2016 se realizó en Córdoba el 2° Taller de Universidad Popular de los Movimientos Soc... more En abril de 2016 se realizó en Córdoba el 2° Taller de Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPCM), coordinado por Boaventura De Sousa Santos y organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En el encuentro participaron veintiséis activistas y dirigentes de distintas regiones del país, que integran organizaciones y pertenecen a diferentes pueblos indígenas y cuyas luchas están referenciadas con la economía popular, los movimientos urbanos y rurales, y ambientalistas contra la megaminería. El eje del taller fue pensar el sentido de los territorios y las luchas que se construyen en torno a ellos. Este debate aportó a reflexionar colectivamente en relación a los aprendizajes, experiencias y estrategias de esas luchas, que ayudaron a fortalecer, expresarse y articularse con otros movimientos para disputar con diversos poderes hegemónicos. Recuperando lo debatido en el Taller, el objetivo de este artículo es compartir un análisis sobre los sentidos en torno a los territorios, y los modos en que éstos se van reconfiguran como la lucha misma en el marco de las distintas estrategias y perspectivas de cada organización y de las/os participantes del Taller.
En este trabajo me interesa reflexionar sobre el colectivo denominado Movimiento de Mujeres Indíg... more En este trabajo me interesa reflexionar sobre el colectivo denominado Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en Argentina que, desde 2015, viene generando diferentes acciones en la arena pública, denunciando diversos conflictos que atañen a los pueblos indígenas en el país y proponiendo un nuevo pacto de cohabitabilidad que asegure el Buen Vivir. Elegimos concentrarnos en la dimensión política de sus reclamos y propuestas, intentando que el análisis contribuya a reflexionar sobre la política indígena en sus propios términos. Analizamos la conformación del colectivo y su autoadscripción como mujeres indígenas, atendiendo a posibles conexiones y desconexiones con otros feminismos, para poder rastrear las lógicas de lo político y la política. Investigamos también sus consignas, reclamos y propuestas, focalizándonos en la idea que proponen del Buen Vivir. Este análisis permite vislumbrar cómo se mueven entre esas dos lógicas de acción pero también nos instan a agendar discusiones que antropológicamente atañen Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir: marchando entre la... https://journals.openedition.org/nuevomundo/76814#quotation 1 de 20 10/10/2019 09:44 a. m.
Nos proponemos abordar algunas experiencias y desafíos de un proyecto de extensión universitaria ... more Nos proponemos abordar algunas experiencias y desafíos de un proyecto de extensión universitaria en el que participamos geógrafos y antropólogos de la Universidad
Nacional de Córdoba desde el año 2016. El trabajo parte de entender la extensión
como una construcción colectiva de conocimiento y busca, a través del “diálogo
de saberes”, dar cuenta de la “pluriversidad epistemológica” implicada en las experiencias y sentidos sobre el territorio. Se pretende describir la experiencia extensionista en el marco del mapeo de sitios indígenas que abarca un relevamiento con técnicas de georrelevamiento, pero también de mapeos sociales y colaborativos mediados por el enfoque etnográfico. A partir de ello, se reflexiona sobre el aporte de este tipo de trabajos a una concepción crítica de la noción de territorio y sus herramientas de análisis y representación.
From Collaboration to the Formation of an Epistemic-Affective Community An Extensionist Experience with Comechingon Communities in Córdoba, Argentina, 2024
Se aborda en este trabajo una experiencia extensionista cuyo objetivo fue construir una cartograf... more Se aborda en este trabajo una experiencia extensionista cuyo objetivo fue construir una cartografía social a partir del mapeo participativo con comunidades indígenas en Córdoba, Argentina. Desde las nociones de co-labor, horizontalidad y reflexividad, se identifican demandas de corto alcance e interpelaciones mayores y se analizan las implicancias tanto para el grupo universitario como para las comunidades indígenas. Finalmente, se reflexiona sobre el trabajo horizontal y colaborativo, sus limitaciones y afectaciones vividas, y su capacidad de configurar lo que denominamos una "comunidad epistémico-afectiva".
