Reúne un estudios preliminar y 20 artículos de los autores y autoras más reconocidos del pensamie... more Reúne un estudios preliminar y 20 artículos de los autores y autoras más reconocidos del pensamiento crítico Argentino
¿Qué políticas y discursos construyen la migración como un tema o como un objeto?, ¿qué operacion... more ¿Qué políticas y discursos construyen la migración como un tema o como un objeto?, ¿qué operaciones circunscriben a la movilidad de las personas en las ciencias y en las políticas públicas? Las tensiones, que resultan de la intervención de múltiples actores sociales, configuran un campo de batallas. El libro aborda cómo las organizaciones sociales de migrantes, las agencias estatales y las entidades supraestatales definen los intereses en torno de la migración, las vías legítimas para reclamar por recursos y reconocimientos y los criterios para determinar pertenencias y exclusiones. El campo de luchas está atravesado por desigualdades múltiples entrelazadas y el análisis procura no obnubilarse por la más visible de ellas, entre migrantes y aparatos de estado. El objetivo es entender los procedimientos a los que los distintos actores recurren construyendo y proyectando sus intereses y circunscribiendo sus grupos y comunidades de pertenencia.
El libro trata sobre disputas en la circulación pública de imágenes y articula preguntas y estrat... more El libro trata sobre disputas en la circulación pública de imágenes y articula preguntas y estrategias de abordaje de la sociología y la antropología visual, de la historia de la cultura y de los estudios en comunicación. Procura dar cuenta de la conformación de un "sentido común" visual y de los conflictos alrededor del mismo. Más precisamente, ¿de qué manera la cultura visual en Argentina está atravesada por el género, la "raza"/etnia, la clase social y otras dimensiones de la diferencia y la desigualdad? ¿Es posible reconocer miradas racistas, sexistas, clasistas en las formas de mostrar el presente y la historia?, ¿cómo se atribuyen características "típicas" a ciertos cuerpos y a ciertos/as actores/as sociales? El juego de caracterizaciones, visualizaciones y ocultamientos organiza relaciones y posiciones sociales, y ordena exclusiones e inclusiones, jerarquías y sesgos. Mientras algunos actores buscan estabilizar dicho juego y, de este modo, "naturalizar" esas relaciones y posiciones sociales, con sus diferencias y desigualdades, otros actores responden o desatienden estas formas de visualización y ocultamiento, y las desestabilizan al promover otras. El libro estudia entonces, comparativamente, repertorios hegemónicos y repertorios que se proponen como contrahegemónicos o alternativos. Articula para ello un análisis de materiales diversos: imágenes publicadas por la prensa nacional, fotografías históricas de un álbum de gran circulación de la Argentina, ilustraciones de manuales escolares e imágenes de sitios web.
Este artículo analiza la vinculación que organizaciones de migrantes senegaleses y venezolanos en... more Este artículo analiza la vinculación que organizaciones de migrantes senegaleses y venezolanos entablaron durante la pandemia de covid-19 con dependencias estatales locales, provinciales y nacionales de gobiernos de distinto signo político en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de entrevis-tas con dirigentes de las comunidades y funcionarios estatales, procuramos mostrar cómo, en continuidad con lógicas de organización desarrolladas en los últimos quinceaños, la dinámica político-partidaria local influye en el panorama asociativo migrante, las tensiones entre oficialismo y oposiciones a diferente nivel, y cómo impactan las intervenciones de otras instituciones y organismos inter o transnacionales que actúan localmente, como dependencias del Estado de origen, la Iglesia católica, la Cruz Roja Internacional, etcétera.
Resumen Este documento presenta un estado del arte del conocimiento existente sobre el proceso de... more Resumen Este documento presenta un estado del arte del conocimiento existente sobre el proceso de expansión del agronegocio en el Cono Sur-a partir de la producción sojera-con el objetivo de comprender las configuraciones sociales resultantes, las relaciones de desigualdad que ellas comportan y los entrelazamientos que se producen a escala transregional. La perspectiva desarrollada pone de relieve las especificidades de los procesos nacionales a partir del contraste de similitudes y diferencias. Al mismo tiempo, más allá de las situaciones nacionales, se exploran la dinámica de los sistemas agrícolas transnacionales. Se abordan los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Palabras claves: Agronegocios | concentración económica | estructuras agrarias Nota biográfica Carla Gras es Licenciada en Sociología y Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha...