En abril de 2016 se realizó en Córdoba el 2° Taller de Universidad Popular de los Movimientos Soc... more En abril de 2016 se realizó en Córdoba el 2° Taller de Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPCM), coordinado por Boaventura De Sousa Santos y organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En el encuentro participaron veintiséis activistas y dirigentes de distintas regiones del país, que integran organizaciones y pertenecen a diferentes pueblos indígenas y cuyas luchas están referenciadas con la economía popular, los movimientos urbanos y rurales, y ambientalistas contra la megaminería. El eje del taller fue pensar el sentido de los territorios y las luchas que se construyen en torno a ellos. Este debate aportó a reflexionar colectivamente en relación a los aprendizajes, experiencias y estrategias de esas luchas, que ayudaron a fortalecer, expresarse y articularse con otros movimientos para disputar con diversos poderes hegemónicos. Recuperando lo debatido en el Taller, el objetivo de este artículo es compartir...
Nos proponemos analizar etnográficamente algunos conflictos y equívocos sobre el sitio Casa de Pi... more Nos proponemos analizar etnográficamente algunos conflictos y equívocos sobre el sitio Casa de Piedra, localizado entre San Marcos Sierras y Capilla del Monte, en el departamento de Punilla de la provincia de Córdoba. Este es uno de los lugares más emblemáticos de la zona y es considerado un espacio de disputa desde la perspectiva de las comunidades comechingonas. A pesar de que en la actualidad pertenece legalmente a un propietario privado, es un espacio donde transitan permanentemente diversos actores sociales. Desde la Municipalidad de San Marcos se la promociona como lugar histórico y también es explotado y visitado para realizar sanaciones, viajes de reflexión, entre otras prácticas de la new age. Esta multiplicidad de prácticas y actores es conflictiva tanto para las comunidades indígenas como para el propietario, y el diálogo entre ambas partes nos instó a atender ciertos equívocos inherentes al lugar. Atendiendo a la apuesta metodológica de la “equivocación controlada” de Vi...
Nos proponemos analizar etnográficamente algunos conflictos y equívocos sobre el sitio Casa de Pi... more Nos proponemos analizar etnográficamente algunos conflictos y equívocos sobre el sitio Casa de Piedra, localizado entre San Marcos Sierras y Capilla del Monte, en el departamento de Punilla de la provincia de Córdoba. Este es uno de los lugares más emblemáticos de la zona y es considerado un espacio de disputa desde la perspectiva de las comunidades comechingonas. A pesar de que en la actualidad pertenece legalmente a un propietario privado, es un espacio donde transitan permanentemente diversos actores sociales. Desde la Municipalidad de San Marcos se la promociona como lugar histórico y también es explotado y visitado para realizar sanaciones, viajes de reflexión, entre otras prácticas de la new age. Esta multiplicidad de prácticas y actores es conflictiva tanto para las comunidades indígenas como para el propietario, y el diálogo entre ambas partes nos instó a atender ciertos equívocos inherentes al lugar. Atendiendo a la apuesta metodológica de la “equivocación controlada” de Viveiros de Castro, intentamos diferenciar dentro de lo que parece lo mismo, aquello que dispara otros entendimientos y diferencias radicales, analizando específicamente categorías tales como patrimonio y territorio y su relación con Casa de Piedra.
En este articulo nos proponemos abordar algunas experiencias y desafios del Proyecto de Extension... more En este articulo nos proponemos abordar algunas experiencias y desafios del Proyecto de Extension SEU-UNC 2016-2018 denominado “Tierra de Comechingones. Reconstruccion territorial y mapeo colaborativo de sitios patrimoniales comechingones en San Marcos Sierras”. Partimos de concebir el trabajo extensionista como un “dialogo de saberes”, intentando dar cuenta de la “pluriversidad epistemologica” contenida en la nocion de territorio. A partir de ello, aqui abordamos algunas cuestiones teoricas emergentes de nuestra experiencia en el trabajo de campo, que se relacionan con la tension entre fijacion y movilidad, y con distintas visiones acerca del territorio que nos instan a reflexionar sobre nuestras propias practicas investigativas y extensionistas.