Este artículo analiza la vinculación que organizaciones de migrantes senegaleses y venezolanos en... more Este artículo analiza la vinculación que organizaciones de migrantes senegaleses y venezolanos entablaron durante la pandemia de covid-19 con dependencias estatales locales, provinciales y nacionales de gobiernos de distinto signo político en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de entrevistas con dirigentes de las comunidades y funcionarios estatales, procuramos mostrar cómo, en continuidad con lógicas de organización desarrolladas en los últimos quince años, la dinámica político-partidaria local influye en el panorama asociativo migrante, las tensiones entre oficialismo y oposiciones a diferente nivel, y cómo impactan las intervenciones de otras instituciones y organismos inter o transnacionales que actúan localmente, como dependencias del Estado de origen, la Iglesia católica, la Cruz Roja Internacional, etcétera
Reúne un estudios preliminar y 20 artículos de los autores y autoras más reconocidos del pensamie... more Reúne un estudios preliminar y 20 artículos de los autores y autoras más reconocidos del pensamiento crítico Argentino
¿Qué políticas y discursos construyen la migración como un tema o como un objeto?, ¿qué operacion... more ¿Qué políticas y discursos construyen la migración como un tema o como un objeto?, ¿qué operaciones circunscriben a la movilidad de las personas en las ciencias y en las políticas públicas? Las tensiones, que resultan de la intervención de múltiples actores sociales, configuran un campo de batallas. El libro aborda cómo las organizaciones sociales de migrantes, las agencias estatales y las entidades supraestatales definen los intereses en torno de la migración, las vías legítimas para reclamar por recursos y reconocimientos y los criterios para determinar pertenencias y exclusiones. El campo de luchas está atravesado por desigualdades múltiples entrelazadas y el análisis procura no obnubilarse por la más visible de ellas, entre migrantes y aparatos de estado. El objetivo es entender los procedimientos a los que los distintos actores recurren construyendo y proyectando sus intereses y circunscribiendo sus grupos y comunidades de pertenencia.
El libro trata sobre disputas en la circulación pública de imágenes y articula preguntas y estrat... more El libro trata sobre disputas en la circulación pública de imágenes y articula preguntas y estrategias de abordaje de la sociología y la antropología visual, de la historia de la cultura y de los estudios en comunicación. Procura dar cuenta de la conformación de un "sentido común" visual y de los conflictos alrededor del mismo. Más precisamente, ¿de qué manera la cultura visual en Argentina está atravesada por el género, la "raza"/etnia, la clase social y otras dimensiones de la diferencia y la desigualdad? ¿Es posible reconocer miradas racistas, sexistas, clasistas en las formas de mostrar el presente y la historia?, ¿cómo se atribuyen características "típicas" a ciertos cuerpos y a ciertos/as actores/as sociales? El juego de caracterizaciones, visualizaciones y ocultamientos organiza relaciones y posiciones sociales, y ordena exclusiones e inclusiones, jerarquías y sesgos. Mientras algunos actores buscan estabilizar dicho juego y, de este modo, "naturalizar" esas relaciones y posiciones sociales, con sus diferencias y desigualdades, otros actores responden o desatienden estas formas de visualización y ocultamiento, y las desestabilizan al promover otras. El libro estudia entonces, comparativamente, repertorios hegemónicos y repertorios que se proponen como contrahegemónicos o alternativos. Articula para ello un análisis de materiales diversos: imágenes publicadas por la prensa nacional, fotografías históricas de un álbum de gran circulación de la Argentina, ilustraciones de manuales escolares e imágenes de sitios web.
Este artículo analiza la vinculación que organizaciones de migrantes senegaleses y venezolanos en... more Este artículo analiza la vinculación que organizaciones de migrantes senegaleses y venezolanos entablaron durante la pandemia de covid-19 con dependencias estatales locales, provinciales y nacionales de gobiernos de distinto signo político en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de entrevis-tas con dirigentes de las comunidades y funcionarios estatales, procuramos mostrar cómo, en continuidad con lógicas de organización desarrolladas en los últimos quinceaños, la dinámica político-partidaria local influye en el panorama asociativo migrante, las tensiones entre oficialismo y oposiciones a diferente nivel, y cómo impactan las intervenciones de otras instituciones y organismos inter o transnacionales que actúan localmente, como dependencias del Estado de origen, la Iglesia católica, la Cruz Roja Internacional, etcétera.
Resumen Este documento presenta un estado del arte del conocimiento existente sobre el proceso de... more Resumen Este documento presenta un estado del arte del conocimiento existente sobre el proceso de expansión del agronegocio en el Cono Sur-a partir de la producción sojera-con el objetivo de comprender las configuraciones sociales resultantes, las relaciones de desigualdad que ellas comportan y los entrelazamientos que se producen a escala transregional. La perspectiva desarrollada pone de relieve las especificidades de los procesos nacionales a partir del contraste de similitudes y diferencias. Al mismo tiempo, más allá de las situaciones nacionales, se exploran la dinámica de los sistemas agrícolas transnacionales. Se abordan los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Palabras claves: Agronegocios | concentración económica | estructuras agrarias Nota biográfica Carla Gras es Licenciada en Sociología y Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha...
Este artículo analiza la vinculación que organizaciones de migrantes senegaleses y venezolanos en... more Este artículo analiza la vinculación que organizaciones de migrantes senegaleses y venezolanos entablaron durante la pandemia de covid-19 con dependencias estatales locales, provinciales y nacionales de gobiernos de distinto signo político en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de entrevistas con dirigentes de las comunidades y funcionarios estatales, procuramos mostrar cómo, en continuidad con lógicas de organización desarrolladas en los últimos quince años, la dinámica político-partidaria local influye en el panorama asociativo migrante, las tensiones entre oficialismo y oposiciones a diferente nivel, y cómo impactan las intervenciones de otras instituciones y organismos inter o transnacionales que actúan localmente, como dependencias del Estado de origen, la Iglesia católica, la Cruz Roja Internacional, etcétera
El libro trata sobre disputas en la circulación pública de imágenes y articula preguntas y estrat... more El libro trata sobre disputas en la circulación pública de imágenes y articula preguntas y estrategias de abordaje de la sociología y la antropología visual, de la historia de la cultura y de los estudios en comunicación. Procura dar cuenta de la conformación de un "sentido común" visual y de los conflictos alrededor del mismo. Más precisamente, ¿de qué manera la cultura visual en Argentina está atravesada por el género, la "raza"/etnia, la clase social y otras dimensiones de la diferencia y la desigualdad? ¿Es posible reconocer miradas racistas, sexistas, clasistas en las formas de mostrar el presente y la historia?, ¿cómo se atribuyen características "típicas" a ciertos cuerpos y a ciertos/as actores/as sociales? El juego de caracterizaciones, visualizaciones y ocultamientos organiza relaciones y posiciones sociales, y ordena exclusiones e inclusiones, jerarquías y sesgos. Mientras algunos actores buscan estabilizar dicho juego y, de este modo, "naturalizar" esas relaciones y posiciones sociales, con sus diferencias y desigualdades, otros actores responden o desatienden estas formas de visualización y ocultamiento, y las desestabilizan al promover otras. El libro estudia entonces, comparativamente, repertorios hegemónicos y repertorios que se proponen como contrahegemónicos o alternativos. Articula para ello un análisis de materiales diversos: imágenes publicadas por la prensa nacional, fotografías históricas de un álbum de gran circulación de la Argentina, ilustraciones de manuales escolares e imágenes de sitios web.Fil: Caggiano, Sergio. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Resumen El artículo presenta algunas notas, reflexiones y, sobre todo, preguntas acerca de la fot... more Resumen El artículo presenta algunas notas, reflexiones y, sobre todo, preguntas acerca de la fotografía de tipos raciales en Argentina, más precisamente en la antropología argentina de finales de siglo XIX y principios del XX. Las fotografías de "tipo" han tenido un papel clave en la producción del propio concepto moderno de "raza". Luego de sintetizar los aportes de algunos autores para comprender esto, el artículo repara en algunas tempranas fotos de la antropología local. Ellas conducen a formular dos clases de preguntas. Unas a propósito del papel que podrían haber jugado las fotografías de "tipo" locales en esa configuración del concepto de "raza" que se difundiría por el mundo. Otras a propósito de la dinámica social que puede leerse congelada en dichas imágenes. Una preocupación general que sostiene el texto es expresada (o mejor, mostrada) desde el comienzo: ¿en qué medida este modo de ver puede estar presente o reactivarse en disposi...