Comunidades relevadas Se consultaron autoridades y referentes de las siguientes comunidades respe... more Comunidades relevadas Se consultaron autoridades y referentes de las siguientes comunidades respetando sus autoadscripciones: Comunidad indigena “Hijos del Sol comechingon”. Dolores, San Esteban. Departamento Punilla. Comunidad Lusan Kalahuala. Ciudad de Cordoba, Departamento Capital. Comunidad Comechingon Ticas. Bialet Masse (Departamento Punilla) y San Carlos Minas (Departamento Minas). Su naguan, Aldo Gomez, es representante Provincial del CPI. Comunidad Isqon Killa Nueve Lunas, Pueblo Nacion Camiare. Dolores/San Esteban, Departamento de Punilla. Comunidad indigena Tulian. San Marcos Sierras, Departamento Cruz del Eje. Comunidad Tay Pichin. San Marcos Sierras, Departamento Cruz del Eje. Comunidad Comechingon Pueblo de La Toma. Ciudad de Cordoba, Departamento Capital. -Comunidad rural comechingon Arabela. Dolores/San Esteban, Departamento Punilla. Comunidad comechingon Quisquisacate Curaca Lino Acevedo. Ciudad de Cordoba, Departamento Capital. Comunidad comechingon Pacha Huayra. D...
El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID19 motivó reflexiones a... more El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID19 motivó reflexiones a nivel mundial ante una situación inédita. En un escenario en el que la salud es prioritaria, quienes realizamos investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades nos preguntamos cómo intervenir desde las ciencias consideradas "no esenciales" que, no obstante, son fundamentales a la hora de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas. A pesar de que la expansión del virus y la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) implementada en Argentina no distingue regiones, etnicidades ni clases sociales, impacta con mayor intensidad en los sectores subalternizados debido a que profundiza desigualdades estructurales. En este artículo compartiremos algunas de las discusiones mantenidas en el proceso de elaboración y difusión de informes ensamblados –urgentes, voluntarios, autónomos y ad honorem que actualizan articulaciones de larga data entre antropólogxs socia...
En el marco de un proyecto de extensión de mapeo participativo con comunidades comechingonas- san... more En el marco de un proyecto de extensión de mapeo participativo con comunidades comechingonas- sanavironas en el noroeste de la provincia de Córdoba, nos topamos con experiencias que nos desafiaron a pensar nuestro quehacer, los métodos y técnicas utilizadas para los relevamientos territoriales así como los afectos y efectos involucrados en la confección de una cartografía social. En este trabajo me interesa reparar en la experiencia sensible de recorrer el camino de Yastay, en las dificultades de un camino de monte que se cerraba con su vegetación tupida pero se abría a nosotros. Recorrer el camino nos permitió conocer sitios rituales y afectivos donde habitan espíritus y otros no humanos, así como repensar las relaciones y afectaciones mutuas al recorrer y relevar el territorio, que ponen de manifiesto diversas formas de territorear.
Fil: Alvarez Avila, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro ... more Fil: Alvarez Avila, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Antropologia de Cordoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Nos proponemos abordar algunas experiencias y desafíos de un proyecto de extensión universitaria ... more Nos proponemos abordar algunas experiencias y desafíos de un proyecto de extensión universitaria en el que participamos geógrafos y antropólogos de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2016. El trabajo parte de entender la extensión como una construcción colectiva de conocimiento y busca, a través del “diálogo de saberes”, dar cuenta de la “pluriversidad epistemológica” implicada en las experiencias y sentidos sobre el territorio. Se pretende describir la experiencia extensionista en el marco del mapeo de sitios indígenas que abarca un relevamiento con técnicas de georrelevamiento, pero también de mapeos sociales y colaborativos mediados por el enfoque etnográfico. A partir de ello, se reflexiona sobre el aporte de este tipo de trabajos a una concepción crítica de la noción de territorio y sus herramientas de análisis y representación.