A continuación, se presentará el trabajo efectuado sobre los textos del discurso nativo que refie... more A continuación, se presentará el trabajo efectuado sobre los textos del discurso nativo que refieren a los inmigrantes cercanos y al proceso mismo de inmigración y sus consecuencias. En primer lugar se ofrecerá una apretada descripción (con algunas mínimas observaciones analíticas) de algunos de los ejes conceptuales que han podido establecerse tras el relevamiento del conjunto discursivo en cuestión (varios, no obstante, por razones de espacio, apenas podrán ser mencionados). En un segundo momento se procederá a analizar tales ejes: serán puestos en relación entre sí y con sus subejes (intentando definir vínculos que podrán ser de correspondencia, dependencia, oposición, etc.); y, por otra parte, se atenderán también los resultados de su contraste con los otros conjuntos discursivos abordados en nuestra investigación (el discurso inmigrante y el discurso mediático).Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
El artículo presenta algunas notas, reflexiones y, sobre todo, preguntas acerca de la fotografía ... more El artículo presenta algunas notas, reflexiones y, sobre todo, preguntas acerca de la fotografía de tipos raciales en Argentina, más precisamente en la antropología argentina de finales de siglo XIX y principios del XX. Las fotografías de “tipo” han tenido un papel clave en la producción del propio concepto moderno de “raza”. Luego de sintetizar los aportes de algunos autores para comprender esto, el artículo repara en algunas tempranas fotos de la antropología local. Ellas conducen a formular dos clases de preguntas. Unas a propósito del papel que podrían haber jugado las fotografías de “tipo” locales en esa configuración del concepto de “raza” que se difundiría por el mundo. Otras a propósito de la dinámica social que puede leerse congelada en dichas imágenes. Una preocupación general que sostiene el texto es expresada (o mejor, mostrada) desde el comienzo: ¿en qué medida este modo de ver puede estar presente o reactivarse en dispositivos visuales contemporáneos?This article shows...
Si tratamos la oposición entre varón y mujer no como algo sabido sino como algo problemático, com... more Si tratamos la oposición entre varón y mujer no como algo sabido sino como algo problemático, como algo definido contextualmente, repetidamente construido, entonces debemos preguntarnos constantemente qué es lo que está en juego en las proclamas o debates que invocan el género para explicar o justificar sus posturas, pero también cómo se invoca y reinscribe la comprensión implícita del género Joan Scott * Agradezco a Elizabeth Jelin la lectura y comentarios a una versión anterior de este artículo. Las migraciones suelen transformar o conmover, en mayor o menor grado, los marcos interpretativos con los cuales los sujetos configuran su experiencia. Consecuentemente, también las dimensiones y categorías a partir de las cuales se definen las identidades y pertenencias sociales en cuyos términos se formulan demandas políticas, reclamos, reivindicaciones. El género y las relaciones de género se encuentran, desde luego, entre estas dimensiones que pueden ser transformadas o conmovidas por ...
Resumen: como parte de un proyecto sobre conflictos sociales por la apropiación y uso de tierras ... more Resumen: como parte de un proyecto sobre conflictos sociales por la apropiación y uso de tierras y espacios, el artículo se pregunta por la construcción de amenazas sociales efectuada por el Estado nacional argentino entre 2015 y 2019. Interrogamos quiénes y cómo son constituidos como sujetos amenazantes, cómo se busca legitimidad para el ejercicio de la violencia contra ellos y, particularmente, qué nociones de ciudadanía y extranjería se movilizan como parte de esta legitimación de violencias. Estas figuras amenazantes sirven a la producción legal de la ilegalidad, como parte de la preocupación gubernamental por la seguridad y la circulación de la población. Para atender nuestras preguntas realizamos un relevamiento de normativas legales y de disputas públicas y jurídicas a que las mismas dieron
lugar, así como un vaciado de prensa de tirada nacional. Por otro lado, venimos realizando trabajo de campo etnográfico con organizaciones sociales migrantes y con comunidades rurales y originarias desde 1990. Las acciones estatales analizadas se comprenden en el contexto internacional de securitización de los desplazamientos y control de las fronteras de las últimas décadas. Ahora bien, estas retóricas globales se anudan a historias nacionales y regionales. Así, en las medidas desplegadas en Argentina entre 2015 y 2019 se advierte un vínculo entre temas comúnmente considerados como campos separados en las ciencias sociales y las políticas públicas: inmigración/cruce fronterizo y “problema” indígena. La especificidad que adquieren en Argentina las retóricas globales del control fronterizo y la ilegalidad reside, entonces, en que involucran en el mismo movimiento a no nacionales que se trasladan al país y a grupos de población originaria que preceden al Estado nación. El artículo muestra que, más allá de formas recientes de emancipación de la ciudadanía respecto de la nacionalidad, las intervenciones estatales continúan vinculando nacionalidad y ciudadanía mediante la atribución de extranjería. Por otra parte, permite advertir que las inquietudes teóricas sobre la gubernamentalidad pueden enriquecerse al ser complementadas con preguntas por las desigualdades, las disputas en torno a bienes y reconocimiento y, particularmente, los procesos de acumulación por desposesión.
Abstract: As part of research on social conflicts caused by the appropriation and use of lands and other spaces, this article addresses how the Argentine state constructed social threats between 2015 and 2019. The topics explored include who is construed as a threatening subject, the justification for using violence against these subjects and, more specifically, the notion of citizen versus foreigner used to legitimize the violence. By creating a threat, illegality is legally produced as part of the government’s concern for population security and circulation. Legislation, public debates, and national press coverage provide insight into these questions, as does the ethnographic fieldwork the authors have done with migrant organizations and rural and native communities since 1990. The state actions analysed herein should be understood as part of stricter control of migratory movements and borders in recent decades. But these global trends are linked to national and regional histories. In the policies implemented in Argentina between 2015 and 2019, two issues commonly viewed separately in the social sciences and public policies are connected: immigration/border crossing and the indigenous “problem.” Thus, the global rhetoric surrounding border control and illegality in Argentina refers to both non-nationals who move to the country and native groups who precede the nation-state. Although citizenship has been increasingly seen as separate from nationality, this article shows how the state continues to connect the two vis-à-vis the concept of foreignness. Additionally, it draws attention to how theoretical concerns about governmentality can be enriched by questions related to inequalities, disputes over goods and recognition, and, particularly, processes associated with accumulation by dispossession.
Resumo: Como parte de um projeto de conflitos sociais para apropriação e uso de terras e espaços, o artigo questiona sobre a construção de ameaças sociais realizadas pelo estado nacional argentino entre 2015 e 2019. Questionamos quem e como eles se constituem como sujeitos ameaçadores, como se busca a legitimidade para o exercício da violência contra eles e, mais particularmente, que noções de cidadania e imigração são mobilizadas como parte dessa legitimação da violência. Esses números ameaçadores servem à produção legal de ilegalidade, como parte da preocupação do governo com a segurança e a circulação da população. Para responder às nossas perguntas, realizamos uma pesquisa sobre os regulamentos legais e as disputas públicas e legais às quais eles deram origem, bem como um comunicado de imprensa de circulação nacional. Por outro lado, realizamos trabalho de campo etnográfico com organizações sociais migrantes e com comunidades rurais e nativas desde 1990. As ações estaduais analisadas são compreendidas no contexto internacional de securitização de deslocamentos e controle de fronteiras nas últimas décadas. Agora, essa retórica global está ligada a histórias nacionais e regionais. Assim, nas medidas implementadas na Argentina entre 2015 e 2019, existe um vínculo entre questões comumente consideradas campos distintos nas ciências sociais e nas políticas públicas: imigração / passagem de fronteira e “problema” indígena. A especificidade adquirida na Argentina pela retórica global de controle de fronteira e ilegalidade reside, portanto, no fato de envolverem estrangeiros que se mudam para o país e grupos de populações nativas que precedem o Estado-nação no mesmo movimento. O artigo mostra que, além das formas recentes de emancipação da cidadania da nacionalidade, as intervenções estatais continuam vinculando nacionalidade e cidadania através da atribuição de estrangeiros. Por outro lado, permite advertir que preocupações teóricas sobre governamentalidade podem ser enriquecidas ao se complementarem perguntas sobre desigualdades, disputas por ativos e reconhecimento e, principalmente, processos de acumulação por meio de desapropriação.