En el marco de un proyecto de extensión con comunidades comechingonas-sanavironas en el noroest... more En el marco de un proyecto de extensión con comunidades comechingonas-sanavironas en el noroeste de la provincia de Córdoba, nos topamos con experiencias que nos desafiaron a pensar nuestro quehacer, los métodos y técnicas utilizadas para los relevamientos territoriales, así como las afectaciones y efectos involucrados en el proceso de mapear participativamente. En este trabajo me detengo en la experiencia sensible de recorrer el camino de Yastay, en las dificultades de un sendero de monte que se cerraba con su vegetación tupida, pero se abría a nosotros. Recorrerlo nos permitió conocer sitios ceremoniales y afectivos donde habitan espíritus y otros no humanos, así como repensar las relaciones y afectaciones mutuas al recorrer y relevar el territorio. Repasaremos los prejuicios y desconocimientos con que iniciamos el trabajo y los compromisos que asumimos al caminar con las comunidades, poniendo así de manifiesto que existen diversas formas de territorear indígena y de mapear participativamente.
En abril de 2016 se realizó en Córdoba el 2° Taller de Universidad Popular de los Movimientos Soc... more En abril de 2016 se realizó en Córdoba el 2° Taller de Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPCM), coordinado por Boaventura De Sousa Santos y organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En el encuentro participaron veintiséis activistas y dirigentes de distintas regiones del país, que integran organizaciones y pertenecen a diferentes pueblos indígenas y cuyas luchas están referenciadas con la economía popular, los movimientos urbanos y rurales, y ambientalistas contra la megaminería. El eje del taller fue pensar el sentido de los territorios y las luchas que se construyen en torno a ellos. Este debate aportó a reflexionar colectivamente en relación a los aprendizajes, experiencias y estrategias de esas luchas, que ayudaron a fortalecer, expresarse y articularse con otros movimientos para disputar con diversos poderes hegemónicos. Recuperando lo debatido en el Taller, el objetivo de este artículo es compartir un análisis sobre los sentidos en torno a los territorios, y los modos en que éstos se van reconfiguran como la lucha misma en el marco de las distintas estrategias y perspectivas de cada organización y de las/os participantes del Taller.
En este trabajo me interesa reflexionar sobre el colectivo denominado Movimiento de Mujeres Indíg... more En este trabajo me interesa reflexionar sobre el colectivo denominado Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en Argentina que, desde 2015, viene generando diferentes acciones en la arena pública, denunciando diversos conflictos que atañen a los pueblos indígenas en el país y proponiendo un nuevo pacto de cohabitabilidad que asegure el Buen Vivir. Elegimos concentrarnos en la dimensión política de sus reclamos y propuestas, intentando que el análisis contribuya a reflexionar sobre la política indígena en sus propios términos. Analizamos la conformación del colectivo y su autoadscripción como mujeres indígenas, atendiendo a posibles conexiones y desconexiones con otros feminismos, para poder rastrear las lógicas de lo político y la política. Investigamos también sus consignas, reclamos y propuestas, focalizándonos en la idea que proponen del Buen Vivir. Este análisis permite vislumbrar cómo se mueven entre esas dos lógicas de acción pero también nos instan a agendar discusiones que antropológicamente atañen Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir: marchando entre la... https://journals.openedition.org/nuevomundo/76814#quotation 1 de 20 10/10/2019 09:44 a. m.
Nos proponemos abordar algunas experiencias y desafíos de un proyecto de extensión universitaria ... more Nos proponemos abordar algunas experiencias y desafíos de un proyecto de extensión universitaria en el que participamos geógrafos y antropólogos de la Universidad
Nacional de Córdoba desde el año 2016. El trabajo parte de entender la extensión
como una construcción colectiva de conocimiento y busca, a través del “diálogo
de saberes”, dar cuenta de la “pluriversidad epistemológica” implicada en las experiencias y sentidos sobre el territorio. Se pretende describir la experiencia extensionista en el marco del mapeo de sitios indígenas que abarca un relevamiento con técnicas de georrelevamiento, pero también de mapeos sociales y colaborativos mediados por el enfoque etnográfico. A partir de ello, se reflexiona sobre el aporte de este tipo de trabajos a una concepción crítica de la noción de territorio y sus herramientas de análisis y representación.
En este trabajo me interesa reflexionar sobre dos experiencias similares vividas en el nguillatu... more En este trabajo me interesa reflexionar sobre dos experiencias similares vividas en el nguillatum o rogativa mapuche. Al inicio y al final de mi trabajo etnográfico en una comunidad mapuche rural, en la Patagonia argentina, me señalaron como la responsable de haber levantado viento allí y me expulsaron de la ceremonia. Me dedico a reflexionar sobre estas experiencias vinculando dos ejes. El primero analiza la categoría de las señales que circulan permanentemente en la rogativa y cómo se transita la comunicación entre todos los participantes (humanos, fuerzas de la naturaleza y deidades), entre quienes la comunicación emerge a veces opaca y otras veces transparente. El segundo eje deviene de trastocar el primer enunciado y preguntarme: ¿es posible que el viento me haya expulsado de la ceremonia? Recupero la propuesta de la ‘equivocación controlada’ (sensu Viveiros de Castro) para comprender la desconexión y conexión –aunque sea parcial– entre viento y curruf. Intento conectar también la agencia del viento a la re-producción de similaridades y alteridades dentro de la ceremonia. Mi objetivo último es contribuir a las reflexiones y los debates acerca de la etnografía y la escritura etnográfica cuando nuestras propias experiencias como etnógrafos en campo nos atraviesan y nos atrapan, transformándose en ‘trastornos ontológicos’ que vale la pena desandar.
In this study, I reflect on two similar experiences I had during the nguillatum, the Mapuche rogativa. At the beginning and the end of my fieldwork in a rural Mapuche community in the Argentine Patagonia, I was held to be responsible for having “raised wind” in the ceremony and then expelled from the ceremonial site. To reflect on these experiences, I link two analytical axes. The first has to do with the category of signs which permanently circulate during the rogativa and how the communication between all of the participants (humans, forces of Nature and deities) takes place. This communication sometimes emerges in an opaque way and, at other times, in a transparent one. The second axis consists of reversing the first statement: is it possible that the wind threw me out of the ceremony? To understand this process –however partial– of disconnection and connection between wind and curruf (wind in mapuzungun), I recur to Viveiros de Castro´s concept of the “controlled equivocation”. I also try to connect the wind agency to the reproduction of similarities and alterities in the ceremony. My ultimate aim is to contribute to the analysis of and debates about ethnography when our own experiences intervene in our field work and trap us in unexpected situations which become ‘ontological disorders’ which are worth reflecting on.
neste trabalho, interessa-me refletir sobre duas experiências semelhantes vividas no nguillatum ou prece mapuche. No início do meu trabalho etnográfico numa comunidade mapuche rural, na Patagônia argentina, e no final dele, me designaram como a responsável por “ter levantado vento” ali e me expulsaram da cerimônia. Dedico-me a refletir sobre essas experiências vinculando dois eixos. O primeiro analisa a categoria dos sinais que circulam permanentemente na rogativa e como se transita a comunicação entre todos os participantes (humanos, forças da natureza e deidades), entre os quais a comunicação emerge, às vezes, opaca e, outras vezes, transparente. O segundo eixo vem de abalar o primeiro enunciado e perguntar-me: é possível que o vento tenha me expulsado da cerimônia? Recupero a proposta da “equivocação controlada” (sensu Viveiros de Castro) para compreender a desconexão e a conexão –embora parcial– entre vento e curruf. Tento conectar também a atuação do vento na reprodução de similaridades e alteridades dentro da cerimônia. Meu último objetivo é contribuir para as reflexões e para os debates sobre a etnografia e a escrita etnográfica quando nossas próprias experiências como etnógrafos em campo nos atravessam e nos prendem, transformando--se em “transtornos ontológicos” que valem a pena desandar.