Uploads
Books by Sergio Caggiano
Papers by Sergio Caggiano
lugar, así como un vaciado de prensa de tirada nacional. Por otro lado, venimos realizando trabajo de campo etnográfico con organizaciones sociales migrantes y con comunidades rurales y originarias desde 1990. Las acciones estatales analizadas se comprenden en el contexto internacional de securitización de los desplazamientos y control de las fronteras de las últimas décadas. Ahora bien, estas retóricas globales se anudan a historias nacionales y regionales. Así, en las medidas desplegadas en Argentina entre 2015 y 2019 se advierte un vínculo entre temas comúnmente considerados como campos separados en las ciencias sociales y las políticas públicas: inmigración/cruce fronterizo y “problema” indígena. La especificidad que adquieren en Argentina las retóricas globales del control fronterizo y la ilegalidad reside, entonces, en que involucran en el mismo movimiento a no nacionales que se trasladan al país y a grupos de población originaria que preceden al Estado nación. El artículo muestra que, más allá de formas recientes de emancipación de la ciudadanía respecto de la nacionalidad, las intervenciones estatales continúan vinculando nacionalidad y ciudadanía mediante la atribución de extranjería. Por otra parte, permite advertir que las inquietudes teóricas sobre la gubernamentalidad pueden enriquecerse al ser complementadas con preguntas por las desigualdades, las disputas en torno a bienes y reconocimiento y, particularmente, los procesos de acumulación por desposesión.
Abstract: As part of research on social conflicts caused by the appropriation and use of lands and other spaces, this article addresses how the Argentine state constructed social threats between 2015 and 2019. The topics explored include who is construed as a threatening subject, the justification for using violence against these subjects and, more specifically, the notion of citizen versus foreigner used to legitimize the violence. By creating a threat, illegality is legally produced as part of the government’s concern for population security and circulation. Legislation, public debates, and national press coverage provide insight into these questions, as does the ethnographic fieldwork the authors have done with migrant organizations and rural and native communities since 1990. The state actions analysed herein should be understood as part of stricter control of migratory movements and borders in recent decades. But these global trends are linked to national and regional histories. In the policies implemented in Argentina between 2015 and 2019, two issues commonly viewed separately in the social sciences and public policies are connected: immigration/border crossing and the indigenous “problem.” Thus, the global rhetoric surrounding border control and illegality in Argentina refers to both non-nationals who move to the country and native groups who precede the nation-state. Although citizenship has been increasingly seen as separate from nationality, this article shows how the state continues to connect the two vis-à-vis the concept of foreignness. Additionally, it draws attention to how theoretical concerns about governmentality can be enriched by questions related to inequalities, disputes over goods and recognition, and, particularly, processes associated with accumulation by dispossession.
Resumo: Como parte de um projeto de conflitos sociais para apropriação e uso de terras e espaços, o artigo questiona sobre a construção de ameaças sociais realizadas pelo estado nacional argentino entre 2015 e 2019. Questionamos quem e como eles se constituem como sujeitos ameaçadores, como se busca a legitimidade para o exercício da violência contra eles e, mais particularmente, que noções de cidadania e imigração são mobilizadas como parte dessa legitimação da violência. Esses números ameaçadores servem à produção legal de ilegalidade, como parte da preocupação do governo com a segurança e a circulação da população. Para responder às nossas perguntas, realizamos uma pesquisa sobre os regulamentos legais e as disputas públicas e legais às quais eles deram origem, bem como um comunicado de imprensa de circulação nacional. Por outro lado, realizamos trabalho de campo etnográfico com organizações sociais migrantes e com comunidades rurais e nativas desde 1990. As ações estaduais analisadas são compreendidas no contexto internacional de securitização de deslocamentos e controle de fronteiras nas últimas décadas. Agora, essa retórica global está ligada a histórias nacionais e regionais. Assim, nas medidas implementadas na Argentina entre 2015 e 2019, existe um vínculo entre questões comumente consideradas campos distintos nas ciências sociais e nas políticas públicas: imigração / passagem de fronteira e “problema” indígena. A especificidade adquirida na Argentina pela retórica global de controle de fronteira e ilegalidade reside, portanto, no fato de envolverem estrangeiros que se mudam para o país e grupos de populações nativas que precedem o Estado-nação no mesmo movimento. O artigo mostra que, além das formas recentes de emancipação da cidadania da nacionalidade, as intervenções estatais continuam vinculando nacionalidade e cidadania através da atribuição de estrangeiros. Por outro lado, permite advertir que preocupações teóricas sobre governamentalidade podem ser enriquecidas ao se complementarem perguntas sobre desigualdades, disputas por ativos e reconhecimento e, principalmente, processos de acumulação por meio de desapropriação.