ENCRUCIJADAS DE LA INTERCULTURALIDAD EN TIEMPOS MULTICULTURALES, 2020
El buen vivir es una idea y concepto del lenguaje (político) de diferentes pueblos indígenas, que... more El buen vivir es una idea y concepto del lenguaje (político) de diferentes pueblos indígenas, que también ha sido incorporado en discursos y políticas estatales en América Latina, especialmente en Ecuador y Bolivia. Para algunos existe una diferencia entre las expresiones indígenas (suma qamaña, sumak kawsay o küme mongen) y el discurso homólogo del buen vivir, diferencia que se sostiene por la imposibilidad de una traducción a categorías modernas de expresiones indígenas, pero habilita una cierta reconstrucción discursiva contemporánea de estas nociones, tales como desarrollo sostenible. Este último punto es objeto de diversas críticas y debates que hasta hoy no están zanjados y que, en parte, podrían comprenderse si se atiende a que no hay una perspectiva homogénea sobre el buen vivir (BV). Por el contrario, se han generado a lo largo de los años diferentes ideas de qué abarca y define. En este trabajo, me interesa indagar sobre el buen vivir en Argentina desde las propuestas que circulan desde y en el colectivo denominado Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir (MMOBV). ¿Qué ideas asocian con el BV? ¿Es una propuesta intercultural y descolonizadora? ¿Cómo y por qué se aleja de la noción de interculturalidad?
Encrucijadas de la interculturalidad en tiempos multiculturales, 2020
Unas horas antes del cierre de su campaña electoral en 2015, el candidato presidencial Mauricio M... more Unas horas antes del cierre de su campaña electoral en 2015, el candidato presidencial Mauricio Macri rindió culto a la Pachamama y eligió dar su último discurso en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. De la ceremonia participaron también miembros de pueblos originarios y referentes políticos locales. Al cerrar, el candidato pidió a la madre tierra "sabiduría y fortaleza para conducir al pueblo argentino por el buen camino". Días más tarde, ya ganador de los comicios, se refirió a Argentina como “uno de los países del mundo con más espíritu emprendedor, y hay una razón: nuestros abuelos, nuestros padres vinieron en barco buscando una oportunidad, y construyeron esa etapa maravillosa de la Argentina. Nos toca a nosotros tomar esa posta”. Esta aparente paradoja confirma lo complejo y desafiante que es pesquisar cómo operan las ideas de multiculturalismo en pleno siglo XXI y cómo circulan ideas y proyectos interculturales en un país donde conviven con singular potencia los relatos de la migración ultramarina y la (auto)percepción nacional de un eurocentrismo blanco. Encrucijadas de la interculturalidad en tiempos multiculturales es resultado de discusiones y articulaciones teóricas, epistemológicas y metodológicas desde el enfoque etnográfico. Los trabajos reunidos buscan explicitar ambigüedades, contradicciones y la condición anfibia de los conceptos de “multiculturalismo” e “interculturalidad” en diferentes regiones de Argentina.
Actas de las Novenas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos, 2020
El trabajo que aquí presentamos es parte de dos proyectos de extensión en los que estamos involuc... more El trabajo que aquí presentamos es parte de dos proyectos de extensión en los que estamos involucradxs como equipo universitario interdisciplinar y que fueron financiados por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta ponencia nos propusimos pensar que el trabajo extorsionista a veces parte de algunos a priori: en primer lugar, lo que entendemos como el “nosotrxs” –el colectivo extensionista–, que se asumió desde su inicio como interdisciplinario y de la universidad. En segundo lugar, los cómo del equipo interdisciplinar, que también –creemos– debería ser analizado como un “diálogo de saberes”, donde no se den por sentados ni naturalizados los enfoques y metodologías con los que “nosotrxs” llegamos a la concreción de los proyectos.
Uploads
PAPERS by Carolina Alvarez Avila
El eje del taller fue pensar el sentido de los territorios y las luchas que se construyen en torno a ellos. Este debate aportó a reflexionar colectivamente en relación a los aprendizajes, experiencias y estrategias de esas luchas, que ayudaron a fortalecer, expresarse y articularse con otros movimientos para disputar con diversos poderes hegemónicos. Recuperando lo debatido en el Taller, el objetivo de este artículo es compartir un análisis sobre los sentidos en torno a los territorios, y los modos en que éstos se van reconfiguran como la lucha misma en el marco de las distintas estrategias y perspectivas de cada organización y de las/os participantes del Taller.
Nacional de Córdoba desde el año 2016. El trabajo parte de entender la extensión
como una construcción colectiva de conocimiento y busca, a través del “diálogo
de saberes”, dar cuenta de la “pluriversidad epistemológica” implicada en las experiencias y sentidos sobre el territorio. Se pretende describir la experiencia extensionista en el marco del mapeo de sitios indígenas que abarca un relevamiento con técnicas de georrelevamiento, pero también de mapeos sociales y colaborativos mediados por el enfoque etnográfico. A partir de ello, se reflexiona sobre el aporte de este tipo de trabajos a una concepción crítica de la noción de territorio y sus herramientas de análisis y representación.
El eje del taller fue pensar el sentido de los territorios y las luchas que se construyen en torno a ellos. Este debate aportó a reflexionar colectivamente en relación a los aprendizajes, experiencias y estrategias de esas luchas, que ayudaron a fortalecer, expresarse y articularse con otros movimientos para disputar con diversos poderes hegemónicos. Recuperando lo debatido en el Taller, el objetivo de este artículo es compartir un análisis sobre los sentidos en torno a los territorios, y los modos en que éstos se van reconfiguran como la lucha misma en el marco de las distintas estrategias y perspectivas de cada organización y de las/os participantes del Taller.
Nacional de Córdoba desde el año 2016. El trabajo parte de entender la extensión
como una construcción colectiva de conocimiento y busca, a través del “diálogo
de saberes”, dar cuenta de la “pluriversidad epistemológica” implicada en las experiencias y sentidos sobre el territorio. Se pretende describir la experiencia extensionista en el marco del mapeo de sitios indígenas que abarca un relevamiento con técnicas de georrelevamiento, pero también de mapeos sociales y colaborativos mediados por el enfoque etnográfico. A partir de ello, se reflexiona sobre el aporte de este tipo de trabajos a una concepción crítica de la noción de territorio y sus herramientas de análisis y representación.
me señalaron como la responsable de haber levantado viento allí y me expulsaron de la ceremonia. Me dedico a reflexionar sobre estas experiencias vinculando dos ejes. El primero analiza la categoría de las señales que circulan
permanentemente en la rogativa y cómo se transita la comunicación entre todos los participantes (humanos, fuerzas de la naturaleza y deidades), entre quienes la comunicación emerge a veces opaca y otras veces transparente. El segundo eje deviene de trastocar el primer enunciado y preguntarme: ¿es posible que el viento me haya expulsado de la ceremonia? Recupero la propuesta de la ‘equivocación controlada’ (sensu Viveiros de Castro) para comprender la desconexión y conexión –aunque sea parcial– entre viento y curruf. Intento conectar también la agencia del viento a la re-producción de similaridades y alteridades dentro de la ceremonia. Mi objetivo último es contribuir a las reflexiones
y los debates acerca de la etnografía y la escritura etnográfica cuando nuestras propias experiencias como etnógrafos en campo nos atraviesan y nos atrapan, transformándose en ‘trastornos ontológicos’ que vale la pena desandar.
In this study, I reflect on two similar experiences I had during the nguillatum, the Mapuche rogativa. At the beginning and the end of my fieldwork in a rural Mapuche community in the Argentine Patagonia, I was held
to be responsible for having “raised wind” in the ceremony and then expelled from the ceremonial site. To reflect on these experiences, I link two analytical axes. The first has to do with the category of signs which permanently
circulate during the rogativa and how the communication between all of the participants (humans, forces of Nature and deities) takes place. This communication
sometimes emerges in an opaque way and, at other times, in a transparent one. The second axis consists of reversing the first statement: is it possible that the wind threw me out of the ceremony? To understand this
process –however partial– of disconnection and connection between wind and curruf (wind in mapuzungun), I recur to Viveiros de Castro´s concept
of the “controlled equivocation”. I also try to connect the wind agency to the reproduction of similarities and alterities in the ceremony. My ultimate aim is to contribute to the analysis of and debates about ethnography when our own experiences intervene in our field work and trap us in unexpected situations which become ‘ontological disorders’ which are worth reflecting on.
neste trabalho, interessa-me refletir sobre duas experiências semelhantes vividas no nguillatum ou prece mapuche. No início do meu trabalho etnográfico numa comunidade mapuche rural, na Patagônia argentina, e no
final dele, me designaram como a responsável por “ter levantado vento” ali e me expulsaram da cerimônia. Dedico-me a refletir sobre essas experiências
vinculando dois eixos. O primeiro analisa a categoria dos sinais que circulam permanentemente na rogativa e como se transita a comunicação entre todos os participantes (humanos, forças da natureza e deidades), entre os quais a comunicação emerge, às vezes, opaca e, outras vezes, transparente. O segundo eixo vem de abalar o primeiro enunciado e perguntar-me: é possível que o vento tenha me expulsado da cerimônia? Recupero a proposta da “equivocação controlada” (sensu Viveiros de Castro) para compreender a desconexão e a conexão –embora parcial– entre vento e curruf. Tento conectar também a
atuação do vento na reprodução de similaridades e alteridades dentro da cerimônia. Meu último objetivo é contribuir para as reflexões e para os debates sobre a etnografia e a escrita etnográfica quando nossas próprias experiências como etnógrafos em campo nos atravessam e nos prendem, transformando--se em “transtornos ontológicos” que valem a pena desandar.
En este trabajo, me interesa indagar sobre el buen vivir en Argentina desde las propuestas que circulan desde y en el colectivo denominado Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir (MMOBV). ¿Qué ideas asocian con el BV? ¿Es una propuesta intercultural y descolonizadora? ¿Cómo y por qué se aleja de la noción de interculturalidad?
Esta aparente paradoja confirma lo complejo y desafiante que es pesquisar cómo operan las ideas de multiculturalismo en pleno siglo XXI y cómo circulan ideas y proyectos interculturales en un país donde conviven con singular potencia los relatos de la migración ultramarina y la (auto)percepción nacional de un eurocentrismo blanco.
Encrucijadas de la interculturalidad en tiempos multiculturales es resultado de discusiones y articulaciones teóricas, epistemológicas y metodológicas desde el enfoque etnográfico. Los trabajos reunidos buscan explicitar ambigüedades, contradicciones y la condición anfibia de los conceptos de “multiculturalismo” e “interculturalidad” en diferentes regiones de Argentina.
interdisciplinario y de la universidad. En segundo lugar, los cómo del equipo interdisciplinar, que también –creemos– debería ser analizado como un “diálogo de saberes”, donde no se den por sentados ni naturalizados los enfoques y metodologías con los que “nosotrxs” llegamos a la concreción de los proyectos.